Monografía sobre una crónica de José Martí

11
7/23/2019 Monografía sobre una crónica de José Martí http://slidepdf.com/reader/full/monografia-sobre-una-cronica-de-jose-marti 1/11 Parcial Monográfico Literatura Latinoamericana I Docente: Simón Henao Jaramillo Alumno: Francisco Cédola !" de lega#o $%$&'()*+ Comisión A A,o '%$& El texto elegido para integrar el corpus de esta monografía es la crónica titulada “La Procesión moderna”, escrita por José Martí y publicada por primera e! en el diario La  "ación el #$ de octubre de %&&'( )ic*o texto nos permite anali!ar la isión +ue tuo el  poeta cubano con respecto a la sociedad estadounidense, a la cual plasmó en su producción escrita centrada en a+uel país norteamericano, entre los aos %&&- y %&.%( Es de notar +ue la crónica +ue anali!aremos en este traba/o fue elaborada en épocas de significatia conulsión social( Las ideas socialistas +ue *abían lleado a lo +ue fue conocido como la “comuna de París” en el ao %&0% estaban categóricamente instaladas entre las masas obreras, +ue se moili!aban y reclamaban por sus derec*os en diersos  puntos del globo( )entro de estas acciones, cabe destacar las reueltas campesinas en arios países de Europa, así como la manifestación en 1*icago conocida como la “reuelta de 2aymar3et”, la cual fue dos aos posterior a esta crónica, y +ue dio origen al )ia del traba/ador( )ic*as protestas deriaban directamente de procesos de innoación tecnológica a gran escala en todo el mundo, los cuales abrieron una estratificación económica contundente entre los propietarios y los traba/adores, con un resultante descontento social( En este marco, la crónica de Martí se muestra como una nuea isión respecto de los conflictos relacionados con la floreciente conciencia de clase propia de la moderni!ación +ue estaba en ciernes a finales del siglo 454( La procedencia latinoamericana del poeta cubano aporta una perspectia inédita en su época, ya +ue no solo es un espectador extran/ero de los *ec*os +ue narra, sino adem6s originario de una nación +ue en el momento en +ue a+uellos transcurren a7n se encuentra coloni!ada por una  potencia europea( 1omo eremos, dic*a perspectia estaba influenciada de manera notable  por corrientes de pensamiento no inculadas directamente con la identidad latinoamericana8

Transcript of Monografía sobre una crónica de José Martí

Page 1: Monografía sobre una crónica de José Martí

7/23/2019 Monografía sobre una crónica de José Martí

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-sobre-una-cronica-de-jose-marti 1/11

Parcial Monográfico

Literatura Latinoamericana I

Docente: Simón Henao Jaramillo

Alumno: Francisco Cédola !" de lega#o $%$&'()*+

Comisión A

A,o '%$&

El texto elegido para integrar el corpus de esta monografía es la crónica titulada “La

Procesión moderna”, escrita por José Martí y publicada por primera e! en el diario La

 "ación el #$ de octubre de %&&'( )ic*o texto nos permite anali!ar la isión +ue tuo el

 poeta cubano con respecto a la sociedad estadounidense, a la cual plasmó en su producciónescrita centrada en a+uel país norteamericano, entre los aos %&&- y %&.%(

Es de notar +ue la crónica +ue anali!aremos en este traba/o fue elaborada en épocas

de significatia conulsión social( Las ideas socialistas +ue *abían lleado a lo +ue fue

conocido como la “comuna de París” en el ao %&0% estaban categóricamente instaladas

entre las masas obreras, +ue se moili!aban y reclamaban por sus derec*os en diersos

 puntos del globo( )entro de estas acciones, cabe destacar las reueltas campesinas en

arios países de Europa, así como la manifestación en 1*icago conocida como la “reuelta

de 2aymar3et”, la cual fue dos aos posterior a esta crónica, y +ue dio origen al )ia del

traba/ador( )ic*as protestas deriaban directamente de procesos de innoación tecnológica

a gran escala en todo el mundo, los cuales abrieron una estratificación económica

contundente entre los propietarios y los traba/adores, con un resultante descontento social(

