Monitor Economico

18
Pág. 2 Pág. 6 Pág. 4 Inicia 4ta. Jornada Estatal de Contabilidad hoy en el Cetys Página 10 Continúan trabajos en Corredor Vino Iluminado Se contrajo la oferta de vivienda en B.C. durante julio Presenta Nouriel Roubini plan de rescate para EE.UU. y Europa http: //MonitorEconomico.org Año I No. 180 Viernes 14 de octubre de 2011 Pág. 3 ¡Va Ayuntamiento de Mexicali contra Cablemás, Telnor y Ecogas!

description

diario economico y financiero de Baja Caifornia

Transcript of Monitor Economico

Page 1: Monitor Economico

Pág. 2 Pág. 6Pág. 4

Inicia 4ta. Jornada Estatal de Contabilidad hoy en el Cetys

Página 10

Continúan trabajos en Corredor Vino Iluminado

Se contrajo la oferta de vivienda en B.C. durante julio

Presenta Nouriel Roubini plan de rescate para EE.UU. y Europa

http://MonitorEconomico.org Año I No. 180 Viernes 14 de octubre de 2011

Pág. 3 ¡Va Ayuntamiento de Mexicali contra Cablemás, Telnor y Ecogas!

Page 2: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

El comunicado indicó que tam-bién se condo-nará el 100% en multas del Impuesto Estatal sobre Tenencia del Servicio Particular y del Servicio Público.

• AnalizaránEntornoPolíticoyEconómicodeMéxicoparael2012asícomodiferentestemasfiscalesyde transparencia.

Viernes 14 de octubre de 2011 Viernes 14 de octubre de 2011

PresidenteRoberto Valero Berrospe

GerenteFernando Navarro

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Director de MercadotecniaHector Padrón

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Juan Manuel Torres

Sección RegionalArmando Nieblas

Rubén Vela

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 180.

Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

RegistrateMonitorEconomico.org

Por Oscar [email protected]

Redacción Monitor Económico

la presentación de Rodolfo Amavizca, quien expondrá el tema la Ley General de la Conta-bilidad Gubernamental y su correlación con las normas de información. A las 10.45 se pre-sentará el Consejero presidente del Instituto

Inicia 4ta. Jornada Estatal de Contabilidad hoy en el Cetys

Hoy a partir de las 9 horas arrancará la cuarta Jornada Estatal de Contabilidad y Auditoría Gubernamental, que tendrá como escenario el Auditorio del Cetys, donde conti-nuará hasta mañana. El evento arrancará con

de Transparencia y Acceso a la Información de Baja California con el tema la transparencia de los recursos públicos

Por la tarde, a partir de las 4, se presentará el panel sobre El Entorno Político y Económico de México para el 2012 en el que se contará con especialistas que revisarán las tendencias re-gionales e internacionales en economía, mien-tras que en el aspecto político el tema serán las elecciones presidenciales del año próximo.

Entre los panelistas que tocaran el tema se encuentran el politólogo y ex director de Co-parmex Mexicali, Manuel Díaz Teres, el ex pre-sidente del Centro de Estudios Económicos del Sector Empresarial de Mexicali, Sergio Noriega Verdugo Macías y Maestro Roberto Valero Berrospe, director de análisis de la Unidad de Inteligencia Económica Monitor del Grupo Multimedia Frontera Norte.

Para el sábado se contará con la presencia del Contador Público Manuel Aguilar Bojórquez, Secretario de Planeación y Finanzas del Esta-do de Baja California, quien tocará el tema Del Consejo Estatal para la Armonización Conta-ble, esto a partir de las 12 horas.

plir con dicha obligación fiscal, deben acudir a las ofi-cinas del Centro de Gobierno

de 8:00 a 18:00 horas con su identificación y los documentos de sus respectivos vehículos.

Dice el comunicado que hasta el momento cien-tos de ciudadanos han resultado beneficiados

Último día para condonación de multas y recargos

La Secretaría de Planeación y Finanzas del Estado envió un exhorto a los automovilistas de la entidad a que aprovechen el último día de con-donación en multas y recargos por derechos del trámite de placas, tarjeta de circulación, tenencia, licencia y revalidación 2011.

La condonación procederá de los de-rechos extemporáneos y multas ge-neradas hasta el 2 de septiembre del 2011, siempre y cuando cumplan en una exhibición con el total del adeudo antes del 14 de octubre.

Por esta se razón invitó a los contribu-yentes a que acudan en tiempo y forma para recibir el incentivo del 100% de condonación en multas y recargos por derechos por canje de placas, tarjetas de circulación y licencias de conducir.

El comunicado indicó que también se condonará el 100% en multas del Impuesto Es-tatal sobre Tenencia del Servicio Particular y del Servicio Público.

Señaló que los contribuyentes que deban cum-

con la medida que ha implementado el Gobierno del Estado, lo que ha representado un alivio para la economía familiar y la resolución de ese tipo de problemas que de no atenderse tienden a significar una preocupación para los causantes.

Page 3: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Viernes 14 de octubre de 2011 Viernes 14 de octubre de 2011

Por Armando [email protected]

El Director de Administra-ción Urbana desconoció la cantidad de casetas telefóni-cas que existen en la ciudad, sin embargo indicó que en la ciudad hay cerca de 50 mil cuadras y la mayoría cuen-tan con ese tipo de instalaciones.

presentarle un muy generoso ingreso que puede ser incluso mayor a los 50 millones de pesos.

En la mira del gobierno de Francisco Pérez Te-

¡Va Ayuntamiento de Mexicali contra Cablemás, Telnor y Ecogas!

La necesidad de tener más recursos está obli-gando al Ayuntamiento de Mexicali a mirar más allá de la captación normal de impuestos y ayer anunció que puso en estudio lo que pudiera re-

la ciudad, sin embargo indicó que en la ciudad hay cerca de 50 mil cua-dras y la mayoría cuentan con ese tipo de instalaciones.

Comentó que igual que el impues-to predial y otro tipo de cobros, se hacen de forma proporcional, por lo tanto el Ayuntamiento podría co-brar entre 20 y 50 salarios mínimos dependiendo de cada instalación.

En el caso de las tuberías de gas, ya existe existen los criterios para el co-bro, el cual se realiza por metro lineal de instalación.

Actualmente la Dirección de Ad-ministración Urbana se encuentra realizando el estudio correspon-diente sobre el cual se hará el cobro de dicho impuesto y la intención es terminarlo antes de fin de año para empezar a

Ayuntamiento de Mexicali recaudaría hasta 50 mdp por nuevo impuesto

El Ayuntamiento de Mexicali planea recau-dar entre 20 y 50 millones de pesos el próximo año con el cobro de un nuevo impuesto para las compañías de cable, gas y teléfono en la ciudad, informó el Director de Administración Urbana José Manuel Herrera de León.

El funcionario municipal explicó que desde el principio de la presente administración, se plan-teó la intención de regularizar las instalaciones que se relacionen con servicios públicos, como es el cable, la telefonía y las líneas de gas.

Manifestó que existe una gran cantidad de com-pañías telefónicas que a su vez instalan casetas en las banquetas y en las esquinas sin pagar impuestos: “Primero vamos a regularizarlas y las que puedan quedar hay que cobrarles los impuestos correspondientes por el uso de suelo”, señaló.

El Director de Administración Urbana desconoció la cantidad de casetas telefónicas que existen en

jada están en la mira tres de las empresas de servicios más grandes no solo de la región, sino del mundo: Cablemás, subsidiaria de Grupo Tele-visa que comanda Emilio Azcárraga Jean; Telnor,

subsidiaria de Telmex que comanda Carlos Slim Helu y Ecogas, subsidia-ria de Sempra Energy, puro peso completo.

Los argumentos cualesquiera que sean los que vaya a manejar el Ayuntamiento van a tener que ser sostenidos con fundamentos lega-les muy sólidos y van a tener que armarse de mucha paciencia, aun-que el premio sería formidable si el sueño llegarse a realizarse.

Por ejemplo, Cablemás, que recien-temente fue adquirida ya con todos los derechos por Televisa emplea a más de 4,500 personas directas, con una red instalada de prácticamente 17,000 Kms para dar servicio a más 2.8 millones de hogares en México.

