Monografia

64
UNIVERSIDAD SAN PEDRO ALUMNA: Diaz Escobar Gladys TEMA : Anemia Ferropenica ASESOR : Katherin A. Cruzado Jares CARRERA: Farmacia y Bioquímica

description

Por consecuencia busco que las personas tomen conciencia de que la mejor manera de evitar síntomas de cualquier enfermedad es mediante la prevención .Para la cual dispongo este trabajo, resultado de una investigación basada en libros de química, nutrición, artículos, etc.; con un lenguaje adecuado para que todos lo entiendan y sirva para hacer un cambio en nuestra dieta diaria buscando disfrutar de una vida saludable.

Transcript of Monografia

[Escriba texto]

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

ALUMNA: Diaz Escobar Gladys

TEMA : Anemia Ferropenica

ASESOR : Katherin A. Cruzado Jares

CARRERA: Farmacia y BioqumicaGrupo A 1

AO: 2015

AGRADECIMIENTO

En primer lugar le agradezco Dios por permitir terminar el trabajo sin ningn percance .Al igual que a mi familia y a mis amigos por su apoyo en todo el proceso de la realizacin de este trabajo.

DEDICAGORIA

Esta investigacin se la dedico a las personas que en algn momento padecieron de anemia y lograrn recuperarse y hoy por hoy apoyan para la prevencin de esta enfermedad.

JUSTIFICACIN

Este trabajo lo realice porque es una enfermedad muy comn en nuestra realidad .Desde una perspectiva es una enfermedad que no causa mayor dao sin embargo tiene diversas consecuencias fsicas y neurolgicas en el organismo si no se trata a tiempo.Por consecuencia busco que las personas tomen conciencia de que la mejor manera de evitar sntomas de cualquier enfermedad es mediante la prevencin .Para la cual dispongo este trabajo, resultado de una investigacin basada en libros de qumica, nutricin, artculos, etc.; con un lenguaje adecuado para que todos lo entiendan y sirva para hacer un cambio en nuestra dieta diaria buscando disfrutar de una vida saludable.

NDICE

INTRODUCCINLa anemia constituye un problema de salud pblica a nivel mundial, padecindolo aproximadamente 2000 millones de personas y afectando fundamentalmente a lactantes, nios, adolescentes, mujeres en edad frtil y embarazada. La OMS ha establecido planes para educacin nutricional y enriquecer alimentos para lactantes y nios que tengan factores de riesgo.La anemia segn David Chappell M.D. es una disminucin en el nmero de eritrocitos o glbulos rojos en sangre Se considera anemia cuando las cifras de hemoglobina se encuentran por debajo del 11,0 g/L de sangre y un hematocrito del 33 % o menos .Siendo las posibles causas : Una baja ingesta de hierro (dieta vegetariana estricta ) una mala absorcin en el tubo digestivo (enfermedades celiacas) ,un incremento de las necesidades de consumo ,o prdidas de sangre (sangrado menstrual ,sangrado digestivo ) o la combinacin de muchas causas .como : Enfermedades crnicas ,hepticas ,hereditarias adems se puede desarrollar por la ingesta excesiva de medicamentos o por ingesta de plomo ,etc.Esta enfermedad en su manera ms leve es asintomtica, sin embargo en casos severos los signos y sntomas en el paciente son: Palidez, taquicardia, pelo ralo y quebradizo, uas dbiles, cefalea alteraciones en el crecimiento anorexia, geofagia, pagofagia , etc. Asimismo hay hiptesis que los pacientes que sufren de anemia tambin tiene se repercutiran en el sistema nervioso, siendo estas: Alteraciones cognitivas, motoras y de conducta.Para llegar a su buen diagnstico se debe desarrollar un examen fsico minucioso, adems se debe realizar pruebas complementarias de laboratorio .Una vez diagnosticada se le dar el tratamiento de acorde al nivel de deficiencia en el que se encuentra el paciente.El tratamiento se realizara desacuerdo a la causa etiolgica, tratar la enfermedad subyacente si se detecta y suprimir los posibles factores desencadenantes .Entre los tratamientos tenemos el tratamiento diettico, tratamiento con medicamentos o en casos crnicos se lleva a cabo la transfusin de sangre.En casos que no se lleve un tratamiento las consecuencias de esta enfermedad se da en la capacidad para realizar trabajo fsico, la inmunidad celular y la capacidad bactericida se ve disminuida, alteraciones funcionales del tubo digestivo, disminucin de la velocidad de crecimiento, alteraciones mentales y motores, etc La mejor manera de evitar esta enfermedad es llevando una dieta equilibrada y balanceada priorizada en la ingesta de menestras, frutas, verduras y carnes. Logrando el desarrollo de una vida sana.

