Monografia de Borges

8
Universidad de Valparaíso Facultad de Humanidades Pedagogía en Filosofía MONOGRAFÍA Borges: Ficciones e Ideas Filosóficas Nombre: Daniel Vásquez Faúndez Profesor: Juan Redmond Ramo: Seminario IX Fecha: 18-07-2014

description

comentarios a modo de ensayo, acerca de algunas obras de borjes. Idea de temporalidad, multidimensionalidad, principio de identidad, etc.

Transcript of Monografia de Borges

  • Universidad de Valparaso

    Facultad de Humanidades

    Pedagoga en Filosofa

    MONOGRAFA

    Borges: Ficciones e Ideas Filosficas

    Nombre: Daniel Vsquez Fandez

    Profesor: Juan Redmond

    Ramo: Seminario IX

    Fecha: 18-07-2014

  • Introduccin

    Como bien sabemos, aquellos que hemos ledo las obres de Borges, l es

    un experto en plantear situaciones atrapantes y maravillosas, producto en parte de

    su visin acerca de la ficcin y tambin de su estilo literario nico.

    El presente informe pretende hacer un pequeo y breve anlisis de la

    propuesta ficcional de Borges desarrollada en los tres textos vistos en clases,

    mediante una sntesis que recoja lo comn a las tres obras presentadas.

    Explicando con ello la idea de ficcin que el autor posee.

    Adems de una explicacin de las ideas filosficas presentes en la obra

    Veinticinco de Agosto, 1983, donde se trataran las variadas ideas y propuestas

    expuestas, y se tratar de fundamentar una interdependencia dentro de la trama.

  • La Idea de Ficcin en Borges

    A lo largo de las obras vistas en clases, se puede abstraer de todas ellas

    una idea de ficcin bien definida. Parece ser que en Borges la ficcin est

    relacionada con un cambio de ritmo intelectual, que por un lado nos descoloca y

    por el otro nos maravilla, permitiendo que nuestra imaginacin vuele y se

    sorprenda ante lo propuesto por el autor.

    La ficcin entonces significara un quiebre intelectual. Mediante un lenguaje

    cotidiano y ameno, se nos presentan situaciones que de un momento a otro toman

    un vuelco rotundo en la lgica comn y corriente. Mostrando situaciones que, tanto

    en la experiencia como en la lgica con la cual nos desenvolvemos en el mundo

    cotidiano, parecen imposibles o fantsticas. Borges nos hace sumergir en mundos

    donde: 1.- Existen unas piedras preciosas llamadas tigres azules que son

    innumerables e incontables, ya que constantemente cambian su cantidad. 2.- Un

    hombre posee habilidades supra-humanas con las cuales puede recordar todo,

    absolutamente todo lo que observa y que adems puede captar la composicin

    particular de los objetos sensibles. 3.- Y finalmente viajes en el tiempo, mezclados

    con conflictos de identidad y de percepcin de la realidad. Todos estos mundos

    posibles que describe Borges en sus relatos, tienen en comn la inclusin de

    situaciones imposibles o contrarias a las leyes naturales del mundo/realidad, o

    cuando no caen en el mbito de lo imposible, se elevan por sobre la realidad para

    presentar situaciones que tienen leyes distintas (ya sea superiores o inferiores) al

    comn funcionamiento de las cosas. Donde siempre lo ficcional genera un quiebre

    entre lo acostumbrado/cotidiano y lo asombroso (imaginativo). La gracia de las

    ficciones de Borges es que nos fascina con el inters suscitado por sus

    propuestas ingeniosas que estimulan la imaginacin y permiten que nuestra mente

    divague en las situaciones presentadas al intelecto.

  • La Riqueza de Ideas Filosficas Comprendidas en la Obra

    Veinticinco de Agosto, 1983

    1.- El problema de la identidad. El principio de identidad de la lgica

    establece que toda entidad es idntica a s misma, pero resulta que los dos

    Borges contenidos en el cuento no son idnticos a s mismos, ya que tenemos a

    uno que posee ms experiencia en la vida por haber vivido ms aos y que

    adems se suea encontrndose consigo mismo en la casa de su madre, y el

    segundo Borges es ms joven y ha escrito menos y adems se suea en una

    quinta ubicada en Adrogu. Ambos comparten un rechazo mutuo, precisamente

    por reconocerse como Borges. A la vez que desconfan mutuamente al

    responderse falsamente a las interrogaciones que se hacen, que sin embargo

    ambos reconocen como respuestas falsas. El conflicto de identidad presentado

    ac, es una crtica al principio de identidad lgico, porque ambos Borges refiriendo

    al mismo sujeto son distintos en no pocas de sus caractersticas. Dicho problema

    de identidad no se ve solo reflejado en los dos Borges, sino que en la habitacin

    en la cual sucede el encuentro, puesto que ambas representaciones de Borges la

    localizan en lugares espaciales distintos, es decir que convergiendo en un mismo

    lugar, dicho lugar corresponde a dos lugares distintos. Finalmente Ambos

    personajes principales discuten respecto a quien suea a quien, cuando el relator

    se presenta como el Borges real, al final termina por dudar de su propia existencia

    y/o identidad, o al menos el autor hace dudar a los lectores, aunque en el relato

    los dos se creen el Borges real nunca terminamos de saber quin soaba a quien.