En este marco, la crónica de Martí se muestra como una nuea isión respecto de

los conflictos relacionados con la floreciente conciencia de clase propia de la

moderni!ación +ue estaba en ciernes a finales del siglo 454( La procedencia

latinoamericana del poeta cubano aporta una perspectia inédita en su época, ya +ue no

solo es un espectador extran/ero de los *ec*os +ue narra, sino adem6s originario de una

nación +ue en el momento en +ue a+uellos transcurren a7n se encuentra coloni!ada por una

 potencia europea( 1omo eremos, dic*a perspectia estaba influenciada de manera notable

 por corrientes de pensamiento no inculadas directamente con la identidad latinoamericana8

Page 2: Monografía sobre una crónica de José Martí

7/23/2019 Monografía sobre una crónica de José Martí

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-sobre-una-cronica-de-jose-marti 2/11

no obstante, la interención de Martí en ellas posibilita su resignificación y su trasposición,

entendiendo +ue toda selección de información siempre implica una labor actia por parte

de +uien selecciona(

La bibliografía crítica aporta puntos de ista necesarios para comprender el

 pensamiento de Martí, principalmente en el momento en +ue fue publicada la crónica, de

manera abarcadora( En ese sentido, resulta indispensable el texto de 9ngel :ama ;La

dialéctica de la modernidad en José Martí;, ya +ue es un artículo completo y explicatio

+ue trata minuciosamente el desarrollo de las ideas de Martí +ue lo definen como un

e/emplo sobresaliente del moimiento modernista, con sus matices y cambios de postura(

<anto :ama como José =allón en su traba/o  Lecturas norteamericanas de José Martí:

 Emerson y el socialismo contemporáneo (1880-1887) se explayan sobre la filosofía del

 poeta cubano> el primero, a partir de sus liga!ones con las ideas de origen europeo8 elsegundo, desde sus lecturas de autores estadounidenses( "o?l @alomon, por otro lado, si

 bien en su artículo “José Martí y la toma de conciencia latinoamericana” se centra m6s bien

estrictamente en el período m6s “latinoamericano” de Martí, encontramos ciertos

conocimientos de car6cter antropológico 7tiles a nuestra perspectia( Ainalmente, Julio

:amos describe en su artículo “El reposo de los *éroes” las interconexiones entre la

escritura de Martí y su isión política, con un 6ngulo +ue, en este traba/o, nos permite

contrastar distintos períodos en la producción del poeta(

)ado el contexto socio*istórico en el +ue se ubicó el texto de José Martí, con una

 profusión apabullante de ideologías y *ec*os trascendentes, nos preguntamos Bcómo podría

catalogarse la isión del autor sobre el suceso +ue contemplaC La solidaridad de él para con

los proletarios, Bsería susceptible de ser considerada como deudora del socialismo

científicoC

)esde nuestro punto de ista, José Martí *ace un retrato marcadamente rom6ntico

alrededor del colectio obrero +ue se moili!a en la procesión +ue el escritor atestigua el

día # de septiembre de %&&', y sobre la cual ersa su crónica “La procesión moderna”(

Da en el comien!o, la narración de Martí *ace alusiones a los traba/adores de

manera positia( Los primeros cinco p6rrafos est6n dedicados a *acer una descripción +ue

coloca a los *ombres +ue marc*an sobre la ía p7blica como seres bondadosos y pacíficos(

