Motivacion

22
“Estudio de la variable motivacional en el desarrollo de cursos virtuales para docentes de nivel medio y primario” Propuesta de indicadores para la elaboración de un curso Adriana Myriam López Taddei Lic. en Tecnología Educativa Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Buenos Aires

description

Estudio de la variable motivacional en los entornos virtuales de aprendizaje para docentes de nivel medio y primario.

Transcript of Motivacion

Page 1: Motivacion

“Estudio de la variable

motivacional en el desarrollo de

cursos virtuales para docentes de

nivel medio y primario”Propuesta de

indicadores para la elaboración de

un curso

Adriana Myriam López TaddeiLic. en Tecnología Educativa

Universidad Tecnológica NacionalFacultad Regional Buenos Aires

Page 2: Motivacion

Esta investigación se basa en las estadísticas publicadas en internet

sobre la oferta de cursos online para docentes.

Esta investigación se basa en las estadísticas publicadas en internet

sobre la oferta de cursos online para docentes.

Sabías que existe un 80% de fracasos y un60 % de abandonos?

Page 3: Motivacion

Después de varias encuestas exploratorias a alumnos y tutores surgen varios factores pero el preponderante es la

AUSENCIA de la VARIABLE MOTIVACIONAL

Después de varias encuestas exploratorias a alumnos y tutores surgen varios factores pero el preponderante es la

AUSENCIA de la VARIABLE MOTIVACIONAL

Page 4: Motivacion

Mi trabajo consistió en la investigación y análisis de cursosdictados en varias plataformas de educación a distancia

para evaluar el uso de la variable motivacional

Mi trabajo consistió en la investigación y análisis de cursosdictados en varias plataformas de educación a distancia

para evaluar el uso de la variable motivacional

Pero…

¿Cómo se motiva a

los docentes?

Page 5: Motivacion

¿Cómo puedo

aportar a la mejora de

esta situación?

¿Cómo retener a

los alumnos?

¿Cómo ayudarlos a

que no fracasen y

no abandonen?

Page 6: Motivacion

Intentaré diseñar un protocolo o patrón de diseño

para que sea tenido en cuenta a la hora de elaborar

un curso

Page 7: Motivacion

Pero… ¿Qué es la MOTIVACIÓN?

¿Qué autores me podrán orientar en el análisis?

Page 8: Motivacion

Juan Antonio Huertas, el psicólogo español, es una buena opciónJuan Antonio Huertas, el psicólogo español, es una buena opción

Page 9: Motivacion

También la Teoría de la Mediación Pedagógica me puede ayudaren el análisis

También la Teoría de la Mediación Pedagógica me puede ayudaren el análisis

Page 10: Motivacion

FORMAS DE EXPRESIÓNFORMAS DE EXPRESIÓN TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOSTRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS

•ParticipaciónParticipación•CreatividadCreatividad•ExpresividadExpresividad•RelacionalidadRelacionalidad

Aplicadas a la EDUCACIÓNAplicadas a la EDUCACIÓN

Se organiza en tres fasesSe organiza en tres fases

TEMATEMA

APRENDIZAJEAPRENDIZAJE

FORMAFORMATratamiento desde el Tratamiento desde el

•Ubicación temáticaUbicación temática

•Tratamiento del contenidoTratamiento del contenido

EntradaEntradaDesarrolloDesarrolloCierreCierre

EstrategiasEstrategiasde de

•Estrategias del lenguajeEstrategias del lenguaje

•ValidaciónValidación

Actividades que haganActividades que hagan

referencia a la EXPERIENCIAreferencia a la EXPERIENCIA

y el CONTEXTO del educandoy el CONTEXTO del educando

Lograr elLograr el

• AUTOAPRENDIZAJEAUTOAPRENDIZAJE

•INTERAPRENDIZAJEINTERAPRENDIZAJE

Expresión Expresión deldel

CONTENIDOCONTENIDO

Humor, personalización, Humor, personalización,

imágenes, objetos, imágenes, objetos,

soportessoportes

y variantes, personajes, y variantes, personajes,

color,color,forma y texturaforma y textura

Page 11: Motivacion

MOTIVOMOTIVO

Conjunto de pautas para la Conjunto de pautas para la

acción emocionalmente cargadasacción emocionalmente cargadas

dirigidos hacia una dirigidos hacia una METAMETA

Propósito preferidoPropósito preferido

TENDENCIAS TENDENCIAS

MOTIVACIONALESMOTIVACIONALES

LOGROLOGRO

PODERPODER

AFILIACIÓNAFILIACIÓN

Aproximación al Aproximación al

éxitoéxitoInterés por ejercer impacto, Interés por ejercer impacto,

control o influencia sobrecontrol o influencia sobre

otra persona. otra persona.