CAPITULO I

ANEMIA1. DEFINICIN Segn la OMS la anemia lo define como la baja concentracin de hemoglobina en sangre .Fernndez Garca, nos define la anemia como una disminucin de la masa eritrocitaria o la concentracin de la hemoglobina .Siendo convergente con este concepto el Doctor David Chappell, l define que la anemia es una disminucin de la cantidad de la hemoglobina circulante, asociada generalmente a una disminucin en el nmero de glbulos rojos, que se traduce finalmente en un deterioro en la capacidad de transporte de oxgeno. ERITROCITOS Los eritrocitos o tambin llamados glbulos rojos . Son clulas bicncavas. Tienen un tiempo de vida de 120 das de vida. En su citosol contiene un pigmento llamado hemoglobina que constituye el 33% del volumen celular Los eritrocitos se producen en la mdula sea. HEMOGLOBINA La hemoglobina es una protena globular. constituida por cadenas polipptidos , cada una de las cuales se adhiere al grupo prosttico Hem .En el centro de cada grupo ,se halla un tomo de hierro . La hemoglobina es el pigmento que le da color rojo a los glbulos rojos. La sangre contiene entre 7.8 y 11.2 mmol de monmeros de hemoglobina /l (12,6 -18.4) , dependiendo de la edad y del sexo del individuo . La centrifugacin de una muestra de sangre da lugar a que las clulas se apilen en el fondo del tubo de centrfuga; el valor en porcentaje de las clulas sedimentadas recibe el nombre de hematocrito. El hematocrito es un indicador de la cantidad de hemoglobina eritrocitaria .Dado que la mayor parte de estas clulas son eritrocitos. Todos estos conceptos son recopilados de los escritos de David Chappell . HIERROSegn un artculo realizado por Msc .Ana Selva C.; el hierro es el micronutriente mejor investigado y ms conocido. Las sustancias del organismo que lo contienen, pueden dividirse en 2 categoras: Funcional: Corresponde aproximadamente a las dos terceras partes del hierro orgnico total. La mayor parte se encuentra en forma de hemoglobina en los hemates circulantes y con menor porcentaje en las enzimas y la mioglobulina. Almacenamiento: Aparece en forma ferritina y hemosiderina.La percepcin del Doctor Concepcin G., nos refiere que el hierro es un elemento qumico imprescindible para la vida porque forma parte de un sistema completo, una de cuya funcin principal es transportar oxgeno a todo el organismo. Para l, el hierro se distribuye en el organismo en tres compartimentos tericos: Compartimento Funcional: Forma parte de las protenas transportadores de oxgeno como la hemoglobina y la mioglobulina .Tambin interviene en como cofactor o como grupo proteico de otras enzimas. Compartimento de transporte: Es el hierro unido en su mayor parte a la tranferrina . Compartimento de reserva: Constituido por compuestos proteicos ( ferritina y hemosiderina)David Chappell M.D. nos ofrece conocer a este micronutriente desde reacciones qumicas que se realizan en el organismo.

