Monopolios? - REDGE · lo máximo que podría pagar un consumidor en determinado tipo de mercado....

16

Transcript of Monopolios? - REDGE · lo máximo que podría pagar un consumidor en determinado tipo de mercado....

¿Medicinas sÓlo para quien puede pagar?

¿cÓMo afectan la salud los Monopolios?

• Lapropiedadintelectualylosmonopoliosdelagranindustriafarmacéutica

• Impactossocialesdelapolíticacomercial

no hay Mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista

contenido

14

MORIR POR FALTA DE MEDICAMENTOSDecómolosacuerdoscomercialesponenlosmedicamentosporlasnubes

© Acción Internacional para la Salud - AIS CalleMarioFloriánMz.3Lote22UrbanizaciónJavierPrado,SanBorja.Telefax:(+511)3462325.www.aislac.org/[email protected]

Red Peruana por una Globalización con Equidad - RedGE: AcciónInternacionalparalaSalud–AIS,AsociaciónProDerechosHumanos–APRODEH,CentrodeDerechosyDesarrollo-CEDAL,CentrodeEstudiosyPromocióndelDesarrollo–DESCO,CentroPeruanodeEstudiosSociales–CEPES,ConvenciónNacionaldelAgroPeruano–CONVEAGRO,CooperAcción,Derecho,AmbienteyRecursosNaturales–DAR,GrupoPropuestaCiudadana–GPC.Av.SalaverryN°818,JesúsMaría.Teléfonos(+511)4336610/Fax:(+511)4450908.www.redge.org.pe/[email protected]

HechoeldepósitolegalenlaBibliotecaNacionaldelPerúN°201113706

Ilustración:CarlosCruz.DiseñoyDiagramación:RenzoEspinelyLuisdelaLama.Impresión:NevaStudio.Av.ArequipaNº4558,Miraflores.Teléfono:(+511)6526782.

Primeraedición.Noviembre2011.Tiraje:2000ejemplares.

ISBN:978-612-46113-0-8

6

3

¿Medicinas sÓlo para quien puede pagar?

1 DeclaracionesdeGermánVelásquez,exfuncionariodelaOMS,paraeldiarioEl Paísel22deoctubrede2009.http://www.elpais.com/articulo/sociedad/OMS/denuncia/usan/patentes/retrasar/acceso/medicamentos/elpepusocsal/20091022elpepusoc_10/TesAnuncioenlawebdeFarmacéuticosMundihttp://www.farmaceuticosmundi.org/farmamundi/blog/?p=23

2 DeclaraciónUniversaldelosDerechosHumanos,elPactoInternacionaldeDerechosEconómicos,SocialesyCulturales(PIDESC)yConstituciónPolíticadelPerú.EnelPIDESC,losEstadosreconocenelderechodetodapersonaaldisfrutedelmásaltonivelposibledesaludfísicaymental.Losestadosseobligana«laprevenciónyeltratamientodelasenfermedadesepidémicas,endémicas,profesionalesydeotraíndole,ylaluchacontraellas»y«lacreacióndecondicionesqueasegurenatodosasistenciamédicayserviciosmédicosencasodeenfermedad»(Art.12).

3 DatosdelInternationalMedicalStatistics(IMS)presentadosporlaComisiónTécnicaSubregionalparalaPolíticadeAccesoaMedicamentosdeSalud–ConvenioHipólitoUnánue,SantaCruz,Bolivia,setiembrede2009.

Losmedicamentos llegansóloaquienespuedenpagarlos.Un tercio de la población delmundono tiene acceso amedicamentos esenciales, pero el 14%de la poblaciónmundialconsumeel80%delasmedicinasquecirculanenel planeta1; unamuestrade inequidadenel gocede losbeneficiosdelacienciaylatécnica.

Elderechoalavidayelderechoalasaludsonuniversalmenteaceptadosyreconocidospor losestadosquedebenhacer

en el mundo, muchas personas mueren por no tener los medicamentos que necesitan; se les niega el derecho a la vida y al bienestar. pero hay quienes ganan en este escenario injusto.

«la neumonía es la causa principal de muerte de niños en todo el mundo.

se calcula que mata a unos 1.6 millones de niños cada año, más que el sida, la malaria y el sarampión combinados.

la neumonía puede tratarse con antibióticos, pero menos del 20% de los niños que padecen neumonía reciben los antibióticos que necesitan».

fuente: neumonía. nota descriptiva n° 331. organización Mundial de la salud, noviembre 2010.

todos los esfuerzos para que todos y todas alcancen suplenoejercicio;elaccesoamedicamentosesunindicadorfundamental.Perolarealidadesotra:millonesdepersonasmuerenporenfermedadesquenopudieronsertratadas.2

Alotroladodeldiagnóstico,la industria farmacéutica goza de buena salud. Tiene un crecimiento económico anual de 12%,3ysusventasanivelmundialpasaronde600milmillonesdedólares a casi 900milmillonesentre2005y

4 Morir por falta de MedicaMentos

2010.Se estima que para el 2014 las ventas alcanzarán un

trillón de dólares4, lo que equivale al presupuesto público

del Perú para 44 años5.

