Monografia Del Centro Poblado de Acllamayo

download Monografia Del Centro Poblado de Acllamayo

of 11

Transcript of Monografia Del Centro Poblado de Acllamayo

  • 7/26/2019 Monografia Del Centro Poblado de Acllamayo

    1/11

    ONOGRAFIA DEL CENTRO POBLADO DE

    ACLLA AYO

    PRESENTACION: Hoy tus hijos se engalanan de presentarel presente boletn informativo elaborado por la magnitud de losinvestigadores, asesorados por el Instituto Nacional de Cultura de Puno,Cuzco y ima !"hapac #an$ %ue hacen la realidad por el servicio del&antuario de la 'egi(n de Puno y Capital de la Cultura )ndina, %ue hoy esadmirado por todo los peregrinos del lugar y e*tra+os %ue son visitados adiarios y visitados a todos los lugares tursticos %ue se encuentran en elCentro Poblado de )cllamayo, fomentando el urismo vivencial y haciendo ladiferencia y votos por el destino mejor del Centro Poblado, y reivindicandolas buenas costumbres de de la cultura )ndina, rescatando los valores delos Pre-incas e Incas.

    / )01'

    ANTECEDENTES HISTORICOS: / Centro Poblado de )cllamayo se hallasituada en el seno de las grandes imponencias tutelares Cerros )tunsayac,cho%ue champi, &achahuante y occoyri2 ubicada a 34 5il(metros al Noreste

    del Capital del distrito de 1rurillo, ubicado a una altitud 6789 s. &N,seg;n los datos aportados por /&/-Puno y el INC- ima, se diceantiguamente %ue en lugar habitaban sticas deHayan Pacha descendientes de los Huaris, en los cerros m>s altos %ue seconocen con el nombre de &achahuante, Cho%uechampi y Hatunsayac, %uesimbolizaba en forma de una cruz, agregando el cerro m>s pe%ue+o llamado

    occoyri, dando un culto religioso al )pu, 1r?@, onolitos de res &erpientes,%ue ahora es reconocido como un Patrimonio Cultural de la Naci(n2 con elNombre de /stela de )cllamayo, d(nde %ueda ubicada, en media plaza de)rmas del Centro poblado, as mismo los Pre-Incas construyeron muralla dePiedras tipo micro fortaleza Ceremonial de )pataucca, Ccalpaccacca y#aupapercca2 %ue se halla situada en el seno del centro poblado, yresaltantes t;neles de Aas de ransporte y Captaci(n de )gua, as mismose cuenta con muchos restos y Ceramios ar%ueol(gicos %ue nos identiBcacomo los atractivos tursticos, desde luego la peregrinaci(n 'eligioso al&e+or de )cllamayo es constante %ue hoy se conoce como 0n &antuario dela 'egi(n de Puno y Capital de la Cultura )ndina:

    TOPONOMIA DE ACLLAMAYO: Proviene de dos voces de idioma %uechua:

    )cllas: ujeres bellas y doncellas, escogidas por el Inca y el &ol.

    ayo: Compuesto por el 'o grande y 'iachuelo Ccaccapun?o.

    ATRACTIVOS TURISTICOS:AGUAS TERMO MEDICINALES:

  • 7/26/2019 Monografia Del Centro Poblado de Acllamayo

    2/11

    uente de )gua Cristalino: ⪚n el fuente oral de &r. iguel apara, elorigen de este fuente de )gua cristalina y medicinal, se origina delsubsuelo del &antuario de &e+or de )cllamayo, %ue %ueda ubicada elmanantial de atituc unon , a 3== etros de la Plaza de )rmas, denominadoen el lugar del abismo de ccollomocco, usado por el lugar y e*tra+o de losperegrinos , para el uso medicinal, de los %ue sufren de todas lasenfermedades.

    FUENTE DE AGUAS TERMALES: /ste fuente medicinal est> ubicada alNorte del Centro Poblado de )cllamayo, a =8 5il(metros apro*imadamente,en el lugar denominado 5jancapata-Pasanaccollo, esta fuente es muymedicinal para todos los males de reumatismo, calambres !)rtritis$.

    ACLLAMAYO 800 A.C.

    MONOLITO DE TRES SERPIENTES: Antiguamente se dice queAcllama!" #ue P!$lad! %&& a'!s a(c(" en l!s ce))! m*s alt!s c!m!:Sac+a+uante" C+!quec+am,i Atunsaac" -A,u!)./!0" c!n!cid!s

    c!m! descendientes de l!s 1ua)is -1!m$)es R!2!s0" que da$an elcult! de +aan ,ac+a el C3nd!)" 4a,ac+a el Tig)e U.5! Pac+a laSe),iente" este sim$!li6a el ,)ed!minante 1UACA de T)esSe),ientes que +alla situada en media Pla6a de A)mas del Cent)!P!$lad! de Acllama!(

    CONSTRUCCION PREINCAICA:

    MURALLA DE PIEDRAS DE APATAUCCA: /s una uralla de piedras dediferentes tama+os, formas combinadas a base de arcilla y barro, %ue %uedaubicada al margen derecho del >rea 0rbana del Centro Poblado de)cllamayo, donde fue rendido culto ceremonial y religioso al 'ey Inca

    denominado Ni+o H0)C), por las mujeres doncellas y bellas del lugar.

    MURALLA DE PIEDRAS DE CCALLPACCACCA: /s una uralla de piedrasde diferentes tama+os, formas combinadas a base de arcilla y barro, %ue%ueda ubicada en el margen Iz%uierdo del >rea 0rbana del Centro Pobladode )cllamayo, donde fue rendido culto ceremonial y religioso por losresidentes del lugar y fue uno de los orreones de defensa de guerra .

    MURALLA DE PIEDRAS DE 7AUPAPERCCA: /s una uralla de piedras dediferentes tama+os, formas combinadas a base de arcilla y barro, %ue %uedaubicada en la entrada a la Plaza de )rmas del >rea 0rbana del CentroPoblado de )cllamayo, donde fue rendido culto ceremonial y religioso de

    todo los visitantes, as mismo esta murallas son dise+os para la )r%uitecturade los Incas.

    CONSTRUCCION Y LITIGIOS INCAICOS:

    TUNELES DE 8IAS DE COMUNICACI9N: ⪚n los relatos del lugar,recabados por fuente oral, )cllamayo, fue uno de los lugares de Descanso,

  • 7/26/2019 Monografia Del Centro Poblado de Acllamayo

    3/11

    d(nde se conecta Esta va entre la Cultura Pucara- au?Fllacta-Puno, hacael Departamento de Cuzco.

    TUNELES DE CAPTACION DE SISTEMA DE AGUA INCAICA:/l inicio deEsta captaci(n se encuentra en el hemisferio del Grea 0rbana del CentroPoblado de )cllamayo, donde estos canales de captaci(n de agua, hecho a

    base de piedras talladas servan para el sistema de captaci(n de agua deconsumo incaico del lugar, residentes especialmente por las )cllas.

    LITIGIOS INCAICOS: "ueda ubicada en un lugar muy adecuado los restoslitigios de Piedra, )rcilla, encontrados por las mismas personas del lugar, allevantar los muros de sus domicilios, de diferentes formas de 0tensilios eInstrumentos incaicos, %ue se viene tramitando para la Instalaci(n de 0nicro useo )r%ueol(gico.

    PEREGRINACION AL SANTUARIO SEOR DEACLLAMAYO

    &eg;n los datos escritos y fuentes 1rales, %ue en el a+o 386 a 3868, defecha = de &etiembre, se c menciona el ilagro de &e+or de &an ateo,hoy reconocido con el Decreto /piscopal N 98-77JP)-), de fecha < deNoviembre de =33, como &antuario K&e+or de )cllamayoL, %ue sonvisitados a diario por muchos feligreses del Pas de otros Pases vecinos.

    GRUTA DE SE7OR DE ACLLAMAO: "ueda situada en la Cumbre delCerro de Deseos, !actual Cerro de Calvario$, donde en su interior seencuentra 0na Piedra muy apreciada cuadril>tera, %ue signiBca laimponencia del K&e+or de )cllamayoL, %ue se venera en las iestasPatronales, a+o nuevo, y otros festejos religiosos del lugar.

    FIESTAS COSTUMBRISTAS:

    &e realiza la iesta Patronal cada 3 de &etiembre de cada a+o, cumpliendocon una serie de actividades, danzas costumbristas, corrida de oros, gran

    arde hpica, su &erenata ol?l(rica la Procesi(n del imagen de K&e+or de)cllamayoL, la Aeneraci(n a &anto Patr(n de &an &antiago en las iestasCarnavalescas, Aeneraci(n a Patr(n de &an Muan con su ogata ailable enhonor ala bendici(n de los ovinos, y sus respectivos )niversarios de cadaInstituci(n y unicipalidad del Centro Poblado.

    )CIAID)D/& C00')/& D0')N/ / )#1

    /& D/ /N/'1 : /n cada a+o nuevo se hace el ritual de festejo en la cimadel cerro de Calvario, compartiendo el almuerzo, bebidas, en se+al dead%uisici(n de Inmuebles, Propiedades, (viles y otros deseos en el a+ovenidero en miniaturas, acompa+ado con la amenizaci(n de la Oampo+a dasdel lugar.

    /& D/ /'/'1: &e realiza los festejos de los Carnavales, iniciando del dade los Compadres, unes &uyo festejando a las cras de la oveja, haciendo elritual Chita se+ala?uy artes suyo festejando al Calvario con la danza las5ajchas, haciendo el ritual costumbre de aripa?uy al Calvario de &an Muanautista por gracia de la bendici(n de las Chitas2 iErcoles &uyo , festejandoel cultivo andino cual es la papa, entaci(n &>bado, se hace el festejo al&anto Patr(n de &an &antiago, en se+al de aripa?uy a todo los CamElidos

  • 7/26/2019 Monografia Del Centro Poblado de Acllamayo

    4/11

    &udamericanos en especial a las lamas y en entaci(n Domingo laradicional Aisita a las )utoridades y Despidida de los carnavales.

    /& D/ )'O1: /n este mes se acostumbra realizar la actividad agrcola deroturaci(n de terreno con cha%uitajlla, para el sembro de papa, realizandolas costumbres tradicionales de pacha mama.

    /& D/ )'I: Cada a+o se celebra la tradicional &emana &anta, iniciandoen Domingo de 'amos con el vestido a Cristo CruciBcado y Airgen deDolores, con el ramos de u+as, d(nde cada tarde es ofrecido por losalferados el ri%usimo ponche y otros e*%uisitos desde el da unes hasta elda Aiernes, as mismo se hace la Procesi(n en la Plaza de )rmas del CentroPoblado de )cllamayo, precedido con el cate%uesis del lugar.

    /& D/ )Q1: Cada segundo domingo de ayo se festeja en lasInstituciones por da de la adre y la tradicional fogata domiciliaria porcelebrar el ritual rinidad, %ue se ofrece la famosa challada a todos losvacunos.

    /& D/ M0NI1: &e celebra el )niversario de la unicipalidad del CentroPoblado de )cllamayo, con varias actividades, as mismo se celebra confogata bailable el ritual &an Muan autista, en honor por su da de la Chita ypor Da del Campesino Peruano.

    /& D/ M0I1: &e celebra con varias actividades en las iestas Patrias,llevando el desBle Cvico escolar- Patri(tico, as mismo se recuerda labendici(n de CamElidos &us )mericanos y la respectiva fogata.

    /& D/ )R1&1: es de los atrimonios, se celebra el aniversario de laComunidad Campesina &antuario de )cllamayo, cada 33 de )gosto de cada

    a+o y el ritual pago a &anta ierra./& D/ &/I/'/: &e celebra la iesta Patronal, llevando la eriaRanadera, con el alferado del da Central, el bos%ue ro, los Cuatro )ltares,con danzas y grupos artsticos, Procesi(n, "uema de Castillo, la corrida de

    oros y la visita a la R'0) de Imponencia del &e+or de )cllamayo.

    /& D/ 1C0'/: Inicio de siembra con cultivos alto andinos, y el festejode Besta Patronal del distrito de 1rurillo.

    /& D/ N1AI/'/: &e habit;a asistir cada Primero de Noviembre alCementerio a hacer rezar a los difuntos y al da siguiente en todo sus

    domicilios haciendo la despidida de los difuntos y maestros %ue asisten./& D/ DICI/'/: &e celebra cada 8 de Diciembre, el nacimiento delni+o Mes;s en la Capilla, teniendo un alferado para la indicada actividad,ofreciendo la choco latada.

    PROCESO HISTORICO DEL CENTRO

    POBLADO DE ACLLA AYO:

    /l Centro Poblado de )cllamayo, %ueda ubicada al Nor-/ste de la Capital delDistrito de 1rurillo, a una altitud de 678= etros sobre el nivel del ar, una

  • 7/26/2019 Monografia Del Centro Poblado de Acllamayo

    5/11

    ongitud de 4= 9S =3SS y una atitud &ur de 39 9= ==, d(nde en fecha< de /nero de 37mara deDiputados su creaci(n como un Distrito, y en fecha 7-=6-

  • 7/26/2019 Monografia Del Centro Poblado de Acllamayo

    6/11

    '/1') )R')'I) P/'0)N)

    3.- )N/& D/ D/&C0'II/N1 D/ )/'IC): &e desarrollaroncivilizaciones en el territorio %ue hoy es el Per;, ) I/'') /') P'1PI/D)DCA1/CIA), el trabajo de la misma era comunitario y sus productos eran

    compartidos por esos grupos y asentamientos humanos /j. Paracas Chim;,ochica Chavn y otros !iahuanaco$.

    .- ) C1N&I0I'&/ Q D/&)''1)'&/ / IP/'I1 D/ 1& INC)&: /llosintrodujeron modiBcaciones en el '/RI/N )R')'I1 ) P'1PI/D)D D/ )

    I/''), continu( colectiva, pero un tercio de las tierras era trabajadacomunitariamente en beneBcio del INC), otro tercio para el sostenimientodel C01, y el resto para el beneBcio de los intereses y necesidades decada grupo humano denominado )Q0. 3 &eg;n la 'esoluci(n &uprema N7=-T8, reconocido oBcialmente como una Comunidad Campesina del&antuario de )cllamayoL.

    6-. )DM0DIC)CI1N D/ 1P1&: Para este ;ltimo se continuaba con el repartoperi(dico de I/'')&, mediante la adjudicaci(n de un topo de tierra !edidaagraria de los Incas$, cuan do naca un var(n corresponda un topo y demedio topo cuando naca una mujer.

    9.- 1'R)NIO)CIVN /&)): os productos de la tierra entregados al Inca,parte eran destinados al sostenimiento de la 1rganizaci(n /statal,incluyendo a los curacas o 'egentes locales, y parte se almacenaba para las

    Epocas de escasez. !Pan para el es de ayo$ almacenaban en tinajas, enlugares altas y refrigeradas.

    8-. D0')N/ ) C1N"0I&) /&P)#1): )l producirse la Con%uista /spa+olase inicia la formaci(n del latifundio, mediante los repartimientos yencomiendas otorgadas a los con%uistadores por el rey de /spa+a. Pordenuncias y otras gestiones a favor de los indios, como la de ray artolomEde las Casas, entre otros, los monarcas espa+oles, dictaron eyes %ueprotegan a los campesinos indgenas frente al despojo y e*plotaci(n de %ueera objeto por parte de los con%uistadores, pero %ue si bien eran acatadas

    esas eyes No se cumplan.

    T.- C11NI)M/ /&P)#1: DespuEs de 6== a+os de coloniaje espa+ol, unacampa+a emancipadora culmino con la liberaci(n del Per;, y la Constituci(ny desarrollo de la 'ep;blica, en la cual mientras por un lado se conBscan loslatifundios a grandes personajes realistas y se adjudican por serviciosprestados a personajes %ue participaron en la C)P)#) /)NCIP)D1') QR0/'') de la Independencia2 por otro lado se dan disposiciones %uedisuelven comunidades indgenas y contin;an los despojos y e*plotaci(n.

    4.- '/RI/N '/P0IC)N1: /n esta 'Egimen 'epublicano, se contin;a

    desarrollando el latifundio con predominio del sistema de la haciendase+orial del coloniaje. Pero, en la segunda y tercera dEcada de nuestro siglo,

  • 7/26/2019 Monografia Del Centro Poblado de Acllamayo

    7/11

    el latifundio tradicional evoluciona en la forma del latifundio Comercial degrandes inversiones de capital y de aplicaci(n de avanzada tecnologa parael trabajo de la tierra. os grandes consorcios absorben la mediana ype%ue+a propiedad agrcola en la C1&), como en la &I/'') y parte de la&/A).

  • 7/26/2019 Monografia Del Centro Poblado de Acllamayo

    8/11

    EL CUM;RE DE LOS DESEOS: )nteriormente se conoca con el nombre)tunsayac, ahora conocido como el Cerro Calvario, d(nde se encuentra unagruta y miniatura ar%uitect(nica, elaborado por los peregrinos visitantes, almismo tiempo dentro de la Rruta e*iste una Piedra cuadril>tera, %uesigniBca la imponencia de gran penitencia de los pecadores, en d(nde se

    encuentra las 39 /staciones de CruciB*i(n.

    EL CUM;RE DE GRAN TRIUNFO: &e conoce con el nombre de&achahuante, son visitados por los feligreses del lugar en fechas muyimportantes, en homenaje al recuerdo de los antiguosresidentes y reconocido como un imponente viga de )cllamayo.

    EL CUM;RE DE LOS PASADOS: /s conocido con el nombre de Chu%uechampi, d(nde e*isten una variedad de cristas, escogidos por las Chullpas,%ue signiBca el cerro de los pasados %ue radicaban anteriormente.

    EL CUM;RE DE GRAN PODER: &e conoce con el nombre de occoyri,d(nde se dice %ue es una parte del cerro de &achahuante, as mismo es unlugar muy poderoso, adorado por los feligreses del lugar, %ue se+alancomo un lugar atractivo pasivo.

    ANDENERIAS: "ueda ubicada en los Cerros de &achahuante, Cho%uechampi, elaborado y ejecutado por los Comuneros de la ComunidadCampesina del &antuario de )cllamayo, con la Bnalidad de reservar yconservar de los deslizamientos y sembrar los cultivos andinos,ejempliBcando la )gricultura Incaica.

    1&I/& Q PI/O)& )N'1P11RIC)&!3

  • 7/26/2019 Monografia Del Centro Poblado de Acllamayo

    9/11

    1& CH)NC)&: ocupo los erritorios correspondientes a los actualesDepartamentos de Huancavelica, )yacucho y )purmac.

    1& P0"0IN)&: "uechuas y )imaras, como el de la Kpa%arinaL son muyprovechosas para entender ciertos conceptos Blos(Bcos occidentales.

    /l concepto de Pa%arina como lo entienden es K a vida y lo %ue sostiene lavidaL, no como separados sino c(mo unidos en una uni(n inseparable o en%uechua, en un KQanantnL en un proceso %ue llamamos la vida, pero %ue enel mundo occidental, aplicamos solo a lo %ue K/& animadoL y %ue si lonegamos a los cerros, a la tierra, al agua, las rocas etc.

    '/& P)CH)&: "ue se produce por el Q)N)N-INC0Q,, entre el 050 P)CH), yel 5)Q P)CH), en el cual al momento del cambio de cada ciclo o P)CH)C0I,se crean radicalmente cosas nuevas.

    '/QN1& )Q)')&: Construyeron las Chullpas con Bnes funerarios.

  • 7/26/2019 Monografia Del Centro Poblado de Acllamayo

    10/11

    51)&: &eg;n una investigaci(n constante, los Collas tenan una residenciaen nuestra jurisdicci(n, especialmente al Norte de la 'egi(n de Puno, %uee*presaban el idioma Nativo %uechua, de las Provincias de elgar,)z>ngaro, acusani, &andia y Muliaca, %ue ellos viven y palpitan el sentir dePacha mama.

    0P)C)&: /n la investigaci(n sobre la historia )ndina %ue es m>s conocidaes la zona de Chucuito, el e*celente Documento de la visita de Rarci Diez de&an iguel, realizada en 38T4, Investigaci(n iniciadas por Monn urra, lasParcialidades se dividan en Hanansaya y Hurinsaya cada una gobernada porCuraca, aparte de los enclaves en la Costa y &elva, siete cabeceras)ltipl>nicas: Chucuito, )cora, Ilave, Muli, Pomata, Qonguyo y Oepita, %ueocupaba la parte del &ur de la 'egi(n de Puno.

    C1)R0)&: en 38

  • 7/26/2019 Monografia Del Centro Poblado de Acllamayo

    11/11

    'ecreaci(n, medios /con(micos para el mantenimiento de Aas deransporte, Comunicaci(n y &ervicios >sicos.

    /&')/RI)& ) 1)': &ensibilizaci(n, 1rdenamiento, Compromiso yareas.

    P/'I de proyectos: 'estauraci(n de Cristas, )mpliaci(n del emplo,)perturas de ransporte al Cerro del Deseo, ovilidad para el ransporte,Par%ues de 'ecreaci(n, Piscicultura, Irrigaci(n y Jo represamientos de )gua,'eforestaci(n, mapa de 'iesgos.