Monitor Economico

14
Pág. 2 Pág. 4 Pág. 3 Fitch ratificó la calificación ‘AAA(mex)’ de Kenworth Página 12 Industria de la Transformación lideró en generación de empleo en Tijuana Registró B.C. decrecimiento del PIB entre 2007 y 2010 Múltiples manifestaciones en Alemania contra la “dictadura de los bancos” http: //MonitorEconomico.org Año I No. 181 Lunes 17 de octubre de 2011 Falleció Miguel Angel Granados Chapa Pág. 11 “Indignados” toman calles del mundo

description

diario economico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Economico

Page 1: Monitor Economico

Pág. 2 Pág. 4Pág. 3

Fitch ratificó la calificación ‘AAA(mex)’ de Kenworth

Página 12

Industria de la Transformación lideró en generación de empleo en Tijuana

Registró B.C. decrecimiento del PIB entre 2007 y 2010

Múltiples manifestaciones en Alemania contra la “dictadura de los bancos”

http://MonitorEconomico.org Año I No. 181 Lunes 17 de octubre de 2011

Falleció Miguel Angel Granados Chapa

Pág. 11“Indignados” toman calles del mundo

Page 2: Monitor Economico

Martes 5 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Lunes 17 de octubre de 2011 Lunes 17 de octubre de 2011

Por Roberto [email protected]

PresidenteRoberto Valero Berrospe

GerenteFernando Navarro

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Director de MercadotecniaHector Padrón

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Juan Manuel Torres

Sección RegionalArmando Nieblas

Rubén Vela

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 181.

Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

RegistrateMonitorEconomico.org

• Lasoperacionesmexicanasrepresentarondurante2010alrededor del 13% del volumen de unidades vendidas, 10% de los ingresos y 12% de la utilidad neta de PACCAR• Al30dejuniopasadolosingresosdelacompañíase incrementaron a 16 mil millones de pesos• Lacompañíacuentaconaccesoalíneasdecréditocomprometidas por 200 millones de dólares

en todo el país y generación po-sitiva de flujo de efectivo. La ca-lificación también considera la participación de PACCAR Méxi-co en el sector de transporte de carga el cual está más expuesto a ciclos económicos adversos.

Como se sabe, PACCAR Méxi-co es una subsidiaria directa de PACCAR, efectuando ope-raciones de manufactura de vehículos comerciales marca Kenworth para el mercado doméstico y de exportación, fabrica-ción y venta de partes y refacciones, así como servicios financieros para la adquisición de uni-dades en México.

A nivel grupo las operaciones mexicanas han tomado cada vez más relevancia, representan-do durante 2010 alrededor del 13% del volu-men de unidades vendidas, 10% de los ingresos y 12% de la utilidad neta.

PACCAR mantiene una fuerte posición de mer-cado en México siendo el líder en el segmento de tractocamiones para carga pesada, con una participación de mercado superior al 50% en los últimos años, asimismo posee posiciones relevante en las categorías de camiones de carga pesada y carga mediana, las cuales ha mantenido relativamente estables en los últi-

Fitch ratificó la calificación ‘AAA(mex)’ de Kenworth

La agencia calificadora Fitch Ratings ratifi-có las calificaciones Kenworth (PACCAR Mé-xico, S.A. de C.V.) en niveles de ‘AAA(mex)’ de largo plazo a escala nacional y en ‘F1+(mex)’ de corto plazo a escala nacional con perspectiva estable.

A través de un reporte Fitch indicó que la cali-ficación de PACCAR México se fundamenta en la fortaleza operativa y financiera de su com-pañía tenedora en última instancia, PACCAR Inc. (PACCAR) y el soporte de ésta hacia sus subsidiarias.

En este sentido PACCAR celebró con PACCAR México un “Keep Well Agreement”, mediante el cual se obliga a mantener la propiedad de su subsidiaria, un capital mínimo y a apoyar en caso necesario la liquidez de la compañía.

Asimismo, la calificación considera el sólido perfil financiero de la compañía y su tenedora, que incluye la disponibilidad de líneas de cré-dito comprometidas por 200 millones de dóla-res para apoyar la liquidez de las operaciones mexicanas en caso de requerirlo.

La calificación incorpora la fuerte posición de negocios de PACCAR México, siendo uno de los principales productores y distribuidores de camiones pesados en México, amplia red de distribución con más de 120 puntos de venta

mos años. Fitch estima que PACCAR México está bien posicionada para mantener el actual liderazgo en los segmentos de producto que atiende. El desempeño operativo de PACCAR México ha mejorado substancialmente deriva-do de la reactivación económica a nivel global que contribuyó a aumentar los volúmenes de ventas nacionales y de exportación.

Para los últimos 12 meses (UDM) terminados al 30 de junio de 2011, los ingresos de la com-pañía, sin incluir ingresos financieros, se incre-mentaron a 16 mil millones de pesos lo que re-presentó un incremento del 75% con respecto al mismo periodo del año previo.

En el mis las operaciones mexicanas han toma-do cada vez más relevancia, repre-sentando durante 2010 alrededor del 13% del volumen de unidades vendidas, 10% de los ingresos y 12% de la utilidad neta. Fitch esti-ma que los resultados de PACCAR México podrían mejorar ligera-mente en la medida en que el nivel de actividad económica mantenga su recuperación.

La generación de flujo de efectivo de PACCAR México se mantiene positiva reflejando menores reque-rimientos de capital de trabajo y traduciéndose en un menor nivel de apalancamiento. La estrategia de la compañía de llevar a cabo sus operaciones de financiamiento en pesos a través de PACCAR Finan-

cial México, S.A. de C.V. SOFOM, E.N.R. (PFM), le ha permitido reducir gradualmente su nivel de deuda asociado a este fondeo.

Fitch estima que las métricas crediticias de la compañía se mantendrán estables para el res-to del año como resultado de la recuperación en su desempeño operativo y el cambio en la estrategia de financiamiento antes menciona-do.

Paccar México cuenta con una posición de li-quidez adecuada con un saldo de efectivo en caja de 1.9 mil millones de pesos y 1.1 mil mi-llones de pesos de deuda de corto plazo al 30 de Junio de 2011. Adicionalmente, la compañía cuenta con acceso a líneas de crédito compro-metidas por 200 millones de dólares, las cua-les estarían disponibles a través de PACCAR en el momento que se requieran.

PACCAR man-tiene una fuerte posición de mer-cado en México siendo el líder en el segmento de tractocamio-nes para carga pesada, con una participación de mercado supe-rior al 50% en los últimos años.

Page 3: Monitor Economico

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

-­‐0.16  

0.99  

3.65   6.81  

3.93  5.01  

3.27  1.64  

-­‐9.33  

5.35  

-­‐3.17   -­‐2.25  

2.75  

8.89  

4.65  5.74  

2.38  

0.10  

-­‐9.10  

3.90  

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Tasa de Crecimiento PIB Baja California y Frontera Norte 2004-2010 %

Frontera Norte B. California

/Economía

MonitorEconomico.org

• UnanuevarecesióntendríaefectosmuyseverosdebidoaquesucicloeconómicoestáatadoaldeEE.UU.

Lunes 17 de octubre de 2011 Lunes 17 de octubre de 2011

estados las fluctuaciones cíclicas de la economía estadounidense se amplifican: Chihuahua, Baja California, San Luis Po-tosí, Nuevo León y Coahuila…”

Agrega que “los cambios en el ritmo de crecimiento económico de las regiones norte y centro de México, y de algunos

estados de la región centro norte, muestran un grado de asociación relativamente alto con los correspondientes a la economía de los Estados

Registró B.C. decrecimiento del PIB entre 2007 y 2010

Históricamente el Producto Interno Bruto de Baja California ha crecido en general por en-cima del registrado por las entidades de la Fron-tera Norte y de la frontera misma; sin embargo, también es cierto que nuestro suele verse muy afectado por las recesiones en la economía nor-teamericana.

Así por ejemplo, en el año 200 mientras Baja California creció a una tasa de 10.82 por ciento la Frontera lo hizo en 8.16 por ciento, pero en la primera recesión de este siglo la caída fue mayor en BC.

Ello explica el rezago que ha estado registrado en la entidad con respecto al promedio de la fronte-ra desde que inició la llamada Gran Recesión.

En 2006 fue el último año que la entidad creció por encima de la frontera y ahora que la econo-mía de Estados Unidos amenaza con una nueva recesión ello podría costarle al Estado un rezago preocu-pante pues en el lapso de cuatro años la tasa del PIB presenta un decrecimiento de 0.68 por ciento, mientras que la frontera en su conjun-to avanzó 0.23 por ciento.

El Banco de México en su reporte sobre economías regionales hizo un compa-rativo de los ciclos económi-cos de tendencia y mostró la fuertemente ligada que está la frontera norte al funciona-miento del país vecino del norte, pero también indicó “la actividad económica en los estados de las regiones norte y centro es relativa-mente más sensible al desempeño de la econo-mía de Estados Unidos con relación al resto de los estados del país” y destaca que “en los siguientes

Unidos. Así, se estima que la desaceleración económica reciente en ese país se reflejó en una moderación de la expansión económica de los mencionados estados y regiones”.

Por lo anterior, es necesario comenzar a plantear estrategias muy agresivas que amortigüen el impacto que pueda darse con la nueva recesión, que por ahora está en el nivel de desaceleración.

