monografia

43
Guía para redactar una monografía Por: Socorro Sánchez Bibliotecaria

description

monografia

Transcript of monografia

PowerPoint Presentation

Gua para redactar una monografa

Por: Socorro Snchez

Bibliotecaria

Programa de Instruccin al Usuario

Una monografa es

Un trabajo escrito sobre un tema aplicando la metodologa de la investigacin yque presenta los resultados y el anlisis de la misma.

-descripcin o tratado especial de determinada parte de una ciencia, o de algn asunto en particular(Manzo, 1971)

Monografa: aspectos importantes

Estudio profundo del tema

Seleccin cuidadosa de la informacin que se va a utilizar

Exposicin clara, organizada y correcta de los datos obtenidos utilizando los diversos tipos de notas. Logro de los objetivos del trabajo

Presentacin de una buena documentacin del trabajo (vase,Gua a las citas y referencias)

Monografa: pasos

1.Elegir tema de inters

2. Establecer los objetivos del trabajo

3. Planear su estudio

4. Reunir y analizar los datos obtenidos

5. Interpretar los resultados obtenidos

6. Presentar las conclusiones

Seleccin del tema

El tema puede proceder de algunas inquietudes que tenga el investigador, o puede ser sugerido por el profesor Analiza rpidamente el tema Puedes utilizar enciclopedias en las cuales encontrars informacin rpida y completa sobre el tema, as podrs tener una idea de todos los tpicos que cubre. Si el tema es amplio debers limitarlo tomando en cuenta eltiempo que tienes disponible para revisar la literatura. Puedes utilizar el catlogo en lnea de la biblioteca para limitar tu tema.http://um.suagm.edu/ Las lista por materia y/o los tesauros que tienen algunas bases de datos te ayudar a visualizar el alcance del trmino.

Ejemplo: bsqueda en la lista de materia deAcademic Search Premier

Definicin del trmino en la nota de alcance

Monografa: definicin del tema

Despus de haber seleccionado el tema se procede a delimitar su mbito y dimensiones

Plantear todos sus aspectos y el posible alcance de los mismos teniendo en cuenta los objetivos del estudio

Seleccione un orden de preferencias entre los aspectos seleccionados

Monografa: definicin del tema

Proceso:

Establecer las reas y el perodo de tiempo a cubrir Identificar los temas y subtemas del estudio Exponer el propsito del estudio Explicar los puntos de vista y las teoras sobrelos cuales descansa el problema Describir el mtodo a seguir para buscar losdatos ( Garca, 1988).

Monografa: definicin delproblema

Ejemplo:

Msica

Msica- Puerto Rico

Msica Enseanza Puerto Rico

Msica Enseanza Puerto Rico - Historia

Monografa: definicin del tema

Asumir actitud reflexiva

Pensar en los conocimientos previos sobre eltema

Escribir preguntasy anotarlas utilizando como marco de orientacin los puntosconsiderados en el proceso de definir el tema.

Monografa: definicin del tema y laformulacin de preguntas

Cmo se ha desarrollado la enseanza de lamsica enPuerto Rico?

Cules fueron las primeras escuelas de msica en Puerto Rico?

Cuntas escuelas pblicas hay en Puerto Ricoque cubren la enseanza de la msica?

Cules son las teoras en cuanto a la enseanza de la msica y sus beneficios?

Monografa: definicin del tema

Contine leyendo y formulando preguntasms detalladas a la luz de la lectura.

Analice las observaciones hechas por otros investigadores que escribieron sobre el tema.

Monografa: bosquejo

El bosquejo es un plan de trabajo donde aparecen en forma esquemtica, las ideas que van a servir de marco orientador en la elaboracin del estudio. Estas ideas pueden tener un ordenamiento lgico o cronolgico.

El investigador debe de tener un cuadro total del problema en todos sus aspectos y necesita una gua para hacer una seleccin juiciosa y ordenada de datos e ideas.

Monografa: plan de trabajo

El plan de trabajo

1. Hacer la investigacin preliminar y confeccionar la bibliografa que existe.sobre el tema escogido.

2. Luego de hecha la revisin bibliografca , dividirla entre la que est disponible para realizar la monografa y la que no es fcil de obtener, es decir, tomar concienciade la informacin que puede alcanzar y de las que no.

3. En funcin de los pasos anteriores, disear el plan de trabajo que ha de seguirseen adelante. La distribucin en captulos o partes, la secuencia lgica o cronolgica del asunto.

5. Finalmente, escribir la monografa .

Monografa: esquema de las partesque la componen

1. Pgina de ttulo

2. Tabla de contenido

3. Introduccin

4. Cuerpo y texto (expresado en captulos)

5. Conclusiones y recomendaciones

6. Apndices, tablas, estadsticas, grficas

7. Referencias

Monografa: redaccin

Redaccin del texto

Observar la Ley de Derecho de Autor: citando en el texto las referencias que utilices para documentar tu trabajo.

Todo trabajo debe observar las reglas gramaticales especficas en la redaccin.

La objetividad debe ser una caracterstica del texto, as como el uso defrases cortas y simples, empleando vocabulario adecuado, con lenguaje impersonal y cada palabra debe tener su significado propio, no dando margen interpretaciones diversas.

Monografa:redaccin

Deben evitarse expresionescomo:

en mi investigacin

en mi opinin

Deben sersustituidaspor:

esta investigacin

este trabajo

el estudio en cuestin

se verific

se concluy de ah que

Monografa: redaccin

Para la sustentacin de las ideas contenidas en eltexto, y con la finalidad de

ejemplificar, esclarecer, confirmar o documentar, se deben utilizar lascitas en el texto.

Explicar con palabras propias lo que el autor considerado explica o quiere transmitir e incluir la cita de referencia en el texto.

Monografas: redaccin

Se escribir en tiempo pasado pues se trata dealgo ya comprobado.

Los prrafos no sern excesivamente largos nidemasiado breves.

Se evitarn frases calificativas o enjuiciadoras sin antes haberse expuesto la evidencia en que se basan.

Monografa: citas de referencias enel texto

Documenta tu estudio a lo largo del texto citando por autor y fecha los trabajos que utilizaste .(A.P.A., 2002)

Todas las citas que estn incluidas en la lista de referencias deben de estar citadas en el texto del trabajo.

Monografa: lista de referencias

Citar las fuentes que se utilizaron en lainvestigacin.(ver Gua: citas y referencias)

Las referencias se listan en orden alfabtico.

Monografa: lista de referencias

Al final del trabajo debe aparecer, en orden alfabtico, la lista de todas las fuentes de informacin que se citaron en el texto. Las referencias se escriben a espacio doble, en prrafo francs. Esto significa que la primera lnea va al margen y las subsiguientes tienen una sangra de 5 espacios o 1/4 de pulgada.

Monografa: lista de referencias

American Psychological Association (2002). Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association : adaptado al espaol por Editorial El Manual Moderno (2a. ed.) ( M. Chavz, et. al., Trads.) (Trabajo original publicado en 2001).

Garca de Serrano, I. (1988). Manual para la preparacin de informes y tesis. Ro Piedras: Universidad de Puerto Rico.

Manzo, A. (1971). Manual para la preparacin de monografas. Buenos Aires: Hvmanitas.