Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en...

18
Resumen El objetivo de esta investigación es analizar la evolución del sector de SGR español y los problemas derivados del aumento de la morosidad en el contexto de la actual crisis eco- nómica. Entre las principales conclusiones, destacar que ante las mayores dificultades actuales las SGR adquieren mayor relevancia para facilitar el acceso al crédito para las PYMES. Sin embargo, estas sociedades están afectadas igualmente por el aumento de la morosidad y la necesidad de mantener unos ratios de solvencia adecuados, al igual que otras entidades financieras. Se analiza el papel del reafianzamiento para la cobertura del riesgo de crédito de las SGR, así como la solvencia de estas sociedades y los niveles de actividad en estos años. Se pone de manifiesto la importancia de las últimas disposicio- nes que se han puesto en marcha, como la ponderación del reaval de CERSA a efecto del cálculo del coeficiente de recursos propios, y la implementación de diversos reafianza- mientos autonómicos. Estas medidas permiten a las SGR asumir más riesgo y refuerzan su solvencia. Palabras clave: Crisis económica, Sociedad de Garantía Recíproca, Financiación de PYMES, Aval, Reafianzamiento. Códigos JEL: G01, G230. Esic Market Economics and Business Journal Vol. 44, N.º 2, Mayo-Agosto 2013, 209-226 Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en la crisis económica española Concepción de la Fuente Cabrero * , Mª del Pilar Laguna Sánchez y Mª Teresa Villacé Molinero Universidad Rey Juan Carlos * Autor de correspondencia. Email: concepció[email protected] ISSN 0212-1867 / e-ISSN 1989-3558 © ESIC Editorial, ESIC Business & Marketing School DOI: 10.7200/esicm.145.0442.5e http://www.esic.edu/esicmarket Tribuna

Transcript of Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en...

Page 1: Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan - siva del crédito . Mientras España

ResumenEl objetivo de esta investigación es analizar la evolución del sector de SGR español y losproblemas derivados del aumento de la morosidad en el contexto de la actual crisis eco-nómica. Entre las principales conclusiones, destacar que ante las mayores dificultadesactuales las SGR adquieren mayor relevancia para facilitar el acceso al crédito para lasPYMES. Sin embargo, estas sociedades están afectadas igualmente por el aumento de lamorosidad y la necesidad de mantener unos ratios de solvencia adecuados, al igual queotras entidades financieras. Se analiza el papel del reafianzamiento para la cobertura delriesgo de crédito de las SGR, así como la solvencia de estas sociedades y los niveles deactividad en estos años. Se pone de manifiesto la importancia de las últimas disposicio-nes que se han puesto en marcha, como la ponderación del reaval de CERSA a efecto delcálculo del coeficiente de recursos propios, y la implementación de diversos reafianza-mientos autonómicos. Estas medidas permiten a las SGR asumir más riesgo y refuerzansu solvencia.

Palabras clave: Crisis económica, Sociedad de Garantía Recíproca, Financiación dePYMES, Aval, Reafianzamiento.

Códigos JEL: G01, G230.

Esic Market Economics and Business JournalVol. 44, N.º 2, Mayo-Agosto 2013, 209-226

Morosidad, solvencia y acceso al crédito delas PYMES en la crisis económica española

Concepción de la Fuente Cabrero*, Mª del Pilar Laguna Sánchezy Mª Teresa Villacé Molinero

Universidad Rey Juan Carlos

* Autor de correspondencia. Email: concepció[email protected]

ISSN 0212-1867 / e-ISSN 1989-3558© ESIC Editorial, ESIC Business & Marketing SchoolDOI: 10.7200/esicm.145.0442.5ehttp://www.esic.edu/esicmarket

Tribuna

Page 2: Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan - siva del crédito . Mientras España

210 Concepción de la Fuente Cabrero et al.

1. Introducción

A lo largo de 2012 se han recrudecido las tensiones financieras en el área Euro,especialmente en Grecia, España e Italia. Esta situación ha derivado en un empeora-miento en las condiciones de financiación tanto para el sector público como para elprivado. Las causas de este debilitamiento están relacionadas además de con eladverso entorno internacional, con la situación de las finanzas públicas y la pérdidade credibilidad de los balances de las entidades de crédito (Banco de España, 2012a).

La dificultad de los bancos para acceder a los mercados mayoristas de financia-ción está provocando una disminución del crédito, que unido al aumento de impa-gos ha situado la tasa de morosidad en el 11%. Es especialmente relevante en el sec-tor de construcción y promoción inmobiliaria, con un 26,4% a finales de 2012,aunque es necesario mencionar que afecta a todos los segmentos de la cartera credi-ticia, incluso al crédito destinado a los hogares, donde se están produciendo desahu-cios por imposibilidad reiterada de pago.

En cuanto a las PYMES, resaltar que habitualmente tienen más dificultades deacceso al crédito bancario que las empresas de mayor dimensión, siendo ésta ademássu principal fuente de financiación. Adicionalmente los costes financieros que sopor-tan son proporcionalmente más elevados. Estos problemas se han agravado con lacrisis en la que está inmersa la economía española y mundial desde finales de 2008.Las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR) contribuyen a la resolución de esta pro-blemática, ya que su función es conseguir que el crédito fluya a la PYME, a travésde los préstamos avalados, en condiciones similares a las grandes empresas. Con elobjetivo de disminuir el coste del aval repercutido a las PYMES, las SGR cuentan conel reafianzamiento de un porcentaje de los préstamos avalados. Sin embargo, lasposibilidades de financiación proporcionadas por las SGR son todavía a día de hoymuy desconocidas por las pequeñas empresas españolas, de ahí la necesidad de pro-fundizar en su estudio y contribuir en la difusión de sus actuaciones entre el tejidoempresarial nacional.

El presente estudio tiene como principal objetivo analizar la evolución del sectorde las SGR español frente a la crisis, y los problemas derivados del aumento de lamorosidad. En este sentido, las SGR se plantean como una solución a las dificulta-des de acceso a la financiación por parte de las PYMES y, por tanto, como una solu-ción de apoyo a la salida de la crisis española. Para ello, en el segundo epígrafe veri-ficamos las restricciones crediticias en el sistema financiero, las dificultades de accesode las PYMES a la financiación bancaria y el incremento de la morosidad. En el epí-grafe tercero analizamos el papel del reafianzamiento en la cobertura del riesgo decrédito de las SGR y su contribución a la solvencia del sector. Se estudia también elpapel y la evolución de las Comunidades Autónomas, las cuales han apoyado al sis-tema de garantías participando en el capital social de las SGR y con aportaciones alFondo de Provisiones Técnicas. Posteriormente, se analiza la evolución del sector yde la Compañía Española de Reafianzamiento S.A. (CERSA) que presta el reafian-zamiento a las SGR. Finalmente, incluimos un epígrafe de conclusiones y reflexiones

Page 3: Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan - siva del crédito . Mientras España

sobre posibles actuaciones que pueden mejorar la situación crediticia de las PYMESespañolas, como puede ser la configuración del ratio Q de calidad, o la forma deaplicación de la penalización y el cobro de reafianzamiento, de forma similar a lasactuaciones llevadas a cabo por las entidades bancarias.