METABOLISMO DE HIERRO Tres son los factores principales que influyen en el balance y metabolismo del hierro segn la Doctora Concepcin Gonzles: La ingesta, los depsitos y las prdidas. Respecto a la ingesta, los dos determinantes son la cantidad y biodisponibilidad de hierro en la dieta y la capacidad para absorberlo. La asimilacin del hierro tiene la peculiaridad de que el mecanismo regulador fundamental del balance final del metal sea su absorcin en el aparato digestivo.

ABSORCIN DE HIERRO La absorcin del hierro en el organismo depende del tipo de alimento, ingerido y la interaccin entre estos y el mecanismo de regulacin propia de la mucosa intestinal .Tambin se requiere de niveles normales de ciertas vitaminas como la A y C, que son importantes en la homeostasis. El balance de hierro en el organismo se mantiene con unos mrgenes muy estrechos entre ingresos y prdidas .Bsicamente, la regulacin de la absorcin se va adecuar a las necesidades del organismo. Solo se absorbe un pequeo porcentaje del hierro ingerida en la dieta .La cantidad absorbida va a depender de la cantidad y tipo de hierro de los alimentos, del estado de los alimentos de los depsitos corporales, etc.

AUMENTANDISMINUYEN

Ph AcidoLeche de vaca

Vitamina CFibra

Anemia FerropenicaFosfatos

AzucaresInflamacin

La proporcin del hierro que se absorbe depende de la forma qumica en que se encuentre en los alimentos .Existen 2 formas:

1. Hierro Hemo : Se encuentra formado parte de la hemoglobina y mioglobina. Se encuentra en la carne. Representa una pequea proporcin de hierro de los alimentos y tiene un alto porcentaje en su absorcin de 2a 3 veces que el otro tipo de hierro.

2. Hierro No Hemo : Se encuentra en los alimentos de origen vegetal. Su absorcin es solamente de un 5-10% lo cual depende de los factores dietticos y fisiolgicos. El hierro no hemo se encuentra principalmente oxidado, en forma frrica. La mayor parte de hierro 3 precisa transformarse a forma ferrosa (hierro2) en duodeno. El hierro no hemo se encuentra en forma de sales. El hierro no hemo necesita un potenciador para facilitar su absorcin, el ms conocido es la vitamina C (cido ascrbico) permitiendo su absorcin a nivel gastrointestinal adems que permite la movilizacin de este mineral desde los depsitos . Otro potenciador es la vitamina A, mantiene un nivel normal de hierro.

En los escritos de Victoria Gasteiz encargada de farmacia y bioqumica del pas de Vasco, nos da a conocer que existen otros compuestos en los alimentos que dificultan la absorcin del hierro, como: Fitatos : Son abundantes en los cereales, leguminosas y semillas; tienen la capacidad de quelar al hierro .Una manera de evitar ello es por medio de la temperaturas altas as como complementando el contenido con vitamina C. Fibra: Segn Torre y Col, la fibra no tiene tanto efecto en la biodisponibilidad de los minerales. A su vez, Van Dyck y colaboradores observarn una disminucin de la biodisponibilidad del hierro. Poli fenoles : se hallan en las plantas, verduras ,legumbres ,frutas, frutos secos bebidas de t ,vino ,cerveza, cacao, caf,etc Minerales: Los efectos negativos de los minerales, como el calcio (abundante en os, melaza negra o ssamo); el fsforo (salvado y grmenes de trigo, semillas de girasol o avena) o el zinc (germen de trigo p ssamo).Esto se debe a que compiten por los transportadores de la membrana de los eritrocitos. Otros elementos como el man, la casena y el calcio (presentes en la leche de vaca, la clara y yema de huevo) tambin impiden una buena absorcin del hierro. Un vaso de Vino blanco tambin puede elevar la absorcin de hierro que se encuentra en los vegetales y cereales. El vino tinto tiene unos compuestos llamados taninos, ejercen un efecto contrario y bloquea o inhiben la absorcin