Cablemás ofrece Internet de banda ancha y televisión; en estos servi-

cios se registraron en el año crecimientos de 19% y 7.2% respectivamente. El número de suscripto-res totales al cuarto trimestre de 2009 fue de 289 mil y 912,825 en los segmentos de internet y TV.

De estos en Mexicali había en ese año cerca de 40 mil usuarios de televisión y más de 13 mil de Internet.

Actualmente también ofrece servicio telefónico y en Tijuana está asociada con Axtel.

Los ingresos anuales de Cablemás en 2009 ascendieron a 3,649 millones de pesos lo que significa un crecimiento en comparación con el año anterior que finalizó con ingresos de 2,972 millones de pesos de 22.8 por ciento.

Ecogas por su parte, empresa cuya hermana en Ensenada acaba de enfrentar recientemente un pleito con ese municipio, brinda servicio a más de 12 mil usuarios residenciales y comerciales. La empresa provee gas natural a más de 60 clientes en los sectores de la industria del vidrio, acero, papel y electrónicos, entre otros.

En el caso de Telmex, de donde depende Telnor, al cierre de 2009 contaba con 15.882 millones de líneas fijas, incluyendo 703 mil de telefonía pú-blica y 1.7 millones de “telefonía social” de esas, alrededor del 5 por ciento se encuentran en Baja California.

Así las cosas, veremos si realmente el Ayunta-miento tiene el tamaño para enfrentar a estos tres gigantes y logra aplicarles un impuesto, o solamente fue un buen chascarrillo.

Por Oscar [email protected]

cobrar en enero próximo.

José Manuel Herrera de León agregó que nunca

antes se había cobrado este tipo de impuesto, por lo tanto será una novedad para el próximo año.

Los argumentos cualesquiera que sean los que vaya a manejar el Ayuntamiento van a tener que ser sostenidos con fundamen-tos legales muy sólidos y van a tener que armar-se de mucha pa-ciencia, aunque el premio sería formidable si el sueño llegarse a realizarse.

Page 4: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

El XX Ayuntamiento anunció el cese de Rosa María Castañeda Guadiana como Directora del Centro de Desarrollo Humano Integral, Centenario.

El Secretario del Ayuntamiento, Tobías Duarte, expresó que con esta medida se deja en claro que durante esta adminis-tración no se solaparán actos de indisci-plina por parte de sus servidores públi-cos, en especial los de nivel directivo.

Duarte, manifestó que “Es una medida congruente con las instrucciones gira-das constantemente por elo Alcalde, de siempre ser respetuosos de las formas y velar siempre por el correcto proceder”, aseveró.

Al ser funcionario público, subrayó Duar-te, tenemos que ser un ejemplo ante la sociedad y sin duda la falta cometida por la hoy ex Directora del CDHI Centenario fue grave, motivo por el que se determi-nó su separación del cargo.

Tras las indagatorias, Sindicatura Munici-pal integró el expediente que se entregó al Presidente Municipal quien tomó la decisión la noche de este jueves, precisó el Secretario.

Cesó Ayuntamiento de Mexicali a directora prepotente

La oferta de vivienda disponible en Baja Ca-lifornia se contrajo 4.12 por ciento a tasa anual durante julio, de acuerdo con los datos que dio a conocer la Asociación Hipotecaria Mexicana. El total de oferta disponible del Registro Único de Vivienda (RUV) al primero de julio se ubicó en 18 mil 594 inmuebles cifra inferior a la del mismo periodo del año pasado cuando reportó 19 mil 392.

Por entidad federativa, Baja California se ubicó

Se contrajo la oferta de vivienda en B.C. durante julio

El presidente de la Cámara Nacional de Co-mercio, Servicios y Turismo de Mexicali Jorge Cervantes Arenas, informó que en la edición numero XXI del Premio a la Productividad Ca-naco ha aportado 46 registros por empresas y 78 registros por trabajador, por lo cual se sitúa en el primer lugar de las Cámaras Empresaria-les que han registrado un mayor número de empresas, aun que no en trabajadores.

Dijo que esto se logro, gracias a la participación que han tenido los diversos sectores comercia-les de Cámara de Comercio, la unidad de las Secciones Especializadas en el entorno problemática comercial y lógicamente la participación de la Cámara en apoyos y beneficios a sus comerciantes.

El premio representa para los em-presarios un evento muy impor-tante ya que independientemen-te de que en Mexicali se creó este distintivo y que ha sido motivo de imitación por otras ciudades de la República Mexicana, lo más importantes del mismo, es que se premia a los trabajadores que por su dedicación, esfuerzo y productividad han logrado desta-car en cada una de las empresas que participa.

Canaco Mexicali de esta forma espera de que algunos de los trabajadores de sus afiliados obtengan este galardón y con el la posibilidad de ganarse un automóvil último modelo, que se rifara entre los participantes.

en la posición 18 en la oferta de vivienda dispo-nible durante el séptimo mes de 2011.

En el comparativo mensual, la oferta de vi-vienda en el Estado al primero de julio contra junio creció 2.4 por ciento, lo cual colocó a la entidad en la octava posición en consecuencia de la contracción que se dio en 21 entidades federativas.

La comparación mensual durante el séptimo

mes del año mostró que el número de vivien-das disponibles por el RUV ascendió en 18,594, dato superior a las 18,158 que se ofrecieron en el sexto mes de 2011.

Por municipio, la oferta disponible de vivienda al primero de julio de 2011 mostró que el primer lugar fue para Tijuana con 64.67 por ciento, se-guido de Mexicali con 19.44 por ciento, Ensena-da con 14.15 por ciento, Playas de Rosarito con 1.30 y Tecate con 0.44 por ciento.

La Asociación Hipotecaria Mexicana mostró que para julio las proyecciones de oferta de vivienda de Baja California en 2011 fueron de 10 mil 739, mientras que para 2012 se estiman 7,855.

Por valor de vivienda, la de mayor oferta es la Popular con 51.55 por ciento, después se en-cuentra la denominada Tradicional con 33.13 por ciento, la Media con 9.36 por ciento, la Eco-nómica con 5.84 por ciento, la Residencial con 0.11 por ciento, mientras que en último lugar se colocó la Residencial Plus al registrar 0.01 por ciento.

Por otra parte, la oferta de vivienda a nivel na-cional disminuyó 0.79 por ciento a tasa anual durante julio, respecto a la variación mensual registró una contracción de 1.96 por ciento.

Cabe comentar que en este comportamiento participan diferentes variables y una de ellas que una menor construcción de unidades por parte de las empresas, que ante una baja en la demanda se apoyan en sus inventarios.

Los giros comerciales que se registraron por parte de Cámara de Comercio fueron yonkes, au-

tos usados, talleres mecánicos, distribuidoras de limpieza, materiales eléctricos, materiales de construcción, empresas de fierro y acero, despachos contables, papelerías, farmacias,

ferreterías, llanteras, vidrieras, empresas de diseño gratico, bares, fotografías, abarrotes y cerrajerías. Canaco recordó que la inscripción a este premio se cerró este pasado 10 de oc-tubre y que concluirá el proceso de selección y determinación de ganadores los primeros días del mes de noviembre, destacando que

Apoya Canaco Mexicali Premio a la Productividad

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Viernes 14 de octubre de 2011 Viernes 14 de octubre de 2011

Por Oscar [email protected]

Canaco Mexicali de esta forma espera de que algunos de los trabajadores de sus afiliados obtengan este galardón y con el la posibilidad de ganarse un automóvil últi-mo modelo, que se rifara entre los participantes.

Tijuana  64.67%  

Mexicali  19.44%  

Ensenada  14.15%  

Rosarito  1.30%  

Tecate  0.44%  

Oferta  de  Vivienda  Disponible  por  Municpio    Julio  2011  ParHcipación  

Fuente: UIEM con datos de la Asociación Hipotecaria Mexicana

por primera ocasión participará la Universidad Autónoma de Baja California como parte del jurado y quien aportará un nuevo diseño en la selección del ganador.