Despuésdelamineríayelpetróleo,elnegociodelasmedicinas

enelPerúesunodelosmásrentablesyaquepuederecuperar

supatrimonioenapenascuatroaños.Entreel2004yel2008,

obtuvounarentabilidadpromediode25%anual6,nosólopor

elaumentodelconsumodemedicamentos,sinoporquelos

preciosqueseimponenalosconsumidoressuelenseraltos.

Enpromedio,laspersonasquedebentratarsusenfermedades

gastanenmedicinascasi lamitaddesudinerodestinadoa

salud:el45%7.Elpococonocimientoquetienenlosusuariosde

4 IMSHealth,MarketPrognosis2010.5 Elpresupuestopúblicopara2011esde63mil594millonesdesoles,(22mil712millonesdedólares)segúnelMinisteriodeEconomíayFinanzas.

http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=section&id=31&Itemid=100751&lang=es6 ArtículopublicadoenlacolumnaCristal de MiradeleconomistaHumbertoCampodónico,del20desetiembrede2010.http://www.cristaldemira.

com/articulos.php?id=22267 Cuentasnacionales2005,Gráfico7,componentesdelÍndicedePreciosdelosServiciosdeSalud.

funcionario de roche declaró durante una reunión (el 1° de octubre de 2007 en seúl) que no hacen negocio para salvar vidas, sino para ganar dinero. «salvar vidas no es nuestro negocio».

fuente: declaraciones del funcionario de roche en corea, posteriores a las negociaciones sobre fuzeon (antirretroviral para personas con Vih/sida). Ver en: http://www.actupparis.org/article3536.html.

Elaboración:AIS.Fuente:IMSHealth,mercadofarmacéuticoperuano.

laformacómoseestablecenlospreciosdeunmedicamento,los pone en clara desventaja y reduce su capacidad dereclamo.Nosabensiestánpagandolojustoosonvíctimasdepreciosquesonimpuestosconelfindeoptimizarellucrodelasempresas.

en los años 80 los peruanos consumimos alrededor de 160 millones unidades de medicamentos al año y el costo promedio era de un dólar por unidad. en el 2006, consumimos cerca de 70 millones pero el costo de cada unidad bordeó los 6 dólares. consumimos menos y pagamos más.

5Morir por falta de MedicaMentos

MAT. MAT. MAT. MAT. MAT. MAT.

Fuente:Datos de IMSpresentados por la Comisión Técnica SubRegional para la Política deAcceso aMedicamentos.SantaCruz,Bolivia,setiembredel2010.

Confrecuencia,lospreciosnocorrespondenaloscostosdeproduccióndelasmedicinassinoquesefijanenfuncióndelomáximoquepodríapagarunconsumidorendeterminadotipodemercado.Tal esel casodelNorvir® (ritonavir)deAbbot,utilizadoparael tratamientodelVIH/SIDA,queenNuevaZelanda cuestaundólarpor tableta,mientrasqueenEstadosUnidos sevendenuevevecesmáscaro:10.70dólaresportableta.

A esta forma de operar delmercado farmacéutico, sesumanexoneraciones tributarias queno se traducenenmedicamentosmásbaratos; tratados internacionalesquecreanofortalecenmonopolios;asícomolafaltadepolíticasnacionales quepermitanque los pobladores conmenosrecursosaccedanalasmedicinasesencialesparasusvidas.

BoticaTODOCARO

La otra cara de las patentes

EnelPerú, losmedicamentosconpatentepueden llegar

acostarmásde20veceselprecioquepodríapagaruna

persona si hubiese otras empresas comercializando el

mismoproductoenelmercado.¿Yporquéestacompetencia

no suele producirse a pesar quebeneficiaría amiles de

peruanosyperuanas?Porqueel otorgamiento de patentes

para medicinas, que se creó como una forma de proteger

la propiedad intelectual con el argumento de promover

la investigación y la producción de nuevas medicinas,

ha originado monopolios que buscan permanentemente

nuevos mecanismos para fortalecerse como tales. Las

posicionesmonopólicasenelmercadosetraducenen la

imposicióndepreciosaltos.

Veamos. La patente establece que el inventor de un

medicamentotengalaexclusividadparafabricaryvender

elproductodurante20años,enunaespeciede«monopolio

legal»,conelfindequerecuperelosgastosinvertidosen

su invención. Cuando la patente caduca recién pueden

producirse copias idénticas, denominadasmedicinas

genéricas,quesevendenamenorprecioporlacompetencia

que surge al ingresar al mercado varios o muchos

productoresconelmismomedicamento.Yademás,porque

lasociedadyapagó la inversiónen los añosdevigencia

delapatenteyelmedicamentopuedeserproducidopor

cualquierfabricante.

¿cÓMo afectan la salud los Monopolios?la propiedad intelectual Y los Monopolios de la gran industria farMacÉutica «es evidente que el acuerdo sobre los adpic y los acuerdos

de libre comercio han afectado negativamente los precios y la disponibilidad de los medicamentos y han creado dificultades a los países para cumplir su obligación de respetar, proteger y realizar el derecho a la salud».

informe del relator especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, anand grover. a/hrc/11/12 31 de marzo del 2009, naciones unidas.

