Morente y belén = la pepa

2

Click here to load reader

Transcript of Morente y belén = la pepa

Page 1: Morente y belén = la pepa

LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA

CONSTITUCIÓN DE 1812 : LA

PEPA.

LA CONSTITUCIÓN La Constitución española de 1812, conocida como La Pepa, fue promulgada

por las Cortes Generales de España el 19 de marzo de 1812 en Cádiz. Es

conocida por su importancia porque fue la primera Constitución que se

produjo en España, además de ser una de las más liberales de su tiempo. El

nombre que recibe, la Pepa, se debe a que fue promulgada el día de San

José.

Estuvo en vigor dos años, desde su promulgación hasta el 19 de marzo de

1814, con la vuelta a España de Fernando VII. Posteriormente estuvo

vigente durante el Trienio Liberal (1820-1823), así como durante un breve

período en 1836-1837, bajo el gobierno progresista que preparaba la

Constitución de 1837. Sin embargo, puesto que en su período de gestación

buena parte de España se encontraba en manos del gobierno pro-francés de

José I de España, el resto en mano de juntas interinas más preocupadas en

organizar su oposición a José I, y el resto de los territorios de la corona

española se hallaban en un estado de confusión y vacío de poder causado por

la invasión napoleónica.

Entre otras cosas predominaba que la constitución establecía el sufragio

universal masculino indirecto, la soberanía nacional, la monarquía

constitucional, la separación de poderes, la libertad de imprenta, acordaba

el reparto de tierras y la libertad de industria.

Page 2: Morente y belén = la pepa

LAS CORTES DE CÁDIZ

Se conoce como Cortes de Cádiz a la Asamblea constituyente inaugurada en

San Fernando el 24 de septiembre de 1810 y posteriormente trasladada a

Cádiz (Andalucía) hasta 1814 durante la Guerra de la Independencia

Española.

Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) se crearon juntas. Estas

juntas tenían como objetivo defenderse de la invasión francesa. Estaban

compuestas por militares, funcionarios y profesores, todos ellos

conservadores.

Durante la profunda crisis creada por la guerra, la Junta Central Suprema,

que se creó tras la derrota francesa en la Batalla de Bailén. Las Cortes,

previstas para 1810, por el avance napoleónico, tuvieron que reunirse

primero en San Fernando, y después en Cádiz.

Así, el 24 de septiembre de 1810 se celebró la primera sesión de las Cortes

Extraordinarias y Constituyentes en la ciudad de San Fernando. Fue en esta

localidad donde se promulgaron los decretos relativos a la Soberanía

Nacional, la división de poderes, la igualdad y la legalidad o la libertad de

imprenta.

Participaron en las reuniones representantes de las provincias españolas y

también de los territorios americanos y de Filipinas.

La tarea de las Cortes de Cádiz fue crear un cuerpo legislativo, es decir, un

conjunto de leyes. El producto de esta labor fue la Constitución de 1812,

llamada «La Pepa» pues se promulgó en la festividad de San José. Esta

constitución fue el primer texto constitucional con el que contó España.

En las Cortes de Cádiz estaban representados los tres estamentos. Los

liberales, los conservadores y los burgueses que sustituyeron a algunos

representantes conservadores.