MORFOLOGIA.pdf

46
MORFOLOGÍA 1 EDUCACIÓN SECUNDARIA DUC CIÓN SECUND RI CUADERNOS U DERNOS  DE MORFOSINTAXIS E MORFOSINT XIS Mar Garzón M.ª Dolores Ganga

Transcript of MORFOLOGIA.pdf

  • MORFOLOGA1

    EDUCACIN SECUNDARIAEDUCACIN SECUNDARIA

    CUADERNOSCUADERNOS DE MORFOSINTAXISDE MORFOSINTAXIS

    Mar GarznM. Dolores Ganga

  • Del texto: M del Mar Garzn Hernndez, M Dolores Ganga Perea, 2005. Del conjunto de esta edicin: GRUPO ANAYA, S.A., 2005 - Juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid - Depsito Legal:M - 11545 - 2005 - ISBN: 84-667-3503-8 - Printed in Spain - Imprime: Lavel, S.A. - Gran Canaria, 12 - Polgono Los Llanos28970 Humanes (Madrid).Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra est protegido por la Ley, que establece penas de prisin y/o multas, adems de lascorrespondientes indemnizaciones por daos y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren pblicamente, entodo o en parte, una obra literaria, artstica o cientfica, o su transformacin, interpretacin o ejecucin artstica fijada en cualquier tipo de soporteo comunicada a travs de cualquier medio, sin la preceptiva autorizacin.

    ContenidosMar Garzn, M.a Dolores Ganga

    Coordinacin editorialGeorgina Villanueva

    EdicinConcepcin Nieto, Carmen Carrasco, M.a Dolores Gijn, Paula Lpez

    Diseo de cubierta e interioresMiguel ngel Pacheco y Javier Serrano

    Tratamiento infogrfico del diseoTae Mori y Alejandra Navarro

    Equipo tcnicoAntonio Mateo, Isabel Gallego, Encarnacin Martn

  • EDUCACIN SECUNDARIA

    CUADERNOS DE MORFOSINTAXIS

    stos cuadernos se han ido haciendo da a da en el aula con el objetivo de refor-zar los conceptos y procedimientos bsicos de Morfologa y Sintaxis. No son solo

    una lista de actividades o ms deberes que hacer, sino que pretenden ser un sistema prc-tico de aprendizaje y refuerzo para el alumnado de Lengua que, por ejemplo, tiene pro-blemas a la hora de diferenciar un adjetivo de un adverbio, un determinante de un pronombre, un predicativo de un complemento circunstancial de modo o una subordi-nada adverbial causal de una consecutiva, descubra las estrategias o encuentre los trucospara hacerlo por s mismo. El mtodo seguido en estos cuadernos presenta los contenidossiempre de manera gradual, de lo ms fcil a lo ms difcil; lo que se concreta en:

    pasatiempos en los que se esconden clasificaciones tericas; trucos en los mrgenes, para identificar y diferenciar funciones y formas; rimas, para facilitar la memorizacin; ejemplos resueltos, para apoyar el seguimiento de modelos; anotaciones marginales de contenidos importantes, para refrescar la teora; actividades con preguntas de pega y la frmula para resolverlas; actividades de repeticin de modelos, para facilitar la adquisicin de una mecnica; pequeas autoevaluaciones al final de cada unidad.

    Nosotras hemos aprendido y lo hemos pasado bien elaborando estos cuadernos.Esperamos que el alumnado tambin aprenda y lo pase bien resolvindolos.

    Las autoras.

    Presentacin

    E

  • 4DETERMINANTES

    1. CADA OVEJA CON SU PAREJARelaciona, mediante nmeros, los tres bloques y averiguars cules son los de-terminantes, sus tipos y sus respectivas definiciones:

    1 DETERMINANTES Y PRONOMBRES

    1 Exclamativos

    2 Numerales

    3 Artculos

    4 Determinantes

    5 Interrogativos

    6 Posesivos

    7 Indefinidos

    8 Demostrativos

    4Palabras que acompaan al nombre y precisan su significado.

    Qu, cunto, cunta, cuntos, cuntas!

    4

    Determinantes que indican elposeedor o los poseedores del objeto designado por elnombre al que acompaan.

    El, un, su, varias, otros, cualquiera, dos

    Determinantes que sealan,de forma imprecisa, la canti-dad designada por el nombre.

    Mi, tu, su, nuestro, nuestra, vuestro

    Determinantes que valoran o destacan expresivamente lacantidad o la calidad de lodesignado por el nombre.

    El, lo, la, los, las.

    Determinantes que pregun-tan algo sobre lo aludido porel nombre al que acompaan.

    Este, ese, aquel, esta, esa, aquella, esos

    Determinantes que indican lacantidad exacta, el orden o la parte de lo expresado por el nombre.

    Unas, alguna, ningn,varios, demasiadas, muchos

    Determinantes que acompa-an al nombre y sealan laproximidad o lejana respectoal hablante.

    Qu, cul, cules, cuntos, cuntas?

    Determinantes que acompa-an al nombre y presentan lo que este expresa de formaprecisa.

    Un, dos, primero, tercer,doceavo, veinteavo

    IMPORTANTE!Los determinantes(excepto el artculo)tambin puedenllamarse adjetivosdeterminativos.

    6

    3

    8

    7

    5

    23

    8

    2

    1

    7

    6

    1

    5

  • 2. EL DETERMINANTE CON EL TRUCO POR DELANTETras subrayar con una lnea el determinante y con dos el nombre al que acom-paa, di, como en el ejemplo, qu tipo de determinante es cada uno y completael enunciado que aparece a continuacin:

    Qu mosca te ha picado?

    01. Qu chica ms lista!

    02. Le dio demasiadas explicaciones.

    03. Ha preguntado por ti varios das.

    04. Ha venido mucha gente.

    05. Es la tercera vez que te veo hoy.

    0

    06. Unos das llora, otros das re.

    0

    07. Todos los aos van a esquiar.

    0

    08. Aquel chico tiene todos tus videojuegos.

    0

    09. Me parece una buena idea.

    10. En mi mesa no estn tus libros.

    3. LAS APARIENCIAS ENGAANHay palabras que parecen determinantes pero no lo son. Aplicando el truco dela actividad anterior, subraya los que sean determinantes y rodea con un crculolos que no, como en los ejemplos siguientes:

    Qu bicho te ha picado? Solo haba diez personas.

    Cuntos han venido? Muchos ya se han ido.

    Esta es Mara. Cunta gente hay!

    Qu has dicho? Alguna vez tena que pasar.

    Aquel da no vino Juan. No es mo.

    Luis ha cumplido quince. Eso est bien pensado.

    Su bicicleta est rota. Qu tarde ms buena hace!

    Algunos no irn de excursin. Ha habido demasiadas lluvias.

    IMPORTANTE!En ocasiones, unnombre puede llevardos determinanteso un adjetivo delante.

    TRUCO

    Para saber cul es eldeterminante, subrayael nombre al que acom-paa.

    En las oraciones nmero , y , el nombre llevados determinantes.

    Determinante interrogativo

    5

    Determinante exclamativo

    Determinante indefinidoDeterminante indefinido

    Determinante indefinido

    Determinante artculo y determinante

    numeral

    Determinante indefinido y determinante indefinido

    Determinante indefinido y determinante

    Determinante demostrativo,

    Determinante indefinido y determinante posesivo

    Determinante indefinido

    Determinante posesivo y determinante

    posesivo

    5 7 8

    artculo

  • 6PRONOMBRES

    PRONOMBRES PERSONALES

    1. MORFOCAOSColoca cada pronombre personal en su frase (teniendo en cuenta que cada rayacorresponde a una letra) y tacha la casilla en la que se encuentra:

    01. son nobles, lo dejan todo, no lo guardan para .

    02. irn a esta calle y se dirigir a esta.

    03. Se comi la tarta solita, se comi entera.

    04. no entiendo, resulta incomprensible.

    05. sois duras con ellos; dad tiempo.

    06. siempre dices la verdad, todos creen y confan en .

    07. daris las rosas a Mar, no enviaris.

    08. somos amigas, por apoyamos.

    09. es mi amigo, confa en y vendr .

    10. Aprende de , son felices mismas.

    11. haremos el trabajo , l no da ms de .

    12. No tenemos sus proyectos, se llev al irse.

    13. Como Mara hablar , d lo, por favor.

    2. CRUZ Y RAYACompleta las oraciones con los pronombres personales que sustituyen a las partessubrayadas e indica con una cruz si se refieren a persona, a objeto o a situacin:

    ella vosotros nos ellos ustedes se m t la os

    nosotros los usted contigo ellas me te s conmigo s

    lo consigo yo le vosotras les se las nosotras ti

    consigo

    l

    ello

    IMPORTANTE!Se, s, consigo sonlas formaspronominales detercera persona de singular y plural,masculino y femenino.

    IMPORTANTE!Usted y ustedesson formas de 2persona que llevan elverbo en 3.

    IMPORTANTE!Los pronombrespersonales son un tipode palabras que serefieren a personasy, a veces, a objetoso a situacionesy hechos que nonombramos.

    1. Hubo un accidente en la esquina.

    Ya me han contado.

    2. Has dado el libro a Sergio?

    S, he dado ya.

    3. Compraste la tarta?

    S, compr.

    n o s

    PERSONA OBJETO SITUACIN

    respet el

    respet.

    J

    l l o

    u a n s em f o r o .X X

    X

    X X

    X

    EU s t e d e s u

    lae

    lY

    V

    T t e

    s

    e l l o o s

    e l a s

    t i

    o s o t r a s

    V o s o t r o s

    N

    e

    L e n

    l

    c

    l

    s

    l a

    e l o

    o

    o n t i g o s e

    o s c o n s i g o

    o s o t r o s s

    l l a s c o n s i g o

    l m c o n m i g o

    o s o t r a s

    l e s

    o o m e

    l l a

    s t e dl l o s s

  • 3. CADA PRONOMBRE EN SU SITIOT ya sabes qu es el sujeto (aunque no aparezca de manera explcita en la ora-cin) y qu no lo es. Como en los ejemplos, coloca los pronombres personales delas frases siguientes en la columna correspondiente, sin olvidar los omitidos oelpticos:

    4. UN CUADRO MUY PERSONALCompleta el cuadro siguiente con los pronombres personales que faltan:

    PERS.

    FUNC.Compl.Suj.

    3

    Compl.Suj.

    2

    Compl.Suj.

    1

    IMPORTANTE!Los pronombrespersonales que nodesempean la funcin de sujetofuncionan como pronombrescomplemento.

    TRUCO

    Si conjugas el verbo,encuentras el pronom-bre con funcin de su-jeto.

    Sing

    ular

    N

    ME

    RO

    Plu

    ral

    m conmigo

    lte

    contigo

    ses

    consigo

    la

    vosotras

    s

    las

    consigo

    7

    nosotros

    PRONOMBRE

    COMPLEMENTO

    PRONOMBRE

    SUJETO

    yo ti

    (t) me

    Yo no ir sin ti.

    Me gustas muchsimo.

    Ellos vienen conmigo.

    Ya me lo dars maana.

    No nos dais miedo.

    Ellas os vieron anoche.

    Nosotras le daremos el regalo a Luis.

    Se lo dir (a mis padres).

    l les gusta a mis amigas.

