Monografía sobre escuela de Flores (literatura argentina)

download Monografía sobre escuela de Flores (literatura argentina)

of 10

Transcript of Monografía sobre escuela de Flores (literatura argentina)

  • 7/24/2019 Monografa sobre escuela de Flores (literatura argentina)

    1/10

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

    FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

    CARRERA: Profesorado y Licenciatura en Letras

    CATEDRA: Literatura Argentina II

    EQUIPO DOCENTE: Figueroa, Javier

    MONOGRAFA PARCIAL: Vanguardias:

    La s!u"a d F"#rida$

    ALUMNA:

    Minadeo, Luciana

    Posadas, Misiones

    18/07/14

  • 7/24/2019 Monografa sobre escuela de Flores (literatura argentina)

    2/10

    anguardias: La escue!a de F!orida

    Si%uand#n#s&

    "#! $rinci$a! e%$onente es Lugones en e! territorio& #ste $a$e! de Lugones est' asociado a una

    !iteratura es$a(o!a )ue $retende, *'sica+ente, sostener e! uso de! !enguae desde e! es$a(o! $u!cro,

    de !as $a!a*ras de diccionario& -in e+*argo, en !a vanguardia co+ien.an !as !i*res asociaciones de

    !as $a!a*ras& on o*erto A!tr vere+os )ue e! !unfardo ingresa a !a !iteratura y es e! $ro*!e+a $ara

    esta&

    Pri'r#s sus(ir#s d )anguardia$

    2u3 es un inte!ectua! #s una $regunta )ue !os vanguardistas se 5ar'n& Lo $ri+ero )ue se $one

    en te!a de uicio es si 5ay )ue ca+*iar !a rea!idad, y en este caso nos $erfi!ar6a+os a !a siguiente

    $regunta )ui3n !a ca+*ia e! escritor a)u6 co+ien.a con estas cuestiones& u*ione dice en

    a!g9n +o+ento )ue e! siste+a ca+*ia $or)ue 5ay continuidad& 2ue coe%isten $r'cticas y est3ticas

    diversas con $rocesos de !egiti+acin $ro$ios de cada uno de e!!os&

    #! siste+a tiene un centro 5ege+nico y consagratorio en ;uenos Aires y co+en.ara a

    conso!idarse con otras regiones co+o e! nordeste !itora!, regin de cuyo& o+ien.a !a iniciativa de

    forta!ecer !a idea de !iteratura regiona!, !a vanguardia $er+ite e%$oner ciertas for+as !iterarias )ue

    dan !ugar a! regiona!is+o&

    D !*n#ns + 'ani,is%#s

    -e inicia !a cuestin de discutir e! canon !iterario& #st' $or un !ado e! siste+a universitario y $or

    otro !ado !os )ue son !os detractores& #n 1 y !a

    discusin no se 5ace es$erar, $or)ue 5ay )ue encontrar un canon, a!go )ue re$resente !a !iteratura&

    -e $resenta !a discusin en !a )ue ;orges est' $resente en !a vanguardia !iteraria de F!orida& uandoe! canon tiene $resencia co+o discusin ?)ue es !o )ue cierta !iteratura sea re$resentativa@ se

    $resenta una dis$uta terri*!e& -e esta*!eci desde !a acade+ia y 5ay una fuerte tendencia& #!

    =crio!!is+o> se da a $aso cuando e! =Martin Fierro> a$arece co+o o*ra re$resentativa& -e !e rea!i.o

    una cr6tica en !os gru$os de vanguardia, en es$ecia! ;orges, )uien $ro$one )ue e! !i*ro centro sea

    =Facundo>& na $ro$uesta de siste+ati.ar una institucin )ue no e%ist6a& A $artir de esa discusin

    2

  • 7/24/2019 Monografa sobre escuela de Flores (literatura argentina)

