Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser...

21

Transcript of Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser...

Page 1: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más
Page 2: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más
Page 3: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más

Es tradición, hasta cierta forma ritual de BeautyFoot que en la primer revista del año hablemos de

todo lo que deseamos para nuestro querido 2011 que estamos comenzando. Antes de añadir más

cosas, responsabilidades, entretenimientos, personas especiales, que nos agregamos en el día a

día… porque mejor no comenzar por una buena desintoxicación mental y física de nuestra vida actual.

1) Lo que no puedas cambiar, sólo acéptalo y déjalo ir con amor.

2) Perdónate de tus errores, deja de estarte castigando para poder continuar tu camino fácilmente, que los arrepentimientos se transformen en aprendizajes y no en cas-tigos.

3) Si una o varias personas que tienes al-rededor te quitan energía o no agregan valor a tu vida en forma gentil y educada, elimina el contacto con ellos, si no se puede, enton-ces disminúyelo al mínimo. Recuerda que sólo tienes que quedar bien contigo mismo. Si logras hacer esto, tendrás tiempo para dedicarle a personas que te nutran y que te hagan feliz.

4) Transforma esa lista de preocupacio-nes en tu lista de ACCIONES.

5) No tomes problemas que no te correspondan, deja la tendencia de ser el HEROE de todos, esto es muy diferente de la filantropía (ocupar parte de nuestro tiem-po para ayudar a los más necesitados). El héroe ayuda de forma desorganizada y des-medida, esto desgasta muchísimo y es una forma de evasión de tu realidad.

6) Despréndete de cosas materiales que ya no utilices (uniformes viejos, utensilios y herramienta oxidada, hornos descom-

puestos, alicates que tienen algún defecto, unidades viejas y sin uso, etc) para dejarle espacio a lo nuevo, a lo novedoso. Aparte de limpiar, vas a ayudar a otras instituciones o compañeros que lo necesiten.

7) Si hay actividades que ya no te gusten tanto o proyectos que se hayan alargado mucho y sin cimientos firmes, reemplázalos por lo que en realidad sientas pasión. Es im-posible colocar más agua a un vaso que casi esta lleno, pronto se desbordaría, en cam-bio, si vacías el vaso… lo llenarás de agua fresca y sabrosa.

8) Piensa inteligentemente, elige solo esos pensamientos que te ayudan a ser fe-liz, quita los negativos, preocupaciones, en-vidia, recuerdos nocivos y todo aquello que al pensarlo no te deja una sanación de paz y alegría.

9) Nutre tu cuerpo con alimentos sanos y el cuidado necesario para estar felizmente sano.

10) Como deseas que la podología mexicana sea en el 2011, yo deseo que haya unidad entre todos nosotros, que las asociaciones y agrupaciones que nos pro-porcionan capacitación de calidad se co-muniquen, para que los congresos estén programados y ninguno se empalme, que

los congresos comiencen los domingos y se terminen los primeros días de la sema-na (para poder asistir sin dejar los buenos días en el gabinete), que los lideres sean personas que en realidad se involucren con nuestro crecimiento personal y grupal a nivel local y nacional, que todos los laboratorios y nuestros proveedores estén más al pendien-te de nuestras necesidades y nos brinden servicios y productos de calidad, también que nos envíen gráficamente información y capacitaciones para nuestros consultorios. Y que todos los profesionales en los pies nos apoyamos unos con otros, para que estamos forjando una profesión bella, sen-sible, única y en crecimiento, donde la ca-pacitación, entrenamiento, profesionalismo y ética nos distingan entre las demás profe-siones del mundo.

Feliz 2011 y espero ver a todos estos seres humanos DESIN-TOXICADOS y felices en todos los congresos y reuniones del año. Dios los Bendiga Mucho a usted, a sus consultorios y a sus familias.

Motivando

el CambioSiempre en Pro de un Pie SanoLic. Marcela Ló[email protected]

Page 4: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más
Page 5: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más

Sab

ías

que.

..

...........................................................................................................................................

¿Sabías qué...? Las uñas

A lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más que los de los pies, y las uñas de los dedos largos crecen más rápidamente que las de los dedos cortos. El crecimiento de las uñas es mayor durante el día que por la noche. La uña del dedo pulgar crece más en verano que en invierno.Un lactante necesita siete semanas para que su uña alcance el extremo libre de los dedos.