2. Restricción del crédito y la morosidad

A finales de 2008, la crisis financiera produjo una importante contracción y res-tricción del crédito bancario, especialmente notable para las sociedades no financie-ras. Los indicadores de la financiación bancaria a las empresas mostraban un menordinamismo debido a diversas causas: las expectativas menos favorables sobre creci-miento, los niveles de endeudamiento alcanzados que propiciaron una progresivamodulación de la demanda de crédito de los agentes privados, el debilitamiento pre-visto de la actividad económica y el endurecimiento de las condiciones crediticias porparte de los intermediarios financieros.

Los efectos de la crisis se han ido intensificando con el tiempo empeorando lascondiciones de financiación y dañando la confianza de los agentes. La modesta recu-peración que había empezado la economía española a mediados de 2010 se fue debi-litando a lo largo de 2011 a medida que la crisis de la deuda soberana en la UniónEuropea Monetaria aumentaba las tensiones en los mercados financieros y se ibaextendiendo el problema a un mayor número de países de la zona Euro. Esta situa-ción supuso mayores complicaciones para el acceso de la banca a la financiación enlos mercados mayoristas, lo que provocó un deterioro en la concesión de créditos yun aumento de la morosidad en numerosos países europeos.

2.1. Restricción del crédito y dificultades de financiación para las PYMES

La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan-siva del crédito. Mientras España crecía hasta el 30% en su punto más elevado(2005-2006), debido al desarrollo de la construcción, Francia e Italia crecían de for-ma bastante más moderada, en torno al 10-15% y Alemania tan solo alrededor del5%. Sin embargo, en la fase recesiva del ciclo, el comportamiento del crédito ha sidomuy similar, mostrando una intensa caída en las cuatro economías europeas anali-zadas; en Alemania y España se producían los descensos más pronunciados (-5%),mientras que Francia e Italia cayeron en menor medida (-2%). Esto es debido a quela recuperación del crédito empresarial se produce con cierto retraso respecto a laactividad. Estas tasas de variación negativas se mantuvieron hasta septiembre de2010, momento en el cual el crédito a las empresas aumentó de forma temporal has-ta principios de 2011(Caixa Cataluya, 2012a).

Si se analiza con mayor detalle la evolución del crédito en España hasta la actua-lidad, se observa que el desplome de la financiación a las sociedades no financieras

Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en la crisis económica… 211

Page 4: Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan - siva del crédito . Mientras España

212 Concepción de la Fuente Cabrero et al.

continuó su tendencia decreciente durante 2009, recuperándose en la segunda mitadde 2010 debido, entre otras medidas, a las políticas Keynesianas de gasto público eninfraestructuras llevadas a cabo por el gobierno, el denominado Plan E. Sin embar-go, a lo largo de 2011 se sufrieron nuevos descensos que conllevaron a tasas de varia-ción similares a las de principios de 2010. La variación interanual correspondiente ajulio de 2012 se cifra en -3,3% (Banco de España, 2012a).

Estos descensos fueron consecuencia de la caída de los préstamos bancarios con-cedidos por las entidades de crédito residentes; en julio de 2012, la tasa de variaciónalcanzó un -5,9%, lo que supone una caída de 3,4 puntos porcentuales con respec-to a la cifra del mismo mes en 2011 (-2,5%).

En el caso de las PYMES la situación se agrava como consecuencia de que depen-den, prácticamente de forma exclusiva para financiar su actividad habitual, de lospréstamos bancarios, tanto en las necesidades de circulante, como de inversión.

Según la “Encuesta sobre el acceso de las PYMES a la financiación ajena” realiza-da por el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, en el tercer trimestre del 2012,el 27,7% de las PYMES han intentando obtener financiación externa, confirmandouna clara tendencia decreciente iniciada en el primer cuatrimestre del 2012 (47,8%).El promedio en los años 2010 y 2011 ascendía a 68,9%. En este mismo periodo, eltercer trimestre del 2012, del total de PYMES que intentaron acceder a la financia-ción ajena un 69,3% la obtuvieron. Sin embargo, han aumentado los obstáculos paraacceder a la financiación. Un 63,5% de las empresas recibieron un préstamo pero encondiciones más duras, frente a un 25,5% cuya solicitud fue rechazada por parte dela entidad bancaria (Consejo Superior de Cámaras de Comercio, 2012).

Según este informe, la principal causa de esta situación es la insuficiencia degarantías, hecho que se produce en el 65,7% de los casos, frente al 46,7% en 2011.

En este sentido, no solo han aumentado el número de empresas que no han obte-nido financiación con respecto a 2011, sino que también han empeorado las condi-ciones de la financiación:

– El volumen de financiación del 23,3% de las Pymes se ha reducido.– El coste de financiación se ha encarecido, los tipos de interés en un 81% de

las empresas y los gastos y comisiones en un 71% de las empresas.– Han aumentado las exigencias de garantías y avales. Del 85,3% de las PYMES

que han experimentado un aumento en las garantías y avales exigidos, al53,3% se les ha requerido garantías de carácter personal.

En cuanto a la procedencia de la financiación de las PYMES en 2012, cabe des-tacar que se ha reducido el número de empresas que pertenecen a una Sociedad deGarantía Recíproca y se han dirigido a ella para obtener un aval. Concretamente enel tercer trimestre lo ha hecho únicamente un 2,5% de las PYMES, frente al prome-dio alcanzado en los años 2010 y 2011, que ascendía a 9,1%, lo que supone un des-censo a cifras similares a las de principios de 2009(Consejo Superior de Cámaras deComercio, 2012).

Page 5: Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan - siva del crédito . Mientras España

En relación a las líneas de financiación del ICO (Instituto de Crédito Oficial),cuyas condiciones mejoran las del resto de créditos bancarios de las PYMES y se ase-mejan a las grandes empresas, destacar que de la totalidad de las empresas quedemandaron recursos externos hasta septiembre de 2012, el 40,3% solicitó una líneade financiación del ICO, cifra superior al promedio de 2010 y 2011, que se situabaen el 37,7%. Señalar también que de estas empresas solicitantes, el 78,8% consiguióel préstamo solicitado al ICO (un 57,7% por el importe requerido y un 21,2% encuantía inferior a lo solicitado).