    3/10

    ;orges e+$ie.a a ser +arginado, y for+a $arte de gru$os de !iteratura, en este +o+ento !a

    vanguardia es un fen+eno tan fuerte )ue !o )ue surgen no son individuos sino revistas, y cada

    revista es un centro ideo!gico, cada revista ante cua!)uier cosa )ue 5aga $ro$one un =+anifiesto> y

    e! !ector es !o $ri+ero )ue encuentra, esta =+anifestacin ideo!gica> de ideas ?=evista Fierro>,

    =evista aridad>@&;orges co+o +uc5os otros est'n escri*iendo $oes6a $ero 5ay otros autores )ue escri*en

    narrativa vanguardista, aun)ue esto se ve con +'s c!aridad en e! gru$o de ;oedo, .ona a!eada de!

    centro cuyos $rotagonistas tienen )ue ver con f'*ricas y tra*aadores, genera!+ente se !e !!a+a

    =!iteratura socia!>& F!orida ta+*i3n es una =!iteratura socia!> $or)ue !a $oes6a ca+*ia tota!+ente e!

    ee, e! centro de !a $oes6a de F!orida es e! 5o+*re& 5asta ese instante no 5a*6a $oetas )ue sa!gan a

    *uscar !os te+as, e! $oeta esta*a encerrado es$erando !a ins$iracin y $oder escri*ir $oes6a, e!

    escritor no est' en !a ca!!e, y Lugones seria uno de e!!os& Lugones acerca de !a crisis dice ="se

    trata de estar en contra de $ar'+etros te+$ora!es y ta+*i3n efectuar recuento de o*ras de! autor y !o)ue se trata de 5acer es criticar a trav3s de! inter3s de ciertos $untos re!evantes de! siste+a

    !iterario" !a cuestin es estudiar !a revo!ucin de nuevas for+as su crisis y !os $ro*!e+as de

    canoni.acin>& +o se dan !as nuevas for+as #n e! teatro, $or ee+$!o" na de !as $rinci$a!es

    crisis es !a de !a e%$osicin de! teatro $o$u!ar&

    P#nind# n !risis "as ,#r'as

    Para entender !as crisis de !as for+as 5ay )ue estar atento a un +ovi+iento de se+itica te%tua!,

    )ue se $rovoca a trav3s de esta crisis& Lo )ue se $one en crisis son vieas $r'cticas y e! intento $or

    ca+*iar!as, $or ee+$!o !a idea de )ue !a $oes6a tiene )ue tener un !enguae $u!cro, es$a(o!i.ado,

    )ue tiene )ue dar +ensaes *uenos, y esto es !o )ue o*erto A!tr desec5a cuando escri*e sus

    disto$6as, e%iste e! fracaso y e! fracasado& #! autor dice )ue 5ay una nueva ciudad, es +uy

    i+$ortante $or)ue !a irru$cin de !a ciudad y !a +odernidad es i+$ortante, co+o vio !a vanguardia

    esto en !a !iteratura, !a $oes6a se =adorn> a ese siste+a y B!iveiro Cirondo, $or ee+$!o, $ens D0

    $oe+as $ara ser !e6dos en un tranv6a& E! $ens en esta !iteratura corta, y !as $oes6as de Cirondo

    sie+$re $oniendo co+o nueva critica e! 5o+*re y sus circunstancias, e! 5o+*re y !o )ue !o rodea,

    etc& #n !a $oes6a de f!ores son !as c5icas e! centro de atencin& #! 5o+*re y sus circunstancias

    sie+$re& -e dean !os es$acios cerrados, $ensando )ue e! !ector i+agina una $oes6a, est'n $ensadas

    en =e! afuera>, en e! contacto con !a gente, en !os !ugares $9*!icos& ay una necesidad vanguardista

    de no cerrarse, sino a*rirse& o*erto A!tr no $odr6a 5a*er escrito sin estar en !a ca!!e en !os *ares

    escuc5ando a !os +afiosos, !adrones, etc& ;orges no va a $oder escri*ir si no $iensa en !a !ectura de