Page 5: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Viernes 14 de octubre de 2011 Viernes 14 de octubre de 2011

Redacción Monitor Económico

Ensenada, Baja California, octubre 13

Las obras del Fondo de Infraestructura So-cial Municipal III-2 (Ramo 33) en la Delegación de Punta de Colonet iniciaron formalmente hoy con la colocación del concreto para la ex-planada cívica en la Telesecundaria # 45 por el edil Enrique Pelayo Torres, quien inauguró las 7 obras que se tienen proyectadas para esta delegación, donde se invertirá aproximada-mente 2 millones 180 mil pesos.

En un comunicado s informó que el Alcalde ensenadense señaló que esta obra de infraes-tructura (explanada cívica) no sólo beneficiará a los alumnos de la Telesecundaria sino que, una vez concluida, será punto de reunión para realizar eventos cívicos y celebraciones que al mismo tiempo refuercen nuestros valores como mexicanos y estrechen los lazos sociales y humanos entre las personas.

Pelayo Torres dijo que de esta manera, se es-tará contribuyendo para que los beneficios de estas obras sean perdurables y formen parte del patrimonio y el legado que se dejará para que disfruten las siguientes generaciones.

Invitó a los residentes de esta delegación a que sean vigilantes en que las obras se ejecuten con la calidad y costo establecido; “ustedes son los supervisores de obra, el único compromiso tenemos muy claro es cumplirle a la ciudada-nía con transparencia”.

Por su parte, Edith Adriana Méndez Martínez Directora de Infraestructura expresó que como parte de los compromiso del XX Ayuntamiento de Ensenada y de las instrucciones del primer edil, las obras del Ramo 33 sean destinados para beneficio de las zonas de nuestro mu-nicipio con mayor rezago de infraestructura básica.

Comentó que la ley de coordinación fiscal y el manual del Ramo 33 permiten invertir en otros rubros como electrificación, drenaje sanitario, agua potable e infraestructura de salud.

“En la Delegación de Punta Colonet, este año se invertirán 2 millones 180 mil pesos en 7 acciones, y asegurarles que la Dirección de Infraestructura pondrá especial atención en la supervisión de las obras”.

Obras en la Delegación de Punta Colonet

• ConstruccióndelaPlazaCívicadelaTelesecundaria # 45 con una inversión de 150 mil pesos.

• Instalación de 60 metros de líneaprimaria en secundaria y transformador en providencia con una inversión de 750 mil pe-sos.

• CercoPerimetralenlaprimariaIgna-cio Allende con un costo de 200 mil pesos

• Cerco Perimetral con inversión de200 mil pesos.

• FosaSépticay rehabilitacióndees-cuela Bilingüe Reforma con inversión de 350 mil pesos.

• Rehabilitación del Jardín de NiñosHéroes de la Esperanza con un costo de 300 mil pesos.

• ConstruccióndecisternaparaJardínde Niños Indígena Itzcoatl con una inversión de 75 mil pesos.

Iniciaron obras por 2 mdp del ramo 33 en Punta Colonet

El Gobernador del Estado, Guadalupe Osuna Millán, hará una gira de trabajo por Te-cate hoy, donde destaca el evento de inaugu-ración de obras de pavimentación del acceso al poblado Jacume, donde además se realizará el acto de entrega de llaves del dispensario médi-co del poblado.

Posteriormente el mandatario estatal acom-pañará a adultos mayores en la ceremonia de inauguración del club de la alegría, donde con-vivirá con ellos y entregará equipos deportivos y uniformes a los jóvenes deportistas del ejido Baja California de Tecate, ello en punto del me-diodía.

Más tarde el Jefe del Ejecutivo presidirá el acto de entrega de 45 apoyos de microcréditos de la Secretaria de Desarrollo Económico y la entre-ga de 25 cheques de apoyo para productores locales de queso, ello con el apoyo de la Secre-taría de Fomento Agropecuario.

Para finalizar con la agenda programada, Osuna Millán acudirá con estudiantes de la

escuela primaria Justo Sierra, donde entregará 130 becas de aprovechamiento a los alumnos con mejores calificaciones de la zona y enca-bezará los trabajos.

Invierten 1 millón de pesos en San vicente

Ensenada, Baja California, octubre 13.- Con una inversión de 1 millón 25 mil pesos en la ejecu-ción de cinco acciones, este día el Alcalde En-rique Pelayo Torres dio el banderazo de arran-que de las obras del Ramo 33 en la Delegación de San Vicente.

En el acto inaugural, el primer edil presenció el inicio de la construcción del Sistema de Agua Potable, que sin duda alguna beneficiará a los residentes de dicha comunidad.

Además, señaló que se instalará un equipo de bombeo de 4 pulgadas de motor y bomba de 150 libras y el equipo de bombeo Franklin 220, de 15 caballos de fuerza.

Inaugurará Osuna obra en Tecate

Page 6: Monitor Economico

/Regional Viernes 14 de octubre de 2011 Viernes 14 de octubre de 2011

6 Infórmate directamente en MonitorEconomico.org

Ensenada, Baja California, octubre 13

Redacción Monitor Económico

Continúan trabajos en Corredor Vino Iluminado

Con el fin de dar a conocer los logros alcan-zados a la fecha y plasmados en el 4to informe de gobierno de José Guadalupe Osuna Millán, el director general de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), Alfre-do Salazar Juárez, se reunió con el Colegio de Ingenieros Civiles de Ensenada (CICE).

A través de un comunicado se informó que Sa-lazar Juárez realizó una exposición sobre los 6 ejes principales en los que se basó el informe, siguiendo las instrucciones giradas por el Go-bernador del Estado, en el sentido de difundir los resultados obtenidos durante los cuatro años de gobierno.

Se destacaron los siguientes puntos: En seguri-dad, la disminución de la incidencia delictiva, la recuperación de vehículos robados, los traba-jos de prevención a las adicciones y la rehabili-

tación en las cárceles de adictos a alguna dro-ga El funcionario habló sobre los avances en la aplicación de justicia alternativa, en el que el 96 % de los juicios abreviaron sus tiempos y el 4% se resolvió en juicios orales con un 71% de acuerdos satisfactorios

Referente a la economía, mencionó que la promoción y la retención de empresas en el Estado es síntoma de la recuperación del em-pleo con más de 40 mil y la oportunidad que ofrecen las ferias del empleo en más de 2 mil.

En pesca se invierten cerca de los 350 millones de pesos, la más alta en la historia de la enti-dad.

El Director de la Cespe señaló que el turismo también creció, destacando Baja California como uno de los Estados con mayor potencial

Exige Castro Trenti sanciones a concesionarios y operadores de Black Berry

El Senador Fernando Castro Trenti, Presi-dente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes exhorto a la COFETEL para que solicite a la Secretaría de Comunicaciones y Trasportes imponga una sanción para los Ope-radores y Concesionarios que comercializan la marca.

Los servicios o aplicaciones BlackBerry, por no haber previsto la falla de los mismos y para que se les obligue a que bonifiquen a los usuarios afectados por dicho fallo de manera inmedia-ta, así como para que los apremie a reinstalar dichos servicios o aplicaciones a la brevedad.

Fernando Castro Trenti Presidente de la Co-misión de Telecomunicaciones y Transportes afirmó “Las tecnologías de la información se han convertido en un elemento clave de la vida productiva del país, por eso la afectación de miles de usuarios por parte de BlackBerry no puede quedar en un usted disculpe, deben tomarse medidas para reparar los daños pro-vocados por estas fallas y sobre todo garanti-zar que no se repetirán en el futuro.

El martes 11 de octubre por la tarde, se empezó a dar una falla en los servicios de mensajería (messenger), correo electrónico (e-mail) e in-

en el turismo médico. Indicó que en el tema de salud se construyeron dos clínicas en la zona de San Quintín; se está invirtiendo en el Hos-pital General en tecnología de punta y ya son más de 1 millón de usuarios del Seguro Popular.

El funcionario mencionó que se concluyó el nuevo acueducto Río Colorado con más mil 400 millones de inversión; se realizaron obras de drenaje y alcantarillado, sobresaliendo en Ensenada las colonias Las Flores y Gómez Mo-rin.

Subrayó que se continúa con las obras del libra-miento, de la carretera a San Vicente, a Tecate, la playa municipal y el corredor del vino ilumi-nado y ampliado hasta el Valle de Guadalupe.

ternet de los teléfonos smarthphone de la mar-ca BlackBerry, ya para el día 12 de octubre el servicio quedo completamente suspendido sin que mediara un aviso oportuno para los miles de usuarios de dichos servicios.