    La habis enfadado (a Isabel).

    ellos

    (t)

    conmigo

    me, lo

    nos

    os

    le

    se, lo

    les

    la

    (yo)

    (vosotros, vosotras)

    (vosotros, vosotras)

    y om e

    t t ie l l a

    l

    l

    s e

    l

    le l l a s

    eovn

    n o s o t r a s

    o s o s o t r o s s l l o s

    e s

    o s

    e

    o

    l

    ellas

    nosotras

  • 85. EN BUSCA DEL FALSO PRONOMBREMe, te, se, nos y os a veces no funcionan como pronombres personales porqueforman parte del verbo. Despus de fijarte en el ejemplo, subraya las formas pro-nominales, sustityelas por los respectivos pronombres con preposicin y tacha elque no corresponda:

    Te ver ms tarde (a ti ), porque ahora me voy (a m).

    1. Nos caeremos los dos ( ) si t no me sujetas (

    ).

    2. Sandra se quedar ( ) en Madrid durante estos das para reci-

    birlos ( ).

    3. Por favor, llamadme ( ) despus de que os hayis acomodado (

    ).

    4. Si os comis todo ( ) pronto, prometemos que

    os llevaremos ( ) al cine.

    5. Recurdamelo ( ) para que no me olvide ( ).

    6. Os daremos ( ) todos los regalos cuando os le-

    vantis ( ).

    7. Acurdate ( ) de decrselo ( ).

    8. Esperadnos ( ) para drselo ( )

    juntos.

    6. LOCALIZA AL IMPOSTORIndica con una cruz si las partculas me, te, se, nos y os son pronombres perso-nales o si forman parte del verbo, y completa el enunciado siguiente:

    Se empe en volver al parque.

    1. Me sorprendi su valor.

    2. No nos pidieron las entradas.

    3. Os dio miedo la pelcula?

    4. Nos asustamos al or el ruido.

    5. No te imagino vestida de novia.

    6. No me imagino la situacin.

    8

    TRUCO

    Me, te, se, nos y os sonpronombres si equivalena preposicin + pronom-bre, pero no funcionancomo pronombres y for-man parte del verbo sino equivalen a preposi-cin + pronombre.

    Has descubierto los pronombres! Porque en los ejemplos n. ,, y el pronombre se puede sustituir por un pro-

    nombre con preposicin.

    PRONOMBREFORMA PARTEDEL VERBO

    VP

    XX

    X

    X

    X

    X

    X

    am

    a

    a

    v

    a v o s o t r o s

    a

    a m m a

    v o s o t r o s

    a v o s o t r o sa

    a t i a l

    v o s o t r o s

    a n o s a

    12 3 5

    e l l ao t r o s

    o s o t r o s

    a m a

    e l l o s

    e l l a

    n o s o t r o s a

  • 9HAY MS PRONOMBRES

    1. SOPA DE LETRASEn la siguiente sopa de letras puedes leer, en vertical y en horizontal, adems devarios nombres de personajes de ficcin, los nombres de todos los tipos de pro-nombres. Descbrelos y, a continuacin, completa sus nombres:

    2. EN BUSCA DEL PRONOMBRETeniendo en cuenta el truco que tienes a la derecha, subraya con dos lneas lospronombres posesivos y demostrativos que encuentres en las siguientes oracionesy con una los determinantes:

    Esta mochila es ma, esa de all es la tuya.

    01. Aquel no es su primo sino el mo.

    02. Su moto es aquella de all.

    03. Esos libros son nuestros, el tuyo est aqu.

    04. Un da de estos iremos al campo.

    05. Esas son vuestras localidades, las nuestras estn ms lejos.

    06. Mara aprobar. Eso lo sabe todo el mundo.

    07. La camiseta que lleva no es suya.

    08. Tenis mi nmero de telfono, pero yo no tengo el vuestro.

    09. Estos libros son los suyos y estas carpetas son vuestras.

    10. Aquellas son tuyas, pero esta no. 9

    TRUCO

    Los pronombres hacenreferencia a nombres(personas, objetos, situa-ciones), a los que sustitu-yen, por eso nunca lle-van un nombre al lado.

    H I N D I A N A J O N E S E DA N U M E R A L E S I N D I ER D S I M P S O N A E T I R MR E X C L A M A T I V O S A OY F R O D O E S U M E M O C SZ I D P O L I K I A S E V U TI N T E R R O G A T I V O S RD I E R M A N I N B L A C K AA D I S C O R C O S U B E A TN O P O S E S I V O S E S T IN S I N M O R T A D E L O E VE S M A T R I X R E L T I D OP E R L I T R E L A T I V O SO R O E L F O S O U T H P A RT R L S A U B I L T B I L B O

    P S L

    D M R T O

    S V S

    I F N D S

    N M R S

    I T R T O

    X A I S

    R L I

    EE

    PN D E I I O A T V O SEO E S I O E C L M A T V O

    O S T A I V S N E R O G A I V SR O N A E S U E A L E

  • PRONOMBRES POSESIVOS

    10

    3. A CUADROSCon los pronombres posesivos y demostrativos que has localizado en la actividadanterior, completa los siguientes cuadros:

    4. EL PRONOMBRE SUSTITUYE ALFijate en el modelo que tienes a continuacin, subraya los pronombres indefini-dos que encuentres en las siguientes oraciones y coloca en los parntesis la pa-labra a la que sustituye cada uno de ellos:

    Es el mejor nadador, deja atrs a cualquiera (n a d a d o r).

    01. No traigas ms pasteles, son demasiados ( ).

    02. De tus medias no he encontrado ninguna ( ).

    03. Esa chica se hizo pasar por otra ( ).

    04. No quiero tantas pastas, dame solo algunas ( ).

    05. Dame tus regalos, yo los empaquetar todos ( ).

    06. Vinieron muchos chicos, varios ( ) disfrazados.

    07. Alguien ( ) viene.

    08. No busques problemas, ya tienes bastantes ( ).

    09. Quera ms caramelos, pero no tantos ( ).

    10. Estas nias son pocas ( ) para formar un equipo completo.10

    PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

    Este, esto,

    .

    ,estas.

    Ese, ,

    .

    Esos,

    .

    , aquello,

    .

    Aquellos,

    .

    IMPORTANTE!Si las palabras entreparntesis de estaactividad estuvieranen las oraciones, losindefinidos no seranpronombres, sinodeterminantes.

    TRUCO

    Nadie = ninguna perso-na; alguien = algunapersona; cualquiera =cualquier persona; nada= ninguna cosa

    Suyo, el suyo, , la suya.

    Suyos, , suyas, las suyas.

    , las tuyas. , las vuestras.

    tuya, .

    Tuyos, los tuyos,

    Nuestro, el nuestro, nuestra, la nuestra.

    , los nuestros,

    Vuestro, , vuestra, la vuestra.

    Vuestros, los vuestros,

    Mo, ,

    , la ma.

    Mos, los mos, mas, las mas.

    Tuyo, ,

    nuestras, .

    10

    m

    el

    t u y a s

    a t u y al t u y o

    ae l m o

    N ul

    e

    v

    sl

    ee

    eE

    e s t a

    s t o ss a s

    s as o A

    a

    a

    p a s t e l e s

    q u e l l a s

    q u e l l aq u e l

    o s s u y o su y a

    u e s t r a s

    l v u e s t r o

    a s n u e s t r a se s t r o s

    m

    c

    p

    r

    c

    a l g u n a p e r s o n a

    p

    c

    n i a s

    a r a m e l o s

    r o b l e m a s

    h i c o s

    e g a l o s

    a s t a s

    h i c a

    e d i a

  • 11

    5. QU CUADRO!Completa el cuadro de pronombres indefinidos que aparece a continuacin conlos que hayas localizado en la actividad anterior:

    6. TODO ES RELATIVOComo ya sabes, los pronombres permiten no repetir algunos nombres. Teniendoesto en cuenta, escribe en los parntesis el nombre al que se refiere cada uno delos pronombres relativos subrayados y completa las oraciones que aparecen acontinuacin:

    Ficharn a Julin, lo cual es bueno para todos. (lo cual = fichar a Julin).Es bueno para todos fichar a Julin.

    Me gusta el juego que me has regalado. (que = el juego).Me has regalado el juego.

    1. Esta es la camiseta que te dej. (que = ).

    Te dej .

    2. Mis tos sern quienes harn la presentacin. (quienes =).

    Harn la presentacin .

    3. Estas son las tiendas en las cuales dormiris. (las cuales = ).

    Dormiris en .

    4. Ah estn los libros de que te habl. (que = ).

    Te habl de .

    5. Ese es el parque por el cual paseo al perro. (el cual = ).

    Paseo al perro por . 11

    Un, uno, unos, una, unas.

    Nadie, nada, ninguno, ningunos,

    , ningunas.

    Mucho, muchos, mucha, muchas.

    Otro, otros, , otras.

    Tanto, ,

    tanta, tantas.

    Demasiado,

    ,

    demasiada, demasiadas.

    Poco, pocos, poca, .

    , algo, alguno,

    algunos, alguna, .

    Todo, , toda, todas.

    , varias.

    Bastante, .

    Cualesquiera, c u a l q u i e r a, tal, quienquiera

    PRONOMBRES INDEFINIDOS

    1111

    p

    A l g u i e na

    t

    V

    b

    d

    t

    o

    n i n g u n a

    t r a

    a n t o s

    e m a s i a d o s

    la camiseta

    mis tos

    mis tos.

    las tiendas

    las tiendas.

    los libroslos libros.

    el parque

    el parque.

    la camiseta.

    a s t a n t e s

    a r i o s

    o d o s

    l g u n a s

    o c a s

  • PRONOMBRES RELATIVOS

    7. SEGUIMOS A CUADROSCompleta el siguiente cuadro de los pronombres relativos con todos los que ha-yas localizado en la actividad anterior:

    8. LAS APARIENCIAS YA NO ENGAANTeniendo en cuenta los trucos de las pginas 5 y 9, subraya los pronombres in-terrogativos, exclamativos y numerales que encuentres en las siguientes oracio-nes y, a continuacin, anota a cul de estos tres tipos pertenece cada uno:

    01. De los pasteles que tiene ah, deme tres.

    02. Hay que ver cunto has crecido!

    03. Quin ha venido esta maana?

    04. Lo siento mucho, pero solo he trado uno para ti.

    05. Mi compaera Sara vive en el quinto.

    06. Pasado maana cumplo trece.

    07. De los tres das que estar en Galicia, pasar dos en Vigo.

    08. Qu me vienes contando ahora?

    09. Si es su vigsimo aniversario, cumple veinte?

    10. Cules me dejas de todas estas?

    11. Qu cosas pasan!

    12. Cuntos crees que vendrn maana a la fiesta?

    01.

    02.

    03.

    04.

    05.

    06.12

    07.

    08.

    09.

    10.

    11.

    12.

    numeral

    IMPORTANTE!Como la mayor partede los pronombres(salvo lospersonales), losinterrogativos, los exclamativos y los numeralespueden serdeterminantes opronombres, segnlos casos.

    Que.

    Quien, .

    Cuanto, cuanta, cuantos, cuantas.