BoticaTODOCARO 2

7Morir por falta de MedicaMentos

8 ConelD.L.Nº1075,comoresultadodelTLCPerú-EstadosUnidos,seaprobaronDisposicionesComplementariasalaDecisión486delaComisióndelaComunidadAndinaqueestableceelRégimenComúnsobrePropiedadIndustrial.

9 Elinventorpuedepatentarnosólolamolécula(producto),sinotambiénelprocedimientoparaobtenerla.Perocuandosetienelapatentedelproducto,asíseinventenotrosprocedimientosdiferentesaldelinventordelproducto,nosepuedeingresaralmercado,salvolicenciadeltitulardelapatentedelproducto.

10 LPSubastainversapresencial.32-2010/MINSA(convocatoria:1)LICITACIONPUBLICA.11 BúsquedaenINDECOPIal5demayode2011.12 http://pe.kairosweb.com/resultado-busqueda.php?prodname=kaletra,websitevisitadoel26dejuliode2011.13 IMSHealth,R&DFocus;MarketInsightes,Febrerode2009.

la industria farmacéutica gasta en publicidad y mercadeo el 30% de sus ingresos; mientras que a investigación y desarrollo sólo destina entre 12 y 15%.

fuente: public ctizens; analysis of company annual reports; fortune magazine. april 17, 2003

Losaltospreciosdelosmedicamentosnosejustificanpuesponenenpeligrolavidayafectanelbienestardelaspersonasexcluyendodesusbeneficiosaquienesnopuedenpagarlos.Másaúncuandolasutilidadesqueresultandelosaltospreciosdelosmonopoliosporcausadelaspatentesnosetraducenennuevosyefectivosmedicamentosquelapoblaciónrequiere,principalmenteenlospaísesendesarrollo.Loqueseobservaen los últimos años, es que el número de medicamentos nuevos que ingresan al mercado se ha reducido; por ejemplo, de 49 que ingresaron en 1997 se redujo a 25 en el 2009. Esto revela una significativa caída de la innovación13.

UncasoilustrativoeseldelmedicamentoOlanzapina10mg(Zyprexa®)delafarmacéuticaElyLilly,queesutilizadoparaeltratamientodedisturbiosmentalescomolaesquizofrenia.Este producto se vendía en el Perú en unmercado decompetenciadehasta20proveedores,loquepermitióqueelEstadolollegaraaadquirira0.79centavosdenuevosolportabletaen2008.Sinembargo,afinesdeeseañosehicieronefectivasmedidas cautelares que presentó la compañíacontrasuscompetidores,respaldándoseenochopatentesdeestamedicinaqueleotorgóentre1999y2003elInstitutoNacionaldeDefensadelaCompetenciaydelaProteccióndelaPropiedadIntelectual(Indecopi).EstooriginóqueElyLillyseapoderedelmercadoyterminevendiendocadatabletaa16.95nuevossolesenel2009,másde21vecesdelprecioquesehabíaconseguidoconlosgenéricosdeloscompetidores.

SibienelAcuerdosobre losAspectosde losDerechosdePropiedad Intelectual relacionados al Comercio (ADPIC)empezó a implementarse en 1996, las patentes paramedicamentossereconocieronenelPerúdesdeelaño20008conlaLeydePropiedadIndustrial,loquepermiteahoraqueelpaísotorgue20añosdeprotecciónparalaspatentesdeproductoydeprocesos9.

Actualmenteexistenvariassolicitudesdepatentesentrámiteparamedicamentosquebuscanapoderarsedelmercado.Unodeestoscasosesellopinavir/ritonavir(200mg/50mg)queesutilizadoparaeltratamientoinicialdelVIH/SIDAyquetienetresproductosgenéricosencompetenciaquelograronreducirelpreciodecadatabletahasta1.02nuevossoles10.Siseotorgaralapatente11alacompañíaAbbott,secrearíaunmonopolioquedejaríaenelmercadosólounproductoconunprecioquepuedellegara11.60nuevossoles12.

8 Morir por falta de MedicaMentos

14 Neglecteddiseaseresearchanddevelopment:istheglobalfinancialcrisischangingR&D?.PolicyCuresLondonInternationalDevelopmentCentre;Febrerode2011.

15 PécoulBetal.JAMA1999;281:361-367.16 Estrategiamuyempleadaqueconsisteeninfluirhastaenorganizacionescientíficasparaquelosrangosde«normalidad»seestrechenymáspersonas

ingresenalacategoríade«enfermos»o«afectados».

Además,envariospaísesendesarrollo comoelPerú, las

grandesgananciasgeneradasporlosmonopoliosinstaurados

debidoa laspatentes,nosedestinanprincipalmentepara

buscar nuevosmedicamentos para las enfermedades

más frecuentes de la población como la tuberculosis, la

enfermedaddeChagas,malaria,leishmaniasis,entreotras.