Page 3: Monografía sobre una crónica de José Martí

7/23/2019 Monografía sobre una crónica de José Martí

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-sobre-una-cronica-de-jose-marti 3/11

bundan ad/etios como “*umildes”, “*onrados”, “alegres”, entre otros( El cronista nos

 pinta un escenario en el +ue no *ay conflictos y *asta la meteorología, con un “sol +ue

 brilla” aun+ue el cielo est6 nublado, acompaa la descripción festia y amena( Entre medio

de esos elogios, Martí dedica unas palabras a las supuestas personas +ue desprecian a los

 pobres>

“Bcómo el +ue ie a espaldas de los suyos, o al amparo de castas faorecidas, *a de

merecer m6s respeto +ue el +ue force/ea por abrirse paso en la tierra difícil, con la

 pesadumbre del desdén *umano encima, abandonado a sus esfuer!os propiosC” F#--%> 00G

partir de esta idea, se puede establecer un paralelismo entre el regoci/o del eento

y la bondad de los obreros, +uienes se sacrifican para obtener su sustento, al tiempo +ue sondespreciados por la población de buena estirpe( Es una isión plena de sentimiento e

ideali!ación, sin atisbos de imparcialidad u ob/etiidad( 1ontrastando con esta descripción

de los traba/adores, en los p6rrafos $ y & aparece la imagen de los políticos, nombrados por 

Martí mediante la palabra “politicianos”, una posible *ispani!ación del término en idioma

inglés “politicians”( Estos persona/es son referidos de manera negatia8 las met6foras

relacionadas con las serpientes, la destrucción y el miedo los definen constantemente(

ct7an con cinismo a espaldas de las personas para enri+uecerse con el apoyo de sus

electores( El siguiente fragmento sinteti!a su caracteri!ación>

“HI los políticos de ruin ralea +ue traba/an en los bastidores de la gobernación

 p7blica por logrería y oficio, culebrean por entre la turba, como serpientes de anc*o ientre

y rostro ro/o, con diamantes, grandes como crímenes, en la pec*era de la camisa HI”

F#--%> 0.G

esta imagen puede incularse directamente la del burgués, en la descripción de

Jay Kould, en el p6rrafo %.( ste es un empresario monopoli!ador aludido mediante la

descripción de una caricatura pintada en uno de los carros +ue componen la procesión( )e

igual forma +ue al referirse a los “politicianos”, Martí lo caracteri!a como alguien negatio,

un ser omnipotente capa! de cambiar el rumbo del país con solo proponérselo>

Page 4: Monografía sobre una crónica de José Martí

7/23/2019 Monografía sobre una crónica de José Martí

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-sobre-una-cronica-de-jose-marti 4/11

“1on una o!, *ace surgir un ferrocarril> lo *unde con otra8 si +uiere puede detener 

en un momento, *asta +ue le paguen lo +ue le place, todos los telégrafos de los Estados

nidos” F#--%> &'G

La in*umanidad de Jay Kould nos es mostrada por el poeta cubano con m7ltiples

menciones a su frialdad, su falta de escr7pulos y a su rigor para impedir el desarrollo de

emprendimientos comerciales m6s all6 de su esfera de influencia( @i los obreros estaban

ideali!ados en los elogios +ue merecían en los primeros p6rrafos, Este gran burgués es la

contrapartida> egoísta, pererso, malintencionado, tir6nico, son algunos de los ad/etios +ue

lo definen(

@eg7n el crítico 9ngel :ama, las conexiones de José Martí con el romanticismo sonclaras( 1oloca al cubano como un integrante indiscutible del moimiento modernista, pero

aclarando +ue se trató de un *ombre “encabalgado sobre épocas distintas”, es decir, mostró

un arte acorde a las innoaciones llegadas con la modernidad, pero acarreando m7ltiples

elementos del romanticismo( La idea martiana de +ue “la literatura nace de la *istoria” es

un pensamiento de filiación rom6ntica indiscutible8 a7n así, :ama defiende la “adulte!” del

romanticismo del poeta cubano, poniendo énfasis en su cercanía con el *egelianismo( En el

caso de esta crónica, podemos percibir dic*a cercanía en el *ec*o de +ue la presentación de

los traba/adores, los políticos y empresarios poderosos es entendible como una oposición

dialéctica( Martí establece una relación de síntesisNantítesis entre los obreros y a+uellos +ue

los gobiernan, así como +uienes los someten( En palabras de :ama, el ra!onamiento de

Martí concebía “un desarrollo progresio y creciente de la *umanidad a traés de etapas o

cataclismos +ue una ra!ón uniersal atraesaba confiriéndoles sentido” F%.0'> %O$G(