    2.- El viaje en el tiempo y los universos paralelos: El factor determinante y

    que hace posibles ambas ideas es el sueo, que funciona como el mecanismo

    posibilitador de ambas ideas. El viaje en el tiempo propuesto por Borges plantea la

    inexistencia de una linealidad en la estructura espacio-temporal, y adems inserta

    la idea de que los universos paralelos pueden converger en una misma situacin.

    Tenemos el hecho de que el Borges mayor proviene de un universo en el cual la

  • habitacin que en la cual el encuentro es concertado est ubicada en la casa de

    su madre, mientras que el Borges menor sostiene que se encuentran en una

    casona ubicada en la localidad de Adrogu. Es decir que ambos pertenecen a

    universos con contingencias diferentes. Por otra parte este aparente viaje

    temporal, no implicara un desplazamiento de masas materiales a espacio-tiempo

    ajenos al viajero, sino que una concordancia de dos situaciones anlogas, en

    donde materias similares son capaces de conectarse entre s (aparentemente no

    habra diferencias entre las habitaciones de Adrogu y la casa de la madre de

    Borges, o bien uno o ambos Borges estaran percibiendo de manera inadecuada

    la realidad de aquel sueo). Por ltimo, tenemos que Borges hipotetiza que lo

    experimentado en los sueos correspondera a viajes a universos paralelos, es

    decir que los sueos y el inconsciente seran puertas a otras dimensiones, las

    cuales el lado consciente del intelecto humano sera incapaz de percibir o

    recordar.

    3.- Si tenemos en cuenta la fijacin y terror que tena Borges por los

    espejos, y recordamos que en este cuento el autor menciona uno, podramos

    teorizar que la convergencia de mundos paralelos podra estar dada, adems de

    los sueos, por el espejo, donde un Borges sera el real, y el otro sera el reflejo en

    el espejo; o bien, donde el espejo sera una especie de portal multi-dimensional

    y/o multi-universos. Porque cada uno de los Borges presentes en la habitacin

    reconoce a un Borges deformado (ya sea fsica o mentalmente) aun cuando se

    supone que son el mismo individuo.

    4.- Si nos enfocamos en las tres obras vistas (Funes el memorioso,

    Tigres azules y Veinticinco de Agosto, 1983), notaremos que en las dos

    primeras obras lo ficcional genera sentimientos de fascinacin (es decir positivos)

    que luego decantan en el desagrado o lo repudiable. Sin embargo en el tercer

    cuento, las sensaciones presentes en los sucesos ficcionales siempre son

    negativas, como por ejemplo: el repudio hacia s mismo, el conflicto existencial, la

    prdida de identidad, la incertidumbre respecto a la procedencia de los sueos,

    etc. Hemos de distinguir dos grandes polos: 1.- La relacin de la ficcin con lo

  • externo (las facultades milagrosas de los tigres azules y las habilidades

    suprahumanas que posee Funes segn el relator) y lo interno (el encuentro

    consigo mismo). 2.- Los polos negativo y positivo de las ficciones, donde cuando

    las ficciones se ven externas y superficialmente resultan fascinantes e instan a

    nuestra curiosidad porque no nos afectan en mayor medida, pero cuando lo

    ficcional se interioriza y/o profundiza, resulta repulsivo y hasta aterrador. As en la

    obra Veinticinco de Agosto, 1983, el escenario en el cual transcurren los

    acontecimientos siempre es ttrico y negativo, pues el contexto es sombro: el

    suicidio del Borges mayor, el encuentro se da en la noche, hay un espejo (lo cual

    resulta aterrador para Borges), las mofas y malos tratos que se dirigen ambos

    Borges, la soledad presente an en el hecho de su encuentro consigo mismo, la

    incertidumbre agobiante, etc. Este escenario sombro parece darse por el hecho

    de que se trata de una introspeccin donde la ficcin recae directamente en el

    relator mismo, y le afecta de modo ntimo.

  • Conclusiones

    Haciendo una sntesis, podemos concluir que si bien la ficcin en Borges

    est ntimamente ligada con aquello que rompe los esquemas y que nos resulta

    misterioso, y por tanto llamativo, se mueve siempre en la incertidumbre, o sea en

    aquello que no es capaz de ser comprendido totalmente por el intelecto humano, y

    que a la larga termina por generar un rechazo, quizs por la frustracin de no

    poder aprehenderla o por la incapacidad de adaptarse a esas realidades o bien

    por el conflicto que genera su propia realidad con la nuestra. Muy probablemente,

    segn la perspectiva de Borges, si tuvisemos que enfrentarnos de forma

    constante y directa con las ficciones, terminaramos aterrorizados por no poder

    hacer compatibles nuestra realidad y la realidad de las ficciones (que para Borges

    poseera una realidad independiente e intrnseca).

    Una cosa que resulta interesante en las obras de Borges es la gran

    afluencia de ideas filosficas que se conjugan de manera sinrgica para darle

    sentido a las teoras ficcionales propuestas y presentadas. Generando con ello

    una profundidad en las ideas relacionadas con la ficcin. Es quiz esta rica

    influencia de teoras filosficas, las que estimulan nuestra reflexin, y nos hacen

    detenernos a comprender adecuadamente cada fragmento de sus cuentos.

  • Fuentes bibliogrficas

    Borges, J. L. (1944). Ficciones, en Funes el Memorioso, Editorial

    Debolsillo, 2011.

    Borges, J. L. (1983). La Memoria de Shakespeare, en Veinticinco

    de Agosto, 1983, Editorial Alianza, 1998.

    Borges, J. L. (1983). La Memoria de Shakespeare , en Tigres

    Azules, Editorial Alianza, 1998.