El aportepara investigarestas«enfermedadesolvidadas»

siguesiendopequeñoapesarquese registróunamejora

presupuestariaapartirde2003.14

cuando en realidad hacen lo mismo que otras medicinas, no contribuye a resolver las necesidades de la población.

Laindustriafarmacéuticatambiéntieneespecialinterésenintroducir los llamadosmedicamentos«delbienestar»o«estilosdevida»(paralasarrugas,lacalvicie,paraadelgazar,etc.)querepresentanaltosingresos.Lomismosucedeconla«creacióndedolencias»ylarecomendacióndemedicinasparacombatirlas;porejemplo,el«síndromedelaspiernasinquietas»,la«disfunciónsexualfemenina»,el«síndromedelcompradorcompulsivo»yhastala«timidez».Noesmenosimportantelaestrategiadepromovermedicamentosquesonútiles,perosíresultacuestionablequeseamplíesuconsumoindiscriminadoapoblacionesquenolosnecesitan16.

Uso exclusivo de datos de prueba para eliminar la competenciaEste esunnuevomecanismoqueentróen vigencia conelTratadodeLibreComercio (TLC)conEstadosUnidosenfebrerodel2009yque se sigueestableciendoennuevosacuerdoscomercialesconotrospaíses,comolosdelaUniónEuropea.Losefectosdeestamedidasobreelmercadonoes tanto la confidencialidadque se debe guardar sobrelosdatosdeseguridadyeficaciadelmedicamentoquesebeneficia sino suuso exclusivo por cinco años:nadie, sinautorizacióndeltitular,puedeutilizaresainformaciónpararegistrarproductosdecompetencia.Unanuevabarreraparalaentradadegenéricosquetienenqueesperarloscincoañosparaingresaralmercado.

Talmecanismoconfiguraunanueva formademonopolioque impide la competencia.Pero lo sorprendenteesqueno necesariamente se protege amedicamentos nuevossinoacualquieraqueyaseestácomercializandoenotrospaíses, pero que recién ingresa almercado peruano.

«¿y por qué dejan de investigar [ las industrias farmaceúticas]? porque las farmacéuticas a menudo no están tan interesadas en curarle a usted como en sacarle dinero, así que, de repente, esa investigación es desviada hacia el descubrimiento de medicinas que no curan del todo, sino que cronifican la enfermedad y le hacen experimentar a usted una mejoría que desaparece cuando deja de tomar el medicamento.»

declaraciones de richard J. roberts, premio nobel de Medicina, al diario español la Vanguardia, en 2010. http://padronel.net/2011/05/01/ms-entrevista-con-richard-roberts-premio-nobel-1993-el-frmaco-que-cura-del-todo-no-es-rentable/

Porejemplo,entre1975y1997(22años),seintrodujeronalmercado1223nuevosmedicamentos,deloscualessólo13 (1%) sedestinaronparaenfermedades tropicalesy,deeste grupo, apenas4 (0,3%) fueron resultadodirectodela investigaciónde la industria farmacéutica15. La mayor parte de las investigaciones se orientan a enfermedades o condiciones que resultan lucrativas y que con frecuencia ya cuentan con medicamentos efectivos en el mercado. Más medicinas de alto costo publicitadas como grandes novedades para tratar alguna enfermedad o condición,

9Morir por falta de MedicaMentos

ejem

plos

de

med

icam

ento

s con

pro

tecc

ión

de

dat

os d

e pr

ueba

en

el p

erú

2011

NO

MBR

E D

E M

ARC

ATe

rmin

o de

pr

otec

ción

Indi

caci

ónLa

bora

tori

oPr

ecio

uni

tari

o ap

roxi

mad

oTr

atam

ient

oCo

sto

del

trat

amie

nto

XA

RELT

O 1

0 m

g (R

ivar

oxab

an)

15/09/20

13Preven

ción

deltrom

boem

bolismoveno

soen

pacien

tesad

ultossom

etido

sacirugíaelectiv

ade

reem

plazode

cad

eraorodilla

BayerS.A

24.485

(Perú)

Pacien

tessometi

dosacirugía

mayordecade

ra1ta

b.X5

seman

as

S/.856

.98

MU

LTA

Q 4

00 m

g (D

rone

daro

na)

01/07/20

14Fibrilación

auricular

Sano

fiAv

entisdel

PerúS.A

6.16

(Perú)

2vecesaldía(6

0tabde

400

mgpo

r30

días)

S/.3

69.60

EFFI

ENT

10 m

g (P

rasu

grel

)25

/02

/201

4Preven

ción

deeven

tosaterotrombó

ticosen

pacien

tesconsínd

romecorona

rioagud

oEliLillyInteramérica

Inc.S.P

19.66(Can

ada)

Dosisdeinicio60mg.y

conti

núacon10

mg.(3

5tabde

10

mgpa

rapara30

días)

S/.6

88.10

YON

DEL

IS 1

mg

(tra

bect

edin

a)17

/09/20

12Indicado

enpa

cien

tesconcáncerdeovario

recidivantesensibleaplatin

oJohn

son&Jo

hnson

delPerúS.A

Nodispinible

1.5m

gpo

rmetrocua

drad

oconintervalosdetressem

anas

(2ampde

1mgalm

es)

Nodispon

ible

ON

GLY

ZA 2

.5 m

g (s

axag

lipti

na)

31/07/20

14Indicado

com

ocomplem

entoaladietayejercicio

param

ejorarelcon

troldelaglucosaenad

ultos

condiab

etesm

ellitustipo

2.