La empresa Multinacional RIM (Research In Motion) que produce estos teléfonos móviles no ha establecido una fecha formal en la que se pueda dar el restablecimiento de los servicios.

Por su Parte RIM México, no ha ofrecido una previsión que pueda solventar la falla en los servicios, aún y cuando haya informado que

el problema se debió a la saturación de un servidor y al error en el conmutador que tenía que derivar en ese momento los datos a un servidor adicional, por lo que se considera que dicho problema no está solventado ni tampoco sus consecuencias.

Por otro lado, los operadores y concesionarios que prestan el servicio de BlackBerry en nues-tro país, tampoco han tenido una previsión o han dado una solución sobre el fin de la avería o sobre la forma en que va a resarcir a los usua-rios de dichos servicios por la falta o interrup-ción súbita de los mismos.

Tijuana, Baja California, octubre 13

Page 7: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/Regional

MonitorEconomico.org

Tijuana Baja California, octubre 13.

Por Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California, octubre 13 (ELVIGIA)

Inició en Tijuana la Feria del Crédito

En gira de trabajo que realizó por la Ciudad de México, el presidente municipal de Tijuana, Carlos Bustamante Anchondo, sostuvo diferentes reuniones con diputados del Congreso de la Unión para la gestión de recursos extraordinarios de la Federación, que permitan detonar obras para el de-sarrollo de la ciudad y el al mismo tiempo, acordó sumarse a diputados y gobernado-res para fortalecer la frontera norte del país mediante un plan económico estratégico.

Por separado, el alcalde Carlos Bustamante se reunió con el legislador por Chihuahua, Alejandro Cano Ricaud, presidente de la Comisión Especial de la Industria Manufac-turera de Exportación, con quien abordó la preocupación que vive el comercio y la in-dustria en la franja fronteriza ante la falta de esquemas arancelarios flexibles que permi-tan un mayor crecimiento de la economía en esta zona del país. De ahí la necesidad de impulsar -desde el Congreso de la Unión- una Zona Económica Estratégica, la cual sería el detonante para el desarrollo econó-mico de la frontera norte del país, sostuvo el primer edil.

Acompañado de Gustavo Almaraz, repre-sentante del alcalde de Tijuana en la Ciudad de México, Bustamante Anchondo acordó con el diputado Cano Ricaud emprender una estrategia, junto con los gobernadores fronterizos, para que la Zona Norte del país sea fortalecida. Bustamante Anchondo también sostuvo un encuentro de trabajo con los diputados Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Cultura; los bajacalifornianos Gerardo Cortez Mendoza y Gastón Luken Garza, con quienes abordó los proyectos institucionales en materia de cultura.

Carlos Bustamante destacó que cada uno de los programas cuenta con los requeri-mientos que la Comisión exige; además hizo hincapié en que la ejecución de estos proyectos fortalece fuertemente el progra-ma de cultura que tiene Tijuana, mismo que es un eje estratégico del plan de trabajo del 20 Ayuntamiento. Luego de recibir de manos del alcalde un listado de proyectos que requieren del apoyo federal para im-pulsarlos, la legisladora federal, Kenia López Roldán, reconoció el esfuerzo que realiza el gobierno de la ciudad para promover la cultura.

Finalmente el alcalde se reunió con el dipu-tado Óscar Javier Lara Aréchiga, presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, a quien hizo entrega del expediente que con-tiene detalles del proyecto del Dren Pastejé, con el objeto de que por parte de la Comi-sión se asignen recursos para completar un tramo importante, con el cual se estaría concluyendo la obra, misma que beneficia-rá a muchas familias tijuanenses y evitará daños en sus bienes causados por el Arroyo Pastejé-Aviación. Por su parte, el legislador por el Estado de Sinaloa se comprometió a analizar la propuesta para que sea integra-do dentro del paquete de proyectos de la comisión que preside.

Continuó Bustamante reuniéndose con legisladores en el D.F.

El Ayuntamiento de Tijuana lleva a cabo la Feria Mi Crédito en el patio central de Palacio Municipal, en donde 30 proveedores ofrecen sus servicios, productos y esquemas de finan-ciamiento durante los días 13 y 14 de octubre.

Este evento es realizado con el propósito de brindar facilidades para el desarrollo de nuevas empresas y la generación de empleos, expresó la directora de Fomento Comercial y Turístico de Sedeti, Raquel Stabinsky Velasco.

La Feria Mi Crédito es una oportunidad para brindar a los propietarios de negocios, infor-mación sobre los servicios que brindan las cá-maras empresariales, las instituciones financie-ras, dependencias de gobierno y proveedores de insumos, indicó.

“La misión del gobierno municipal es reactivar la economía e impulsar programas para que las empresas sean más competitivas cada día, y apoyar las oportunidades de negocio en di-ferentes ámbitos a fin de generar empleos”, subrayó Stabinsky Velasco.

El director del Fideicomiso Mi Crédito, José En-rique Fisher Lizárraga, explicó que la feria -que inició ayer y concluye hoy- tiene como objetivo brindar al micro y pequeño empresario herra-mientas que le ayuden a mantenerse en el mer-

Habría ruta comercial de Ensenada a Corea del Sur

El envío de vehículos japoneses de Ensena-da a naciones latinoamericanas, la instalación de empresas pesqueras orientales y apertura de una ruta de transporte de Corea del Sur a este Municipio, podrían ser una realidad.

El presidente de la Comisión de Promoción Económica de Ensenada (Copreen), Marco Navarro Steck, agregó que eso es resultado de la gira por Japón, Taiwán y Corea del Sur que realizaron junto al primer mandatario de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán.

Esto es parte de un programa estratégico de retención de empresas que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo

cado. La exposición está dirigida a quienes han sido beneficiados con un préstamo por parte de Fideicomiso Mi Crédito, pero además es muy importante remarcar que también se en-foca a aquellos que están interesados en abrir o hacer crecer un pequeño negocio; quienes tendrán la oportunidad de hacer contacto con proveedores e instituciones financieras que ofrecen programas de financiamiento acordes

a sus necesidades, mencionó Fisher Lizárra-ga. Durante el evento, los asistentes reciben capacitaciones por parte de la Secretaría de Economía, referentes a cómo formular un plan de negocios, crédito a tu medida, diagnóstico empresarial financiero y sobre el programa nacional para micro empresarios.

Económico del Estado (Se-deco) y organismos empresa-riales realizaron en Asia del 3 al 16 de septiembre pasado.

Una de esas compañías es la automotriz Toyo-ta, con quien se proyectó un plan de logística para que algunos insumos lleguen a Ensenada y se distribuyan a la planta de Tijuana.

Otra novedad es que los pick up Tacoma llega-rán al puerto para luego ser enviados a diver-sos países de Latinoamérica y que empresas locales serán proveedoras de distintos mate-riales para la planta tijuanense de dicha marca. Para Ensenada se concretaron la posibilidad

de reactivar una ruta de transporte de Corea del Sur a Ensenada, gracias a que la Adminis-tración Portuaria Integral (API) propició la idea. Empresas de otros ramos, entre ellas compra-doras de productos del mar, analizan instalarse en Ensenada.

El presidente del Copreen mencionó que dos de ellas ya estuvieron en la Baja Seafood Expo 2011, por lo que es po-sible que se abra una procesadora de calamar y una comercializadora de productos marinos varios en la región.

Por parte del Corea del Sur, se planea construir una compañía de poliestireno que busca la opción de tener mercado en México y Estados Unidos, además de un socio local.

Representantes de las otras cuatro empresas están por venir de visita a Ensenada, pues según el presidente de Copreen, no todos los proyectos son inmediatos pero de momento analizan factibilidades e índices de confianza.

Navarro Steck dijo que es importan-te que los empresarios locales acudan a este tipo de giras, pues sólo así es posible posicio-nar a su ciudad, sobre todo quienes se dedican a la promoción como es el caso de Copreen.

“Esto es una oportunidad de dar a conocer las bondades territoriales, económicas, portuarias y otras de cada Municipio; nosotros (Copreen) acudimos a las embajadas, consulados y con-sejerías de México en esos países, como Pro-México”.