Por Oscar [email protected]

En 2006 fue el último año que la entidad creció por encima de la frontera y ahora que la econo-mía de Estados Unidos amenaza con una nueva recesión ello podría costarle al Estado un rezago preocu-pante.

Page 4: Monitor Economico

Martes 5 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Regional

MonitorEconomico.org

A través de la firma de un convenio entre la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Mexicali y la Secretaría de Seguridad Pública en el Estado (SSPE) se espera disminuir hasta un 15 por ciento mensual el índice de robo a comercios, informó el Presidente de Cámara Jorge Cervantes Arenas.

Con dicho convenio CANACO se compro-mete a instalar en su edificio un buzón de denuncia ciudadana que formará parte del Sistema de Denuncia Ciudadano de la SSPE: “Este buzón será anónimo en don-de se estará buscando que se reserve la identidad del denunciante para que exista mayor libertad de denuncia y combatir el robo a comercio”, indicó Jorge Cervantes.

Por su parte el Secretario de Seguridad Publica Daniel de la Rosa Anaya señaló que la dependencia estatal se comprome-te a proporcionar capacitación, asesoría y orientación a los integrantes de la Canaco, a través de los programas de Prevención del Delito y Participación de la Comuni-dad, además de entregar material con in-formación explicita sobre el fomento de la denuncia ciudadana, y otros temas como la prevención de robo a comercios.

El funcionario Estatal coincidió con Jorge Cervantes respecto a la meta de reducir hasta 15 por ciento de forma mensual el índice de robo a comercio, por lo tanto esperan que a fin de año pueda reflejar-se, pero dependerá de las denuncias que reciban. Comentó que durante los últimos meses del año es común que se incre-mente el robo a comercios, pues el circu-lante de dinero se incrementa debido al pago de aguinaldos y otras prestaciones: “El segundo semestre del año es cuando se refleja un incremento y ahí es donde tenemos que enfocar las mejores estra-tegias de seguridad para que no se den los robos”, menciono el funcionario. De la Rosa Anaya dijo que gracias a la denuncia ciudadana les permitirá recopilar informa-ción sobre los delincuentes que afectan al comercio; pues según las estadísticas de la SSPE el 70 por ciento de ellos cuenta con algún tipo de adicción, ya sea drogas o alcohol.

Agregó que durante el 2010 se recibieron 37 mil denuncias ciudadanas, de las cuales el 30 por ciento resultaron efectivas con la detención de delincuentes o decomisos de droga, dinero, vehículos y armas; nivel que se encuentra por encima de la media nacional de 8 por ciento. Finalmente, el Secretario de Seguridad Pública expresó que en el año se han registrado alrededor de 21 mil denuncias ciudadanas.

Espera CANACO abatir en 15 por ciento robo a comercioPor Armando [email protected]: UIEM

con datos del IMSS

Lunes 17 de octubre de 2011 Lunes 17 de octubre de 2011

• Sinembargolageneracióndeempleoeventual continúa creciendo

Tijuana generó 2, 919 empleos formales durante septiembre impulsada principalmente por la Industria de la Transformación, de acuer-do con los datos de los trabajadores asegura-dos que dio a conocer el IMSS.

Con ello se mantuvo en terreno positivo ya que en el mes previo se crearon 1,333 plazas.

Para septiembre el impulso de los puestos de trabajo provino de la Industria de la Transfor-mación (2,069), de los Servicios Sociales (408), el Sector Comercio (402) y la Industria de la

Industria de la Transformación lideró en generación de empleo en Tijuana

En Tijuana el consumo de energía eléctrica industrial cayó 3.69 por ciento a tasa anual du-rante agosto, de acuerdo con las cifras que dio a conocer la Comisión Federal de Electricidad División Baja California.

De tal manera dicha caída es el registró más pronunciado en lo que va del año, la disminu-ción en el consumo po-dría deberse a una baja en el ritmo de operacio-nes de las empresas.

Por otra parte, el alum-brado público mostró una contracción anual de 2.96 por ciento y en 2010 reportó menos 0.69 por ciento.

El consumo de energía eléctrica agrícola regis-tró 1.92 por ciento, varia-ción mucho menor a la del año pasado cuando

Construcción (274). Mientras que el Transporte fue el que sufrió la mayor contracción de traba-jadores al registrar una pérdida de 103, lo sigue Servicios de Empresas que reportó 99 empleos menos, después esta la Industria Eléctrica con 19 plazas menos, en tanto que el Sector Agro-pecuario perdió 11 y la Industria Extractiva pre-sentó 2 plazas menos.

Por otra parte, según condición de empleos du-rante septiembre, los trabajadores permanen-tes reportaron una generación de 2,753 plazas. En el caso del número de trabajadores even-

tuales urbanos se produjeron 166 empleos. Con estas cifras el acumulado de empleos tota-les generados en el periodo enero-septiembre se ubicó en 18,937.

Sin embargo el acumulado al noveno mes del año de los trabajadores eventuales sigue en aumento al llegar a un total de 16,611 empleos.

Cabe recodar que Tijuana aún se encuentra lejos de recuperarse del nivel previo a la crisis, situándose en 8,811 plazas por debajo de la ci-fra total que se tenía en octubre de 2008.

se ubicó en 57.58 por ciento. Por lo que respecta al consumo de energía eléctrica comercial aumento 1.07 por ciento a tasa anual durante agosto en comparación a la contracción de 1.10 por ciento que presen-tó en 2010.

La variación anual del consumo eléctrico resi-

dencial se situó en 2.86 por ciento, cifra supe-rior al 0.51 por ciento del periodo de referencia pero del año pasado. Por otra parte, el indicador general de consu-mo de energía eléctrica en Tijuana registró 2.7 por ciento a tasa anual durante el octavo mes, mayor que el 0.51 por ciento del año anterior.

Cae durante agosto el consumo de energía eléctrica industrial en Tijuana

Por Oscar [email protected]

2,069  

408   402   274  

-­‐2   -­‐11   -­‐19   -­‐99   -­‐103  

Ind.  Transformación  

Serv.  Sociales   Comercio   I.  Construcción   I.  ExtracDva   Agropecuario   I.  Eléctrica   Serv.  Empresas   Transporte  

Tijuana,  Empleos  Formales  Creados    Según  Sector  Sep/11  

4.14  4.28  

4.37  

3.9   3.92  

4.32  

4.1  

3.69  

Enero   Febrero   Marzo   Abril   Mayo   Junio   Julio   Agosto  

Tijuana, Consumo de Energía Eléctrica Industrial Var. (%) Anual 2011

De tal manera dicha caída es el registró más pro-nunciado en lo que va del año, la disminución en el consumo podría deberse a una baja en el ritmo de ope-raciones de las empresas.

Por Oscar [email protected]

Fuente: UIEM con datos de la CFE

Page 5: Monitor Economico

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Regional

Tijuana Baja California, octubre 16

MonitorEconomico.org

El presidente municipal de Tijuana, Carlos Bustamante Anchondo, inauguró las instala-ciones de la nueva Oficina de Enlace Municipal para la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ubicadas en la Zona Este de la ciudad.

“Antes nos estábamos quejando que tardaban hasta un mes en obtener el pasaporte, y esta oficina está diseñada para entregarlo en un máximo de 5 días hábiles; sin duda, esto será un beneficio muy grande para toda la gente que vive en esta área de Tijuana”, puntualizó el primer edil.

El alcalde Carlos Bustamante reafirmó que la apertura de la oficina es una muestra más de la coordinación que existe entre el gobierno federal -a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores- y el 20 Ayuntamiento, así como del interés común por acercar los trámites a la po-blación que más lo necesita.

“En una ciudad fronteriza es muy necesario el pasaporte, todos los que quieren conseguir su visa, tienen que venir aquí; y es parte de lo que hemos estado pugnando desde el inicio de esta administración, de traer los servicios a las delegaciones para que no tengan que desplazarse al centro y les cueste tanto”, refirió Bustamante Anchondo.

La nueva oficina -ubicada en el local #30 de la Plaza Oasis del Bulevar 2000- será operada por 19 funcionarios del gobierno municipal y en ella se realizarán trámites de expedición de citas, entrega de pasaportes mexicanos, can-je o renovación, e información y orientación sobre servicios alternos que oferta la SRE, de

lunes a viernes, de las 08:00 a las 15:00 horas.El delegado en Baja California de la dependen-cia federal, Juan Francisco Cantú Soto, indicó que el personal que labora en la nueva oficina fue capacitado con la mayor calidad, lo que permitirá contar con un máximo control de quienes obtienen el pasaporte mexicano.

“Si nosotros ponemos mucho orden y profe-sionalismo en la expedición del pasaporte, éste seguirá siendo bien recibido a nivel inter-nacional, y la forma de hacerlo es preparando profesionales, personal comprometido para integrar los expedientes como se debe y que nos garanticen confianza en su labor”, destacó Cantú Soto.

Inauguró BUSTAMANTE oficina para expedición de pasaportes

Ante el Ministerio Público se interpuso la demanda penal por parte de Sindicatura Muni-cipal contra los elementos militares que despo-jaron de sus armas a elementos policiacos a los que además agredieron físicamente.

El síndico procurador Carlos Escobar Hernán-dez, confirmó que previamente iniciaron un proceso de investigación para poder hacer el trámite acusatorio para que las autoridades correspondientes encuentren a los soldados implicados en este incidente que se registró la madrugada del pasado viernes.

Según la Policía, alrededor de las 2:30 horas detectaron un vehículo que circulaba a exceso de velocidad y con sirena encendida, confir-mando que el auto lo conducía un teniente bajo efectos del alcohol y portando dos armas.El oficial castrense identificado como Ricardo González Pérez fue detenido junto a otro mili-tar, pero momentos después, varios soldados llegaron a la comandancia en San Quintín y lo liberaron con lujo de violencia.

El síndico destacó que ninguna autoridad po-liciaca y/o militar debe actuar en contra de la

ley, por lo que ya han solicitado la presencia de mandos de la Sedena y personal de la sindica-tura para darles a conocer los hechos.

“En las evidencias que tenemos hay personas golpeadas por las fuerzas armadas, por lo que estamos a la espera de que la autoridad com-petente obre en consecuencia”, advirtió Esco-bar Hernández.

Aunque este problema puede ser una muestra de la poca o nula coordinación o trabajo en equipo de autoridades policiacas y militares, el síndico estimó que se trata de un hecho aisla-do.

“Claro que hay una excelente coordinación en-tre ambos elementos, por eso estamos tratan-do todo por los conductos adecuados y todo lo jurídico será arreglado por las autoridades competentes”, insistió el funcionario.

Pidió a la comunidad confiar en ambas depen-dencias -Policía Municipal y Ejército Mexica-no- y mantener la calma, ya que este hecho es aislado y buscan una solución y evitar que se vuelva a presentar un incidente similar.

Demandan penalmente a militares

Lunes 17 de octubre de 2011 Lunes 17 de octubre de 2011

Por Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California, octubre 16 (ELVIGIA)

Page 6: Monitor Economico

MercadosFinancieros

Se desacelera industria mexicana: ConcaminLa industria mexicana en su conjunto y su principal componente, las manufacturas, man-tienen una trayectoria a la baja, en línea con la desaceleración de la economía, alertó la Confe-deración de Cámaras Industriales (Concamin) en el documento “Radiografía de la economía y de la industria mexicana”

Señaló que entre las 21 especialidades de la industria manufacturera, seis cerraron agosto con caídas en su producción y cinco acumulan retrocesos en los últimos meses: insumos texti-

Crisis alcanzaría a países emergentes: FMI

La directora del Fondo Monetario Interna-cional (FMI), Christine Lagarde, resaltó hoy aquí la evolución “negativa” de la economía global en las últimas semanas, y alertó sobre un posi-

les; prendas de vestir; industria del papel; pro-ductos derivados de petróleo y carbón, y la fa-bricación de equipo de generación eléctrica y aparatos eléctricos. “En estos casos la recesión ya es un hecho indiscutible, que seguramente se profundizará en el curso de los meses por venir. De ahí nuestra insistencia en torno a una nueva política industrial”, subraya.

En el documento expone que el menor creci-miento de la actividad económica en general y del sector industrial en particular, obedece a la

evidente desaceleración del sector exportador y a la patente debilidad del mercado interno.

Reconoce que la estabilidad macroeconómica es uno de los mejores activos del país, pero “sin crecimiento de la producción, la inversión y el empleo, sin rearticulación de cadenas produc-tivas y sin el fortalecimiento del mercado inter-no, seguiremos teniendo una economía depen-diente del exterior, inercial y poco integrada”.

ble contagio de la crisis económica a los países emergentes.

En conferencia de prensa, al término de la

París, Francia, octubre 16 (SE)

reunión de ministros de Economía del Grupo de los 20 (G20), Lagarde reconoció que “la

situación económica no mejoró” en las últimas tres semanas, luego de la pasada reunión del gru-po en Washington.

Lagarde alertó que en ese periodo, las “pers-pectivas de riesgo” se volvieron “más oscuras” a nivel global, e incluso podrían llegar a tocar a las naciones emergen-tes, que habían esquiva-do la fase más dura de la recesión.

La situación económica es “débil” y “está a punto de tocar igualmente a los países emergentes”, advirtió Lagarde al final

de la reunión de los ministros y de los gober-nadores centrales de los países del G20, que representa en conjunto el 85 por ciento de la economía mundial.

China se comprometió discretamente a apoyar a la zona euro a cambio de políticas de reducción de déficit y drásticos recortes presupuestarios, según el Sunday Times.

Según el dominical británico, representan-tes chinos en la reunión de ministros de Finanzas del G20 el sábado en París indica-ron que Pekín está dispuesto a invertir de-cenas de miles de millones en la zona euro, mediante la compra de infraestructuras en los países endeudados. El diario informa -citando a una fuente cercana a las conver-saciones- que los bancos chinos podrían asimismo aumentar sus compras de deuda soberana en la zona euro.

“China quiere asegurarse de que Europa co-noce la magnitud del ‘agujero’ (de la deuda) y que no va a crecer más, antes de empezar a llenarlo”, indicó una fuente citada por el diario. Los países del G20 reconocieron tras su reunión en París los progresos realizados por los europeos para resolver su crisis de la deuda. El ministro francés de Finanzas, François Baroin, prometió avances decisi-vos en la cumbre europea de Bruselas del 23 de octubre.

China apoyará el euro pero pide garantíasParís, Francia, octubre 16 (SE)

Redacción Monitor Económico

Chile prepara un plan de contingencia para mitigar posibles consecuencias en el caso de que en 2012 se presente una crisis financiera global que afecte el crecimiento de la economía del país, declaró el ministro de Hacienda, Felipe Larraín. “Si ocurre una crisis externa, tenemos formas de reaccio-nar a través de un plan de contingencia”, afirmó Larraín, en una entrevista difundida este domingo por el diario La Tercera.

“Tenemos que prepararnos para un esce-nario adverso, a través de medidas que mi-tiguen el efecto externo en el empleo, en el ingreso de las personas que tienen menos, y por lo tanto, apuntalar la economía”, agregó.Larraín advirtió además que el riesgo de crisis global “ha aumentado” lo cual, pone en duda la proyección del actual gobierno chileno de crecer 6% en los cuatro años de su mandato (2010-1014).

El Banco Central de Chile, rebajó en sep-tiembre su estimación de crecimiento para este año situada entre 6% y 7% (fijada en ju-nio) a 6.25% a 6.75%, mientras que para 2012 la proyección oscila entre 4.25% y 5.25%.

Chile prepara plan de contingencia ante posible crisis financieraSantiago, Chile, octubre 16 (SE)

Lagarde alertó que en ese perio-do, las “perspec-tivas de riesgo” se volvieron “más oscuras” a nivel global, e incluso podrían llegar a tocar a las naciones emergentes, que habían esqui-vado la fase más dura de la recesión.

Distrito Federal, octubre 16 (SE)

Baja calificación España afectará a Santander y BBVA

La degradación de la economía de España, al bajar un nivel pone más complicadas las coas en Europa aunado al creciente desempleo abierto que supera el 10 por ciento, así como el problema estructural de endeudamiento como el de Estados Unidos, lo cual ha dado coletazos a bancos con participación en México como Santander y BBVA, consideró el analista finan-ciero, Mauricio Flores.

Dijo que esos dos bancos tienen en México un alto nivel de capitalización, pero lo cierto es

que si la matriz está en malas condiciones de calificación tarde o temprano afectará a las ca-pacidades de otorgamiento de crédito de esas instituciones bancarias en este país.

En Radio Fórmula Mauricio Flores sostuvo que en Estados Unidos la situación sigue igual, ya que la nueva ley de impulso al empleo que pro-puso Obama, no ha sido aceptada y se prevé que para esta semana la discusión en el Con-greso de Estados Unidos se complique porque los republicanos no han aceptado la política

de recaudación fiscal del plan Obama y este episodio de incompatibilidad política y falta de liderazgo en la Unión Americana podrá afectar al tipo de cambio.

Comentó que toda esta crisis financiera ha desatado grandes niveles de descontento en el mundo, en donde se ha levantado un movi-miento antisistémico, de una crítica persistente que parece generacional, porque la gente que participa en los movimientos de los indignados son jóvenes que están sufriendo el desempleo.

6 Infórmate directamente en MonitorEconomico.org

Page 7: Monitor Economico

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

MercadosFinancieros

MonitorEconomico.org

PARA SEGUIR

Lun. 17 Estab. Manuf. con Prog. IMMEX, Méx., Jul. 2011 Producción Indus-trial, EUA, Sep. 2011

Mar. 18 Precios al Productor, EUA, Sep. 2011 Flujo Neto de Capital, EUA, Ago. 2011 Confianza de Cons-tructores, EUA, Oct. 2011 Índice

Mié. 19 Ganancias Reales, EUA, Sep. 2011 Inicios de Construc-ción Residencial, EUA, Sep. 2011Precios al Consumi-dor, EUA, Sep. 2011 Reporte del Beige Book, EUA

Jue. 20 Seguros de Desem-pleo, EUA, Oct. 15, 2011 Indic. del Sector Ser-vicios, Méx., Ago. 2011 Ventas Minoristas, Méx., Ago. 2011 Indicador Líder, EUA, Sep. 2011Ventas de Casas Usa-das, EUA, Sep. 2011

Vie. 21 Tasa de Desocupa-ción, Méx., Sep. 2011

Cierra BMV con ganancia semanal de 5.58%.

La Bolsa Mexicana de Valores subió este viernes 0.76 por ciento o 264 puntos para cerrar en 34 mil 848 unidades, lo que implicó un incre-mento de mil 843.33 enteros respec-to al viernes anterior.

Esta semana que finalizó la BMV tuvo una clara tendencia alcista pero podría caer en cualquier momento por toma de ganancias. Además acumuló una ganancia de 5.58 por ciento en las últimas cinco sesiones reportando su mejor semana desde julio de 2009.

La mayoría de los sectores repre-sentados en la BMV reportaron ga-nancias encabezadas por Servicios Financieros que subió 8.26 por cien-

to, seguido de Telecomunicaciones con 3.99 por ciento y a excepción del ramo Salud que mostró pérdida de 3.13 por ciento.

Por su parte en Estados Unidos los índices Dow Jones Industrial y Nas-daq registraron un aumento de 4.88 y 7.60 por ciento semanal respecti-vamente, ante noticias del plan de rescate europeo y datos de ventas al menudeo en EEUU mejores a lo esperado.

Este vienes en instituciones ban-carias de la capital del país, el dólar libre perdió siete centavos frente a la moneda mexicana respecto al cierre de la sesión previa, al venderse hasta en 13.38 pesos y adquirirse en un mí-

Por Marisa Ceceñ[email protected]

nimo de 12.83 pesos. El euro bajó dos centavos comparado con el precio final previo, con una cotización máxi-ma de 18.62 pesos, mientras que el mayor costo del yen a la venta fue de 0.176 pesos por unidad.

El tipo de cambio para solventar obli-gaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se fijo en 13.2711 de acuerdo al Banco de México (Banxico).

El denominado dólar spot se inter-cambió en 13.2624 por dólar, mos-trando una ganancia de 10 centavos en comparación al cierre previo. El petróleo texano repuntó el viernes a un máximo de tres semanas en el mercado de Nueva York, por expec-

tativas de que la crisis de deuda en la zona euro sea contenida.

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del crudo WTI para entrega en noviembre subió 2.57 dólares, equivalente a un 3.05 por ciento, a 86.80 dólares por ba-rril, su mayor cierre desde el 20 de septiembre. En la semana, el crudo avanzó 3.82 dólares, o un 4.6 por ciento, al alza por segunda semana consecutiva.

En Londres, el contrato para noviem-bre que expiró al final de la rueda, avanzó 3.57 dólares, o 3.2 por ciento, a 114.68 dólares el barril. El convenio a diciembre subió 3.03 dólares, o 2.8 por ciento, a 112.23dólares.

Moody’s ajustó la califica-ción crediticia del estado de Hidal-go a A2.mx, en escala nacional, y a Ba2 a escala global, moneda local, como reflejo de fuertes prácticas de administración y bajos pasivos.La calificadora de riesgo explicó que en el ajuste en las evalua-ciones se debe a las prácticas de administración, “bajos pasivos por pensiones no fondeados, modera-dos niveles de deuda y resultados

Ajusta Moody’s calificaciones crediticias a Hidalgo yNuevo León

financieros consolidados relativa-mente balanceados”.

Asimismo por los retos crediticios de la entidad, como su considera-ble posición negativa de capital de trabajo neto y su relativamente ajustada economía, que limitan el potencial de sus ingresos propios.En este sentido, Moody’s indicó que de 2006 a 2010 Hidalgo regis-tra resultados fiscales consolida-

Los Ángeles, California, octubre 16 (SE)

dos relativamente balanceados, promediando en menos 0.2 por ciento del total de los ingresos; mientras que el crecimiento del gasto, de 8.7 por ciento, ha sido compensado por incrementos sostenidos de las transferencias federales. La firma de riesgo cre-diticio también bajó la calificación del estado de Nuevo León de A1.mx a a AA3.mx a escala nacio-nal y BA1 a BAA3 en la escala glo-

bal. Explicó que esta reducción se debe al deterioro financiero en las cuentas del gobierno estatal, en donde la deuda directa e indirec-ta ya representa casi la mitad del total de los ingresos.

Moody’s detalló que mientras en 2008 la deuda representó 30.8 por ciento de los ingresos de Nuevo León, para 2010 la cifra se incrementó a 47.3 por ciento.

• Sumejorsemanadesdejuliode2009

33,005.09  

34,848.42  

32,900.00  

33,400.00  

33,900.00  

34,400.00  

V  07   L  10   M  11   M  12   J  13   V  14  

Comportamiento  IPyC  

13.43  

13.26  

13.2  

13.25  

13.3  

13.35  

13.4  

13.45  

13.5  

V  07   L  10   M  11   M  12   J  13   V  14  

Dólar  Spot  

Page 8: Monitor Economico

Martes 5 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Lunes 17 de octubre de 2011 Lunes 17 de octubre de 2011/Opinión

La British Broadcasting Corporation (BBC) es la empresa de medios electrónicos más grande del mundo y su misión es “enriquecer la vida de las personas con programas que informen, eduquen y entretengan”. ¿Educar por medio de la TV? ¿Pues qué no nada más se trata de “divertir a los jodidos”, como pensaba Emilio Azcárraga Milmo, ex presidente de Tele-visa? Pues no.

Con otra visión a la que sostiene Televisa, la BBC dice estar comprometida con el apren-dizaje y la educación desde 1924, año en que las primeras escuelas fueron receptoras de su señal. Gracias a su experiencia, la compañía de medios británica puso en marcha reciente-mente una estrategia de aprendizaje digna de comentarse.

Para la BCC, la nueva estrategia tiene el propó-sito de inspirar que toda persona se sienta mo-tivada a desarrollar su aprendizaje por medio de los recursos educativos que ofrece la pro-gramación de la BBC, la cual abarca noticias, programas musicales, historia natural, artes, deporte y drama (www.bbc.co.uk/learningo-verview/).

Esto es muy interesante porque el aprendi-zaje, para la BBC, es considerado como un eje transversal para todos sus programas, es decir, busca que esté presente en noticiarios, programas de ciencia, deportes y dramas. Con ello, la compañía de medios británica recono-ce, de manera implícita, que frente a la radio,

televisión o computadora existe un televidente dispuesto a divertirse pero, también, que es capaz de aprender. ¿Qué visión de televidente tendrán los creativos, guionistas, conductores, artistas y los ejecutivos de Televisa y TV Az-teca? ¿Y qué visión de nosotros tenemos los televidentes? Al navegar por el sitio oficial de Televisa (www.televisa.com), uno no encuentra un recurso de aprendizaje inmediatamente. Si vamos a la barra de “Niños”, nos topamos con las secciones de fotos, juegos, noticias (de las estrellas, eh, no del país y del mundo), biogra-fías (vacío), chistes y videos donde, por cierto, aparece anunciado el programa Todo mundo cree que sabe, el cual forma parte de la estra-tegia de negocios y publicidad de Televisa con la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabaja-dores de la Educación (SNTE) y que ya ha sido cuestionada en Campus (362).

Siguiendo en la sección “Niños” del sitio de Tele-visa, uno también puede visualizar el apartado “Otros” y ahí, junto a los horóscopos, aparece el tan buscado recurso educativo: Brainpop, sitio multimedia para guiar el aprendizaje de niños y jóvenes de entre seis y 17 años y tiene como propósito “apoyar las necesidades curriculares de los alumnos”, así como facilitar la compren-sión de temas de interés general por medio de la presentación de películas animadas de corta duración.

Brainpop no fue creado por Televisa, sino que es un invento del doctor Avraham Kadar, un pediatra que quería explicarle a sus niños-pa-

Televisión y aprendizaje: dos visiones

cientes conceptos médicos complejos (http://esp.brainpop.com/aboutus/aboutus/). Kadar probablemente patentó Brainpop y lo convirtió en un producto que, como tal, puede comercia-lizarse.

Al contrario del sitio en inglés, la página de Brainpop que aparece en Televisa muestra un icono llamado “Tienda”. Al darle clic, uno ya entiende de lo que se trata. Brainpop puede adquirirse por las escuelas por la módica canti-dad que va desde los 10 mil hasta los 29 mil pe-sos. Las secretarías de Educación de Veracruz y Chiapas, dice el sitio de Brainpop, ya lo han adoptado y la Fundación Unete y la Secretaría de Desarrollo Social también han sido promo-toras de que más niños “aprovechen el apoyo educativo”. Parece un buen negocio.

Pero lo evidente aquí es que Televisa es re-nuente a invertir en recursos de aprendizaje. Si compañías como Brainpop ya lo hacen, para qué esforzarse si se puede ganar dinero alián-dose a ellas. La BBC, en cambio, ha invertido, en el periodo 2010-2011, 8.3 millones de libras (166 millones de pesos) en sus actividades de aprendizaje en línea, los cuales abarcan el tema de adultos (habilidades, lenguaje, alfabe-tización digital), el de jóvenes entre 15 y 19 años y otros.

Saul Nassé, encargado de BBC Learning, mos-tró en un congreso organizado por el Institute for Effective Education de York, Inglaterra, cómo el popular programa de ciencia ficción

Educación a Debate

Doctor Who podría usarse para incentivar el aprendizaje de los niños. Por medio del sitio electrónico de la BBC, se organizó un concurso de guiones para niños de entre nueve y 11 años. Los chavitos, supervisados por sus maestros, tenían que escribir una historia de ciencia fic-ción al estilo de Doctor Who y para ello debían elegir personajes de la serie e inventar otros, así como desarrollar los diálogos y pensar en los efectos especiales. Su historia debía ocurrir en menos de tres minutos.

La propuesta fue bien recibida. Los materiales del concurso se descargaron 290 mil veces y el equipo ganador recibió, como premio, visitar el estudio donde se filma Doctor Who y presen-ciar la grabación de su historia, que será pro-yectada por un canal de la BBC próximamente.Orgulloso de su trabajo, Nassé expresó estar feliz por la respuesta de las escuelas e im-presionado por la calidad de la escritura y el talento revelado, el cual, dice, es lo que la BBC tratará de apoyar en el futuro. El concurso de guiones, para Nassé, fue un claro ejemplo de cómo un programa popular puede inspirar a hacer algo educativo.

Pero volviendo al caso de México y siendo jus-tos, sí creo que Televisa y TV Azteca nos han dado una gran lección a los mexicanos: Ser millonario no basta para ser imaginativo. El aprendizaje y la inteligencia no se compran, se cultivan en cada rincón del país a pesar de la programación de estas empresa líderes. (IEE-York/UIA).

Por Pedro Flores – [email protected]

Si vas a ir a clases extras, toma encuenta (sic) aquellas en donde puedas echar a volar tu imaginación

y creatividad, pues tú eres un niño o niña muy inteligente.Las cosas en casita siguen un poquito mal,

pero en poco tiempo todo volverá a la normalidad

Horóscopo para niños de Tauro, sitio oficial de Televisa

Page 9: Monitor Economico

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

/Opinión

¿Quién y cómo le informa al Presiden-te Calderón? ¿Quiénes y cómo deciden en su equipo de comunicación qué es lo que va a in-formar y con qué sentido? ¿Con qué criterios se definen las estrategias de agenda y los temas a los que se les dará prioridad?

Estas preguntas son válidas porque se trata de uno de los ámbitos más sensibles del Gobier-no: lo que el Jefe del Estado dice en público equivale a la posición general que tiene su Gobierno con respecto a lo que la Constitución le mandata. Desde esta perspectiva, lo que el Presidente dice o deja de decir no constituye “meras anécdotas” sin importar el escenario o el contexto en el que está hablando.

Ya vivimos en la anterior administración un inaceptable relajamiento de la boca presiden-cial, en la lamentable actuación de Vicente Fox, quien unas semanas antes de dejar el cargo llegó a sostener ante las cámaras, que “él ya podía decir lo que fuera, al fin que ya se iba”.

El desparpajo y la irresponsabilidad foxiana, tienen ahora una versión antitética, porque, asumiendo lo que ha sostenido el presidente Calderón en fechas recientes, es constante su preocupación por lo que él considera, de ma-nera tremendamente anticipada, lo que califica desde ya una probablemente “injusta valora-ción” de la historia sobre su mandato y decisio-

nes. Es preocupante la serie de declaraciones que el Presidente de la República ha vertido en los últimos tres meses en torno a temas su-mamente delicados, sin ofrecer una solución al respecto, o bien, sin dar información determi-nante que le permita a las instituciones asumir posturas o tomar las decisiones pertinentes.

La primera de ellas es la relativa a la preten-dida corrupción de jueces y magistrados que, asumiendo lo que implican los dichos del Lic. Calderón, estarían del lado de los delincuentes, ya bien como producto de dinero mal habido, por miedo generado por las amenazas del cri-men organizado, o en el “menos peor” de los casos, por incapacidad profesional. ¿Por qué no dio pruebas? ¿Por qué no impulsa juicios y procesos? ¿Por qué lo deja sólo como una de-nuncia desesperada, incrementando la noción de que es un Presidente que no puede resolver los problemas más graves del país?

La segunda afirmación que genera estupor por parte del presidente Calderón, es que “es muy elevado el número de desaparecidos” en me-dio de su sangrienta estrategia contra el narco-tráfico, pero que el Gobierno no tiene idea ni de cuántos son, en dónde desaparecieron y mu-cho peor, en dónde y cómo los van a encontrar.

¿Es responsable decir que no tiene un diagnós-tico adecuado y que no conoce los alcances de

La impunidad declarativa

las consecuencias de lo que generó su guerra sinsentido?

Y finalmente, la declaración del viernes, relativa a que en Veracruz se ocultaba a las víctimas del secuestro. Cito: “Yo no creo esa historia de que, en los reportes que tiene Seguridad Pública, lo recordarán los compañeros de la sociedad ci-vil, nos decían que Veracruz reportaba cero se-cuestros y hace poco oí al ex gobernador (Fidel Herrera) decir que él mismo pagó el rescate de 16 personas, entonces, muy loable de su parte, pero como que no checa con los datos que te-níamos, yo no creo que no había antes víctimas en Veracruz, yo creo que las desaparecían”.

¡Qué grave, Señor Calderón! Las implicaciones de esos dichos son mayúsculas. Primero, si el ex gobernador Herrera pagó el secuestro de 16 personas, ¿de dónde y cómo los pagó? ¿Con su dinero? Ni con lo que ganó en la Lotería le alcanzaría. ¿Pactó con los delincuentes? ¿Y en dónde queda cumplir y hacer cumplir la Cons-titución?

El presidente Calderón no puede simplemente decir que “no cree historias”. Es, debe enten-derse en su dimensión, el Jefe del Estado y como tal, debió ordenar, si es que tiene infor-mación confiable, una investigación de la PGR sobre lo ocurrido en el estado de Veracruz; lo que es más, debería promover un juicio político

Columna Invitada

MonitorEconomico.org

contra el gobernador Duarte por no indagar en lo que ha ocurrido en la entidad que gobierna.

Pero si el Presidente no tiene información sólida, entonces es peor; porque ningún man-datario puede moverse en los terrenos de la especulación.

Si el Jefe del Estado genera una lógica de afir-maciones sustentadas en el rumor, la especula-ción y las meras opiniones personales, provoca desorden institucional, incertidumbre social y por supuesto, conflictos innecesarios entre los distintos órdenes de Gobierno que, en medio del encono y violencia en los que nos ha me-tido, no hace sino abonar a la percepción de caos y desgobierno generalizado.

México ya no puede asumir simplemente que los dichos del Presidente son meras ocurren-cias; y mucho menos el Presidente puede an-dar por el país provocando mayor confusión y conflicto, pretendiendo que si dice o deja de decir algo, “no pasa nada”.

La impunidad declarativa con que transitó la vergüenza nacional que hoy es el señor Vicen-te Fox, no puede ser retomada al final de esta administración como política comunicativa, porque en ello nos va una buena parte de la posibilidad de reconciliarnos y de retomar el rumbo para nuestro atribulado México.

Saúl Arellano [email protected] Federal (CRONICADEHOY)

Álvarez quien no quiso hablar de ello y le dijo a nuestra reportera que quien podía emitir una opinión sobre el tema era el síndico procura-dor, quien finalmente y después de andarlo persiguiendo dio la entrevista y ofreció un po-sicionamiento oficial.

El IV Informe y la APE

Ayer estuvo en el puerto el director general de la Comisión del Agua en Baja California, Efraín Muñoz Martín, quien trajo la representación del ejecutivo estatal para presentar ante los miembros de la Asociación de Periodistas de Ensenada un resumen del IV Informe de Go-bierno de José Guadalupe Osuna Millán.

El acto tuvo como marco el Cearte, en donde el funcionario estatal habló sobre los resultados obtenidos en cuanto a seguridad y justicia; educación, cultura y deporte; obras y medio ambiente; economía; salud y familia; así como en gobierno.

Sin lugar a dudas que este tipo de ejercicios informativos entre autoridades y medios son positivos.

Vaya que si le resultó bien al “profe” Gilber-to Hirata Chico la realización del Foro Estatal que la Fundación Colosio llevó a cabo ayer so-bre Calidad de Vida en el salón casino del Rivie-ra del Pacífico, que registró una gran asistencia, en la que destacó la presencia de funcionarios municipales y priistas de muchos años.

No obstante hubo dos grandes ausentes, uno de ellos fue el senador Fernando Castro Trenti, quien figuraba en el programa para ofrecer las palabras de bienvenida, pero cuya silla perma-neció vacía todo el evento, en tanto que el otro ausente fue la primera autoridad municipal, Enrique Pelayo Torres, quien envió en su repre-sentación al secretario fedatario del XX Ayun-tamiento de Ensenada, Miguel Ley Álvarez.

De cualquier forma, el foro mostró aspectos muy interesantes por parte de los ponentes, entre quienes figuraron Ana Paola Varela Moreno, José Manuel González López, Héc-tor Moreno Espinoza y Mariana Hernández Estrella, quienes disertaron sobre lo que se requiere para mejorar la calidad de vida de los bajacalifornianos. Y si observamos el directorio de miembros de la fundación Colosio en este

Bufadora

puerto, pues vemos a conocidos priistas, que encabezados por Gilberto Hirata Chico, ya es-tán dando los primeros pasos para la campaña electoral que se avecina.

Vea usted: como secretaria general está María Guadalupe Valdez Carpio, el tesorero es Lino Lizárraga Amador, figurando también en la organización Rubén Best Velasco, Carlos Ga-briel Vargas Rodríguez, Alejandro Granados Sánchez, Olga Garibo Abad, Alfredo Maccise, Mariana Hernández Estrella, Lourdes Gasté-lum, Edgar Hernández González, René Bustillos Díaz, Michelle Vega, Ramiro Zúñiga, Carlos Iba-rra Miranda y Homero Rafael Cabrera.

Pero ahí no para todo, pues también figuran en la Fundación Colosio Antonio Trujillo Ortiz, José Guadalupe Ríos Vela, Hans Appel Lafarga, Armando González Baca, Carlos Daniel Villa Núñez, José de la Luz Valdez, José Antonio Villavicencio González, Héctor Contreras Luen-gas, Samuel Albestrain Pérez, José Enrique Gó-mez Guzmán, Gabriela Cuevas Galván, Víctor Manuel Anaya Torres, Daniel Mitsuaki Hirata Mora, Guillermo García Ayala, Alonso Centeno, Kiabeth Vieyra Rangel, Hazel Montaño López,

Alma Pedrote, Esther Aldaco Salido y Miguel García Urias.

Muy significativa fue la participación del presi-dente de la Fundación Colosio en Baja Califor-nia Hugo Abel Castro Bojórquez, quien antes de clausurar los trabajos del foro se refirió a la importancia que tienen los gobiernos para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Por cierto que también estuvieron entre los asistentes Manuel Nava Valles, así como An-drés Armenta González, el dirigente municipal del PRI, Iván Barbosa que compartía su aten-ción al evento con los mensajes de su Black Berry, el síndico municipal Carlos Escobar Her-nández y Efrén Fong Gerardo, entre otros.

Papa caliente

El tema de la agresión de militares a policías municipales en San Quintín es una papa calien-te, no sólo para los mandos de nuestra milicia, pues evaden dar su versión al respecto a los medios de comunicación, sino para los mismos funcionarios municipales, ya que ayer se buscó la opinión del secretario fedatario Miguel Ley

Casa llenaEl Mosquito Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

Lunes 17 de octubre de 2011 Lunes 17 de octubre de 2011

Page 10: Monitor Economico

Martes 5 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Nacional

MonitorEconomico.org

Hay en México 11.7 millones en pobreza extrema: ConevalEn el Día Internacional para la erradicación de la pobreza, el Consejo Nacional de Evalua-ción de la Política de Desarrollo Social (Cone-val) señala los retos y prioridades de la política de desarrollo social en México, a través del documento Consideraciones para el proceso presupuestario 2012 de la política de Desarro-llo Social, disponible en su página de Internet www.coneval.gob.mx En dicho documento se detalla que entre 2008 y 2010 la población en pobreza en el país pasó de 44.5% a 46.2%, lo que representa un incremento de 48.8 a 52 millones de personas. En el mismo periodo, la población en pobreza extrema pasó de 10.6% a 10.4%, lo que en términos absolutos equivale a que la pobreza extrema se mantuvo en 11.7 millones.

En los últimos años la evolución de los compo-nentes de la pobreza ha avanzado por dos vías con diferentes resultados:

La política pública ha incrementado la cober-tura de servicios básicos como la educación, la atención de la salud y el acceso a servicios básicos en las viviendas. Hay que reconocer, sin embargo, que para concluir que existe un acceso efectivo a estos derechos fundamenta-les, es necesario atender retos importantes en términos de la calidad de dichos servicios, es-pecialmente en materia de salud y educación. En el caso del ingreso, éste no ha evolucionado favorablemente. La crisis económica de 1995, la desaceleración de inicios del siglo XXI, el incremento en los precios de los alimentos desde finales de 2007 y la crisis financiera de 2009, han hecho que el ingreso real en México prácticamente no haya crecido en las últimas dos décadas.

Por la importancia de los datos que contiene el documento de Coneval, donde detalla los retos y las prioridades de la política de desarrollo social que deben atenderse por los diferentes niveles de gobierno y por el Legislativo para reducir la pobreza en México, se presenta de manera íntegra.

1.-En virtud de que el rezago educativo es ma-yor en zonas de atención prioritaria (ZAP) que en otros municipios, es importante enfocar los esfuerzos en las regiones más pobres, especial-mente en los estados de Chiapas, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Veracruz, en donde dicha carencia fue mayor a 25% en 2010. Se sugiere una mayor focalización de becas en las zonas más pobres, pero también se sugiere ampliar la cobertura de becas para la educación media superior, pues la cobertura en el país sigue siendo baja (64.4%).2.-La calidad de los servicios, especialmente en salud y educación, persiste como un reto importante para garantizar el acceso efectivo a estos servicios y, por lo tanto, el ejercicio de dichos derechos sociales.3.-Aunque hay un avance en la calidad y espa-cios de las viviendas en el país, en 2010 el ha-cinamiento se presenta como el indicador más alto de esta carencia (10.6%). A fin de eliminar-la, además de incrementar la calidad de pisos, muros y techos en las viviendas, es imprescin-dible mejorar la distribución de los espacios en las mismas.4.-La carencia de servicios básicos de la vi-vienda sólo se abate cuando ésta posee agua, drenaje y electricidad. Por ello, es relevante incrementar la cobertura de drenaje y agua potable, pues a nivel nacional todavía se tienen carencias de 10.8% y 9.3%, respectivamente.5.-El incremento del ingreso real, especialmen-te el laboral es, quizás, el motor más importante para reducir la pobreza monetaria. La dificultad para aumentar de manera sistemática el poder adquisitivo del ingreso en las últimas décadas,

como producto de crisis financieras, el incre-mento en los precios de los alimentos y la falta de crecimiento de la productividad, constituye uno de los retos más importantes del país, en términos de la erradicación de la pobreza.6.-Resolver el problema de la falta de acceso a la seguridad social (personas sin prestaciones laborales), que en 2010 afectaba al 60.7% de la población, es otro reto importante.7.-La mortalidad materna ha bajado desde 1990 (de 89 muertes por 100,000 nacidos vi-vos en 1990 a 62.2 en 2009), pero de continuar la velocidad de su descenso que ha venido mostrando la reducción no será suficiente para alcanzar la meta de los Objetivos del Milenio establecida para 2015 (22 defunciones por 100,000 nacidos vivos).8.-En materia de alimentación, la carencia en el acceso a la alimentación aumentó de 21.7% en 2008 a 24.9% en 2010. Asimismo, la obesidad también se ha incrementado de manera impor-tante desde finales de los años 80, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006.9.-México sigue siendo un país desigual, lo que se manifiesta en diversos aspectos: la desnu-trición de niñas y niños indígenas es el doble que el promedio nacional; las mujeres tienen mucha menor representación en puestos la-borales importantes respecto a los hombres, y, en 2010, el diez por ciento más rico de la población percibe en promedio 25.2 veces más ingresos que el diez por ciento más pobre del país.

Los programas sociales han buscado reducir la pobreza. Si bien algunos de éstos han teni-do impactos importantes, sus alcances se ven limitados si no se combinan con políticas eco-nómicas. No se podrá reducir la pobreza si no se llevan a cabo los cambios necesarios en las políticas públicas para incrementar el ingreso real de la población, señala el documento del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.

Lunes 17 de octubre de 2011 Lunes 17 de octubre de 2011

Redacción Monitor Económico

Page 11: Monitor Economico

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

/Internacional

MonitorEconomico.org

Lunes 17 de octubre de 2011 Lunes 17 de octubre de 2011

“Indignados” toman calles del mundo

El movimiento de “indignados” de Wall Street, que comenzó el mes pasado con un grupo de activistas en una plaza de Nueva York para denunciar la desigualdad social y la avari-cia del sistema capitalista, se extendió a todo el mundo.

Miles de ciudadanos indignados de los cinco continentes se manifestaron en 951 ciudades de 82 países por todo el mundo bajo el lema “Unidos para un cambio global” contra los polí-ticos, el poder financiero y bancario actual.

El llamado era a una manifestación global y se logró. 82 países con 951 protestas es el primer recuento de la Jornada del 15-O como se ha de-nominado las protestas masivas convocadas por el movimiento de los Indignados de España que no sólo se hizo eco en el viejo continente, sino que tuvo en Latinoamérica un acento im-portante.

Las manifestaciones de este sábado iniciaron en Japón, Taiwán y Australia y luego en las ciu-dades Europeas para finalmente culminar con protestas en Estados Unidos y Latinoamérica.

España como buen creador del movimiento fue el país con más manifestaciones, en total 60 en distintas ciudades del país, pero lejos el acto más concurrido fue en Madrid en la Puerta del Sol que hasta avanzadas horas se-guía colmada de españoles que se reconocían cansados de un sistema que no los escucha y ni los entiende.

Las mayores concentraciones se registraron en las capitales europeas, como en Roma, don-de las protestas se turnaron violentas, dejando un saldo de al menos 70 heridos, luego que de-cenas de personas encapuchadas incendiaron vehículos y se enfrentaron con la policía.

Las imágenes de televisión mostraron a la policía de Roma lanzando granadas de gases lacrimógenos y disparando cañones de agua contra un grupo de manifestantes encapucha-dos que incendiaban cajeros automáticos y escaparates.

En Londres, miles de personas se reunieron en la Catedral de St. Paul, entre ellos el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, luego de que los

planes para ocupar la Bolsa de Valores de Lon-dres no pudieran concretarse debido a que la policía acordonó la zona.

Las manifestaciones en Estados Unidos, donde se han realizado múltiples actos desde el inicio del movimiento, no estuvieron tan nutridas como en Europa, aunque en algunas ciudades como Washington, San Francisco y Nueva York, se congregaron miles de “indignados”.

En Nueva York, horas antes de que comenzara la principal manifestación -de varias realiza-das en esta ciudad a lo largo del día-, la poli-cía arrestó a unos 24 personas por “traspaso criminal” al ingresar a una sucursal del banco Citibank en Manhattan.

Las detenciones, realizadas en forma pacífica con excepción de una de ellas, procedieron luego de que los manifestantes decidieran in-gresar al banco tras haber participado en una protesta en las afueras de la institució

Unos tres mil manifestantes marchaban la tarde de este sábado hacia la Plaza de Times Square, donde en punto de las 17:00 horas local (21:00 GMT), iniciaría el principal evento del día, y que vendría también a culminar la jornada de protestas que por primera vez se coordinaron alrededor del mundo.

No obstante, ese incidente no opacó una jorna-da que tuvo su punto culmine en Latinoaméri-ca, los últimos en manifestarse.

En Chile, país que ha vivido una seguida de pro-testas de manos de los estudiantes, escogió la avenida principal de Santiago para congregar a miles de personas, pero en prácticamente todas las capitales regionales se registraron manifestaciones, todas de carácter pacífico.

Y también hubo presencia internacional, pues los líderes del movimiento estudiantil fueron recibidos en Francia donde explicaron las de-mandas chilenas que han generado un paro

París, Francia, octubre 16 (SE)

de los estudiantes secundarios y universitarios por cinco meses.

En Buenos Aires, la Plaza de Mayo congregó a otros miles de argentinos, mientras que tam-bién hubo marchas en Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Rosario, Córdoba, San Miguel de Tu-cumán y San Salvador de Jujuy. Acá el lema fue exigir la inclusión de todos en el mundo.

En Perú, el acento fue la “revolución ética, un cambio de rumbo” y la demanda de un trata digno para cada ser humano. En este país las manifestaciones se concentraron en Lima. En México, la invitación fue a tomarse a las calles con un acto en el Monumento a la Revolución. La tónica de los aztecas fue exigir una solución al clima de violencia generada por los narcos.

Ecuador optó por “Acampada Quito” una ma-nifestación de carácter pacífico que buscaba evidenciar las debilidades que observan en el sistema capitalista.

Paraguay hizo suyo la convocatoria y apeló a la “Revolución Mundial” que buscan los In-dignados sus demandas incluyen desde una reforma agraria hasta la regulación del sistema financiero.

Colombia, Bolivia y Uruguay también anotaron masivas manifestaciones todas sin incidentes y con un mensaje claro, es tiempo de cambios.

En Brasil el centro de las protestas fue Sao Pau-lo donde se reunieron miles de personas en Largo de Sao Bento, un paseo colonial ubicado en el centro paulista. La consigna escogida fue “democracia real ya” y las protestas se multipli-caron al menos por 39 ciudades.

La única excepción en Latinoamérica fue Cuba. Incluye la bloguera Yoani Sánchez alzó la voz al consultar a través de Twitter “¿Cuándo va-mos a indignarnos públicamente los cubanos?. ¿Cuando vamos a entender que aquí hay miles de razones para indignarse?”.

Múltiples manifestaciones en Alemania contra la “dictadura de los bancos”

Miles de personas se unen en Alemania a la jornada internacional de protesta contra el sistema financiero y la gestión de la actual crisis. Gritos contra el capitalismo y los bancos se escuchan en 50 ciudades germanas.

“Los jóvenes tienen razón al estar indignados”, reconocía Mario Draghi. En Fráncfort del Meno, hacia la institución que el italiano dirigirá a par-tir del próximo noviembre - el Banco Central Europeo - marchaban este sábado unos cuan-tos miles de personas.

Por el camino iba la caravana animando a los paseantes a sumarse a la protesta. “Occupy Frankfurt” es el eslogan, a imagen y semejanza del “Occupy Wall Street” estadounidense, que este fin de semana se extiende por el mundo como grito popular de descontento. En Ale-mania se unían a las acciones internacionales, aparte de Fráncfort, unas 50 ciudades, entre ellas Berlín, Múnich y Colonia.

Económicamente, teniendo en cuenta los nive-les de desempleo y los malos pronósticos de crecimiento en algunos países, “no nos encon-

tramos en nuestra mejor época”, continuaba Draghi. Pero no es sólo la falta de perspectivas lo que ha llevado a los jóvenes – y no tan jóve-nes – a tomar las calles de Alemania.

Es el funcionamiento en sí del sistema financie-ro lo que despierta las iras ciudadanas, sobre todo en Fráncfort, desde donde operan mu-chos de los grandes bancos. “Especuláis con nuestra vida”, les decían las pancartas.

Tampoco con el modo en el que se gestiona la actual crisis, salvando directa o indirectamente entidades bancarias a cargo del contribuyen-te, están satisfechos quienes hoy protestan. “Rescaten a los ahorradores, no a los bancos”, rezaba un cartel desplegado en Múnich. Unas 1,000 personas exigían en la ciudad bávara que se graven con impuestos las transacciones financieras y pedían a los clientes de “bancos malos” que clausurasen sus cuentas.

Y como objeto de las críticas públicas no po-día faltar el ejercicio político. Del movimiento 15M español han adoptado los alemanes la demanda “¡democracia real ya!”, que traducida

a “echte Demokratie jetzt!” recorría junto a los aproximadamente 1,500 congregados el cen-tro de Colonia.

En Berlín, la protesta iniciada en Alexanderpla-tz tenía por simbólico destino final la Cancille-ría, el lugar en el que tanto se decide acerca del futuro de Europa.

Las manifestaciones se dirigen contra lo que se ha venido a llamar la “dictadura de los bancos”. “Contra los poderosos del sistema financiero, contra el que el beneficio se coloque por delan-te del ser humano”, resumía Wolfram Siener, portavoz del movimiento “Occupy Frankfurt” los motivos de los indignados germanos, se-gún la agencia de noticias rtrd.

Lo sucedido en Wall Street durante las últimas semanas ha hecho saltar la chispa en Alemania, aseguraba Frauke Distelrah, portavoz del gru-po antiglobalización Attac, a la agencia afpd. Como en el centro financiero estadounidense, los activistas están en Fráncfort dispuestos a plantar sus tiendas de campaña frente al BCE y “ocupar” la entrada a la institución de la

Berlín, Alemania, octubre 16 (SE)

que pronto Mario Draghi será jefe. Hasta las 19 horas han recibido las acampadas permiso policial.

En total, Attac calcula que unas 40,000 perso-nas han aireado su descontento este sábado en Alemania. Una “señal de alarma”, en opinión de Michael Sommer, director del sindicato ale-mán DGB, que debería llevar a “los gobiernos de todo el mundo a colocar en el centro de sus políticas el derecho de las personas a una vida mejor y no los intereses de los mercados financieros”.

También de algunos partidos reciben los ma-nifestantes muestras de apoyo. “El dinero que los especuladores han perdido le pertenece a la gente”, declaró la secretaria general de los socialdemócratas alemanes, Andrea Nahles, por eso es hora, añadió, de que “los gobiernos tengan el valor de acabar con la actividad des-enfrenada de los mercados financieros”. Y el presidente de La Izquierda, Klaus Ernst, adver-tía en una entrevista concedida al grupo me-diático WAZ que, mientras no se controle a los mercados, “las protestas no dejarán de crecer”.

Page 12: Monitor Economico

Martes 5 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia Lunes 17 de octubre de 2011 Lunes 17 de octubre de 2011

MonitorEconomico.org

París, Francia, octubre 16 (SE)

MosaicoPor Tania L. Arredondo

Redacción Monitor Económico

Firmarán trascendente convenio SNTE 37 y la UABCEl SNTE sección 37 y la UABC a través de la Facultad de Ciencias Humanas firmarán este día un convenio que permitirá considerar a egresados de la Licenciatura y maestría en Ciencias de la Educación, para participar en plazas de educación básica.

Este documento será firmado por el Rector de la UABC Felipe Cuamea Velásquez, Rosa Heras Modad, Directora de la Facultad de Ciencias Hu-manas, el Secretario General del SNTE Sección 37, José Alberto Martínez Velázquez Carrillo, así como Ramón Cabuto, Coordinador Estatal de

Falleció Miguel Angel Granados Chapa

Carrera Magisterial. Los beneficios de la firma del convenio consisten en que el SNTE sección 37 va considerar a egresados de la Licenciatura y maestría en ciencias de la educación, para participar en plazas de educación básica.

Como retribución la UABC, a través de la Facul-tad de Ciencias Humanas trabajará diplomados de actualización y proyectos de investigación para el sindicato, además de ofrecer la Maes-tría en Ciencias de la Educación, en modalidad presencial, así como el ofrecimiento de dicho posgrado en línea.

El periodista Miguel Ángel Granados Chapa falleció este domingo a la edad de 70 años, en la ciudad de México, confirmó el Grupo Refor-ma, donde colaboró hasta sus últimos días.

El escritor y ganador en varias ocasiones del Premio Nacional de Periodismo y de la medalla Belisario Domínguez del Senado se despidió de sus lectores el viernes pasado, en su columna Plaza Pública que se publicó en el diario Refor-ma.

El CIC-Museo de la UABC realizará un homenaje en honor del escritor Juan Rulfo, el este martes y el cual lleva como título “Diles que no me maten”, nombre tomado de uno de los cuentos que confor-man el libro “El llano en llamas”. Esta pre-sentación se llevará a cabo en el auditorio del museo universitario y es organizada por la Escuela de Artes y el CIC-Museo de la Universidad.

La entrada será libre y el programa con-templa un recorrido por la vida y trayec-toria de Juan Rulfo a cargo del maestro Salvador Vizcarra Shumm; y lectura, por escritores locales, de algunos cuentos del libro “El llano en llamas”.

Exposiciones: El Instituto de Cultura de Baja California y el Servicio Postal Mexica-no (SEPOMEX) a través del Centro Estatal de las Artes (CEART) les invita a la expo-sición temporal de estampillas postales sobre el pintor holandés postimpresionis-ta Vicent Vang Gogh en el pasillo del área de música, que tendrá una duración hasta el viernes 21 de octubre, donde se podrá apreciar más de 100 timbres postales de varios países.

Vincent Willem van Gogh pintó alrededor de 900 cuadros (de ellos 27 autorretratos y 148 acuarelas) y 1600 dibujos. Luego de diversas etapas de depresión el 27 de julio de 1890 van Gogh se disparó en el pecho. Murió dos días después dejando un lega-do inigualable en la historia de la pintura y el arte.

ENFERMERÍA: Tomó protesta Bertha Cis-neros Ruiz como directora electa de la Fa-cultad de Enfermería del Campus Mexicali de la UABC, nombramiento llevado por la Junta de Gobierno de la Universidad, don-de la protesta fue presidida por el Rector de la Máxima Casa de Estudios, Felipe Cuamea Velázquez; el Presidente de la Junta de Gobierno de la UABC, Fernando Abelardo Jiménez Codinach; y el Vicerrec-tor del Campus Mexicali, Miguel Ángel Martínez Romero.

Mientras que la directora electa les co-mentó a los alumnos que son el ser de la Facultad de Enfermería, por lo que la labor que realice será en apoyo a ellos; asimis-mo les externó a los docentes y al perso-nal administrativo que su plan de trabajo es incluyente por lo que siempre estará la puerta abierta para quien desee aportar propuestas e ideas que contribuyan al crecimiento de la Unidad Académica y al incremento de la calidad en beneficio de los estudiantes.

POSGRADO: La Facultad de Turismo y Mercadotecnia Campus Tijuana de la UABC lanzó la convocatoria 2012-2013 para la Maestría en Administración con énfasis en Mercadotecnia, que tiene como objetivo que el alumno formule e implemente estrategias y directrices en una organización, desarrollo de habilida-des para diferentes áreas de una organi-zación. Los egresados de este posgrado contarán con un amplio dominio del proceso administrativo, capacitado para desempeñar puestos de alta dirección, y de la formulación e implementación de estrategias y directrices

Con este convenio se logra otorgar reconoci-miento a las actividades de capacitación y ac-tualización docente de la Facultad de Ciencias Humanas.

Cabe recordar que la Maestría en Ciencias de la Educación fue acreditada por la Secretaria de Educación Pública como programa de capaci-tación para acceder a plazas de nivel básico y medio superior.

Sin dar explicaciones, aunque se sabía que padecía cáncer desde 2007 y que la enferme-dad había mermado su salud, en su columna del viernes 14 de octubre en el diario Reforma escribió: “Esta es la última vez en que nos en-contramos. Con esa convicción digo adiós”. A los 70 años, falleció este domingo en la Ciudad de México.

Originario deHidalgo, donde nació en 1941, Granados Chapa ejerció el periodismo durante

cuatro décadas. Laboró en La Jornada, El Fi-nanciero y Unomásuno. Después de cursar la educación básica en Hidalgo, Granados Chapa emigró a la Ciudad de México, donde estudió las carreras de Derecho y Periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De acuerdo con sus colegas, su prepa-ración como abogado le servía para sustentar jurídicamente las opiniones que expresaba en la prensa.

En 1967 se unió al equipo del diario Excélsior, que era dirigido entonces por el periodista Ju-lio Scherer. Ahí fungió como editorialista y sub-director editorial, hasta que los colaboradores de Scherer dejaron el periódico presionados por la cooperativa dueña de la institución.

Miembros de esa redacción e historiadores se-ñalan que el gobierno federal, entonces enca-bezado por el presidente Luis Echeverría, instó a que los empresarios dejaran de comprar es-pacios publicitarios en las páginas del rotativo en represalia por las críticas que expresaba en algunos textos. Ante los problemas financieros, los trabajadores exigieron la salida de Scherer en 1976, en un episodio conocido como el “gol-pe a Excélsior”.

Ese mismo año, el equipo de Scherer fundó el semanario Proceso, que asumió una línea anti-oficialista. Algunos críticos de la revista sostie-nen que si bien Proceso publicaba casos que otros medios ignoraban en la época del Partido Revolucionario Institucional (PRI), su trabajo se basaba más en denuncias que en investigación de fondo. Hasta su muerte, Granados Chapa publicó en Proceso la columna Interés Público. ¡Descanse en paz!

Distrito Federal, octubre 16 (SE)

La hambruna en el mundo afecta a 925 millones de personas: FAO

Al celebrarse este domingo el Día Mundial de la Alimentación, se agrava la situación en por lo menos 26 países, debido a la falta de alimentos.

La crisis aumenta estos efectos, pues golpea a países donantes. “Los precios de los alimentos: de la crisis a la estabilidad”. Así reza el lema del

Día Mundial de la Alimentación 2011.

Pero lo único que permanece estable es el hambre, que afecta a 925 millones de personas y se ve agudizado por la crisis financiera.

En los últimos meses, las imágenes de niños desnutridos en Somalia golpearon las concien-

cias de medio mundo. Cerca de 925 millones de personas pasan hambre en el mundo, según los datos de 2011 de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Así las cosas, cada vez queda más lejos el Obje-tivo del Milenio de reducir a la mitad el proble-ma hasta 2015.

Page 13: Monitor Economico

Martes 5 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/DeportesLunes 17 de octubre de 2011 Lunes 17 de octubre de 2011

MonitorEconomico.org

Guadalajara, Jalisco, octubre 16

El pentatleta olímpico mexicano Oscar Soto se convirtió en el mejor del Continente Ameri-cano, al cosechar la medalla de oro en esta dis-ciplina, durante el segundo día de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

Soto fue de menos a más y tras salir desde el cuarto lugar en la última prueba, la combinada, su perfecta puntería lo llevó a remontar posi-

Hoy a partir de las 17 horas se llevará a cabo la inauguración del Campeonato Regio-nal de los Juegos Deportivos del Ejecutivo 2011 que se realizará en las instalaciones del gimna-sio Municipal Oscar “Tigre” García.

Se contará con la participación de todos los servidores públicos y familiares, inscritos a las dependencias de Gobierno del Estado del Poder Ejecutivo y de las instituciones descen-

tralizadas. Los integrantes de las diferentes dependencias tienen la posibilidad de inscri-birse en las siguientes disciplinas: básquetbol, voleibol, futbol rápido, softbol y atletismo en la modalidad de relevos, caminata libre y carrera de 5 kilómetros.

Se premiará con medallas y trofeos a los prime-ros lugares de cada una de las distintas discipli-nas de este torneo.

Oro para México en el Pentatlón de los JP

Inicia Juegos Deportivos del Ejecutivo 2011

ciones hasta ocupar al liderato superando así al guatemalteco Nikko Papadopolo, que hasta el momento era líder general.

El bicampeón centroamericano fue así el pri-mero en cruzar la línea de meta, para de esta forma darle a México su primera presea áurea y de paso conseguir su boleto para los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

Ensenada, Baja California, octubre 16.-

El británico Dan Wheldon, bicampeón de las 500 Millas de Indianápolis, falleció hoy a consecuencia de las lesiones sufridas en un choque de quince bólidos que dejó a otros tres pilotos heridos en Las Vegas Indy 300, prueba de la IndyCar disputada en esta ciu-dad del estado de Nevada.

La tragedia, cuya magnitud no tiene ante-

Murió el piloto Wheldon en Las Vegas Indy 300

cedentes en la historia de esta competición, hizo volar por los aires a varios autos, inclui-do el del piloto de 33 años, cuando transcu-rría la decimotercera vuelta al circuito. Whel-don, quien ganó este año su segundo título en las 500 Millas de Indianápolis, tuvo que ser trasladado de inmediato en helicóptero a un hospital de Las Vegas, donde falleció a consecuencia de las múltiples lesiones.

Los Ángeles, California, octubre 16 (SE)

Page 14: Monitor Economico

Martes 5 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 39 25 25 30 22Mínima 21 15 11 10 13