La oposición dialéctica entre obreros por un lado, y políticos y burgueses por otro,

a7n así, no es ex*ibida por José Martí como la antesala de una respuesta colectia de

reiindicación social( M6s bien, la rebelión es ista con temor, como un peligro latente +ue

 puede tener consecuencias negatias si llegara a reali!arse( El autor no niega la desigualdad

en el seno de la estructura social, pero la solución a los contrastes en el niel económico no

debe alcan!arse por la ía política, sino por la espiritual>

Page 5: Monografía sobre una crónica de José Martí

7/23/2019 Monografía sobre una crónica de José Martí

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-sobre-una-cronica-de-jose-marti 5/11

“HI a*ora se necesitan m6s +ue nunca templos de amor y *umanidad +ue desaten

todo lo +ue *ay en el *ombre de generoso y su/eten todo lo +ue *ay en él, de crudo y il( @e

est6 en peligro de una reuelta enorme(” F#--%> &-G

M6s adelante, Martí oler6 a mencionar o sugerir la idea de la confrontación entre

 proletarios y patrones, pero siempre en términos de un mal, algo +ue debe ser eitado( Por 

e/emplo, en el p6rrafo #-, *ace referencia a una caricatura cercana a la de Jay Kould, en la

cual una mu/er estida de ro/o representa a la reolución +ue, seg7n palabras del autor, es

un “recurso +ue solo *a de tentarse cuando todos los dem6s *an fracasado” F&OG( tro

 pasa/e destacable es el +ue se muestra en el p6rrafo #$, en el +ue *ay una larga alaban!a de

las personas +ue reali!an la procesión en su con/unto> no solo se destaca como aspecto

alioso el *ec*o de +ue “se *an resistido a enarbolar bandera política alguna” F#--%> &0G,sino adem6s se dice +ue con sus medios llegar6n a una “ictoria sin sangre(” F#--%> &&G

)ebemos comprender la reticencia de Martí con respecto a la reuelta social a partir 

de lo +ue 6ngel :ama denomina “obsesión” de Martí por la relación de amor filial( @i bien

el modernismo puede ser caracteri!ado como una época de rupturas, el poeta cubano tenía

una mirada particular sobre ese aspecto, al interpretar la pare/a entre padre e *i/o como la

relación afectia central, a la cual no se debe romper para no caer en el des*onor( )ice

:ama sobre la “operación martiana” en este campo>

 “HI no ser6 necesaria una ruptura incesante con el padre, ser6 en cambio posible

una modulación armónica +ue ligue al progenitor con el descendiente y éste oler6 a

continuar su obra, ser6 posible un unierso sin rupturas ni insurrecciones”( F%.0'> %O#G

@i coloc6ramos las diferencias sociales como una inculación padreN*i/o, podríamos

comprobar +ue, desde la concepción de Martí, los reclamos con/untos por parte de los

obreros conforman una ruptura +ue impediría la llegada de una sociedad nuea en un

futuro( Es decir, si los *i/os Flos traba/adoresG se rebelaran contra el padre Flos empleadores

y los políticosG se perdería la unión armónica en la cual est6n circunscriptos( La sociedad,

como consecuencia, acabaría desmembr6ndose(

Page 6: Monografía sobre una crónica de José Martí

7/23/2019 Monografía sobre una crónica de José Martí

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-sobre-una-cronica-de-jose-marti 6/11

Entre los p6rrafos %O y #O de la crónica, Martí describe sucesiamente a los

integrantes de la procesión, dedicando un p6rrafo por cada oficio> tipógrafos,

enladrilladores, pintores, cigarreros, entre otros( @e insiste en la dignidad +ue los

traba/adores *an conseguido en los momentos preios al suceso narrado, así como en los

derec*os +ue les *an sido garanti!ados( En esta sección del texto se da la circunstancia

 particular de +ue el colectio social +ue era inocado en la primera parte como un “e/ército

de #---- *ombres” aparece segmentado y enfocado( @e *ace notoria la premisa de 9ngel