TRANSPORTE El hierro en el plasma se transporta por la transferrina, est capta el hierro procedente de la absorcin intestinal y el liberado por los macrfagos procedente de la destruccin de los hemates y los pone a disposicin de todos los tejidos que lo necesiten. Todos los tejidos y clulas de los mamferos poseen un receptor especfico para la trasferrina, dependiendo de su expresin en la superficie celular, el cual se regula segn la necesidad del organismo. La cantidad de receptores vara de acuerdo a la concentracin, a mayor concentracin de hierro, el nmero de receptores disminuye; por lo contrario si el aporte es insuficiente la cantidad de receptores de transferrina aumentan . DEPSITO El hierro se deposita intracelularmente asociado a la ferritina y hemosiderina, fundamentalmente en el sistema monocito-macrfago del bazo, hgado y mdula sea. La ferritina tambin se encuentra circulando en el plasma, en equilibrio con en hierro de depsito. EXCRECIN La capacidad de excrecin del hierro es ilimitada, se elimina por las heces, orina y piel, principalmente por descamacin celular. En el intestino, tambin se elimina el hierro procedente de la descamacin celular por prdida de ferritina contenida en el eritrocito y del hierro no absorbido. FISIOLGIA Desde el punto de vista de Victoria Gasteiz, las principales funciones biolgicas de los compuestos de hierro son las relacionadas con el hemo : Hemoglobina para el transporte de oxgeno ,mioglobulina para el almacenamiento de oxgeno en los msculos y citocromos para la produccin oxidativa de energa celular en forma de ATP. Requerimientos de hierro en menores de 3 aos 1. Nios menores de 1 ao El feto recibe el hierro a travs de la placenta de manera ativa; incluso en situacin de carencia materna tiene avidez por el hierro. Se va acumulando progresivamente, la mayor parte en el tercer trimestre del embarazo (un80%), por lo que los nios nacidos prematuramente tienen un contenido total en hierro disminuido. Ciertas condiciones maternas, como una anemia importante, diabetes o hipertensin, tambin pueden condicionar bajos depsitos al nacimiento. Las reservas acumuladas intratero y las procedentes de la destruccin de alto nmero de hemates en las primeras semanas de vida, cubren aproximadamente los requerimientos del recin nacidos durante los primeros seis meses . La leche humana madura y la leche de vaca contienen cantidades bajas de hierro (aproximadamente0, 30,4mg/L), con la diferencia de una mayor biodisponibilidad en la leche humana. Por este motivo, segn el tipo de lactancia los requerimientos pueden ser distintos: Leche materna exclusiva: se calcula que el nio alimentado a pecho ingiere un promedio de 0,27mg/da de hierro durante los primeros 6meses de vida, cuando la ganancia pondera les adecuada .Esto sera suficiente siempre que las reservas al nacimiento sean suficientes. Lactancia artificial: Segn el Codex Alimentario de 1999,Espaa todas las frmulas deberan estar fortificadas con menos de 1mgr de hierro por 100Kcal .Estas cifras equivaldran a un aporte aproximado de hierro de 7mg/ .La ESPGHAN recomienda para las frmulas lcteas de inicio un contenido de hierro elemental de 0,31,3mg/100kcalyde11,7mg.Otro aspecto importante en la etapa de lactante es la introduccin de la alimentacin complementaria .El Comit de Nutricin de la ESPGHAN (2008) recomienda su introduccin entre las semanas 17 y 26 de vida; una de las razones principales para esta recomendacin es que el retraso en la introduccin de alimentos ricos en hierro (cereales fortificados, carnes)puede aumentar el riesgo de ferropenia. A partir del 6 mes de vida, ms del 90%de los requerimientos de hierro deben estar garantizados con la alimentacin complementaria. No hay datos que indiqu en la conveniencia de retrasar la introduccin de ciertos alimentos, como los huevos y el pescado. Se ha demostrado que le enriquecimiento con hierro (sulfato ferroso) de los cereales para la prevencin de la ferropenia es similar a la administracin farmacolgica de sales de hierro a lactantes alimentados con lactancia materna exclusiva. La recomendacin de la ingesta. 2. Nios de 1 a 3 aos de edad En este grupo de edad la recomendacin de ingesta de hierro es de 7mg al da (Tabla3),en forma de alimentos con alto contenido del mismo. En el apartado de prevencin se comentar ms extensamente las opciones posibles, as como una serie de recomendaciones para aumentar la ingesta la absorcin de hierro en la dieta.