BristolM

yersSqu

ibb

Compa

n14

.33(Can

ada)

Tabde

2.5m

gun

avezaldía

(30tabpa

ra30días)

S/.429

.98

RESO

LOR

1 m

g (p

ruca

lopr

id)

15/10

/201

4Tratam

ientosintom

áticodelestreñimiento

crón

icoen

mujeresenlascualeslo

slaxantesno

prop

orcion

anunalivioade

cuad

o.

John

son&Jo

nhson

delPerúS.

11.02(Can

ada)

Tab2mgun

avezaldia

S/.330

.83

JEVT

AN

A 6

0 m

g/1.

5 m

l (c

abaz

itax

el)

17/07/20

15Indicado

encombina

ción

con

predn

ison

ao

pred

nisolona

paraeltratam

ientode

pacientes

concáncerdepróstatam

etastásicore

fractarioa

horm

onas,q

uehayan

recibido

previam

enteun

régimen

detratam

ientoqu

econten

gadocetaxel.

Sano

fiAv

entisdel

PerúS.A

Nodispinible

Parauna

persona

de80

kgpo

r1.7mtsead

minstra48.5mg

deJEVTAN

A(01vialesde60m

g)

Nodispon

ible

VOTR

IEN

T 40

0 m

g (p

azop

anib

)19

/10/20

14Indicado

paraeltratam

ientode

primeralín

eadel

Carcinom

ade

CélulasRen

alesavanzad

oGlaxoSm

ithKline

PerúS.A

132.42

(Chile)

800mgdiarios(6

0tabpa

ra

30dias)

S/.7

,945

.64

REVO

LAD

E 50

mg

(elt

rom

bopa

g)20

/11/20

13Eltratam

ientode

trom

bocitope

niaen

pacientes

conpú

rpuratrom

bocitopé

nicain

mun

itaria

(idiopá

tica)crónica(P

TI)q

uehan

tenido

respue

stainsuficientealtratam

ientocon

corticosteroide

s,in

mun

oglobu

linas,o

auna

esplen

ectomía.

GlaxoSm

ithKline

PerúS.A

416.4(Can

ada)

Tab.50mgun

avezaldia,(30

tabpa

ra30dias)

S/.1

2,49

2.10

PRI

LIG

Y 30

mg

(dap

oxeti

na)

06/02/20

14Tratam

ientode

laeyaculación

precoz(EP)en

hombresde18

a64añ

osdeed

ad.

John

son&Jo

nhson

delPerúS.A

98.333

(Can

ada)

Una

tabletade

30mguna

a

treshorasantesdelaacti

vida

dsexual

S/.9

8.33

Fuen

te:P

reciosencatálogo

sen

internet.

Elab

oración:AIS-Red

GE.

10 Morir por falta de MedicaMentos

Viejosmedicamentoscuyaeficaciayseguridadesdedominiopúblico pueden acogerse a estemecanismo y lograr unmonopolio.

LaDirecciónGeneraldeMedicamentosInsumosyDrogas(DI-GEMID)delMinisteriodeSaludhaconcedidolaproteccióndedatosdepruebaadiezmedicamentos.A setiembre de 2011 se registraron solicitudes de protección a diez medicamentos más y es probable que estos pedidos continúen al amparo del TLC. (Vertabladelapágina9).

iMpactos sociales de la política coMercial

El TLC no bajó los precios a los medicamentosDurante la negociacióndel TLC con EE.UU., elGobiernoperuano aseguró que lasmedicinas bajarían de precio,ya que los productos provenientes de ese país estaríanexoneradosdearancelesalaimportación.Peroelefectode esta exoneraciónnohapermitidouna reduccióndelpreciodeventadelosmedicamentosquevienendelpaísdelnortecomolodemuestranlosestudiosrealizadosporAIS-RedGE17yporelMinisteriodeSalud18.

Lacadenadecomercialización(importador,intermediario,y vendedor final/farmacia o botica) estaría absorbiendolosbeneficiosesperados.UnejemploeselmedicamentoPegatinib0.3MG/90UL(Macugen®)utilizadoenoftalmologíapara tratamientode ladegeneraciónmacular relacionadaalenvejecimiento.Seesperabaunareducciónde2mil726nuevossolesa2mil410nuevossolesenoctubredel2009luegodequese implementara laexoneraciónarancelaria,sinembargoenelperíododeestudioelpreciosemantuvoigual(2mil726nuevossoles).Loquepasóenrealidadesqueseincrementóelmargencomercialdelaempresade41.2%a46%entrefebreroynoviembrede2009,quedándose lacompañíaconelbeneficioquecorrespondíaalconsumidor.