    ( ) , (los) cuales, (la) cual, ( ) ,c(l o) u a l.

    q

    E l C u a l l a s c u a l e s

    u i e n e s

    exclamativo

    numeral

    interrogativo

    numeral

    interrogativo

    (no hay pronombre)

    interrogativo

    interrogativo

    numeral

    numeral

    numeral

  • 13

    V F

    1

    11. Los pronombres acompaan siempre al nombre.

    UTOEVALUACIN

    CONTESTA VERDADERO O FALSO:

    12. Los pronombres se refieren a personas, objetos o situaciones.

    13. Los determinantes acompaan y precisan el significado del nombre.

    14. T, te, ti, contigo son pronombres personales sujeto de 2a persona singular.

    16. Se, s, consigo son pronombres personales de 3a persona singular y plural.

    17. El falso pronombre se descubre si no equivale a preposicin ms pronombre.

    18. Los relativos son pronombres y determinantes.

    19. En la oracin Esa es la bicicleta que me regalaron hay tres pronombres.

    10. Ese chico no me interesa (ese = determinante, me = pronombre).

    11. Me voy a mi casa no contiene pronombres personales.

    13. En A mis padres les gustis mucho, el sujeto est elptico.

    15. Me, m, conmigo son pronombres personales complemento de 1a personasingular.

    12. En Qu pas ayer?, la palabra qu es un pronombre interrogativo cuyo sig-nificado equivale a qu cosa?.

    14. En Todos los das la veo, la palabra todos es pronombre porque dos determi-nantes no pueden ir juntos.

    15. La oracin Pngame cinco ms contiene un determinante numeral.

    16. En Hay exmenes de septiembre y eso beneficia a los alumnos, el pronombreeso se refiere a una situacin.

    17. Lo puede ser pronombre personal neutro y artculo determinado neutro.

    18. Me, te, se, nos, os a veces no funcionan como pronombres, porque formanparte de verbos.

    19. La oracin Ese de all es el dueo de esta moto contiene dos determinantesdemostrativos.

    20. Nadie, nada, alguien, alguno y cualquiera pueden ser pronombres y deter-minantes indefinidos.

    Solucin: 1. F; 2. V; 3. V; 4. F; 5. V; 6. V; 7. V; 8. F; 9. V; 10. V; 11. V; 12. V; 13. V; 14.

    F; 15. F; 16. V; 17. V; 18. V; 19. F; 20. F.

    A

  • 14

    SUSTANTIVOS

    1. SOPA DE NOMBRESBusca los diez sustantivos que hay en las palabras basura, mos, llenazo, lo, limi-tar, reloj, bueno, cosa, pues, seda, doce, imagen, bello, claridad, odo, dormido,mayo y tijeras. Antalos a la derecha y localzalos en la sopa de letras:

    2. VAYA NMERO! Observa los ejemplos y completa el siguiente cuadro:

    2 SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS

    C A B A S U R A M I O S

    L L E N A Z O T A S L O

    A T L I M I T A R O E L

    R E L O J C A B U E N O

    I C O S A O M A P U E S

    D O C E I M A G E N A C

    A R P I M A G I N A R A

    D E A M E L E S A T U S

    O M L A Y E R O Z A S I

    M I L Y C A D A S O E L

    A T A O I D O R M I D O

    L A O R B T I J E R A S

    TRUCO

    Los sustantivos nombrananimales, personas o co-sas, tienen singular yplural y pueden llevardeterminantes.

    IMPORTANTE!El plural de losnombres cuya formade singular termina enconsonante se formaaadiendo es (porejemplo: autobs-autobuses), exceptolas formas de singularque acaban en s o xprecedidas de vocaltona (por ejemplo:tijeras, trax).El plural de losnombres cuya formade singular termina envocal se formaaadiendo s (porejemplo: sofs, nubes),excepto las queacaban en i, utnicas, que puedenllevar es o s (porejemplo: israeles,esqus, tabes,champs).

    SINGULAR PLURAL SINGULAR PLURAL

    lbum lbumes indio indios

    amistades aes

    pan elefante

    jueves patas

    reloj lavabo

    compases pistas

    doctor jefe

    equis trucos

    rey alhel

    pncreas hindes

    juez dentista

    rboles estudiantes

    IMPORTANTE!En algunos nombressolo existe forma deplural, por ejemplo:cosquillas.

    basura imagen

    llenazo claridad

    reloj odo

    cosa mayo

    seda

    amistad

    jueves

    comps

    equis

    pncreas

    rbol

    jueces

    estudiante

    hind

    truco

    pista

    pata

    a

    reyes

    doctores

    relojes

    panes elefantes

    lavabos

    jefes

    alheles

    dentistas

    tijeras

  • 3. CADA OVEJA CON SU PAREJATeniendo en cuenta que cada raya corresponde a una letra, anota a la derechalos femeninos de los siguientes sustantivos masculinos, como en el ejemplo:

    carnero

    prncipe

    sacerdote

    abad

    toro

    actor

    caballo

    yerno

    gallo

    zar

    juez

    hombre

    padre

    emperador

    4. MORFOCAOSComo en el ejemplo, clasifica las siguientes palabras por grupos ponindoles elcorrespondiente artculo delante:

    Terminan en o, pero son femeninos:

    Terminan en a, pero son masculinos:

    No terminan en o ni en a, y son:

    masculinos:

    femeninos:

    Cambian el significado si los cambias de gnero:

    Tienen la misma forma para masculino y femenino:

    15

    MASCULINO FEMENINO

    o v e j a

    mapa csped mano sed corte mrtir poeta tribu foto cantanteperfil moto soldado crcel orden frente mstil clima

    TRUCO

    Si al lado pones unartculo o un adjetivo,sabrs el gnero del sus-tantivo.

    IMPORTANTE!Ruiseor ygolondrina,con la hormigay el vencejotienen gneroepicenoporque son para ambos sexos.

    la mano,

    ps

    av

    a

    y

    n

    g

    z

    j

    mm

    e m p e r a t r i z

    a d r eu j e r

    u e z a

    a r i n a

    a l l i n a

    u e r a

    c

    e

    t

    g

    r

    u

    i

    a

    z

    a c ab a d e s a

    a c e r d o t i s ar i n c e s a

    la foto, la moto.

    el mapa, el clima.

    el csped, el perfil, el mstil.

    la sed, la tribu, la crcel.

    el/la corte, el/la orden, el/la frente.

    el /la mrtir, el/la poeta, el/la cantante, el/la soldado.

  • 5. CADA DEFINICIN EN SU RENGLNObserva el modelo y completa el siguiente cuadro colocando cada ejemplo y cla-sificacin de nombres en la lnea correspondiente a su definicin:

    6. DIME CON QUIN ANDAN Y TE DIR SU COLECTIVOComo en el ejemplo, anota cada uno de los siguientes nombres individuales jun-to a su colectivo correspondiente:

    escolana

    bosque

    enjambre

    ejrcito

    rebao

    cristalera

    banco

    humanidad16

    DEFINICIN TIPO EJEMPLO

    Designan todos los objetos y seres de la mismaclase.

    comunes lpiz

    Identifican a una persona, animal o lugar distinguindolo de otros del mismo tipo.

    Se refieren a seres y objetos que pueden percibirse por los sentidos.

    En singular se refieren a una sola persona,animal o cosa.

    En singular se refieren a un conjunto depersonas, animales o cosas.

    Designan ideas, cualidades o procesos quesolo se perciben por la inteligencia, no porlos sentidos.

    abstractos comunes propios colectivos concretos individuales

    casa belleza oveja lpiz rebao

    NOMBRECOLECTIVO

    NOMBRECOLECTIVO

    NOMBREINDIVIDUAL

    NOMBREINDIVIDUAL

    nios cantores flota

    bandada

    clero

    orfen

    gobierno

    piara

    manada

    orquesta

    Ebro casa belleza oveja lpiz rebao

    nios cantoresvasos rboles abejas

    clrigos cantantes peces pjaros

    lobos barcos soldados personas

    ministros msicos cerdos ovejas

    propios

    concretos

    individuales

    colectivos

    abstractos

    rboles

    barcos

    pjaros

    clrigos

    cantantes

    ministros

    cerdos

    lobos

    msicos

    abejas

    soldados

    ovejas

    vasos

    peces

    personas

    belleza

    rebao

    oveja

    casa

    Ebro

  • lentitud

    lectura

    vejez

    esperanza

    pensamiento

    tolerancia

    contemplacin

    rapidez

    nerviosismo

    relajacin

    sentimiento

    lejana

    7. DESCUBRE LOS NOMBRES PROPIOSComo ya sabes, los nombres se escriben con minscula o mayscula en funcinde que sean comunes o propios. Tacha la opcin incorrecta en cada uno de loscasos siguientes:

    el M/manitas

    R/rey

    J/juan C/carlos R/rey

    un M/museo de T/trajes

    el M/museo del P/prado

    V/verbena

    la V/verbena de la P/paloma

    C/constitucin E/espaola

    S/salamanca

    8. CADA UNO EN SU LUGARRelaciona cada uno de los nombres abstractos que aparecen a continuacin conel adjetivo o el verbo correspondiente y colcalo en la columna adecuada, comoen los ejemplos:

    utilidad

    belleza

    gordura

    observacin

    solemnidad

    afirmacin

    17

    M/martes

    el R/ro E/ebro

    el M/mar M/muerto

    el D/dios A/apolo

    D/dios P/padre

    I/ingls

    S/septiembre

    Q/quijote

    C/congreso de los D/diputados

    IMPORTANTE!Son propios losnombres de ciudades,personas, motes,ttulos, instituciones,cargos...

    IMPORTANTE!Los nombresabstractos designanideas que puedenrelacionarse conacciones, procesos,cualidades o cantidades.

    TRUCO

    Si los puedes ver, or,tocar, oler o saborear,no son abstractos.

    RELACIONADOS CON VERBOS

    VERBO NOMBRE

    observar

    pensar

    tolerar

    leer

    esperar

    afirmar

    contemplar

    sentir

    relajar

    observacin

    RELACIONADOS CON ADJETIVOS

    ADJETIVO NOMBRE

    lento

    solemne

    til

    gordo

    viejo

    bello

    lejano

    rpido

    nervioso

    lentitud

    el M/manitas

    R/rey

    J/juan C/carlos R/rey

    un M/museo de T/trajes

    el M/museo del P/prado

    V/verbena

    la V/verbena de la P/paloma

    C/constitucin E/espaola

    S/salamanca

    pensamiento

    tolerancia

    lectura

    esperanza

    afirmacin

    contemplacin

    sentimiento

    relajacin

    solemnidad

    utilidad

    gordura

    vejez

    belleza

    lejana

    rapidez

    nerviosismo

  • NOMBRE

    ABSTRACTO

    ignorar

    existir

    confirmar

    fatal

    templar

    sutil

    redondo

    esclavo

    ignorancia

    9. LA FBRICA DE SUSTANTIVOSAplicando las terminaciones de los dos recuadros, fabrica los nombres abstrac-tos y concretos correspondientes a los siguientes verbos y adjetivos:

    TERMINACIONES DE ABSTRACTOS TERMINACIONES DE CONCRETOS

    -ncia -eza -dor-ez -cin -dura-tad -idad -nte-anza -itud

    ADJETIVOS1. LAS DOS TORRES

    Ten en cuenta las definiciones de adjetivo calificativo y adjetivo determinativo y,como en el ejemplo, incluye cada adjetivo en su columna correspondiente:

    NOMBRE

    CONCRETO

    colar

    vender

    correr

    fabricar

    amar

    rozar

    cobrar

    rayar

    colador

    18

    ADJETIVOCALIFICATIVO

    ADJETIVODETERMINATIVO

    Indica cualidad o valoracin.

    Indica relacin, pero no valoracin.

    maravillosos Aquellos maravillosos aos aquellos

    Colmillo blanco

    Mi juguete favorito

    El lobo feroz

    La historia interminable

    Los tres cerditos

    Caperucita roja

    El gigante egosta

    IMPORTANTE!Recuerda que elartculo es undeterminante, pero no un adjetivodeterminativo.

    existencia

    confirmacin

    fatalidad

    templanza

    sutileza

    redondez

    esclavitud

    blanco

    favorito

    feroz

    interminable

    roja

    egosta

    mi

    tres

    vendedor

    corredor

    fabricante

    amante

    rozadura

    cobrador

    rayadura, rayador

  • Queso holands; mujeres holandesas.

    Monumento conquense; casas .

    Puerto ; habitantes ceutes.

    Sidra asturiana; gaiteros .

    Patio ; calles cordobesas.

    Vino riojano; huertas .