    3

  • 7/24/2019 Monografa sobre escuela de Flores (literatura argentina)

    4/10

    !os c'nones origina!es, $or ee+$!o, no va a $oder $ensar !a +uerte y !a *rua si no sa!e y sit9a

    asesinatos )ue se $uedan deducir&

    #%iste una nueva ti$ograf6a ur*ana, $or ee+$!o Cirondo en una $oes6a se $reocu$a $or e! ser

    5u+ano, $or )u3 este tiene tantas e%tensiones y !a so+*ra de un ser 5u+ano es una e%tensin, y

    todos !os d6as vue!ve a renacer, y cada so+*ra es $isada $or co!ectivos y ruedas de autos y !a5u+anidad tiene )ue seguir

    Lo )ue 5ay, entonces, es una a$uesta $or ciertas y deter+inadas ideas, e! autor ta+*i3n dice )ue

    !o )ue se $odr6a sinteti.ar con !a vanguardia es )ue ="!a vanguardia tiene su centro en !a +irada

    )ue ve, no en !a +irada so!a+ente"> y esa +irada +anifiesta un +ontn de cosas, y eso es !o )ue

    se $uede ver $or ee+$!o en Cirondo, cada uno de !os $oe+as es una +irada, una +irada atea ?!a

    virgen Mar6a, )ue +enstrua y +ientras !os curas est'n tratando de re.ar y +ientras 5ay gente en !a

    ig!esia tratando de re.ar $or !a gente )ue no cree 5ay c5icos ugando afuera )ue o*servan a !os

    ani+a!es 5aciendo =sus cosas>@&Btra cuestin de !a )ue 5a*!a e! autor son !os !ugares donde se re9nen, !o )ue estos gru$os 5acen

    es reunirse en sus $e)ue(as sociedades y e! no+*re de esas sociedades es !a revista, y esa revista !o

    $ri+ero )ue 5ace es e%5i*ir e! +anifiesto y e! +anifiesto es !a idea )ue van a o*servar e!!os $ara

    desarro!!ar& #n !os t6tu!os se $uede ver )ue +aterias a*arca !a revista ?ciencia y arte, !a $reocu$acin

    es e! 5o+*re, )ue a$renda so*re estos t$icos, ciencia en e! sentido de a$render $ara inventar

    cosas@& =a*!a+os de uventud, y cuestiones vanguardistas )ue sie+$re )uedan, estudiantes con

    revistas, infor+acin de de$ortes, de *ecas, $ro$uestas $o!6ticas, critica>& a*6an escritores )ue

    $ertenec6an a una o +'s revistas& o+o dii+os a)u6 e! centro es e! 5o+*re, y 5ay una fuerte sensacin de )ue !a ciencia !e va a

    dar a! 5o+*re otra o$ortunidad, ya no $ara 5acer una guerra, sino )ue sirva $ara !a !i*ertad, )ue

    e%$eri+ente en e! 5o+*re una sensacin distinta a !a de conseguir o*etivos& #n a!gunas

    conte%tua!i.aciones, a $artir de 1 de !os

    inventos, co+ien.an a sa!ir unos n9+eros de c+o 5acer cosas, 5ay una creencia tan fuerte en e!

    5o+*re y e! fa+oso =5'ga!o usted +is+o>, !a gente co+ien.a a 5acer cosas& #s +uy fuerte, $or)ue

    se cree en !o )ue se !ee y se va a !a accin, se 5ace& A esta cuestin se !e !!a+a !a 3$oca de !os

    =is+os> $or)ue coe%isten e! =vanguardis+o> con inf!uencias euro$eas, e! =u!tra6s+o>, e!=dada6s+o>& La $ri+era cuestin )ue va+os a entender es )ue todas estas inf!uencias en !os

    inte!ectua!es argentinos $rovocaron ciertas re!aciones con distintas !6neas, ;orges con e! u!tra6s+o,

    e!e+ento funda+enta! !a +et'fora y con eso $rovocar una nueva $oes6a& Go es so!a+ente escri*ir

    sino estar conectados con una !6nea inte!ectua!, co+$render!a, !eer $roducciones cercanas a esa