El Perú podría dejar de recaudar más de medio millón de dólares en los medicamentos importados provenientes

17 “EfectosdelTLCenelaccesoamedicamentos:Exoneracionestributariasypropiedadintelectual».AISyRedGE,diciembrede2010.18 «SituacióndelospreciosdelosmedicamentosimportadosdelosEE.UU.enelmarcodelTLC».MinisteriodeSalud,DirecciónGeneraldeMedicamentos,

InsumosyDrogas.Agosto2010.19http://www.tlcperu-EE.UU..gob.pe/index.php?ncategoria1=101&ncategoria2=102.

de Estados Unidos por las exoneraciones aplicadas sólo

en el primer año de implementación del TLC. El acuerdo

obligóalasautoridadesdenuestropaísaunaexoneración

arancelaria gradual deun listadodemedicamentos que

tuvoentresusobjetivos«contribuiramejorarlacalidadde

vidade laspersonasatravésdelaccesodelconsumidora

productosmásbaratos ydemayor calidady variedad»19.

Peroestonosucedió.Dichodeotraforma,elEstadoperuano

estáotorgandounnuevosubsidioaempresasfarmacéuticas

olvidándosedelasnecesidadesdelapoblación.

TLC conEE.UU.no redujoel preciode losmedicamentos. EndiarioLa República.Lima,12deoctubrede2010.

11Morir por falta de MedicaMentos

20 Lasnormastambiénincluyenenlasexoneracionesalosantirretrovirales.Quenohansidopartedeestosestudios.

LasexoneracionestributariasqueelEstadoaprobóenel2001yel2005parareducirlospreciosdelosmedicamentosparael tratamientodelcáncery ladiabetes20, sólopermitieron

Ni monitoreo ni evaluación de las exoneraciones quelasempresasincrementenelmargencomercialdesusproductosde48%a66%enpromedio.No sirvieronparasalvarmásvidas.

lo que el estado dejaría de recaudar por la exoneración arancelaria

(febrero 2009-abril 2010)

Descripción Montos en dólares13medicamentosseacogieronala

desgravaciónarancelaria

304,042.84

20medicamentospendientesdeacogerseal

beneficio

203,823.19

Total 507,866.03

GRUPO EXONERADO PRODUCTO VALOR CIF (S/.) PRECIO DE COMPRA

ESTATAL (S/.)MARGEN

COMERCIAL

ON

COLÓ

GIC

OS

AVASTIN 400MG X ML 3,318.10 5,087.41 53%

VELCADE 3,5MG INY 2,753.89 4,500.00 63%

ERBITUX 100MG/50ML 613.15 1,081.20 76%

TARCEVA 150MG TAB 142.20 222.30 56%

ALIMTA 500MG INY 920.00 3,100.00 237%

SPRYCEL 50MG TAB 68.55 166.54 143%

NEXAVAR 200MG TAB 65.25 166.89 156%

SUTENT 25MG TAB 60.60 240.00 296%

IXEMPRA 45MG 1,769.22 4,347.00 146%

TASIGNA 200MG TAB 31.80 119.83 277%

GRUPO EXONERADO PRODUCTO VALOR CIF (S/.) PRECIO DE vENTA A

DETALLISTAS (S/.)MARGEN

COMERCIAL

AN

TID

IABÉ

TICO

S

GLUCOVANCE 500MG / 2.5MG 5.40 22.03 308%

BIEUGLUCON 500MG / 2.5MG 8.60 15.98 86%

GLEMAZ 4 MG TAB 11.70 25.89 121%

GLIMIDE 2 MG TAB 3.40 9.06 166%

AMARYL 4 MG TAB 2.30 20.43 788%

LANTUS 3UI/ML X 3ML 6.30 21.47 241%

HUMULIN R 100UI/ML X 10ML 3.10 20.36 557%

HUMULIN N 100UI/ML X 10ML 3.10 21.27 586%

HUMALOG 100UI/ML X 10ML 9.10 42.17 363%

HUMULIN 70/30 X 10ML 3.74 16.00 328%

GLICENEX 500MG TAB 4.30 7.10 65%

GLUCOPHAGE 500MG X 50 TAB 96.60 315.00 226%

GLUCAMINOL 850MG TAB 5.10 8.58 68%

AMARYL M 500MG / 2MG 6.30 14.04 123%

ACTOS 30MG TAB 21.60 50.02 132%

AVANDIA 8 MG TAB 17.40 53.22 206%

JANUVIA 100 MG X 30 TAB 7.80 28.17 261%

JANUMET 500MG / 50MG X 28 TAB 6.90 28.61 315%

Fuente:RedGE-AIS,abrilde2011yMINSA,octubrede2010.

12 Morir por falta de MedicaMentos

Fuente:ElComercio.pe/Economía.Lima,16dejuliode2010.

Las empresas aumentaron sus márgenes comerciales

Los precios debieron bajar alrededor de 22.9%, pero esto sólo se cumplió para un 20% de los medicamentos.Porelcontrario, la gran mayoría incrementó sus precios como los oncológicos que subieron en 40% y los medicamentos para la diabetes que se dispararon en 56%,segúnestudiosrealizadosporelMinisteriodeSaludyRedGE-AIS.