Los puntos blancos que aparecen en las uña son pequeñas burbujas entre ésta y la carne subyacente, y no se deben a falta de calcio, como popularmente se cree.

Por: majagual.over-blog.com

Fuente:http://www.majagual.net/article-sabias-que-las-u-as-50304170.html

Tanatología, etapas del dueloPor: Roberta Cortazar

El origen de la palabra tana-tología viene de los vocablos tanatos = muerte logos =

tratado, “Tratado de la muerte”. El principal fin es desmitificar la muerte, aprender a convivir con ella, hablar de ella, prepararse ante su obligado desenlace. La Doctota Klubler Ross observó cóm o los pacientes terminales era n apartados “para dejarlos morir en paz” las visitas eran restrin-gidas o simplemente se prohibían “para no incomodar” a estos enfermos sin remedio. Los encontraba abandonados en la frialdad de un cuarto, que sólo les ofrecía la entrada precipitada de algún doctor o enfermera para revisar signos vitales, aparatos y medi-camentos.

Una de las definiciones de duelo que se expresa en el diccionario revela claramente la situación de pérdida: combate o pelea entre dos, precediendo desafío o reto. Aquí se describe claramente la situación de en-fermedad y muerte, pues el afectado y sus seres queridos luchan contra una realidad que se avecina o golpea de repente. En la enfermedad Terminal se vive el duelo de perder la salud y tener un tiempo de vida restringido, por otra parte la muerte inespe-rada y repentina reclama un duelo para so-portar y asimilar la pérdida del ser querido.

El desafío o reto se encuentra en el mis-mo duelo, que reclama ser vivido y expre-sado para superar las etapas y llegar a la aceptación. Otra descripción que se le da al duelo en el diccionario, es la de fatiga, y precisamente ésta, se experimenta física, mental y emocionalmente, en este proceso difícil pero necesario, que reclama expresión de sentimientos para procesar y aceptar los acontecimientos.

Las etapas son cinco y aunque tienen un orden determinado, pueden ser vividas en un desorden que brinca de una a otra no encontrando aceptación.

1.- La Negación ¡no puede ser! Es el ajuste a una dura realidad que se presenta. Negando el hecho, se amortigua el golpe de lo inesperado y terminante.

2.- Ira o enojo ¿Por qué a mó? Es la rebeldía ante lo que no está en nuestras manos, impotencia ante los hechos. Aquí se generan sentimientos de envidia hacia los demás que no están sufriendo la pérdida.

3.- Negociación: ¿Cómo le voy a ha- cer? aquí puede aparecer mejoría y se bus-ca un pacto con Dios ¡Déjame o déjalo vivir

y hago esto, aquello, o lo otro! Se busca un sacerdote o guía espiritual.

4.- Depresión: tristeza profunda, en esta etapa se debe apoyar sin decir nada, sólo acompañar, oír en silencio. Una cosa es la tristeza y otra la depresión, esta última es una enfermedad que se puede extender y complicar, por eso es importante descubrir cuál de las situaciones vive el doliente, para que reciba la ayuda apropiada y necesaria en su caso.

5.- Aceptación: esta etapa tiene como característica propia la voluntad de aceptar. ¡Acepto! Aquí aparece una actitud despro- vista de sentimientos, un acomodo a lo irre- mediable. Cuando llega la aceptación, se propician nuevos comienzos, aprovechando lo que se tiene para seguir adelante.

El duelo lo vive tanto el enfermo como sus familiares, y en el caso de muerte re-pentina, es más duro pues no hubo una preparación previa para asimilar la ausencia de quien se va. Es importante buscar ayuda para enfrentar esta situación, que muchas veces atormenta mucho tiempo, por no sa-ber qué hacer y a quién acudir.

Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx 9Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx8

Page 6: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más

Frase célebre

Hoy descubrí algo fantástico, son los zapatos de Kobi Levi diseñador de la Academia de Arte y Diseño de Jerusalem, ha creado singulares pares, divertidos y muy diferentes.

Estaba furioso de no tener zapatos; entonces encontré a un hombre que no tenía pies, y me sentí contento de mí mismo.

