Monoxido de Carbono

7
CUADERNILLOS DE TOXICOLOGIA MONOXIDO DE CARBONO DRA. TORRES CERINO.

description

Monoxido de Carbono

Transcript of Monoxido de Carbono

  • CUADERNILLOS DE

    TOXICOLOGIA

    MONOXIDO DE

    CARBONO

    DRA. TORRES CERINO.

  • MONOXIDO DE CARBONO

    El monxido de carbono es un gas inodoro e incoloro producido por la

    combustin incompleta del carbono o materiales carbonosos. La intoxicacin

    por este gas es una de las ms frecuentes y una de las ms difciles de

    diagnosticar. Esto se debe en parte a que su sintomatologa es bastante

    inespecfica; es decir si bien el diagnstico es bastante obvio cuando nos

    encontramos frente a vctimas de un incendio, no lo es cuando el paciente viene

    de su hogar con cefalea, debilidad o un sndrome smil gripal. Es por esto que

    la mayora de estas intoxicaciones no son diagnosticadas.

    FUENTES

    La fuente de monxido de carbono puede ser endgena y exgena. La

    endgena est representada por el catabolismo de la hemoglobina al final de la

    vida de los eritrocitos que es alrededor de 120 das. Este hecho provoca que

    naturalmente exista un porcentaje de carboxihemoglobina de

    aproximadamente 1 %. Las fuentes exgenas son mltiples. Entre ellas

    destacamos: una hornalla sucia, el calefn instalado en el bao, el escape de

    los autos, el horno usado como estufa (hay que recordar que slo la llama azul

    es segura), la contaminacin ambiental, etc.

    MECANISMO DE ACCION

    El CO se combina con la hb para formar carboxihemoglobina, la cual es

    incapaz de transportar O2 y trae como consecuencia la anoxia tisular. La hb

    tiene una afinidad 210 veces mayor por el CO que por el O2. Adems el CO

    aumenta la estabilidad de la unin O2-hb y por lo tanto reduce la

    disponibilidad de O2 a los tejidos de dos formas diferentes:

  • mediante la unin directa con la hb evita la liberacin de O2 presente en la hb siendo necesaria para ello

    una menor tensin de O2 en los tejidos para que el mismo sea cedido. Es

    decir desplaza la curva de disociacin de la hemoglobina hacia la izquierda.

    El CO tambin es capaz de combinarse con la hb muscular y con diversas

    enzimas. Actualmente se acepta que el efecto txico principal es la

    interferencia con la actividad de la citocromo oxidasa.

    MANIFESTACIONES CLINICAS

    Con respecto a la clnica del paciente intoxicado con CO cabe recordar

    que si bien la principal manifestacin es la disnea, el cuadro clnico depende de

    tres parmetros: el tiempo de exposicin al txico, la concentracin del mismo

    en el aire inspirado y el grado de actividad desarrollada por el individuo en el

    momento de la exposicin. Sin embargo a pesar de que no hay una estricta

    correlacin entre cuadro clnico y la concentracin de carboxihemoglobina

    podemos clasificarlo de la siguiente manera segn el porcentaje de

    carboxihemoglobinemia:

    0-10% asintomtico o leve cefalea o disnea de esfuerzo o debilidad.

    10-30% a lo anterior se agregan disnea, cefalea pulstil moderada y nuseas.

    30-40% cefalea severa, nuseas, vmitos, mareos, irritabilidad, confusin, alteraciones del juicio y de la destreza manual.

    40-50% todo lo anterior ms sncope. 50-70% se agregan coma, convulsiones, depresin cardiorespiratoria

    y muerte. >70% muerte.

  • Debemos tener en cuenta que los rganos ms afectados son el corazn

    y el cerebro debido a que son los que extraen la mayor cantidad de oxgeno de

    la sangre.

    El monxido de carbono puede afectar tambin los siguientes rganos:

    Corazn: arritmias.

    Pulmones: edema, hemorragias.

    Ojo: edema de papila, ingurgitacin venosa, hemorragias en llama, visin

    borrosa, alteracin de la adaptacin a la luz y oscuridad, ceguera.

    Piel: eritema, edema y flictenas semejando una quemadura de segundo grado.

    Esto es ms notorio en las zonas de apoyo.

    Otros: mioglobinuria con el consecuente fallo renal, CID, anemia hemoltica,

    trastornos nerviosos (coreoatetosis) y si bien puede provocar tanto miosis

    como midriasis, lo ms frecuente es que el paciente est midritico.

