monoboya

164
PRINCIPIOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR Capitán de Altura de la Marina Mercante Colombiana - Ricardo Izquierdo González. Consultor Marítimo y Portuario Octubre 2005

Transcript of monoboya

  • PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR

    Capitn de Altura de la Marina Mercante Colombiana - Ricardo Izquierdo Gonzlez. Consultor Martimo y Portuario

    Octubre 2005

  • INDICE

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    I

    TABLA DE CONTENIDO

    1 - INTRODUCCIN 1:1

    2 - DEFINICIONES 2:1

    3 - DESCRIPCIN GENERAL DEL SISTEMA SPM 3:1

    4 - ORGANIZACIN DE LAS OPERACIONES MARINAS DEL TERMINAL SPM 4:1

    4.1 - .. ORGANIGRAMA OPERACIONES MARINAS PARA MONOBOYA .......4:1

    5 - EQUIPOS DE APOYM,.-O MARTIMO 5:1 5.1 - .. REMOLCADOR DE MANIOBRA Y MANTENIMIENTO..........................5:1 5.2 - .. REMOLCADOR MENOR DE BAHA ....................................................5:11 5.3 - .. BOTE PARA TRANSPORTE DE PERSONAL .....................................5:13 5.4 .... CARACTERSISTICAS BSICAS DE LOS EQUIPOS

    RECOMENDADOS PARA SPM. (PARA BUQUE TANQUES DE HASTA 250 KDWT) (ESTAS CARACTERSTICAS PUEDEN VARIAR DEPENDIENDO DE LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS DE CADA PUERTO) .........................................5:15

    6 - OPERACIONES Y MANTENIMIENTO DE LA MONOBOYA 6:1 6.1 - .. PROCESO GENERAL DE OPERACIN DE LA MONOBOYA ..............6:1 6.2 - .. PROCEDIMIENTO PARA AMARRE DE BUQUE TANQUES.................6:2 6.3 - .. OPERACIONES DE CARGA................................................................6:11 6.4 - .. OPERACIONES DEL LASTRE.............................................................6:12 6.5 - .. OPERACION DE DESAMARRE...........................................................6:13 6.6 - .. COMBINACIN DE RECURSOS PARA ATENDER BUQUES EN

    DOS Y TRES MONOBOYAS SIMULTANEAMENTE...........................6:16 6.7 - .. ATENCIN A EMERGENCIAS ............................................................6:17 6.8 - .. TRABAJOS ESPECIALES EN LA MONOBOYA ..................................6:18

    7 - SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MEDIO AMBIENTE 7:1 7.1 - .. PERMISO DE TRABAJO........................................................................7:2

  • INDICE

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    II

    7.2 - .. REA CLASIFICADA..............................................................................7:3 7.3 - .. AISLAMIENTO........................................................................................7:4 7.4 - .. FUNCIONES Y RESPONSABLES .........................................................7:5 7.5 - .. AUDITORA ............................................................................................7:5 7.6 - .. CUMPLIMIENTO ....................................................................................7:5 7.7 - .. SEGURIDAD EN OPERACIN DE CARGUE........................................7:6 7.8 - .. EMERGENCIAS RELACIONADAS CON LA SPM ...............................7:10 7.9 - .. MEDIO AMBIENTE...............................................................................7:12 7.10 - PLAN DE CONTINGENCIA ..................................................................7:17

    8 - ESTRATEGIA DE MANTENIMIENTO PARA SPM 8:1 8.1 - .. ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO .......................................8:2 8.2 - .. SISTEMAS DE MANTENIMIENTO.........................................................8:4 8.3 - .. MANTENIMIENTO SPM.........................................................................8:6 8.4 - .. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PLANEACIN............................8:17 8.5 - .. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD.....................................................8:18 8.6 - .. LISTAS DE CONTROL.........................................................................8:18 8.7 - .. PROCEDIMIENTOS DE INSPECCIN................................................8:19 8.8 - .. PROGRAMA GENERAL DE INSPECCIN CON EQUIPO

    INVOLUCRADO...................................................................................8:24 8.9 - .. LAS MANGUERAS MARINAS..............................................................8:25 8.10 - RUTINAS DE MANTENIMIENTO TIPICAS DE UNA SPM...................8:36 8.11 - AREAS TPICAS A SER CUBIERTAS POR EL SISTEMA DE

    REGISTROS ........................................................................................8:37

    9 - LEGISLACIN MARTIMA APLICABLE 9:1 9.1 - .. INSTITUCIONES INTERNACIONALES RELACIONADAS CON EL

    MANEJO DEL MEDIO AMBIENTE MARINO ........................................9:1 9.2 - .. CONVENIOS IMO CON INFLUENCIA EN TERMINALES COSTA

    AFUERA.................................................................................................9:3 9.3 - .. NORMAS APLICABLES EN LA OPERACIN MARINA.........................9:4

  • INDICE

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    III

    9.4 - .. CONVENIOS REGIONALES DE LOS PASES DE LA CPPS VINCULADOS AL PLAN DE ACCIN PARA LA PROTECCIN DEL MEDIO MARINO Y ZONAS COSTERAS DEL PACIFICO SUDESTE ............................................................................................9:31

    9.5 - .. OCIMF (OIL COMPANIES INTERNATIONAL MARINE FORUM) .......9:35 9.6 - .. NORMAS DE CLASIFICACIN............................................................9:36

    10 - BIBLIOGRAFIA 10:1

    10.1 - EL AUTOR 10:1 NDICE DE FOTOGRAFIAS Fotografa 1 - Buque Tanque amarrado y en operacin en Monoboya ............................................1:1 Fotografa 2 - Mangueras flotantes. ....................................................................................3:4 Fotografa 3 - Estructura interna de una Monoboya..................................................................3:5 Fotografa 4 Prototipo de Remolcador de maniobra y mantenimiento para Monoboyas. .....................5:1 Fotografa 5 Remolcador de maniobra amarrado en la popa de buque tanque. ...............................5:2 Fotografa 6 - Principio de cabo seco. .................................................................................5:3 Fotografa 7 - Espacio en cubierta principal del remolcador de maniobras y mantenimiento. ..................5:5 Fotografa 8 - Inspeccin de manguera en remolcador de maniobra ..............................................5:6 Fotografa 9 - Almacenamiento de equipos para atencin de emergencias en remolcador.....................5:7 Fotografa 10 - Monitores del sistema contraincendio del remolcador. ............................................5:8 Fotografa 11 - Mangueras sobre cubierta a popa del remolcador .................................................5:9 Fotografa 12 - Winche o cabrestante principal del remolcador. ..................................................5:10 Fotografa 13 - Gra en cubierta del remolcador....................................................................5:11 Fotografa 14 Prototipo de Remolcador menor de baha. .......................................................5:12 Fotografa 15 - Remolcador menor de baha en monoboya. ......................................................5:13 Fotografa 16 Prototipo de Bote para transporte de personal. ..................................................5:14 Fotografa 17 - Remolcador menor de baha entregando manguera para conexin en buque. ................6:9 Fotografa 18 - Mangueras conectadas en mltiple de buque tanque. ..........................................6:11 Fotografa 19 - Operacin de izaje de manguera hacia la cubierta del buque tanque. ........................6:14 Fotografa 20 - Manipulacin de mangueras en la costa. .........................................................6:20 Fotografa 21 - Manejo de mangueras en pallets. ..................................................................6:21 Fotografa 22 - La proteccin del ser humano, principal objetivo de la seguridad industrial. ...................7:1 Fotografa 23 - Planeacin de los trrabajos diarios...................................................................7:2 Fotografa 24 - Toda actividad requiere permiso de trabajo y anlisis de riesgos. ...............................7:6 Fotografa 25. Organizacin de Mantenimiento. ......................................................................8:1

  • INDICE

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    IV

    Fotografa 26 - Trabajos de mantenimiento submarino ..............................................................8:5 Fotografa 27 - Manipulacin de manguera con barra especial.....................................................8:9 Fotografa 28 - Almacenaje de mangueras en patio sobre pallets................................................8:11 Fotografa 29 - Manejo de mangueras flotantes en playa. ........................................................8:13 Fotografa 30 - Elementos para prueba hidrosttica. ..............................................................8:15 Fotografa 31 - Trabajos de mantenimiento submarino. ...........................................................8:22 Fotografa 32 - Mangueras submarinas y collares flotadores sobre cubierta del remolcador .................8:26 Fotografa 33 - Pruebas e inspecciones a mangueras. ............................................................8:32 Fotografa 34 - Cadena "Chafe Chain" para amarre de buques ..................................................8:41 Fotografa 35 - Cadena "Chafe Chain" asegurada en el "bow stopper" del buque tanque..............................8:41 Fotografa 36 - Buque tanque cargando hidrocarburos en monoboya. ............................................9:1 Fotografa 37- Defensas en la proa de un remolcador O.S.V. ....................................................9:26 Fotografa 38 - Remolcador O.S.V. en "stand by" a la popa del buque tanque. ................................9:32 Fotografa 39 - Manguera conectada en mltiple del buque tanque..............................................9:34 Fotografa 40 - Buque amarrado en monoboya.....................................................................9:35 INDICE DE FIGURAS Figura 1 - Amarre de buque tanque a la monoboya. .................................................................3:1 Figura 2 - Estructura de la monoboya..................................................................................3:2 Figura 3 - Sistema de anclaje de la monoboya. ......................................................................3:3 Figura 4 - Mangueras submarinas bajo la SPM.......................................................................3:5 Figura 5 - Monoboya tipo SALM (Single Anchor Leg Mooring) .....................................................3:6 Figura 6 - Organigrama Operaciones Marinas para Monoboya.....................................................4:1 Figura 7- Configuracin del amarre del buque tanque a la monoboya. ............................................6:7 Figura 8 - Configuracin del amarre del buque tanque a la monoboya. ...........................................6:8 NDICE DE TABLAS Tabla 1 - Caractersticas bsicas de los equipos recomendados para atender buques en monoboya ......5:15 Tabla 2 - Almacenamiento de repuestos recomendado............................................................6:22 Tabla 3 - Acciones en Caso de Incendio en el Tanquero. .........................................................7:10 Tabla 4 - Acciones en Caso de Incendio en el Terminal. ..........................................................7:10 Tabla 5 - Acciones en Caso de Incendio en SPM. .................................................................7:11 Tabla 6. Acciones en Caso de Ruptura del Hawser. ...............................................................7:11 Tabla 7 - Acciones en Caso de Hombre al Agua. ..................................................................7:11 Tabla 8 - Acciones en Caso de Derrame. ...........................................................................7:12 Tabla 9 - Riesgo de derrame de Petrleo asociado a Operaciones en Monoboya. ............................7:17 Tabla 10 - Programa de Prueba de Mangueras.....................................................................8:14

  • INDICE

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    V

    Tabla 11 - Programa General de Inspeccin con Equipo Involucrado. ..........................................8:24 Tabla 12 - utinas de Mantenimiento Tpicas de una SPM .........................................................8:36 Tabla 13 - Nmero de Ciclos permitidos para Cabos de Polipropileno. ........................................8:40 Tabla 14 - Valores para NWBS de Cabos Sintticos. ..............................................................8:40 Tabla 15 - Captulo III. Dispositivos de salvamento y su disposicin-s Solas.................................9:21 Tabla 16 - Captulo IV. Radiocomunicaciones - Solas .............................................................9:21 Tabla 17 - aptulo VI. Transporte de Carga - Solas.................................................................9:22

  • CAPITULO 1 INTRODUCCION

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    1:1

    1 - INTRODUCCIN

    El presente documento pretende dar una idea general de lo que es un Terminal Martimo Costa Afuera con SPM (single point mooring) o Monoboya (estructura marina especial para la atencin de buque tanques para el transporte de hidrocarburos), su organizacin administrativa, su esquema de operacin y mantenimiento. Adicionalmente, se ilustra la aplicacin de la legislacin martima internacional en este tipo de operaciones. A lo largo del documento se explica cmo es el prototipo de organizacin que se debe tener, teniendo en cuenta las experiencias de otros Terminales Martimos similares. Se menciona algunos trminos aplicables slo a monoboya, los cuales son explicados en el glosario. Este documento es una gua general, la cual puede servir de referencia para su aplicacin, considerando algunas variables importantes o caractersticas de cada lugar en particular como condiciones oceanogrficas, tamao de los buques que se espera atender, proyeccin de los volmenes de hidrocarburos y su tipo a manejar, legislacin martima del puerto, recursos de la regin, entre otros. El incremento en el consumo de hidrocarburos en el mundo cre la necesidad de aumentar su transporte por va martima, lo cual tambin se reflej en el aumento del tamao de los buques, tamaos que requirieron instalaciones portuarias apropiadas que facilitaran su atencin en cualquier condicin de mar y teniendo en cuenta las limitaciones de los Puertos. Asimismo, los mayores yacimientos de petrleo no estn cerca de los grandes consumidores, lo cual demanda un alto servicio de transporte de hidrocarburos por va martima. Este incremento en el tamao de la flota mundial de los buque tanques trajo consigo el incremento de los riesgos asociados a su operacin en reas de alta densidad de poblacin y zonas de alto trfico martimo.

  • CAPITULO 1 INTRODUCCION

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    1:1

    Se impuso entonces, la necesidad de adoptar otros sistemas de transferencia de hidrocarburos que permitieran que los grandes buque tanques no entraran hasta el puerto, pero que llegaran cerca de l, reduciendo as el trfico martimo en aguas restringidas, los riesgos de contaminacin marina y fluvial y permitiendo que estos grandes buques fueran atendidos en aguas profundas, condicin necesaria por sus grandes calados. Para ello se desarrollaron varias tecnologas como los Terminales multiboya, puertos artificiales con grandes rompeolas (alternativa muy costosa), islas artificiales en altamar (alternativa de alto costo y alto riesgo) y las SPM (single point mooring), entre otras. El desarrollo de las monoboyas o SPM se inici en la dcada de los aos 1920 pero fue slo hasta la dcada de 1950 que se registro la primera patente.

    Fotografa 1 - Buque Tanque amarrado y en operacin en Monoboya

  • CAPITULO 2 DEFINICIONES

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    2:1

    2 - DEFINICIONES

    Aleta Afinamiento del casco en la popa del buque.

    Amarre Operacin fsica de recoger el cabo de amarre y asegurarlo albuque.

    Amura Afinamiento del casco en la proa del buque.

    Atraque Proceso de poner un buque en posicin correcta y estacionaria, en relacin a la boya y preparado para el amarre.

    Babor Lado izquierdo de una embarcacin.

    Bollard pull (BP) Se expresa en toneladas iguales a 1000 kgf. y se refiere a lacapacidad de halada del remolcador, al estar asegurado a puntofijo en muelle o en el mar.

    Bow Thruster Hlice lateral que esta hacia la proa de una embarcacin, la cualsirve para desplazamiento lateral, hacia estribor o babor.

    Brake hourse power(BHP)

    Potencia desarrollada por la mquina de un remolcador.

    Buque Tanque Nave de gran tamao propia para la navegacin de altura,destinada al transporte de hidrocarburos.

    CALM Catenary Anchor Leg Mooring, sistema de amarre de lamonoboya al fondo marino por medio de cadenas conconfiguracin de catenaria cada una.

    Capitn Comandante del Buque responsable por su seguridad yOperacin.

    Chafe Chain Cadena del sistema de amarre a una monoboya, que se izaabordo de la cubierta del buque y se asegura con un bowstopper (freno de cubierta.)

    CLM Cargo Loading Master, representante del Terminal durante las operaciones de cargue de buque tanques.

    Embarcacin menor Cualquier remolcador, buque tanque, gabarra u otro buque cuyodesplazamiento no sea mayor de 100 toneladas netas de registro.

    Eslora Se refiere al largo total de una embarcacin.

    Estribor Lado derecho de una embarcacin.

  • CAPITULO 2 DEFINICIONES

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    2:2

    Gas Inerte Gas como el Nitrgeno o el Dixido de Carbono, o una mezcla degases, como los gases de chimenea en donde la concentracin deoxgeno es insuficiente para fomentar la combustin dehidrocarburos. Se considera gas inerte cuando la concentracin de oxgeno es menor al 10%.

    GPM Galones por minuto de agua o agua / espuma que bombea unsistema contraincendio de un remolcador.

    Luces al descubierto Los fuegos o llamas abiertas, los cigarrillos, las pipas o materiales encendidos y similares para fumar, cualquier otra fuente norestringida de ignicin, los bombillos sin proteccin, los equiposelctricos y de otra ndole que puedan producir chispas mientrasestn en uso.

    Manga Se refiere al ancho total de una embarcacin.

    Milla nutica Medida de distancia, equivalente a 1,82 kilmetros.

    Monoboya Estructura auto flotante que sirve para que se amarren los buquetanques y a travs de ella se carga o descarga hidrocarburos.

    Nudo Medida de velocidad a la que se desplaza una embarcacin. Nudo = Milla/hora.

    OCIMF Oil Companies International Marine Forum. Publica documentos tcnicos para diseo, operacin y mantenimiento de monoboyas ysus componentes.

    Operaciones El cargue, descargue o trasiego de petrleo o lastre, la limpieza de tanques, la liberacin de gases, el muestreo y todas las demsactividades auxiliares.

    Operaciones cerradas Es el estado de seguridad de todas las escotillas y accesos de lostanques de carga o combustible sobre cubierta durante la operacin de cargue o descargue de combustible, las cualesdeben permanecer cerradas.

    Petrleo Lquido oleoso constituido por una mezcla de hidrocarburos y otroscompuestos orgnicos.

    Piloto Prctico Persona encargada de asesorar al Capitn en la maniobra de acercamiento a la monoboya y quin dirige la maniobra de amarredel buque tanque a sta.

    PLEM Mltiple del extremo del oleoducto submarino (Pipeline EndManifold), donde se conecta el oleoducto y las manguerassubmarinas que conectan la monoboya.

  • CAPITULO 2 DEFINICIONES

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    2:3

    Popa Parte de atrs de una embarcacin.

    Proa Parte de adelante de una embarcacin.

    Regulaciones Normas nacionales o internacionales que se aplican a La operacin martima.

    Remolcador Embarcacin menor que se utiliza para apoyar en las maniobrasde atraque y zarpe de los buques y para dar soporte martimo.

    Shaft horse power(SHP)

    Potencia desarrollada observada en el eje de las hlices(aproximadamente 97% del BHP).

    SPM Amarre de punto nico (Single Point Mooring).

    SWL Carga Lmite de seguridad (Safe Working Load) de gras y aparejos de carga.

    Buque Tanque Buque diseado para transportar hidrocarburos al granel, es deciren tanques, lo que incluye buques graneleros cuando se estnusando para este fin.

    VHF Very High Frequency, banda de radio de comunicaciones.

  • CAPITULO 3 SISTEMA SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    3:1

    3 - DESCRIPCIN GENERAL DEL SISTEMA SPM

    Una monoboya es una estructura autoflotante que permite amarrar un buque tanque y al mismo tiempo entregar o recibir, a travs de ella, cualquier tipo de hidrocarburo. Las monoboyas permiten la atencin de grandes buques con grandes calados, ya que pueden ser instaladas en cualquier profundidad, siendo su conexin a tierra a travs de un oleoducto submarino. La monoboya o Single Point Mooring (punto sencillo de amarre) permite al buque amarrado a ella girar libremente alrededor de su estructura, ubicndose en la misma direccin del viento y la corriente marina, de tal forma que el buque amarado a la SPM ofrece la menor resistencia a las fuerzas de las olas, corrientes y vientos.

    Figura 1 - Amarre de buque tanque a la monoboya.

  • CAPITULO 3 SISTEMA SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    3:2

    La SPM se utiliza ampliamente, dado su costo operativo relativamente bajo, su seguridad de funcionamiento y su flexibilidad de utilizacin. Una monoboya bsicamente se compone de una boya circular cuyo dimetro vara de 10 a 17 metros, anclada en el fondo de mar por medio de 6 u 8 cadenas de amarre, las cuales estn aseguradas al fondo por anclas o pilotes enterrados. Sobre la boya hay una estructura giratoria montada sobre cojinetes de rodillos que permite la rotacin de 360 grados. Esta estructura giratoria esta equipada con tuberas, vlvulas, conexiones, instrumentos de navegacin y control y a ella estn conectadas las mangueras flotantes.

    Figura 2 - Estructura de la monoboya. (Configuracin de mangueras submarinas Linterna China) En el centro del cuerpo de la boya esta el pivote central, componente fundamental para poder transferir el fluido entre las partes fijas y las partes giratorias.

    Boya

    Cadena

    Mangueras

  • CAPITULO 3 SISTEMA SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    3:3

    La conexin de la boya con el oleoducto submarino se hace por medio de mangueras flexibles, las cuales son instaladas con collares flotadores para mantener la configuracin submarina adecuada. Los siguientes tipos de SPM (single point mooring) son los ms comunes y comerciales:

    CALM (catenary anchor leg mooring), consiste en la boya de amarre, cadenas y anclas, elementos de amarre para buques, mangueras submarinas y mangueras flotantes. La boya de amarre es normalmente de acero y su tamao tpico es de 12m de dimetro por 5m de alto. El cuerpo de la boya provee la flotabilidad suficiente para todos los componentes, vlvulas y tuberas que la conforman. Una cubierta giratoria es montada en la parte superior de la boya y est diseada para transmitir las fuerzas recibidas en el sistema de amarre por los buque tanques y por las mangueras flotantes hacia las cadenas y anclas del sistema de sujecin al fondo marino. El sistema de anclaje de la monoboya consiste en 6 u 8 cadenas, que se extienden desde el cuerpo de la monoboya en forma radial hasta llegar a quedar aseguradas a las anclas o pilotes.

    Figura 3 - Sistema de anclaje de la monoboya.

  • CAPITULO 3 SISTEMA SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    3:4

    El buque se amarra a la boya por medio de uno o dos cabos denominados hawser asegurados a la cubierta giratoria. Las mangueras flotantes estn instaladas en la cubierta giratoria a una tubera que se ubica por fuera del cuerpo de la boya. La longitud de estas mangueras est determinada por el tamao del buque, ubicacin de los mltiples y equipo de amarre disponible.

    Fotografa 2 - Mangueras flotantes.

    Las mangueras submarinas bajo la SPM, permite la conexin entre el cuerpo de la boya y el oleoducto submarino en el PLEM (pipe line end manifold).

  • CAPITULO 3 SISTEMA SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    3:5

    Figura 4 - Mangueras submarinas bajo la SPM, configuracin Linterna China.

    Las mangueras submarinas pueden ser instaladas en varias configuraciones conocidas como lazy s, steep s o linterna china.

    Fotografa 3 - Estructura interna de una Monoboya

  • CAPITULO 3 SISTEMA SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    3:6

    SALM (single anchor leg mooring), consiste en una boya de amarre asegurada al fondo marino por un pilote o una cadena sencilla de sujecin.

    Figura 5 - Monoboya tipo SALM (Single Anchor Leg Mooring)

    La boya de amarre es normalmente de acero y mide aproximadamente 4m de dimetro y 12m de alto. Los buques se amarran a la boya SALM, a uno o ms cabos de amarre hawser. El sistema de amarre de la boya al fondo marino comnmente es una cadena larga con un elemento giratorio incorporado para permitir la rotacin de la boya y prevenir el torque de la cadena. Los grupos de mangueras de SALM se extienden desde la unidad giratoria en el PLEM hasta el mltiple del buque tanque, por medio de una configuracin combinada de mangueras submarinas y flotantes.

  • CAPITULO 4 ORGANIZACIN DE OPERACIONES SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    4:1

    4 - ORGANIZACIN DE LAS OPERACIONES MARINAS DEL TERMINAL SPM

    Para la operacin de una Terminal Martima Monoboya, se requiere bsicamente de cuatro grupos principales: la administracin, operaciones on-shore (de tierra), operaciones off-shore (costa afuera u operaciones marinas) y grupo de mantenimiento. En cada uno de estos grupos se presenta recursos directos o empleados directos de la compaa duea u operadora de la Terminal y recursos suministrados por contratistas especializados en algunos servicios. A continuacin se da una explicacin detallada de lo que puede ser la estructura bsica para la operacin y mantenimiento de una monoboya.

    4.1 - ORGANIGRAMA OPERACIONES MARINAS PARA MONOBOYA

    Figura 6 - Organigrama Operaciones Marinas para Monoboya

    Gerente Terminal

    Coordinador Operaciones y Mantenimiento Martimo

    Cargo Loading Master Tcnicos: Mecnico Elctrico

    Instrumentista

    Conductores

    Secretaria

    Pilotos Buzos Conectores de mangueras

    Remolcador Maniobra y Mantenimiento

    Remolcador menor de Apoyo

    Bote Transporte

  • CAPITULO 5 EQUIPOS MARITIMOS

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    5:1

    5 - EQUIPOS DE APOYO MARTIMO

    Durante la operacin normal y de emergencia se requiere de equipos que presten el apoyo en las maniobras de cargue, atencin de incidentes etc, para lo cual se debe contar con el equipo que a continuacin se describe.

    5.1 - REMOLCADOR DE MANIOBRA Y MANTENIMIENTO Remolcador de maniobra y soporte martimo que se caracteriza por tener una cubierta espaciosa hacia popa, lo cual facilita los trabajos de mantenimiento de las monoboyas, as como el transporte de repuestos, almacenamiento de equipos de buceo, almacenaje temporal de residuos aceitosos y almacenaje de equipos para la respuesta a derrames de hidrocarburos. Es un remolcador con potencia y capacidad de maniobra suficiente para apoyar en las operaciones marinas con buque tanques de gran tamao. Para este estudio analizaremos solamente los remolcadores de maniobra del tipo convencional, con dos hlices en la popa de la nave.

    Fotografa 4 Prototipo de Remolcador de maniobra y mantenimiento para Monoboyas.

  • CAPITULO 5 EQUIPOS MARITIMOS

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    5:2

    5.1.1 Maniobrabilidad. El remolcador de maniobra y mantenimiento es un remolcador del tipo convencional que se caracteriza por tener su sistema de propulsin a popa y punto de remolque cerca del centro de la nave. Se ha tenido muy buena experiencia con el uso de este tipo de nave en maniobras en monoboyas, considerando que en una monoboya el buque tanque esta amarrado a un slo punto por la proa de ste y cualquier operacin de remolque se hace por la popa del buque y en sentido longitudinal o en el mismo sentido a la lnea de cruja, lo cual no requiere que el remolcador tenga mucha maniobrabilidad y gran potencia. Para que un remolcador de maniobra y mantenimiento trabaje en monoboya se requiere modificar su proa la cual termina normalmente en punta. Se requiere que la proa sea redonda con el propsito de colocarle defensas y que sta sirva para empujar a los buque tanques. La proa deber estar protegida por muy buenas defensas de tal forma que la borda de la proa no vaya a golpear con el casco del buque durante la maniobra de empujar.

    Fotografa 5 Remolcador de maniobra amarrado en la popa de buque tanque.

  • CAPITULO 5 EQUIPOS MARITIMOS

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    5:3

    Durante la operacin de atencin del buque tanque, y una vez ste est amarrado por su proa a la Monoboya, el remolcador deber estar amarrado por la popa del buque, con el propsito de mantener el buque siempre alejado de la monoboya. Esto se consigue aplicando el principio de cabo seco, que se refiere a mantener siempre el cabo que amarra el remolcador al buque fuera del agua, consiguiendo tambin que el cabo hawser, que amarra el buque por su proa a la monoboya, tambin est por fuera del agua. Con la aplicacin de este principio, se puede asegurar que en caso de cambios intempestivos de la direccin del viento/corriente la posibilidad de rotura de estas lneas de amarre es menor, as como tambin se asegura que se mantiene el posicionamiento adecuado del buque con respecto a la monoboya.

    Fotografa 6 - Principio de cabo seco.

    Las experiencias de algunos Terminales han demostrado que se ha roto el cabo hawser que amarra el buque a la monoboya por haber estado laxo en el

  • CAPITULO 5 EQUIPOS MARITIMOS

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    5:4

    momento de haberse presentado cambios bruscos de direccin de viento/corriente o se han presentado dificultades operativas al haberse acomodado el buque en posiciones peligrosas para la integridad de la monoboya y mangueras flotantes.

    5.1.2 Potencia. Los remolcadores de maniobra normalmente estn en el grupo de las naves con potencia cercana y superior a los 4000 BHP (break horse power), lo cual consiguen con la eficiencia de dos mquinas ubicadas en su popa. Durante la maniobra de aproximacin del buque a la monoboya, el remolcador asiste desde la posicin de amarrado por la amura de estribor o de babor, de tal forma que el remolcador pueda empujar o halar, a rdenes del Piloto Prctico, dependiendo de cmo se desarrolle la aproximacin del buque a la monoboya. Se requiere un Bollard Pull de por lo menos 60 toneladas, lo cual asegura un buen remolque del buque tanque por su popa en caso de requerirse. Para el caso del Terminales Martimos Costa Afuera, que atienden buque tanques por encima de los 100.000 DWT (dead weight tons) es recomendable que el remolcador de maniobra no sea menor de 4500 BHP por las siguientes razones : z Influencia del viento, corriente y olas sobre el casco del buque tanque durante

    la maniobra de aproximacin del buque a la monoboya. z Influencia de las mismas variables durante la operacin de zarpe de la

    monoboya, en caso de requerirse asistencia del remolcador. z En caso de zarpe de emergencia del buque tanque y ste requiera ser

    remolcado.

    5.1.3 Espacios Disponibles El espacio en cubierta que tiene el remolcador es muy til para adelantar trabajos de mantenimiento e inspecciones a la monoboya y sus componentes.

    z Para Mantenimiento:

  • CAPITULO 5 EQUIPOS MARITIMOS

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    5:5

    La cubierta principal a popa del remolcador, permite la colocacin de mangueras marinas abordo con el propsito de adelantar trabajos de reemplazo de mangueras, cambio de conectores camlock, cambio de vlvulas mariposa, reemplazo de sistemas de cadenas de izado y soporte de las mangueras tanker rail, inspecciones visuales y reparaciones a carcasas de flotacin de las mangueras flotantes.

    Fotografa 7 - Espacio en cubierta principal del remolcador de maniobras y mantenimiento.

    Asimismo, y gracias a que posee gra en cubierta principal, estas operaciones de manejo de mangueras se facilitan mucho, as como las operaciones de cambio de las cadenas del sistema de amarre, cambio de cabo hawser o cambio de boya de soporte de la cadena chafe chain. El espacio en cubierta tambin favorece el almacenamiento de los equipos de los buzos, tales como compresores, cmara hiperbrica, herramientas especiales, bote zodiac y banco de botellas de oxigeno, entre otros. Los tanques de recepcin de residuos aceitosos son muy tiles al momento de tener que hacer drenajes de petrleo cuando se va a reemplazar una manguera marina o se va a hacer una reparacin. La capacidad minima recomendada de estos tanques es de aproximadamente 30.000 galones.

  • CAPITULO 5 EQUIPOS MARITIMOS

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    5:6

    Fotografa 8 - Inspeccin de manguera en remolcador de maniobra

    La capacidad de almacenamiento de agua potable y combustible le permite una importante autonoma que garantiza que el remolcador de maniobra podr estar mucho tiempo adelantando trabajos de mantenimiento sin necesidad de reabastecimiento. Su capacidad de alojamiento permite alojamientos adicionales para buzos o tcnicos, cuando los trabajos de reparacin y mantenimiento as lo requieren.

    z Para Atencin de Emergencias: La cubierta principal de este tipo de remolcador tambin sirve para el almacenamiento de barreras de contencin, ubicadas estratgicamente para ser lanzadas desde la posicin de almacenamiento, estiba y disposicin para uso inmediato de equipos de dispersin qumica, almacenamiento de buena cantidad de tambores de dispersante qumico,

  • CAPITULO 5 EQUIPOS MARITIMOS

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    5:7

    as como de otras barreras y otros equipos que pueden ser entregados a otras embarcaciones menores durante una emergencia.

    Fotografa 9 - Almacenamiento de equipos para atencin de emergencias en remolcador.

    El remolcador podr contar con un tanque para almacenamiento de espuma contraincendio y con dos monitores entre 1.500 gpm y 3.000 gpm (galones por minuto) cada uno.

  • CAPITULO 5 EQUIPOS MARITIMOS

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    5:8

    Fotografa 10 - Monitores del sistema contraincendio del remolcador.

    El remolcador puede contar con tanque disponible para el almacenamiento de dispersante qumico para la atencin de derrames de hidrocarburos.

    z Equipos abordo El remolcador debe contar con un rodillo de popa que permita el izaje de mangueras marinas, barreras, cadenas y otros, a la cubierta del remolcador. Para que este rodillo funcione en forma ptima, no debe haber borda en este punto y debe estar ligeramente ms alto que la cubierta principal. El remolcador debe contar con un winche o cabrestante principal con por lo menos 100 toneladas de capacidad.

  • CAPITULO 5 EQUIPOS MARITIMOS

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    5:9

    Fotografa 11 - Mangueras sobre cubierta a popa del remolcador

    Este remolcador debe tener abordo por lo menos dos (2) winches menores, los cuales son una excelente ayuda para las maniobras necesarias durante trabajos de mantenimiento o reemplazo de partes o componentes en la monoboya. Estos winches deben estar ubicados hacia la popa de la superestructura o hacia la proa de la cubierta principal y preferiblemente en la cubierta 01 (una cubierta arriba de la principal de popa), con el propsito de dar apoyo a cargas que se subiran abordo de la cubierta principal por el rodillo de popa, como mangueras marinas, boyas de amarre, cabos de amarre, barreras de contencin de derrames, cadenas y otros.

  • CAPITULO 5 EQUIPOS MARITIMOS

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    5:10

    Fotografa 12 - Winche o cabrestante principal del remolcador.

    El remolcador debe contar con la gra en cubierta principal popa, sobre la popa misma del remolcador, por donde est ubicado el rodillo de popa. Esta gra, que preferiblemente debe ser operada localmente, debe contar con freno de seguridad que no le permita izar la carga si se est pasando de su capacidad de levante. La gra deber poder girar 360 sobre su eje de trabajo y debe contar con por lo menos 180 metros de guaya. El remolcador debe contar con conexin en cubierta del sistema contraincendio que permita la conexin de mangueras flotantes de 16 para poder adelantar operaciones de desplazamiento del crudo con agua de mar, para trabajos especiales de reemplazo de mangueras marinas o pruebas hidrulicas. Esta conexin puede ser una brida de 8 en la tubera del sistema contraincendio, reduccin 16x8 y vlvula de 8 de control en cubierta.

  • CAPITULO 5 EQUIPOS MARITIMOS

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    5:11

    Fotografa 13 - Gra en cubierta del remolcador.

    5.2 - REMOLCADOR MENOR DE BAHA Remolcador menor de maniobra y soporte que se utiliza para la maniobra de entrega de la lnea mensajera del sistema de amarre al buque, para entregar la caja de herramientas de conexin de mangueras y para la operacin de conexin de las mangueras flotantes en el buque tanque. Asimismo, estos equipos sirven tambin para el almacenaje y operacin de equipos para la respuesta a derrames de hidrocarburos, como skimmers y equipos para la dispersin qumica. El remolcador debe ser de aproximadamente 600 BHP y debe tener una cubierta no muy alta, especialmente en las amuras de estribor y babor, con el propsito de facilitar la operacin de conectar el gancho de la gra del buque con la cadena de izado de las mangueras. Debe ser de casco de acero, teniendo en cuenta que debe operar debajo de las amuras y a los costados del buque tanque cuando est en la maniobra de aproximacin a la monoboya. El remolcador debe contar con equipo para aplicacin de dispersantes qumicos. Este dispersante es aplicado directamente de tambores dispuestos en la cubierta del bote.

  • CAPITULO 5 EQUIPOS MARITIMOS

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    5:12

    Fotografa 14 Prototipo de Remolcador menor de baha.

    El remolcador debe contar con mnimo dos mquinas, con el propsito de facilitar su maniobrabilidad durante atencin de buque tanque. En la cubierta de esta nave se puede mantener estibada la caja de herramientas para la conexin de mangueras, ya que este bote es el que entrega esta caja al buque antes que este llegue a la monoboya.

  • CAPITULO 5 EQUIPOS MARITIMOS

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    5:13

    Fotografa 15 - Remolcador menor de baha en monoboya.

    5.3 - BOTE PARA TRANSPORTE DE PERSONAL Bote para el transporte de Pilotos Prcticos, Cargo Loading Master y conectores de mangueras. Da asistencia para el soporte logstico en caso de emergencias y transporta y opera equipos de control de contaminacin como aplicadores de dispersantes qumicos. Transporte de visitantes y operaciones de rescate y salvamento. El bote debe tener capacidad para por lo menos 20 pasajeros, sentados y en acomodacin con aire acondicionado.

  • CAPITULO 5 EQUIPOS MARITIMOS

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    5:14

    En lo posible la cabina del piloto del bote debe estar independiente del espacio para pasajeros. El bote debe contar con mnimo dos mquinas y desarrollar una velocidad no inferior a los 15 nudos.

    Fotografa 16 Prototipo de Bote para transporte de personal.

    El bote debe tener puesto de control hacia popa de tal forma que las operaciones de desembarco de personas y movimiento de cargas o equipos de control de contaminacin se hagan en forma segura. La cubierta de popa de este bote debe ser amplia, de tal forma que se facilite el transporte de pequeos equipos y repuestos y el transporte de equipos de control de contaminacin. Eventualmente este espacio tambin podr servir para operaciones de rescate y salvamento y para acomodar equipos de buzos para llevar a cabo inspecciones especiales como caminatas de buzos sobre el oleoducto submarino.

  • CAPITULO 5 EQUIPOS MARITIMOS

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    5:15

    5.4 CARACTERSISTICAS BSICAS DE LOS EQUIPOS RECOMENDADOS PARA SPM. (PARA BUQUE TANQUES DE HASTA 250 KDWT) (ESTAS CARACTERSTICAS PUEDEN VARIAR DEPENDIENDO DE LAS CONDICIONES METEOROLOGICAS DE CADA PUERTO)

    CARACTERSTICAS PROMEDIO

    REMOLCADOR de MANIOBRA y

    MANTENIMIENTO

    REMOLCADORMENOR de

    BAHA

    LANCHA TRANSPORTE de

    PERSONAL Cantidad 1 1 1 Eslora 60 m 15 m 20 m Manga 15 m 5 m 5 m Cantidad mnima de mquinas 2 2 2 BHP total mnimo 4500 800 1200 Velocidad mxima 15 nudos 8 nudos 15 nudos Espacio disponible en cubierta de popa y capacidad carga

    150 m2 500 tons

    NO 20 m2 10 tons

    Rodillo de popa SI NO NO Capacidad del sistema contraincendio para asistencia externa

    3000 GPM en dos (2) monitores

    NO NO

    Cantidad de monitores contraincendio para asistencia externa

    2 NO NO

    Facilidades para aplicacin de espuma contraincendio y capacidad del tanque

    SI 30 m3

    NO NO

    Capacidad de transporte de pasajeros NO NO 20 Capacidad de alojamiento adicional para buzos o tcnicos

    4 camas NO NO

    Gra en cubierta en la popa Capacidad de carga (Longitud guaya)

    SI 15 toneladas

    (160 m de guaya)

    NO NO

    Bow thruster y HP Opcional NO NO Sistemas de navegacin :

    2 radares GPS 2 VHF banda marina base Giro Comps Comps Magntico SSB Radio

    SI SI SI SI SI SI

    1 radar

    SI SI

    NO SI

    NO

    1 radar

    SI SI

    NO SI

    NO Cantidad de anclas 2 2 2 Winches principales en cubierta principal popa, capacidad y longitud de guaya

    1 100 tons

    (1000 m guaya 2 )

    NO NO

    Bollarpull (minimo) 60 tons NO NO Winches auxiliares y capacidad 2

    6 toneladas cada uno 1

    2 toneladas NO

    Capacidad de almacenamiento de residuos aceitosos

    30.000 gls NO NO

    Capacidad de agua potable 25.000 gls 500 gls 500 gls Capacidad almacenamiento combustible 45.000 gls 5.000 gls 1.500 gls

    Tabla 1 - Caractersticas bsicas de los equipos recomendados para atender buques en monoboya

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:1

    6 - OPERACIONES Y MANTENIMIENTO DE LA MONOBOYA

    6.1 - PROCESO GENERAL DE OPERACIN DE LA MONOBOYA Los siguientes son los pasos a seguir durante la atencin de un buque tanque en una monoboya: 1. Confirmacin del ETA (Estimated Time Arrival) del buque por parte de la

    Agencia Martima, representante del buque en el Puerto. El Cargo Loading Master programa la hora de salida del muelle hacia el buque, dependiendo del ETA de ste y del tiempo que se requiera para llegar desde el muelle hasta la zona de Piloto Prctico del Puerto.

    2. Salida del muelle en el bote de transporte. En este viaje van el Piloto Prctico,

    el Cargo Loading Master, los Conectores de Mangueras, los Inspectores de Calidad y Cantidad.

    3. El Cargo Loading Master ha coordinado el desplazamiento hacia la monoboya

    de un remolcador de maniobra y del remolcador menor de baha. 4. Se aborda el buque tanque en la zona de Piloto Prctico. Mientras que el Piloto

    le explica al Capitn del buque el procedimiento de la maniobra de aproximacin y amarre del buque a la monoboya, el Cargo Loading Master va llevando a cabo la inspeccin de seguridad al buque en compaa del primer oficial. Mientras esto sucede, el buque que ha sido abordado aproximadamente a dos millas de la monoboya, se va desplazando lentamente hacia ella.

    5. El remolcador menor de baha entrega al buque la caja de herramientas y los

    Conectores de Mangueras preparan la operacin de conexin en el mltiple del tanquero, con la asistencia de la tripulacin del buque.

    6. Una vez terminada la inspeccin de seguridad por parte del Cargo Loading

    Master, se procede a la maniobra de aproximacin final a la monoboya, para lo cual el bote de transporte de personal abre las mangueras flotantes para despejar la entrada del buque.

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:2

    7. Mientras que el remolcador de maniobra est asegurado por la amura de estribor o babor del buque, apoyando al Piloto Prctico en la aproximacin del buque tanque a la monoboya (empujando o halando dependiendo de las rdenes recibidas del Piloto Prctico), el remolcador menor de baha se prepara a entregar la lnea mensajera por la proa del buque para que por medio del cabrestante de proa ste ice el sistema de amarre, el cual se asegurar en el bow stopper ubicado en la cubierta de proa del buque llamada castillo de proa.

    8. Una vez asegurado el tanquero a la monoboya por medio del sistema de

    amarre y cabo hawser, el remolcador de maniobra pasa a amarrase por la popa del buque tanque, para cumplir con el principio de cabo seco.

    9. Una vez asegurado el remolcador de maniobra a la popa del tanquero, el

    remolcador menor de baha le recibe las mangueras flotantes al bote de transporte y procede a entregarlas al buque para su conexin. El remolcador menor de baha entrega una por una cada grupo o string de mangueras flotantes, para que stas sean izadas a cubierta del buque por medio de la gra de ste, para luego ser conectadas al mltiple por lo conectores de mangueras.

    10. Terminadas todas las conexiones, el buque tanque est listo para recibir la

    carga. 11. El remolcador menor de baha queda stand by en la monoboya durante la

    operacin de cargue del buque y el remolcador de maniobra queda asegurado a la popa del buque tanque durante todo el tiempo que ste permanezca amarrado a la monoboya.

    12. El Cargo Loading Master permanecer todo el tiempo abordo del buque

    tanque, mientras est amarrado a la monoboya.

    6.2 - PROCEDIMIENTO PARA AMARRE DE BUQUE TANQUES Antes de la llegada del Buquetanque es esencial que se establezcan las lneas de comunicacin adecuadas entre el Terminal, la agencia martima, los inspectores y el buque. El Terminal debe suministrarle a la agencia martima un formato de pre-arrival check List establecido por el terminal donde se le informa de la

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:3

    configuracin del sistema del amarre, detalles de la conexin de la manguera, requerimientos del puerto, etc. El pre-arrival check list igualmente contiene los detalles de la brida de conexin, de calado del buque de llegada, configuracin del amarre, dimetros de las bridas de conexin, distancia de la proa del tanquero a la brida de conexin, SWL (Carga de Trabajo Segura) del equipo de levantamiento de carga y capacidad para cumplir con las normas de prevencin de contaminacin y regulaciones internacionales. Despus del intercambio de informacin (de preferencia al menos 72 horas antes de la llegada) el terminal debe garantizar que el buque pueda entrar con seguridad y amarrarse a la monoboya. La mayora de las bridas de los buques se ajustan, o casi siempre se ajustan a las Recomendaciones para Bridas de Conexiones de Buques tanques de acuerdo a normas Equipo Asociado de OCIMF, 4ta. Edicin, 1991. Esta publicacin especifica la posicin y adaptaciones de la brida de carga del buque, la cual es usualmente diseada muy cerca de la cuaderna maestra de estribor y/o babor del buque tanque y adaptado con bridas de acuerdo a BS 1650 o ANSI B16.5. La distancia de las bridas del mltiple sobre la cubierta principal del buque desde la borda, vara dependiendo del tamao del buque. El documento de OCIMF Recommendations for oil tankers manifolds and associated equipment, 4th edicin de agosto de 1991, especifica estas distancias.

    6.2.1 Inspeccin y Medidas Previas al Atraque en la Monoboya Antes del atraque del buque tanque se debe hacer una inspeccin de la configuracin general de la monoboya, con el bote de trabajo y todo el equipo auxiliar que va a ser utilizado para el amarre del buque y las conexiones de las mangueras. Los siguientes prrafos describen los chequeos requeridos antes del atraque.

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:4

    Boya: El Cargo Loading Master y su tripulacin de amarre deben realizar un chequeo general de la boya para asegurar que todo el equipo est en condiciones adecuadas de trabajo. En ciertas circunstancias se puede preferir incluir la inspeccin de las mangueras submarinas y vlvulas PLEM utilizando buzos durante la inspeccin previa al atraque, siempre y cuando se requiera verificar algo especfico, porque en condiciones normales no es necesario revisar las mangueras submarinas en la revisin pre-arribo. Manqueras: Las mangueras flotantes debern ser inspeccionadas por la lancha para asegurar que estn en condicin normal y que estn flotando libremente. Se debe dar especial atencin a la configuracin de las mangueras para asegurarse de que stas no se enreden. En caso necesario, las luces marcadoras de manguera deben ser chequeadas para asegurar que estn operando. Sistema de Amarre: El equipo de amarre se debe inspeccionar cuidadosamente para revisar que est en buenas condiciones. Las boyas de soporte de cadenas y cabos de levante deben ser chequeadas para asegurar que se estn moviendo libremente. Una manera simple de hacer esta verificacin es halando el sistema de amarre por el pick up rope o cabo mensajero de levante, con un bote menor. Se debe poner especial atencin a la conexin entre el cabo mensajero de levante y la cadena de amarre o chafe chain. Equipo conexin mangueras : Las condiciones del siguiente equipo de conexin de manguera auxiliar deber ser inspeccionado, en la caja de herramientas: Reductores. Empaques. Tornillos. Herramientas para conectar mangueras a reductores y colectores. Diversos estrobos de cabo y de cadena. Cabos para la retencin de manguera. Cadenas de levante de las mangueras de cargue. Indicadores de presin. Material de limpieza de derrame de petrleo. Cintas para manipulacin de mangueras.

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:5

    6.2.1.1 Medidas para Abordar el Buque Se deben tomar las siguientes medidas para abordar el buque: La escala que se debe usar es la combinada, tal como lo regula la norma de abordajes de piloto en mar afuera, sta debe estar lista para el acceso en el costado seleccionado por el Piloto Prctico, uno o dos metros arriba del nivel del agua de mar, dependiendo del tamao del bote de Piloto. Este requerimiento le es informado, por radio, al Capitn del buque por la Agencia o por el mismo Piloto Prctico. 6.2.1.2 Equipos Abordo del Buque La pluma, o gra, debe estar lista para el levantamiento de la caja auxiliar de herramientas, donde se encuentran las herramientas de conexin de mangueras y el equipo para el manejo de la manguera, por el mismo costado donde se conectarn las mangueras de cargue. Las bridas de conexin en el mltiple debern estar listas e identificadas para la inspeccin inicial del Cargo Loading Master durante su inspeccin inicial de seguridad. Un cabo mensajero de por lo menos 100 m de longitud deber estar listo en el castillo de proa para facilitar la izada del pick up rope del sistema de amarre a la monoboya. Los accesorios del bow stopper deben estar listos, as como los cabrestantes o winches de proa para izar las facilidades de amarre.

    6.2.2 Operacin de Amarre Los procedimientos recomendados para el amarre son mostrados en las figuras 7 y 8. Una operacin tpica de amarre es como sigue: Cuando se hace contacto con un B/T que se aproxima, el Piloto Prctico debe confirmar su hora de embarque con el Capitn del buque tanque el cual debe estar esperando en el rea de Pilotos asignada por la autoridad martima e identificada en las cartas de navegacin del Puerto de Esmeraldas.

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:6

    Utilizando uno de los botes de transporte o un remolcador, el Piloto Prctico, el Cargo Loading Master y los Conectores de Mangueras deben abordar el buque antes de que se acerque a la monoboya. En este mismo momento se entrega al buque la caja de herramientas para conexin de mangueras, la cual puede ser entregada por el mismo bote de transporte o por otra embarcacin. El Cargo Loading Master, en compaa del primer oficial del buque, lleva a cabo la inspeccin de seguridad utilizando el Safety Check List. Cuando se han revisado los asuntos ms relevantes, el Cargo Loading Master le da la autorizacin al Piloto Prctico para que contine con la maniobra de aproximacin a la monoboya. El acercamiento del buque a la monoboya debe hacerse a velocidad muy baja y orientando la proa del buque hacia la direccin del viento, de tal forma que durante la aproximacin, el viento est siempre soplando por la proa para garantizar un mejor control de la aproximacin. Para evitar daos al oleoducto submarino y a cadenas de anclaje de la SPM, las anclas del buque no se deben dejar caer dentro del rea de maniobras, excepto en caso de extrema emergencia. Durante el acercamiento, el equipo de amarre se debe preparar en la proa del buque de acuerdo a la manera en que ste vaya a ser amarrado. En este momento, una lancha debe abrir las mangueras flotantes, alejndolas de la direccin de acercamiento del buque para asegurar que los cabos de manguera son mantenidos libres de los propulsores del buque durante el atraque. Para su acercamiento final, el buque debe tomar un rumbo paralelo a la monoboya, es decir dejar la monoboya por la amura, de tal forma que en caso de requerir abortar la operacin se minimice el riesgo de golpear con el buque la monoboya. A una distancia segura y conveniente desde la SPM, y cuando el Piloto Prctico lo indique, la tripulacin del buque debe bajar la lnea mensajera por el escoben de proa, para izar el cabo mensajero del sistema de amarre de la monoboya o pick up rope. La tripulacin del bote menor se encarga de asegurar el pick up rope al cabo mensajero bajado desde la proa del buque. Cuando la conexin entre las lneas ha realizado, la tripulacin del buque debe comenzar a izar el pick up rope utilizando el winche principal en el castillo de proa. El pick up rope debe ser transferido al malacate y cobrarlo hasta que la cadena de amarre o chafe chain pase a travs del bow stopper.

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:7

    Una vez que la cadena de amarre chafe chain est en la posicin correcta, se debe asegurar en el freno de proa o bow stopper lo ms pronto posible y antes que el sistema de amarre se tensione. Si dos cabos de amarre van a ser utilizados, la segunda cadena de amarre o chafe chain debe ser levantada a bordo utilizando el mismo procedimiento. Ambos sistemas de amarre deben quedar de la misma longitud cuando estn asegurados. Se recomienda asegurar primero la cadena que est ms cerca de las mangueras flotantes, o sea, la cadena de adentro. Mientras que los sistemas de amarre estn siendo asegurados, el buque debe mantener la posicin para facilitar su aseguramiento con la mnima tensin posible. Cuando los sistemas de amarre estn asegurados hay que dejar que el buque se estabilice con la influencia de los elementos externos como viento, corriente, marea, etc. La operacin de amarre a una monoboya puede ser realizada de da o de noche. Durante el atraque nocturno, los reflectores de los botes menores son de gran ayuda para mostrar al Piloto Prctico la ubicacin de mangueras flotantes y sistema de amarre.

    Figura 7- Configuracin del amarre del buque tanque a la monoboya.

    SINGLE POINT MOORiING (SPM)

    NIVEL DEL MAR

    MANGUERAS FLOTANTES

    CABO MENSAJERO o PICK UP ROPE , CHAFE CHAIN Y CABO HAWSER

    CADENA CON SU CATENARIA

    MANGUERAS SUBMARINAS

    PLEM (PIPE LINE END MANIFOLD)

    OLEODUCTO SUBMARINO

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:8

    En la figura 7 y en la figura 8 se puede observar la configuracin del amarre del buque tanque a la monoboya. Las cadenas de la monoboya la sujetan al lecho marino y son seis (6) cadenas que tienen una configuracin de catenaria, lo que permite un poco de flexibilidad en el amarre de la SPM al fondo. Cada cadena est sujeta al fondo marino por anclas y, en algunos casos, por pilotes enterrados en el lecho marino. El PLEM (pipe line end manifold), es el sitio donde termina el oleoducto submarino y se conectan las mangueras submarinas que permiten la interconexin entre el oleoducto submarino y la monoboya. En el PLEM hay vlvulas que facilitan el aislamiento de sistemas para reemplazo y mantenimiento. Las mangueras flotantes interconectan la monoboya con el mltiple del buque tanque. Cuando no hay buque estas mangueras se mantienen flotando libremente. El pick up rope, cadena chafe chain y cabo hawser son parte del sistema de amarre que sirve para amarrar el buque a la monoboya. El pick up rope, o cabo mensajero, sirve para guiar la cadena de amarre o chafe chain hacia el freno de proa o bow stopper en el buque; y el cabo hawser es el componente flexible de sistema de amarre.

    Figura 8 - Configuracin del amarre del buque tanque a la monoboya.

    MANGUERAS FLOTANTES

    CABO MENSAJERO o PICK UP ROPE, CADENA CHAFE CHAIN Y CABO HAWSER

    ANCLAJE DE LAS CADENAS

    OLEODUCTO SUBMARINO

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:9

    6.2.3 Conexin de Manguera Despus de que el buque es amarrado en forma segura, el Cargo Loading Master dar instrucciones al bote de apoyo de remolcar los extremos de la manguera flotante, por el cabo instalado para ello, a la posicin por debajo de la pluma o gra del buque por el costado de conexin. Las mangueras flotantes deben ser manejadas una por una para la conexin, por lo tanto, se debe remolcar cada grupo de mangueras en forma independiente.

    Fotografa 17 - Remolcador menor de baha entregando manguera para conexin en buque.

    Es esencial que la manguera ms cercana al buque sea conectada primero, o sea, la manguera que quedar conectada en el mltiple del buque ms hacia la proa, y la segunda ser remolcada hacia la posicin de izaje una vez termine la conexin de la primera. El Cargo Loading Master coordinar con la tripulacin del buque el apoyo que se requiere de la gra de cubierta para izar las mangueras hasta el mltiple del buque. La gra o pluma de levantamiento de manguera del buque debe ser posicionada de tal manera que la manguera pueda ser levantada verticalmente fuera de la borda del lado del buque.

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:10

    La tripulacin del buque debe bajar el gancho de la pluma o gra hasta el nivel donde la tripulacin del bote, que est dando el apoyo, pueda conectar la cadena de levante (pick up chain) de las mangueras flotantes al gancho. La manguera debe ser entonces levantada fuera del agua para permitir que la boya de marcacin sea desconectada. En este momento la condicin y seguridad de los diversos componentes del aparejo de levante de la manguera deben ser inspeccionadas visualmente para verificar que no est enredado y que todo est normal. La manguera debe ser levantada para permitir que la cadena de soporte o snubbing chain sea asegurada a la bita de la cubierta frente al mltiple, para facilitar la conexin de la manguera. Una vez que esta cadena est asegurada se arra la manguera hasta quedar a la altura adecuada. La manguera se debe bajar para transferir todo el peso a la cadena de soporte o snubbing chain de la manguera. La pluma o gra debe ser ajustada, de tal forma que se facilite la operacin de izaje y la conexin de la manguera. La altura de la manguera debe ser suficiente para permitir que sta se doble sobre el riel de la borda del buque y para que la brida de la manguera y la brida del mltiple sean alineadas. Es prudente permitir una pequea altura adicional ya que es ms fcil aflojar el sistema de soporte un poco para obtener el alineamiento preciso. Luego, la manguera se debe doblar hacia abajo de manera que la brida ciega en la manguera pueda ser retirada por el personal de conectores de mangueras del Terminal. Antes de retirar la brida ciega, se debe verificar que la manguera est despresurizada y que la brida de la manguera est sobre la bandeja colectora del mltiple del buque, para que cualquier pequeo residuo proveniente de la manguera sea contenido all. La manguera debe ser, entonces, conectada a la brida del mltiple, utilizando la unidad camlock o dispositivo de acoplamiento rpido. Todos los cams de la unidad camlock deben quedar bin ajustados contra la brida del buque tanque. Se debe usar el empaque (o ring) en la unidad camlock recomendado por el fabricante.

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:11

    Fotografa 18 - Mangueras conectadas en mltiple de buque tanque.

    Una vez conectada la manguera al mltiple, la vlvula mariposa puede ser operada a la posicin de abierto, colocando el seguro respectivo para evitar que se pueda cerrar. Cuando la conexin de la manguera al mltiple ha terminado, un estrobo especial de cinta ancha se debe colocar en el cuerpo de la manguera, de modo que sirva para suspender o colgar la manguera a la gra o pluma del buque. Asimismo, otra banda o cinta ancha debe ser colocada el la parte vertical de la manguera que est conectada para minimizar el movimiento lateral de las mangueras inducido por oleaje sobre el grupo de mangueras flotantes. Durante el levantamiento de la manguera y la operacin de conexin, se debe tener cuidado de mantener sostenido el peso de la manguera siempre por la cadena de soporte o snnubing chain. Las cintas de soporte nunca deben sostener solas el peso de la manguera.

    6.3 - OPERACIONES DE CARGA Los procedimientos bsicos para el manejo de carga en una monoboya (SPM) son los mismos que para un cargue en muelle convencional.

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:12

    Antes de que el buque llegue a la monoboya para cargar, se debe llevar a cabo un chequeo de seguridad al buque (Safety Check List) para verificar que ste cumple con las normas de seguridad internacional y de prevencin de contaminacin. A la llegada del buque, ste debe ser inspeccionado por el Cargo Loading Master en compaa del Primer Oficial del Buque. El plan de carga debe establecerse, as como la secuencia de cargue de tanques. Las operaciones de transferencia de crudo no deben comenzar hasta que todos hayan determinado que las mangueras estn correctamente conectadas, y que todas las vlvulas necesarias en el buque y la costa han sido revisadas para recibir la carga. La transferencia debe ser iniciada lentamente al principio hasta que se ha verificado que el petrleo est llegando a los tanques designados y que todo el sistema est operando satisfactoriamente. Las mangueras flotantes y el rea alrededor de la boya de amarre deben ser inspeccionadas desde un bote de soporte para revisar que no haya indicio de derrame de petrleo. Cuando se ha establecido que todo el sistema est operando correctamente, la rata de cargue puede ser incrementada a la mxima acordada durante la reunin previa al inicio de la operacin. Durante las operaciones de carga, se deben realizar inspecciones peridicas de las conexiones en el mltiple, todo el sistema de mangueras, las reas alrededor del buque y la boya de amarre. Todos los problemas, malos funcionamientos, discrepancias, etc. deben ser registrados e investigados inmediatamente. Las vlvulas del buque deben permanecer abiertas hasta que el flujo haya cesado completamente. El Cargo Loading Master debe esperar la confirmacin desde tierra, de que la operacin de cargue ha terminado, antes de ordenar cerrar las vlvulas del buque tanque.

    6.4 - OPERACIONES DEL LASTRE Los buques adaptados con sistemas de tanques de lastre separado de los tanques de carga, SBT (segregated ballast tank), deben siempre iniciar las operaciones de deslastre conjuntamente con las operaciones de transferencia de carga con el fn

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:13

    de evitar que la maniobra de aproximacin se haga con el buque sin lastre, lo cual hace que el barco est muy liviano y no maniobre adecuadamente durante la aproximacin a la monoboya. La operacin de deslastre ser supervisada por la tripulacin del buque, el Cargo Loading Master y por la autoridad martima / portuaria del puerto. En Monoboya se recomienda no atender buques del tipo CBT (Clean Ballast Tank) dada la dificultad de manejar agua de lastre contaminada y para darle cumplimiento a lo establecido por MARPOL.

    6.5 - OPERACION DE DESAMARRE

    6.5.1 Desconexin de Manguera Flotante La desconexin de las mangueras puede ser una operacin peligrosa, por lo que se debe tener cuidado de mantener la manguera siempre asegurada a la pluma o gra del buque, hasta que stas son bajadas al nivel del mar para liberarla. Antes de la desconexin de las mangueras, stas deben ser despresurizadas y las vlvulas del mltiple del buque y las vlvulas de mariposa, en el extremo final de la manguera, deben ser cerradas y debe ser limpiado cualquier residuo aceitoso que haya podido quedar en la parte externa de la manguera, despus de la operacin de cargue. Es importante desconectar primero el grupo de mangueras flotantes que da hacia la popa del buque y luego las mangueras que dan hacia la proa. En otras palabras, se desconectan primero las mangueras de afuera y por ltimo las mangueras de adentro, teniendo como referencia el casco del buque. Para desconectar cada manguera, su peso debe estar suspendido sobre la pluma o gra del buque para poder desconectar la unidad camlock con seguridad. Al ser desconectada la manguera, debe ser sellada utilizando una brida ciega y un empaque de alta calidad y en buen estado. Todos los cams deben ser apretados contra la brida ciega y es costumbre en algunos Terminales poner por lo menos

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:14

    cuatro tornillos adicionales bien apretados, para evitar goteos de petrleo por pase en la vlvula mariposa y por el afloje de los cams debido al movimiento del mar.

    Fotografa 19 - Operacin de izaje de manguera hacia la cubierta del buque tanque.

    Cuando la brida ciega est segura, el gancho de la pluma o gra debe ser transferido del estrobo de cinta al aparejo de izaje de manguera. La manguera debe ser levantada lenta y verticalmente. Cuando la manguera cuelga verticalmente y la gra del buque tiene todo el peso, la cadena de soporte (snubbing chain) de la manguera puede ser desconectada. La manguera debe ser bajada hasta que la cadena de levante (pick up chain) est al nivel con el riel del buque. La boya marcadora debe ser conectada a la cadena de levante de la manguera en este momento. Un cabo se debe pasar a travs de la cadena de levante o pick up chain y asegurarlo de manera que puede ser usado como una cuerda de deslizamiento hacia el agua de la ltima manguera. Se debe tener cuidado en asegurarse que el cabo utilizado sea lo suficientemente largo para bajar la manguera al nivel del mar. El cabo entonces sostendr el peso de la manguera y el gancho de la gra del

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:15

    buque puede ser desconectado. La manguera, entonces, se arra hacia el mar lentamente con el cabo retenido sobre el riel de la borda del buque. Este procedimiento se hace con cada una de las dos mangueras conectadas. Las mangueras deben ser bajadas lentamente, primero la que da hacia de la popa y por ltimo la que da hacia proa, para que la lancha pueda remolcarlas libremente y as despejar el rea para el zarpe del buque. En una situacin de emergencia, las mangueras pueden ser bajadas utilizando el mismo procedimiento, teniendo en cuenta que se puede hacer sin el apoyo del bote. Esto slo en casos de emergencia. No obstante, siempre se debe revisar que el rea de la hlice del buque est despejada antes de dar marcha atrs con las mquinas del buque. El riesgo de que las mangueras flotantes sean daadas por la hlice del buque es alto.

    6.5.2 Liberacin Sistema de Amarre. Antes del desamarre, la conexin entre el pick up rope y la cadena de amarre chafe chain debe ser revisada. El bote de soporte debe venir a remolcar las mangueras para abrirlas y dejar el rea despejada para que el buque tanque pueda salir libre y sin riesgos para las mangueras. El cabo mensajero debe ser cobrado en el malacate o winche en la proa para levantar el pasador del bow stopper y liberar suavemente la cadena de amarre o chafe chain. La cadena de amarre debe ser arriada aflojando lentamente el cabo mensajero o pick up rope hasta que la cadena est en el agua. El cabo pick up rope debe ser, entonces, arreado lentamente a travs de la gua de cabos hasta que este totalmente en el agua. En caso de que se tengan dos sistemas de amarre, estos deben ser liberados, si es posible, simultneamente; pero si estos deben ser liberados por separado, el ms cercano a la manguera flotante debe liberarse primero. Mientras que el (los) cabo (s) mensajeros o pick up rope estn siendo bajados, el buque tanque debe ir hacia atrs lentamente hasta estar libre de la Monoboya.

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:16

    Despus de que el buque tanque ha partido, se debe hacer una inspeccin de los cabos de las mangueras flotantes, y en general, del sistema de amarre de la SPM.

    6.6 - COMBINACIN DE RECURSOS PARA ATENDER BUQUES EN DOS Y TRES MONOBOYAS SIMULTANEAMENTE.

    Hay que tener en cuenta las condiciones meteorolgicas de la zona donde est ubicado el puerto y el tamao de los buques que son atendidos en una monoboya para formular las combinaciones posibles de atencin de dos (2) buque tanques en dos monoboyas instaladas y con capacidad de operacin simultaneas, es decir, que las facilidades instaladas permitan el bombeo simultaneo desde o hacia dos buque tanques. Al contar con dos monoboyas se pueden dar las siguientes combinaciones: Atencin de Un (1) Buque Tanque en Una (1) Monoboya Atencin de Dos (2) Buque tanques en las Dos monoboyas. Atencin de Un Buque Tanque en Una Monoboya y Cambio de Mangueras

    Trabajos Especiales y de mantenimiento en la otra. Para que estas combinaciones sean posibles con dos monoboyas se requiere contar con personal adicional como Cargo Loading Master, Pilotos Prcticos y Conectores de Mangueras, un remolcador adicional de maniobra y se requiere un remolcador menor de baha adicional, cuando la operacin en las dos monoboyas es de atencin simultanea de buque tanques. Para la atencin de buques en tres (3) monoboyas, con operacin simultanea en todas ellas, se pueden dar las siguientes combinaciones: Atencin de Un (1) Buque Tanque en Una (1) Monoboya y mantenimiento a las

    otras dos. Atencin de Dos (2) Buque tanques en dos monoboyas y mantenimiento a la

    tercera.

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:17

    Atencin de Tres (3) Buque Tanques en las tres Monoboyas. Para que estas combinaciones sean posible con tres monoboyas se requiere contar con personal adicional, dos remolcadores adicionales de maniobra y se requiere dos remolcadores menores de baha adicionales, cuando la operacin en las tres monoboyas es de atencin simultanea de buque tanques

    6.7 - ATENCIN A EMERGENCIAS

    6.7.1 Derrame de Hidrocarburos En caso de presentarse emergencia por derrame de hidrocarburos, la combinacin de los botes ofrecer una eficiente respuesta. El remolcador de maniobras y mantenimiento tendr la misin de desplegar barreras de contencin para ser entregadas a las embarcaciones menores. Asimismo, desde su gra de cubierta podr dar asistencia con skimmers y almacenamiento temporal de residuos aceitosos. El remolcador menor de baha soportar barreras de contencin y podr operar equipos de dispersin qumica. El bote de transporte dar soporte logstico y relevos de tripulaciones y trabajadores, as como tambin podr asistir en la operacin de aplicacin de dispersante qumico.

    6.7.2 Incendio en Buque. El remolcador de maniobra y mantenimiento podr dar apoyo al Piloto Prctico para el zarpe del buque de la monoboya y podr ofrecer enfriamiento del casco del buque con sus monitores del sistema contraincendio. El remolcador menor de baha podr dar soporte ayudando a abrir las mangueras flotantes en el momento de la operacin de zarpe del buque. El bote de transporte dar soporte logstico.

    6.7.3 Incendio en Monoboya El remolcador de maniobra y mantenimiento podr dar apoyo al Piloto Prctico para el zarpe del buque de la monoboya y podr ofrecer enfriamiento del casco del

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:18

    buque o de la monoboya con sus monitores del sistema contraincendio. El remolcador menor de baha podr dar soporte ayudando a abrir las mangueras flotantes en el momento de la operacin de zarpe del buque. El bote de transporte dar soporte logstico transportando la brigada a la monoboya.

    6.8 - TRABAJOS ESPECIALES EN LA MONOBOYA Trabajos especiales como cambios de mangueras, reparaciones o reemplazos de accesorios, son trabajos que se podrn realizar desde el remolcador de maniobras y mantenimiento, con el soporte del remolcador menor de baha. Estos trabajos tambin abarcan las inspecciones peridicas al oleoducto submarino e inspecciones a la obra viva (parte sumergida) de la monoboya. La utilizacin de la gra del remolcador as como el uso del rodillo de popa, facilita los trabajos de inspeccin de mangueras marinas, izaje de cadenas y boyas y revisin de equipos de control de contaminacin. Asimismo, el reemplazo de sistemas de amarre, cadenas, cabos hawser e inspecciones a componentes de conexin de mangueras a mltiples de tanqueros, como unidades camlock, vlvulas mariposa, lmparas del sistema de sealizacin nocturna, etc.

    6.8.1 Necesidades de Soporte Local Para la realizacin de una operacin y mantenimiento ptimo en instalaciones Costa Afuera, es imprescindible contar con un excelente apoyo logstico. La seleccin de las facilidades en tierra y el apoyo de las embarcaciones en gran parte dependen de las necesidades fsicas de cada Terminal dependiendo de las condiciones del tiempo dominante, medio ambiente y regulaciones Internacionales y Locales.

    6.8.2 Facilidades en Tierra para Mantenimiento. Hasta qu punto se requieren recursos para facilitar el mantenimiento especializado en tierra, ser determinado a travs de las necesidades de un Terminal costa afuera. Los factores determinantes incluyen:

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:19

    Localizacin. Disponibilidad del equipo necesario y personal calificado. El Puerto. Nmero de SPMs (Monoboyas). Ocupacin del Muelle. Frecuencia de Cambio de Mangueras y componentes de la SPM.

    Facilidades de Almacenamiento.

    Las siguientes facilidades en tierra son requeridas para el soporte de la operacin de una SPM. El grado de sofisticacin o tamao depende del nmero de SPMs y el tiempo disponible para la realizacin de los mantenimientos. z Almacenamiento de repuestos

    El almacenamiento apropiado de algunos repuestos es necesario para resguardarlos de condiciones de tiempo severas, las cuales pueden causar degradacin rpida de algunos componentes como cabos de amarre, sellos, junturas de expansin de caucho, mangas de caucho, boyas de apoyo de cadena sintticas y boyas de cabos. Un nmero suficiente de repuestos deben guardarse en la bodega del Terminal para asegurar funcionamiento ininterrumpido de la SPM. La cantidad de partes de repuesto requerida depender de la vida de servicio y tiempo de entrega de cada parte o repuesto.

  • CAPITULO 6 OPERACIN SPM

    PRINCIPIOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE ESTRUCTURAS MONOBOYA

    CAPITN DE ALTURA RICARDO IZQUIERDO G. XIX COPINAVAL GUAYAQUIL, ECUADOR - OCTUBRE 2005

    6:20

    . Fotografa 20 - Manip