Proverbio

Arteen tus piesBarbarismos 5: La cabeza en los piesFuente: https://missueteresfeos.wordpress.com/category/inusual/

“ ”10 Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx

Page 7: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más

Refl

exió

n

LA ACTITUD. La Felicidad es una elección que puedo hacer en cualquier momento y en cualquier lugar. Mis pensamientos son los que me hacen sentir feliz o desgraciado, no mis circunstancias. Sé capáz de cambiarte a ti mismo, y el mundo cambiará contigo... Recuerda que lo único que puedes controlar en el mun-do son tus pensamientos... Aunque uno está verdade-ramente enamorado “hay razones del corazón que la razón no entiende”.

EL CUERPO. Mis sentimientos son influenciados por mi postura. Una postura adecuada genera una dis-posición feliz. Es importante también que hagas ejer-cicio, éste nos libera del estrés y genera la secreción de endorfinas, que hacen que nos harán sentir bien. Mira siempre hacia arriba y sólo podrás reír, pues no conozco a nadie que haya podido llorar en esa postura.

EL MOMENTO. La felicidad no está en los años, meses, en las semanas, ni siquiera en los días. Sólo se le puede encontrar en los momentos. “Hoy es el ma-ñana de ayer”... además la vida siempre tiene derecho a sorprendernos, así que aprende a vivir el presente sin ninguno de los traumas del pasado ni las expectativas del futuro. Recuerda que la Felicidad no es una meta, sino un trayecto. Disfruta de cada momento como si en él se combinaran tu pasado, tu presente y tu futuro.

NUESTRA PROPIA IMAGEN. Debo aprender a amarme a mí mismo como soy. Creer en ti mismo da resultados. Cuanto más te conozcas, mayor será tu ventaja con respecto a los demás. Dag Hammarshöld decía: “El camino más difícil es el camino al interior”... pero, al menos una vez en la vida, debemos recorrerlo.

LAS METAS. Sabes cual es la diferencia entre un sueño y una meta? Una meta es un sueño con una fecha concreta para convertirse en realidad. Un sueño es solo un sueño, algo que está fuera de la realidad...

así que atrévete a soñar, pero atrévete también a lograr que esos sueños se hagan realidad!

EL HUMOR. La sonrisa es muy importante para mejorar la autoestima. Cuando sonreímos, aunque no sintamos nada, nuestro cerebro lo entiende como una señal que todo va bien y manda un mensaje al sistema nervioso central para que libere una sustancia llamada beta-endorfina, que da a la mente una respuesta posi-tiva.

EL PERDÓN. Mientras tenga resentimientos y odios, será imposible ser feliz. Lo maravilloso del perdón no es que libera al otro de su eventual culpa, sino que te libera a ti de un sufrimiento.

DAR. Uno de los verdaderos secretos para ser feliz es aprender a dar, sin esperar nada a cambio. Las leyes de la energía te devolverán con creces lo que des. Si das odio, recibirás odio, pero si das amor, recibirás in-variablemente amor. Sólo el que aprende a dar está en camino de descubrir la verdadera felicidad.

LAS RELACIONES. La sinergia es unir fuerzas y caminar juntos para conseguir cosas. Siempre que dos o más personas se unen en un espíritu de colaboración y respeto, la sinergia se manifiesta en forma natural. Entiende a las personas que te rodean, quiere a tus amigos como son, sin intentar cambiarlos, porque cuando te sientas mal, el verdadero amigo estará allí para apoyarte y brindarte todo su amor.

LA FE. La Fe crea confianza, nos da paz mental

y libera al alma de sus dudas, las preocupaciones, la ansiedad y el miedo. Pero no te asustes cuando dudes, pues bien decía Miguel de Unamuno: “Fe que no duda es fe muerta”.

Los 10 secretos de la abundante felicidad Por: Estas reflexiones son de un autor desconocido

Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx12

Page 8: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más

Conocemos como onicogrifo-sis a la deformidad grave de las uñas, en donde se ven

afectados con mayor frecuencia a las uñas de los primeros ortejos (dedos gordos del pie).

La uña se engrosa y curvea de forma importante, con una forma sin uniformidad. Llegamos a la conclusión de que es una hipertrofia de la lámina ungueal en donde se ve alterada en su morfología (onicoanoma-lia), es una uña que se presenta exagera-damente engrosada, opaca, con estrías trasversales de coloración gris, marrón o amarillenta y consistencia extremadamente dura y estratificada. Puede adoptar diferen-tes formas, hacia arriba en forma de cuerno, hacia abajo en forma de garra y distorsión lateral. Puede afectar una o todas las uñas de uno o ambos pies.

