monografia ESTRES_POSTRAUMATICO

download monografia ESTRES_POSTRAUMATICO

of 9

Transcript of monografia ESTRES_POSTRAUMATICO

  • 8/12/2019 monografia ESTRES_POSTRAUMATICO

    1/9

    ESTRS POSTRAUMTICO

    Definicin: Trastorno que surge como respuesta tarda o diferida a unacontecimiento estresante o a una situacin (breve o duradera) de

    naturaleza excepcionalmente amenazante o catastrfica, que causaran por

    s mismos malestar generalizado en casi todo el mundo (por ejemplo,catstrofes naturales o producidas por el hombre, combates, accidentes

    graves, el ser testigo de la muerte violenta de alguien, el ser vctima de

    tortura, terrorismo, de una violacin o de otro crimen) !iertos rasgos de

    personalidad (por ejemplo, compulsivos o ast"nicos) pueden ser factores

    predisponentes # hacer que descienda el umbral para la aparicin del

    sndrome o para agravar su curso, pero estos factores no son necesarios ni

    suficientes para explicar la aparicin del mismo

    Etiologa.

    Diferentes enfoques tericos han puesto el acento en distintos aspectosdel trauma.

    Los teicos !el a"en!i#a$econsideran que el trauma es una forma decondicionamiento clsico, en que el estresor es el estmulo incondicionado #

    el trauma es la respuesta incondicionada que se asocia a una serie de

    estmulos presentes en la situacin, los que posteriormente pueden evocar la

    respuesta condicionada de trauma

    El enfo%&e fisiolgico se ha centrado en el estudio de la respuesta

    biolgica al estresor

    Las teoas "sico!in'(icasa partir de la definicin de $reud de traumapsquico se focalizan en la comprensin del T%&T en procesos tales como la

    identificacin con el agresor, fantasas reparatorias, en cmo el desarrollo #

    maduracin facilitan una reelaboracin de los traumas tempranos, # cmo

    "stos alteran el sentido de s mismos, haci"ndolos ms vulnerables a futuras

    victimizaciones

    La "sico"atologaevolutiva estudia al sndrome de estr"s post'traumticodesde una perspectiva evolutiva, en una relacin dial"ctica entre el sujeto #

    el ambiente, inclu#endo todo el ecosistema con el que interrelaciona

    egn este modelo, de acuerdo a la naturaleza # al grado de impacto

    personal, las experiencias traumticas pueden definir las expectativas sobre

    el mundo, la seguridad # confianza interpersonal, contribu#endo a fijar

    ciertos conceptos de s mismo, de los otros # del futuro

    *esde una perspectiva evolutiva propone un modelo tripartito de la etiologa

    del T%&T, en el que interactan la naturaleza del trauma, la resistencia a la

    tensin inmediata # la vulnerabilidad las experiencias traumticas deben ser

    comprendidas de acuerdo a una secuencia de eventos que inclu#en losantecedentes psicosociales # biolgicos , la reaccin del medio al estr"s , la

  • 8/12/2019 monografia ESTRES_POSTRAUMATICO

    2/9

    etapa de desarrollo de "ste # su familia # la existencia de estresores previos

    # posteriores al evento traumtico

    As"ectos e"i!e(iolgicos i("otantes

    Los estudios en poblaciones infantiles refieren una prevalencia de 46%,

    en tanto que en los nios expuestos a un estresor traumtico refieren una

    prevalencia que oscila entre el !% " #!!%, dependiendo de la

    intensidad, duracin " proximidad al acontecimiento traumtico entre otras

    variables.

    Los estudios de prevalencia reali$ados en nios preescolares son ms

    compleos debido a la dificultad de &stos para expresar verbalmente su

    sintomatolo'(a, haciendo creer a los padres " comunidad que no estnafectados. )dems, en los traumas crnicos es frecuente el uso de la

    ne'acin de parte del nio " los padres, lo que tambi&n interfiere en los

    resultados de las investi'aciones.

    Los estudios basados en la comunidad revelan que la prevalencia 'lobal

    del trastorno por estr&s postraumtico oscila entre el # " el #4%,

    explicndose esta variabilidad por los criterios dia'nsticos empleados "

    el tipo de poblacin obeto de estudio. *n estudios sobre individuos de

    ries'o +p.e., veteranos de 'uerra, v(ctimas de erupciones volcnicas oatentados terroristas pueden encontrarse cifras de prevalencia que van

    del al -%.

    /actores de ries'o asociados.

    0edio )mbiente

    *l ecosistema del paciente constituido por su familia en cierta etapa

    evolutiva, el cole'io, los pares " la comunidad, responde en forma ms o

    menos contenedora con el paciente, el que a su ve$ eval1a la forma derespuesta de estos sistemas.