    Orfen ; regatas donostiarras.

    Costumbre ; caballos andaluces.

    Ciudad onubense; productos .

    Bandera ; corredores etopes.

    2. ADIVINA ADIVINANZA, ES CUESTIN DE CONCORDANCIAComo en el ejemplo, anota los adjetivos gentilicios correspondientes y completael enunciado que aparece a continuacin de los cuadros:

    3. LA FBRICA DE ADJETIVOSCon las terminaciones que aparecen a continuacin se forman adjetivos. Utilizala apropiada para formar el adjetivo calificativo correspondiente a cada una delas siguientes palabras, como en el ejemplo:

    19

    IMPORTANTE!El adjetivoconcuerda en gneroy nmero con elnombre, pero hayadjetivos de unasola terminacin,por ejemplo: verde,inteligente, til,belga, marroqu

    IMPORTANTE!Son adjetivosgentilicios los queindican lugar deorigen.

    infantil

    CONCORDANCIA

    SINGULAR / PLURAL

    infante

    sudor

    semana

    raza

    rojo

    verde

    Espaa

    favor

    brillar

    repeler

    relucir

    relajar

    color

    disponer

    dirigir

    holands-a / holandeses-as

    Son adjetivos de una terminacin los que no diferencian masculino y feme-nino. Son adjetivos de dos terminaciones los que

    .

    -al -able, -ible

    -ante -ero

    -ente-il

    -ista-izo

    -ol -oso

    conquenses

    ceut

    asturianos

    cordobs

    riojanas

    donostiarra

    andaluza

    onubenses

    etope

    conquense/conquensesceut/ceutes

    asturiano-a/asturianos-as

    cordobs-a/cordobeses-as

    donostiarra/donostiarras

    riajano-a/riojanos-as

    andaluz-a/andaluces-as

    onubense/onubenses

    etope/etopes

    diferencianmasculino y femenino

    sudorososemanal

    racista

    rojizo

    espaol

    verdoso

    favorable

    brillante

    repelente

    relajante

    reluciente

    colorista, colorante

    disponible

    dirigible, dirigente

  • 20

    4. CADA OVEJA CON SU PAREJAEnlaza con flechas los grados del adjetivo con sus respectivas definiciones:

    5. EL NMERO ES UN GRADOSegn los nmeros de cada grado del adjetivo que hay en la actividad anterior,coloca junto a cada frase el nmero correspondiente a su grado:

    Esa chica es ms buena que el pan. 4 k

    1. Eran ms pobres que las ratas.

    2. Delibes es un celebrrimo escritor.

    3. No es tan fiero el len como lo pintan.

    4. Cuidado, es frgil.

    5. Ana es menos orgullosa que su hermana.

    6. Luis es el ms alto de todos.

    0

    IMPORTANTE!Algunos adjetivosexpresan la cualidaden grado comparativoy superlativo de formasinttica, por ejemplo:bueno, mejor, ptimo;malo, peor, psimo;grande, mayor,mximo; pequeo,menor, mnimo.

    GRADO

    1. Positivo

    2. Comparativo deigualdad

    3. Comparativo deinferioridad

    4. Comparativo desuperioridad

    5. Superlativo absoluto

    6. Superlativo relativo

    DEFINICIN

    Indica que la cualidad de un ele-mento es menor que la de otro.

    Expresa una cualidad en sumayor grado.

    Indica que la cualidad de un ele-mento es mayor que la de otro.

    Expresa una cualidad de un ele-mento en su mximo grado enrelacin con un grupo.

    Indica la cualidad en s misma.

    Indica que la cualidad de un ele-mento es igual que la de otro.

    6. APLICA LA FRMULARelaciona mediante flechas cada grado del adjetivo con la frmula apropiada:

    07. Esta nia es mayor que su prima.

    08. El resultado fue ptimo.

    09. Esta actividad es menos difcil que otras.

    10. Volvi contentsimo del viaje.

    11. Realizamos el mximo esfuerzo.

    12. Pepe es el ms veloz del equipo.

    Tan + adjetivo + como

    Muy + adjetivo

    El ms + adjetivo (+ de)

    Menos + adjetivo + que

    Ms + adjetivo + que

    El menos + adjetivo (+ de)

    Adjetivo + -simo

    Adjetivo + -rrimo

    Comparativo de inferioridad

    Superlativo absoluto

    Comparativo de superioridad

    Superlativo relativo

    Comparativo de igualdad

    IMPORTANTE!Muchos adjetivos noadmiten grados, porejemplo: soltero,financiero, solar,casado

    4 45

    35

    56

    52

    13

    6

  • 21

    UTOEVALUACIN

    CONTESTA VERDADERO O FALSO:

    2

    V F

    A

    11. Solo los sustantivos pueden llevar determinantes; si un adjetivo lo lleva, seconvierte en un nombre.

    12. Los sustantivos terminados en -a son siempre femeninos.

    13. Hay sustantivos que, al cambiar de gnero, cambian de significado.

    14. El epiceno es el gnero de los sustantivos que designan dos sexos.

    15. Los adjetivos que indican cualidad o valoracin se llaman calificativos.

    16. El ruiseor, la golondrina y la hormiga tienen gnero epiceno.

    17. Infantil, sutil, senil y albail son adjetivos de una sola terminacin.

    18. Los nombres que identifican personas, animales o lugares distinguindolosde otros del mismo tipo son nombres propios.

    19. Los adjetivos que no indican cualidad o valoracin son determinantes.

    10. Rosa, naranja, violeta, lila, malva y castao pueden ser sustantivos y adjetivos.

    11. Ms alta que y la ms alta de son superlativos relativos.

    12. Ms rpido que Fernando Alonso es comparativo de superioridad y El msrpido de todos es superlativo relativo.

    13. Mayor que y menor que son dos comparativos de superioridad.

    14. Los nombres abstractos aluden a seres u objetos perceptibles por los sentidos.

    15. Los adjetivos de una sola terminacin no tienen plural.

    16. Las palabras rebao, familia, bandada y acampada son nombres colectivos.

    17. Ignorancia, facilidad, esclavitud, blancura y rozadura son nombres abstrac-tos, porque aluden a realidades que no se perciben por los sentidos.

    18. Psimo es lo mismo que malsimo; por tanto, es un superlativo.

    19. El ltimo pantaln azul se vendi hoy a primera hora contiene un adjetivocalificativo y dos adjetivos determinativos.

    20. Coged de vuestra alegre primavera / el dulce fruto, antes que el tiempo airado /cubra de nieve la hermosa cumbre. Estos versos de Garcilaso de la Vega con-tienen cuatro adjetivos calificativos.

    Solucin: 1. V; 2. F; 3. V; 4. V; 5. V; 6. V; 7. F; 8. V; 9. V; 10. V; 11. F; 12. V; 13. V; 14. F;

    15. F; 16. F; 17. F; 18. V; 19. V; 20. V.

  • 22

    1. EL FLECHAZOSubraya los adverbios y relacinalos con su clase correspondiente:

    2. NMEROS Y LETRASSegn los siguientes cdigos de letras y nmeros, seala el tipo de adverbio y laclase de palabra a la que modifica en cada una de las oraciones:

    El homenaje se lo dan maana.

    01. Ha dejado la habitacin bien limpia.

    02. Quiero que se lo cuentes ya.

    03. Lee bastante deprisa para su edad.

    04. Acaso ha regresado a casa.

    05. No contento con lo que ocurri, se march.

    06. Con esa actitud llegar lejos.

    07. Mara tampoco vendr a la fiesta.

    3 ADVERBIOS

    TIPOS

    lugar

    tiempo

    modo

    duda

    cantidad

    negacin

    afirmacin

    interrogacin

    exclamacin

    IMPORTANTE!El adverbio puedecomplementar al verbo,al adjetivo o a otroadverbio.

    PALABRA A LA QUE MODIFICA

    EL ADVERBIOTIPO DE ADVERBIO

    L = lugar C = cantidad

    T = tiempo N = negacin

    M = modo D = duda

    1. adjetivo

    2. adverbio

    3. verbo

    Quiz me llame Ana. Sandra ahora vive en Reus.

    Dijo que s iba a venir.

    No la volver a ver.

    Estuve all una temporada.

    Fue poco oportuno insistir.

    Sabes dnde ha ido?

    Efectivamente tenas razn.

    Se gast la paga alegremente.

    Ivn es muy alto.

    Estdiatelo as.

    Parece contento ltimamente.

    Hoy llegar pronto.

    Cunto has cambiado!

    Probablemente lo olvid.

    Aqu para el autobs.

    Es demasiado fcil para l.

    Nunca ordena sus cosas.

    NMEROS LETRAS

    3 T

    1 M

    T

    C

    D

    N

    L

    N

    3

    2

    3

    1

    3

    3

  • 3. LO MISMO DA TAL VEZ QUE QUIZTras subrayar el adverbio presente en cada una de las siguientes oraciones, sus-tityelo por la locucin adverbial equivalente y di de qu tipo es:

    23

    TRUCO

    Si el significado de unadverbio tiene, llamar-lo locucin adverbialconviene.

    UTOEVALUACIN

    CONTESTA VERDADERO O FALSO:

    3A

    11. El adverbio es una palabra invariable, no admite gnero ni nmero.

    12. El adverbio solo puede modificar al verbo.

    13. El adverbio solo puede modificar al sustantivo y al adjetivo.

    14. El adverbio puede modificar al adjetivo, al verbo y al adverbio.

    15. Todos los adverbios terminan en -mente.

    16. Bastante, poco, mucho y escasamente son adverbios de cantidad.

    17. Con frecuencia y acto seguido son locuciones adverbiales de tiempo.

    18. Alegremente, sanamente, con tristeza, as y mal son adverbios de modo.

    19. Ayer, despus, luego, antes, tarde y ltimamente son adverbios de tiempo.

    10. En Maana por la maana hay dos adverbios de tiempo.

    por ltimo

    a sabiendas acto seguido sin ton ni son por supuesto

    tal vez a continuacina lo mejor

    Quiz (a lo mejor) se ha encontrado con Jorge. duda

    No lo hice adrede ( ).

    Inmediatamente despus ( ) se fueron.

    S ( ) que te acompaar.

    Acta tontamente ( ).

    Seguidamente ( ) se sirvi un aperitivo.

    Probablemente ( ) no llegue.

    Finalmente ( ) se resolvi todo.

    TIPO

    Solucin: 1. V; 2. F; 3. F; 4. V; 5. F; 6. V; 7. V; 8. F; 9. V; 10. F.

    V F

    a sabiendas modo

    tiempo

    afirmacin

    modo

    tiempo

    duda

    tiempo

    a continuacin

    por supuesto

    sin ton ni son

    acto seguido

    tal vez

    por ltimo

  • 24

    PREPOSICIONES

    1. PREPOSICIONES HASTA EN LA SOPALocaliza las preposiciones en esta sopa de letras y antalas alfabticamente:

    2. LO QUE LA PREPOSICIN HA UNIDO T LO INDICASSubraya las preposiciones e indica su sentido y el elemento dependiente:

    4 NEXOS: PREPOSICIONES Y CONJUNCIONES

    IMPORTANTE!Las preposiciones sonpalabras invariablesque indicandependencia.

    M L H E N T R E D

    E L A P S O B R E

    D E S D E C A S D

    I N T E G O J I U

    A P A R U N O N R

    N O P A N T E F A

    T R A S D R C O N

    E N R I O A I R T

    A H A C I A M U E

    EJEMPLO ELEMENTODEPENDIENTE

    De eso hablar luego. asunto eso

    Queda un pastel de coco.

    Se fue con sus amigas.

    Est ahora en mi casa.

    Ese es el sitio de Ivn.

    Se hiri con una roca.