:ama, +uien afirma +ue el poeta cubano *abía extraído del *istoricismo rom6ntico francés

el “mecanismo de unificar lo m7ltiple y dispar” F%.0'> %Q$G, con la diferencia de +ue en

esta crónica la unificación es seguida de una pormenori!ación minuciosa(

 "os remitiremos particularmente al p6rrafo #Q, a+uel en el +ue se narra la marc*a de

los negros( Este pasa/e es destacable por+ue la diferenciación de este grupo no es laboral,sino étnica( Los negros, en n7mero de trescientos, no se corresponden con ninguno de los

grupos de traba/adores +ue se moili!an /unto a ellos( Martí los describe de manera tan

ideali!ada como a los dem6s, afirmando +ue la ra!a negra es “de alma noble” y enfati!ando

la belle!a +ue poseen( Lo m6s importante, a7n así, es cómo se eidencia la ía por la +ue

los negros *an llegado a conseguir su libertad, en el momento en +ue el autor afirma

“Parece +ue cada uno de ellos se llea a los labios respetuosamente la capa de Lincoln, y la

 besa” F&$G, un fragmento +ue puede ser iluminado repasando en profundidad la perspectia

indiidualista del poeta cubano(

En sintonía con 9ngel :ama, el crítico José =allón guirre se introduce en las

conexiones entre José Martí y la modernidad, a partir de la cercanía entre éste y :alp*

Raldo Emerson, el escritor y filósofo estadounidense( Es de notar +ue el pensamiento de

éste 7ltimo, llamado “<rascendentalismo”, teniendo en cuenta su misticismo y su

concepción utópica del porenir, era de raíces rom6nticas( El cubano conoció a Emerson

 personalmente en %&&-, muy poco tiempo antes de escribir la crónica +ue anali!amos, y su

texto smaelillo est6 fuertemente influenciado por las ideas del norteamericano(

Martí coincide con Emerson en la idea del “socialismo benéfico”, un postulado muy

cercano en sus premisas a la formas de socialismo utópico premarxista( En líneas generales,

este pensamiento, considerado por =allón como de “impacto social reducido”, opone la

fuer!a totali!adora del mercado en el seno del capitalismo al intelecto de los indiiduos

Page 7: Monografía sobre una crónica de José Martí

7/23/2019 Monografía sobre una crónica de José Martí

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-sobre-una-cronica-de-jose-marti 7/11

+uienes, por medio de la creación de comunidades, como las oSenistas y fourieristas%,

 pueden generar lo +ue dio en llamarse “democracias económicas” en obio aislamiento(

Expone =allón>

“Arente al sistema, el alerta espíritu *umano, e/erce una crítica radical e insiste en

 poner en /uego un alor no conenido en el mercado, la irtud”( F%..O> %.G

En síntesis, Emerson propone una respuesta “personal” frente al mercado> cada

 persona, desde su unicidad, debe enfrentarse al proceso de mercantili!ación por medio de

su ética y su moral( "o encontramos elementos de estratificación social, ni dese+uilibrios

generados por el mismo funcionamiento del sistema mercantil, generador de explotación y

 pobre!a, sino un contraste entre las personas y la tendencia del comercio a transformarlasen bienes ad+uiribles(

M6s adelante en su artículo, =allón se referir6 a otro punto de contacto fundamental

de Martí con Emerson, +ue es la “din6mica de la democrati!ación en el orden social”

F%..O> #%G, seg7n la cual el Estado debe estar al sericio del indiiduo( La democracia,

desde esta isión, est6 m6s destinada a aportar al liberalismo económico +ue a fomentar una

sociedad menos desigual( La principal contrapartida de esta idea es el despotismo y el

autoritarismo por parte del Estado, +ue no garanti!a las libertades de los ciudadanos(