La onicogrifosis puede deberse al trauma y presión permanente por un zapato. Es una patología tardía porque el daño no se evidencia hasta un tiempo después del

traumatismo, y su condición es irreversible y en general de agravamiento progresivo. Esta patología puede presentar algunos agravantes como por ejemplo que esta lámina ungueal hipertrófica se contamine con hongos asociando la onicomicosis a su evolución, o que bajo la lámina ungueal se presente una callosidad con un núcleo do-loroso, o que la distorsión de la uña hacia lateral pueda provocar heridas en los dedos siguientes.

También se les denomina uñas en garra, gancho o cuerno de carnero, son uñas difíciles de cortar porque esta maniobra es muy dolorosa y la forma que ad-quiere la uña y el impedimento físico de los pacientes que gen-eralmente padecen esta afec-ción, les impide que realicen esta actividad por si solos, por este motivo en la mayoría de los ca-sos las dejan crecer libremente produciéndose un crecimiento exagerado y distorsión completa de la lamina con riesgo progresi-vo de ser traumatizada por com-presión.

Su causa se debe a trastornos circula-torios, diabetes, artritis, se ve con más frecuencia en personas ancianas, pero tam-bién tiene una etiología traumática. Esto sig-nifica que un golpe en un dedo que compro-mete la región de la matriz ungueal, puede

ocasionar una inflamación local que provoca una desalineación de las células germinati-vas de la matriz, generando un crecimiento hipertrófico de la uña.

Existe además una onicogrifosis juve-nil provocadas por efectos congénitos y la Onicogrifosis adquirida por enfermedades como por ejemplo la artritis.

Es importante mencionar que la onicogrifosis la podemos asociar con otras patologías un-gueales, el podólogo deberá ser capaz de reconocer y establecer un diagnóstico diferencial con las siguientes patologías:

Onicocauxis: es un crecimiento exce-sivo de las laminas ungueales, se puede deber a la edad avanzada o a traumatismo. Cualquiera de estas causas puede traer como consecuencia una onicogrifosis. La lámina se presenta engrosada en forma total o parcial, larga, dura e irregular y de color grisáceo. El diagnóstico clínico ofrece pocas dudas, ya que en la mayoría de los casos no altera su morfología, o sea que la uña au-menta su espesor pero no cambia su forma, como ocurre con la onicogrifosis.

El crecimiento es mayor en espesor que en longitud. Normalmente, la onicocauxis no suele ser dolorosa y únicamente ocasionan molestias mientras se mantiene con un gro-sor discreto. La onicogrifosis en cambio si produce dolor, por que debido a la imposi-bilidad de cortar las uñas, el zapato produce una fuerte presión sobre la uña hipertrofiada. Tanto en la onicocauxis como en la onico-grifosis la técnica a utilizar es la misma, que consiste en disminuir el grosor de la uña.

Parquioniquia: excesivo engrosamien-to parcial de la placa ungueal de origen congénito o hereditario. Trastorno poco fre-cuente, caracterizado por distrofia ungueal, acumulo de queratina en las porciones dis-tales y un engrosamiento exagerado de las uñas y del lecho subungueal.

ONICOGRIFOSIS… Causas y Técnicas de CortePor: Pdgo. Arturo Vázquez (Perú)[email protected]

La técnica para estas patologías es la misma, encaminada a reducir la longitud y espesor de la lamina ungueal y a de volver a ésta un aspecto lo mas parecido a la nor-malidad.

14 Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx 15

Page 9: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más

TÉNICAS DE ONICOGRIFOSIS

Se realiza el rebaje de la zona del cuerno con fresa pimpollo y torno, formando un sur-co hasta el limite que indica la demarcación ya realizada, teniendo cuidado de no pasar a llevar el tejido inferior del cuerno, tampoco la piel adyacente.

El corte del cuerno se realiza una vez re-bajada la zona demarcada y hecho el surco, con alicate frontal, se corta el cuerno en for-ma paulatina, yendo de derecha a izquierda o viceversa, lentamente sin pasar a llevar el lecho ungueal.

