Monografia - Adela

11

Transcript of Monografia - Adela

Page 1: Monografia - Adela
Page 2: Monografia - Adela

HOJA DE APROBACIÓN

Page 3: Monografia - Adela

ÍNDICE

Page 4: Monografia - Adela

RESUMEN

Page 5: Monografia - Adela

RESUMO

Page 6: Monografia - Adela

1. – INTRODUCCIÓN

El eucalipto es una especie forestal procedente del continente australiano, que se introdujo en America con objeto de aprovechar sus distintas cualidades, entre las que destaca, principalmente, su madera. A pesar de la tolerancia que muestra a distintas estaciones ecológicas su objetivo final es, siempre, productivo. En ningún caso pretende ser una alternativa a los ecosistemas autóctonos.

El presente trabajo trata sobre cómo influye el Eucalyptus grandis en el ambiente más generalmente en el consumo de agua o modificaciones del régimen hidrológico en las cuencas cercanas, hacen que las plantaciones de eucaliptos deban ser consideradas, desde el punto de vista de impactos, como una alternativa que conlleva la completa destrucción de los recursos naturales de una región e implica asimismo modificaciones de importancia en la hidrología de esa zona

Cuando se habla de la relación del eucalipto con el medio natural conviene tener muy presente que las formaciones de eucaliptar son creadas por el hombre y gestionadas por él con vistas a un aprovechamiento de sus productos que, por otra parte, tienen una evidente importancia socioeconómica generando empleo y rentas, y abasteciendo de productos muy demandados por la sociedad. Así, gran parte de los supuestos efectos ecológicos del eucalipto, no son más que los derivados del aprovechamiento industrial de la especie.

La demanda social de determinados bienes y servicios hace inevitable, tanto la presencia de especies que, aunque exóticas, son necesarias (como el eucalipto, la patata, el maíz, etc. ), como la práctica de unos procedimientos que permitan su máximo aprovechamiento y que, en el caso del eucalipto, no pueden considerarse en absoluto tan agresivos con el medio como los que se derivan de otros cultivos (olivares, fresales, viñedos, etc.) que, entre otras consideraciones, se caracterizan por abonados continuos, pérdidas de nutrientes, esquilmación de acuíferos para riego, etc.

Page 7: Monografia - Adela

1.1 – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El eucalipto, como cualquier otra especie forestal, autóctona o no, tiende a luchar con sus vecinas y potenciales competidoras por todos los nutrientes y factores que permiten su supervivencia

Es incorrecto centrar el análisis en las características botánicas o ecológicas de los eucaliptos. El problema no radica en ninguna especie en particular, con sus características biológicas únicas, sino en cómo es utilizada. El problema no cambiaría mucho si se tratase de cualquier otro árbol, nativo o exótico, plantado a gran escala para abastecer a la industria y se ha constatado que los impactos de plantaciones a gran escala de pinos, melinas, acacias y otras especies son muy similares a los generados por plantaciones de eucaliptos.

1.2 – JUSTIFICACIÓN

Las Plantaciones de Eucalyptus siempre han despertado fuertes controversias en pro y en contra, pero los argumentos esgrimidos tanto por quienes se oponen como por quienes las favorecen, se han fundamentado más en prejuicios que en consideraciones ponderadas de los hechos. Los eucaliptos se han convertido en un género fácil para su introducción, especialmente en las regiones más cálidas del mundo, a causa de su rápido crecimiento y del amplio rango de condiciones en las cuales las diferentes especies prosperan. En algunos sitios sin embargo, estas plantaciones se han criticado acerbamente porque se afirma que causan efectos adversos sobre los suelos (empobrecimiento y estímulo a la erosión), sobre los recursos hídricos (desecamiento de acuíferos), y porque brindan un habitat relativamente pobre para la vida silvestre.

Estas críticas son muy diversas. Algunas de ellas podrían igualmente aplicarse a otros tipos de plantaciones, pues todos los monocultivos son más propensos que los bosques mixtos al ataque de plagas y enfermedades. Algunos separan los eucaliptos de otras especies arbóreas y sostienen que aquellos son más perjudiciales. Otras críticas inclusive, son aplicables a todas las especies introducidas o exóticas, en razón a que no son palatables para los animales nativos y que introducen una nota discordante en el paisaje.

Page 8: Monografia - Adela

1.3 – OBJETIVOS

1.3.1 – OBJETIVO GENERAL

1.3.2 – OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Page 9: Monografia - Adela

2.1 -