    2(ntomas dependientes de la cultura " la edad Las personas que han

    emi'rado recientemente de reas con disturbios sociales " conflictos

    civiles individuos pueden mostrarse especialmente reacios a divul'ar sus

    experiencias relativas a torturas " traumatismos debido a la vulnerabilidad

    *stilo de 3ida

  • 8/12/2019 monografia ESTRES_POSTRAUMATICO

    3/9

    *l tener un buen apo"o social a"uda a prote'er contra la aparicin de este

    trastorno. *n estudios reali$ados con los veteranos de 'uerra de 3ietnam,

    aquellos con sistemas de apo"o fuertes ten(an menos probabilidad de

    desarrollar trastorno de estr&s postraumtico que aquellos que no ten(an

    ese tipo de apo"o social.

    /actores ereditarios

    La ma"or(a de estas predisposiciones se han relacionado con

    componentes hereditarios importantes De todos modos, los mecanismos

    de conexin entre la vulnerabilidad " el trastorno son compleos e

    indirectos " suelen depender de interacciones 'en&tico ambientales.

    Los ras'os hereditarios pueden directamente influir en el ries'o de la

    patolo'(a de diversas maneras. 5or eemplo, estudios de

    comportamientos 'en&ticos demuestran que el factor hereditario no solo

    es el causante de la variabilidad en cuanto a la sensibilidad de los

    individuos en relacin a un trauma si no que tambi&n influ"e en la

    frecuencia a la exposicin a sucesos adversos a lo lar'o de la vida.

    *studios reali$ados en poblacin civil han demostrado que los s(ntomas

    de *5 son hereditarios en niveles similares. 5ara explorar la naturale$a

    de estas predisposiciones, la prxima seccin tendr en consideracin si

    son espec(ficas de *5 o si acarrean unas implicaciones patol'icas

    ms amplias.

    7uadro 7l(nico8

    9 2i'nos " 2(ntomas

    5odr(amos a'rupar la sintomatolo'(a asociada ms com1n en tres

    'randes bloques8

    ).9 :e9experimentacin del evento traumtico.

    9/lashbac;s. 2entimientos " sensaciones asociadas por el sueto a la

    situacin traumtica

    95esadillas .*l evento u otras im'enes asociadas al mismo recurren

    frecuentemente en sueos.

    9:eacciones f(sicas " emocionales desproporcionadas ante

    acontecimientos asociados a la situacin traumtica

  • 8/12/2019 monografia ESTRES_POSTRAUMATICO

    4/9

  • 8/12/2019 monografia ESTRES_POSTRAUMATICO

    5/9

    La huida >evitacin de todo aquello relacionado con la situacin traumtica

    es un si'no com1n en la ma"or(a de los casos, no obstante en ocasiones

    este intenso miedo " evitacin se 'enerali$a a otras situaciones, en

    principio no directamente asociadas con la situacin traumtica lo que

    interfiere de forma mu" si'nificativa con el funcionamiento diario del

    sueto.

    *stos " otros s(ntomas, en la ma"or(a de los casos, disminu"en de

    manera si'nificativa durante el tratamiento, sin embar'o en ocasiones, "

    dada su 'ravedad, pueden requerir intervenciones adicionales

    espec(ficas.

    *valuacin8

    *l profesional que trabaa con este tipo de pacientes debe considerar el

    carcter multidimensional " necesariamente compleo de este tipo de

    trastornos.

    @na entrevista cl(nica 'lobal " multidimensional es una estrate'ia de

    evaluacin de primer orden para el adecuado dia'nstico del estr&s

    traumtico.

    =nstrumentos de evaluacin espec(ficos utili$ados son8

    *scala de =nteli'encia de Aescheler + Aais === con la finalidad de

    conocer su nivel intelectual, especialmente su 7apacidad de

    anlisis, s(ntesis " :a$onamiento que le permitirn cambiar sus

    pensamientos e ideas irracionales est de /i'ura umana de Baren 0achover para conocer a nivel

    pro"ectivo sus principales ras'os de personalidad.

    =nventario 7aracterol'ico de *"senc; o Caston

  • 8/12/2019 monografia ESTRES_POSTRAUMATICO

    6/9

    rastorno que sur'e como respuesta tard(a o diferida a un acontecimiento

    estresante o a una situacin +breve o duradera de naturale$a

    excepcionalmente amena$ante o catastrfica, que causar(an por s(

    mismos malestar 'enerali$ado en casi todo el mundo +por eemplo,

    catstrofes naturales o producidas por el hombre, combates, accidentes

    'raves, el ser testi'o de la muerte violenta de al'uien, el ser v(ctima de

    tortura, terrorismo, de una violacin o de otro crimen.