    $ro$uesta y re!acionar!as con !os conce$tos, es una 3$oca de fie*re, y se corta y sa!e una nueva&

    4

  • 7/24/2019 Monografa sobre escuela de Flores (literatura argentina)

    5/10

    Hodos est'n $reocu$ados $or esto y todos $rovocan $roducciones re!acionadas con revistas, todav6a

    no est' e! !i*ro instaurado co+o centro ni e! autor )ue vive de !o )ue escri*e&

    A(r#-i'a!i#ns a" !#n!(%# d )anguardia

    La vanguardia critica e! idio+a, 5ay una idea de vo!ver a! +aneo de! !enguae c!'sico, !a

    vanguardia $ro$one =e! idio+a nuestro>& Las vanguardias tuvieron su !ugar $a!$a*!e en cuestiones

    de! arte y !a !iteratura, !ugar donde e! $9*!ico ve6a estas discusiones& #! inte!ectua! !as ve6a en !as

    revistas !iterarias, $oniendo e! foco en !o +'s i+$ortante )ue ten6a !a revista de vanguardia: e!

    +anifiesto& Lo $ri+ero )ue !e $ro$on6a a! !ector co+o =enfrenta+iento> era =)uienes so+os, )ue

    $retende+os, cua!es son nuestros a!cances y $or)u3 esta+os a favor o en contra de>&

    La revista =Martin Fierro> fue !a +'s i+$ortante, !a )ue +'s ideas i+$u!s a cargo de escritores

    co+o B!iveiro Cirondo, !uego !a revista =!aridad> y !a revista =Gosotros>&

    once$to de vanguardia, #duardo -anguinetti:

    Por una vanguardia revolucionaria

    Ke*e+os acordarnos de! te%to =La crisis de !as for+as> de*ido a )ue !a vanguardia fue eso,

    $oner en crisis ciertas for+as )ue se $ro$onen $or otras, y !o $ri+ero )ue dice -anguinetti es )ue !a

    vanguardia no es dif6ci! de co+$render $or)ue e! conce$to de esta a$unto *'sica+ente a! conce$to

    de +ercanti!i.acin est3tica, es decir )ue 3! o$ina )ue e! conce$to de vanguardia tiene ta+*i3n un

    costado de !a +ercanti!i.acin de !a =cosa )ue se vende>& #n e! sig!o ?a(o 1&

    #! +o+ento de creacin de !a vanguardia tiene un +o+ento =5eroico> y un +o+ento =c6nico>:

    eroico $or)ue 5ay un $osiciona+iento $o!6tico acerca de =!o )ue de*e ser e! arte>, !a $roduccin

    !iteraria, y se 5ace en t3r+inos de c!ase& #sto se ve *'sica+ente en e! +anifiesto, 5ay una decisin

    5

  • 7/24/2019 Monografa sobre escuela de Flores (literatura argentina)

    6/10

    $o!6tica de =sostener a!go $or a!guien>& #stas so!uciones no vienen de !a nada, son in)uietudes de un

    ca+$o !iterario rico, dis$uesto a ca+*iar for+as& La cuestin c6nica tiene )ue ver con !a

    +etodo!og6a )ue se ocu$ $ara $oder ser detractores de a!go )ue =5a*6a )ue ca+*iar>, estuvo en

    o*servar c6nica+ente !as cuestiones de for+as )ue no favorecen ni un ti$o de rea!idad>, ata)ue a

    u*3n Kar6o, Leo$o!do Lugones, )ue son defensores de! +odernis+o, de !a ri+a e%acta, de noa*usar de +'s y +enos& La vanguardia $ro$one te+as !i*res y !a asociacin de cosas )ue ro+$en

    cua!)uier ti$o de !gica&

    #! autor no desconoce )ue !a vanguardia es un fen+eno t6$ica+ente *urgu3s& ontradiccin:

