Motivacion

8
CLAUSTRO UNIVERSITARIO DE CHIH. TEMAS: Teoría de la motivación innata Teoría de la motivación instintiva Guiados por el Lic. Alejandro Limón INTEGRANTES: KARLA NAJERA KAREN ALVAREZ PAULA SANTEL TANIA ACOSTA BRENDA ESTRADA

description

aspectos de la motivacion

Transcript of Motivacion

CLAUSTRO UNIVERSITARIO DE CHIH.

CLAUSTRO UNIVERSITARIO DE CHIH.

TEMAS: Teora de la motivacin innata Teora de la motivacin instintiva Guiados por el Lic. Alejandro Limn

INTEGRANTES:KARLA NAJERA KAREN ALVAREZ PAULA SANTEL TANIA ACOSTA BRENDA ESTRADA

Motivacin Es denominada como conducta humana positiva durante el desarrollo del trabajo o alguna meta a realizar, enfocada como la fuerza que origina y mantiene un comportamiento.

Se relaciona con el concientizar a las personas a conseguir lo que se proponen o lo que ms comnmente se conoce como el: Querer es poder.

1.1 Teora de la motivacin innataUna de las primeras teoras sobre motivacin aparecida a principios del siglo XIX investig sobre el origen de la motivacin bajo los postulados establecidos por el Darwinismo, es decir, se consideraba que la conducta estaba controlada por las fuerzas biolgicas como por ejemplo, los instintos especficos.

Si la motivacin explica la conducta y, la conducta se explica por los instintos especficos, entonces la motivacin y los instintos seran intercambiables. Instinto: Conducta compleja fijada a travs de una especie y que no es aprendida (es innato) (Tinbergen, 1951). Conducta innata e inconsciente que se transmite genticamente entre los seres vivos de la misma especie y que les hace responder de una misma forma ante determinados estmulos

Por qu hoy en da descartamos esta teora?

La teora de los instintos simplemente enumeraba las conductas en base a los instintos, pero no explicaba el porqu de dichos instintos, ni su funcionamiento.

A pesar del fracaso de dicha teora para explicar las conductas, todava perdura la idea de que nuestros genes predisponen a ciertas conductas, pero a la vez, los psiclogos tambin consideran que la conducta humana depende de las necesidades fisiolgicas y de los deseos psicolgicos.

Por lo tanto, la teora de los instintos resulta incompleta a la hora de explicar las conductas en trminos de motivacin.

La teora de reduccin de impulsos.

Esta teora apareci como reemplazo de la teora de los instintos. La idea subyacente de esta nueva teora es: Una necesidad fisiolgica crea un estado de tensin estimulada (un impulso) que motiva a un organismo a satisfacer la necesidad. El objetivo fisiolgico de dicha teora es la homeostasis, es decir, la tendencia a mantener un estado interno equilibrado o constante. La necesidad fisiolgica es un mecanismo interno que nos impulsa (empuja) hacia la satisfaccin; a su vez, existen una serie de incentivos externos que nos atraen hacia la satisfaccin.Cuando la necesidad y un incentivo se dan juntos, nos hacen sentir poderosamente impulsados hacia la satisfaccin.

1.2 Teora de la motivacin instintivaWilliam Mc Dougall deca que toda conducta es bsicamente instintiva. Cada instinto est conformado por tres componentes: Cognitivo Afectivo Conativo.Cada conducta consta de pensamientos acerca de las metas que satisfarn el motivo, emociones subjetivas que se producen a causa de dicha conducta, y esfuerzo propositivo para alcanzar la meta. El instinto es un elemento que dinamiza (activa) la conducta, a su vez que la regula. Es llamado tambin Drive o impulso.

Segn Clark L. Hull, el objetivo de aquellas conductas que son innatas es poder resolver un estado de necesidad, que es desencadenado por aquellos cambios que han sido originados por el propio organismo o por algn acontecimiento negativo del entorno.

William James nos explica que el instinto es sinnimo de reflejo siendo ambas conductas elicitadas (inducidas se quiera o no) por estmulos sensoriales, y ocurriendo ciegamente la primera vez.

BibliografaAlicante, U. d. (s.f.). Psicologa Bsica. Obtenido de http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/12917/9/Tema%209.%20Motivaci%C3%B3n%20y%20Emoci%C3%B3n..pdf