Morfologia del suelo

17
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AGRARIAS. ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL. MORFOLOGÍA DE SUELO EDAFOLOGIA

Transcript of Morfologia del suelo

1. FACULTAD DE INGENIERA Y CIENCIAS AGRARIAS. ESCUELAACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERA AMBIENTAL. MORFOLOGA DE SUELO EDAFOLOGIA 2. . Introduccin .Uno de los recursos naturales ms importantes es el suelo. Su conocimiento se obtiene a travs de levantamientos que indiquen las varias clases de suelos que podran usarse para determinar los cultivos que pueden desarrollarse exitosamente. Los estudios de suelos pueden usarse para determinar la adaptabilidad de tierras nuevas para la colonizacin, o para proyectos de irrigacin y drenaje. Los estudios pueden ayudar tambin para determinar los problemas de erosin. . El conocimiento sobre los suelos hace su mayor contribucin a un desarrollo econmico, armnico y ordenado cuando se basa en la coordinacin de los recursos fsicos y humanos, proyectados en las diferentes etapas de todos los sectores de la economa. La informacin edafolgica hace posible no solamente una seleccin sabia de los cultivos, la adaptacin de prcticas de manejo de acuerdo con las condiciones fsico-qumicas del suelo y otras aplicaciones agrcolas, sino que tambin contribuye a lograr una mayor planificacin del desarrollo econmico en general. Los procesos pedogenticos o de formacin de los suelos, denominados procesos de edafizacin, alteran el material original o madre dando origen a un nuevo cuerpo, nico en sus caractersticas, conocido como SUELO. El estudio de dichas caractersticas da origen a la morfologa de los suelos y nos proporciona las pautas necesarias para diferenciarlos unos de otros. En esta ocasin trataremos de describir un suelo desde el punto de vista de todas esas caractersticas diferenciales con respecto a otro u otros. 3. MORFOLOGA DE SUELO La morfologa de suelo son los atributos observables a campo del suelo dentro de los varios horizontes de suelo, con la descripcin de la clase y el arreglo de los horizontes. C.F. Marbut vincul la morfologa de suelo con las teoras de la pedognesis para la clasificacin de suelo. 4. Las observacin de los atributos del suelo para determinar su morfologa se realiza en un perfil del suelo. Un perfil es una seccin vertical de dos extensiones, en el suelo a un lado del pedn. La unidad ms pequea del suelo es el pedn, este no debe tener menos de 1 m2. MICROMORFOLOGA La micromorfologa se realiza con secciones finas al suelo para determinar sus cualidades microscpicas. Esta se realiza con la ayuda de un microscopio petrogrfico de luz polarizada. La muestra del suelo se recoge y se impregna con resina epoxi, luego se corta en secciones de 0.03 mm de espesor, de esta manera se examina el paso de la luz a travs del plasma de la seccin delgada de suelo. 5. Porosidad 6 La porosidad del tope de suelo tpicamente decrece con el aumento de la granulometria. Esto se debe a que la formacin de agregados de suelo en suelo ms finamente de superficies texturadas cuando son sujetos de los procesos biolgicos de suelo. La agregacin involucra la adhesin de partculas, y ms alta resistencia a la compactacin. Una densidad aparente de un suelo arenoso est entre 1,5- 1,7 g/cm3. Esto calcula su porosidad entre 0,43- 0,36. Una densidad aparente de un suelo arcilloso es de 1,1- 1,3 g/cm3, dando una porosidad de 0,58-0,51. As puede intuitivamente ir entendiendo el porqu los suelos arcillosos son pesados, implicando menor porosidad. Lo pesado aparentemente se refiere al contenido de humedad gravitacional, en combinacin con la terminologa de las fuerzas relativas requeridas para empujar aperos de balanza a travs de un suelo arcilloso y un contenido de humedad a campo comparado con arena. 6. 7 La porosidad del suelo subsuperficial es ms bajo que el superficial debido a la compactacin por gravedad. Una porosidad de 0,2 es considerada normal para gravas no mezcladas, a profundidades por debajo del manto biolgico. La porosidad en materiales ms finos debajo de la influencia agregante de la pedognesis, con expectativas de aproximarse a ese valor. La porosidad del suelo es compleja. Los modelos tradicionales tomaban a la porosidad como un continuo. Esta falla produca acontecimientos anmalos y slo produca resultados aproximados. O sea que no es posible ayudar al modelo a copiar los factores ambientales que afectan la geometra de los poros. Se han propuesto un nmero de ms complejos modelos, incluyendo fractales, teora de la burbuja, teora del cracking, procesos de funcin booleana, esferas empacadas, y numerosos otros modelos. 7. 8 GENESIS DE SUELOS HORIZONTES GENTICOS PRINCIPALES Y CAPAS 8. 9 Horizontes genticos (ABC) Horizontes de diagnstico Usados para describir el perfil del suelo Usados para la clasificacin del suelo Definidos principalmente en trminos de gnesis del suelo Definidos solamente en trminos de propiedades medibles del suelo Subjetivo Definido rigurosamente Cmodo Requiere anlisis de laboratorio HORIZONTES GENTICOS 9. 10 HORIZONTES GENTICOS Factores Formadores (Externos) Material Parental Clima Organismos Relieve Tiempo Gnesis del suelo Procesos Formadores (Internos) Adiciones Prdidas Traslocaciones Transformaciones PERFIL DEL SUELO 10. 11 PERFIL DEL SUELO Y HORIZONTES O1 Desechos O2 Fermentacin A1 Humus A2 Eluviacin B Iluviacin C Material parental alterado R Roca inalterada 11. 12 HORIZONTES GENTICOS Las letras maysculas O, L,A, E, B, C, R y W representan los horizontes genticos principales y las capas de los suelos. 12. 13 HORIZONTES GENTICOS PRINCIPALES Las letras maysculas O, L, A, E, B, C, R y W, son utilizadas para designar y representar a los horizontes principales y capas de suelo (Figura 1). Estas letras constituyen los smbolos bsicos a las cuales se agregan otros caracteres para completar las designaciones. La mayora de los horizontes y capas requieren slo una letra mayscula como smbolo, pero algunos requieren dos. secuentemente modificados por la fauna acutica. El horizonte L incluye materiales coprgenos (residuos fecales, tierras de diatomeas, y marga). Solo ocurre en los Histosoles. 13. 14 HORIZONTES GENTICOS HORIZONTES DE TRANSICIN Y COMBINACIN DE HORIZONTES 14. 15 H orizontes de transicin Son horizontes en los que dominan las propiedades de un horizonte principal pero que tienen propiedades subordinadas de otro Para la designacin de los horizontes de transicin se usan dos letras maysculas como smbolo, tales como AB, EB, BE o BC. El smbolo del horizonte principal que primero se designa es el horizonte cuya propiedades predominan en el horizonte de transicin. 15. 16 Combinacin de horizontes Horizontes en los cuales se presentan partes distintivas que tienen propiedades reconocibles de los dos tipos de horizontes principales indicados por letras maysculas. En la designacin de horizontes combinados las dos letras maysculas indicativas de los horizontes principales estn separadas por una diagonal (/), tal como E/B, B/E, B/C.