MONOGRAFIA CONTAMINACION AMBIENTAL

8
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo Facultad de Ingeniería Agrícola Profesor: Andrés Cotrina Cruzado Estudiante: Neyser Florencio Pérez Asignatura: Técnicas de estudio y comunicación Tema: Monografía: La Contaminación Ambiental

description

es una caca xd

Transcript of MONOGRAFIA CONTAMINACION AMBIENTAL

Page 1: MONOGRAFIA CONTAMINACION AMBIENTAL

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Facultad de Ingeniería Agrícola

Profesor: Andrés Cotrina Cruzado

Estudiante: Neyser Florencio Pérez

Asignatura: Técnicas de estudio y comunicación

Tema: Monografía: La Contaminación Ambiental

2015CHICLAYO, 21 de Octubre

Page 2: MONOGRAFIA CONTAMINACION AMBIENTAL

AGRADECIMIENTO

Primeramente agradecer a Dios por haberme permitido llegar donde estoy y haberme dado salud, para seguir adelante día a día  para lograr mis objetivos, agradecer a mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una persona de bien a mi maestro por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios profesionales y por su apoyo ofrecido en este trabajo, por transmitirnos su conocimientos y así llevarnos por el camino del aprendizaje

Page 3: MONOGRAFIA CONTAMINACION AMBIENTAL

ÍNDICELA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

CAPITULO I

1.1 Conceptos generales1.2 Historia 1.3 Causas 1.4 Tipos de contaminación

CAPITULO IICONTAMINACIÓN DEL AIRE

2.1 Qué es la contaminación del aire2.2 Como se produce2.3 Efecto invernadero

2.3.1 Cambio climático2.4 Contaminantes del aire

2.4.1 Contaminantes carbonado2.4.2 Contaminantes sulfurados2.4.3 Contaminantes nitrogenados

2.5 Soluciones para evitar la contaminación del aire

CAPITULO IIICONTAMINACIÓN DEL SUELO

3.1 Qué es la contaminación del suelo3.2 Tipos de suelo

3.2.1 Suelos no evolucionados3.2.2 Suelos poco evolucionados3.3.3 Suelos muy evolucionados

3.2 Tipos de plaguicidas 3.2.1 Herbicidas 3.2.2 Insecticidas

3.3 Soluciones para evitar la contaminación del suelo

CAPITULO IVCONTAMINACIÓN EL AGUA

4.1 Qué es la contaminación del agua4.2 Cómo se produce4.3 Principales contaminantes

4.3.1 Contaminación de aguas superficiales4.3.2 Contaminación del agua subterránea4.3.3 Derrame de petróleo

Page 4: MONOGRAFIA CONTAMINACION AMBIENTAL

CAPITULO I

1.1 CONCEPTOS GENERALES

CONTAMINACION

La Contaminación se denomina a la presencia en el ambiente de cualquier agente químico, físico o biológico nocivos para la salud o el bienestar de la población, de la vida animal o vegetal.

Se produce cuando un contaminante se introduce en un ambiente natural y los desequilibra, desordena o daña. Dicho contaminante puede ser de varios tipos, incluyendo sustancias químicas y energías como por ejemplo la luz y el sonido. Siempre resulta como una alteración negativa del medio y normalmente es generado como consecuencia de la actividad humana, aunque también se puede producir de forma natural debido al aporte al efecto invernadero producido por los volcanes. La contaminación es un pilar importantísimo de la lucha que lleva adelante la ecología.

AMBIENTE

La palabra ambiente tiene un significado amplio, comprende todo aquello que es extrínseco al organismo y que de algún modo actúa sobre él. Cualquier factor biótico y físico forma parte del ambiente.

Convencionalmente, el ambiente de un organismo comprende dos componentes principales: Los factores abióticos y los factores bióticos. El primero abarca todas las cosas no vivas y el segundo, comprende todos los organismos vivos que directa o indirectamente, tienen influencia sobre la vida del individuo.

Es el conjunto de elementos naturales y sociales que se relacionan estrechamente, en los cuales se desarrolla la vida de los organismos y está constituido por los seres biológicos y físicos. La flora, la fauna y los seres humanos representan los elementos biológicos que conforman el ambiente y actúan en estrecha relación necesitándose unos a otros.