    , , , , , ,

    , , , ,

    , , ,

    , , , , ,

    .

    3. DE RGIMENHay verbos que rigen una preposicin determinada. Pon las que faltan:

    Se entrevist con l. Acurdate l. Cree ella. Depende ti.Me conformo poco. Marta cuidar ti. Confa cualquiera. Olvdate l.

    Informa la venta. Se equivoc nmero. Piensa m. Me alegro verte.

    SENTIDO

    compaa

    lugar

    materia

    asunto

    pertenencia

    instrumento

    A

    D

    H

    P

    T R

    materia

    compaa

    lugar

    pertenencia

    instrumento

    conde en

    enen

    dede

    dede

    dede

    coco

    sus amigas

    mi casa

    Ivn

    una roca

    A S

    A R A P O R S E G N S I N S O B R E

    A C I A H A S T A M E D I A N T E

    E S D E D U R A N T E E N E N T R E

    A N T E B A J O C O N C O N T R A D E

  • 4. LOCUCIONES QUE VAN DE PREPOSICIONESRelaciona mediante una flecha cada oracin de la izquierda con la locucin pre-posicional que puede sustituir a la preposicin sealada:

    Encontraron al ladrn por las huellas.

    Discutieron sobre el precio del alquiler.

    Las tijeras estn en el primer cajn.

    Huyeron por el pantano.

    Asisti a la fiesta con su novio.

    Deja las llaves en la mesa.

    CONJUNCIONES

    1. CON LA VERDAD POR DELANTEDespus de observar estas conjunciones, indica si las siguientes caractersticasson verdaderas o falsas:

    25

    Son palabras invariables, no admiten gnero ni nmero.

    Tienen sentido propio fuera del contexto, como los nombres.

    V F

    Como las preposiciones, adquieren sentido solo en el contexto.

    Son nexos, sirven para unir palabras y oraciones.

    Hay cuatro tipos: concretas, abstractas, propias y comunes.

    Hay dos tipos: coordinantes y subordinantes.

    Pueden ser copulativas, disyuntivas, adversativas, causales, finales

    Indica la consecuencia de una accin. copulativa

    consecutiva

    condicional

    disyuntiva

    causal

    modal

    adversativa

    DEFINICIN TIPO DE CONJUNCIN

    1

    12

    3

    4

    5

    6

    7

    Indica el modo de una accin.

    Plantea una oposicin a una accin.

    Une palabras u oraciones iguales.

    Indica una condicin para que algo suceda.

    Seala la causa de una accin.

    Expresa ideas que se excluyen.

    TRUCO

    Descubres que es locu-cin al cambiarla porpreposicin.

    si pero

    puesaunque

    sino y

    ni conque

    2. A NUMERARColoca el nmero de cada definicin en la casilla de su tipo de conjuncin:

    dentro de

    gracias a

    en compaa de

    encima de

    acerca de

    a travs de

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    4

    5

    7

    6

    2

    3

  • 26

    3. SIGUE LA FLECHAIdentifica el tipo de conjuncin que contiene cada una de las siguientes oracio-nes y relacinalas, mediante flechas, como en el ejemplo:

    COPULATIVAS Es tarde conque me voy ya.

    CONSECUTIVAS Ir contigo si la llevas en moto.

    CONDICIONALES Compr la camiseta porque era barata.

    DISYUNTIVAS Entras o sales?

    CAUSALES Arturo es inteligente y simptico.

    MODALES Maana puedo ir, pero hoy no.

    ADVERSATIVAS Haz el ejercicio como te ense.

    4. CON LAS CATEGORAS YA NO TE LASCompleta las siguientes oraciones con las conjunciones y locuciones conjuntivasque tienes a continuacin e indica la categora de las palabras que une cada unade ellas, como en el ejemplo:

    Se compr un traje precioso, aunque demasiado caro. Adjetivos

    1. Vienes te quedas?

    2. No est aqu all.

    3. T a Boston yo a California.

    4. Me enfadar gritis.

    5. Asistir Luis, , su padre.

    6. Luis es listo un lince.

    5. LOCUCIN QUE ES CONJUNCINDe entre las locuciones conjuntivas que aparecen a continuacin, elige la adecuadapara sustituir cada una de las conjunciones sealadas en estas oraciones:

    1. Llmale, pero ( ) hazlo despus.

    2. Has cometido un error, conque ( ) disclpate.

    3. Lo consigui porque ( ) se esforz.

    4. Ricardo y Esther son listos y ( ) trabajadores.

    5. Como ( ) no llega, nos vamos.

    6. Si ( ) viniese Azucena, dselo.

    7. Lo hace para ( ) llamar la atencin.

    8. Aunque ( ) insisti, no le hizo caso.

    IMPORTANTE!Las categorasgramaticales oclases de palabrasson: determinantes,sustantivos,pronombres,adjetivos, verbos,adverbios,preposiciones y conjunciones.

    como si y o

    adems de en caso de que as que

    ni es decir aunque

    a pesar de que

    en vista de que con el objeto deno obstante puesto que

    o

    ni

    y

    si

    es decir

    como

    no obstante

    as que

    puesto que

    adems de

    en vista de que

    en caso de que

    con el objeto dea pesar de que

    verbos

    adverbios

    pronombres

    verbos

    nombres

    adjetivo y nombre

  • Solucin: 1. V; 2. V; 3. F; 4. V; 5. F; 6. F; 7. V; 8. V; 9. F; 10. V; 11. V; 12. V; 13. V; 14. F;

    15. V; 16. F; 17. V; 18. V; 19. V; 20. V.

    27

    UTOEVALUACIN

    CONTESTA VERDADERO O FALSO:

    4V F

    A

    11. Las preposiciones son palabras invariables que indican dependencia.

    12. Las preposiciones solo tienen significado en el contexto.

    13. En Vengo de casa de Juan, la preposicin de de de Juan indica procedencia.

    14. Una locucin preposicional acta igual que una preposicin.

    55. Acerca de, a travs de y por encima de son locuciones conjuntivas.

    56. Las preposiciones pueden ser copulativas, causales y adversativas.

    57. Las conjunciones indican coordinacin o subordinacin.

    58. Las preposiciones son invariables porque no admiten gnero ni nmero.

    59. La locucin prepositiva encima de indica instrumento.

    10. Preposiciones y conjunciones son nexos porque unen palabras y oraciones.

    11. La palabra subrayada en No digas ms es un adverbio y en Eso dicen, masno lo creo es una conjuncin.

    12. Las palabras subrayadas en la cuestin anterior se diferencian por la tilde.

    13. Las conjunciones que unen palabras u oraciones de igual nivel se llamancoordinantes.

    14. La oracin Si vas a la fiesta, te divertirs lleva una conjuncin causal.

    15. La conjuncin o es disyuntiva, porque enlaza ideas que se excluyen.

    16. Las palabras as que son una locucin adverbial de modo.

    17. En las oraciones Si viene llama a Juan y S viene, llama a Juan, la palabrasubrayada en el primer caso es una conjuncin condicional y, en el segun-do, un adverbio de afirmacin.

    18. Adverbios, preposiciones y conjunciones tienen locuciones adverbiales,prepositivas y conjuntivas que pueden sustituirlos.

    19. En ms/mas, s/si los adverbios llevan tilde y las conjunciones no.

    20. En compaa de es una locucin prepositiva.

  • CONCEPTOS

    LA COMPOSICIN DEL VERBO

    1. EL TEMA ES EL LEXEMASubraya los lexemas de las siguientes formas verbales y coloca junto a cada unael nmero 1, 2 3 segn pertenezca a la 1, 2 o 3 conjugacin:

    2. BSCAME UN SUJETOLa desinencia verbal informa de la persona, del nmero y del tiempo del verbo.Encuentra el sujeto y di cules son la persona y el nmero indicados por lasdesinencias verbales:

    28

    5 EL VERBO

    IMPORTANTE!El lexema verbal es laparte de la palabraque aporta elsignificado. El restoson desinencias.

    IMPORTANTE!Los verbos de la 1conjugacin terminanen -ar (amar); los de la2, en -er (leer), y losde la 3, en -ir (vivir).

    IMPORTANTE!Usted y ustedes sontratamientos de cortesa de 2persona, pero llevanel verbo en 3; por ejemplo: usted sabr, l sabr.

    amar 1

    subamos

    leern 2

    hablaste

    beberis

    bebemos

    escribir

    vivimos

    corra

    trabaj

    sorberan

    emitimos

    patinaba

    coser

    estudian

    saltando

    PERSONA/NMERO

    2 singularMe gustas mucho.

    Estaba muy cansado.

    1. Abran la puerta!

    2. Parecan contentos.

    3. A l no le intereso.

    4. No me molestis!

    5. Sujeten al perro.

    6. Ya no me sorprende.

    7. Lleg muy fatigada.

    8. Recurdalo, por favor.

    1/3 singular

    SUJETO

    t

    yo, l, ella, usted

    TRUCO

    Si de nmero cambiasel verbo, encontrars elsujeto.

    3 2

    3

    2

    2

    1

    1

    1

    1

    2

    3

    1

    3

    2

    3 plural

    3 plural

    1 singular

    2 plural

    3 plural

    3 singular

    3 singular

    2 singular

    ustedes

    ellos, ustedes

    yo

    vosotros, vosotras

    ustedes

    l, ella , ello, usted

    usted, ella

    t

  • 3. VERBOS IRREGULARES Y REGULARESLos verbos irregulares cambian los lexemas o las desinencias en algunas de susformas. Segn los modelos, conjuga cada uno de los siguientes verbos e indicasi es regular o irregular:

    REG. IRREG.

    subir

    pensar

    hacer

    ir

    montar

    venir

    cantar

    caer

    tener

    partir

    estar

    caber

    comer

    pedir

    poner

    EL MODO Y EL TIEMPO

    1. NMEROS Y LETRAS Fijndote en el modelo, relaciona, mediante el nmero, cada oracin con la ac-titud del hablante y el modo verbal correspondientes:

    TRUCO

    Descubrirs los verbosirregulares conjugn-dolos.

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    IMPORTANTE!El modo verbalinforma de la actituddel hablante ante laaccin expresada por el verbo. Losmodos son tres:indicativo, subjuntivo e imperativo.

    IND. = indicativo SUB. = subjuntivo IMP. = imperativo

    ORACIN

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    1

    SUB.

    IMP.

    SUB.

    IMP.

    IMP.

    IND.

    1

    ACTITUD DEL HABLANTE

    Presenta la accin como algo real, objetivo.

    Presenta la accin como una orden.

    Presenta la accin comoposible o dudosa.

    Presenta la accin como un ruego.

    Presenta la accin como un consejo.

    Presenta la accin como un deseo.

    MODO

    Anda, tmate el caf.

    Ojal te premien.

    Calla de una vez!

    Probadlo, por favor.

    Aqu se ve el mar.

    Quizs no vaya.

    subo sub subirsubir

    pensar

    hacer

    ir

    montar

    venir

    cantar

    caer

    tener

    partir

    estar

    caber

    pienso pens pensar

    29

    hago

    voy

    monto

    vengo

    canto

    caigo

    tengo

    parto

    estoy

    quepo

    hice

    fui

    mont

    vine

    cant

    ca

    tuve

    part

    estuve

    cupe

    har

    ir

    montar

    vendr

    cantar

    caer

    tendr

    partir

    estar

    cabr

    5 2

    6

    3

    4

    5

    3

    6

    4

    2

  • 2. CUIDA ESOS MODOS! Transforma estas oraciones en negativas, y en afirmativas con el tratamiento decortesa:

    3. EN CONCLUSINSegn los cambios que se han producido en los modos de las formas verbales dela actividad anterior, completa la siguiente conclusin (teniendo en cuenta quecada rayita corresponde a una letra):

    4. DEL TIEMPO NO TE FESA veces, el tiempo gramatical y el tiempo real no coinciden. Observa el modeloy completa el siguiente cuadro:

    30

    FORMA DE CORTESA

    Qudate ah.