:egresando a la marc*a de los negros, entendemos el gesto imaginario de “besar la

capa de Lincoln” como una reminiscencia a Emerson> los afroamericanos *an llegado a su

libertad por medio de actos indiiduales frente al poder del Estado y los grandes

 propietarios, y no mediante la asociación con otros colectios de su/etos explotados( En la

 procesión, no est6n ligados al resto de los traba/adores8 conforman un grupo m6s entre los

distintos oficios +ue se *an congregado separadamente para integrar el con/unto definitio(

Por supuesto, no debe olidarse +ue la esclaitud da a la situación de los negros un cari!

distinto a la de los obreros +ue nunca fueron esclai!ados( 7n así, la tendencia de Martí a

diidir a los traba/adores en sectores, ponderando la luc*a indiidual y moral por sobre la

grupal, es indiscutible(

1 Robert Sen y 1*arles Aourier fueron socialistas utópicos del siglo 454 +ue plantearon lacreación de sociedades cooperatiistas como respuesta a la sociedad industrial(

Page 8: Monografía sobre una crónica de José Martí

7/23/2019 Monografía sobre una crónica de José Martí

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-sobre-una-cronica-de-jose-marti 8/11

En la misma línea +ue el texto de =allón, el *ispanista "o?l @alomon puntuali!a

sobre el indiidualismo de Martí, pero refiriéndose a sus conexiones con 2erbert @pencer,

un filósofo y sociólogo defensor del darSinismo social +ue postulaba la preeminencia de la

clase dirigente por sobre la clase traba/adora( Explica @alomon>

“HI lo +ue José Martí prefirió tomar de @pencer HI fue sobre todo el sentido de

una personalidad indiidual fuerte +ue sólo se reali!a plenamente si se dedica con

generosidad al bien com7n y encuentra satisfacción en el amor del pró/imo(” F%.0#> ##.G

En la pasada cita encontramos, una e! m6s, la b7s+ueda ideali!ada del ob/etio de

liberación +ue mencionaban los dem6s críticos( El cambio en la sociedad, seg7n Martí,

debía llegar por un cambio de mentalidad en las personas, y no a traés de la confrontacióndirecta entre los obreros y la burguesía, lo +ue permite catalogarlo como un autor rom6ntico

indiidualista, siempre entendiéndolo en sus particularidades, al ser de raíces

latinoamericanas y estar enmarcado en medio de grandes y ertiginosos procesos de

moderni!ación(

1omo se *a eidenciado, en “La procesión moderna”, Martí presenta un panorama

 por dem6s completo de la realidad social estadounidense de fines del siglo 454( 7n

cuando la clase media no aparece claramente representada en el texto, el escritor cubano

consigue colocar frente al lector a los políticos, a los grandes empresarios y a los

traba/adores en esferas f6cilmente diferenciables, dando a estos 7ltimos una isión positia,

mientras +ue a los otros dos da una caracteri!ación negatia( La resolución de esas

contraposiciones, desde la perspectia del cubano, debe llegar por la ía de la acción

indiidual, para eitar reueltas +ue llearían a una ruptura en la sociedad(

Para terminar de esclarecer por +ué la ideali!ación y la exaltación afectia reali!ada

 por Martí en la crónica +ue anali!amos en este traba/o a7n no puede considerarse como una

concreta toma de partido por la causa de los obreros, son elocuentes las palabras del

*istoriador rnold 2auser en su libro !istoria "ocial de la Literatura y el #rte>

Page 9: Monografía sobre una crónica de José Martí

7/23/2019 Monografía sobre una crónica de José Martí

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-sobre-una-cronica-de-jose-marti 9/11

“El romanticismo lleó al extremo su indiidualismo como compensación del

materialismo del mundo y como protección contra la *ostilidad de la burguesía y el

filisteísmo a las cuestiones del intelecto”( F%.0&> QO0G

Este pasa/e del texto de 2auser nos posibilita entender por +ué la mirada de Martí,

al estar imbuida de un abundante sentimentalismo, se ale/a de una comprensión científica

del fenómeno +ue acontece el día en el cual transcurre su narración( El camino indiidual