LaLeyN°24450exoneróenel2001todoslosimpuestos(aran-celesdeimportacióneIGV)alasmedicinasparaeltratamientodecánceryVIH/SIDA.Cuatroañosmástardeseaplicólamismamedidaparalasmedicinasparaladiabetes.

LasnormasmencionadasestablecieronqueelMinisteriodeSalud,almismotiempoqueseencargabadedefinirlaslistasdemedicamentosexoneradosdebíaevaluar losefectosdedichosdispositivos«afindequelosbeneficiossedestinenalapoblación»opoblacionessupuestamentebeneficiarias21.Peroenlosdiezprimerosañosdelaaplicacióndelanormadel2001,estainstituciónnohizoningunaevaluaciónapesarqueyaseteníaevidenciasdequelamedidanoestabapro-duciendoelimpactoesperado22.

Entreel2005yel2010,el Estado dejó de percibir alrededor de 131 millones de nuevos soles(47millonesdedólares)enimpuestosexoneradosporlasnormasantesmencionadas23.Unagranpérdidasiseconsideraqueconapenas12millo-nesdenuevossoles(loqueequivaleamenosdel10%delmontoperdido),laregiónJunínharealizadomejorasensuinfraestructuradesaludquebeneficiaráunapoblacióndemásdeunmillóndehabitantesyaproximadamentea280milpersonasdirectamente24.

Debidoalosresultadosdeestasinvestigacionesylapresiónmediáticadelasociedadcivil,elgobiernoperuanocreóunacomisiónparalavigilanciadelpreciodelosmedicamentosoncológicosconlaparticipacióndelMinisteriodeSalud,elMinisteriodeEconomía y Finanzas, la SUNATe Indecopi.Lamentablemente,enestegruponoseincluyealasociedadcivil.Tampocosemonitoreaatodoslosmedicamentosmo-nopólicosapesarqueresultaimpostegableporsusimpactossociales,económicosyfinancieros.

21 «(…)Losalcancesdedichodispositivoseránanualmenteevaluadosyactualizados,bajoresponsabilidad,afindequelosbeneficiossedestinenalapoblacióncomprendidaenlapresenteley».LeyN°28553(Disposiciónprimera,DisposicionescomplementariasyFinales);Ley27450(Art.3ro).

22 «EvaluacióndelospotencialesefectossobreelaccesoalmedicamentosdelTLCconlosEEUU»Valladaresetal.2005.23 «RedGE,AlertaUrgenteN°4,Impactodelasexoneracionesarancelariasytributariasenlospreciosdelosmedicamentos».Abril,2011.24 LaregiónJunínrecibiódelgobiernocentral12millonesdesolesparamejorarsucapacidadresolutivaenemergenciayladelcentroquirúrgicodel

HospitalRegionalDanielAlcidesCarriónenHuancayo,segúnlasresolucionesdelaUnidadEjecutoradeInversionesNº018y019–2011–GR–Junín/UEIM.http://regionjunin-gobierno.blogspot.com/2011/02/con-12-millones-mejoraran-servicio-de.html

13Morir por falta de MedicaMentos

25 DeacuerdoconlosdatosdelaEncuestaNacionaldeHogareselaboradaen2009,sóloel63.5%delapoblacióncuentaconalgúntipodesegurodesalud.Un36.5%(10millones)delapoblacióndebecostearsugastoensaludconsupropiopresupuesto.

MEDICAMENTO

TRASTUZUMAB 440 MG

INFLIXIMAB 100 MG

GOSERELINA ACETATO 3.6 MG

FULVESTRANT 250 MG /5 ML

BEVACIZUMAB 100 MG/4ML

SORAFENIB 200 MG

VALGANCICLOVIR 450 MG

ERLOTINIB CLORHIDRATO 150 MG

ETANERCEPT 50 MG

INSULINA GLARGINA 100 UI/10 ML

ERTAPENEM SODICO 1 GR

INSULINA GLARGINA 100 UI X3 ML

SITAGLIPTINA 100 MG

Fuente:ElaboraciónpropiaAIS-RedGE.LasestimacionesfueronelaboradassegúnelsalariomínimolegaldeS/.600.00

PRECIO UNITARIO DEL MEDICAMENTO

7,032.91

2,892.92

1,117.66

1,950.75

1,419.92

166.89

73.34

222.31

1,280.17

168.17

272.5

55.68

6.16

DíAS DE TRABAjO (Remuneración mínima legal)

6,095(másde16años)

1,736(másde4años)

1,565(másde4años)

1,170(másde3años)

568(másde1año)

501(másdeunaño)

374

333

256

252

95

84

9

esfuerzo laboral para pagar un tratamiento

COSTO DE TRATAMIENTO

S/.121,903.77

S/.34,715.04

S/.31,294.48

S/.23,409.00

S/.11,359.36

S/.10,013.40

S/.7,480.68

S/.6,669.30

S/.5,120.68

S/.5,045.10

S/.1,907.50

S/.1,670.40

S/.184.80

Hay medicamentos en el Perú que resultan inalcanzables, sobre todo para 10 millones de peruanos y peruanas que no cuentan con un seguro de salud25;ypeoraúnsisetratadeunapersonaqueganaelsalariomínimovital(600nuevossolesmensuales)yaque,porejemplo,sirequiereundeterminadomedicamentobiológicoparaelcáncer,tendríaquetrabajar6mildíasparapagarlo.Estoequivalea16años.