Finalmente, del análisis realizado por Analistas Financieros Internacionales (CES-GAR, AFI, 2012) sobre el sistema de garantía recíproca y su contribución a la acti-vidad empresarial, resaltar lo siguiente: la caída acumulada del crédito en Españadesde finales del año 2008 hasta mediados del año 2012 se sitúa en el 7,81%, la res-tricción de acceso a la financiación bancaria ha tenido mayor incidencia en la PYME,con una disminución del 60% en la concesión de préstamos a empresas por impor-te inferior a un millón de euros, según datos referidos a agosto de 2012 en relaciónal primer trimestre de 2009, y respecto a la financiación bancaria se ha encarecidopara las empresas en los últimos 3 años con un incremento en los diferenciales des-de niveles medios en torno al 1% hasta el 4,6%.

AFI concluye que la situación actual de la financiación en España (menos abun-dante, más cara y con mayores exigencias para el prestatario) va a mantenerse amedio y largo plazo, por lo que las condiciones actuales no deben ser percibidascomo coyunturales o extraordinarias sino como permanentes.

2.2. Situación de la morosidad

Otro síntoma de la preocupante situación que atraviesa la economía española esel aumento de la morosidad, íntimamente relacionado, además de con la crisis finan-ciera internacional, con el estallido de la burbuja inmobiliaria española y el aumen-to de la tasa de desempleo, que ha alcanzado el 26,2% en octubre de 2012 (lo quesupone la mayor tasa de paro de la UE).

Mientras el volumen de crédito ha ido descendiendo paulatinamente desde los1.869 billones de euros en 2008 hasta los 1.699 billones de euros en 2012, la tasa demorosidad ha ido creciendo progresivamente desde el 0,92% en 2007 y el 3,37% en2008, hasta llegar, a mediados del 2012, al 10,8% (Banco de España, 2012c). Elaumento de los activos dudosos y las tasas de variación negativas del crédito expli-can este incremento. No obstante, existen diferencias en la ratio de dudosos en fun-ción de los sectores de actividad. Para las empresas no financieras la ratio alcanzó el16,8% en junio de 2012. Este incremento ha estado especialmente condicionado porla situación de las empresas de construcción y promoción inmobiliaria, cuya ratio haalcanzado el 27% (Banco de España 2012d).

En estas circunstancias, se hace necesario tomar medidas que apoyen la financia-ción de las PYMES, por un motivo fundamental, siendo estas empresas las que más

Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en la crisis económica… 213

Page 6: Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan - siva del crédito . Mientras España

sufren la restricción del crédito bancario son a su vez las que contribuyen en mayormedida al mantenimiento y la creación de empleo. Así, por ejemplo, entre los años1996 y 2000, de despegue de la anterior crisis económica, las PYMES fueron las res-ponsables del 80% de los nuevos empleos creados en la industria y los servicios(Ministerio de Economía, 2002).

3. El reafianzamiento en la cobertura de morosidad de las SGR

Con el objetivo de mejorar la eficiencia de los mercados de crédito y facilitar elacceso a la financiación bancaria a la PYME a través de un mecanismo de garantí-as, en España se ha articulado el sistema a través de las Sociedades de Garantía Recí-proca (SGR), siendo uno de los más elaborados y mejor reglamentados de Europa(AECM, 2004). La pieza clave ha sido la cooperación entre las PYMES asociadas, laAdministración Central y las Administraciones Autonómicas. Estas sociedadescomenzaron a funcionar en 1978 pero han sido objeto de una profunda reforma des-de la promulgación de la Ley 1/1994 sobre régimen jurídico de las sociedades degarantía recíproca. A lo largo de estos años se han ido desarrollado regulaciones einstrumentos para incorporar plenamente a las SGR al sistema financiero y contri-buir a su solvencia.

En el sistema español, la SGR avala a la PYME ante la entidad financiera por latotalidad del préstamo1, realiza el estudio y seguimiento de la operación, y cobra porello una pequeña comisión a la empresa. Con su garantía cubre al Banco o Caja deAhorros la gestión de la morosidad y del fallido en caso de impago de la empresa.Su garantía es, por tanto, liquida e inmediata frente a la entidad crediticia. Esto esespecialmente importante, dado que la mayor parte de la financiación de la PYMEes bancaria. Además, con el aval de la SGR se puede asegurar una mayor utilizaciónde la línea ICO, al ser una línea de mediación; así es la entidad financiera la que tomala decisión y determina si concede o no el crédito a las empresas que lo solicitan. Endefinitiva, con la intervención de la SGR se podría resolver una parte importante delas denegaciones de dicha línea.

Las SGR tienen la condición de entidades financieras, debiendo mantener un coe-ficiente de recursos propios similar al de éstas. Están bajo la supervisión del Bancode España, su garantía computa al 20% en el coeficiente de recursos propios de lasentidades de crédito y las libera del coste de provisiones en los riesgos avalados porestas sociedades. Esto permite a la entidad de crédito aplicar tipos de interés másreducidos y plazos más largos en los préstamos garantizados por las SGR a lasPYMES.

El aval proporcionado por el sistema de garantías tiene dos tipos de costes en lacuenta de resultados de la SGR, los cuales deberían ser repercutidos a las empresasa través de las comisiones cobradas: los gastos de gestión y las provisiones para la

214 Concepción de la Fuente Cabrero et al.

(1) Hay algunos sistemas como el alemán, en el cual la sociedad de garantía avala un porcentaje.

Page 7: Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan - siva del crédito . Mientras España

cobertura de morosidad y fallidos. Con el objetivo de abaratar la garantía para laPYME, en España, al igual que en otros países, se han puesto en marcha sistemas dereafianzamiento públicos.

La función del reafianzamiento es asumir un porcentaje de las operaciones garan-tizadas por el sistema, desplazando una parte de los riesgos avalados de manera simi-lar al reaseguro (Gómez, 1944), de tal forma que el riesgo se reparte entre la socie-dad o el organismo que realiza el reafianzamiento y la sociedad de garantía. El reavalcubre, por tanto, la parte correspondiente a provisiones y fallidos en el porcentajereafianzado.

El reafianzamiento cumple una función fundamental: rebaja el coste del aval a lasPYMES, y por ende el coste de la financiación a largo plazo para éstas. Generalmentees asumido por la Administración Pública, a través de un organismo o sociedad esta-tal. En el caso de Japón, por ejemplo, el Japan Small and Medium Enterprise Cor-poration (JASMEC) cubre entre el 70% y el 80% del crédito avalado por el sectorde garantías, siendo los fondos de este organismo de procedencia completamentepública, con cargo a los presupuestos generales del estado. En otros sistemas comoel alemán, la garantía se otorga a las PYMES a través de los denominados Bancos deGarantía y el reaval se reparte entre la Administración Federal y las Administracio-nes Regionales; habitualmente es el 65% del préstamo garantizado, aunque a vecesasciende al 80%. La primera suele cubrir el 36%, y las segundas el 29% (Pombo yHerrero, 2001; Gómez, 1995; De la Fuente, 2007).