    )ui3n 5ace !a revo!ucin La c!ase +edia& La cuestin *urguesa est' estrec5a+ente !igada a!

    conce$to de revo!ucin, !a revo!ucin !a 5ace e! $ue*!o, $ero !a =eecucin> !a 5acen !os

    inte!ectua!es B!ivero Cirondo, o*erto A!tr& A nadie !e gusta estar en e! +argen de un ca+$o y

    +enos si escri*e, sie+$re !a idea es a!can.ar e! centro, ser $arte de! canon !iterario y derri*ar o

    ro+$er !a estructura )ue est' ocu$ando e! centro& La !uc5a fue organi.ada $or)ue !o )ue trataron todas !as revistas ten6an un n9+ero o dos, !a

    9nica )ue $ro$uso +'s n9+eros fue !a Martin Fierro, )ue i+$!ica*a veinte +i! co+$ras, +uc5o

    $ara una ciudad )ue est' en creci+iento& La !uc5a se organi.a $or)ue todas !as revistas co+ien.an

    $or una +anifestacin de ideas, dear en c!aro )ue es !a vanguardia&

    Btra de !as cuestiones )ue se $one en ee de discusin es )ue cua!)uiera de !as e%$resiones son

    socia!es, !as $roducciones anteriores son socia!es $ero sin e! e!e+ento de! foco en e! ser 5u+ano,

    ac' tene+os una cuestin +uy fuerte )ue es e! e%istencia!is+o, )uien +'s )ue KostoievsNi )ue dice

    )ue e%isten fracasados y a)u6 est'n& Hoda !iteratura a$arte de $ro$oner =!indas ideas> o =ideasrosas> tiene )ue +ostrar un su*+undo )ue e%$!i)ue !a vida de estos fracasados& La vanguardia

    *'sica+ente es $rotesta, cuestiona todas !as estructuras&

    -i 5ay un $unto funda+enta! es !a e%$eri+entacin todo es $or e%$eri+entar, !o vere+os en e!

    arte donde tene+os seres 5u+anos con !a ca*e.a de un sifn& B!iveiro Cirondo $ro$one un $oe+a

    !!a+ado =#s$anta$'aros> y su contenido es !a estructura de un es$anta$'aros, !as !etras est'n

    ar+adas de acuerdo a su estructura& #stas cuestiones a $ri+era instancia vio!entaron !a estructura,

    $ero usta+ente se trata*a de eso, de ro+$er!a& La e%$eri+entacin tiene )ue ver con )ue !a

    vanguardia es revo!ucionaria $ero ta+*i3n es an'r)uica, en e! sentido de )ue nos se van a seguir !asestructuras y cada cua! tiene una for+a !iteraria& Go o*edec6an a nadie +'s )ue a ese $e)ue(o

    gru$o&

    ;orges sie+$re estuvo en F!orida $ero a!gunas veces estuvo en ;oedo, no 5a*6a $ro*!e+'tica

    en ca+*iarse, nadie !es dec6a nada& ;orges dice )ue recuerda con a+or esa 3$oca, todas !as

    efusividades sin tener en c!aro e! !6+ite, y tiene ) ver con !as cuestiones de venes, sin $onerse

    6

  • 7/24/2019 Monografa sobre escuela de Flores (literatura argentina)

    7/10

    !6+ites& =Era+os un $oco incorregi*!es> dec6a, $ero *'sica+ente son *urgueses&

    na de !as cuestiones es dear e! uso =cuidadoso> de! idio+a es$a(o!, un idio+a )ue da cuenta

    de ciertas rea!idades& ort'.ar dec6a )ue a 3! !e irrita*a A!tr, $ero des$u3s entend6a )ue 3! era e!

