Morfina

9
MORFINA

description

es un analgesico opiode muy utilizado

Transcript of Morfina

Page 1: Morfina

MORFINA

Page 2: Morfina

DEFINICIÓN

La morfina, es una sustancia opioide agonista utilizada en premedicación, anestesia, analgesia, tratamiento del dolor asociado a la isquemia miocárdica y para la disnea asociada al fracaso ventricular izquierdo agudo y edema pulmonar.

Page 3: Morfina

CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS

Se detectan concentraciones elevadas de morfina en distintos tejidos, principalmente hepático y renal, pero el paso al sistema nervioso central es

escaso ya que es uno de los opioides más hidrofílicos.

Alrededor del 36% de morfina está unido a proteínas, fundamentalmente a la albúmina esto debido a la hidrofilia de la morfina.

La morfina tiene una biodisponibilidad baja 25%, esto se debe al paso del fármaco por el hígado (esto se debe al alto grado de extracción hepática 0,7

de la morfina)

Page 4: Morfina

MECANISMO DE ACCIÓN

La unión del opioide (morfina) al receptor µ provoca su activación lo que genera que la subunidad alfa de la

proteína G inhiba a la adenilciclasa responsable de la transformación de ATP a AMPc, disminuyendo las

concentraciones de AMPc intracelular.

Por otra parte las subunidades β y γ provoca la abertura de los canales de potasio y el cierre de los

canales de calcio.

Al abrirse los canales de potasio se producirá una hiperpolarización de membrana que provocará una

reducción de la descarga de los potenciales de acción.

En el caso del cierre de los canales de calcio se va a generar una dificultad en la liberación del

neurotransmisor.

Page 5: Morfina

FARMACODINAMIAEFECTOS SOBRE EL SNC: Estimula la zona del Gatillo quimio –receptor (área postrema)

produciendo náuseas y vómitos. Produce miosis por estímulo del Núcleo Edinger – Westphal. La pupila miótica Dosis tóxica que se dan antes de las asfixia. Es un poderoso depresor respiratorio: * Disminuye la respuesta del centro respiratorio SNC, haciendo que los niveles de CO2 aumenten * La PCO2 alveolar y plasmática aumentan debido a la depresión de la respuesta medular. * Debido a la depresión respiratoria, aumenta PCO2, lo cual ocasiona una vasodilatación cerebral que al final generará un aumento de la presión intracraneal. Estimula la liberación de ADH, lo cual produce oliguria. Es un potente depresor de la tos.

Page 6: Morfina

EFECTOS CARDIOVASCULARES: La morfina puede reducir la presión arterial por inducir histamino

liberación, o bradicardia por aumento de la actividad del vago. La morfina produce la reducción del tono del sistema nervioso

simpático en las venas periféricas produce un estancamiento con reducción del retorno venoso, gasto cardiaco y presión arterial.

La morfina puede también tener un efecto directo depresor sobre el nodo sinusal y actuar disminuyendo la conducción por el nodo aurículo-ventricular.

EFECTOS GASTROINTESTINALES: Contispación (dificultad para eliminar las heces), debido a que se

disminuye el peristaltismo. Disminuye la motilidad gástrica. Contracciones espasmódicas no propulsivas. Disminución de las secreciones biliares y pancreáticas. Incremento de la presión biliar.

Page 7: Morfina

FARMACOCINÉTICA

La morfina se puede administrar por varías vías (oral, intramuscular y venosa), siendo la primera la que se usa para el tratamiento del dolor en pacientes ambulatorios y las dos últimas, en casos de dolores crónicos.

La duración de la acción es de unas 4 horas.

La morfina es bien absorbida en el tracto gastrointestinal.

La pobre penetración de la morfina en el SNC es por su relativamente pobre solubilidad en lípidos, 90% de ionización a pH fisiológico, unión a las proteinas, y conjugación con el ácido glucurónico.

La mayor parte del fármaco administrado (90%) es metabolizado en el hígado. La via fundamental del metabolismo de la morfina es la conjugación con el ácido glucorónido, que da origen a la morfina – 3 – glucorónido (M-3-G) y morfina – 6 – glucorónido (M-6-G), ambos con capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica.

Page 8: Morfina

La (M-6-G) es un metabolito activo que posee actividad analgésica e incluso en mayor potencia que la morfina, por lo que contribuye al efecto analgésico final de la morfina.

La excreción de los metabolitos y morfina se realiza por vía renal, recogiéndose en orina en forma de morfina (M-3-G).

ACCIÓN SOBRE EL SNC:

Incremento de la tolerancia al dolor. No hay pérdida de la conciencia. Algunos pacientes se tornan eufóricos. Si es administrada a personas sin dolor: * Disforia * Ansiedad * Confusión mental.

Page 9: Morfina

INDICACIONES Y USO • La morfina está indicada para el control del dolor severo y se usa

en premedicación, analgesia, anestesia, tratamiento del dolor asociado con isquemia miocárdica, y/o disnea asociada con el fallo ventricular izquierdo agudo y edema pulmonar.

La morfina está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad a la droga, en pacientes con depresión respiratoria en ausencia de equipo de resucitación y en pacientes con asma agudo o severo. La respuesta anafiláctica a la morfina es rara. Más normalmente se ve una liberación de histamina por los mastocitos.

CONTRAINDICACIONES