Monografia Estres y Asertividad

67
INTRODUCCIÓN Dicha investigación está dividida en dos temas centrales, las cuales proporcionan conceptos claves en la comprensión del estrés y la asertividad, así como sus elementos complementarios a los temas, que también suponen un panorama que amplía su basta concepción. El primer tema centrado en el estrés, conformado por conceptos usados por distintos autores que han dado forma a su entendimiento y estudio. Estructurando de esta manera el cuerpo fundamental, complementario a los subtemas, en el cual se hace hincapié en el gran aporte de Selye desde tiempo antes de ser un célebre investigador acerca de este interesante fenómeno conocido como estrés, observó y conceptualizando respuestas comunes en ciertas personas, por consiguiente otros autores se han encargado de hacer nuevas investigaciones o difundir y ampliar las ya existentes, lo que ha indicado el inicio acerca de un nuevo campo interesante sobre el estrés y sus causas, respuestas o efectos ya sean a corto o a largo plazo. El estrés de acuerdo a Selye está conformado de etapas, que esculpen la forma básica de su entendimiento, desde la fase de alarma, hasta la resistencia o adaptación finalizando con la fase de desgaste, de tal forma que cada etapa muestra características propias que se desarrollan en 1

description

Monografia de titulación a pasante de psicología, la asertividad como herramienta mediadora del estrés

Transcript of Monografia Estres y Asertividad

INTRODUCCIÓN

Dicha investigación está dividida en dos temas centrales, las cuales

proporcionan conceptos claves en la comprensión del estrés y la asertividad,

así como sus elementos complementarios a los temas, que también suponen un

panorama que amplía su basta concepción.

El primer tema centrado en el estrés, conformado por conceptos usados

por distintos autores que han dado forma a su entendimiento y estudio.

Estructurando de esta manera el cuerpo fundamental, complementario a los

subtemas, en el cual se hace hincapié en el gran aporte de Selye desde tiempo

antes de ser un célebre investigador acerca de este interesante fenómeno

conocido como estrés, observó y conceptualizando respuestas comunes en

ciertas personas, por consiguiente otros autores se han encargado de hacer

nuevas investigaciones o difundir y ampliar las ya existentes, lo que ha indicado

el inicio acerca de un nuevo campo interesante sobre el estrés y sus causas,

respuestas o efectos ya sean a corto o a largo plazo.

El estrés de acuerdo a Selye está conformado de etapas, que esculpen

la forma básica de su entendimiento, desde la fase de alarma, hasta la

resistencia o adaptación finalizando con la fase de desgaste, de tal forma que

cada etapa muestra características propias que se desarrollan en periodos de

tiempo y circunstancias ante las respuestas del estrés.

En este trabajo se describe al estrés, así como su manejo mediante la

asertividad dirigido a los universitarios para controlar altos grados de estrés o

simplemente para mejorar sus herramientas para un mejor autocontrol.

Por consiguiente se hace mención de ciertos tipos de estrés como el

eustrés, distrés, el estrés crónico y el agudo, que suelen aparecer de acuerdo a

situaciones que pueden ser diferentes para cada persona, ésto ya dependiendo

de la manera en la cual haga uso de gestores para el manejo del estrés así

como su clasificación acerca de que tipo de estrés puede ser bueno y cual

malo, exponiendo las dos caras del mismo fenómeno. Así mismo aquí se habla

1

sobre signos y síntomas presentes cuando el estrés excede los límites de la

persona.

Uno de los subtemas por siguiente trata sobre los efectos que el estrés

ejerce sobre los individuos ya sea de manera externa e interna, por lo cual se

exponen efectos fisiológicos, cognitivos, generales, sociales, biológicos,

químicos, climáticos y de personalidad.

Acompañado del siguiente subtema se hace mención de los efectos que

el estrés ejerce en los universitarios modificando la conducta de los mismos ya

sea a corto o a largo plazo, formulándose en general efectos subjetivos,

conductuales, cognitivos, fisiológicos y organizacionales.

El segundo tema desarrolla la asertividad como una herramienta efectiva

ante el estrés universitario, contribuyendo primeramente a su conceptualización

desde diferentes autores, construyendo de esta manera una visión más amplia

del concepto asertividad. Comunicar ideas, sentimientos, posturas propone un

método ideal para controlar el estrés, ya que no solo ayuda al universitario a

tomar decisiones sino también a no tomar decisiones que puedan representar

situaciones estresantes, en los cuales están acompañados de pensamientos y

derechos elementales.

Uno de los subtemas que aquí se presentan trata sobre beneficios de ser

asertivo así como los componentes de la asertividad que expresan conductas

no verbales y verbales que distinguen a la asertividad de una simple estrategia

del manejo del estrés. Finalizando con el último subtema, que expone algunas

técnicas que pueden ser efectivas para el manejo del estrés.

Antecedentes del tema

Haciendo referencia a la asertividad se puede hacer mención que sus

raíces surgen en la terapia de conducta con el trabajo de Andrew Salter, Joseph

Wolpe y Arnold Lazarus. El primero en usar la palabra "aserción" en 1958 fue

Salter quien había ya establecido las bases para una posterior teoría y práctica

de la asertividad al describir su modelo "excitatorio". Pero es hasta mediados de

los años sesenta que aparece el "entrenamiento asertivo" como una técnica

más de la terapia de conducta, en el libro de Wolpe y Lazarus titulado "Técnicas

2

de terapia de conducta" en el año de 1966. Fue entonces que la comunicación

asertiva y/o habilidades sociales, está referida a un concepto como "la

afirmación de los propios derechos y expresión de pensamientos, sentimientos

y creencias de una manera directa, honesta y apropiada que no viole el derecho

de las otras personas".

Así mismo, en 1970 aparece el primer libro dedicado exclusivamente al

tema de la asertividad cuyos autores son Alberti y Emmons. Dicho libro a

mediados de los sesenta alcanzó gran popularidad que se formaron

asociaciones del entrenamiento asertivo, considerándola como un tipo de

tratamiento ideal para todo tipo de problema de relación social por lo que se

intenta desvincular de la terapia de conducta, y se crea una revista dedicada

exclusivamente al tema de la asertividad, todo ello en Estados Unidos.

Por otro lado el concepto de estrés en estudiantes tiene sus primeras

líneas desde otros autores, que lo conceptúan de distinta forma. Uno de los

principales autores en investigar sobre el estrés en los estudiantes fue Fisher en

1984 quien consideraba que ingresar a la universidad (con los cambios que

esto supone) representa un conjunto de situaciones altamente estresantes

debido a que el individuo puede experimentar, aunque solo sea

transitoriamente, una falta de control sobre el nuevo ambiente, potencialmente

generador con otros factores del fracaso académico universitario.

Desde entonces, el estrés ha sido estudiado desde varias disciplinas

médicas, biológicas y psicológicas con la aplicación de tecnologías variadas,

avanzadas y con enfoques teóricos diferentes. Por ejemplo, los enfoques

fisiológicos y bioquímicos resaltaron la importancia de la respuesta orgánica, es

decir, el nacimiento del estrés en el interior de la persona. Las orientaciones

psicosociales, por otra parte, han puesto el acento en el estímulo y en la

situación que genera el estrés, enfocándose en factores externos asimismo hay

otra perspectiva, que se centra en la calidad o naturaleza del estrés,

distinguiendo si es negativo, denominado distrés, o positivo, denominado

eustrés.

3

Así, debido a la amplitud de los ámbitos en los que se presenta el estrés,

se empezaron a realizar en el siglo XX numerosas investigaciones sobre el

tema, aplicadas en los diferentes ámbitos en los que se produce este

fenómeno, incluyendo, por supuesto, el educativo. Los tipos de estrés suelen

ser clasificados tomando como base la fuente del estrés, en este sentido se

puede hablar del estrés amoroso y marital, del estrés sexual, del estrés familiar,

del estrés por duelo, del estrés médico, del estrés ocupacional, del estrés

académico, del estrés militar y del estrés por tortura y encarcelamiento. Por otra

parte el doctor Hans Selye consideró que varias enfermedades (cardíacas,

hipertensión arterial y trastornos emocionales o mentales) se generaban por los

cambios fisiológicos producidos por un prolongado estrés en los órganos, y que

dichas alteraciones podrían estar predeterminada genética o

constitucionalmente, por consiguiente, el estrés originado en el contexto

educativo suele denominarse estrés académico, estrés escolar, estrés de

examen, entre otros sinónimos.

A pesar de que los desarrollos teóricos sobre el estrés académico son

muy recientes, ya que apenas en la década de 1990 se comenzó a investigar y

teorizar sobre este tópico, en Latinoamérica, se pueden distinguir tres

conceptualizaciones, siguiendo a Barraza en el año 2007 quien indica que una

esta centrada en los estresores. El 26% de las investigaciones se basan en este

tipo de conceptualización.Una enfocada en los síntomas. El 34% de los

estudios se realizan a partir de esta conceptualización. Las definidas a partir del

modelo transaccional. El 6% de los estudios toman como base este modelo.

Continuando con Latinoamérica, a pesar de algunas contradicciones, los

estudios concuerdan en mostrar una elevada incidencia de estrés en

estudiantes universitarios, alcanzando valores superiores al 67% de la

población estudiada en la categoría de estrés moderado.

Con referencia a México el estudio del estrés ha cobrado actualmente

gran importancia. Jane Ussher, especialista de la Universidad de Sussex,

Inglaterra, señaló en el año de 2001 que México es uno de los países con

4

mayores niveles de estrés en el mundo, y que en las ciudades, se estima que el

50 % de las personas tienen algún problema de salud mental de este tipo.

De igual forma, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS),

México es el país con más alto índice de estrés y de los 75 mil infartos que se

registran al año, el 25% está asociado a enfermedades derivadas del cansancio

y la presión del trabajo.

De la misma manera en el estado de Yucatán, el tema del estrés en

estudiantes universitarios tiene pocos antecedentes en su investigación y peor

aún en su tratamiento, por lo cual resulta de suma importancia empezar a tratar

este tema así como sus estrategias de regulación. Uno de los principales

autores es Serrano en el año 2005, quien señala que las jóvenes yucatecas

manifiestan mayor estrés por las prohibiciones por sus padres y mayor estrés

social que los hombres. Por su parte Valdés y Pérez en el 2004 detectaron

diferencias por sexo en cuanto a los motivos para suicidarse de jóvenes

universitarios, a saber: en los hombres, los problemas existenciales, la pérdida

de un ser querido y los problemas económicos; en las mujeres, los problemas

familiares y escolares. Por lo cual buscar la forma adecuada de comunicar

conflictos acentúa una herramienta útil para regular el estrés y sus mortales

consecuencias.

Para finalizar, Valladolid Yucatán representa una de las principales

ciudades en contar con universidades, lo cual es aprovechado por una multitud

de alumnos recién egresados de la preparatoria, resaltando a Valladolid como

una ciudad de universitarios por tal motivo es necesario considerar los

problemas y proporcionar alguna herramienta útil, que brinde soporte a los

estudiantes, al momento de ingresar a la universidad y durante su estadía en la

misma, lo cual pudiese beneficiarlo así también a la escuela, maestros,

familiares, etc. Por su parte el psicólogo Raymundo jefe de la brigada de salud

de Valladolid en el 2013 recalca que la asertividad es una habilidad social, pieza

fundamental para la juventud hoy en día, siendo esta una forma para alejar a

los jóvenes de posibles hábitos e impulsos que atenten contra su propia vida o

la de los demás. Como conclusión del estudio documental se plantea el

5

siguiente planteamiento del tema ¿Cuáles son las estrategias de la asertividad

que ayuda a regular el estrés en estudiantes universitarios?

Objetivo general

El presente proyecto de investigación documental tiene como principal

objetivo establecer la asertividad como herramienta útil al estudiante

universitario a regular el estrés.

Objetivos específicos

a. Describir el estrés en los estudiantes universitarios.

b. Describir los principales factores estresantes en jóvenes universitarios.

c. Explicar la asertividad como herramienta útil para regular el estrés.

Justificación

El crecimiento en masas de los estudiantes universitarios a diferencia de

siglos pasados ha propiciado la creación y formación de múltiples universidades

de tal forma que los cambios en al área educativa cada vez se tornan más

competitivas, así mismo se ha exigido una rápida adaptación en los jóvenes al

medio, generando grandes cantidades de estrés, comprometiendo de esta

manera la salud física y/o mental.

Las universidades tienen la tarea de formar profesionales capaces de

constituir sociedades sólidas y prósperas, así como la meta de brindar un

ambiente que propicie un saludable desarrollo. Aplicar la asertividad entre los

jóvenes universitarios puede resultar primordial, ya que permitiría generar una

estrategia básica para regular el estrés de tal manera que éste fuese

provechoso.

Así mismo, resulta valioso conocer estrategias para regular el estrés,

especialmente por medio de la asertividad que puede resultar de suma

importancia dado que es una herramienta encaminada a mejor las habilidades

sociales que resultan indispensables para la actual sociedad, de igual forma

para las instituciones académicas y docentes de la misma, puesto que

proporciona ventajosos beneficios en la solución de conflictos, principalmente

relacionados a la falta de una sana comunicación.

6

Los estudiantes universitarios enfrentan constantemente una cantidad de

estrés que de alguna manera pueden ser canalizado para hacerlo beneficioso

en el área académica universitaria, siempre y cuando este sea regulado de

manera correcta, siendo la asertividad una herramienta básica ante esté.

El uso de la asertividad para regular el estrés contribuirá a un mejor

desarrollo académico en los jóvenes universitarios así como en otras áreas, así

mismo, integrar la asertividad en el estudiante universitario puede ser

beneficiosa tanto para el alumno, maestros e institución formadora.

La juventud actualmente es atacada por una gran cantidad de estrés,

integrar una ventajosa herramienta como es la asertividad que hace frente al

estrés en universitarios es de vital importancia, ya que no solo ayuda al

estudiante sino también a diferentes áreas que lo rodea como la familiar, social,

laboral, etc. Constituyendo un valioso instrumento de adaptación.

La universidad es un lugar clave para poder aplicar esta herramienta por

que ayudaría a los jóvenes estudiantes a mejorar el contacto con los demás,

consiguiendo de esta forma, no solo ayudar a los mismos sino también a la

misma institución a la que pertenecen, por lo cual supone una clara ventaja en

el desarrollo sano de los jóvenes universitarios.

En la actualidad el estrés es común, dado que no solo se tiene que lidiar

con la sobrecarga de trabajos si no también con problemas sociales, siendo la

asertividad una útil herramienta en la gestión del estrés, que a la larga no solo

trae múltiples beneficios en el ámbito universitario, sino también en el

académico en general.

De igual forma, poco se ha estudiado acerca del estrés en el ámbito

universitario, así como la asertividad como herramienta de apoyo para regular

dicha problemática, por lo que explorar estrategias para lidiar con el estrés es

de suma importancia en la vida actual, siendo la asertividad una técnica base

para poder gestionarlo.

De tal forma, la asertividad representa una de las herramientas

necesarias en la vida cotidiana de las personas para gestionar el estrés en sus

distintos ambientes, ya sea en el académico, laboral, familiar, etc. Lo cual

7

puede ser de valor para conocer que tanto puede favorecer la creación de

instrumentos que gestionen de manera eficaz el estrés.

Así mismo, el mundo moderno apuesta a grandes cambios, con ritmos de

vida acelerados, imponiendo mayores demandas de competencias y

especialización. Los actuales márgenes de exigencia para la permanencia

dentro y fuera de la universidad han obligado a los universitarios a buscar un

mayor grado de autonomía, flexibilidad, capacidad de iniciativa, seguridad de

uno mismo y capacidad para moldearse a situaciones nuevas. Precisamente

estas exigencias que cotidianamente se presentan generan estrés en conjunto

con posibles consecuencias negativas. Proveerse de la asertividad representa

un paso más para la resolución de problemas especialmente a situaciones

sociales, las cuales son determinantes para el éxito académico.

En concreto, la asertividad como tal contribuye a generar mayores

oportunidades en los estudiantes de concluir satisfactoriamente la universidad

ya que también crea una forma de vivir, transformando la forma de entender a

los demás así como comunicar inquietudes, defender ideas, opiniones, etc. Lo

cual conforma una ayuda clave a regular el estrés en distintas situaciones

académicas. Aunque son escasos los trabajos de investigación sobre el estrés y

estrategias de afrontamiento en el Centro Universitario de Valladolid y

especialmente en lo que se refiere a la asertividad como herramienta básica, lo

que justifica la pertinencia de este trabajo y lo interesante y útil que pueden ser

sus resultados para las futuras investigaciones.

8

DESARROLLO

Estrés

Según Martín, (2007) “el término estrés se ha convertido en un vocablo

habitual de la sociedad actual. Se trata pues de un término complejo,

extremadamente vigente e interesante, del cual actualmente no existe consenso

en su definición”.

El término estrés se utiliza para hacer referencia a dos sucesos: Al

síndrome de activación adenocorticotrópica (un complejo sistema de respuesta

que el organismo da a través de las vías neuroendocrina e inmunológica) y/o a

la percepción que tiene una persona de que la demanda del ambiente es

superior a sus habilidades o recursos personales, (Lazarus y Folkman, 1986;

citado por Alfaro y Aguilar, 2006).

Erickson, et. al. (2003) citado por Pinel, (2007) relata que, Hans Selye fue

el primero en describir la respuesta al estrés en la década de los años cincuenta

y enseguida se dio cuenta de su naturaleza dual. A corto plazo, produce

cambios adaptativos que ayudan a responder ante el estímulo estresante (por

ejemplo, movilización de recursos de energía, inhibición de la inflamación y

resistencia a la infección); sin embargo, a largo plazo produce cambios

desadaptativos (por ejemplo, aumento del tamaño de las glándulas

suprarrenales). Selye atribuyó la respuesta del estrés a la activación del sistema

hipofisario-suprarrenal (hipófisis anterior-corteza suprarrenal). Llegando a la

conclusión de que los estímulos estresantes que actúan sobre los circuitos

neurales estimulan a su vez la liberación de corticotropina (adrenocorticotropic

hormone o ACTH) desde la hipófisis anterior; que la ACTH provoca a su vez la

libración de glucocorticoides por la corteza suprarrenal; y que los

glucocorticoides producen muchos de los efectos de la respuesta al estrés.

De esta manera Berrio y Mazo, (2011) mencionan que Hans Selye

estudiante de medicina durante su segundo año en la Universidad de Praga, se

percató de que todos los enfermos a quienes observaba, indiferentemente de la

enfermedad que sufrían, tenían síntomas comunes y generales como

9

agotamiento, pérdida del apetito, baja de peso, astenia, entre otros síntomas

inespecíficos. Selye denominó este fenómeno como “Síndrome General de

Adaptación”. Posteriormente debido a la publicación del libro de Selye el estrés

se conceptualizo, como “la suma de todos los efectos inespecíficos de factores

(actividades cotidianas, agentes productores de enfermedades, drogas, hábitos

de vida inadecuados, cambios abruptos en los entornos laboral y familiar), que

pueden actuar sobre la persona”. De esta forma se pone en marcha el estudio

del estrés, que no solo se conceptualiza desde sus síntomas, sino también en

base a las respuestas que la acompañan, incluyendo factores internos y

externos que resultan ser características comunes en muchos otros esquemas

acerca del estrés.

Para Melgosa, (2006) el estrés no sobreviene de modo repentino, y se

apodera de la gente como si de una emboscada se tratase. Afortunadamente, el

ser humano está dotado de la capacidad para detectar las señales que indican

peligro. El estrés, desde que aparece hasta que alcanza su máximo efecto pasa

por etapas.

Por consiguiente Plattner, (1995) menciona que el mérito de Selye, entre

otros, está en haber sido uno de los primeros investigadores que estudio la

conexión entre el estrés y los procesos patológicos a los que da pie. En

cualquier caso Selye únicamente investigo como la persona reacciona

fisiológicamente a los estresores externos. Con lo cual, sin embargo, no se

explica por qué las personas se comportan bajo el estrés de manera diferente,

ni a que se debe, que con el estrés unas se esfuercen más y otras cedan

enseguida y se retiran pasivamente.

Fernández, (2006) menciona que el estrés es una función normal del

organismo. No hay vida sin estrés, es una activación del organismo, aunque en

exceso se convierte en un serio peligro para la salud. Muchas enfermedades

psicológicas y físicas están estrechamente relacionadas con él.

Por su parte Barraza, (2007) establece una serie de postulados,

primeramente una base y cuatro encaminados a la descripción e investigación

10

del estrés, siendo los primeros dos centrados en los estresores, mientras que

los postulados tres y cuatro en los síntomas, los cuales son:

Postulado base: El estrés es definido de manera funcional cuando es

integrado en el proceso relacional estimulo-respuesta que el organismo utiliza

para conservar su equilibrio. El organismo se ve sometido a estímulos externos

que alteran su equilibrio funcional y ante el desequilibrio producido, el

organismo reacciona provocando una serie de respuestas, de carácter

fisiológico, psicológico y comportamental, que intentan recuperar el equilibrio.

a. Postulado uno: El estrés se puede conceptualizar o identificar como una

característica aversiva o nociva del entorno. Algunas características del

entorno en que se desenvuelve un organismo pueden ser concebidas en

términos de carga y exigencias impuestas, o en su defecto, de elementos

aversivos y nocivos que impactan el equilibrio funcional del organismo.

b. Postulado dos: El estrés es considerado como una variable

independiente. El estrés produce una reacción de tensión en el

organismo que, aunque con frecuencia es reversible, en algunas

ocasiones puede ser irreversible y dañina, por lo que puede ser

considerado como la causa, originada en el entorno, que provoca

indicadores o síntomas del desequilibrio funcional del organismo.

c. Postulado tres: El estrés se puede definir como los efectos fisiológicos,

psicológico y/o comportamentales de una amplia gama de estímulos

aversivos o nocivos del entorno. Cuando un organismo es sometido a

una serie de estímulos aversivos reacciona de manera fisiológica,

psicológica o comportamental para obtener nuevamente su equilibrio

funcional.

d. Postulado cuatro: Se considera el estrés como una variable dependiente,

determinada por su respuesta fisiológica, psicológica y comportamental a

un entorno amenazante o dañino. El estrés puede ser considerado como

el efecto o la consecuencia de una serie de estímulos estresores que se

originan en el entorno y que alteran el equilibrio funcional del organismo.

11

De esta forma, Lazarus & Folkman, (1986) citado por García y et. al.

(2012) el estrés es un concepto organizador que integra distintas variables y

procesos, que permite entender un amplio conjunto de fenómenos de gran

importancia en la adaptación humana y animal, y que se puede definir como un

conjunto de relaciones particulares entre la persona y la situación, siendo esta

última valorada como algo que grava o excede sus propios recursos y que

ponen en peligro su bienestar personal.

Por su parte Melgosa, (2006), explica que el término "estrés" es una

adaptación al castellano de la voz inglesa stress. Esta palabra apareció en el

inglés medieval en la forma de distres, que, a su vez provenía del francés

antiguo destress (estar bajo estrechez u opresión).Con el paso de los siglos, los

hablantes del inglés empezaron a utilizar la palabra stress sin perder la

originalidad distress, por ello ambas resultan corrientes en el inglés moderno.

La primera hace énfasis en la tensión o presión, unas veces en sentido negativo

u otras positivo, y la segunda a una situación de dolor psíquico, sufrimiento o

angustia, siempre en sentido negativo, en el idioma español, la palabra estrés

tiene un significado similar al equivalente sajón, pero ha llegado desprovista del

matiz positivo. No se dice que el estrés es un benefactor que permite que todo

salga bien, por lo general, se menciona el termino para indicar un estado

emocional tan tenso que, precisamente, impide la correcta realización de alguna

tarea. Debido a las alteraciones que el estrés provoca en la persona, se puede

entender este concepto como un conjunto de reacciones fisiológicas y

psicológicas que experimenta el organismo cuando se lo somete a fuertes

demandas.

Así mismo Tarradellas, (2008) lo señala como todo lo natural, el estrés

es, en principio, algo positivo, con tal de conocerlo y saberlo manejar. Es un

estupendo mecanismo animal de supervivencia que, en estos días, funciona

muchas veces de manera oportuna y otras muchas no tanto. En esas ocasiones

se convierte en un enemigo que afecta al cuerpo, mente y comportamiento, por

consiguiente a la familia y trabajo. Un enemigo que puede ser incluso mortal.

12

De acuerdo al diccionario Larousse, (2011) se define como la tensión

exagerada reproducida por exceso de trabajo, de responsabilidad, de

preocupaciones o de actividad. El estrés se manifiesta con diversos trastornos

físicos y psicológicos.

De esta manera López, (2011) menciona que el estrés en sí mismo no es

siempre algo negativo, existen formas en la cual se presenta, por lo cual es

importante observar las dos caras del mismo fenómeno. Cuando aparece un

agente estresor, se pueden reaccionar de dos maneras, ya sea con estrés

negativo o estrés positivo, mejor conocidos como el eustrés o distrés.

En general la respuesta excesiva que se observa en las personas

alteradas por el estrés tiene un origen múltiple. Es difícil aunque no es imposible

que un solo estresor llegue a generar una respuesta anormal de estrés, lo

común es que la acumulación de estresores desencadene una situación en que

el próximo estímulo rompa las barreras del sujeto. Lo peor es que con el paso

del tiempo el cuerpo va acumulando tensión, los músculos son los que sienten

principalmente el cansancio, existiendo también una acumulación de energía

tan progresiva como innecesaria que aunque inconsciente afecta al estado de

vigilia, ya que el agotamiento que produce disminuye la energía necesaria para

cosas tan sencillas como prestar atención o realizar un esfuerzo voluntario y

mantenido.Un problema de origen muscular acabará afectando al cuerpo entero

debido al sobreesfuerzo que realiza el corazón para vencer la resistencia que

se imponen. Y así sucederá en cadena con el resto de sistemas y el

funcionamiento general del cuerpo en su conjunto, como en una sociedad en

guerra cada uno va influyendo sobre otro y la estructura va cediendo, todavía

aguanta, ¿pero hasta cuándo? las demandas ingratas instalan la presión sobre

uno, la musculatura responde a la carga con tensión, el sistema nervioso central

lee la musculatura y una emoción negativa se hace dueño del propio ser. El

veneno de la tensión se difunde en toda la persona, es cuando entonces el

distrés entra en acción.

Según Comín, et. al. (2003) menciona que cuando se consideran las

herramientas para la gestión adecuada del estrés, se debe tener presente que

13

si se trabaja eficazmente en él autocontrol puede ser uno capaz de seleccionar

preferencialmente el mecanismo del eustrés cuando tenga que enfrentar una

amenaza o la incertidumbre de algo desconocido.

Colbert, (2011) explica que el estrés, es simplemente la presión de la

vida y el modo en uno percibe, reacciona y maneja esas presiones. El estrés no

es del todo malo, de hecho, algo de estrés es muy beneficioso. Un poco de

estrés puede ser positivo, pero demasiado estrés puede ser muy malo. Al estrés

se le puede comparar a las cuerdas de una guitarra, solamente se requiere de

la cantidad correcta de presión en las clavijas de afinación de la guitarra para

obtener el sonido deseado. Muy poco estrés en esas cuerdas de la guitarra crea

un efecto negativo. Sin tensión en las cuerdas, la música suena horrible. De

modo similar, poco estrés en la vida de uno pude dejarlo aburrido, inquieto,

poco estimulado e incapaz de rendir adecuadamente. Por el contrario si existe

demasiada tensión puede hacer que la cuerda de la guitarra se rompa así

mismo en la persona, demasiado estrés en la persona puede causar que rinda

mal, creando ansiedad, nerviosismo, irritabilidad, olvido, problemas de

concentración y problemas para tomar decisiones.

Fases del estrés

Gómez y Escobar, (2002) citado por Barraza, (2007)menciona que Selye

establece tres importantes etapas por las cuales se desarrolla el estrés:

a) Fase de alarma: está en que el organismo se percata del agente

nocivo (estresor), activa su sistema nervioso simpático y la corteza y

medula de las glándulas suprarrenales (que secretan glucocorticoides

y adrenalina, respectivamente) para movilizar los recursos

energéticos necesarios que harán frente a la situación.

b) Fase de resistencia o adaptación: en la segunda etapa el organismo

hace frente al estresor; para ello utiliza los recursos energéticos

disponibles y, al mismo tiempo, los sistemas y órganos innecesarios

para sobrevivir a la emergencia disminuyen sus funciones, por

ejemplo, los sistemas digestivos y reproductivo, mientras que otros,

como el inmune incrementan su actividad.

14

c) Fase de desgaste: es la última etapa del síndrome; se caracteriza por

imposibilidad del organismo para hacer frente al agente estresor

debido al enorme requerimiento y desgaste energético. Por lo tanto si

el estresor continúa activo, el organismo desarrolla múltiples

patologías e incluso puede llegar a la muerte.

Tipos de estrés

Fernández, (2006) resume que hay estrés bueno y hay estrés malo; el

primero ayuda a uno a mantenerse alerta y en condiciones de enfrentar

desafíos; en el segundo, la intensidad y la permanencia de la activación

originan alteraciones, tanto físicas como psicológicas.

Distrés

Según Hans Seyle, (1935) citado por Melgosa, (2006)se refiere al "estrés

perjudicante o desagradable". Este tipo de estrés produce una sobrecarga de

trabajo no asimilable, la cual eventualmente desencadena un desequilibrio

fisiológico y psicológico que termina en una reducción en la productividad del

individuo, la aparición de enfermedades psicosomáticas y en un envejecimiento

acelerado, siendo todo lo que produce una sensación desagradable".

Comín, et. al. (2003) explica que “si la respuesta del individuo ante este

estimulo es negativa y le produce angustia, malestar, se dice que padece,

distrés o estrés negativo”.

Barraza, (2007) explica que se contempla como en pocas ocasiones la

tendencia al alcance de elegir las impresiones que inciden sobre uno, sin

embargo es posible aprender a responder de una forma equilibrada.

Eustrés

García, et. al. (2012) explica que, es el estrés positivo, la relación con las

impresiones del mundo externo y del interior, que no producen un desequilibrio

orgánico, en el cuerpo es capaz de enfrentarse a las situaciones e incluso

obtiene sensaciones placenteras con ello, el eustrés permite experimentar el

mundo como un lugar más agradable.

El eustrés es asimismo un estado de conciencia, en el cual los

pensamientos, emociones y sensaciones parecen organizarse para generar un

15

efecto general de alegría, satisfacción y energía vital. La creatividad facilita una

vida en que los problemas tienden a resolverse, los problemas existen para

todos, unos demoran su solución y otros se enfrentan a ella.

Se puede comprender que el eustrés no solo incrementa la vitalidad,

salud y energía sino que además facilita la toma de decisiones que permitirán

llevar la iniciativa en el desarrollo como ser humano, permitiendo un nivel de

conciencia capaz de sentir la vida como una experiencia única y valiosa.

De esta manera de acuerdo a Hernán, (2010) en las investigaciones se

distinguen dos tipos de estrés: el eustrés que es beneficioso ypositivo para el

organismo y el distrés que es perjudicial y negativo.

Estrés agudo y estrés crónico

Tarradellas, (2008) menciona que otro factor importante para valorar el

estrés es, además de su intensidad,la frecuencia con que se repiten estas

situaciones y la duración de cada una de ellas. La respuesta al estrés

(respuesta de lucha o huida) es importante en situaciones de emergencia, como

cuando un conductor tiene que frenar en coche repentinamente para evitar un

accidente. También se activa en una forma más sencilla cuando la persona está

tensa, aunque no corra peligro,como cuando un equipo juega la liga en un

partido, cuando uno se prepara para una fiesta o cuando se está haciendo un

examen final. Un “poco de estrés” de este tipo puede ayudara mantener a uno

atento y preparado para hacer frente a cualquier reto. Luego el organismo

vuelve a su estadonormal, listo para responder de nuevo cuando sea necesario.

Pero el estrés no es siempre una reacción a situaciones inmediatas o

momentáneas. Eventos progresivos (repetidos en el tiempo) o a largo plazo,

como un divorcio o el traslado a un nuevo vecindario, también pueden causar

estrés. Las situaciones a largo plazo pueden producir un estrés de poca

intensidad, pero perdurable, ocasionando dificultades en la persona que lo

sufre. Este estrés continuado puede llegar a agotar los recursos, haciendo que

la persona se sienta agotada o abrumada, debilitando así su salud y bienestar

físico, psíquico y social.

16

De esta manera el estrés crónico de acuerdo a Ortega, et. al. (2007)

citado por Hernán, (2010) se presenta de manera continua bajo circunstancias

demandantes, puede llegar a ser emocional y físicamente extenuante, con alto

riesgo de desarrollar enfermedades y manifestaciones relacionadas con el

estrés.

Estrés académico

Según Maruris, et. al. (2012) durante los años de universidad las

principales circunstancias que contribuyen al estrés suelen estar relacionadas

con: dejar la casa, tener que viajar diariamente muchos kilómetros, hacerse

cargo de la economía, compartir piso o bien vivir sólo a la vez que atender las

responsabilidades académicas, las clases y las relaciones personales. A esto

hay que sumarle a veces los eventos positivos, como enamorarse o preparar un

viaje de estudios, que aunque agradables también agregan cierta tensión. Ante

estas situaciones es cuando más difícil se torna alejarse del estrés.

Para Berrío y Mazo, (2011) el estrés académico se define como una

reacción de activación fisiológica, emocional, cognitiva y conductual ante

estímulos y eventos académicos. Ha sido investigado en relación con variables

como género, edad, profesión, estrategias de afrontamiento, etc.

Así mismo la presencia del estrés en estudiantes de todos los niveles y

edades es una realidad que acontece en las instituciones académicas (Barraza,

2004; citado por Maruris, et. al. 2012).

Una de las formas de enfrentar el estrés en universitarios, es por medio

del desarrollo de habilidades, como la asertividad, adaptándose a los niveles de

cargas del estrés. A veces no hay más remedio que vivir el estrés o se vive

cotidianamente con el factor estresante. La clave de su manejo consiste en

saber desarrollar e implementar una serie de estrategias para el control de

estas situaciones.

17

Signos y síntomas

Según Fernández, (2006) el estrés se produce ante cualquier estado que

se percibe como amenazante o de tensión y exige un cambio o proceso de

adaptación. Enfatizando McManus, (2012) que por medio de los estímulos, el

sistema nervioso responde con la liberación de hormonas, como la adrenalina y

el cortisol; la segregación de las mismas es un efecto natural para que el cuerpo

ya que es la reacción ante una emergencia; a través de ellas los sentidos se

avivan, los músculos se tensan, hay un aumento de la presión arterial y

aceleración del ritmo cardiaco.

Rocio, (2014) menciona que es importante reconocer cuando los niveles

de estrés están fuera de control ya que lo más peligroso es la facilidad con que

puede afectar. De alguna manera uno se puede acostumbra a él, ignorando los

signos y síntomas de estrés, ya que pueden ser casi cualquier cosa, resultando

afectada la mente, cuerpo y comportamiento de muchas maneras.Cada

persona experimenta el estrés de manera diferente.A continuación los síntomas

y signosque se manifiestan, de acuerdo a Rocio, (2014) son:

A. Manifestaciones cognitivas.

1. Problemas de memoria e incapacidad para concentrarse.

2. Pensamientos negativos y ansiosos.

3. Preocupación constante, mal humor, irritabilidad y mal genio.

4. Agitación e incapacidad para relajarse.

5. Sentimiento de soledad y aislamiento.

6. Depresión e infelicidad general.

B. Manifestaciones físicas y conductuales.

1. Achaques.

2. Diarrea o estreñimiento.

3. Náuseas, mareos.

4. Dolor en el pecho, palpitaciones.

5. Pérdida del deseo sexual.

6. Resfriados frecuentes.

7. Comer más o menos.

18

8. Dormir demasiado o muy poco.

9. Aislarse de los demás.

10.Descuidar responsabilidades.

11.Usar alcohol, tabaco o drogas para relajarse.

12.Hábitos nerviosos; morderse las uñas.

Factores estresantes en universitarios

Aunque virtualmente cualquier estímulo puede ser estresante en los

estudiantes universitarios, los estímulos provocadores de estrés, se pueden

clasificar en grandes grupos, según McKay y Fanning, (1985) citado por Alfaro y

Aguilar (2006), en:

1) Los estímulos ambientales: una iluminación deficiente o excesiva en el

lugar de trabajo, ruido excesivo e inesperado, una temperatura muy alta o

demasiado baja, los temblores, el aire contaminado, la recepción de

instrucciones contradictorias o la petición de que se realice algo prohibido, la

falta de claridad en las tareas que se tienen que realizar, las sobrecargas de

trabajo, el ser responsable de otras personas; los sucesos cotidianos como el

recibir noticias alarmantes en el radio y la televisión o saber que aun vecino le

robaron o se murió, los conflictos familiares, los cambios de domicilio, los

problemas en la economía doméstica, el pertenecer a una minoría, los

estresores residenciales como: vivir en un lugar en donde haya mucho tránsito

o en una calle donde se vende droga, el realizar trabajos peligrosos, estar en un

lugar donde existen conflictos, etc.

2) Los estímulos fisiológicos, como los síntomas que se siente cuando se

altera el funcionamiento del organismo durante alguna enfermedad: el dolor, la

fiebre, el ardor, los cambios en el ritmo cardiaco, los cambios en la presión

arterial, entre otros.

3) Evaluación cognitiva, en este punto se incluye el tener pensamientos o

una filosofía de vida estresante como querer ser el mejor o las evaluaciones

negativas que se hacen de los acontecimientos, entre más negativa sea la

evaluación mayores serán los niveles de estrés que se presenten.

19

Melgosa, (2006).expone que pueden ser factores estresantes: el trabajo,

la familia, las enfermedades, el clima, el alcohol, el tabaco, las frustraciones, en

suma centenares de estímulos internos o externos de carácter físico, químico o

social. Incluso un exceso de estrés positivo puede ser causa de distrés, ya que

se produce infartos por exceso de júbilo.

Entre las causas que producen estrés de acuerdo a McManus, (2012) se

encuentran:

1. Los problemas familiares.

2. El bloqueo de los intereses.

3. Tener que resolver varios problemas a la vez.

4. Problemas de salud, propios o en la familia, principalmente de los hijos.

5. Las lesiones, las enfermedades o la amputación de algún miembro.

6. La muerte de un conyugue o la de un ser querido.

7. La separación de pareja.

8. Un matrimonio con desamor o con celos.

9. Hablar en público.

10.Tener una adicción.

11.Problemas por endeudamiento y gastos excesivos.

12.Presiones de grupo o de la sociedad.

13.Peligro o amenaza ante el bienestar.

14.La pérdida de empleo.

15.Trabajo agotador sin descanso.

16.Cambios de residencia.

17.Cambio de situación económica.

18.Los cataclismos o las noticias sobre tragedias.

19.La jubilación.

20.Sentirse obeso, delgado o feo.

21.Los horarios forzados en el trabajo.

22. Imprevistos que no permiten terminar con lo programado.

23.Las malas relaciones interpersonales en el trabajo o con la familia.

24.La autocrítica.

20

25.La incertidumbre ante el futuro.

26.El perfeccionismo.

27.Los exámenes.

28.La compra de una casa o la incapacidad de hacerse de una propiedad.

29.Los problemas de tránsito (embotellamientos).

30.La mala nutrición.

31.La dificultad de relacionarse y hacerse de amistades.

32.La falta de preparación para enfrentar la vida y un buen desempeño en

los trabajos.

33.La falta de tiempo y de disciplina para hacer una rutina de ejercicios.

34.La incapacidad para cumplir ciertas metas.

35.La falta de expectativas para cambiar de situación económica.

36.La contaminación ambiental, etcétera.

En el caso de los universitarios, de acuerdo a un estudio en el contexto

español, Polo et al. (1996), citado por Ros y et. al. (2012) constatan que los

estudiantes de educación superior, destacan manifestar niveles superiores de

estrés en la realización de exámenes, la exposición de trabajos en clase, el

intervenir en el aula, ir al despacho del profesor en horas de tutorías, la

sobrecarga académica, la masificación de las aulas, la falta de tiempo, la

competitividad entre compañeros, la realización de trabajos obligatorios, la tarea

de estudio y el trabajar en grupo.

Barraza, (2003) citado por Ros, et. al. (2012) en una investigación similar

en el contexto hispanoamericano, destaca que los niveles superiores se

relacionan con la competitividad grupal, la sobrecarga de tareas, el exceso de

responsabilidad, las interrupciones del trabajo, un ambiente físico desagradable,

la falta de incentivos, el tiempo limitado para hacer el trabajo, los problemas o

conflictos con los asesores, los conflictos con compañeros, las evaluaciones y

el tipo de trabajo que se pide.

Dueñas, (2014) clasifica las posibles causas que interactúan entre sí

produciendo otra combinación causal que también debería está incluido en los

factores estresantes, tales como:

21

1) Factores Sociales: Todos desarrollan una personalidad que los libera y

esclaviza a la vez, nos es muy útil porque automáticamente reacciona

frente a las situaciones cotidianas adaptándose a ellas sin apenas

esfuerzo, y esclaviza porque una vez que el instinto se encarga de las

respuestas las aplica con gran velocidad, aunque no sean adecuadas, y

cuesta mucho esfuerzo recuperar el desatino. No hay un entrenamiento

para desarrollar la personalidad como un mecanismo capaz de resolver

problemas con eficacia, y de adoptar la solución más adecuada ante la

perspectiva que se presenta. Existe una personalidad pero no es de uno,

la han puesto, han dicho que pensar, que religión es la verdadera, que

sistema político es el mejor, que país es el mejor, que idioma es el más

completo y preciso para expresarse y cuál es la mejor literatura, y cual el

mejor clima, casualidad el de la propia persona es el mejor siempre.

Todas las personalidades no son exactamente iguales, existen

diferencias debidas a los genes, a variaciones educativas y a rasgos

locales propios de cada población, este conjunto de variables facilita el

que haya diversos modos de reaccionar frente al estrés. Se puede

encontrar que a nivel social el estrés dependerá del entorno local en que

uno se encuentra y de su propia personalidad, quedará determinado por

lo que sucede y como lo interpreta, cada cultura tiene un patrón de

respuestas en relación a la muerte, la enfermedad, el dinero o la familia,

ello determinará las respuestas y el nivel de adaptación posible. Cuantas

menos opciones tenga: más estrés, un idioma esclaviza, ya que solo se

puede expresar o entenderse con él. Las sociedades bilingües tienen

más opciones, el que añade un tercer idioma a su acervo cultural

adquiere más que palabras, se proporciona una visión distinta de los

vocablos, la realidad y su significado, el que añade un idioma como la

música alcanza perspectivas que otros no pueden ni soñar.

2) Biológicos: Toda enfermedad genera una sobrecarga inducida al

organismo debido a la necesidad de adaptarse para superar la patología,

y todo distrés afecta al sistema inmunitario favoreciendo la enfermedad y

22

dificultando la recuperación, he aquí una ecuación cuyos términos son:

enfermedad igual a distrés, mas distrés más enfermedad, es una

ecuación perversa de la que solo se sale cuando el organismo tiene

suficiente vitalidad para poder superar la combinación de esfuerzos

requeridos para ello. En resumen el distrés produce enfermedad y la

enfermedad produce distrés.

3) Químicas: existen substancias como el alcohol, el café, el tabaco, las

drogas, que son capaces de producir una demanda de adaptación al

organismo que, cuando sobrepasa ciertos límites, impone una

penalización para su funcionamiento. Esa imposición le obligará a actuar

con una merma de las posibilidades originarias que cada vez y conforme

las substancias toxicas aumenten u otros estresores se manifiesten, irán

exigiendo al cuerpo desempeñar sus funciones básicas con un mayor

deterioro, dificultando la nueva adaptación a un próximo futuro esfuerzo.

También son causa de distrés biológico la carencia de nutrientes básicos

para el mantenimiento del equilibrio homeostático del organismo.

4) Climáticas: es comprensible que temperaturas extremas son capaces de

afectar al funcionamiento del organismo, modificando los requerimiento

para adaptarse al medio, ya sea el frío o el calor exigen adaptaciones

que consumen recursos, lo mismo sucede con la altura, una persona que

vive en lo alto de los Andes modifica su química interna de forma que su

sangre pueda absorber más oxígeno, ello la vuelve más espesa y esta

simple adaptación a la altura modifica sus expectativas de longevidad y

dificulta nuevas adaptaciones. El problema comienza cuando cambios

leves de temperatura, el viento de poniente u otros, o todos, o un poco

de lluvia son capaces de producir una alteración de importancia en la

sensación o emoción. Cuando cambios que pasan imperceptible a los

demás son capaces de afectar hasta el punto de que aparecen

somatizaciones; pequeños cambios en los factores ambientales

provocan alteraciones importantes en la salud percibida. Ello no solo

vendría a indicar o elevar el nivel de estrés sino que informa de un alto

23

nivel previo que ha dificultado adaptarse a pequeñas modificaciones

posteriores.

5) El factor personalidad entra aquí de lleno a formar parte del cómo y

porque el estrés percibido afecta a cada sujeto de forma distinta. Es

cierto que existen personas que son más proclives que otras a padecer

estrés que otras y con características de respuesta a los estresores muy

definidas.

Efectos

El estrés académico afecta a variables tan diversas como el estado

emocional, la salud física o las relaciones interpersonales, pudiendo ser

vivenciadas de forma distinta por diferentes personas. A partir de la revisión de

los estudios sobre el estrés académico, se puede distinguir en tres tipos

principales de efectos: en el plano conductual, cognitivo y fisiológico. Dentro de

cada uno de estos tres tipos, se encuentra a su vez efectos a corto y largo

plazo. En el plano conductual se ha estudiadoqueel estilo de vida de los

estudiantes se ve modificado según se acerca el periodo de exámenes,

convirtiéndose así sus hábitos en insalubres (Hernández, et. al.; 1994, citado

García, et. al. 2012)

Fernández, (2006) menciona que el estrés y otras situaciones de la vida

diaria pueden interferir negativamente en la relación que se tiene con otras

personas provocando que poco a poco se pierda interés motivación y gusto por

hacer y compartir actividades con ellas, es decir, cuando una relación que una

persona posee con seres queridos se ve seriamente afectado, es probable que

esto provoque enojo, frustración, agresividad, ansiedad e insatisfacción, lo que

a su vez, afecta a su autoestima y aumenta el riesgo de que se involucre en

actividades que perjudiquen su bienestar, como el consumo de drogas, el

desarrollo de conductas agresivas o el aceptar participar en actividades

sexuales de riesgo, como una forma equivocada de encontrar alivio a su

situación.

Así mismo Cox, (1971) citado por Alfaro y Aguilar, (2006) divide los

efectos en cinco categorías siguientes:

24

1) Efectos subjetivos: Ansiedad, agresión, apatía, aburrimiento, depresión,

fatiga, frustración, culpabilidad, mal humor, melancolía, baja autoestima,

nerviosismo y soledad.

2) Efectos conductuales: Peligro de accidentes, drogadicción,

sobrealimentación, pérdida del apetito, excitabilidad, impulsividad, risa

nerviosa, inquietud y temblor.

3) Efectos cognitivos: Indecisión, olvido, hipersensibilidad, rechazo a la

crítica y bloqueo mental.

4) Efectos fisiológicos: Elevación de catecolaminas y corticoesteroides en

sangre y orina, elevación de glucosa sanguínea, boca seca, exudación,

pupila dilatada, “nudo” en la garganta, escalofrió.

5) Efectos organizacionales: Ausentismo, baja productividad, accidentes de

trabajo, rotación de personal, antagonismo e insatisfacción en el trabajo.

25

Asertividad

Hare, (2003) menciona que la asertividad o afirmación no es un rasgo del

carácter con el que algunas personas llegan a este mundo y otras no. Se trata

de una habilidad de comunicación y como cualquier otra habilidad, puede

aprenderse. A fin de aprenderla se debe saber qué es y cómo se distingue de la

agresión y de la no-afirmación. Es probable que uno mismo reconozca que en

distintos momentos es agresivo, asertivo y no afirmativo. Con algunas personas

es probable que se descubra que existe un comportamiento débil, con miedo de

hablar por sí mismo. Con otras puede que se descubra haciéndose el difícil,

pisoteando sentimientos y derechos. Y con algunos es posible que se exprese

con honestidad y franqueza, de un modo tranquilo y respetuoso. Pero lo más

probable es que se descubra que predominan algunos de estas conductas en

uno mismo.

Según Villareal, et. al. (2010) la asertividad, es un comportamiento verbal

(lo que se dice) y no verbal (cómo se dice), que defiende los derechos

personales al mismo tiempo que se respetan los derechos de los demás. Así,

una persona se comporta asertivamente cuando conoce cuáles son sus

derechos e intereses personales, los defiende mediante una serie de

habilidades de conducta y estas habilidades le permiten ser objetivo y

respetuoso consigo mismo y con los demás. Es una forma de expresión

consciente, congruente, clara, directa y equilibrada, cuya finalidad es comunicar

ideas y sentimientos o defender los legítimos derechos sin la intención de herir,

o perjudicar, actuando desde un estado interior de autoconfianza, en lugar de la

emocionalidad limitante típica de la ansiedad, la culpa o la rabia. Plantea

también que la asertividad es necesaria y conveniente a causa de los beneficios

que genera.

De esta manera Castanyer, (1996) puntualiza, que la asertividad es la

capacidad de autoafirmar los propios derechos, sin dejarse manipular y sin

manipular a los demás.

Según Wills, (1986) citado Flores, (2002) define el concepto de

asertividad como:

26

La habilidad verbal para expresar deseos, opiniones, limitaciones

personales, sentimientos positivos y negativos, así como la defensa de

derechos e intereses, manejo de la crítica positiva y negativa, manifestación y

recepción de alabanzas, declinación y aceptación de peticiones e iniciación de

la interacción de manera directa, honesta y oportuna, respetándose a sí mismo

y a los demás durante las relaciones interpersonales en situaciones de servicio

o consumo, relaciones afectivas y educativo-laborales en un contexto

sociocultural determinado.

Llacuna y Pujol, (2003) explican que la persona asertiva es aquella que no

se comporta de manera agresiva con los demás, lleva a la práctica sus

decisiones, no huye o cede ante los demás para evitar conflictos, es capaz de

aceptar que comete errores sin sentirse culpable, no se siente obligada a dar

excusas, razones o explicaciones de por qué quiere lo que quiere, distingue de

lo que dicen los demás de ella misma o de sus puntos de vista, es capaz de

solicitar información sobre su propia conducta negativa y está abierto siempre a

tratar diferencias de intereses o conflictos con otras personas. Una cualidad de

ser asertivo es expresar deseos u opiniones, para ello existe un sistema general

el cual se llama "D.E.PA", desglosándose de la siguiente manera:

1. Describir de manera clara la situación que desagrada a uno mismo o que

se desea cambiar.

2. Expresar los sentimientos personales en primera persona, evitando

acusar al otro.

3. Pedir un cambio concreto de conducta.

4. Agradecer la atención del otro a nuestra petición.

Beneficios de ser asertivo.

Fernández, (2006) explica que la comunicación asertiva es fundamental

para tener calidad de vida, permite intercambiar ideas, emociones o solucionar

problemas. Cuando una persona no cuenta con habilidades de comunicación

puede sentirse aislada, frustrada o pocas veces valiosa, y tiene menos

probabilidades de recibir ayuda o integrarse a un grupo. Según Güell, (2006) la

asertividad brinda ciertos beneficios como:

27

a) El derecho a expresar y respetar las propias creencias y valores es el

mismo que tiene la otra persona.

b) Optimiza la comunicación con el otro y la honestidad en su relación. No

significa que en el proceso comunicativo la conducta asertiva consiga

todo lo que desea ni tampoco que no pueda generarse conflictos

comunicativos.

c) Facilita de gran modo que los conflictos comunicativos puedan

resolverse, porque no se ataca ni ofende al otro.

d) Permite crear satisfacción en la conducta coherente con sus creencias y

valores de la persona.

e) Favorece a las partes implicadas en un conflicto porque se han podido

manifestar de modo claro los diversos puntos de vista y las propuestas

con el respeto y la escucha activa del otro.

f) Evita la manipulación del otro y cualquier tipo de chantaje emocional, ya

que expresa de modo directo y claro sus emociones y sentimientos sin

ninguna intención de ofender al otro, al menos de forma consciente.

g) La conducta asertiva implica una afirmación de la responsabilidad que

cada persona tiene respecto de las consecuencias de su conducta, ya

sean favorables o desfavorables.

h) Permite que la persona asuma de modo completo lo que uno dice,

piensa y hace, sin culpabilizar a los demás por su propia conducta. En

este sentido, la persona asertiva es una persona que se determina a sí

misma y que hace lo que ella considera mejor, y no lo que los demás

consideran mejor. Por eso asume sin problemas la responsabilidad de su

conducta.

i) Brinda un buen nivel de autoestima, una ansiedad baja y una buena

relación social. Con respecto a las relaciones sociales, cabe destacar

que otorga pensamientos, valores y conductas que ayudan a las

personas a cuidarse física y mentalmente, mejorando el desempeño

personal y toma de decisiones oportunas y adecuadas ante situaciones

que le pueden afectar, así como disminuir o evitar el desarrollo de

28

conductas violentas o conductas sexuales de riesgo, obteniendo

satisfacción por lo que uno es, y/o lo que uno hace, pudiendo

proporcionar de esta manera, el apoyo y solidaridad con las personas.

(Fernández, 2006).

Componentes de la comunicación asertiva.

Según Castanyer, (2008) las personas asertivas conocen sus propios

derechos y los defienden, respetando a los demás, no van a ganar, solo a llegar

a un acuerdo y para eso requieren reunir ciertas características o componentes

que se lo permitan, como los que se exponen a continuación:

Componentes no verbales

A. Comportamiento externo: Habla fluida, segura, sin bloqueos ni muletillas,

contacto ocular directo, pero no desafiante, relajación corporal,

comodidad postural. Expresión de sentimientos tanto positivos y

negativos, defensa sin agresión, honestidad, capacidad de hablar de

propios gustos e interés,capacidad de discrepar abiertamente, capacidad

de pedir aclaraciones, decir no, saber aceptar errores.

B. Patrones de pensamiento:Conocen y creen en unos derechos para sí y

para los demás. Sus convicciones son en su mayoría racionales.

C. Sentimientos y emociones:Buena autoestima, no se sienten inferiores ni

superiores a los demás, satisfacción en las relaciones, respeto por uno

mismo.

D. Sensación de control emocional:También en este caso, la conducta

asertiva tendrá unas consecuencias en el entorno y la conducta de los

demás frenaran o desarmaran a la persona que les ataque. Aclaran

equívocos.Los demás se sienten respetados y valorados. La persona

asertiva suele ser considerada buena, pero no tonta.

E. La mirada: La cantidad y tipo de mirada comunican actitudes

interpersonales, de tal forma que la conclusión más común que una

persona extrae cuando alguien no le mira a los ojos es que está nerviosa

y le falta confianza en sí mismo. De esto se desprende que la utilización

asertiva de la mirada como componente no verbal de la comunicación

29

implica una reciprocidad equilibrada entre el emisor y el receptor,

variando la fijación de la irada según se esté hablando (40%) o

escuchando (75%).

F. La expresión facial: Juega varios papeles en la interacción social

humana, mostrando el estado emocional de una persona, aunque ésta

pueda tratar de ocultarlo proporciona una información continua sobre si

se está comprendiendo el mensaje, si se está sorprendido, de acuerdo,

en contra, etc. De lo que se está diciendo indica actitudes hacia las otras

personas. La persona asertiva adoptará una expresión facial que esté de

acuerdo con el mensaje que quiere transmitir. Es decir, no adoptará una

expresión facial que sea contradictoria o no se adapte a lo que quiere

decir. La persona no-asertiva por ejemplo, frecuentemente está

cociendopor dentro cuando se le da una orden injusta, pero su expresión

facial muestra amabilidad.

G. Las emociones: Alegría, sorpresa, ira, tristeza, miedo, se expresan a

través de tres regiones fundamentales de la cara; la frente/cejas,

ojos/párpados y la parte inferior de la cara. La gente, normalmente,

manipula sus rasgos faciales adoptando expresiones según el estado de

ánimo o comportamiento que le interese transmitir. También se puede

intentar no transmitir o no dejar traslucir estado de ánimo alguno, (la

llamada "cara de póker") pero, en cualquier caso, la persona está

manipulando sus rasgos faciales.

H. La postura corporal: La posición del cuerpo y de los miembros, la forma

en que se sienta la persona, cómo está de pie y cómo se pasea, reflejan

las actitudes y conceptos que tiene de sí misma y su ánimo respecto a

los demás. Existen cuatro tipos básicos de posturas:

1. Postura de acercamiento: Indica atención, que puede interpretarse

de manera positiva (simpatía) o negativa (invasión) hacia el

receptor.

2. Postura de retirada: Suele interpretarse como rechazo repulsa o

frialdad.

30

3. Postura erecta: Indica seguridad, firmeza, pero también puede

reflejar orgullo, arrogancia o desprecio.

4. Postura contraída: Suele interpretarse como depresión, timidez y

abatimiento físico o psíquico.La persona asertiva adoptará

generalmente una postura cercana y erecta, mirando de frente a la

otra persona.

I. Los gestos: Son básicamente culturales. Las manos y, en un grado

menor, la cabeza y los pies, pueden producir una amplia variedad de

gestos que se usan, bien para amplificar y apoyar la actividad verbal o

bien para contradecir, tratando de ocultar los verdaderos

sentimientos.Comparados un grupo de sujetos asertivos con otro que no

lo era, se halló que mientras que el primero gesticulaba un 10% del

tiempo total de interacción, el segundo grupo sólo lo hacía el 4%.Los

gestos asertivos son movimientos desinhibidos. Sugieren franqueza,

seguridad en uno mismo y espontaneidad por parte del que habla.

J. Componentes paralingüísticos: El área paralingüística o vocal hace

referencia a "cómo" se transmite el mensaje, frente al área propiamente

lingüística o habla, en la que se estudia "lo que" se dice. Las señales

vocales paralingüísticas incluyen:

1. Volumen: En una conversación asertiva, éste tiene que estar en

consonancia con el mensaje que se quiere transmitir. Un volumen

de voz demasiado bajo, por ejemplo, puede comunicar

inseguridad o temor, mientras que si es muy elevado transmitirá

agresividad y prepotencia.

2. Tono: Puede ser fundamentalmente agudo o resonante. Un tono

insípido y monótono puede producir sensación de inseguridad o

agarrotamiento, con muy pocas garantías de convencer a la

persona con la que se está hablando. El tono asertivo debe de ser

uniforme y bien modulado, sin intimidar a la otra persona, pero

basándose en una seguridad.

31

3. Fluidez- perturbaciones del habla: Excesivas vacilaciones,

repeticiones, etc. pueden causar una impresión de inseguridad,

inapetencia o ansiedad, dependiendo de cómo lo interprete el

interlocutor. Estas perturbaciones pueden estar presentes en una

conversación asertiva siempre y cuando estén dentro de los

límites normales y estén apoyados por otros componentes

paralingüísticos apropiados.

4. Claridad y velocidad: El emisor de un mensaje asertivo debe

hablar con una claridad tal, que el receptor pueda comprender el

mensaje sin tener que sobreinterpretar o recurrir a otras señales

alternativas. La velocidad no debe ser ni muy lenta ni muy rápida

en un contexto comunicativo normal, ya que ambas anomalías

pueden distorsionar la comunicación.

Componentes verbales

Separándose del área no verbal, se analiza muy brevemente aquellos

elementos verbales que influyen decisivamente en que una comunicación sea

interpretada como asertiva o no.

El habla se emplea para una variedad de propósitos: Comunicar ideas,

describirsentimientos, razonar, argumentar, etc. Las palabras que se empleen

cada vez dependerán de la situación en la que se encuentre la persona, su

papel en esa situación y lo que está intentando conseguir.Investigaciones en

este campo han encontrado una serie de elementos del contenido verbal que

diferencian a las personas asertivas de las que no lo son, como: la utilización de

temas de interés para el otro, interés por uno mismo, expresión emocional, etc.

Asimismo se ha encontrado que la no condescendencia y las expresiones de

afecto positivo ocurren con mayor frecuencia en personas socialmente

inhabilidosas. La conversación es el instrumento verbal por excelencia del que

uno se sirve para transmitir información y mantener unas relaciones sociales

adecuadas. Implica un grado de integración compleja entre las señales verbales

y las no verbales, tanto emitidas como recibidas. Elementos importantes de

toda conversación son:

32

A. Duración del habla: La duración del habla está directamente relacionada

con la asertividad, la capacidad de enfrentarse a situaciones y el nivel de

ansiedad social. En líneas generales, a mayor duración del habla, más

asertiva se puede considerar a la persona, si bien, en ocasiones el hablar

durante mucho rato puede ser un indicativo de una excesiva ansiedad.

De hecho, hay personas a las que les resulta más fácil hablar que tener

que escuchar. En este último caso, la persona, al estar "pasiva", tiende a

mostrar muchas más conductas no verbales que la persona que está

hablando y esto puede llegar a dar una gran inseguridad.

B. Retroalimentación (feed back): Cuando alguien está hablando, necesita

información intermitente y regular de cómo están reaccionando los

demás, de modo que pueda modificar sus verbalizaciones en función de

ello. Necesita saber si los que le escuchan le comprenden, le creen,

están sorprendidos, aburridos, etc.Los errores más frecuentes en el

empleo de la retroalimentación consisten en dar poca y no hacer

preguntas y comentarios directamente relacionados con la otra persona.

Una retroalimentación asertiva consistirá en un intercambio mutuo de

señales de atención y comprensión, dependiendo, claro está, del tema

de conversación y de los propósitos de la misma.

C. Preguntas: Son esenciales para mantener la conversación, obtener

información y mostrar interés por lo que la otra persona está diciendo. El

no utilizar preguntas puede provocar cortes en la conversación y una

sensación de desinterés.

Las estrategias de la asertividad para reducir el estrés

Una de las formas de enfrentar el estrés, es por medio del desarrollo de

habilidades, como la asertividad, adaptándose a los niveles de cargas del

estrés. A veces no hay más remedio que vivir el estrés o se vive cotidianamente

con el factor estresante. La clave de su manejo consiste en saber desarrollar e

implementar una serie de estrategias para el control de estas situaciones.

Al respecto, Caballo,(1987) citado por Villareal, et. al. (2010) menciona

quela asertividad es la conducta socialmente habilidosa, un conjunto de

33

conductas emitidas por un individuo en situaciones sociales, que expresa los

sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un

modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los demás y que

generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras

minimiza la probabilidad de futuros problemas, evitando de forma manera

situaciones estresantes.

Melgosa, (2006) expone que, cuando alguien no se haya anímicamente,

o ignora las técnicas para afrontar el estrés, y la carga le resulta excesiva, con

toda probabilidad acabará tropezando o sucumbiendo ante cualquier obstáculo

que se le presente. La preparación para prevenir y afrontar el estrés debe

necesariamente encaminarse a: fortalecer a la persona, y aligerar su carga.

Tipos de comunicación:

Güell (2006), explica que, la conducta asertiva se complementa con la

descripción de dos modelos de conductas no asertivas: la conducta agresiva y

la conducta pasiva.

Los fundamentos de estas dos conductas no asertivas tienen relación

con dos modelos de conducta genética propia de los mamíferos: la conducta de

lucha y la conducta de huida. Delante de una dificultad, la mayoría de los

mamíferos actúa luchando o huyendo, según las circunstancias. Huyen si

pueden perder la lucha y luchan cuando no pueden huir o tienen claras

posibilidades de ganar.

Las personas también huyen o luchan en su vida cotidiana. Cuando

llaman por teléfono y buscan excusas para no contestar, se está huyendo.

También se huye cuando se procura no encontrarse en una sala con cierta

persona. Los gritos, las exigencias, las discusiones son formas civilizadas de

lucha. El lenguaje verbal es una fuente, a menudo, de lucha.

Después de huir o luchar. Las emociones y el estado de ánimo son

negativos. Malhumor, sensación de fracaso, rabia, estado interno de tensión,

vergüenza, etc., son posibles consecuencias de una conducta en la que se ha

utilizado la huida o la lucha. Evidentemente, la lucha y la huida son

característica negativas para la persona; tampoco favorece las relaciones

34

personales con los compañeros y compañeras, ni con el alumnado. En

asertividad, la conducta de lucha se denomina agresiva y la conducta de huida

se denomina conducta pasiva.

Fernández, (2006) explica que dependiendo del estilo de comunicación

(agresivo, pasivo o asertivo) que utilicen las personas, será el tipo de

respuestas que puedan esperar de los demás. Y estas son:

A. Agresivo: Hace que los demás se enojen y no le hagan caso. Que otros

hagan mal lo que pide. Que los demás tengan temor o resentimiento. Tal

vez logre su objetivo, pero la mayoría de las veces terminará siendo

odiado u obedeciendo sin convicción. Le hace daño estar enojado.

B. Pasivo: Hace que los otros lo ignoren. Se llena de funciones o

actividades que no desea. Lo que no desea, se repite constantemente. Y

quien sabe por cuánto tiempo. Es posible que busquen molestarlo a

propósito.

C. Asertivo: Los demás se sienten escuchados y valorados. Generan un

ambiente de confianza. Pueden obtener lo que quieren. Es tomado en

cuenta. Evita los malos entendidos. Algunas personas agradan lo que

dice, porque lo hace con buena intención e incluso puede beneficiar a

quien lo escucha.

De esta manera Villareal, et. al. (2010)explicalas conductas de la

comunicación pasiva, agresiva y asertiva y estas son:

1. Conducta pasiva: No se expresan los sentimientos y pensamientos, o se

expresan de manera ineficaz, negativa e inadecuada (excusas, sin

confianza, con temor...). Sólo tiene en cuenta los derechos de los demás.

2. Conducta agresiva: Se expresan sentimientos, ideas y pensamientos,

pero sin respetar a los demás, emitiendo normalmente conductas

agresivas directas (insultos, agresión física) o indirectas (comentarios o

bromas sarcásticas, ridiculizaciones). Sólo tiene en cuenta sus propios

derechos.

3. Conducta asertiva: Se expresan directamente sentimientos, ideas,

opiniones, derechos, etc., sin amenazar, castigar o manipular a otros.

35

Derechos asertivos

De acuerdo a Villareal, (2010) los derechos asertivos son los siguientes:

1. Derecho a ser el primero.

2. Derecho a cometer errores.

3. Derecho a ser el juez de tus sentimientos y aceptarlos como válidos

4. Derecho a tener tus propias opiniones y convencimientos.

5. Derecho a cambiar de idea o de línea de acción.

6. Derecho a protestar por un trato injusto.

7. Derecho a interrumpir para pedir una aclaración.

8. Derecho a intentar un cambio.

9. Derecho a pedir ayuda o apoyo emocional.

10.Derecho a sentir y expresar el dolor.

11.Derecho a ignorar los consejos de los demás.

12.Derecho a recibir el reconocimiento formal por un trabajo bien hecho.

13.Derecho a decir “no”.

14.Derecho a estar solo aun cuando los demás deseen tú compañía.

15.Derecho a no justificarte ante los demás.

16.Derecho a no responsabilizarte de los problemas de los demás.

17.Derecho a no anticiparte a las necesidades y los deseos de los demás.

18.Derecho a no estar pendiente de la buena voluntad de los demás.

19.Derecho a responder o a no hacerlo.

Técnicas asertivas

Llacuna y Pujol, (2004) mencionan que lo normal es encontrarse con

diversas dificultades a veces difíciles de superar. La mayoría de ellas son que la

otra persona ignore el mensaje y continúe con su conducta, o bien intente

criticarla o descalificarla de distintas maneras. Para estas eventualidades se

deberá estar preparado con una serie de técnicas asertivas adicionales, como

son las siguientes:

a) Disco rayado: Técnica que consiste en la repetición serena de palabras

que expresan deseos una y otra vez, ante la inexistencia de otros por

36

acceder a los de uno mismo. Evita tener que poner excusas falsas y

ayuda a persistir en los objetivos de uno.

b) Banco de niebla: Técnica que ayuda a aprender a responder a las

críticas manipulativas de otras personas reconociendo su posibilidad o su

parte de verdad.

c) Aceptación negativa: Esta técnica enseña a aceptarlos errores y faltas,

(sin tener que disculparse por ellos) mediante el reconocimiento decidido

y comprensivo de las críticas que formulan a propósito de las

características negativas, reales o supuestas.

d) Aceptación positiva: Consiste en la aceptación de la alabanza que den

(elogios, felicitaciones, etc.), pero sin desviarse del tema central.

e) Interrogación: Uno mismo se pregunta lo que le preocupa buscando sus

propias respuestas.

f) Compromiso: Puede ser muy asertivo y muy práctico siempre que no

esté en juego el respeto que se debe teneruno mismos, se le ofrece a la

otra parte algún compromiso.

g) Información gratuita: Consiste en escuchar activamente la información

que se da de los demás sin haberlas pedido uno mismo y de allí partir

para solicitar más datos y seguir la conversación.

De esta manera Tarradellas, (2008) sugiere que algunas recomendaciones

para potenciar la asertividad, como son:

1. Tener un buen concepto de uno mismo.

2. Reconocer y tomar en serio las propias necesidades.

3. Expresar correctamente los sentimientos a los demás.

4. Tener presente el contexto donde se está y comportarse de acuerdo con

el mismo.

5. Escuchar “activamente” a la gente para comprender no sólo lo que dicen

(verbalizan), sino también los sentimientos y necesidades que, de un

modo implícito, puedan expresar.

6. Aprender a tolerar críticas y a defender una postura sin irritarse. Vigilar

los tonos de voz y expresiones corporales al hablar.

37

7. Saber decir “No” cuando sea necesario.

8. Planificar los mensajes, aclarar los puntos con antelación. Confeccionar

notas de referencia si la situación lo permite. Esto produce confianza y

seguridad.

9. Ser educado. Tomar en consideración los puntos de vista de los demás.

10.Guardar las disculpas para cuando sean necesarias. No se deben pedir

excusas a menos que sea necesario hacerlo.

11.No recurrir a las amenazas. Una afirmación tranquila de las cosas es

mucho más eficaz.

Por consiguiente las consecuencias de la asertividad son: una

disminución o mejor manejo del estrés, unas relaciones más cercanas y

significativas, un mayor respeto hacia uno mismo y una mejor adaptación social.

38

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

De acuerdo a la presente investigación realizada, se pudo entender que

el estrés hoy en día forma parte de un evento muy común en la actual sociedad

y en sus múltiples áreas incluyendo al académico universitario, corroborando a

la asertividad como una herramienta aplicable en el control de situaciones

bastantes amplias, que pudiesen ser causantes de estrés malo o distrés, en la

cual los universitarios se desenvuelven, conformando de esta manera una

situación común, muchas veces no tomado en cuenta.

Se explicó de manera satisfactoria que es el estrés y su dinámica en

estudiantes universitarios. Teniendo de esta forma la descripción principal de

los factores estresantes en el universitario.

Los conceptos manejados representaron una perspectiva bastante

interactiva y dinámica en los síntomas, signos, respuestas, efectos, tanto para

la población en general así como los universitarios, encontrándose una vez más

con un campo fresco de la sociedad, replanteando una solución respectiva al

manejo del estrés mediante la asertividad y sus diferentes estrategias que

aportan un sinfín de beneficios en la vida estudiantil.

Las descripciones de los diferentes esquemas conectados por medio de

otros autores, construyeron un concepto más complejo de lo que es el estrés.

Ampliando de esta manera un fenómeno común en la población, que de alguna

manera suelen tener elementos similares, que por su alcance y diferentes

síntomas, signos y efectos, pueden abrir paso a múltiples patologías en las

personas que la sufren, ya sea por causa de su dificultad para hacerle frente.

Así mismo los estudiantes universitarios representan una parte de la

población los cuales sufren altos grados de estrés, ya sea en situaciones de

manera general o enfocada al académico, lo cual los expone a un grado muy

amplio de deterioro en su salud, exponiendo su salud física y mental.

Las estrategias que presenta la asertividad contribuyen de esta manera,

para ampliar nuevos horizontes hacia la toma de decisiones, expresión deideas,

39

sentimientos, inquietudes, la defensa de los derechos de la forma más

apropiada. Resultando una herramienta muy eficaz, no solo para la persona que

la usa sino también para las personas que interactúan con los mismos.

Algunos puntos a resaltar sobre la asertividad son el aprendizaje o

afirmación de los derechos, ya sea para expresar y respetar las propias

creencias y valores de las personas y de uno mismo, contribuyendo a una

mejor comunicación con el otro y la honestidad dentro de la relación. La

conducta asertiva por lo tanto logra una mayor responsabilidad a nivel personal

de cada individuo, tomando las responsabilidades de sus consecuencias, ya

sean favorables o desfavorables, sabiendo claramente que puede fallar en

algún momento, pero eso no le impide seguir siendo responsable, haciéndose

cargo de lo que dice, piensa y hace, sin culpabilizar a los demás por su propia

conducta. Entendiéndose a la persona asertiva como un ser, seguro de sí

mismo, considerando siempre lo mejor, y no lo que algunos consideran mejor.

Por ésto mismo asume sin problemas la responsabilidad de su conducta,

otorgándole a su persona un buen nivel de autoestima, ni tan alto ni tan bajo, al

igual que tomar cierto control situaciones estresantes como la toma de

decisiones.

La asertividad de esta manera es expuesta como una herramienta útil en

el manejo continuo del estrés en los estudiantes universitarios.

Recomendaciones

Con base a lo recolectado, es pertinente recomendar los siguientes

puntos:

a. Realizar una ampliación sobre los temas, estrés crónico y agudo que

permitan distinguir las conjugaciones y parentescos que pueden ver

entre eustrés y distrés.

b. Explorar la dinámica que suele existir entre respuestas, causas, signos y

síntomas que comprende el estrés, para un mayor autoconocimiento.

c. Actualizar o extender el conocimiento de las enfermedades o trastornos

que genera el estrés, al presentarse de forma continúa. Como el

40

trastorno por estrés agudo o postraumático, que requieren tratamiento

inmediato y profesional.

d. Consultar los principales factores para reducir el estrés, como las redes

de apoyo.

e. Aplicar herramientas adicionales al manejo del estrés, como el uso de

respiración, masajes y relajación.

f. Acudir a expertos de la salud, por si así se requiere de entrenamiento

cognitivo-conductual en técnicas asertivas.

g. Hacer uso de herramientas para la predicción o diagnóstico del nivel de

estrés. Para un conocimiento más exacto del estrés de uno mismo.

h. Explorar los demás beneficios que puede traer la asertividad de manera

general, estudiante-entorno.

41

REFERENCIAS

Libros

Castanyer, O. (2008). La asertividad, expresión de una sana autoestima.

España:desclée de brouwer.

Colbert, D. (2011). La nueva cura bíblica para el estrés. Estados Unidos de

América: Casa Creación.

Fernández, S. (2006). Habilidades para la vida. México: Centros de integración

juvenil.

Güell, M. (2006). ¿Porque he dicho blanco si quería decir negro? España:

GRAÓ.

Hare, B. (2003). Sea asertivo. España: Digital.

Larousse (2011). Diccionario básico lengua española. México: Ultra.

López, S. (2011). La esfera de los libros. Granada. PrintGround

Mcmanus, R. (2012). Vence el estrés y vive plenamente. México: Delfín.

Melgosa, J. (2006). ¡Sin estrés! España:Ibergraphi.

Pinel, J. (2007). Biosociología. España: Pearson.

Plattner, I. (1995). El estrés del tiempo. España: Herder.

Tarradellas, J. (2008). Stop al estrés: cómo gestionar el estrés laboral. España:

F&P.

Villarreal, et. al. (2010). Como mejorar tus habilidades sociales. México:

Tendencias.

Internet

Alfaro, T. y Aguilar, J. (2006). Factores estresantes y ansiedad cognitiva en

derechohabientes del imss Oaxaca. Vol. 1, Núm.1. Recuperado el

30/07/2014 de:

http://www.conductitlan.net/centro_regional_investigacion_psicologia/

06factores_estresantes.pdf

Barraza, A. (2007). El campo de estudio del estrés: del Programa de

Investigación Estímulo-Respuesta al Programa de Investigación Persona-

Entorno. Vol.08, No.02. Recuperado el 30/07/2014 de:

42

https://www.google.com.mx/url?

sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved=0CDo

QFjAD&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2Farticulo

%2F3908567.pdf&ei=4abzU4-

PG_TfsATbgYKICQ&usg=AFQjCNFUnZzrV8cHl-

4caguYwTsK4rewQg&sig2=91m52cxE_Fw-hjlAlcZJtg

Berrío, N. y Mazo, R. (2011). Estrés Académico. Vol. 3, Núm. 2. Recuperado el

30/07/2014 de:

http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/psicologia/article/

viewFile/11369/10646

Comín, E., et. al. (2003). El estrés y el riesgo para la salud. España. Vol. 1,

Núm.11. Recuperado el 30/07/2014 de:

(http://www.uma.es/publicadores/prevencion/wwwuma/estres.pdf

Dueñas, M. (2014). El Riesgo Psicosocial y su prevención. México. Recuperado

el 30/07/2014 de:

http://www.cem-malaga.es/portalcem/novedades/2013/CEM_guia_riesgo

s_psicosociales_interactivo.pdf

Flores, M. (2002). Asertividad: una habilidad social necesaria en el mundo de

hoy. México. Vol. 2, Núm. 221.

http://www.cirsociales.uady.mx/revUADY/pdf/221/ru2214.pdf

García, R., et. al. (2012). Evaluación del estrés académico en estudiantes de

nueva incorporación a la universidad. Vol. 44, núm. 1. Recuperado el

30/07/2014 de: http://www.redalyc.org/pdf/805/80524058011.pdf

Hernán, P. (2010). La influencia de los factores estresantes del trabajo en el

rendimiento laboral. Vol.13, núm. 25. Recuperado el 30/07/2014 de:

http://www.redalyc.org/pdf/877/87715116007.pdf

Llacuna, J. y Pujol, L. (2004). La conducta asertiva como habilidad social.

Recuperado el 30/07/2014 de:

http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas

/NTP/Ficheros/601a700/ntp_667.pdf

43

Martín. I. (2007). Apuntes de Psicología. Estrés académico en estudiantes

universitarios. Vol.25, Num.1. Recuperado el 30/07/2014 de:

http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/viewFile/

117/119

Maruris, M., et. al. (2012). Factores estresantes asociados al hiperestrés en

estudiantes universitarios de la ciudad de Chilpancingo, Guerrero,

México. Vol. 9, Nº 1. Recuperado el 30/07/2014 de:

http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3974413.pdf

Rocio, V. (2014). Signos y síntomas del estrés. Recuperado el 30/07/2014 de:

http://bvs.sld.cu/revistas/mciego/docencia/psicologia_salud/paginas/

pagina01/Tema3

44