Interés por establecer una Interés por establecer una

relación afectiva positivarelación afectiva positiva

con una o varias personas. con una o varias personas.

PRINCIPIOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN PRINCIPIOS PARA LA ORGANIZACIÓN DE LA INSTRUCCIÓN

EN LA MOTIVACIÓNEN LA MOTIVACIÓN

FORMA DE PRESENTARFORMA DE PRESENTAR

Y ESTRUCTURAR LA TAREAY ESTRUCTURAR LA TAREA

DESARROLLO DE LADESARROLLO DE LA

ACTIVIDAD ESCOLARACTIVIDAD ESCOLAR

EN RELACIÓN CONEN RELACIÓN CON

LA EVALUACIÓNLA EVALUACIÓN

Page 12: Motivacion

1° Similitud: Parangón entre el concepto de 1° Similitud: Parangón entre el concepto de

expectativa de AFILIACIÓNexpectativa de AFILIACIÓN

2° Similitud: La forma de presentar o estructurar la

2° Similitud: La forma de presentar o estructurar la

tarea coinciden en ambostarea coinciden en ambos

3° Similitud: Contenido estructurado en 3° Similitud: Contenido estructurado en

actividades de entrada, desarrollo y cierreactividades de entrada, desarrollo y cierre

4° Similitud: Evaluación, la serie de logros y 4° Similitud: Evaluación, la serie de logros y

capacidades para que el alumno se capacidades para que el alumno se apropie de los

contenidos son similares

Ambos autores coincidenAmbos autores coinciden:

Page 13: Motivacion

Entonces, algunos de los aspectos a tener en cuenta al elaborar un curso deberían ser:

Entonces, algunos de los aspectos a tener en cuenta al elaborar un curso deberían ser:

Planificación del aprendizaje (es lo más Planificación del aprendizaje (es lo más complejo), esto incluye el material didáctico, complejo), esto incluye el material didáctico, la frecuencia de las actividades y la acción la frecuencia de las actividades y la acción

docente (interacciones)docente (interacciones)

Planificación del aprendizaje (es lo más Planificación del aprendizaje (es lo más complejo), esto incluye el material didáctico, complejo), esto incluye el material didáctico, la frecuencia de las actividades y la acción la frecuencia de las actividades y la acción

docente (interacciones)docente (interacciones)

Introducción de conceptos a través Introducción de conceptos a través de hechos significativos para el alumnode hechos significativos para el alumno

Introducción de conceptos a través Introducción de conceptos a través de hechos significativos para el alumnode hechos significativos para el alumno

Favorecer condiciones motivacionales Favorecer condiciones motivacionales internas, además de las motivaciones internas, además de las motivaciones

de logro, poder y afiliación, de logro, poder y afiliación, estimular las de autorrealización y estimular las de autorrealización y

reconocimiento. Estas últimas están reconocimiento. Estas últimas están relacionadas con el aprendizaje relacionadas con el aprendizaje

constructivoconstructivo

Favorecer condiciones motivacionales Favorecer condiciones motivacionales internas, además de las motivaciones internas, además de las motivaciones

de logro, poder y afiliación, de logro, poder y afiliación, estimular las de autorrealización y estimular las de autorrealización y

reconocimiento. Estas últimas están reconocimiento. Estas últimas están relacionadas con el aprendizaje relacionadas con el aprendizaje

constructivoconstructivo

Page 14: Motivacion

Con los datos anteriores construí las herramientas necesarias para elaborar el protocolo o patrón de diseño

Con los datos anteriores construí las herramientas necesarias para elaborar el protocolo o patrón de diseño

LA VARIABLE MOTIVACIONAL ATRAVIESA TODOS

LOS CONCEPTOS

ALUMNO

(Motivación

intrínseca)

Expectativas de

LOGRO

PODER

AFILIACIÓN

CONCEPTO DE

MOTIVACIÓN

MANEJO DE

METÁFORAS

PATRONES

DE DISEÑO

ASPECTOS

MOTIVACIO

NALES

TUTOR

MATERIALES

ENTORNO VIRTUAL

Page 15: Motivacion

Se construyen y realizan nuevas encuestas a tutores y alumnos, también se analizan algunas plataformas…