En España el apoyo para la cobertura de la morosidad y los fallidos de las SGRse ha articulado a través de dos mecanismos: el fondo de provisiones técnicas y elreafianzamiento. Las Administraciones Públicas han apoyado ambos instrumentos,dado que aumentan la solvencia de estas compañías y rebajan el coste de su aval, alno tener que repercutir la totalidad de los gastos debidos al riesgo de crédito y lafalencia a las PYMES.

El FPT se regula en la ley 1/1994; su finalidad es cubrir los fallidos y dotar lasprovisiones necesarias como consecuencia del riesgo de crédito. Se nutre de las apor-taciones de las SGR con cargo a la cuenta de resultados y de aquéllas que realicenotras instituciones, generalmente Comunidades Autónomas. En la parte no destina-da a su finalidad forma parte de los recursos propios, con lo cual fortalece la sol-vencia de las sociedades.

La Administración Central apoya el sistema a través de la Compañía Española deReafianzamiento, CERSA. Esta sociedad absorbe una parte del riesgo de las SGR,multiplicando así las posibilidades de actuación de éstas. Cubre un porcentaje de losfallidos, provisiones genéricas y específicas y libera, por tanto, a las SGR de las pro-visiones del riesgo de crédito en la parte reafianzada. El reaval es automático, paraoperaciones financieras, hasta su vencimiento, y con el límite de 625.000 euros (sal-vo algunas de determinados sectores o las denominadas como “especiales” por susparticulares características) y cuyo plazo sea superior a 36 meses. La cobertura osci-la entre el 30% y el 75% de los avales garantizados por las SGR a las PYMES. CER-SA cuenta, a su vez, con un 35% de cobertura del Fondo Europeo de Inversiones.

Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en la crisis económica… 215

Page 8: Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan - siva del crédito . Mientras España

El reafianzamiento es gratuito hasta un determinado valor del denominado ratiode calidad “Q”, que se define como: relación por cociente entre la suma del incre-mento de provisiones específicas netas y el incremento de fallidos netos de la SGR,dividido por el riesgo vencido del ejercicio. Si el ratio se sitúa por encima del 6% seestablece una comisión anual, como máximo del 50% de la comisión anual de avaldel riesgo reafianzado.

La Administración del Estado coopera en el sistema a través de CERSA, que es elsocio mayoritario; el 72,2% de su capital es propiedad de Patrimonio del Estado yel 23,87% del Instituto de Crédito Oficial. Además, realiza anualmente importantesaportaciones a su Fondo de Provisiones Técnicas, con cargo a los Presupuestos Gene-rales del Estado, generalmente a través de la Dirección General de Industria y de laPYME (DGIPYME).

Las Comunidades Autónomas, en general, han apoyado al sistema de garantíasparticipando en el capital social de las SGR y con aportaciones al Fondo de Provi-siones Técnicas. Además, algunas de ellas han ido articulando reafianzamientosautonómicos que, de forma complementaria al de CERSA, cubren una parte de lacartera de avales de las SGR, generalmente hasta el 75% de los riesgos no cubiertospor esta compañía (De la Fuente y Priede, 2003; De la Fuente, 2007).

La Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunidad Valenciana fue pionera enla puesta en marcha del reafianzamiento autonómico, implantado en 1994 a travésdel Instituto Valenciano de Fianzas, el cual cubría en un principio incluso la morosi-dad. Se revisó en 2004 con una cobertura complementaria a la de CERSA del 75%en aquellas operaciones conjuntas, y del 40% para las operaciones financieras noreavaladas por dicha sociedad2.

El Gobierno Vasco puso en marcha el reafianzamiento autonómico en 1999 através de la Consejería de Hacienda. Se firmó un convenio con ELKARGI y en 2001con OINARRI. Es complementario al de CERSA, de forma que cubre hasta el 75%las operaciones reafianzadas por CERSA. Además de este convenio se establecióotro denominado complementario para aquellas operaciones no reafianzadas porCERSA.

Se da la circunstancia de que estas SGR que han contado con reafianzamientosautonómicos han sido las de mayor actividad a lo largo de estos últimos años. Alanalizar los apoyos de sus Comunidades Autónomas, se observa que el reafianza-miento ha sustituido a las aportaciones al fondo de provisiones técnicas, dado queson mecanismos con funciones similares. En una investigación realizada por De laFuente en 2005 ambas sociedades mencionaban el reafianzamiento como un ele-mento clave para su crecimiento.

En 2006 se puso en marcha el reafianzamiento del Instituto Catalán de Finanzascon AVALIS, muy similar al del País Vasco, que complementa la cobertura de CER-

216 Concepción de la Fuente Cabrero et al.

(2) Esta SGR ha sido la primera en cuanto a nivel de actividad desde finales de los noventa. Sinembargo, en los dos últimos años ha sufrido un importante deterioro de su cartera de avales. Enestos momentos se encuentra en un proceso de reestructuración.

Page 9: Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan - siva del crédito . Mientras España

SA hasta alcanzar el 75%. En los dos últimos años se han implementado reafianza-mientos similares a los anteriores: en Baleares con ISBA, en Canarias con SOGAPY-ME y SOGARTE, en Cantabria con SOCARGA, en Aragón con AVALIS y enMadrid con AVALMADRID, aunque en esta última solamente para la cartera deavales formalizada en 2011. También se ha puesto en marcha un reafianzamientoautonómico parcial en Galicia con AFIGAL y SOGARPO.

En febrero de 2009, se produjo una importante novedad que aumenta la capaci-dad de asumir riesgos de las SGR: la Comisión Ejecutiva del Banco de España acor-dó que los riesgos reafianzados por CERSA computen al 50% para el cálculo delcoeficiente de recursos propios de las SGR. Esta medida es consecuencia de lo esta-blecido en el Real Decreto 216/2008, que reconocía que el reafianzamiento, bajociertas condiciones, es un instrumento que reduce el riesgo de crédito, y que, por tan-to, debe reducir los requerimientos de recursos propios de reafianzamientos concer-tados con organismos o empresas públicas. Posteriormente, la circular 5/2008 delBanco de España establecía en su norma primera, apartado 4, ii) que los contratosde reaval o reafianzamiento celebrados con sociedades de reafianzamiento, asegura-doras o entidades públicas, que reduzcan el riesgo de crédito de las sociedades degarantía recíproca, gozarán del factor de reducción que determine el Banco de Espa-ña, que no podrá ser superior al 0,5. Al igual que CERSA, los reafianzamientos auto-nómicos tienen un factor de reducción, en este caso del 0,45% o lo que es lo mismo,los riesgos reavalados computan al 55% a efectos del cálculo del coeficiente de recur-sos propios3.