En algunos casos dependiendo la forma que adquiere el cuerno, se puede abordar directamente la lámina afectada y proceder a cortar el cuerno como primer paso, en pequeños trozos, cuidando de no tocar el lecho ungueal, con alicate frontal. Se usara la otra mano para sostener el ortejo, colocando los dedos en la base de la lámina, a nivel de la matriz ungueal, para dar firmeza y evitar provocar dolor al paciente mientras se realiza el corte.

Posteriormente se realiza el desbastado de la lamina ungueal con fresa pimpollo y torno, reduciendo el espesor de la lámina, devolviendo a esta un aspecto lo más pare-cido a la normalidad.

A veces la lámina esta adherida a su lecho por el centro y por esta razón hay que tener precaución al cortar o al emplear la fresa.

Para finalizar se aplica clorhexidina para desinfectar la zona y evitar posibles infec-ciones, por micro heridas que se pudieron haber producido en el desarrollo de la ope- ración. El tratamiento es puramente paliativo ya que se limita a reducir la longitud y es-pesor de la lámina, este tratamiento llevado a cabo periódicamente por el podólogo, logrará que el paciente encuentre una im-portante mejoría y alivio.

INDICACIONES Y CUIDADOS

Usar calzado cómodo, holgado, de material blando, de manera de no producir presión sobre los ortejos.

Evitar el uso de calzados con puntas duras, estrechos. Lavar los pies diariamente y secar con toalla de papel, especialmente en las zonas interdigitales. Asistir periódicamente al podólogo para que realice el corte de uñas.

16 Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx

Page 10: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más

Los

pie

s en

la li

tera

tura

Por: Koldo Izagirre y Antton Olariaga

Fuente:http://lij-jg.blogspot.com/2010/12/pies-suecios-koldo-izagirre-y-antton.html

...........................................................................................................................................

Pies sucios es una chica a la que le gus-ta jugar a la rayuela cerca del teléfono de la plaza. Le gusta oír las conversaciones que mantienen los inmigrantes con familiares que tienen al otro lado del mundo. Incluso sin conocer su idioma, sabe lo que están diciendo, sabe que tratan de tranquilizar a sus familias, de camuflajear la verdad, de decir que están bien aunque no sea del todo cierto... A la propia Pies Sucios, a pesar se su familia de aquí, le gustaría hablar con su familia de allí, saber por qué la abandonaron y decirles que está bien y que de mayor va a ser ingeniera para hacer trampa en los sa-

télites y que los inmigrantes no tengan que pagar sus llamadas.

Pies sucios es un álbum muy tierno. La narración nos va contando lo que los inmi-grantes dicen por teléfono, mientras que las ilustraciones nos muestran la realidad, como el músico callejero que le dice a su familia

Pies sucios

que toca en una orquesta y que va a gra-bar un disco. Las ilustraciones son intensas, mezcla distintas técnicas y en general cada una no representa una sola escena, sino varias.

Se trata de una perspectiva distinta y original de un tema muy tratado en la litera-tura: la inmigración.

Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx18

Page 11: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más

BIOMECANICA: Es la apli-cación del estudio de las fuer-zas mecánicas, aplicada a

las estructuras vivas, o específicamente, al sistema locomotor del cuerpo humano.

El examen biomecánico es un arte, que como cualquier arte, requiere del en-tendimiento de ciertos principios básicos, seguidos por la practica y contenido de la técnica.

En virtud de lo anterior, es ne-cesario entender mejor el pie y su funcionamiento mientras cami-namos.

Las dos funciones esenciales del pie mientras caminamos son la adaptación a la superficie sobre la que se deambula y la función del cuerpo hacia delante para dar el siguiente paso. De esta manera, hemos

La Biomecá[email protected]

denominado a las dos fases del ciclo del

paso. “Fase de adaptación y fase de propulsión”. Durante la primera fase, el pie se adapta al contorno de la superfi-cie que soporta nuestro peso para evitar lesionarse.

En la fase de propulsión, el pie se convierte en una palanca rígida que nos permite empujar el cuerpo hacia delante. Esta es una explicación simple del ciclo de la marcha, pero es suficiente para entender cuál es la causa de muchas de las enferme-dades de los pies.

En circunstancias normales, la fuerza que se ejerce sobre la planta de un pie al an-dar es de aproximadamente 11 kilogramos por cada 2.5 centímetros cuadrados (kg/cm). Cualquier tipo de tensión añadida, de-bido a un mal funcionamiento del pie, que se ejerza sobre el mismo, supone aumentar

la cifra considerablemente. Esta fuerza extra aumenta cualquier problema por pequeño que sea, y, con el tiempo, se acaban mani-festando las anomalías observables que conocemos.

Las hiperqueratosis, los dedos en martillo, los hallux, las uñas encarnadas y muchas otras de-formaciones de los pies, se presen-tan porque el pie permanece anormalmente prono durante la fase de propulsión de la marcha. El pie, en vez de convertirse en una palanca rígida, se mantiene como un saco de huesos que, con el tiempo, acaba dete-riorándose.

20 Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx

Page 12: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más

Al comienzo de este año que espero para todos sea muy satisfactorio tanto en salud como en bienestar, me he sentido con la necesidad de hacerles saber a todos los que leen esta revista, que naturalmente nos dedi-camos a la atención del pie.

La satisfacción de saber que hemos llegado al pun-to de que la podología cada día se integra más al sector salud, esto se lo debemos al empeño de muchos de nuestros compañeros y el cariño que otros le tenemos a dicha especialidad, actualmente va a pasos seguros para colocarse como una rama más y casi indispen-sable de la medicina, porque en la actualidad ya existe mucho respeto a los conocimientos que se tienen para poder aliviar los males de los pies de nuestros ancia-nos, nuestros enfermos tanto diabéticos como con pro- blemas vasculares y que tal? nuestros niños que ahora casi todos practican algún deporte y quieren tener unos pies sanos para poderlo desarrollar.

Con paso lento pero arduo, actualmente nos en-contramos con que todos nuestros compañeros se están preparando tanto en técnicas universitarias, en licenciaturas y en escuelas que actualmente se han establecido en diferentes puntos de nuestro país, pero nadie quiere no estar actualizado, y esto es un logro que en verdad enorgullece a los que por tantos años hemos practicado este oficio, este despertar solo be- neficia a todos nuestros pacientes que acuden día a día a buscar alivio a sus males.

Me he puesto a pensar que por los años 1920 cuando el Dr. William Scholl estableció su primera casa en las calles

de madero, para aquel entonces él ya estaba muy reconocido en los estados unidos y creo que ya existían en todos los estados de la unión americana este tipo de servicios, debemos hacer un ho-menaje especial a este Dr. Porque para entonces nuestra sociedad, no estaba acostumbrada al cuidado del pie, pero gracias a su audacia y empeño también empezó a establecer casas Scholl en nuestra república y desde allí nacieron muchos del los que están todavía traba-jando en estos centros, tal vez él nunca llegó a pensar los alcances que iban a tener en el futuro los conocimientos que para entonces dio a conocer.

Creo que ante estas perspectivas de aportación que hemos tenido a lo largo de estos años debemos sentirnos orgullosos de que tanto académicos como universidades nos han puesto una atención especial para poder ser mejores y seguir en la lucha y apoyar a todos nuestros compañeros que surjan a través del futuro como los primeros profesionistas en la licencia-tura de podología, adelante compañeros han pasado muchos años pero bueno aquí estamos teniendo los estudios por los que siempre hemos luchado y que siempre habrá nuevas cosas en los conocimientos de podología.

Por: Pdga. Martha [email protected]

En

tre

alic

ates

Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx22

Page 13: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más

Dat

o cu

rios

o

...........................................................................................................................................

Una persona promedio camina unos 10.000 pasos por dia. Eso equivale a unas 150.000 millas a lo largo de su vida, ¡suficiente como para dar la vuelta al mundo 4 veces!

Por: Traumatólogo Benito Espinoza (Centro Médico Santa Fe)

Fuente:http://www.active-sandals.com/factsaboutfeet.html

Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx24

Page 14: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más

Eccema (aczema): Afección inflamatoria cutánea en la que suceden las siguientes lesiones: eritema, in-flamación, vesiculación, exudación, costras y liquenifi-cación. Se acompaña con fenómenos como fiebre y prurito, además de los síntomas de la inflamación.

Eccematización (eczematization): Fenómeno secundario que aparece como compilación de otras dermatosis por rascado, traumatismo, etc.