2. CAUSASLa Msc. Yusimy Corderos R. Las causas ms comunes son: 1. Deficiencia en el ingreso: a) Dficit de ingestin: - Hipoalimentacin - Malos hbitos dietticos - Ablactacin incorrecta b) Dficit de absorcin - Sndromes de malabsorcin - - Gastrectoma -Resecciones intestinales

2. Aumento de las necesidades: a) Embarazo b) Adolescencia 3. Aumento de las prdidas: a) Parasitismo b) Sangrado crnico (hemorroides, metrorragias, ulcus pptico)

La doctora Gasteiz nos refiere que para la existencia de esta condicin obedece a mltiples causas, unas de ellas son : Carencia de algunos macronutrientes (vitaminas y minerales). Prematuridad en el nacimiento Trastorno en el nacimiento. Nutricional Ingesta de frmacos Hereditario ligado al cromosoma x Mala absorcin del mineral Consecuencia de enfermedades crnicas e infecciones.

3. CLASIFICACION

El doctor Fernndez Garca clasifica en su libro la clase de anemia segn la etiologa :1. Anemia Macrocticas .- la etiologa ms frecuente es el dficit de cido flico ,vitamina B12 ; entre otras causas son enfermedades crnicas , hepticas y el hipertiroidismo.2. Anemia Normocita .- Caracterizada porque su causa son enfermedades hemoltas congnitas asi como alteraciones metabolicas por defectos enzimaticos .3. Anemia Microcticas .- Talasemias: Deficiencia gentica Anemia de inflamacin: El hierro se acumula en los histocitos de depsito. Intoxicacin por plomo : Producida por niveles elevados de plomo en suero. Anemia Sideroblasticas : Se produce por una lesin a nivel mitocondrial. Anemia ferropnica :

1) Definicin: Es una enfermedad que consiste en la deficiencia de hierro en sangre o como nos define el Doctora Concepcin Gonzales, la anemia ferropnica es el aporte insuficiente del metal al organismo, que hace imposible cubrir las necesidades de hierro funcional, una vez que los niveles de depsito se ha agotado .

2) Causas: La Msc. Yusimy Corderos R. Las causas ms comunes son :1) Deficiencia en el ingreso:

a. Dficit de ingestin: Hipo alimentacin Malos hbitos dietticos alimentacin incorrecta b. Dficit de absorcin Sndromes de malabsorcin Gastrectoma Resecciones intestinales

2) Aumento de las necesidades: a) Embarazo b) Adolescencia 3) Aumento de las prdidas: a) Parasitismo b) Sangrado crnico Hemorroides Metrorragias ulcus pptico. Cncer de esfago, estmago o colon. Vrices esofgicas usualmente por cirrosis. Uso prolongado de cido acetilsaliclico (aspirina ibuprofeno o medicamentos para la artritis). lcera pptica.

Causas de la deficiencia de hierro en mujeres en edad frtil La necesidades de hierro experimentan un salto durante la adolescencia .En la mujer adulta existen 2 factores que predisponen a desarrollar anemia ferropenia: La menorragia (prdida excesiva de sangre durante la menstruacin) y el embarazo .Alrededor de 10%de las mujeres experimentan prdidas importantes de sangre con la regla (>80ml/ mes) ,lo que a menudo da lugar a este tipo de anemia .Los anticonceptivos intrauterinos aumentan la menorragia en 30 a 50% . La anemia puede desarrollarse durante el embarazo debido al aumento de las necesidades de hierro destinado al volumen sanguneo materno en expansin y al rpido crecimiento del feto y la placenta .Es difcil que la dieta suministre la cantidad adecuada de hierro requerida en la segunda mitad del embarazo .Debido a la cual son necesarios los suplementos preventivos de hierro .

