MOTIVACIÓN LABORAL - IGER

7
Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto: a ponerse contento sin motivo, a estar siempre ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas aquéllo que desea. Paulo Coelho. Por: Mgtr. Yulisa Valderrama

Transcript of MOTIVACIÓN LABORAL - IGER

Page 1: MOTIVACIÓN LABORAL - IGER

Un niño siempre puede enseñar tres cosas a un adulto:

a ponerse contento sin motivo, a estar siempre

ocupado con algo y a saber exigir con todas sus fuerzas

aquéllo que desea.

Paulo Coelho.

Por:

Mgtr. Yulisa Valderrama

Page 2: MOTIVACIÓN LABORAL - IGER

Motivación Extrínseca

Motivación Intrínseca

Puede ser:

Page 3: MOTIVACIÓN LABORAL - IGER

Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow

(Maslow, 1954).

Teoría del factor dual de Herzberg (1967)

Factores Higiénicos

Factores económicos: Sueldos, salarios,

prestaciones.

Condiciones físicas del trabajo: Iluminación y

temperatura adecuadas, entorno físico seguro.

Seguridad: Privilegios de antigüedad,

procedimientos sobre quejas, reglas de trabajo

justas, políticas y procedimientos de la

organización.

Factores Sociales: Oportunidades para

relacionarse con los demás compañeros.

Teoría X y Teoría Y de McGregor (McGregor, 1966)

Hipótesis X Hipótesis Y

- La gente no quiere trabajar.

- La gente no quiere responsabilidad, prefiere ser dirigida.

- La gente tiene poca creatividad.

- La motivación funciona solo a los niveles fisiológicos y de

seguridad.

- La gente debe ser controlada y a veces obligada a trabajar.

- Bajo condiciones correctas el trabajo surge naturalmente.

- La gente prefiere autonomía.

- Todos somos creativos en potencia

- La motivación ocurre en todos los niveles

- Gente Motivada puede autodirigirse

Page 4: MOTIVACIÓN LABORAL - IGER

Es un conjunto de personas que realizan dentro de una organización una labor

similar.

Al interior de la organización podemos encontrar grupos formales e informales, los

cuales generan que el actor organizacional le dé un significado especial a la tarea que

realiza y no caiga en la trampa de la actividad (Nosnik, 1995).

Es una unidad de dos o más personas con habilidades complementarias que están

comprometidas en un propósito común y con un conjunto de metas de

rendimiento y de expectativas, para lo cual establecen normas colectivas de

rendición de cuentas.

Grupo de Trabajo

Equipo de Trabajo,

Page 5: MOTIVACIÓN LABORAL - IGER

Grupo de Trabajo Equipo de Trabajo

· Liderazgo fuerte e individualizado. · Liderazgo compartido.

· Responsabilidad individual · Responsabilidad individual y colectiva.

· La formación de un grupo de trabajo ocurre a

partir de su creación o instalación

· La formación de un equipo de trabajo es un

proceso de desarrollo.

· Enmarca su acción dentro del objetivo global de

la organización.

· Dentro del marco del objetivo global de la

organización, se autoasignan propósitos y metas

específicas.

· Sus resultados son vistos como suma del

esfuerzo individual.

·Sus resultados se toman y evalúan como

producto de un esfuerzo conjunto de sus

miembros.

· El trabajo colectivo se considera como algo

inevitable o, incluso, un mal necesario.

· El trabajo colectivo se observa como una

oportunidad y se disfruta.

· Los conflictos se resuelven por imposición o

evasión.

· Los conflictos se resuelven por medio de

confrontación productiva.

· Se encuentra centrado principalmente en la

tarea.

· Se centra en la tarea y en el soporte socio -

emocional de sus miembros.

· No reconoce diferencias de valores, juicios e

incompetencias entre sus miembros.

·· Se reconocen e incorporan las diferencias como

una adquisición o capital del equipo.

Características de Grupo y Equipo de Trabajo

Page 6: MOTIVACIÓN LABORAL - IGER

Se refiere a cualquier situación en donde se

dejan determinadas estructuras,

procedimientos, comportamientos; para

adquirir otras, que permitan la adaptación al

contexto en el cual se encuentra el sistema u

organización y así lograr una estabilidad que

facilite la eficacia y efectividad en la

ejecución de acciones.

En el proceso que involucra el cambio en

los sistemas, existen básicamente tres etapas

esenciales y secuenciales:

a) Descongelamiento.-

b) Movimiento.-

c) Recongelamiento.-

Page 7: MOTIVACIÓN LABORAL - IGER