    9nico ca$a. de escri*ir as6& Gi e!, ni ;orges& #ra un ti$o =origina!> )ue so!a+ente 3! $od6a entender&

    Kice e! autor )ue en a!gunas cuestiones esti!6sticas se usa !a agresividad co+o e!e+ento !iterario yera un conce$to de vanguardia& A!tr sosten6a )ue !a !iteratura de*6a ser tan contundente )ue de*6a

    des$ertar a !as $ersonas& #sto de*6a servir $ara tra*aar con e! teido socia!, des$ertar!o, +ovi!i.ar!o,

    etc&

    Btro $unto i+$ortante es ter+inar con e! +ono$o!io est3tico& ada revista ten6a su $ro$io

    rgano de difusin& #sto 5i.o )ue !a idea de gru$o co+ience a ser fuerte, entonces si no 5ay

    +ono$o!io 5ay su$er$osicin de gru$o, $ero $or !o +enos cada uno tuvo su *autis+o !iterario y se

    $ro$uso co+o revista, sa!6an a !a venta& Pareciera )ue todos eran si+i!ares y a)u6 est' !a idea de

    gru$o y de otredad& ada gru$o ten6a una so!a tendencia& #stas cuestiones socia!es tienen )ue vercon e! acceso de !a gente con !as $roducciones y !as $roducciones no so!o de arte sino re!acionado

    con !o inventivo, e!e+entos $ara inventar a!go& #se fen+eno de ca+*iar todo e! tie+$o es $ro$io

    de !as vanguardias, se reagru$a constante+ente&

    La !uc5a contra e! $asado no se dedica a !os detractores de! $asado, en !6neas genera!es se 5a*!a

    de! +useo, de a!go 5istrico, )ue re$resento una 3$oca& na de !a cuestiones de !a vanguardia es

    !uc5ar contra e! +useo, !a idea de! +ercado +useo tiene )ue ver con transfor+ar y no )uedarse&

    na de !as ideas de !a vanguardia dice -anguinetti )ue es =e! encuentro con !a cosa>, se ver' )ue !as

    $oes6as se construyen con cosas )ue son de! ser 5u+ano& Cirondo dice: =c5icas de f!ores sa!ir de !ascasas y ca+inar !as veredas, dear !os +iedos de !ado y co+en.ar a sa!ir a reci*ir insinuaciones de

    !os 5o+*res, cu'! es e! +iedo si estas ca+inando>& Hiene )ue ver con una 3$oca +uy +ac5ista a

    $rinci$io de sig!o, $ero e! uego de !a vanguardia era tan a+$!io )ue se ocu$a*a ni +'s ni +enos

    )ue de! ser 5u+ano& #sto en a!gunos estudios so*re todo de tesis de doctorado ten6a autor6a& #s e!

    +o+ento de !a creacin de! fantasy, !o )ue est' +'s a!!' de !o visi*!e y !o 5u+ano&

    a*6a +uc5o tie+$o $ara $ensar y discutir cua!es son !as cosas )ue e! ser 5u+ano de*6a tener

    en cuenta& -e $one en crisis e! conce$to de rea!is+o de! sig!o I, !o irreverente& La gran discusin

    est' a!!6, so*re !as ru$turas& -i 5ay a!go )ue !a vanguardia tuvo sie+$re +uy en c!aro, es )ue e! artesie+$re estuvo +uy !igado a !o $o!6tico, y !a vanguardia ro+$e con !a idea de =$o!6tica cu!tura!>

    5ay una idea +uy c!ara de no seguir ni un ti$o de canon )ue est3 esta*!ecido a una $o!6tica cu!tura!&

    La vanguardia ser' una =cosa innovadora> a !o )ue se considera co+o tradicin& Pero, $ara e!