Eccematoide (eczematoid): Se dice de la reacción cutánea, clínicamente situada entre el eccema y la psoriasis, de etiología imprecisa.

Econazol (econazole): Anti fúngico imidazólico de uso tópico en el tratamiento de las dermatofitosis y las infecciones cutáneas por Candida.

Economía ética (ethics economy): El gas-to médico excesivo impide el tratamiento de más pacientes, por lo que debe de ser una preocupación constante del médico.

Ectima (ecthyma): Dermatosis caracterizada por la aparición de lesiones pustulosas anchas, redondea-das, rodeada de una zona inflamatoria, de base dura y con costras.

Ectrodactilia (ectrodactyly): Falta congénita o parcial de uno o más dedos.

Ectrosindactilia (ectrosyndactyly): Falta congé-nita de algún dedo, con sindactilia de los restantes.

Eje (axis): Línea que pasa por el centro del cuerpo, como el eje sagital o antero-posterior, el eje transver-sal o el eje vertical. También se refiere a las articulacio-nes, que se dividen en varios tipos según los ejes de movimiento que poseen.

Eje del corazón (heart axis): El que viene deter-minado por dos puntos: el centro de la base y el del ápice del corazón.

Eje sagital (sagital axis): El antero-posterior com-prendido en el plano sagital.

Eje transversal (transversal axis): El laterolateral que corresponde al plano transversal.

Eje vertical (vertical axis): El cefalocaudal com-prendido en el plano sagital.

Ejercicio (exercise): Realización de un esfuerzo físico, en general, se refiere al movimiento muscular que exigen los trabajos manuales o práctica del algún deporte.

Ejercicio aeróbico (aerobic exercice): Aquel que requiere de esfuerzo adicional por parte de los apara-tos que intervienen con la oxigenación de la sangre (corazón, pulmones) para atender la demanda de O2 de los músculos.

Ejercicio físico (physical exercice): Actividad física que se realiza generalmente con la intención de mejorar o mantener el estado de salud.

Ejercicio pasivo (pasive exercice): Ejercicio en el que el movimiento de las extremidades o del tronco se hace con la ayuda de otras personas o de aparatos.

Elección (choise): Fase de la acción voluntaria compleja, mediante la que el sujeto se decide por una de las posibles metas tendenciales en competencia, que se convierte así en propósito-intención directriz de la conducta.

Glo

sari

o de

pod

olog

ía

Por: Pdga. Julia Angélica Martínez y Martha Patricia Martínez Garcí[email protected], [email protected]

Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx26

Page 15: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más

Mus

eo d

el C

alza

do E

l Bor

cegu

í

El Museo del Calzado en su programa de exposi-ciones temporales del mes de febrero, presenta la ex-posición Los Huaraches del Niño Dios y los Zapa-tos del Amor, dedicada a San Valentín, santo de los enamorados.

Los zapatos del amor son miniaturas hechas en porcelana cerámica que hacen alusión al tema. En esta exhibición se pueden ver zapatos con flores, mariposas y corazones relacionados con la celebración.

Dentro de la exposición se encuentra Cupido, que en la mitología romana es el dios de amor. Se le adjudi-ca la creación de amores y pasiones entre los mortales y suele ser representado por un niño alado parecido a un ángel.

Por otra parte está San Valentín, el santo de los e-namorados, un sacerdote cristiano que ante la injusticia de impedir que se casaran los soldados casaba a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos, por lo que fue encarcelado y ejecutado.

Dejó una carta para Julia, la hija del carcelero, de quien se enamoró mientras le daba clases.

Exposiciones de febreroPor: Norma [email protected]

La firmó como de tu Valentín y de ahí surgieron las cartas de amor. Esta festividad se celebra desde el siglo XIV casi universalmente el 14 de febrero.

La exposición de los huaraches del Niño Dios nos remonta a la presentación del niño Jesús en el templo. Sin embar-go, la tradición de vestir al Niño Dios co-mienza en realidad desde el 24 de diciem-bre, con la celebración de su nacimiento; continúa el 6 de enero con la rosca de Reyes, que dentro del pan esconde figu-ras niño, como se hizo con Jesús bebé para salvarlo de la muerte a manos de los soldados de Herodes, y concluye el 2 de febrero, cuando la figura, ya vestida, se lleva a bendecir.