Redacción Monitor Económico

Tijuana , Baja California , octubre 13.

El presidente del Copreen mencionó que dos de ellas ya estuvieron en la Baja Seafood Expo 2011, por lo que es posible que se abra una procesadora de calamar y una comercializado-ra de productos marinos varios en la región.

Viernes 14 de octubre de 2011 Viernes 14 de octubre de 2011

Page 8: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión

Educación a Debate

MonitorEconomico.org

efecto de alinearlos con la meteórica velocidad con la que avanza la investigación básica, la in-vestigación aplicada, el desarrollo tecnológico, debido a los millares de innovaciones que se producen todos los días en esas tres áreas que hoy comandan el desarrollo socioeconómico en el mundo.

Pero, ¿cómo pueden las universidades po-nerse a planear el largo plazo de tan ingentes transformaciones si viven en la inseguridad perpetua de políticos desinformados respecto a lo que ocurre en el mundo científico y huma-nístico?

Sí, los políticos están desinformados respecto de la velocidad y a la forma con que avanza el conocimiento, pero sí están informados perfectamente respecto al hecho de que el llamado bono demográfico se nos agota, cada vez tendremos más mexicanos dependientes, no porque se trate de infantes, que no produ-cen, sino porque pronto se tratará de viejos y ancianos económico dependientes, y con el agravante que veremos crecer las enferme-dades degenerativas y, por tanto, enfrentarán nuestros descendientes complejos problemas derivados en gran medida de lo que no hicimos hoy.

Efectivamente, hacer amplia y buena educa-ción es muy caro, pero es mucho más caro no hacerla.

Cada año se repite el mismo juego absur-do y miope. Cuando la ocasión es propicia, el presidente Calderón, o su secretario de Educa-ción, declaran en un tono que pareciera que de veras creen lo que están diciendo, que pocas cosas hay tan importantes para el desarrollo del país, como para el futuro de nuestros hi-jos, que la educación. Qué duda cabe que la educación de los hijos de estos declarantes no tienen ni tendrán ningún problema en el futuro. Pero cuando se examinan las políticas públicas respecto a la educación, tales declaraciones adquieren una y otra vez su rostro verdadero: demagogia pura.

Desde luego que hay otro secretario más im-portante que el de educación, que no hace declaración alguna, ni probablemente nada sabe respecto al conocimiento, pero es el due-ño de las tijeras con las que anualmente mutila el futuro del país con la política educativa que este personaje formula y que se expresa en los presupuestos educativos.

Los hechos son los que hablan, no las voces en-goladas. Un hecho es esa extraña proclividad de Calderón y sus secretarios, a apostar con la seguridad plena de perder en el espacio de la educación superior: Calderón hace su apuesta anual, e invariablemente (y afortunadamente), la Cámara de Diputados le enmienda la plana subiendo los presupuestos mutilados por la SHCP. Aunque, de otra parte, los presupuestos

El panorama sectorial

El estado de derecho no se ha logrado ex-tender hacia las clases más desfavorecidas, aunque ya se está abriendo el camino para ha-cerlo mediante el seguro popular. Es un motivo de justicia distributiva, para las mayorías y para la comunidad. ¿Cuánto tiempo faltará para que se extienda? Si se divide por sectores el tema, porque de alguna manera ya se está hacien-do cuando se menciona el seguro popular, es necesario ver los otros sectores que se tienen proximidad de hacerlo susceptible. Las fuentes de empleo en el ramo hotelero y el turismo que abre otras más; otro diametralmente opuesto, como el de la minería petrolera y la transfor-mación de los productos obtenidos en esa.

La manufactura y la exportación que repre-senta más de las 2/5 partes de la producción ensambladora; las otras 3/5 partes necesaria-mente son de la industria de la transformación que viene de lleno a influir en el PIB; la industria minera de Coahuila, como la de Torreón, o de toda la nación, comparativamente qué valo-res y términos deja ver, en la variedad de los metales preciosos y en otros para la industria; la mayor parte de estos últimos se encuentra en el inversionista que posiblemente tiene origen extranjero, y se lleva gran parte de lo

producido, como los lingotes de oro y de plata se “exportan” ¿“o se los lleva el inversionista” por ley de inversión?, lo que se ve es que no pertenece a la producción neta del país y no puede ser considerado exportación, aunque si se da la noticia en estos términos entonces no es una noticia verdadera, es noticia un tanto incompleta y falsa, pues debería decir que es producto del inversionista que se lo lleva prote-gido por las leyes de la inversión que él realiza en el país.

Ocurre el caso con los otros metales extraídos; al parecer si se quedaran los productos en el país se tendría que informar que se tiene tal cantidad producida y que se emplea en tal in-dustria dentro del país, cosa que no ocurre; es el ejemplo del cobre del cual están hechas las llaves que controlan la salida del agua en las casas aunque uno prefiere comprar ese tipo de “llaves” hechas en otro país porque duran, so-portan y distribuyen el chorro de agua de una manera planificada, pero entonces ¿qué hay de esas llaves pero las que están hechas en el país? ¿Cómo inciden en la producción del país? Son producidas y ya cuentan en el PIB, pero no duran, no soportan el clima y no distribuyen el chorro de manera que el agua se aproveche al

Columna Invitada

máximo, entonces inciden con ciertas fallas; el ciudadano que las compra no habla como opi-nión pública de esto sino solo acierta a hacer el comentario con sus vecinos de la calidad del producto; otros productos que tienen esta calidad y que inciden en el PIB, son los que se elaboran para la industria pesada de algunas industrias que son clave en el desarrollo de México, como la CFE, que al parecer no usa válvulas, herramientas, cascos de protección y uniformes de seguridad industrial, de origen nacional sino de otro país es una empresa de-clarada de clase mundial: igual la CSPM, que es de clase mundial brinda un servicio de esta clase, pero con enseres producidos en otras naciones; y la pregunta se vuelve a hacer ¿esto, cómo incide en el PIB de la nación?

Ahora estoy buscando otros ramos que pue-den ser productores e influir en el PIB, y en-cuentro la rama hotelera; los hoteles pocos son dueños de ellos, los mexicanos, y si, resultan más dueños de estos, los extranjeros, que de alguna manera son personas que se han dedi-cado a abrir nuevas fuentes de empleo pero que es la única forma en la que inciden en el PIB mexicano y las ganancias e impuestos es-tán bajo el rubro de protección por la ley de in-

hacendarios son tan planos, que los aumentos decididos en los dictámenes de las comisiones de Educación y de Presupuesto de los dipu-tados, son extraordinariamente insuficientes para las efectivas necesidades de un país con una población que no llega a los nueve años de escolaridad en promedio.

De modo que, en el fondo, Hacienda gana, por-que los aumentos que deciden los diputados ya están previstos por esta miope secretaría. Pero México pierde porque el dinero que exige una educación superior, cada vez más intensi-va en capital –debido al desarrollo tecnológi-co–, no se le asigna. Las universidades públicas dicen requerimos como 10; Hacienda dice a los diputados que el presupuesto es seis, y la Cámara corrige y asigna ocho. De otra parte, el Ejecutivo en realidad políticamente pierde, por cuanto el Legislativo le enmienda la plana, y este hecho es el que aparece en los medios para el consumo público. El juego absurdo y miope del subdesarrollo.

Por su parte, las universidades agrupadas en la Anuies, cada año, por conducto de las expre-siones ya de López Castañares (el secretario ejecutivo de la asociación), ya de José Narro, como rector de nuestra máxima casa de es-tudios, más otro grupo de rectores miembros del consejo nacional de la Anuies, son bien recibidos por las comisiones de los diputados referidas, pero ellos se ven obligados a hablar

en voz alta, es decir, amplificar su reclamo a través de los medios, para que sus argumentos lleguen al pleno de la Cámara, y lleguen a la so-ciedad que valora muy en alto el trabajo de los universitarios.

Es un juego altamente desgastante para los rectores, que tendrían que invertir todo su tiempo, con sus equipos, y con los académicos, a pensar, planear y reformar, sin descanso, la necesariamente cambiante organización y gestión del conocimiento, buscando los mayo-res impactos en la sociedad a la que se deben.

