MOTIVACIÓN

12
LA MOTIVACION BASES TEÓRICAS

description

MOTIVACION Y TEORÍAS

Transcript of MOTIVACIÓN

Page 1: MOTIVACIÓN

LA MOTIVACIONBASES TEÓRICAS

Page 2: MOTIVACIÓN

DEFINICIÓN Capacidad de ejercer altos

niveles de esfuerzo hacia las metas organizacionales condicionadas por la capacidad del esfuerzo de satisfacer alguna necesidad individual.

Dalton, Hoyle & Watts (2007), describe la motivación como: estímulo emocional que nos hace actuar.

Page 3: MOTIVACIÓN

PROCESO DE MOTIVACIÓN

Necesidad insatisfecha Tensión impulsos Búsqueda del comport. Necesidad satisfecha Reducción de la tensión.

Page 4: MOTIVACIÓN

Factores higiénicos o factores extrínsecos, están relacionados con la insatisfacción, pues se localizan en el ambiente y abarcan las condiciones en que desempeñan su trabajo. Como esas condiciones son administradas y decididas por la empresa, los factores higiénicos están fuera del control de las personas. Los principales factores higiénicos son: el salario, los beneficios sociales, el tipo de dirección o supervisión que las personas reciben de sus superiores, las condiciones físicas y ambientales de trabajo, las políticas y directrices de la empresa, el clima de relaciones entre la empresa y las personas que en ella trabajan, los reglamentos internos, el estatus y el prestigio, y la seguridad personal, etc.

Factores motivacionales o factores intrínsecos, están relacionados con la satisfacción en el cargo y con la naturaleza de las tareas que el individuo ejecuta. Por esta razón, los factores motivacionales están bajo el control del individuo, pues se relacionan con aquello que él hace y desempeña. Los factores motivacionales involucran los sentimientos relacionados con el crecimiento y desarrollo personal, el reconocimiento profesional, las necesidades de autorrealización, la mayor responsabilidad y dependen de las tareas que el individuo realiza en su trabajo. 

Page 5: MOTIVACIÓN

CRECIMIENTO

SUPERVIVENCIA

Page 6: MOTIVACIÓN

6

TEORIA DE McClellandTeoría de necesidades adquiridas

•Logro

•Afiliación

•Poder

•Buscan y asumen responsabilidades.•Corren riesgos calculados.•Se fijan metas difíciles, pero realistas.•Buscan y utilizan la retroalimentación en sus acciones.

•Buscan relaciones amistosas y las encuentran.•No les preocupa demasisado “avanzar”.•Buscan empleos “orientados a la gente”.•Necesitan un alto grado de acción interpersonal.

•Buscan puestos de influencia.•Disfrutan los trabajos con alto nivel de autoridad y de poder.•Desean ocupar puestos de alto nivel y de toma de decisiones•Necesitan autonomía.

David McClelland sostuvo que según la crianza el individual adquiere un fuerte deseo por una de las tres necesidades primarias: el logro, la afiliación o el poder.

Page 7: MOTIVACIÓN

TEORIA DE VroomTeoría de expectativas

7

Ve en la motivación un proceso de decisiones y sostiene que nos comportamos de cierta manera según los resultados que deseemos.

Page 8: MOTIVACIÓN

8

•Preguntas•¿si doy mi esfuerzo máximo, se reconocerá cuando evalúen mi desempeño?•¿si consigo una buena evaluación de desempeño, ello me llevará a recompensas organizacionales? •¿si soy recompensado, son los premios personalmente atractivos?

TEORIA de Vroom

Page 9: MOTIVACIÓN

TEORIA X

TEORIA Y

Disgusto inherente hacia el trabajo y evitación del mismo

Mantener el control mediante represión o castigos para lograr metas

Empleados evitaran responsabilidades y buscaran dirección formal

Seguridad por encima de todos los factores del trabajo por ende

mostraran poca ambición

El trabajo puede ser una actividad tan natural como jugar o descansar

Personas promedio pueden aprender a aceptar y buscar la responsabilidad.

Trabajadores comprometidos ejercerán la autodirección y el autocontrol.

Habilidad de tomar decisiones innovadoras no es privilegio gerencial

si no de toda la población

Page 10: MOTIVACIÓN

Las metas especificas incrementan el desempeño

Cuando se aceptan las metas difíciles dan un desempeño mas

alto que las fáciles

La retroalimentación conduce a un desempeño mas alto que

en su ausencia

La participación incrementa la probabilidad de que se acepten metas difíciles y se actúe para

lograrlas

Page 11: MOTIVACIÓN

“E”Existencia

“R”Relación

“C”Crecimiento

Teoría E - R - C

Page 12: MOTIVACIÓN

12

TEORIA DE ALDERFER

CRECIMIENTO

VINCULACION

EXISTENCIA

Factores que constituyen un desafío para el individuo y que pueden llevarlo a postular metas más altas en varios campos.

Abarca las precisiones de entablar relaciones interpersonales, e incluye la aceptación, pertenencia y seguridad.

Incluye los requerimientos fisiológicos y de seguridad de carácter más elemental.