Se construyen y realizan nuevas encuestas a tutores y alumnos, también se analizan algunas plataformas…

Page 16: Motivacion

Luego del análisis de los datos obtenidos se confirman las hipótesis iniciales

Luego del análisis de los datos obtenidos se confirman las hipótesis iniciales

Page 17: Motivacion

Click

ESTUDIANTES

•Quejas por el mal diseño de las actividades

•Escasa motivación por parte del tutor

•Falta de contacto humano

•La toma de decisiones está condicionada

TUTORES

•A pesar de decir lo contrario, presentan gran variedad de actividades sin una secuencia

•Bajo porcentaje que estimula la toma de decisiones e independencia en la construccióndel conocimiento (actividades cerradas)

•Dicen estimular actividades metacognitivas

•Falta de asistencia inmediata•Bajo porcentaje que ante el fracaso del alumno fomenta su autoestima

•Falta del factor sorpresa

•No se relacionan las metas de aprendizaje conlos sentimientos o experiencias de vida delalumno

•No se consensuan las pautas de evaluación

De la entrevista a una de las responsables de un curso de elearning

•Los tutores no tienen formación en la modalidad virtual, generalmente los cursos son diseñados por los mismos profesores que los dictan•Falta de manejo de la variable motivacional•Aplicación de un mismo esquema de enseñanza a todos los alumnos•No se fomenta el trabajo colaborativo porque los grupos son demasiado numerosos•Desinterés por conocer las causas del alto porcentaje de abandono y mejorar la situación (falta de estadísticas)•Manifiestan realizar una evaluación de proceso pero finalmente para aprobar se toma una evaluación presencial

Page 18: Motivacion

Conclusiones…

Se confirma la hipótesis planteada, resultados que arrojan las investigaciones:

•Falta de preparación de los tutores•Mal diseño de las actividades•Falta de factor sorpresa y escasa motivación por parte del tutor.•Falta de respuesta inmediata por parte del tutor.•Falta de contacto humano con el tutor.•Bajo porcentaje de actividades abiertas.•Propuestas poco flexibles.•Metas de aprendizaje no relacionadas con las experiencias de vida del alumno.•Traslado de la modalidad presencial a la modalidad online.•Cursos estandarizados.

Factores quellevan al

abandono deun curso

La variable motivacional está casi ausente en el diseño y desarrollo de los cursos

Page 19: Motivacion

Protocolo para la elaboración de cursos virtualesProtocolo para la elaboración de cursos virtuales

Después de analizar los datos obtenidos...

En él se En él se consideran las consideran las

variables variables obtenidas a través obtenidas a través de las lecturas de de las lecturas de

Huertas y la Teoría Huertas y la Teoría de la Mediación de la Mediación

PedagógicaPedagógica

VARIABLE FACTORES A TENER EN CUENTA

ALUMNO

MOTIVACIÓN INTRÍNSECALOGRO PODER AFILIACION

Necesidad de formaciónNecesidad de indicadores de mejora en su progreso de aprendizaje.Valorar el aprendizaje en sí mismo ya tiene Valor.Confianza en sí mismo.Perseverancia y destrezas en el manejo del tiempo.Capacidad de comunicarse de manera eficaz y entablar relaciones interpersonales.Capacidad de hacerse responsable de su propio aprendizaje.Destreza para leer críticamente.Capacidad para ofrecer y recibir crítica constructiva.Capacidad para reflexionar sobre su propia conducta.Construcción del conocimiento compartido.

Deseos de mejora profesional.Aplicación de los aprendizajes al ámbito profesional y/o personal.Libertad para determinar algunas acciones de trabajo.Control y responsabilidad por el cumplimiento de sus propias realizaciones.Relación aprendiz – aprendiz.

Interés y gusto por el contenido.Significación personal del aprendizaje.Disfrute personal.Placer intelectual.Incorporar la experiencia personal.Apelar a la imaginación visual y percepción lingüístico semántica.

