Monte de El Pardo - Madrid

10

Transcript of Monte de El Pardo - Madrid

Page 1: Monte de El Pardo - Madrid
Page 2: Monte de El Pardo - Madrid

Fases del Proyecto

Presupuesto estimado

ESTRATEGIA DE

RENATURALIZACION DE LA

CIUDAD

Madrid Isla de Calor:Cambio climático.

Contaminación.

Desequilibrado territorial.

Madrid Isla de Color:Política pública. Modelo de ciudad consciente,

sostenible y moderno.

Estrategia alineada con los valores actuales del

desarrollo urbano y los ODS de Naciones Unidas y

agendas nacionales e internacionales.

Pilares de la política pública:

- Bosque Metropolitano de la

ciudad de Madrid.

- Actuaciones a escala local, mediante la puesta en

valor del Patrimonio Municipal de Suelo y la

regeneración del espacio público vacante, en

particular en barrios del IVIMA.

- Conexión de las dotaciones verdes de los niveles

metropolitano y local. Continuidad del uso verde

a nivel ciudad.

- Uso natural productivo del espacio urbano y

economía verde en la ciudad.

- Revisión de las Normas Urbanísticas del Plan

General para propiciar edificios verdes (energía y

usos verdes) y una urbanización resiliente al

cambio climático.

- Alianza público privada para la extensión de la

superficie vegetal en la ciudad: nuevos suelos

verdes públicos, reforestación de espacios

privados y creación de edificios verdes.

Page 3: Monte de El Pardo - Madrid

Isla de calor urbana.

Diferencia de

temperatura diurna

Monte de El PardoRegulador térmico de la ciudad

Casa de CampoRegulador térmico de la ciudad

Page 4: Monte de El Pardo - Madrid

Agentes implicados

Área Desarrollo Urbano

GRUPO MOTORPlanificación estratégica

Patrimonio Municipal del Suelo

Concurso de ideas

Proyecto de ejecución / Dirección de obra

Vicealcaldía

Áreas internacionalización y coordinación territorial

Coordinación proyectoComunicación

Financiación europea

Área Medio

Ambiente

ReforestaciónCompensación emisiones

Apoyo Viveros Municipales

Área Economía,

Innovación y

Empleo

Búsqueda paternariado

Financiación privada

Sponsorización

Empresas

Grupo Español crecimiento verde

Responsabilidad RSC

Compensación

emisiones

Compromiso 2030

Universidad y

Centros de

Conocimiento

Bases proyecto

ConocimientoInvestigación

Ciudadanía

ParticipaciónEmprendimiento

Innovación

Asociaciones

Asociación española paisajistas

Bases proyectoAsesoramiento grupo

expertos

Propietarios

suelos

Juntas de

compensación

Disposición anticipada

de terrenos

Page 5: Monte de El Pardo - Madrid

Concurso de ideas

GRUPOS

1. ENTRE MONTES NATURALES

Conexiones del monte de El Pardo con el de

Valdelatas y Casa de Campo. Continuidad del eje

fluvial del río Manzanares

2. UNIENDO PARQUES URBANOS

Conexiones del sistema de espacios libres

metropolitanos, Valdebebas, Recintos Feriales, Cuña

de O’Donnell, Vicalvarada, Valdebernardo y Cerro

Almodóvar con Nueva Centralidad del Este

3. EL ANILLO VERDE DEL SURESTE

Puesta en valor de los sistemas de espacios libres de

los crecimientos del sureste, desde el Cerro de la

Herradura hasta los Cantiles del Manzanares

4. LOS PARQUES FLUVIALES DEL SUR

Conexiones de los sistemas fluviales del río

Manzanares y arroyo de La Gavia con la integración

de grandes piezas periféricas de espacios libres en

Entrevías, La Atalayuela, Mercamadrid y Butarque

5. EN EL ANILLO METROPOLITANO

Integración del sistema metropolitano suroeste

(Getafe, Leganés, Alcorcón) con la Casa de Campo.

Valorización de entornos fluviales de arroyo

Meaques

1

2

34

5

Page 6: Monte de El Pardo - Madrid

Concurso de ideas

GRUPOS

B. PARQUE METROPOLITANO

Conjuga la escala de proximidad con la del parque urbano

destinado al ocio y recreo de la ciudadanía.

Bosque localizado en las proximidades o dentro de la

zona urbana, conjugando la escala de proximidad con la

del parque urbano de sistema general.

Puede incorporar dotaciones que tengan que ver con la

pedagogía y la puesta en valor de la propia infraestructura

verde.

A. PARQUE NATURAL PROTEGIDO

Compuesto de áreas dotadas, bien de un alto valor

natural, paisajístico o cultural (por su singularidad en

el territorio municipal) o por su riesgo de afección a

sistemas de mayor escala como el hidrológico.

Su incorporación al sistema Bosque Metropolitano

supondría la puesta en valor de recursos ambientales

y territoriales valiosos y escasos para el municipio,

incorporando estos lugares a usos pedagógicos y

culturales con acotación de usos que puedan tener un

impacto negativo en los mismos.

C. PARQUE RENATURALIZADO

Sobre un paisaje previamente degradado que

se pretende recuperar total o parcialmente.

La renaturalización puede suponer un

tratamiento de intensificación de especies,

mayor densidad y diversidad de arbolado y

especies vegetales e incorporación de nuevos

elementos paisajísticos o bien la recuperación

de espacios baldíos o afectados por

instalaciones de infraestructuras o extractivas.

Page 7: Monte de El Pardo - Madrid

Programa de Actuaciones

Fase 1

A. VALDEBEBAS

B. LAS CÁRCAVAS

C. TIMÓN

D. BORDES M-12

E. ENTORNO HOSPITAL I.

LEONOR

F. EL CAÑAVERAL

G. LA ATALAYUELA

H. BUTARQUEH

G

F

CB

A

9

1

2

34

5

6

78

10

1. RECINTOS FERIALES

2. CUÑA NORTE O’DONNELL

3. FUENTE CARRANTONA

4. CUÑA O’DONNELL

5. CERRO ALMODÓVAR

6. REMATE PARQUE DE LA GAVIA

7. MANZANARES SUR. Vertedero y depósito de

tormentas

8. ANILLO VERDE VILLAVERDE

9. BARRIO BUTARQUE

10. AVENIDA DEL TALGO

ACTUACIONES DIRECTAS.

PATRIMONIO MUNICIPAL DE SUELO: PROYECTO

DE URBANIZACIÓN

ACTUACIONES A IMPULSAR

JUNTAS DE COMPENSACIÓN

Junta Compensación

Valdebebas

Comunidad Madrid

J.C. El Cañaveral

J.C. La Atalayuela

J.C. Butarque

E

D

150 ha

190 ha

Page 8: Monte de El Pardo - Madrid

Cerro de Almodóvar

EL PUNTO DE PARTIDA

Entorno Hospital Infanta Leonor

Page 9: Monte de El Pardo - Madrid

Red general de espacios

libres: Espacios naturales,

parques, dotaciones

extensivas, corredores

Page 10: Monte de El Pardo - Madrid