Medici

nas

para t

od@s

Elproblemadelosmonopoliosenlaindustriafarmacéutica,exoneraciones tributariasquehan fracasadoen reducirelpreciodelosmedicamentos,laspatentesyelusoexclusivodedatosdepruebatienenrelaciónconlavidademillonesdepersonas.Ylavidadebeestarporencimadecualquierinteréscomercial.

Como parte de acuerdos comercialesmultilaterales ybilaterales,elPerúhaaceptadoponerenvigenciamecanismosde protección de la propiedad intelectual que creanmonopolioseimponenaltospreciosalosmedicamentos.ElGobiernoperuanohafracasadoenlamayoríadesusintentospordisminuirelpreciodelasmedicinasymejorarsuacceso.Anteestasdebilidades,lasociedadcivilhaplanteadovariasiniciativasparaque los ciudadanos y ciudadanaspuedanaccederaestosmedicamentoscomocomponenteesencialdelderechoalasaludylavida.Aquíalgunaspropuestas:1. Vigilancia de precios. ElMinisteriodeSalud debe

vigilarlaestructuradelpreciodelosmedicamentosparaevitaraltoscostosinjustificadosqueexcluyanalapoblacióndemenosrecursosdelosbeneficiosqueofrecen.Estodebecontribuiraquetodaslaspersonastenganmás información, puedan elegirmejor yno se encuentren desprotegidos en elmercadofarmacéutico.

2. Uso de las salvaguardas de la salud pública vigentes en los tratados comerciales.ElEstadoperuanodeberecurrir,cuandoseadeinterésparalasaludpública,a las importacionesparalelas (importarunmismomedicamentodeotropaísperoamenorprecio) ylicencias obligatorias (autorizar a un fabricante laproduccióndeunmedicamentogenéricoamásbajoprecio reconociendouna compensación al titularde lapatenteo delusoexclusivodedatos). Estosmecanismosestán contemplados en la legislaciónnacionalydelospaísesandinos.

3. Inversión en investigación y desarrollo. El Estadoperuanodebebuscarconotrospaísesde la regiónla implementaciónde iniciativas yestrategiasparala innovación y desarrollo demedicamentos yotras tecnologíasmédicas orientadas a cubrir lasnecesidades terapéuticasde las grandesmayorías.Enesamismalínea,elGobiernoperuanodebebuscar

no haY Mal que dure cien años ni cuerpo que lo resistala sociedad civil ha planteado sus demandas para que el gobierno asuma compromisos que eviten que más personas sigan muriendo por no acceder a las medicinas que necesitan.

15Morir por falta de MedicaMentos

conveniosconotrospaísesvecinosparalaproduccióndemedicamentos -particularmenteaquellosdealtocostooquenoexistenenlaofertaregulardelmercado-haciendousodeinstalacionespúblicas.

4. Monitoreo, evaluación y fiscalización de exoneraciones y excepciones tributarias. ElMinisteriodeSaludyelIndecopi deben realizar complementariamente elmonitoreoyevaluacióndelasnormasquesedictanparafacilitarelaccesoamedicamentoscomolasleyesdeexcepcióntributariaylasexoneracionesporelTLCconEstadosUnidosyotrospaíses,enbeneficiodelosusuarios.ElPoderLegislativodebefiscalizarquedichasnormaslogrenlosobjetivosesperados.

5. Incorporación de las exoneraciones e inafectaciones a los reglamentos de compras públicas. ElMinisteriodeSaluddebeimpulsarlamodificacióndelReglamentodeAdquisicionesyContratacionesdelEstado,paraque se considere en el precio referencial de lascompras públicas demedicamentos el efecto dereduccióndepreciosqueproducenlasexoneracioneseinafectacionestributarias.

6. Participación de la sociedad civil.ElGobiernoperuanodebeconvocararepresentantesdelasociedadcivilparaque integren laComisióndeVigilanciade losPrecios deMedicamentosOncológicos y ampliarlasfuncionesdeestegrupoparaquetambiénvigileel comportamiento de los precios de todos losmedicamentosque seencuentranen situacióndemonopolioocuyospreciossonelevados.

7. Vigilancia ciudadana. Las organizaciones de lasociedadcivil deben fortalecer susmecanismosdevigilanciaciudadanaparaquelaspersonasaccedana los medicamentos que necesitan exigiendorendicióndecuentasatodoslosorganismospúblicosinvolucrados. La sociedad civil debe examinarpermanentemente lasituacióndecumplimientodelos compromisosadoptadosporelEstadoperuanoen acuerdos, convenios y pactos internacionales,particularmentelosreferidosalderechoalasalud.

Medici

nas

para t

od@s