Algo ayudaría que la Cámara de Diputados de una vez por todas apruebe una reforma pre-supuestaria que permitiera la formulación de presupuestos plurianuales que, por supuesto, tendrían que ser ajustados anualmente; pero esta regla permitiría planear con mayor segu-ridad desarrollos académicos que, en todos los casos suelen absorber varios años. Un capri-choso recorte hacendario, puede, por ejemplo, dar muerte a un proyecto de investigación, que no sólo se queda trunco y no produce el resul-tado y los beneficios sociales que podría traer consigo, sino que el dinero ya gastado en ese proyecto, es dinero tirado a la basura. Absur-dos del subdesarrollo.

Las universidades requieren llevar a cabo una reforma de largo aliento en sus modelos pe-dagógicos, lo que les llevará varios lustros, a

José Blanco

versiones. Entonces es casi igual la incidencia de las fuentes de empleo que brindan las em-presas manufactureras, y tendría que cambiar la cantidad arriba anotada de las 2/5 partes del PIB a las 4/5 partes del mismo.

Así, es imposible hacer que el PIB sea esen-cialmente nacional e igualmente el panorama sectorial, y que este último sea parte esencial del mismo; si es parte pero en el sentido ex-puesto, de manera incipiente. Algo que puede ser entendido en cuanto a la investigación que se lleva cabo en las instituciones de educación superior, que se caracteriza por ser inves-tigación básica y no investigación aplicada; investigación básica para que se conserven los programas educativos que sostienen a su vez a las instituciones o empresas que a su vez, realizan el PIB, dando origen a las causas circu-lares en la estructura del sistema económico. Al parecer, cuando llegue la creatividad en las instituciones de educación superior y exista de oficio, investigación aplicada, el estado de derecho se extenderá a las clases más desfa-vorecidas, pero ¿qué infraestructura de orga-nización, desde las instituciones de educación superior y de los otros niveles, requerimos para hacer esto?

Absurdo y miope

Viernes 14 de octubre de 2011 Viernes 14 de octubre de 2011

Mario Ridaura [email protected] Pedagógica Nacional 021.Facultad Ciencias Humanas UABC.

Page 9: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

/Opinión

El Instituto Mexicano para la Competitivi-dad se lanzó sobre la yugular de la clase polí-tica, al indicar el riesgo que representan para las finanzas públicas locales la presencia de gobernadores nini, aquellos que ni recaudan ni transparentan el gasto. Juan Pardinas, director del Imco, señaló que más de la mitad de go-biernos locales cae en esa categoría, pues no hacen esfuerzos importantes en materia de transparencia presupuestal y no asumen los costos políticos de recaudar más.

Como ejemplo de una pobre política de recau-dación mencionó el impuesto a la tenencia ve-hicular, que representa importantes recursos para las arcas de los gobiernos y que, sin em-bargo, no ha sido legislado en varios estados por motivos políticos. Pardinas aseguró que el tratamiento de la tenencia en las campañas electorales será un termómetro del populismo de los candidatos a ocupar cargos públicos.

Imco indicó que México tiene un serio proble-ma de recaudación, recauda poco y gasta mal, y la situación podría empeorar si se permite que los gobernadores nini disparen o subsidien la tenencia. El especialista recordó que la te-nencia dejará de operar a nivel federal a partir

de 2012, lo que pondrá presión en las cuentas subnacionales.

Las entidades federativas reprobaron en mate-ria de transparencia presupuestaria, de acuer-do con un índice elaborado por Imco. La media en la calificación de los estados fue de apenas 58, en una escala del 1 al 100, según los resul-tados del estudio, que arrojó a Colima como el estado más transparente con una calificación de 81. En contraste, Oaxaca se ubicó en el úl-timo lugar del ranking con una calificación de 34, por debajo de Tamaulipas, Chiapas, Queré-taro y Michoacán.

SIGUE LA POLÉMICA. Como era de esperar-se el encontronazo entre los representantes del sector turismo encabezados por Miguel Torruco y la Secretaría de Turismo, de Gloria Guevara, por el aumento de cobro del Derecho de No Inmigrante no ha terminado. Y es que la Confederación Nacional Turística (CNT), la Cá-mara Nacional de Aerotransportes (Canaero), la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) y demás organismos que integran la CNT consideran que el gobierno federal debe autorizar una partida extraordi-

Los gobernadores nini

naria de recursos para este fin. De tal modo que para incrementar la cantidad de turistas a nuestro país más bien debe realizarse un esfuerzo importante para reducir los costos aeroportuarios que presionan el precio de los boletos de avión, pero también la percepción de inseguridad que vive todo el país. En el fon-do todos estamos de acuerdo en los beneficios que genera el turismo, pero incrementar más los impuestos a los turistas parece ser la peor solución.

RÉCORD DE VENTAS. La firma de medica-mentos para disfunción eréctil Lilly ICOS comercializó de enero a agosto del presente año alrededor de 70 millones de dólares en el mercado mexicano, con lo que obtuvo una cifra de crecimiento en ventas superior al 16%, comparado con el mismo periodo de 2010. Lo anterior se desprende del más reciente reporte de la industria farmacéutica generado por la consultoría IMS Health, en el cual se observa que el mercado total de medicamentos para los problemas de erección registró un incre-mento, con respecto al año pasado, que rebasa apenas el 9%, para colocarse en alrededor de 140 millones de dólares en ventas hasta el mes de agosto.

El desplegado de intelectuales, académicos y políticos prominentes en favor de la propues-ta de gobiernos de coalición le puso el cascabel al gato: desató un debate en torno al cual se han tenido que definir las fuerzas políticas de todos los partidos.

Enrique Peña Nieto y sus seguidores se opo-nen a la propuesta del senador Manlio Fabio Beltrones y los 47 firmantes del desplegado, y promueven en cambio la “cláusula de gober-nabilidad” propuesta por el virtual candidato presidencial del PRI, la cual le daría al partido ganador de la Presidencia una mayoría auto-mática en el Congreso aunque no la haya ga-nado en las urnas.

Ambas propuestas persiguen lograr que el próximo Presidente de la República obtenga una mayoría legislativa que le permita gober-nar y aprobar las reformas urgentes para el país, superando la parálisis legislativa que ha prevalecido desde 1997, cuando el PRI perdió por primera vez la mayoría absoluta en la Cá-mara de Diputados.

Pero la propuesta de Beltrones -que introducirá como reforma constitucional en breve- cons-truye esta mayoría en forma plural y negociada con las demás fuerzas políticas, mientras que la propuesta de Peña es la vieja fórmula para dar-le al Presidente una mayoría absoluta basada solo en el PRI y sus partidos satélite.

Solo por mencionar algunas de las opiniones, el senador priista Pedro Joaquín Coldwell, presi-dente de la Comisión de Puntos Constituciona-

les, respecto a la propuesta de Peña Nieto dijo que él no es “partidario de generar mayorías artificiales porque distorsionan la democracia representativa”. Carlos Navarrete, coordinador del PRD en el Senado, apoyó la formación de un gobierno “que reconozca la diversidad, que se agrupe en las cámaras del Congreso de la Unión con mayoría para permitir al Presidente, cualquiera que éste sea, convocar después de la elección constitucional a una coalición legis-lativa, que permita una de gobierno”.

Y en respuesta a lo dicho por el presidente nacional del PRI en el sentido de su partido no necesita gobierno de coalición porque va a ga-nar “holgadamente” de todas todas, Navarrete comentó que Moreira “es un nostálgico del par-tido hegemónico, como en los viejos tiempos, añora los tiempos de Echeverría y de López Portillo, y sueña, literalmente, con el regreso de un PRI que controle todo, que gane todo, que tenga mayoría absoluta en todo y que decida todo solo. Le tengo una noticia: ese México ya se fue”. Marcelo Ebrard, firmante del desplega-do, dijo que “Hay como dos ideas para el país: la idea priista de reinstalar el viejo régimen, lo cual sería un verdadero desastre, y la otra idea es ir hacia adelante, pero cuidando que se ten-ga una coalición que dé mayoría en la Cámara. Cuauhtémoc Cárdenas, también firmante del desplegado, defendió los gobiernos de coali-ción como instrumento para darle “rumbo al país”.