    LABORATORIO

    Debemos solicitar los siguientes estudios:

    1- Recuento de blancos (el cual estar elevado debido a que el stress

    libera el pool marginal de leucocitos).

    2- Carboxihemoglobinemia.

    3- Proteinuria.

    4- ECG.

    5- RX de trax (tener presente que tanto el edema perihiliar como el

    intraalveolar son indicadores de mal pronstico).

    6- Glucemia (estar elevada).

  • Otro punto importante es saber diferenciar una intoxicacin por CO de una por

    propano (gas de cocina). Las diferencias entre ambos cuadros se manifiestan

    principalmente a nivel gasomtrico.

    MONOXIDO DE CARBONO PROPANO PO2 normal

    PO2 muy baja

    PCO2 normal o ligeramente baja por la hiperventilacin

    PCO2 muy elevada

    PH normal o bajo

    PH muy disminuido

    SAO2 normal (hay O2 disuelto pero no entra en la clula)

    SAO2 muy baja

    la sangre de la muestra es roja rutilante

    la sangre de la muestra es achocolatada

    el paciente puede estar: plido (40% cohb) o rojo (>70% cohb).

    el paciente est ciantico.

    De todos estos datos conclumos que la diferencia entre ambas

    intoxicaciones radica en el tipo de hipoxia que producen: el monxido de

    carbono produce una hipoxia anmica y el propano una hipoxia hipxica.

    SECUELAS

    Las secuelas de la intoxicacin aguda incluyen:

    IAM AMAUROSIS TRASTORNOS DE CONDUCTA

  • INFARTO DE GANGLIOS BASALES (PUTAMEN Y GLOBO PALIDO) ACV ARRITMIAS Las secuelas de la intoxicacin crnica comprenden:

    AMNESIA PARKINSONISMO TRASTORNOS DE CONDUCTA DISRRITMIAS EPILEPSIA

    TRATAMIENTO

    El tratamiento se efecta con oxgeno aplicado con mascarilla al 100%

    durante 8 hs. como mnimo o 24 hs. si sufri un desmayo (no debemos

    preocuparnos por la toxicidad del oxgeno puesto que sta ocurre luego de 90

    horas). de exposicin al mismo). Hay que tener en cuenta que la vida media del

    monxido de carbono se reduce a medida que aumenta la presin a la cual se le

    administra el oxgeno, de all la utilidad de la cmara hiperbrica. La misma

    administra oxgeno a 3 atm. de presin y con sto logra reducir la vida media

    del monxido de carbono de 5 hs. (cuando se respira a 1 atm.) a 30 minutos.

    Las indicaciones de la cmara hiperbrica son las siguientes:

    1- carboxihemoglobinemia >30%

    2- carboxihemoglobinemia >15% en una embarazada

    3- presencia de sntomas neurolgicos

    4- presencia de sntomas cardacos

    5- edades extremas de la vida

  • Estos tres ltimos tems son independientes de la

    carboxihemoglobinemia. Conviene sealar que la cmara hiperbrica tiene

    algunas desventajas, por ejemplo algunos pacientes presentan: convulsiones,

    perforacin del tmpano, agitacin, vmitos, en los pacientes con EPOC suprime

    el estmulo de la hipoxia, etc.

    Otro paso del tratamiento es la administracin de manitol y corticoides

    debido al edema cerebral. Los corticoides tambin sirven para tratar la

    intensa cefalea frontooccipital que experimentan estos pacientes y que no

    cede con otros tratamientos. En estas circunstancias suele ser suficiente la

    administracin de 300 mg de hidrocortisona. De no ceder se contina con 8 mg

    de dexametasona cada 8 hs.

    SEGUIMIENTO

    A todos los pacientes se les realiza un seguimiento que incluye: ECG,

    electromiograma y fondo de ojo; todo lo cual se lleva a cabo en el lapso de 2

    meses pudiendo modificarse estos tiempos segn la gravedad del episodio.

    Debe recordarse que si las cifras altas de carboxihemoglobina se mantienen

    durante un tiempo los sntomas pueden persistir o ceder para volver a

    instalarse a las 2 semanas.

    CUADERNILLOS DE TOXICOLOGIA MONOXIDO DE CARBONO MANIFESTACIONES CLINICAS LABORATORIO