    +o+ento, )u3 ser6a !o innovador #! !ises de Joyce, $or ee+$!o& =Hoda +i vida en un d6a>, esa

    ru$tura& ort'.ar, =La vue!ta a! d6a en oc5enta +undos> u'ntos +undos 5a. transitado en un

    7

  • 7/24/2019 Monografa sobre escuela de Flores (literatura argentina)

    8/10

    d6a #! autor ref!e%iona so*re =!os +undos de una $ersona>& na o*ra !iteraria, un $ersonae y

    seguir!o a 3! y tra*aar e! inter3s en ese $ersonae, co+o va +utando, co+o son !os +undos de ese

    $ersonae, a*arcado en una o*ra vanguardista&

    2ue caracteri.a a un autor e%$eri+enta! La vo!untad de 5acerse ace$tar& La idea de! escritor

    e%$eri+enta! es co+o un sue(o en )ue sus e%$eri+entos en a!g9n +o+ento sean =nor+a!idad>, yac' esta !a idea de !a uto$6a& 2ui3n no tiene uto$6as 2ui3n no cree )ue en a!g9n +o+ento !o )

    est' 5aciendo sea una nor+a ;'sica+ente todo e+$ie.a $or sue(os, un *os)ueo& #%$eri+entar no

    es =e%$eri+enta!is+o>, no viene de =e%$eri+ento> sino )ue tiene )ue ver con un senti+iento& La

    vanguardia es +'s $rovocadora& =D0 $oe+as $ara ser !e6dos en e! tranv6a>, =La virgen Mar6a

    +enstrua>, eso es una actitud $rovocadora& #! !ector tiene )ue ser +'s e+$6rico )ue +ode!o&

    F!orida re$resenta !o c3ntrico, !a +ayor6a de sus !ecturas tienen )ue ver con !a #uro$a de !a $ost

    guerra& -i !a guerra y e! avance cient6fico !ograron e%ter+inar gente, =5a*r6a )ue dar!e un giro> a !a

    cuestin cient6fica, 5a*r' )ue $ensar )ue es rea!+ente !o )ue e! 5o+*re necesita& Lo )ue senecesita*a era un ca+*io de for+as y e! $u!so !iterario es !o )ue se to+a $ara sostener ca+*ios, !a

    $oes6a vendr6a a ser e! centro ?+as )ue !a narrativa@& -e i+$one y *'sica+ente es !a +et'fora e!

    e!e+ento funda+enta!& #s !a $ri+era ve. )ue !a !iteratura se ocu$a de !os =*ordes>&

    #n =arta a*ierta a !a $9a>, !a =$9a> a$arece en su sentido +uy !itera!& -i tra.a+os una !6nea de

    1

  • 7/24/2019 Monografa sobre escuela de Flores (literatura argentina)

    9/10

    C#n!"usi.n

    Leyendo a !a escue!a de F!orida ve+os e! ca+*io de for+a, y situa+os a !os +ovi+ientos de

    vanguardia a!rededor de 1& #n esta vanguardia no sucede eso tan fuerte+ente, $ero 5ay una asociacin 5acia !as

    ideas y co+ien.an !a asociacin de ideas )ue estar6an en contra de! sentido +'s estricto de !a !gica

    y !a ciencia& -i !a ciencia y !a !gica nos 5an !!evado a !as ruinas, !as vanguardias estar6an +ostrando

    un do*!e ca+ino& #stos ca+inos tienen )ue ver con !as escue!as de vanguardias, e! futuris+o,

    e%$resionis+o, dada6s+o, creacionis+o, u!tra6s+o& Las ideas art6sticas y !iterarias no se e%$resan si

    no a trav3s de un +ovi+iento !iterario&

    9

  • 7/24/2019 Monografa sobre escuela de Flores (literatura argentina)

    10/10

    /i0"i#gra,1a:

    Cirondo, B&:einte Poe+as $ara ser !e6dos en e! tranv6a, a!co+an6as, ;s, As& #dit& Losada, 1