Y los tres precandidatos del PAN, empezando por Creel que firmó el desplegado. Josefina dijo que “la propuesta es una posibilidad para

que la ciudadanía tenga la certeza de que se impulsarán las reformas para que México crez-ca y tenga más justicia”, y comentó que “el des-plegado comprueba que sí es posible sumar voluntades, por más diversas que éstas sean, en favor del bien general del país”.

Cordero estuvo de acuerdo con la propuesta pero recalcó que lo más importante es la volun-tad política de aprobar las reformas necesarias, porque actualmente el PRI y sus aliados tienen mayoría en el Congreso pero solo la usan para bloquear dichas reformas. Y señaló que “la cláusula de gobernabilidad regresaría al país 30 o 40 años atrás”.

Y López Obrador, siguiendo su típica filosofía del ‘todo o nada’, dijo ante académicos y alum-nos del Centro Internacional Woodrow Wilson de Washington que “no debemos permitir ni dejarnos engañar con coaliciones o disfraces que representen en el fondo lo mismo; creo que si no hay un cambio de régimen no va-mos a encontrar la salida. Este régimen ya se pudrió, ya dio de sí, no se puede esperar nada bueno”. Lo que más inquieta a los estrategas de Peña es que la gama de fuerzas que se han manifestado por la solución plural y negociada es muy amplia, y son la mismas fuerzas políti-cas que de manera natural coinciden -a pesar de sus diferencias- en que hay que evitar que la Presidencia de la Repúblicas vuelva a caer en manos autoritarias. Claro que esto beneficia a Beltrones y al sector del PRI que él encabeza, pero también contribuye a crear una alianza plural con el potencial de evitar el regreso del PRI a la Presidencia.

MonitorEconomico.org

Julio Brito A. [email protected] Federal, (LACRONICADEHOY)

Como ejemplo de una pobre po-lítica de recau-dación mencio-nó el impuesto a la tenencia vehicular, que representa importantes recursos para las arcas de los gobiernos y que, sin embargo, no ha sido legislado en varios esta-dos por motivos políticos.

Riesgos y rendimientos

Mar AdentroEl cascabel al gatoRicardo Olvera Director de Selección de Prensawww.selecciondeprensa.comEnsenada, Baja California, octubre 13 (ELVIGIA)

Viernes 14 de octubre de 2011 Viernes 14 de octubre de 2011

Pero la propues-ta de Beltrones -que introducirá como reforma constitucional en breve- cons-truye esta ma-yoría en forma plural y negocia-da con las demás fuerzas políticas, mientras que la propuesta de Peña es la vieja fórmula para darle al Presidente una mayoría abso-luta basada solo en el PRI y sus partidos satélite.

Page 10: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

MercadosFinancieros

MonitorEconomico.org

• Tresfasesconunainversiónde1.2billonesdedólaresPor Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, octubre 13

Presenta Nouriel Roubini plan de rescate para EE.UU. y Europa

La hoja de ruta para acabar de una vez por todas con el declive griego, el contagio perifé-rico y una más que previsible crisis financiera global fue presentada por Nouriel Roubini, pro-fesor de la Universidad de Nueva York, Daniel Alpert, de Westwood Capital, y Robert Hockett, profesor de derecho en la Universidad de Cor-nell.

Tras realizar un diagnóstico de la economía global presentaron los expertos ofrecen solu-ciones a la actual situación en el documento “El camino hacia delante”, que plantea líneas de acción efectivas para solucionar de una vez por todas el cáncer soberano que carcome al Viejo Continente, así como el estancamiento económico que sufre Estados Unidos o el posi-ble desgaste del gigante asiático.

Con un costo aproximado de 1.2 billones de dólares, el proyecto está basado en tres fa-ses de acción, o pilares, que permitirán a los gobiernos sobrevivir a la actual situación. El documento define el actual contexto como el resultado de “una burbuja de crédito masiva que ha dejado a la economía con un enorme endeudamiento, reducido la demanda y ha

S&P rebajó el rating a España hasta ‘AA-’ con perspectiva negativa

La agencia de calificación crediticia S&P re-cortó el rating a España hasta ‘AA-’ desde ‘AA’ y situó al país en perspectiva negativa. Al mismo tiempo confirmó las calificaciones a corto pla-zo en ‘A-1 +’.

En su última revisión de la deuda del Reino de España, los expertos de S&P consideran que “el panorama es negativo”.

De hecho, desde su punto de vista, la nueva re-baja de calificación refleja la visión de la agen-cia sobre los riesgos que acechan a nuestro país, especialmente en lo que al crecimiento económico se refiere.

Además también señalan posibles problemas relacionados con el desapalancamiento del

provocado un desempleo récord acompañado de salarios mucho más bajos”.

Bill Gross, co-fundador de Pimco, la gestora de bonos privada más grande del mundo, aseguró a través de un tweet que “se mostraba de acuer-do” con las líneas trazadas por Roubini, Alpert y Hockett mientras recomendaba a los ciuda-danos “leer en informe en lugar de ver los de-bates republicanos”, en referencia al encuentro televisado que los candidatos presidenciales de la oposición mantuvieron el martes por la noche en la Universidad de Dartmouth, donde la economía fue el tema principal.

El documento dado a conocer establece que las acciones deben contemplar tres fases:

· Fase I: Inversión en infraestructuras

En primer lugar, este grupo de expertos pro-pone un importante programa de cinco a siete años de duración donde se dedique una gran inversión pública a las reparaciones de la infraestructura pública, especialmente en Estados Unidos. Al aplicarse esta medida se crearían empleos y se establecerían las bases para una economía más eficiente y rentable. El documento también hace hincapié en el ele-mento clave de la “autofinanciación”, que esta-ría beneficiada por unos costos históricamente bajos de endeudamiento del gobierno.

· Fase II: Reestructurar la deuda inmobiliaria y financiera

En segundo lugar, Roubini y sus colegas pro-ponen un programa de reestructuración de la deuda cuyo alcance pueda sentirse a nivel nacional, y tenga en cuenta dos de los secto-

sector privado, las presiones de financiación externa, y su impacto en la consolidación pre-supuestaria.

En estas circunstancias, las cosas todavía po-drían complicarse aún más. La agencia advier-te que podría volver a rebajar las calificaciones de nuevo si, de acuerdo con sus previsiones más pesimistas, “se produjera una contracción de la economía en 2012 que desviase signifi-cativamente la posición fiscal de España y la alejase de los objetivos presupuestarios del gobierno”.

S&P también advierte al Gobierno español que penalizará cualquier retraso que pueda produ-cirse en la implementación de reformas dentro del mercado laboral y otras medidas que sir-

van para fomentar el crecimiento económico del país. De todas formas, la agencia ofrece un respiro al afirmar que si, por el contrario, su es-cenario más optimista siguiera en marcha, Es-paña podría volver a recuperar la perspectiva estable. Para que esto ocurra, el gobierno debe cumplir con sus objetivos presupuestarios en 2011 y 2012, algo que se promete difícil para el año que viene, donde las previsiones del Ministerio de Economía distan bastante de los de entidades como el Fondo Monetario Inter-nacional.

Al cumplimiento de los objetivos fiscales ha-bría que añadir una intensa disminución de las presiones de financiación externa y unas perspectivas económicas de España “más bo-yantes” que las actuales.

res (íntimamente relacionados) como son el bancario y el inmobiliario. Al fin y al cabo los autores del análisis son conscientes de que los peores episodios de incremento de deuda y los peligros de una deflación han sido el resultado de burbujas en el sector de la vivienda y en el financiero. Como resultado, “proponemos una completa reestructuración de la deuda, con propuestas que creemos van a sanear el sector inmobiliario y desobstruir las arterias financie-ras”.

· Fase III: Desapalancar deuda en EEUU y Euro-pa

Por último, los expertos plantean reformas glo-bales que faciliten el proceso para restablecer el equilibrio de la economía mundial y garanti-zar el proceso de desapalancamiento de deuda en Europa y EEUU. Desde su punto de vista, la “clave en los próximos cinco a siete años será el crecimiento de la demanda interna en China y otras economías de mercados emergentes” para compensar la disminución de la demanda en el mundo desarrollado, que a su vez deberá reducir su endeudamiento y corregir el des-equilibrio actual de la oferta mundial en rela-ción con la demanda mundial.