    Sal, por favor.

    Id para all.

    Hacedme caso.

    Estudia esto.

    Cambia el tono.

    Buscad por ah.

    Esprame.

    FORMA NEGATIVA

    No te quedes ah.Qudese usted ah.

    Conclusin

    Las formas verbales del imperativo se sustituyen por modo

    cuando la orden, ruego o consejo se expresa en forma o cuan-

    do se emplea la frmula de respeto o (Ud. / Uds.).

    Maana voy al cine.

    TIEMPO Y MODO GRAMATICAL TIEMPO REAL

    1. Quiz maana lo sepa.

    2. Sern ya las seis?

    3. Si me enterara de algo

    4. Ayer por poco me caigo.

    5. Ya habrs terminado.

    6. Conviene que vayas el martes.

    presente indicativo

    presente subjuntivo

    pasado subjuntivo

    futuro indicativo

    futuro

    presente

    pasado

    futuro

    Salga usted, por favor.

    Vayan ustedes para all.

    Hagnme ustedes caso.

    Estudie usted esto.

    Cambie usted el tono.

    Busquen ustedes por ah.

    Espreme usted.

    No salgas, por favor.

    No vayis para all.

    No me hgais caso.

    No estudies esto.

    No cambies el tono.

    No busques por ah.

    No me esperes.

    sn

    c o r t e s ae g a t i v a

    u b j u n t i v o

    futuro indicativo

    presente indicativo

    presente subjuntivo

    pasado

    futuro

    futuro

  • LA VOZ

    1. A VOCES Subraya el verbo de cada una de las oraciones y, tras fijarte en si el sujeto rea-liza o recibe la accin, indica si la forma verbal est en voz activa o pasiva:

    2. PASIVA REFLEJA, NO ES PASIVA DE PEGAFijndote en si el sujeto realiza o no la accin, encontrars formas pasivas sin elverbo ser, pero con la marca se. Descbrelas en las siguientes oraciones y com-pleta el cuadro:

    31

    He recibido tu mensaje ayer.

    Han sido vistos ovnis en Lugo.

    11. Mis tos se han ido al teatro.

    12. Su carta ha sido recibida hoy.

    13. Marta ha sido mi profesora.

    14. Todo ha sido olvidado ya.

    15. La va fue cortada por obras.

    16. Mi padre le manda un saludo.

    17. Luis fue conmigo hasta casa.

    18. El mensajero ha venido pronto.

    19. Hemos sido convocados hoy.

    10. La lluvia no haba causadodaos.

    SUJETO

    ovnis

    mis tos

    su carta

    Marta

    todo

    la va

    mi padre

    Luis

    el mensajero

    nosotros

    la lluvia

    VOZ

    ACTIVA

    VOZ

    PASIVA

    IMPORTANTE!En la voz activa elsujeto realiza laaccin, pero en lapasiva la recibe.

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    yo

    No se admite propina aqu.

    Marga se ha ido prontsimo.

    11. Se buscan profesores de ruso.

    12. Lola se peina con cuidado.

    13. Csar fue admitido ayer.

    14. Quiz Ivn sea elegido hoy.

    15. Se me ha roto la mochila.

    16. No se ha obtenido respuesta.

    17. El torero fue ovacionado.

    SUJETO

    Marga

    profesores

    Lola

    Csar

    Ivn

    la mochila

    respuesta

    el torero

    ACTIVA PASIVA PASIVAREFLEJA

    X

    XpropinaTRUCO

    Una oracin cuyo verboest en voz activa, vaprecedido de se, tienesujeto paciente y puedetransformarse a voz pa-siva sin variar el sentidoes una pasiva refleja,por ejemplo: Se vendenlas entradas en la puertatendra el mismo sentidosi se expresara en vozpasiva (Las entradas sonvendidas en la puerta).

    IMPORTANTE!El verbo ser, ademsde verbo auxiliar, esverbo copulativo ycoincide en las formasque comienzan con fcon el verbo ir: fui,fuera...

  • 3. EJERCICIO EN EQUISTransforma las siguientes oraciones activas en pasivas, y viceversa, de la mismamanera que en el modelo:

    NO PERSONALES E IMPERSONALES

    1. NO ES NADA PERSONALComo ya sabes, la desinencia de las formas verbales no personales no indicapersona ni sujeto. Observa atentamente los ejemplos y marca las opciones correctas en cada caso:

    32

    TRUCO

    Cambia en equis loselementos de las ora-ciones, fjate en el tiem-po verbal del verbo sery en la preposicin por.

    Carol super el examen.

    El examen fue superado por Carol.

    ACTIVA

    PASIVA

    Yo informar al jefe.ACTIVA

    PASIVA

    La fecha no ser cambiada por Elsa.

    ACTIVA

    PASIVA

    Todos seguirn la final.ACTIVA

    PASIVA

    IMPORTANTE!Infinitivo, gerundio y participio no tienenpersona. Son formasno personales.

    FORMAPERSONA N. NO

    PERSONAL

    supe

    1 2 3 S P

    prever

    habiendo

    fue roto

    cedidos

    has sido

    riendo

    ganis

    ser odo

    sentidas

    sabremos

    partir

    X X

    FORMAPERSONA N. NO

    PERSONAL1 2 3 S P

    X

    El jefe

    Elsa

    La final ser seguida

    no cambiar

    ser informado por m.

    la fecha.

    por todos.

    X X X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X

    X X

    X

    X X

    X

  • 2. NO PERSONAL E IMPERSONAL NO ES IGUALComo en el modelo, coloca el nmero correspondiente para indicar si cada ver-bo subrayado en las siguientes oraciones es personal, no personal o impersonal:

    Hoy ha llovido. 3

    1. Habiendo dicho esto, se fue.

    2. He visto amanecer.

    3. Relampagueaba mucho.

    4. La encontr llorando.

    5. Tuvo suerte de ser admitido.

    33

    TRUCO

    Los verbos de fenme-nos atmosfricos sonsiempre impersonales.

    TRUCO

    Cuando el verbo ser escopulativo, suele llevaradjetivos.

    TRUCO

    Sustituye haber por haypara saber si es imper-sonal.

    11. La pelcula fue doblada.

    Ha sido cancelada la reunin.

    VALORESDE HABER

    VALORESDE SER

    VALORES DE HABER Y SER

    1 copulativo 2 auxiliar de tiempos compuestos

    3 auxiliar de voz pasiva 4 impersonal

    12. Haba una reunin.

    13. Tus padres han sido muy amables.

    14. Ese jugador no ser fichado ahora.

    15. Hubo muchas actividades.

    16. Hoy no he comprado el pan.

    17. El concierto fue suspendido.

    18. Dnde habr tocado la lotera?

    19. Hay mucho ruido en esta calle.

    10. El partido haba sido emocionante.

    11. El espectculo fue esplndido.

    12. Cuando lo hayas hecho, sers premiado.

    2 3

    1 personal 2 no personal 3 impersonal

    3. A VER QU PASA CON HABER Y SERCon lo que ya sabes y fijndote en los trucos que tienes a la derecha, descubrecules de los siguientes valores tienen haber y ser en las oraciones que aparecena continuacin, y completa el cuadro:

    06. Seguro que nevar maana.

    07. No lograr encontrarla.

    08. No he odo tronar todava.

    09. Estudiando as, aprobars.

    10. Anocheca cuando volv.

    IMPORTANTE!Las formas nopersonales no indicanquin (persona)realiza la accin. En las formasimpersonales noexiste sujeto.

    2

    1

    3

    2

    2

    3

    4

    2 1

    3

    4

    2

    3

    2

    4

    2

    1

    32

    1

    3

    1

    3

    2

    3

  • 34

    d e s ni e n c i a

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    07.

    08.

    09.

    10.

    11.

    Presente de indicativo

    3 P. PL. 2 P. PL. 1 P. PL. 3 P. SING. 2 P. SING. 1 P. SING.

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    10

    11

    vuelven

    anduvisteis

    temamos

    tendra

    sabrs

    estuve

    fuiste

    partira

    condujimos

    harais

    vienen

    REVISIN DE CONCEPTOS

    1. LAS LETRAS CON RIMA ENTRANCompleta los siguientes enunciados con estos conceptos:

    1. La te informa del tiempo, modo y persona.

    2. De la actitud, sobre todo, es de lo que informa el .

    3. Si es, ha sido o ser, el te lo dir.

    4. Si la activa y pasiva reconoces, es que te sabes las .

    5. Si graniza, truena o llueve, un parece.

    6. Infinitivos, -ar, -er, -ir; gerundios, -ando, -endo, y participios -ado, -ido, las

    formas has sabido.

    7. Si ya sabes que subjetivo es , objetivo el

    , orden da el ,los modos has aprendido.

    2. AL REVS Y AL DERECHOCompleta el cuadro y anota el tiempo de indicativo de cada nmero de lnea:

    modo

    desinencia

    no personales

    imperativo

    tiempo

    impersonal

    subjuntivo

    voces

    indicativo

    mt

    i

    n

    i

    volvis

    anduvieron

    teman

    tendran

    sabrn

    estuvieron

    fueron

    partiran

    condujeron

    haran

    temais

    tendrais

    sabris

    estuvisteis

    fuisteis

    partirais

    condujisteis

    vens

    Pretrito perfecto simplePretrito imperfectoCondicional simpleFuturo imperfectoPretrito perfecto simple

    Pretrito perfecto simpleCondicional simplePretrito perfecto simpleCondicional simplePresente

    tema

    sabr

    estuvo

    fue

    condujo

    hara

    viene

    temas

    tendras

    estuviste

    partiras

    condujiste

    haras

    vienes

    tema

    tendra

    sabr

    fui

    partira

    conduje

    hara

    vengo

    anduvimos

    tendramos

    sabremos

    estuvimos

    fuimos

    partiramos

    haramos

    venimos

    anduvo anduviste anduve

    volvemos vuelve vuelves vuelvo

    n d i c a t i v o i m p e r a t i v o

    o p e r s o n a l e ss u b j u n t i v o

    m p e r s o n a l

    i e m p ov o c e s

    o d o

  • 3. EL ANLISIS MORFOLGICO ES LGICOCompleta cada oracin con uno de los siguientes verbos, conjugado en la formaverbal adecuada, y analzalo, como en el ejemplo:

    35

    poner

    llegar

    andar

    caber

    fregar

    decir

    divertirse

    conducir

    venir

    ir

    Si lo supiera te lo dira.

    ANLISIS

    1. Yo recojo la mesa y t .

    2. Cuando l , ya me haba ido.

    3. Cogi el coche y hasta all.

    4. Ayer t un rato.

    5. No s si todos en mi coche.

    6. All trabajaban y .

    7. Cuando lo veo, me nerviosa.

    8. Ella y vena de ac para all.

    9. Cuando l lo decidiremos.

    1 pers. sing. Cond. simple. Ind. Act.

    4. PARA PENSRSELOCompleta las oraciones con las formas verbales correspondientes:

    El abuelo de Sara apenas .

    3 pers. sing.

    pretrito perf.simple

    indicativo voz pasiva ESCUCHAR

    El conferenciante con gran atencin.

    IMPORTANTE!Para el anlisis de las formas verbales,mantn siempre elmismo orden: persona,nmero, tiempo, modo y voz. Puedes usarabreviaturas.

    1 pers. sing.condicional

    simpleindicativo voz activa CONFORMAR

    Me conformara con que llegara a tiempo.