Con estas últimas medidas se ha completado la calificación del sistema de garan-tías en el circuito de las entidades financieras, dado que hasta 2009 no estaba pon-derado el reafianzamiento. Su efecto inmediato es aumentar el efecto multiplicadorde las aportaciones realizadas por la Administración Pública a las SGR. Con ante-rioridad cada euro de aportación pública permitía 12,5 euros de avales, siendo elcoeficiente de recursos propios del 8% sobre riesgo vivo. Se producía duplicidad,dado que tanto las SGR como CERSA cubrían dicho coeficiente sobre los riesgosreafianzados por CERSA. En estos momentos, si la media de cobertura de una SGRfuera, por ejemplo, del 50% en las operaciones reafianzadas por CERSA significaríaque de cada 100 millones de euros formalizados computan, a efectos del coeficientede recursos propios, 75 millones. Es decir, las necesidades de recursos propios pasande 8 a 6 millones de euros. El efecto multiplicador pasa de 12,5 euros a 16,6 eurosen avales por cada euro aportado por la Administración. Es, por tanto, un instru-mento de apoyo a la financiación de la PYME mucho más efectivo que la subven-ción directa y, además, no se crean efectos negativos porque el sistema no exime aldeudor del pago de la deuda (De la Fuente et al., 2010).

Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en la crisis económica… 217

(3) Este hecho se puso de manifiesto en el curso de las entrevistas realizadas con CESGAR y con laConsejería de Hacienda del Gobierno Vasco tanto para esta investigación, como para otra realiza-da en 2010.

Page 10: Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan - siva del crédito . Mientras España

4. Actividad y morosidad del sector y de CERSA

Las SGR son un instrumento de financiación empresarial para la PYME , por tan-to, cobran especial importancia en el contexto de crisis actual para facilitar que elcrédito fluya a estas empresas. Ahora bien, para cumplir esta función es necesarioreforzar su solvencia, y adoptar medidas a través del reafianzamiento que contribu-yan a soportar las elevadas tasas de morosidad actuales, tanto desde CERSA comodesde las Comunidades Autónomas. En estos momentos dicho apoyo es más nece-sario.

En este apartado se va a analizar la evolución en la actividad del sector y de CER-SA, con especial hincapié en los datos relativos a la solvencia y la morosidad. Pre-viamente se van a detallar las medidas que se han adoptado a nivel estatal, funda-mentalmente desde CERSA y el ICO para reforzar los canales de acceso a lafinanciación para PYME y autónomos a través de las SGR. Excedería los límites deesta investigación analizar todos los productos y líneas específicas que de forma indi-vidual ha puesto en marcha cada SGR; sin embargo, entendemos que podría serobjeto de investigaciones posteriores.

4.1. Medidas frente a la crisis

La Administración Central participa en el sistema de garantías a través de laDGIPYME y del ICO. Ambos realizan aportaciones al capital social de CERSA y laDGPYME; además, efectúa anualmente aportaciones al fondo de provisiones técni-cas. Desde uno y otro se han tomado una serie de medidas para ayudar a paliar losefectos de la crisis en el sector de SGR y, en definitiva, para facilitar la financiaciónde la PYME a través de estas sociedades.

Las necesidades fundamentales de la PYME en estos últimos años han sido laobtención de liquidez para tesorería y la refinanciación del pasivo, ya que las enti-dades financieras han tenido el circuito de crédito muy limitado para las empresas,e incluso paralizado en algunas fases de la crisis. Con el objetivo de dar respuesta aesta situación, CERSA aumentó la cobertura de las operaciones para circulante del30% al 50% de cobertura de reaval desde el año 2009. En el año 2010, la DGPY-ME realizó una aportación de carácter extraordinario y adicional a las que realizaanualmente de 8,7 millones de euros al FPT.

A finales de 2010 se firmó la línea ICO-SGR, que es una línea de mediación; elInstituto suministra los fondos a los bancos para que éstos los presten a las empre-sas con el aval de la SGR. El destino puede ser tanto para inversión, como para cir-culante. CERSA reavala el 50%, pero con la cobertura final del ICO, por tanto, noes riesgo que asuma CERSA, sino el ICO, y la falencia no afecta al ratio Q de cali-dad. Esto último es la ventaja fundamental para la SGR, frente a las líneas habitua-les, en las cuales para operaciones de inversión pueden tener una cobertura de CER-SA superior, de hasta el 75%.

218 Concepción de la Fuente Cabrero et al.

Page 11: Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan - siva del crédito . Mientras España

En las entrevistas mantenidas con CERSA y CESGAR manifestaron la escasa uti-lización de esta línea en el año 2011; resultaba un tanto farragosa por la figura inter-media del facilitador que debía evaluar previamente la operación. Se formalizaron 78operaciones, cifra conjunta cercana a los 10 millones de euros.

También en el año 2011 se puso en marcha en CERSA el “Programa de avalespara Emprendedores” con una aportación de 15 millones de euros al fondo de pro-visiones técnicas para estas operaciones, una cobertura del 75% y la falencia no seincluye en el ratio Q. En dicho año se formalizaron 1.208 operaciones con un conun riesgo para CERSA de 29.441.894 euros y, por tanto, una cifra estimada de ava-les a las PYMES por parte de las SGR superior a los 39 millones de euros.

4.2. Evolución de la actividad

Existen en este momento 23 SGR operativas; la mayoría multisectoriales operanen su Comunidad Autónoma, aunque algunas han ampliado su actividad a otrasregiones; y 3 SGR tienen carácter sectorial, desarrollando su actividad en el ámbitoestatal. En 2010, inició su actividad una nueva entidad Aval Castilla-La Mancha. Lasempresas asociadas (CESGAR, 2011) son 110.238 (el 82% tienen menos de 50 tra-bajadores y el 50% menos de 10 trabajadores). CESGAR estima la inversión induci-da en 32.000 millones de euros y en 820.000 los empleos ligados a las empresas conavales vigentes. Los socios protectores ascienden a 781.

Respecto a la actividad avalista cabe destacar que los avales acumulados ascien-den a 24.800 millones de € en 2011, 1.282 millones corresponden a dicho año. Seobserva un fuerte descenso en 2010 (-29,8%) y 2011 (-27,4%), hasta niveles infe-riores a 2005 (1.809 millones de €) y 2004 (1.495 millones de euros), lógicamentees consecuencia de la situación de crisis económica.

Es importante mencionar el retroceso experimentado en 2008, posiblemente comoconsecuencia del inicio de la crisis financiera que durante unas semanas paralizó el cir-

Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en la crisis económica… 219

Tabla 1. Avales y Riesgo Vivo del Sector de SGR

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Avales

Anuales 2.259 2.441 2.238 2.516 1.766 1.282

Acumulados 14.557 16.998 19.236 21.752 23.518 24.800

Riesgo Vivo

SGR 4.826 5.638 5.939 6.524 6.534 6.200

CERSA 1.590 1.738 1.792 2.055 2.048 1.993

Fuente: CESGAR, CERSA y elaboración propia.

Page 12: Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan - siva del crédito . Mientras España

cuito del crédito a las empresas. Esta situación, sin embargo, revertió en un importan-te crecimiento en 2009, del 12,4%, que estaba motivado por el aumento de los avalesfinancieros para inversiones (Banco de España, 2010), aunque también influyó elhecho de que en dicho año se pusieron en marcha productos específicos de refinan-ciación de pasivo en las SGR, medidas que en definitiva ayudaron a paliar las dificul-tades de acceso al crédito a las PYMES a través de las SGR. En este sentido, es impor-tante poner de manifiesto el aumento del riesgo vivo en 585 millones de euros en 2009,hasta alcanzar los 6.524 millones. De la información suministrada por CESGAR, sedesprende que hay una parte relevante de este aumento motivado por las operacionesde circulante, tan necesarias en ese momento, las cuales pasaron de suponer el 4% en2008 al 13% del riesgo vivo en 2009; este dato ascendió a 14,7% en 2010.

Como puede observarse en la tabla 1, los avales vigentes ascendieron a 6.524millones en 2009, prácticamente se duplicaron respecto de 2004 (3.307 millones de€). En 2010 se produjo un estancamiento y, en 2011 disminuyó el riesgo en vigor,como consecuencia lógica del momento de crisis actual. Sería interesante analizar eninvestigaciones posteriores si se ha reducido la demanda de crédito a las SGR porparte de las PYMES, si éstas han endurecido las condiciones de concesión, o si bienson las propias entidades financieras las que dificultan la formalización de un mayorvolumen de operaciones.

Los niveles de cobertura por parte de CERSA se mantienen entre el 30% y el 35%del riesgo del sector; el porcentaje de reafianzamiento para operaciones financierasserá lógicamente superior, dado que en las cifras aportadas por CESGAR se incluyenlos avales técnicos que no están reafianzados por CERSA.

4.3. Evolución de la morosidad

La crisis ha provocado un aumento considerable de créditos impagados, y porsupuesto esta situación es similar para las SGR. En este epígrafe hemos analizado laevolución en los ratios de morosidad y solvencia, tanto del sector como de CERSA.Esta última magnitud es especialmente relevante, tanto para hacer frente a las pro-visiones necesarias por el riesgo de crédito, como para permitir el crecimiento de losavales a medio y largo plazo y contribuir así, a través de los préstamos avalados alas PYMES, a la ansiada recuperación económica.

Los recursos propios, que incluyen el capital y el fondo de provisiones técnicas enla parte no destinada a su finalidad, han mantenido una evolución acorde con el ries-go vivo, lo cual ha permitido que el ratio de solvencia se mantenga en niveles muysimilares; desde 2006 oscilan entre el 10,5 y el 10,8 (tabla 2). En cuanto a la moro-sidad se ha producido un aumento considerable a partir de 2008, hasta alcanzar el20,95% en 2011.

De la información de la tabla 2 se desprende que probablemente será necesarioaumentar el fondo de provisiones técnica para cubrir los fallidos y las provisionesnecesarias por el incumplimiento de las empresas avaladas, si bien es cierto que a

220 Concepción de la Fuente Cabrero et al.

Page 13: Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan - siva del crédito . Mientras España

tenor de la información del Banco de España los recursos propios del sector en suconjunto representaban el 166,8% de los requerimientos mínimos (Banco de Espa-ña, 2012c). También puede ser importante avanzar en la puesta en marcha de los rea-fianzamientos autonómicos, tal y como han hecho algunas Comunidades Autóno-mas, dado que éstos al igual que CERSA liberan una parte de los riesgos reavaladosdel cómputo de recursos propios.

En la tabla 2 se recoge también la evolución de los ratios de morosidad y recur-sos propios para CERSA. Efectivamente el reafianzamiento de CERSA cumple unafunción fundamental en el sector, al cubrir una parte de los avales garantizadosamplía la capacidad de asumir riesgos de las SGR. Pero esta sociedad también debetener unos ratios de solvencia adecuados. Además del capital social, dispone tambiénde un fondo de provisiones técnicas que se nutre fundamentalmente de las aporta-ciones de la Administración Central.

El ratio de solvencia recoge el esfuerzo realizado por los socios en la capitaliza-ción de la compañía. Después de la caída de 2009 hasta el 8,3% se recupera hastaalcanzar el 11,7% en 2011, como consecuencia del incremento de capital y de lasaportaciones realizadas al fondo de provisiones técnicas en el pasado ejercicio. En latabla 2 se refleja igualmente la situación de aumento de impagados, con un ratio del18,7 para el año 2011.

Es necesario mencionar un hecho relevante acontecido en 2010. En el contrato dereafianzamiento de CERSA con las SGR se contempla la posibilidad de establecer uncoste en función de que el ratio Q exceda de un determinado nivel, tal y como serecoge en el epígrafe anterior. En los años 2010 y 2011 se han aplicado comisionesde reafianzamiento de 2.061.270 euros y de 702.458 euros respectivamente (CER-SA, 2011). Conjuntamente asciende a 2.763.728 euros; no es una cantidad muy sig-nificativa y ha afectado sólo a 5 SGR. No obstante, consideramos necesario hacerdos reflexiones sobre esta cuestión, dado que el ratio Q se concibe como una pena-lización a la política de gestión de riesgos de la SGR.

Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en la crisis económica… 221

Tabla 2. Ratios de Solvencia y Morosidad SGR y CERSA

2006 2007 2008 2009 2010 2011

Ratio Morosidad

SGR 6 6,5 11,4 13,48 15,4 20,95

CERSA 7,2 7,4 10,7 12,5 15 18,7

Ratio solvencia

SGR 11 10,7 10,5 10,4 10,8 10,8

CERSA 8,6 9,2 10,2 8,3 9,8 11,7

Fuente: CESGAR, CERSA, Banco de España y Elaboración propia.

Page 14: Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan - siva del crédito . Mientras España

En primer lugar, habría sido conveniente revisar y actualizar el valor del ratio Qa una situación de crisis tan aguda como la actual; no parece lógico que se haya man-tenido en niveles similares para años anteriores y posteriores a 2008.

En segundo lugar, entendemos que sería interesante evaluar si la situación indivi-dual de estas SGR es consecuencia de una mala gestión del riesgo de crédito o si sederiva de la crisis generalizada en la que está inmersa la economía española

Finalmente, hemos calculado el coste de fallidos para CERSA desde la puesta enmarcha del modelo de reafianzamiento en 1995, entendido como traspaso a fallidosneto de recuperaciones. En el año 2005 ascendía a 32,6 millones de euros, lo cualsuponía el 1,7% del riesgo vencido (1.927 millones de euros) entre 1995 y 2005 (Dela Fuente 2007). En el año 2011, tras 4 años de crisis económica, dicho dato ha cre-cido, pero no tanto como cabría esperar dadas las circunstancias, hasta alcanzar el2,6%. Se ha producido un traspaso neto de recuperaciones de 101 millones de euroscon un riesgo vencido de 3.825 millones4 de euros.

5. Conclusiones

La actual situación financiera internacional, la crisis económica y el elevadodesempleo en España han propiciado una destacable caída del crédito por parte delas entidades financieras y un incremento de la morosidad. Esta situación se agravapara las PYMES, ya que dependen fundamentalmente del crédito bancario parafinanciar su actividad. En los últimos años, han aumentado los obstáculos de accesoa la financiación para estas empresas: menor volumen concedido, mayores intereses,comisiones y exigencias de garantías. En este contexto es especialmente relevante elpapel de las SGR. Es importante, además, apoyar instrumentos que ayuden a resol-ver el acceso a la financiación de las PYMES, ya que estas empresas han demostra-do en crisis anteriores su alta capacidad para generar empleo, y en este sentido, lasSGR pueden contribuir a la resolución de esta problemática. Se da la circunstanciaadicional del efecto multiplicador que tiene su actividad frente a otros apoyos.

Ahora bien, como el resto de entidades financieras están soportando un alto nivelde impagados, y además deben mantener niveles de solvencia adecuados, y porsupuesto los requerimientos mínimos exigidos por el Banco de España. En relaciónal riesgo de crédito el reafianzamiento cumple una función clave al cubrir una partede la cartera de avales de las SGR, y los gastos en cuanto a provisiones y fallidos queello conlleva; esto permite rebajar el coste del aval para la PYME. En este sentido, sehan llevado a cabo medidas para apoyar este mecanismo de cobertura. La másimportante es permitir el factor de reducción del 0,5% de los riesgos reavalados porCERSA, o similar para los reafianzamientos autonómicos, a efectos del cálculo del

222 Concepción de la Fuente Cabrero et al.

(4) Los datos provienen de la Memoria de CERSA 2011. El traspaso neto a fallidos asciende a 113millones, de los cuales hay que descontar 12 millones de fallidos procedentes de la Sociedad Mixtade Segundo Aval.

Page 15: Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan - siva del crédito . Mientras España

coeficiente de recursos propios. Esta medida refuerza la solvencia de las SGR yamplía su capacidad de asumir mayor volumen de riesgo. El efecto multiplicador de1 euro aportado en la SGR puede pasar de 12,5 euros en avales a 16,6 euros.

También se observa una tendencia a implementar reafianzamientos autonómicoscomplementarios a CERSA en otras diversas Comunidades Autónomas, tal y comoya existían en la Comunidad Valenciana y en el País Vasco desde 1994 y 1999, res-pectivamente. Similares a éstos se han puesto en marcha en Cataluña, Baleares,Canarias, Aragón, Madrid, Cantabria y también de forma parcial en Galicia.

Al analizar la evolución de la actividad del sector se observa un incremento en2009 motivado en gran parte por operaciones de circulante, tan necesarias en esemomento, que pasaron de representar el 4% en 2008 al 14,7% en 2010. Sin embar-go, se aprecia un fuerte descenso en 2010 y 2011.

Respecto a la solvencia es necesario resaltar el esfuerzo realizado, tanto en lasSGR como en CERSA. En las SGR los niveles son superiores al 10%, el 10,8% en2011 y en el caso de CERSA, tras el importante descenso en 2008, hasta el 8,3%, seha situado en el 11,7% en 2011. Además se han producido importantes aportacio-nes, tanto a capital como al fondo de provisiones técnicas.

La morosidad se ha incrementado en las SGR desde el 6,5% en 2006 hasta el20,95% en 2011. En la evolución del ratio para este último año inciden los impagosdel ejercicio y la disminución del riesgo vivo. Se da la circunstancia de que en 2010y 2011 se aplicó coste al contrato de reafianzamiento como consecuencia del ratioQ, habiéndose repercutido comisiones a cinco SGR por un valor total para los dosaños de 2.763.728 euros.

En este sentido es necesario reflexionar sobre la configuración del ratio Q de cali-dad, ya que ha mantenido el mismo nivel en la actualidad que en épocas de bonanza.Quizás el sistema debería articular mecanismos para afrontar situaciones tan críticascomo la actual, con una grave crisis económica que ha devenido en recesión en algu-nos momentos del ciclo. La morosidad del sector bancario ha pasado del 0,9% en 2007al 7,6% en 2011; las SGR también han visto incrementada considerablemente sumorosidad, en el mismo periodo, aunque proporcionalmente no de forma tan acusadadel 6,5% al 20,95%; el sector soporta habitualmente tasas mayores de morosidad,como consecuencia de su propio objeto social. Entendemos que sería necesario articu-lar mecanismos o fondos que permitieran a CERSA aumentar en una proporción simi-lar el ratio Q para situaciones como la actual. Igualmente, consideramos importanteque para aplicar la penalización y el cobro del reafianzamiento habría que determinarsi la situación individual de las sociedades es consecuencia de una mala política de ges-tión de riesgos, o si se deriva de la crisis generalizada de nuestra economía, especial-mente en algunas zonas o sectores, en cuyo caso habría que buscar medidas para paliaresta situación, al igual que se está haciendo con las entidades de crédito.

Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en la crisis económica… 223

Page 16: Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan - siva del crédito . Mientras España

Bibliografía

Asociación Europea de Caución Mutua, 2004, The Guarantee Schemes Members ofThe European Mutual Guarantee Association, Bruselas.

Banco de España, 2012a, Boletín Económico. Septiembre 2012, Madrid.Banco de España, 2012b, Indicadores económicos, Boletín Económico. Noviembre2012, Madrid.

Banco de España, 2012c, Informe trimestral economía española, Boletín Económi-co. Octubre 2012, Madrid.

Banco de España, 2012d, Informe Estabilidad Financiera, Noviembre 2012,Madrid.Banco de España, 2012e, Las Sociedades de Garantía Recíproca: Actividad y Resul-

tados en 2011. Boletín Económico, Junio, 2012, Madrid.Banco de España, 2011, Las Sociedades de Garantía Recíproca: Actividad y Resul-

tados en 2010. Boletín Económico, Junio, 2011, Madrid.Banco de España, 2010, Las Sociedades de Garantía Recíproca: Actividad y Resul-

tados en 2009. Boletín Económico, Junio 2011, Madrid.Banco de España (2009). Las Sociedades de Garantía Recíproca: Actividad y Resul-

tados en 2008. Boletín Económico Mayo, Madrid.Banco de España, 2008, Circular 5/2008 de 31 de octubre a las Sociedades de Garan-

tía Recíproca, sobre recursos propios mínimos y otras informaciones de remisiónobligatoria.

Caixa Catalunya, 2011a, Economía española y contexto internacional. Informesemestral, Julio, 2011.

Caixa Catalunya, 2011b, Economía española y contexto internacional. Informesemestral, Febrero, 2012.

Cardone, C., 1995, “Financiación empresarial y racionamiento del crédito: el sistemade garantías recíprocas”. Boletín de Estudios Económicos, Vol. 56, pp. 49-67.

Cersa (Compañía Española de Reafianzamiento) (2004-2011), Cuentas anuales einformes de gestión 2004-2010, Madrid.

Cesgar (Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca) and Afi(Analistas Financieros Internacionales), 2012, El Sistema de Garantía Recíprocay su contribución a la actividad empresarial, Octubre 2012.

Cesgar (Confederación Española de Sociedades de Garantía Recíproca), (2004-2010), El Sistema español de SGR. Informes Anuales 2004-2010, Informes deActividad 2004-2010, Madrid.

Comisión de las Comunidades Europeas, 1992, Dictamen sobre la Comunicación dela Comisión: El papel de los Sistemas de Garantía Recíproca en la financiaciónde las PYME de la Comunidad Europea, C.E.E., Bruselas.

Consejo Superior de Cámaras de Comercio, 2012, Encuesta Cámaras sobre el acce-so de las Pymes a la financiación ajena. Resultados tercer trimestre 2012,Madrid.

De la Fuente Cabrero, C., 2007, Claves del éxito de las Sociedades de Garantía Recí-proca en el periodo 1994-2005. Delta Publicaciones.

224 Concepción de la Fuente Cabrero et al.

Page 17: Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan - siva del crédito . Mientras España

De la Fuente Cabrero, C., 2005, Claves del desarrollo del Sistema de Garantías espa-ñol en el periodo 1994-2002, Tesis doctoral, Universidad Europea de Madrid.

De la Fuente C., C.; Gonzalez S, L. and Laguna S., P., 2008, El reaval en los sistemasde garantía, una estimación de sus costes. XXII Congreso Anual AEDEM. Sala-manca.

De la Fuente C., C.; Laguna S., P. and Vargas P., A., 2010, Retos del sector de socie-dades de garantía recíproca frente a la crisis actual. XXIV Congreso AnualAEDEM. Santiago de Compostela.

De la Fuente Cabrero, C. and Priede Bergamini, T., 2003, El Reafianzamiento de lasSociedades de Garantía Recíproca Española, Evolución Histórica y Configura-ción Actual. Cesgar, S.A.

Gómez Jiménez, E. M., 1995, “La nueva política para la PYME española. Una apro-ximación a las tendencias comunitarias”. Papeles de Economía Española. Pers-pectivas del Sistema Financiero, Vol. 65, pp. 257-260.

Gómez Jiménez, E. M., 1994a, “Las Sociedades de Garantía Recíproca en el marcode la UE”. Papeles de Economía Española. Perspectivas del Sistema Financiero,Vol. 47, pp. 81-94.

Gómez Jiménez, E. M., 1994b, El sistema de Sociedades de Garantía Recíproca enAndalucía. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, Granada.

Ministerio de Economía, 2002, Las PYME en España 1996/2000. Madrid.Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, 2009, Informe sobre la PYME 2009.

Madrid: Dirección General de Política de la PYME.Pérez López, C., 2000, Las Sociedades de Garantía Recíproca en España 1994-1999.

Cívitas.Pérez López, C., 2009, La Crisis financiera y la financiación de las PYME. El papel

de las Sociedades de Garantía Recíproca. XXIII Congreso Anual AEDEM.Sevilla.

Pombo, P. and Herrero, A., 2001, Los sistemas de garantía para la MICRO y laPYME en una economía globalizada, Sevilla, RD Editores.

Real Decreto 216/2008 de 15 de febrero de recursos propios de las entidades finan-cieras.

Sánchez L.C. y Gascón S., 2004, “Veinticinco años de las Sociedades de GarantíaRecíproca española”. Revista Asturiana de economía, Vol. 31, pp. 151-156.

Sánchez L.C., 2008, “Eficiencia de las Sociedades de Garantía Recíproca españolatras su reforma 1999-2001”. Contribuciones a la Economía, Vol. Febrero 2008en http://www.eumed.net/ce/2008a/.

Agradecimientos

Loa autores agradecen a la Confederación Española de Sociedades de GarantíaRecíproca (CESGAR) y a la Compañía Española de Reafianzamiento S.A. (CERSA)su disponibilidad para suministrar la información necesaria para la elaboración deeste trabajo.

Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en la crisis económica… 225

Page 18: Morosidad, solvencia y acceso al crédito de las PYMES en ... · La evolución del crédito en Europa ha sido muy diferente durante la fase expan - siva del crédito . Mientras España

Datos de los Autores

Nombre: Concepción de la Fuente CabreroCargo: Vicedecana de Ordenación Académica y ProfesoradoEscuela/Facultad: Facultad Ciencias Jurídicas y SocialesUniversidad: Universidad Rey Juan CarlosDirección: Edificio de Gestión, Campus de Vicálvaro. Paseo De Artilleros, s/n, 28032 - Vicálvaro -Madrid - EspañaTeléfono: 914887728Correo Electrónico: concepció[email protected]

Nombre: Mª del Pilar Laguna SánchezCargo: DecanaEscuela/Facultad: Facultad Ciencias Jurídicas y SocialesUniversidad: Universidad Rey Juan CarlosDirección: Edificio de Gestión, Campus de Vicálvaro. Paseo De Artilleros, s/n, 28032 - Vicálvaro -Madrid - EspañaTeléfono: 914887746Correo Electrónico: [email protected]

Nombre: Mª Teresa Villacé MolineroCargo: Personal Docente e Investigador. Departamento de Economía de la EmpresaEscuela/Facultad: Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesUniversidad: Universidad Rey Juan CarlosDirección: Edificio Departamental I, Campus de Fuenlabrada c/ Camino Del Molino, s/n, 28943 -Fuenlabrada - Madrid - EspañaTeléfono: 914888446Correo Electrónico: [email protected]

226 Concepción de la Fuente Cabrero et al.