    7iertos ras'os de personalidad +por eemplo, compulsivos o ast&nicos o

    antecedentes de enfermedad neurtica, si estn presentes, pueden ser

    factores predisponentes " hacer que descienda el umbral para la

    aparicin del s(ndrome o para a'ravar su curso, pero estos factores no

    son necesarios ni suficientes para explicar la aparicin del mismo.

    Las caracter(sticas t(picas del trastorno de estr&s post9traumtico son8

    episodios reiterados de volver a vivenciar el trauma en forma dereviviscencias o sueos que tienen lu'ar sobre un fondo persistente de

    una sensacin de EentumecimientoE " embotamiento emocional, de

    despe'o de los dems, de falta de capacidad de respuesta al medio.

    De anhedonia " de evitacin de actividades " situaciones evocadoras del

    trauma. 2uelen temerse, e incluso tienden a evitar, las situaciones que

    recuerdan o su'ieren el trauma. *n ocasiones raras pueden presentarse

    estallidos dramticos " a'udos de miedo, pnico o a'resividad,

    desencadenados por est(mulos que evocan un repentino recuerdo, una

    actuali$acin del trauma o de la reaccin ori'inal frente a &l o ambos a la

    ve$.

    5or lo 'eneral, ha" un estado de hiperactividad ve'etativa con

    hipervi'ilancia, un incremento de la reaccin de sobresalto e insomnio.

    Los s(ntomas se acompaan de s(ntomas de ansiedad " de depresin "

    no son raras las ideaciones suicidas. *l consumo excesivo de sustancias

    psicotrpicas o alcohol puede ser un factor a'ravante.

    5autas para el dia'nstico

    *ste trastorno no debe ser dia'nosticado a menos que no est& totalmente

    claro que ha aparecido dentro de los seis meses posteriores a un hecho

    traumtico de excepcional intensidad.

    @n dia'nostico EprobableE podr(a a1n ser posible si el lapso entre el hecho

    " el comien$o de los s(ntomas es ma"or de seis meses, con tal de que las

    manifestaciones cl(nicas sean t(picas " no sea veros(mil nin'1n otro

    dia'nstico alternativo +por eemplo, trastorno de ansiedad, trastorno

    obsesivo9compulsivo o episodio depresivo.

  • 8/12/2019 monografia ESTRES_POSTRAUMATICO

    7/9

    )dems del trauma, deben estar presentes evocaciones o

    representaciones del acontecimiento en forma de recuerdos o im'enes

    durante la vi'ilia o de ensueos reiterados.

    ambi&n suelen estar presentes, pero no son esenciales para el

    dia'nstico, desape'o emocional claro, con embotamiento afectivo " laevitacin de est(mulos que podr(an reavivar el recuerdo del trauma. Los

    s(ntomas ve'etativos, los trastornos del estado de nimo " el

    comportamiento anormal contribu"en tambi&n al dia'nstico, pero no son

    de importancia capital para el mismo.

    F. Dia'nstico diferencial

    *n el trastorno por estr&s postraumtico el factor estresante debe revestir

    suma 'ravedad +p. e., un peli'ro para la vida. *n cambio, en el trastorno

    adaptativo el factor estresante puede tener cualquier intensidad. *ldia'nstico de trastorno adaptativo es apropiado tanto cuando las

    respuestas a un desencadenante extremo no re1nen los criterios

    dia'nsticos del trastorno por estr&s postraumtico +o cualquier otro

    trastorno mental espec(fico como cuando el cuadro sintomtico t(pico de

    trastorno por estr&s postraumtico aparece en respuesta a

    desencadenantes no excesivamente importantes +p. e., abandono del

    cn"u'e, p&rdida del puesto de trabao.

    o todos los s(ntomas psicopatol'icos que aparecen en individuos

    expuestos a un factor estresante de carcter extremo deben atribuirse

    necesariamente a un trastorno por estr&s postraumtico. Los s(ntomas de

    evitacin, embotamiento emocional " aumento de la activacin +arousal

    previos al acontecimiento traumtico no re1nen los criterios para el

    dia'nstico de trastorno por estr&s postraumtico " deben ser

    dia'nosticados como secundarios a otros trastornos +p. e., un trastorno

    del estado de nimo u otros trastornos de ansiedad. *s ms, si el cuadro

    sintomtico, pese a aparecer como respuesta a un factor estresante de

    carcter extremo, re1ne los criterios de otro trastorno mental +p. e.,

    trastorno psictico breve, trastorno de conversin, trastorno depresivoma"or, en ve$ de un trastorno por estr&s postraumtico, o adems de &l,

    debe dia'nosticarse el otro trastorno mental.