    1 pers. plural

    futuro perfecto

    indicativo voz activa IR

    Cuando t llegues, ya nos nosotros.

    3 pers. sing.

    presente indicativo voz activa OR

    2 pers. sing. Pres. Ind. Act.

    3 pers. sing. Pret. perf. simple Ind. Act.

    3 pers. sing. Pret. perf. simple Ind. Act.

    2 pers. sing. Pret. Perf. simple Ind. Act.

    3 pers. pl. Fut. imperf. Ind. Act.

    3 pers. pl. Pret. imperf. Ind. Act.

    1 pers. sing. Pres. Ind. Act.

    3 pers. sing. Pret. imperf. Ind. Act.

    3 pers. sing. Pres. Subj. Act. venga

    habremos ido

    oye

    fue escuchado

    iba

    pongo

    se divertan

    cabrn

    anduviste

    condujo

    lleg

    friegas

  • Pedro ser admitido, porque se lo merece.

    Hemos visto muchos lobos en esta zona.

    A las nueve, ellos no haban llegado todava.

    Cuando apareci el director, todos nos callamos.

    5. SEGUIMOS PENSANDOCompleta cada cuadro de formas verbales teniendo en cuenta el verbo:

    6. AL DERECHO Y AL REVSCompleta el cuadro y anota el tiempo del subjuntivo de cada nmero de lnea:

    36

    ADMITIRvoz pasivaindicativofuturo imperfecto3a pers. sing.

    CALLAR

    LLEGAR

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    6.

    07.

    08.

    09.

    10.

    11.

    Presente de subjuntivo

    VER1 pers. pl.

    1 pers. pl.

    3 pers. pl. pret. pluscuamp. indicativo voz activa

    pret. perf. simple indicativo voz activa

    pret. perf. comp. indicativo voz activa

    3 P. PL. 2 P. PL. 1 P. PL. 3 P. SING. 2 P. SING. 1 P. SING.

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    10

    11

    sepa

    tuvieras

    dijese

    cambiemos

    cantarais

    volviesen

    pongis

    saltemos

    leyera

    caigas

    viniese

    sepas

    tuviera

    dijese

    cambie

    cantara

    volviese

    ponga

    salte

    leyera

    caiga

    dijeses

    cambies

    cantaras

    volvieses

    pongas

    saltes

    leyeras

    vinieses

    dijsemos

    cantramos

    volvisemos

    pongamos

    leyramos

    caigamos

    vinisemos

    dijeseis

    cambieis

    volvieseis

    saltis

    leyerais

    caigis

    vinieseis

    dijesen

    cambien

    cantaran

    pongan

    salten

    leyeran

    caigan

    viniesen

    tuviera

    cambie

    cantara

    volviese

    ponga

    salte

    caiga

    viniese

    tuviramos tuvierais tuvieran

    sepa sepamos sepis sepan

    Pretrito imperfectoPretrito imperfectoPresentePretrito imperfectoPretrito imperfecto

    PresentePresentePretrito imperfectoPresentePretrito imperfecto

  • 7. A PENSAR! Completa las siguientes oraciones con la forma verbal correspondiente a los da-tos indicados en cada caso:

    1. No ms de este asunto.(2a pers. sing. Pres. Subj. Voz activa. HABLAR)

    2. Ojal antes de lo ocurrido!(3a pers. sing. Pret. plusc. Subj. Voz activa. VENIR).

    3. Te lo dir cuando lo

    (1a pers. sing. Pret. perf. Subj. Voz activa. VER).

    4. Os agradecera que rpido.

    (2a pers. plu. Pret. imp. Subj. Voz activa. IR).

    8. Y OTRA VEZ A PENSAR! Analiza, de manera completa, cada una de las formas verbales presentes en lassiguientes frases:

    1. Si el tren llegase a tiempo.

    2. Aunque se vista de seda.

    3. Nunca lo hubiera pensado.

    4. Cuando pueda.

    37

    TRUCO

    Para descubrir perfra-sis, hay que tener encuenta que son dos oms formas verbales(en ocasiones, unidaspor un nexo) que mati-zan el significado deuna sola accin: se pu-so a llover (accin queempieza) = llovi.

    Se ech a rer como loco. OBLIGACIN

    TERMINACIN

    DURACIN

    PROBABILIDAD

    INICIO

    Entonces dej de hablar.

    Tengo que ir de viaje.

    Estuvo jugando un poco.

    Podran ser las once.

    Dejar finalizado el informe.

    Ana debe de estar bien.

    Has de pensarlo mejor.

    Me pondr a trabajar.

    Lleva leyendo un rato.

    PERFRASIS VERBALES

    1. ESTAS OVEJAS TIENEN DOS PAREJASRelaciona, mediante flechas, los tipos de perfrasis verbales de la columna cen-tral que aparece a continuacin con las que contienen las siguientes oraciones:

    hables

    hubiera venido

    haya visto

    fueseis

    3 pers. sing. Pret. imperf. Subj. Voz activa. Verbo llegar. 1 conjugacin.

    3 pers. sing. Pres. Subj. Voz activa. Verbo vestir. 3 conjugacin.

    1/3 pers. sing. Pret. Pluscuamperf. Subj. Vozactiva. Verbo pensar. 1 conjugacin.

    1/3 pers. sing. Pres. Subj. Voz activa. Verbo poder. 2 conjugacin.

  • 2. DESCUBRE LA PERFRASISSubraya los verbos de las oraciones siguientes y marca con una cruz aquellas enlas que encuentres perfrasis verbales, como en los ejemplos:

    3. GRAN PERIFRACAOSDe los ejemplos de perfrasis verbales que tienes a la derecha, elige el adecuadoy antalo en su correspondiente oracin:

    38

    Voy a estudiar a Madrid. Voy a estudiar ciencias.

    La sigui patinando.

    No iris a comer a casa.

    Vuelve a recoger tu cuarto.

    Me sigue apretando el zapato.

    He sido despertado por ti.

    Ya llevo ledos varios libros.

    X

    X

    XX

    X

    X

    X

    Sigui patinando un rato.

    No os iris a enfadar, no?

    Vuelve a tu cuarto a recogerlo.

    Me sigui apretando el paso.

    He estado despierto esta noche.

    Llevo a vender varios libros.

    Aquello no pudo ser resuelto por nadie.

    1. No ha venido, enfermo.

    2. No hace buen da, .

    3. esto con ms calma.

    4. Te lo desde hace meses.

    5. Ana desconsoladamente.

    6. Una situacin as siempre.

    7. El tren unos cien kilmetros.

    8. Si quieres ir, antes tu cuarto.

    9. muy triste por el parque.

    lleva recorridos

    andaba caminando

    se ech a llorar

    pudo ser resuelto

    tienes que recoger

    est a punto de llover

    vengo advirtiendo

    debe ser evitada

    hay que tratar

    debe de estar

    IMPORTANTE!No confundas lasperfrasis con lostiempos compuestoso las formas verbalesde voz pasiva.

    debe de estar

    est a punto de llover

    Hay que tratar

    vengo advirtiendo

    se ech a llorar

    debe ser evitada

    lleva recorridos

    tienes que recoger

    Andaba caminando

  • 4. ENCUENTRA LA FRMULAIdentifica la perfrasis contenida en cada una de estas oraciones con el nmerocorrespondiente a cada frmula de la columna de la izquierda:

    5. SACANDO DE LAS CASILLASDespus de observar los significados de los tipos de perfrasis, anota el corres-pondiente a cada una de las subrayadas en las oraciones siguientes:

    39

    4

    5

    7

    8

    2

    6

    3

    10

    9

    accin obligatoria accin probable

    accin que empieza

    accin en desarrollo

    accin acabada

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09

    10

    Tener + participio

    Acabar de + infinitivo

    Llevar + gerundio

    Deber + infinitivo

    Seguir + gerundio

    Tener que + infinitivo

    Ir a + infinitivo

    Andar + gerundio

    Deber de + infinitivo

    Dejar + participio

    Debas haberlo pensado antes.

    A pesar de todo, sigue insistiendo.

    Va a llover maana.

    Te tengo dicho que no te retrases.

    Anduvo planendolo ms de un mes.

    Acabo de llegar ahora mismo.

    Tienes que ser ms rpido.

    Llevo esperando media hora.

    As me dejas arruinada.

    Debe de andar por aqu.

    IMPORTANTE!Las perfrasis, aveces, son muy largasporque se puedenmezclar: Me voy aponer a estudiarahora; Debe de llevargranizando unosveinte minutos.

    01. Tengo que estudiar mucho para el examen.

    02. Estaban a punto de cerrar cuando llegu.

    03. Ha dejado de fumar definitivamente.

    04. Tengo resueltas todas mis necesidades.

    05. Me he puesto a jugar ahora mismo.

    06. Guarda el libro, que puede perderse.

    07. Debe de haber salido ya.

    08. Van a trabajar un buen rato.

    09. No logro comprender la causa de su accin.

    10. Debi insistir ms.

    Accin obligatoria

    01

    Accin que empieza

    Accin acabada

    Accin acabada

    Accin que empieza

    Accin probable

    Accin probable

    Accin que empieza

    Accin en desarrollo

    Accin obligatoria

  • 6. CASANDO CASILLASObserva el modelo y relaciona, mediante nmeros, cada uno de los tipos de pe-rfrasis verbales y su respectivo ejemplo con su significado y su frmula corres-pondientes:

    40

    TRUCO

    Si reescribes ordenada-mente este cuadro en tucuaderno, tendrs unaforma estupenda paraidentificar fcilmente lasperfrasis.

    Llevar + participioTener + participioDejar + participioAcabar + de + infinitivoDejar + de + infinitivo

    Echarse + a + infinitivoPonerse + a + infinitivoRomper + a + infinitivoEstar + para + infinitivoEstar + a punto de + infinitivoIr + a + infinitivo

    Deber + infinitivoTener + que + infinitivo Haber + de + infinitivo

    Deber + de + infinitivoPoder + infinitivo

    Seguir + gerundioAndar + gerundioIr + gerundioVenir + gerundioLlevar + gerundioEstar + gerundio

    SIGNIFICADO TIPO FRMULAS

    Lleva leyendo unahora y media.

    Deberamos irahora mismo.

    Debe de estar yapreparado.

    Se ech a llorardesconsoladamente.

    Seguiremos caminando un rato ms.

    Ya llevo ledos treslibros este ao.

    Est para nevar.

    Acabo de comer.

    Has de pensarlocon detenimiento.

    El autobus podravenir en cualquiermomento.

    1

    2

    3

    4

    5

    1

    1

    Accin posible oprobable.

    Accin queempieza arealizarse.

    Accin en desarrollo.

    Accinacabada.

    Accinobligatoria.

    2

    5

    4

    3

    3

    2

    1

    5

    4

    2

    5

    4

    3

  • 41

    Solucin: 1. V; 2. F; 3. V; 4. V; 5. V; 6. V; 7. V; 8. F; 9. V; 10. F; 11. V; 12. V; 13. F; 14. V;

    15. V; 16. V; 17. V; 18. V; 19. F; 20. V.

    UTOEVALUACIN

    CONTESTA VERDADERO O FALSO:

    5A

    11. Los verbos comer y temer son verbos regulares de la 2 conjugacin.

    12. Los verbos ir, caer, andar y saltar son todos irregulares.

    13. Infinitivo, participio y gerundio son formas no personales del verbo por-que no tienen desinencia de persona.

    14. Supe, dijera, hubimos cenado, haya salido y bebimos son tiempos de pasado.

    15. Sabra, deca, haba visto y temer son formas del modo indicativo.

    16. Deja, di, mire, haced y cllense son formas del modo imperativo.

    17. Usted y ustedes son tratamientos de cortesa de 2 persona (correspondien-tes a t y vosotros respectivamente), pero llevan el verbo en 3 persona.