Page 5: MONOGRAFIA CONTAMINACION AMBIENTAL

¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL?

Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente biológico, físico y químico o bien una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos. La contaminación ambiental es también la incorporación a los cuerpos receptores de sustancias sólidas, liquidas o gaseosas, o mezclas de ellas, siempre que alteren desfavorablemente las condiciones naturales del mismo, o que puedan afectar la salud, la higiene o el bienestar del público.

HISTORIA

La contaminación tiene una larga historia. La producción de desechos ha sido una de las características distintivas de la humanidad. Durante miles de años la lucha se centró en las medidas sanitarias, y el principal reto fue la obtención de suministros de agua sin contaminar. Estos problemas se agudizaron a medida que aumentó el número de habitantes, surgió la vida urbana (hace pocos miles de años) y se modificó el patrón de asentamiento de la mayoría de las culturas.

Pero es recién con el advenimiento de la sociedad moderna (basada en la generalizada actividad industrial y el uso de nuevas tecnologías operadas mediante combustibles fósiles) que se introdujeron nuevos contaminantes y provocaron la aparición de nuevos riesgos para la salud humana y el medio ambiente.

Los problemas de contaminación del ambiente se inician cuando éste comienza a manejar el fuego para su beneficio. Antes, sólo sufrió la contaminación natural durante episodios de erupciones volcánicas o de incendios espontáneos en su ambiente próximo.

Existen evidencias de presencia de humo en las cavernas donde vivió el hombre primitivo. En efecto, para calentar su entorno o para preparar sus alimentos utilizó el fuego en ambientes cerrados, pudiendo verse hoy su efecto en los "cielos" y en las paredes de las cuevas. Como es obvio, las pinturas rupestres encontradas a menudo en compartimentos oscuros, debieron requerir de una iluminación mediante la luz de antorchas.

Asimismo, la contaminación por olores se hacía presente en cuevas donde habitaban grupos humanos; a veces, estas poblaciones eran numerosas y se resguardaban en ellas durante el largo período frío. En esos momentos, es probable que olores y gases hayan sido intensos como producto de su propia aglomeración, de los restos orgánicos generados por los hombres y también de la caza y pesca de animales terrestres y marinos.

Page 6: MONOGRAFIA CONTAMINACION AMBIENTAL

CAUSAS DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL

EL TRÁFICO VEHICULAR

Los autos y camiones son los mayores contaminantes urbanos porque a diario circulan arrojando al aire gases tóxicos perjudiciales para la salud. Estos vehículos contaminan a causa de la combustión de los hidrocarburos que utilizan para moverse, y el desgaste de los frenos y ruedas.

CONSTRUCCIONES Y LAS DEMOLICIONES

Estas actividades desprenden polvos y gases que dañan el aire de la zona en que se desarrollan, y a su vez contaminan el agua donde arrojan sus desechos.

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

El confort y el bienestar de los habitantes de las grandes ciudades trajo como consecuencia el aumento en el consumo de combustibles fósiles. La producción de carbón, de petróleo y de gas natural crece de la mano del ascenso de los niveles de contaminación del aire, del suelo y del agua del planeta.

EL ÍNDICE DE POBLACIÓN MUNDIAL

Ha crecido a distinto ritmo que la tasa de mortalidad, hecho que ha impactado sobre el medioambiente provocando la ineficiencia en el tratamiento de las aguas residuales domésticas, el aumento del consumo irreflexivo y la generación de toneladas de basura.

EL PROGRESO TECNOLÓGICO

Beneficia a nivel económico y social, pero la proliferación de industrias y la falta de control ambiental en sus procesos, ha perjudicado el ecosistema por la gran cantidad de residuos arrojados al aire, en ríos y mares.

LA DEFORESTACIÓN:

La tala indiscriminada en bosques y selvas impide que los árboles, encargados de purificar el aire, realicen esta tarea y que miles de animales y plantas se extingan por no tener un lugar donde vivir y crecer.

LOS PESTICIDAS Y LOS PRODUCTOS QUÍMICOS

Utilizados en los cultivos llegan a contaminar el suelo y el agua de la zona en que se sembró. Llegando incluso a contaminar, de forma alarmante, a muchos alimentos.