Motilidad No Muscular biologia seminario

6
1. ¿Cómo es posible que una misma vesícula sea transportada a lo largo de microtúbulos y microfilamentos?

description

bio semi motilidad

Transcript of Motilidad No Muscular biologia seminario

Page 1: Motilidad No Muscular biologia seminario

1. ¿Cómo es posible que una misma vesícula sea transportada a lo largo de microtúbulos y microfilamentos?

Page 2: Motilidad No Muscular biologia seminario

• Las vesículas de transporte son desplazadas por el citosol hasta llegar al aparato de Golgi. Este complejo presenta una cara de recepción (cara cis), a la cual se fusionan las vesículas, entregando su cargamento. Ya dentro del aparato de Golgi, los distintos cargamentos son modificados, concentrados y clasificados. • Las vesículas de secreción se fusionan con la membrana plasmática.

Esto permite volcar su contenido en el medio extracelular, donde cumplirá una función, ya sea hormonal, enzimática, estructural, etc.

Page 3: Motilidad No Muscular biologia seminario

TRANSPORTE DE LAS VESICULAS A LO LARGO DE LOS MICROTUBULOS

• La quinesina y otros miembros de la familia de la quinesina dirigidos hacia el extremo (+)Transportan vesículas y orgánulos en dirección a los extremos (+) de los microtubulos, que se extienden hacia la periferia celular.

• La dineina y los miembros de la familia de la quinesina dirigidos al extremo (-) , transportan sus cargas en dirección a los extremos (-) de los microtubulos, que se encuentran unidos en el centro de la célula.

Page 4: Motilidad No Muscular biologia seminario

2. Describa los pasos tomados por una célula de mamífero durante el arrastre sobre un sustrato

Page 5: Motilidad No Muscular biologia seminario

• Cuando una célula decide desplazarse tiene que cambiar sus reglas de adhesión, es decir, debe romper los lazos con las células o con la matriz extracelular a las que está unida en el tejido en el que se encuentra y sintetizar nuevas moléculas para desplazarse por los tejidos. • Las células reptan mediante puntos de adhesión al sustrato, que es la

matriz extracelular u otras células, que le sirven como puntos de anclaje para tirar del resto de la célula. • Todos estos procesos dependen de interacciones entre moléculas de

la superficie celular y componentes de la matriz extracelular. • Las placas de adhesión focal permiten interacciones de adhesión

(fuerzas interfaciales entre la célula y el sustrato).

Page 6: Motilidad No Muscular biologia seminario

• En primer lugar extensión de unas protuberancias en el borde delantero de las células.

• En segundo lugar estas extensiones deben sujetarse al sustrato por el que la célula migra.

• Finalmente, el borde posterior de la célula debe disociarse del sustrato y retraerse hacia el cuerpo celular. Tras su extensión, las protuberancias del borde delantero deben sujetarse al trato a fin de realizar la locomoción celular.

El arrastre celular implica un ciclo coordinado de movimientos, en el que pueden identificarse tres pasos: