Morfología Colonial Bacteriana WOR

4
MORFOLOGÍA COLONIAL BACTERIANA UNIVERSIDAD GALILEO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD BACTERIOLOGÍA TERCER AÑO, SEXTO CICLO MARIO RODOLFO UTRERA SALAZAR 12005992 INTRODUCCIÓN La agrupación de muchas bacterias de la misma especie forma una colonia, esta, tiene diferentes requerimientos nutricionales y ambientales para sobrevivir. La identificación de estas colonias puede darse con la morfología que adoptan estas, según aspecto, color, apariencia, olor, etc. En muchos casos puede darse una reacción química la cual se identificara con un cambio colorimétrico. OBJETIVOS Poder describir de manera correcta la morfología colonial bacteriana. Utilizar la morfología bacteriana como un método de identificación o guía para la identificación del MO. DESARROLLO Una colonia es una agrupación de bacterias formada a partir de la reproducción de una Unidad Formadora de Colonia (UFC) sobre un medio sólido; aunque varía de tamaño generalmente es visible a simple vista. Una UFC puede ser un solo microorganismo o bien un grupo de microorganismos de una misma especie como en el caso de bacterias que tienen tendencia a permanecer unidas como los estafilococos o los estreptococos. Las colonias bacterianas tienen una medida, forma, textura y en algunos casos color característicos, que aunque puede variar de acuerdo al medio en que se encuentren,

description

DESCRIPCION DE BACTERIAS EN EL CONOCIMIENTO DE IMPORTANTCIA PARA PODER MANIPULARLAS

Transcript of Morfología Colonial Bacteriana WOR

MORFOLOGA COLONIAL BACTERIANAUNIVERSIDAD GALILEOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUDBACTERIOLOGATERCER AO, SEXTO CICLOMARIO RODOLFO UTRERA SALAZAR12005992

INTRODUCCINLa agrupacin de muchas bacterias de la misma especie forma una colonia, esta, tiene diferentes requerimientos nutricionales y ambientales para sobrevivir. La identificacin de estas colonias puede darse con la morfologa que adoptan estas, segn aspecto, color, apariencia, olor, etc. En muchos casos puede darse una reaccin qumica la cual se identificara con un cambio colorimtrico.

OBJETIVOS Poder describir de manera correcta la morfologa colonial bacteriana. Utilizar la morfologa bacteriana como un mtodo de identificacin o gua para la identificacin del MO.DESARROLLOUna colonia es una agrupacin de bacterias formada a partir de la reproduccin de una Unidad Formadora de Colonia (UFC) sobre un medio slido; aunque vara de tamao generalmente es visible a simple vista. Una UFC puede ser un solo microorganismo o bien un grupo de microorganismos de una misma especie como en el caso de bacterias que tienen tendencia a permanecer unidas como los estafilococos o los estreptococos. Las colonias bacterianas tienen una medida, forma, textura y en algunos casos color caractersticos, que aunque puede variar de acuerdo al medio en que se encuentren, es constante bajo condiciones controladas y depende de la especie bacteriana que la forme. Debido a que las caractersticas de las colonias ocurren en varios grados y combinaciones dependiendo de las bacterias y son a menudo muy uniformes, sirven para identificar bacterias en cultivos mezclados. Sin embargo, adems de stas caractersticas se requiere tambin estudiar la fisiologa y propiedades inmunolgicas de las bacterias para poder realizar una identificacin completa. La morfologa colonial es comparable a una estadstica ya que se deriva de una clula individual pero es la caracterstica de la masa celular. As pues, por ejemplo, la pigmentacin es aparente en la colonia, pero no en la clula individual, en el caso de la consistencia mucosa de algunas colonias esta se deriva de la sustancia capsular en aquellas bacterias con cpsula muy grande. Medida de las colonias: sta caracterstica es bastante constante dentro de las especies y puede ir desde colonias muy diminutas hasta un dimetro de varios milmetros. Forma: Est determinada por su borde y su espesor.Consistencia y textura: La consistencia de las colonias puede variar desde una colonia seca que puede moverse sobre el agar con el asa, hasta una colonia viscosa que se pega al asa y forma filamentos o hilos mucosos cuando se trata de separarla del agar.La superficie: puede ser uniformemente brillante y suave o puede ser estriada con muescas concntricas o quebradas. Al examinar la colonia con luz transmitida puede aparecer con textura granular o amorfa. Pigmentacin: Esta caracterstica es muy comn en las bacterias saprfitas en las que las colonias aparecen rojas, anaranjadas, amarillas, etc. De los microorganismos patgenos uno de los pigmentados ms importantes es Staphylococcus aureus que tiene un color amarillo dorado. El pigmento no se aprecia en las clulas individuales a que se debe a grnulos intracelulares muy pequeos para verse con luz transmitida.MORFOLOGA COLONIAL BACTERIANA

RESULTADOSNo.502: Muestra secrecin de pulmn, colonia circular grande, borde entero, convexa, color naranja brillante.No.632: Urocultivo, colonia puntiforme, borde entero, elevada, de color morado brillante.No.617: Urocultivo, colonia circular, borde entero, elevada, blanco brillante.No.549: Agar Macconkey, colonia circular, borde ondulado, convexo rugosa de color rojo brillante.No.611: Agar Macconkey, borde irregular, borde ondulado, plana de color mostaza de aspecto mocoso.No. 95: Colonia redonda, borde entero, elevada, color amarillo, beta-hemolisis.

DISCUSIN DE RESULTADOSLa descripciones anteriores, dan una idea general de la variacin morfolgica colonial bacteriana, dado que pueden haber casos en que tengamos una misma colonia inoculada en medios diferentes, puede cambiar el color dado la reaccin qumica con el medio.Se esperaba ver las diferentes formas que pueden tener las colonias.

CONCLUSIONES La variacin morfolgica de las colonias bacterianas, viene sujetas segn las especie, el medio de crecimiento, etc. No permite una idea de la identidad del MO de estudio.

RECOMENDACIONES Un breve repaso de las diferentes morfologas. Tener a la mano un libro de referencia al momento de una duda.

BIBLIOGRAFA8 edicin de Brock: Biologa de los microorganismos.Murray, P. R. (2007). Microbiologa medica. Madrid Espaa: MMVI Elsevier Espaa, S.A.