    18. El imperativo se utiliza solo para dar rdenes, afirmativas o negativas.

    19. El tiempo gramatical, a veces, no coincide con el tiempo real.

    10. En las oraciones Aquel museo fue saqueado, Aquel museo fue una mansin yAquel museo fue esplndido, el verbo ser es copulativo.

    11. Las oraciones l ser elegido y Mara fue muy aplaudida son de voz pasiva.

    12. El verbo ser tiene valor de verbo copulativo y de verbo auxiliar.

    13. Impersonal y no personal son formas verbales sin desinencia de persona.

    14. Las formas impersonales no tienen sujeto, pero s desinencia de persona.

    15. Confirma si son correctos los siguientes anlisis:a) Anduviese: 1 y 3 pers. sing. Pret. Imp. Subj. Andar, 1 conj.b) Hayan ido: 3 pers. pl. Pret. perf. Subj. Ir, 3 conj.

    16. Hubiera venido, dijera y caiga son tres formas verbales del modo subjuntivo.

    18. Deben de ser y deben ser son perfrasis diferentes; la primera indica proba-bilidad, y la segunda, obligacin.

    19. Nunca pueden ir dos o ms perfrasis juntas.

    20. Puede estar llegando tiene un solo verbo; es una perfrasis doble.

    17. Puede viajar es una perfrasis verbal.

    V F

  • 42

    1. ALGO MUY SIMPLESepara el lexema de las siguientes palabras, como en el ejemplo:

    2. ALGO MENOS SIMPLESepara los morfemas gramaticales de estas palabras y relacinalos mediante flechas con sus correspondientes descripciones:

    Desinencia de infinitivo (2 conjugacin).

    Gnero femenino.

    Nmero plural.

    Desinencia de participio (femenino, plural).

    Desinencia de 1 pers. sing. Pres. indicativo.

    Desinencia de participio (masculino).

    Gnero masculino, nmero plural.

    hbiles

    rompo

    pequeos

    olvidado

    servidas

    bolsa

    sorberTRUCO

    En las palabras cuyaforma de masculino esigual a la de femenino,el gnero se marca por el determinante pre-cedente: el pianista, lapianista.

    6 FORMACIN DE PALABRAS

    IMPORTANTE!Los morfemasgramaticales son las terminaciones de gnero y nmero. Los morfemasgramaticales de losverbos se llamantambin desinencias.

    IMPORTANTE!Conjunciones ypreposiciones no tienen lexema.

    cantaba

    nacin

    con

    gatas

    sed

    LEXEMA

    mrtires

    lista

    ayer

    vivamos

    hartos

    LEXEMA

    barca

    hijo

    hinchar

    gruta

    coz

    LEXEMA

    -es

    16. Fue muy alegre el cumpleaos.

    17. Llevaba un bonito carricoche.

    18. Dej boquiabierto al pblico.

    19. La morfosintaxis es fcil.

    10. Ese sacacorchos daa el vino.

    IMPORTANTE!Compuestas sonlas palabras condos o ms lexemas.Las simples tienenun solo lexema o unsolo morfema.

    SIMPLES

    COMPUESTAS

    3. ALGO COMPUESTO Clasifica las palabras subrayadas en simples o compuestas:

    1. Cambi el limpiaparabrisas.

    2. Esa chica es una metomentodo.

    3. Es una buena teora sociopoltica.

    4. Le gustan los libros de pasatiempos.

    5. Todo aquello fue un sinsentido.

    cant-

    nacin

    gat-

    sed

    chica, buena, teora, libros, alegre, fcil, vino

    limpiaparabrisas, metomentodo, sociopoltica, pasatiempos,

    sinsentido, cumpleaos, carricoche, boquiabierto, morfosintaxis, sacacorchos

    -o

    -os

    -ado

    -idas

    -a

    -er

    hij-

    barc-

    gruta

    coz

    hinch-

    list-

    mrtir-

    viv-

    hart-

    ayer

  • 4. Y ALGO DERIVADO

    Anota la palabra de origen y el morfema derivativo (sufijo) de las siguientes:

    5. ESTRUCTURA NO ES LOCURADescubre la estructura de formacin de cada una de las siguientes palabras:

    43

    TRUCO

    Si se aade un sufijo oun prefijo al lexema, secrean palabras deriva-das.

    TRUCO

    Para distinguir el prefi-jo, busca la palabra deorigen.

    DERIVADA

    burritos

    futbolista

    florero

    glorioso

    realismo

    imperial

    ventanuco

    SUFIJO

    -itos

    -ista

    PALABRA DE ORIGEN

    burro

    ftbol

    habitantes

    sociedad

    atardecer

    intolerante

    submarinista

    descapotable

    impaciente

    desnutricin

    PALABRA DE ORIGEN

    tarde

    PREFIJO

    a-

    SUFIJO

    -ecer

    IMPORTANTE!El sufijo incorpora los morfemasgramaticales degnero y nmero, y puede cambiar la categora de la palabra.

    IMPORTANTE!En una sola palabrapuede haber ms deun sufijo, por ejemplo:norma, normal,normalizar,normalizacin.

    6. DE TODO UN POCOClasifica las palabras siguientes segn su formacin:

    COMPUESTAS

    SIMPLES

    DERIVADAS

    COMPUESTAS + DERIVADAS

    hojalatero sociolingstico paragero

    socializar abanico trasto

    belleza correcaminos vinagrera

    bocamanga ultravioletapescadera

    -ero

    -oso

    -ismo

    -al

    -uco

    -antes

    -edad

    flor

    gloria

    real

    imperio

    ventana

    habitar

    socio

    tolerar in-

    sub-

    des-

    im-

    des-

    -ante

    -inista

    -able

    -iente

    -icin

    mar

    capota

    paz

    nutrir

    correcaminos, bocamanga, ultravioleta

    abanico, trasto

    socializar, belleza, pescadera

    hojalatero, sociolingstico, paragero, vinagrera

  • 7. BSCALE UN SITIOSegn contenga prefijo, sufijo o ambos elementos, coloca cada palabra en su co-lumna correspondiente:

    8. PREFIJOS Y SUFIJOS SON INFORMATIVOS Aade el sufijo o el prefijo relacionado con cada grupo de informacin a cadauna de las siguientes palabras y anota las nuevas al lado:

    44

    posponer

    imperdonable

    infiel

    encarecer

    narizotas

    promover

    sobrenatural

    ojeras

    infantil

    febril

    predisposicin

    predecir

    subrayarpacificador

    abrillantador

    abanderado

    desgranar

    desechable

    verdosa

    impago

    TRUCO

    Los sufijos -ero, -ista, -ante, -ente y -dor indi-can agente de una ac-cin y los sufijos -ura, -dad, -eza, -ez e -itudindican cualidad abs-tracta.

    TRUCO

    Los prefijos in-, im-,des-, a- y dis- niegan elsignificado del lexema,y los prefijos hipo-, son-,infra- y sub- indicandebajo de.

    AGENTE QUE REALIZA LA ACCIN

    escalar

    comercio

    violn

    zapato

    nadar

    leche

    cantar

    CUALIDAD ABSTRACTA

    redondo

    noble

    til

    loco

    recto

    triste

    tozudo

    CON PREFIJO CON SUFIJOCON PREFIJO

    + SUFIJO

    POR DEBAJO DE

    calrico

    humano

    marino

    valorar

    sacar

    campen

    tensin

    LO CONTRARIO

    capacidad

    previsin

    poltico

    conforme

    inflar

    funcin

    intoxicacin

    subrayar

    predecir

    promover

    posponer

    infieldesgranar

    impago

    ojeras

    pacificador

    infantil

    febril

    narizotasverdosa

    abrillantador

    predisposicin

    sobrenatural

    imperdonable

    encarecerabanderado

    desechable

    escalador redondez

    nobleza

    utilidad

    locura

    rectitud

    tristeza

    tozudez

    incapacidadhipocalrico

    infrahumanosubmarino

    infravalorar

    sonsacar

    subcampen

    hipotensin

    imprevisin

    apoltico

    disconforme

    desinflar

    disfuncin

    desintoxicacin

    comerciante

    violinistazapatero

    nadador

    lechero

    cantante

  • Solucin: 1. V; 2. V; 3. V; 4. V; 5. F; 6. V; 7. V; 8. V; 9. F; 10. F; 11. V; 12. V; 13. F; 14.

    F; 15. F; 16. F; 17. V; 18. V; 19. V; 20. F.

    UTOEVALUACIN

    CONTESTA VERDADERO O FALSO:

    6A

    11. Infiel, amorfo y deshacer tienen un prefijo que niega el significado del lexema.

    12. En las palabras delicadeza, tristeza y nobleza, el sufijo -eza se ha aadido aladjetivo para formar el sustantivo abstracto de cualidad.

    13. Los morfemas gramaticales de cantar, rea y decidir son desinencias.

    14. Un determinante puede funcionar como marca de gnero en las palabrascuyas formas de masculino y de femenino son iguales.

    15. Las palabras compuestas son las que tienen prefijos y sufijos.

    16. Las palabras compuestas son las que tienen ms de un lexema.

    17. Parachoques, cabizbajo y boquiabierto son palabras compuestas.

    18. Descorchador, aterrizar e imperdible son palabras derivadas.

    19. Las palabras compuestas no admiten sufijos ni prefijos.

    10. Intil es una palabra compuesta y derivada a la vez.

    11. Anochecer y encolerizar son palabras derivadas que tienen prefijos y sufijos.

    12. Las siguientes palabras estn correctamente clasificadas. Simples: cara, ley.Compuestas: sacacorchos, sacapuntas. Derivadas: enamoramiento, cariito.

    13. La nica palabra derivada de la cuestin anterior es enamoramiento.

    14. Ciclista, electricista, amatista y pacifista tienen morfema derivativo.

    15. Des- es un prefijo que niega el significado del lexema en las palabras des-madre, desmaquillar, destreza y desbloquear.

    16. Las palabras butacn, ofertn, casona y camin tienen sufijos aumentativos.

    17. Un sufijo puede cambiar la categora gramatical de la palabra.

    18. Desguazar, destruir y descalabrar no tienen prefijo, pues no existen *guazar,*truir ni *calabrar.

    19. Intil, utilizar, inutilidades, tiles, utillera son palabras derivadas.

    20. Caminito, cochecito y bonito son derivadas con el sufijo diminutivo -ito.

    45

    V F

  • ndice

    Unidad 1. Determinantes y pronombres ................................................................. 4 Determinantes .............................................................................................................. 4 Pronombres .................................................................................................................. 6

    Pronombres personales ............................................................................................... 6 Hay ms pronombres ................................................................................................ 9

    Unidad 2. Sustantivos y adjetivos.......................................................................... 14 Sustantivos ...................................................................................................................14 Adjetivos ......................................................................................................................18

    Unidad 3. Adverbios................................................................................................ 22

    Unidad 4. Nexos: preposiciones y conjunciones .................................................. 24 Preposiciones.............................................................................................................. 24 Conjunciones.............................................................................................................. 25

    Unidad 5. El verbo ................................................................................................... 28 Conceptos.................................................................................................................. 28

    La composicin del verbo.......................................................................................... 28 El modo y el tiempo ................................................................................................. 29 La voz..................................................................................................................... 31 No personales e impersonales................................................................................... 32

    Revisin de conceptos ................................................................................................. 34 Perfrasis verbales ....................................................................................................... 37

    Unidad 6. Formacin de palabras ......................................................................... 42EDUCACIN SECUNDARIA

    CUADERNOS DE MORFOSINTAXIS

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTr