Monografia de Comunicacion

download Monografia de Comunicacion

of 28

description

FHDSGFDHGFHDGHFSGYUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUFDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDUUU

Transcript of Monografia de Comunicacion

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

ENSEANZA O APRENDIZAJEDOCTORA. MARIA TERESA HERNANDEZ REAOCURSO: COMUNICACIN Y LENGUAJECARRERA: EDUCACION ARTISTICA CODIGO: 1115100095 ALEX ANTONIO VALLE UTRILLA CHIMBOTE PER20151

2

DEDICATORIA A DIOSPOR LA SABIDURIA E INTELIGENCIA QUE ME DA DIA A DIA A MI MADREQUE DESDE EL CIELO ME ILUMINE CADA DIA PARA PODER SUPERARME Y AC PODER INCULCAR CON INTELIGENCIA Y BUENOS MODALES A LOS NIOS DE NUESTRO QUERIDO PERA DIOS POR ILUMINARME DURANTE ESTE TRABAJO Y POR PERMITIR FINALIZARLO CON EXITO

A NUESTROS PROFESORES QUIENES SON NUESTROS GUIAS EN EL APRENDIZAJE DANDONOS LOS ULTIMOS CONOCIMIENTOS PARA NUESTRO DESENVOLVIMIENTO EN LA SOCIEDAD

3

AGRADECIMIENTO

Agradecemos en primer lugar, al ser Supremo, nico dueo de todo saber y verdad, por iluminarnos durante este trabajo y por permitirnos finalizarlo con xito; y en segundo lugar, a mi Madre que desde el cielo me ilumine siempre, a mi padre que con su aliento me da fuerzas a mi hija a mi seora por ese cario que me brinda cada da.

INDICE

I.- INTRODUCCION 1.1.-JUSTIFICACIN1.2.- DESCRIPCION DEL PROBLEMA1.3.- OBJETIVOSII.- MARCO TEORICOIII.- CONCLUSIONESIV RECOMENDACIONES O SUGERENCIASV.- BIBLIOGRAFIAS

EDUCACIN ARTISTICA ENSEANZA O APRENDIZAJE

I.-INTRODUCCIN Las principales divisiones de este campo son la educacin plstica y visual (de las artes plsticas -pintura, escultura, arquitectura-), la pedagoga musical o educacin musical (de las artes plsticas -pintura, escultura, arquitectura-), la pedagoga musical o educacin musical (de la msica) y la educacin expresiva del cuerpo (de la expresin corporal y las artes escnicas -mmica, danza, teatro, artes circenses msica) y la educacin expresiva del cuerpo.1.-JUSTIFICACIN

POR QUE.-Cada estudiante o ser humano debe de estar siempre investigando leyendo entrando a las redes sociales para poder estar a la vanguardia de la modernidad y el pasado, el arte ya se daba desde tiempos ancestrales as fue creciendo conforme iba desarrollando los seres humanos PARA QUE .-Para poder revertir todo lo aprendido a nuestros estudiantes y as el arte que es muy amplio y bonito no se pierda para que perdure por siempre. 1.1.-DESCRIPCIN DEL PROBLEMA EN LA COMUNIDAD.-En este caso en mi comunidad el arte no florece como uno quisiera por falta de apoyo de las autoridades y comunidad en general por que nos falta ser conscientes que un pueblo sin cultura o arte es un pueblo sin alma EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.-Falta apoyo a los alumnos por parte de todos profesores, padres, comunidad e inters de los mismos alumnos porque no saben valorar lo que Dios lo a dado como un don algunos rechazados como la formacin que se ofrece a todos los nios y jvenes en el entorno escolar . 1.2.-OBJETIVOS METAS A LARGO PLAZOEl aprendizaje del arte y de la cultura en las escuelas constituye una de las estrategias ms poderosas para la construccin de una ciudadana intercultural. La presencia del arte en la educacin, a travs de la educacin artstica y a travs de la educacin por el arte, contribuye al desarrollo integral y pleno de los nios y de los jvenes .Se trata de un reto a desarrollar tanto en el mbito formal como el no formal y al que deben responder de forma coordinada los ministerios de Educacin y de Cultura El desarrollo de la capacidad creativa, la autoestima, la disposicin de aprender, la capacidad de trabajar en equipo o el pensamiento abstracto, encuentran en la educacin artstica un espacio ideal a travs de las artes, con fines de sensibilizacin, iniciacin y expresin1.3.-OBJETIVOS A CORTO PLAZOFavorecer la incorporacin de la cultura de cada departamento y la del conjunto de Latinoamrica en los proyectos educativos de las escuelas y facilitar el intercambio de los profesionales de la educacin, del arte y de la cultura ms concursos en todo sentido de la palabra arte ms difusin en los medios de comunicacin menos o nada de programas llamados basura. II.-MARCO TEORICO En la actualidad, y en gran medida debido a la proliferacin de recursos multimedia y la evolucin de las TICs, la imagen es un elemento presente continuamente en la vida cotidiana y especialmente importante en el mbito de la educacin. Por ello adquiere especial importancia que se ensee a travs de la educacin primaria y secundaria a interpretar todos los mensajes visuales que los alumnos reciben constantemente y con el tiempo tambin a saber producirlos "Entendernos por lenguaje visual aquel que se relaciona con la capacidad de ver, aprender y sentir el valor de los elementos visuales y de las relaciones que entre ellos se establecen como parte fundamental de la cultura visual y de la experiencia esttica. Frente a la aparicin de una nueva dinmica cultural caracterizada por la generalizacin del uso de la imagen y la dinmica publicitaria, los planes de estudio siguen restando relevancia a la cultura de la imagen stos profesores hablan de la necesidad de una nueva alfabetizacin que nos permita interpretar correctamente las nuevas reglas hipertextuales de la imagen que combinan diferentes formas de leer: orales, visuales, musicales, audiovisuales, telemticos, etc. III.- CONCLUSIONESUn reto para la educacin de los prximos aos es potenciar la formacin de los nios, nias y jvenes del pas desarrollando y potenciando sus competencias a travs de sus habilidades y creatividad. Educacin artstica y su articulacin en el currculo; la ausencia actual de los temas culturales y artsticos en la academia, y la deficiencia de una infraestructura pertinente en los espacios educativos que permitan la expresin de sus estudiantes La pertinencia de currculos, el mejoramiento de los mecanismos de informacin en las instituciones y entidades educativas, la revisin de la normatividad vigente y la estrategia de continuidad de esta enseanza a travs de los diferentes grados IV.- RECOMENDACIONES O SUGERENCIASLa Educacin Artstica es una forma efectiva de aprender. Es un instrumento pedaggico eficiente al servicio de quienes a travs del arte persiguen mejores equilibrios en la sociedad. Adems es un modo de enriquecimiento de la sensibilidad humana. A travs de ella se facilita a los/las estudiantes reconocer y desarrollar las habilidades y destrezas que tienden a la utilizacin armoniosa y eficaz de sus recursos sensorio-motores, cognitivos, perceptivos, de enjuiciamiento, valoracin crtica y de expresin La enseanza de las artes requiere, de la parte de los docentes, las aptitudes y percepciones siguientes:-Observar una actitud investigadora frente a los fenmenos artsticos y educativos mostrar inters en conocer, saber cuestionar- y ser capaz de estimular dicha actitud en los alumnos . V.-BIBIOGRAFIASDIFERENTES TEXTOS CONSULTADOS REFERENTES A EDUCACIN ARTISTICA ASI COMO EN EL INTERNET BARIAS PGINAS CONSULTADAS.ANEXOS

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN INFORME N 02-2013-6 B-I.E N 88154-C.A LA : PROFESORA MARTHA BORJA FABIAN DIRECTORA I.E N 88154-CABANADEL : AUXILIAR DE EDUCACINAlex Antonio Valle UtrillaASUNTO : Hace llegar informe sobre el primer y segundo da de logro. FECHA : Cabana 23 de julio del 2015. ---------------------------------------------------------------------------------------------- Tengo el agrado de dirigirme a usted con la finalidad de expresar mi cordial saludo y a la vez informarle lo siguiente.El da 22 de julio se llev acab el primer da de logro en la cual mi persona no pudo participar con el grado que tengo a mi cargo por motivos de no encontrarme en esa fecha en el cual la dicha aula estaba a cargo de la profesora Martha Borja Fabin El 22 de noviembre se llev a cabo el segundo da de logro, el cual cont con la participacin activa de todos los nios quienes entusiasmados expusieron sus trabajos realizados creativamente por ellos al pblico que ese dio cita a dicho evento; los alumnos del sexto grado B tuvieron una buena participacin demostrando sus logros obtenidos durante el ao quedando satisfechos.

Es todo cuanto puedo informar en honor a la verdad.

---------------------------------------- Alex valle utrilla Auxiliar de educacin.ANEXO N 2ACTA DE ASAMBLEA DEL COMIT DE MANTENIMIENTO Y COMIT VEEDOR MANTENIMIENTO 2015.

Siendo las 14:00 horas del da tres del mes de noviembre, del ao m2014 se realiz la ltima Asamblea General en la Institucin Educativa N 1614, con Cdigo de Local N 535083, ubicado en el Centro Poblado de Hualalay, Distrito de Tauca; Provincia de Pallasca, Departamento de Ancash, Regin Ancash.Reunindonos los padres de familia y docentes de la institucin educativa , siendo convocada la Asamblea General por parte de la Directora de la Institucin Educativa, el motivo de reunin es conformar el comit de Mantenimiento y el Comit Veedor, con el fin de ejecutar los recursos asignados para el Programa de mantenimiento del ao 2015.Para ello, toma la palabra la Sr. Hilda Lucy Acosta Garca, Directora de la Institucin Educativa, y solicitar la propuesta de los padres de familia as como de los profesores, que podran conformar el Comit de Mantenimiento y el Comit Veedor, quedando conformados de la siguiente manera:COMIT DE MANTENIMIENTO.Conformado por: Primer Titular la Hilda Lucy Acosta Garca directora Presidenta Segundo Titular Severiano Octavio Len Miguel Tercer Titular Rosa Violeta Placido Sifuentes

COMIT VEEDOR.Conformado por:Primer Titular la Marco Antonio Chvez Rosales Segundo Titular Elmer Glusmer Miguel CarranzaTercer Titular Juan Alberto Valle Marreros

Se ha tomado en consideracin que las personas propuestas en la asamblea NO estn participando como Responsables de mantenimiento de locales escolares, ni conforman Comits de mantenimiento ni Comit Veedor en otros locales escolares. Una vez que se propusieron los nombres de los padres de familia y docentes para la conformacin de los respectivos Comits, se ha procedido a registrar los nombres propuestos en el cuaderno de acta como antecedente de las concurrencias de la Asamblea general. Se proceder a realizar las respectivas votaciones para elegir a las personas que conformarn los comits.

ACUERDO:Habiendo concluido con las votaciones en la Asamblea General, se ha logrado conformar los comits siendo de la siguiente manera :COMIT DE MANTENIMIENTO

MiembroNombre(s)ApellidosN DNI

Primer Titular Presidente(a)Hilda LucyAcosta Garca40047564

Segundo Titular Severiano OctavioLen Miguel32522156

Tercer TitularRosa Violeta Placido Sifuentes40651468

COMIT VEEDOR

MiembroNombre(s)ApellidosN DNI

AutoridadMarco AntonioChvez Rosales 44056052

Padre FamiliaElmer GlusmerMiguel Carranza32522237

Padre FamiliaJuan AlbertoValle Marreros46373572

Siendo las 03:00 p.m., se concluy con la Asamblea general para la eleccin de los padres de familia y el docente que conformarn del Comit de Mantenimiento y del Comit Veedor respectivamente. Se procede a realizar la firma por parte de las personas que conforman los comits antes mencionados.

COMIT DE MANTENIMIENTO

....ALEX ANTONIO VALLE UTRILLADNI: 40047564AUXILIAR AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN Hualalay, 26 de julio del 2015Oficio N 40 -2014 ME/DREA / UGEL I.E.I N 1614-H D Seor Mag. ESTUARDO DIAZ ROBLESDirector del Programa Sectorial III UGEL-PallascaCabana.-

ASUNTO: Remito informe sobre nominas ao 2013 2014, proyeccin al 2015

REF. : Directiva N 017 2014 ME / RA /DREA / UGEL / P/AGP ***************************************************************************** Tengo el agrado de dirigirme a usted para saludarle cordialmente y a la vez remitir a su despacho los siguientes documentos solicitados mediante documento en referencia: Nominas de 3, 4. 5 aos (2013 2014 Pre Nominas 2015 (D.N.I de los menores) Metas de Atencin de la I.E. N 1614-Hualalay

Asimismo solicito el requerimiento de una plaza docente para el ao lectivo 2015, toda vez que la proyeccin de alumnos es en base a 31 nios, con la posibilidad que supere dicha cantidad de nios, para mejorar la atencin en bien de la niez, (Informo a usted que en el presente ao lectivo 2014, mi persona laboro sola con la cantidad de 27 nios de las 3 edades, asimismo estaba a cargo de la Direccin de la Institucin Educativa N 1614 de Hualalay). Sin otro particular me despido reiterndole las muestras de mi especial consideracin y estima personal. Alex Antonio valle utrilla D.N.I 32522029