    *l trastorno por estr&s a'udo se diferencia del trastorno por estr&s

    postraumtico porque el cuadro sintomtico del primero debe aparecer "

    resolverse en las primeras 4 semanas posteriores al acontecimiento

    traumtico. 2i los s(ntomas persisten ms de # mes " re1nen los criterios

    de trastorno por estr&s postraumtico, debe cambiarse el dia'nstico de

    trastorno por estr&s a'udo por el de trastorno por estr&s postraumtico.

  • 8/12/2019 monografia ESTRES_POSTRAUMATICO

    8/9

    ratamiento.

    %n todo caso, # reconociendo la multidimensionalidad # complejidad del

    trastorno, se presentan algunas de las modalidades terap"uticas ms

    comnmente utilizadas en la actualidad

    #. *nfoque psicoeducativo.

    =mplica proporcionar al paciente>familia informacin bsica sobre su

    enfermedad, s(ntomas caracter(sticos " diversas estrate'ias de

    afrontamiento.

    ) nivel familiar inclu"e la ensean$a de estrate'ias de afrontamiento "

    habilidades de solucin de problemas para facilitar la relacin con la

    persona afectada por el trastorno.

    *ste enfoque psicoeducativo, a nivel familiar, parece reducirconsiderablemente las sensaciones de estr&s, confusin " ansiedad que

    suelen producirse dentro de la estructura familiar " que pueden lle'ar a

    desestructurarla, a"udando de manera si'nificativa en la recuperacin del

    paciente.

    / Terapia !ognitivo !onductual

    La terapia 7o'nitiva es un procedimiento activo, directivo, estructurado "

    de tiempo limitado. 2e basa en la teor(a de que los afectos " la conducta

    de un individuo estn determinados en 'ran medida por el modo que tiene

    dicho individuo de procesar la informacin +todos los est(mulos

    provenientes tanto del mundo externo como del mundo interno " dar

    si'nificado a los hechos.

    Las personas que sufren de este tipo de trastornos decodifican la

    informacin que reciben en t&rminos de peli'roso 9 no peli'roso. La

    terapia co'nitiva busca flexibili$ar " ampliar el abanico de si'nificados

    posibles. *l paciente unto con el terapeuta, a trav&s de las sesiones " de

    las tareas que reali$a en su casa, se entrena en detectar suspensamientos " en reconocer su estilo propio de atribucin de

    si'nificados, para reempla$ar o modificar aquellos que no resultan 1tiles

    para una meor calidad de vida.

    La terapia 7o'nitiva se complementa con una terapia 7onductual donde,

    a trav&s de la reali$acin de prcticas, eercicios " exposiciones, la

    persona pone a prueba " eercita los nuevos estilos de pensamiento

    adquiridos a trav&s del trabao psicoterap&utico. La combinacin de

    ambas terapias permite a la persona que sufre estos trastornos conocer "

    cambiar su estilo de pensamiento, lo que lleva a un cambio en el

  • 8/12/2019 monografia ESTRES_POSTRAUMATICO

    9/9

    comportamiento, para lo'rar as(, una meora si'nificativa en la calidad de

    vida.

    .9erapias psicodinmicas.

    Las terapias psicodinmicas se centran en los conflictos emocionalescausados por el evento traumtico, particularmente los relacionados con

    experiencias tempranas.

    ) trav&s de la expresin de las diversas emociones " pensamientos

    asociados al evento, en un ambiente emptico " se'uro, el paciente

    adquiere una ma"or sensacin de se'uridad " autoestima, desarrolla

    maneras efectivas de pensar " de afrontar la experiencia traumtica " las

    intensas emociones asociadas que emer'en durante el proceso

    terap&utico.

    *l obetivo principal es incrementar la conciencia +Einsi'htE de los

    conflictos intrapersonales " su resolucin. *l paciente es 'uiado hacia el

    desarrollo de una autoestima refor$ada, ma"or autocontrol " una nueva

    visin de su inte'ridad personal " autoconfian$a.

    4. erapia familiar.

    La terapia familiar es similar a la terapia de 'rupo en la medida que su

    foco de inter&s fundamental es la interaccin entre las personas, sin

    embar'o difiere en al'unos aspectos importantes.

    *n primer lu'ar, un 'rupo no tiene un pasado, una historia o un futuro

    com1n. *n cambio, la familia si los tiene " es en buena medida el factor

    determinante del &xito en la terapia.

    *n se'undo lu'ar, el rol del terapeuta familiar, en la ma"or(a de los casos,

    es ms directivo.

    *l terapeuta de 'rupo suele actuar ms como un facilitador de procesos "

    dinami$ador del 'rupo.