Page 20: Motivacion

TUTOR

MANEJO DE

MOTIVACIÓN METÁFORAS

Desarrollar en el alumno la capacidad de trabajo autónomo.Desarrollar el interés por el “aprender a aprender”.Relacionar conceptualmente los conocimientos (redes conceptuales).Concientizar al alumno de su propio aprendizaje y de su proceso de mejora.Fomentar el trabajo colaborativo, estimular experiencias previas.Aplicación de nuevas herramientas y estrategias de aprendizaje.Mantener y fomentar la motivación en el alumno, éste debe ser su principal objetivo y deber.Haber sido alumno virtual.Conocimiento de técnicas, estrategias y modelos de investigación educativa, recursos plurimetodales.Mantener informados del Profesor y logros.Promover la transferibilidad de los aprendizajes.Satisfacer inquietudes.

El sentimiento de relación personal entre el alumno y el tutor promueve el placer por el estudio.Estilo y liderazgo del tutor, capacidad empática.Capacidad de escuchar.Ver captar y aprovechar la oportunidad de aprendizaje.A pelar a la imaginación y experiencia personal del alumno (imágenes visuales y mentales).Uso de estrategias metacognitivas.

ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE

DISEÑO (IMAGEN CORPORATIVA)

ASPECTOS MOTIVACIONALES

Evitar colores brillantes que cansen al usuario.El contenido debe ocupar hasta el 80% de su superficie.Hacer los más próximos a las necesidades y conocimientos del alumno.Plantear situaciones reales y concretas de aplicación personal y/o profesional.Un buen diseño que use el potencial de las nuevas tecnologías, las convierte en un elemento transparente, en una herramienta al servicio de la consecución de los objetivos de aprendizaje.Utilizar diseños atractivos, de fácil navegación, que tenga suficiente cantidad de ayudas y haya una buena organización de la información.Progresión en la construcción del conocimiento.Transmitir eficazmente la información.Actividades divertidas y sorprendentes.Uso de señales, íconos e imágenes, tipografías para resaltar y destacar.Mantener una moderada densidad en el texto.Uso de imágenes, metáforas, analogías.Facilidad electoral, densidad de ideas.Notas al margen, ilustraciones, cuadros, gráficos, esquemas.

Actividades que faciliten la interacción.Ofrecer al estudiante la posibilidad de salirse del guión.

En él se consideran En él se consideran las variables las variables

obtenidas a través obtenidas a través de las lecturas de de las lecturas de

Huertas y la Teoría Huertas y la Teoría de la Mediación de la Mediación

PedagógicaPedagógica

Page 21: Motivacion

Muchas gracias!!!

Para terminar, los cursos no deberían limitarse sólo al uso de las plataformas de aprendizaje, sino deberían Para terminar, los cursos no deberían limitarse sólo al uso de las plataformas de aprendizaje, sino deberían complementarse con el uso de redes sociales (informales o profesionales) además del uso de una metáfora complementarse con el uso de redes sociales (informales o profesionales) además del uso de una metáfora

aglutinante, potente y afiliativa; más el tutor cercano al alumno no sólo en el contenido sino en el afecto, aglutinante, potente y afiliativa; más el tutor cercano al alumno no sólo en el contenido sino en el afecto, como referente y guía que haga que el alumno sienta la necesidad y el deseo de participar no sólo por el como referente y guía que haga que el alumno sienta la necesidad y el deseo de participar no sólo por el

interés de aprender sino además por la relación empática hacia el curso y sus compañerosinterés de aprender sino además por la relación empática hacia el curso y sus compañeros

Para terminar, los cursos no deberían limitarse sólo al uso de las plataformas de aprendizaje, sino deberían Para terminar, los cursos no deberían limitarse sólo al uso de las plataformas de aprendizaje, sino deberían complementarse con el uso de redes sociales (informales o profesionales) además del uso de una metáfora complementarse con el uso de redes sociales (informales o profesionales) además del uso de una metáfora

aglutinante, potente y afiliativa; más el tutor cercano al alumno no sólo en el contenido sino en el afecto, aglutinante, potente y afiliativa; más el tutor cercano al alumno no sólo en el contenido sino en el afecto, como referente y guía que haga que el alumno sienta la necesidad y el deseo de participar no sólo por el como referente y guía que haga que el alumno sienta la necesidad y el deseo de participar no sólo por el

interés de aprender sino además por la relación empática hacia el curso y sus compañerosinterés de aprender sino además por la relación empática hacia el curso y sus compañeros

Page 22: Motivacion

Bibliografía

“MOTIVACIÓN. Querer aprender”, Huertas Juan Antonio, Editorial Aique (Buenos Aires, 2006).

“La Mediación Pedagógica”, Gutierrez Perez-Prieto Castillo, Ediciones Ciccus La Crujía.