*acia la consecución de derec*os es funcional al liberalismo económico, ampliamente

difundido en los tiempos en +ue Martí escribe, y no a la eliminación de las diferencias de

clase( @i bien el romanticismo en el fondo puede tener una actitud contestataria frente a la

 burguesía, su insistencia en priilegiar al indiiduo por sobre el con/unto de/a los cambios

sociales en el 6mbito de la utopía(En la contracara del pensamiento rom6ntico, León <rots3y se refiere en su texto

 Literatura y re$oluci%n a las me/oras sociales de los obreros durante la segunda mitad del

siglo 454, a+uellas +ue Martí elogia en su crónica, afirmando +ue esas con+uistas “HI no

conierten al proletario en clase económicamente dominante( La tendencia inersa es la +ue

 predomina> su pauperi!ación social y culturalI” F%.0Q> %%OG

Conclusión

Podemos afirmar +ue la isión de José Martí con respecto a los traba/adores

norteamericanos congregados en la ía p7blica en su narración conocida como “La

 procesión moderna” es de corte rom6ntico( El autor cubano se muestra como un testigo

descomprometido, +uien obsera a sus retratados para dar una imagen de ellos ideali!ada y

 personal( Los opone a la clase política y a los propietarios de los medios de producción,

 pero no en algo +ue podría considerarse como una reiindicación de clase, sino m6s bien en

una exaltación de la oluntad indiidual, como parte de un sistema democr6tico, en el cual

las personas deben poner en cuestión el poder del Estado para conseguir sus derec*os(

:esulta necesario destacar +ue en aos posteriores a la publicación de esta crónica,

Martí dar6 un giro en su metodología *acia una acción política m6s contundente, con la

fundación en %&.# del Partido :eolucionario 1ubano( Pasar6 así a un “discurso de la

Page 10: Monografía sobre una crónica de José Martí

7/23/2019 Monografía sobre una crónica de José Martí

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-sobre-una-cronica-de-jose-marti 10/11

guerra” defendiendo la acción colectia frente a la actiidad literaria aislada, algo +ue

+ueda patente a partir de la lectura de sus  &iarios de 'ampaa( )e esta circunstancia se

deduce +ue el poeta cubano fue un persona/e comple/o, cuyo posicionamiento ideológico

 puede ser diidido en diferentes etapas, con una eolución notable en un corto transcurso

de tiempo( En sus 7ltimos aos ser6 el principal ideólogo de la independencia de la isla de

1uba, mediante el combate contra el imperio espaol +ue subyugaba a7n a la nación a fines

del siglo 454> en resumen, fue uno de los protagonistas m6s notables de los procesos de

moderni!ación en mérica Latina, tanto dentro del 6mbito literario como el político(

Page 11: Monografía sobre una crónica de José Martí

7/23/2019 Monografía sobre una crónica de José Martí

http://slidepdf.com/reader/full/monografia-sobre-una-cronica-de-jose-marti 11/11

-i.liograf/a

=allón guirre, José( Lecturas norteamericanas de José Martí: Emerson y el socialismo

contemporáneo (1880-1887), México, "M, %..O(

2auser, rnold( !istoria social de la literatura y el arte *omo +( =arcelona, Editorial

Kuadarrama, %.0&

2obsbaSm, Eric( “1apítulo 55” en La era del imperio (187, 1.1/) Extraído de

*ttp>TTSSS(biblioteca(org(arTlibrosT%Q%&Q'(pdf 

Martí, J( “La Procesión Moderna” en ras completas de José Martí tomo 23 La 2abana,1entro de estudios Martianos, #--%(

:ama, 9ngel ;La dialéctica de la modernidad en José Martí; en Estudios martianos3

"eminario José Martí , Puerto :ico, Ed( niersitaria, %.0'(

:amos, Julio, “El reposo de los *éroes”, en Prismas, %, %..0, niersidad "acional de

Uuilmes, pp( QON'Q(

@alomón, "o?l, ;José Martí y la toma de conciencia latinoamericana;, en #nuario

 Martiano, "o( ', La 2abana, %.0#(

<rots3y, León( Literatura y 4e$oluci%n3 México )(A( Juan Pablos Editor, %.0Q(