3) SINTOMAS :

Pueden existir signos y sntomas derivados de la carencia de micronutrientes, las situaciones de carencia de hierro y de anemia leve o moderada, pueden cursar con sintomatologa escasa o incluso de manera asintomtica. El dficit de hierro se ha asociado con los siguientes signos y sntomas:1. Sntomas comunes : Astenia Anorexia Cefalea 2. Alteraciones en el crecimiento 3. Alteraciones digestivas : Queilitis angular Glositis Atrofia vellositaria Aclorhidria4. Alteraciones en piel : Palidez Pelo ralo Uas quebradizas

5. Pica : Trastorno de conducta alimentaria, con tendencia a comer ciertas sustancias como tierra (geofagia) o hielo ( pagofaga).6. Sntomas cardiopulmonares Taquicardia Soplo Disnea con esfuerzo

7. Alteraciones inmunolgicas : Riesgo de padecer infecciones 8. Sntomas Neurolgicos: Hay una controversia sobre la posible represin neurolgica de la ferropenia .Esta afeccin depender tanto la gravedad de restriccin como del momento del desarrollo en el que se produzca y de su duracin.El contenido del hierro cerebral va aumentando a lo largo de la infancia hasta alcanzar los niveles del adulto tras la pubertad. Est implicado en mltiples procesos del sistema nervioso : Sntesis de ATP, neurotransmisin y formacin de mielina, siendo adecuada para la neurognesis .La ferropenia parece alterar la sntesis y catabolismo de monoaminas ,dopamina y noradrenalina implicadas en el control del movimiento ,los ciclos de sueo y las funciones de la memoria y aprendizaje .Los estudios realizados sustentarla hiptesis de que la ferropenia puede causar alteraciones cognitivas, motoras y de conducta .Incluso se ha relacionado tambin con el trastorno por dficit de atencin con hiperactividad. Muchos estudios han relacionado la anemia ferropenica en el lactante y nios menores de 2 aos con alteraciones en el desarrollo madurativo; as como alteraciones sobre la fisiologa auditiva y visual. Segn nos refiere un cuadro clnico mencionado lo siguiente: En general la anemia ferropnicas, en algunos pacientes no presentan sntomas .El comienzo es insidioso con debilidad, fatiga ,insomnio, cefalea .Adems la palidez cutaneomucosa y de los sntomas comunes de toda anemia crnica ,se puede encontrar otros signos y sntomas como la glositis ,gastritis pelo quebradizo ,etc... .

4) Mtodo de estudio:a. Interrogatorio : Prestar especial atencin a : Tipo de dieta.- Dficit en la ingesta de los alimentos ricos en hierro, exceso en la ingesta de carbohidratos y leche. Antecedentes de prematurez Embarazos mltiples Prdidas de sangre Trastornos gastrointestinales Parasitosis b. Examen fsico: Se hace evidente : Palidez cutaneomucosa Esplenomegalia

5) Diagnstico: Los sntomas de la ferropenia pueden ser bastante inespecficos e incluso inexistentes, por lo que la sospecha clnica o deteccin de factores de riesgo es necesario solicitar exmenes complementarios para llegar al diagnstico.La causa ms frecuente es una ingesta inadecuada, insuficiente; lo que podemos sospechar realizando una encuesta diettica .Sin embargo tambin debemos valorar segn la historia clnica o exploracin fsica, si hay datos que no identifiquen la posibilidad de una enfermedad orgnica subyacente responsable de la deficiencia de hierro, lo que implica pruebas complementarias.Pruebas complementarias: Hemograma Concentracin de hemoglobina disminuida Hematocrito : Disminuido Leucocito : Normales Plaquetas : Normales, si estn elevadas investigar prdidas . ndices hematimetras, volumen corpuscular medio (VSM) y concentracin de hemoglobina corpuscular medio (CHCM) estarn disminuidas. Pruebas que evalan el hierro del compartimento funcional: Sideremia : Disminuida (