Así como se cambia el vestido del Niño Dios, tam-

bién usan huaraches de diferentes materiales para colocárselos en sus pies al niño Jesús.

Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx28

Page 16: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más

Jorn

ada

de s

alud

par

a la

de

tecc

ión

de

pie

diab

étic

o

En Mazatepec Morelos. El día 14 de noviembre del 2010 en el Día Mundial de la Diabetes, se llevó a cabo la “1ª. Jornada Estatal de Prevención y Cuidado del pie Diabético y Medicina Alternativa”, fue convocada por el Ayuntamiento y por el DIF Municipal de Mazatepec, Morelos, participando La Asociación Morelense de Podólogos y Podiatras, A.C.; La Asociación Podológica del Anáhuac, A.C.; El Grupo Tlahuica Promotores de Medicina Alternativa Comunitaria y Vite 20. Dicho evento se llevó a cabo en la Esc. Prim. Federal “Sofía Valdés”.

Participamos más de 40 profesionales de la salud; médicos, podólogos, nutriólogas, enfermeras, terapeutas y educadores en diabetes. Para la Asociación Podológica del Anáhuac, A.C., de reciente formación, es un buen inicio haber comenzado su vida pública de manera altruista y con mucho entusiasmo, identificándose con las mejores causas, como es la detección temprana del pie diabético, para evitar amputaciones y contribuir a mejorar la calidad de vida de la población en general, al tiempo de fomentar una cultura del cuidado del pie.

Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx30

Page 17: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más

Poes

ía

...........................................................................................................................................

Hoy te contemplo en el piano, señora mía, Fuensanta,las manos sobre las teclas, en los pedales la planta,y ambiciona santamente la dicha de los pedalesmi corazón, por estar bajo tus pies ideales.

Porque yo sé de tu planta ser de todas la más pura,tu planta sabe las rutas sangrientas de la Pasión,que por ir tras Jesucristo por calles de la Amarguradejó el sendero de lirios de Belkis y Salomón.

Y así te imploro, Fuensanta, que en mi corazón caminespara que tus pies aromen la pecaminosa entraña,cuyos senderos polvosos y desolados jardineste han de devolver en rosas la más estéril cizaña.

En las tertulias de noches de prolongada vigilia,en el piano me pareces moderna Santa Ceciliaque cual solícita novia, con sus armónicos pies,con la magia de los ojos y el milagro del sonido,venciendo horas y distancia me lleva siempre a travésde los valles lacrimosos, al Paraíso Perdido.

Por: Ramón López Velarde

Fuente:http://www.vivir-poesia.com/para-tus-pies/

Para tus pies

Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx32

Page 18: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más

Día

Mun

dial

de

la D

iabe

tes

en M

onte

rrey

, N.L

. La Asociación Mexicana de Diabetes en Nuevo León, A.C. convocó a la ciudadanía en general el pasado 13 de noviembre a celebrar con una fiesta deportiva el día mundial de la diabetes, organizando un magno evento en la nave industrial Mitsubishi del Parque Fundidora.

En este evento se contó con la participación de excelentes conferencistas entre los que destacó el Dr. Luis Fernando Lira con su tema “Pie diabético, prevención y tratamiento”

Clausurando el evento con la Caminata-Carrera 5K Diabetes en la que participaron más de 1,700 personas.

Res

eña

Beauty Foot se complace de ver que cada vez son más los estudiantes que se inclinan por la rama de la podología y se pone a sus ordenes siempre en pro de la unión de los podologos en el mundo.

¡FELICIDADES!

Se gradúa la cuarta generación de Técnicos en Podología de la UAA

Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx34 Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx 35

Page 19: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más

¡Gracias por invitar asólo a los mejores eventos del 2010!

Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx36 Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx 37

Page 20: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más

En

tret

enim

ien

to

¿Navegan o vuelan?

¿Rosa o enamorados?

¿Cuántas caras puedes encontrar en el cuadro arriba? Hemos encontrado 16. ¿Puedes encontrar más?

¿Dónde está el bebé?

¿Ve tres mujeres en la cabeza de Einstein?

Feb-Mar 2011 » www.beautyfoot.com.mx38

Page 21: Motivandoel Cambiorevistabf.com/images/revistas/2011/feb_mar11.pdfA lo largo de toda la vida el ser humano produce 60 metros de uñas. Las uñas de las manos crecen de 50 a 100% más