Otra de las claves será la creación de un fon-do de emergencia mundial para estabilizar la demanda que permita reciclar las reservas de divisas, ahora en manos de las naciones con su-perávit, de forma que se genere empleo en los países en déficit. A largo plazo, “observamos necesarias las reformas del FMI, Banco Mundial y otras instituciones con el fin de permitir res-puestas automáticas y eficientes a los ajustes cambiarios, el reciclaje del superávit y la provi-sión de liquidez mundial”.

París, Francia, octubre 13 (SE)

Finalmente, el Parlamento eslovaco aprobó la expansión del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF), convirtiéndo-se así en el último país de la zona euro en hacerlo. El Gobierno se ha garantizado el apoyo de la oposición con la convocatoria de elecciones anticipadas para el próximo 10 de marzo de 2012.

De esta forma, la oposición parlamentaria dio su apoyo a la propuesta de ampliación del fondo de rescate en la repetición de la votación de la propuesta después de confirmarse la convocatoria de elecciones anticipadas.

La nueva votación, celebrada tras el re-chazo inicial de la propuesta en la primera votación parlamentaria que tuvo lugar el pasado martes, contó con el respaldo de 114 de los 147 diputados presentes.

La negativa a respaldar el acuerdo del más pequeño de los cuatro grupos miembros de la coalición de gobierno, el Partido de la Li-bertad y la Solidaridad (SaS por sus siglas en eslovaco), abocó al fracaso la primera vota-ción de la ampliación del FEEF y amenazaba con alargar indefinidamente el proceso de ratificación.

Este fracaso forzó al Ejecutivo liderado por la primera ministra, Iveta Radicova, a alcan-zar un acuerdo con la oposición mediante el adelanto de la convocatoria de elecciones generales, tal y como exigía la principal for-mación opositora, Smer, que condicionaba su apoyo a un cambio de Gobierno.

Tras el voto positivo de Eslovaquia, todos los países de la Eurozona han ratificado el proceso de la ampliación del fondo de res-cate.

Los líderes de la Eurozona acordaron el 21 de julio ampliar las garantías que los Esta-dos dan al fondo de manera que este tenga capacidad real de movilizar 440,000 mi-llones de euros para prestarlos a países en apuros. Hasta ahora, esa capacidad era teó-rica y en realidad se reducía a unos 250,000 millones.

El fondo también adquirirá poder para reca-pitalizar bancos en dificultades, para pres-tar dinero de manera preventiva a países que no necesiten de un rescate como el de Grecia, y para comprar deuda pública en el mercado secundario.

Eslovaquia aprobó expansión de Fondo EuropeoParís, Francia, octubre 13 (SE)

Page 11: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

PARA SEGUIR

Vie. 14 Precios de Importa-ciones, EUA, Sep. 2011Ventas Minoristas, EUA, Sep. 2011 Sentimiento del Con-sumidor (prelim.), EUA, Oct. 2011 Anuncio de Política Monetaria, Banco de México Inventarios de las Empresas, EUA, Ago. 2011

Marginal pérdida de la BMV, tensa por situación mundial

Al cierre de la jornada, la Bolsa Mexicana de Valores concluyó la sesión con un incremento modera-do de 0.33 por ciento, debido a la tensión que existe tanto de Europa, como Estados Unidos y también de Asia, en México no hubo información económica relevante, por lo que el Índice de Precios y Cotizaciones se colocó en 34 mil 584.75 unidades. En cuatro sesiones la bolsa acumula un avance de 4.79 por ciento.

El movimiento se produjo con un vo-lumen de 402.6 millones de acciones y 58, 472 operaciones. Las acciones al alza fueron PE&OLES* 2.96%, URBI* 3.17%, GEO B 3.70%, MFRISCO A-1 1.76%, GFINBUR O 2.56% y CO-MERCI UBC 1.32%.

Aquellas con mayor variación a la

baja fueron: SIMEC B 1.25%, TLEVISA CPO 1.69%, ELEKTRA* 2.52%, GMEXI-CO B 0.28%, ICA* 0.25%, CHDRAUI B 1.43% y SORIANA B 0.66%.

Mercado internacional

Al parecer por la mañana afectó el reporte trimestral de JP Morgan Cha-se a los mercados, cuyos ingresos se redujeron en 31.0 por ciento.

Así, el promedio Dow Jones dismi-nuyó 0.35 por ciento a 11 mil 478.13 enteros, mientras que el índice S&P 500 cedió 0.30 por ciento a mil 203.66 puntos.

En contraste, la bolsa Nasdaq termi-nó la sesión con un avance de 0.60 por ciento, con el promedio Compo-site en 2 mil 620.24 unidades.

Por Marisa Ceceñ[email protected]

Mercado cambiario

Al cerrar el mercado de divisas, el grupo financiero Banamex reportó a la venta en 13.45 pesos por dólar (ppd), mientras que a la compra re-portó 12.90 ppd en ventanilla. De la misma manera en Banamex, el tipo de cambio interbancario para el mis-mo día a la venta fue de 13.3523 ppd, a 24 horas se colocó en 13.3533 ppd y para 48 horas en 13.3563 ppd.

El peso se depreció 1.11 por ciento, se-gún el precio final del banco central, en un mercado escéptico ante la fal-ta de definición en las iniciativas que las autoridades europeas plantean para enfrentar la crisis de deuda del bloque. La moneda perdió 14.74 cen-tavos a 13.3571 a la compra y 13.3601 pesos por dólar a la venta, frente a

El número de desempleados en el Reino Unido se elevó en 114,000 en los tres meses transcu-rridos desde junio a agosto hasta para llevar la tasa de desempleo a 8.1 por ciento del total de la pobla-ción económicamente activa.

El número total de desempleados aumentó en 114,000 personas en-tre el 1 de junio y el 31 de agosto, la mayor subida desde el periodo mayo-julio de 2009, hasta los

Registra Inglaterra la mayor tasa de desempleo en 15 años

2.57 millones, una cifra sin prece-dentes desde el otoño de 1994, precisó la Oficina Nacional de Estadísticas (ONS) británica en un comunicado. La tasa de 8,1%, des-pués de dos meses en el 7.9%, es también la más alta desde 1996.

La situación es especialmente negativa para los jóvenes de entre 16 y 24 años, casi un millón de los cuales (991,000) están desem-pleados. La tasa de desempleo en

esta categoría de edad se incre-mentó un 1.6% de junio a agosto, al 21.3%, que también supone un récord desde que empezó a cal-cularse en 1992.

Por otra parte, el número de solicitantes de un subsidio por desempleo registró su séptima subida mensual consecutiva, al incrementarse en 17,500 perso-nas en septiembre en relación a julio, hasta los 1,6 millones.

Los datos sobre el desempleo coinciden con un estancamiento de la economía británica, que creció sólo un 0.1% en el segundo trimestre, lo que hace temer una vuelta a la recesión. Para tratar de impulsar el crecimiento, el Banco de Inglaterra (BoE) decidió la semana pasada inyectar 75,000 millones de libras (116,000 millo-nes de dólares, 86,000 millones de euros) de dinero fresco en la economía.

Londres, Inglaterra, octubre 13 (SE)

los 13.2127 pesos del precio de refe-rencia del miércoles.

Mercado petrolero

En el New York Mercantile Exchange (Nymex), el contrato del crudo WTI para entrega ennoviembre retroce-dió 1.34 dólares, o un 1.57 por ciento, para concluir en 84.23 dólares por barril, tras oscilar entre 83.17 y 85.39 dólares.

El crudo Brent terminó el jueves una racha de seis sesiones al alza al re-gistrar una leve caída. En noviembre cerraron la sesión en 84.23 dólares el barril, perdiendo 1.34 dólares, des-pués de tocar un mínimo intradía de 83.17 dólares. En las seis sesiones previas, el Brent ganó más de 11 dóla-res, o cerca de un 12 por ciento.

33,279.72  

34,585  

32,900.00  

33,100.00  

33,300.00  

33,500.00  

33,700.00  

33,900.00  

34,100.00  

34,300.00  

34,500.00  

J  06   V  07   L  10   M  11   M  12   J  13  

Comportamiento  IPyC  13.456  

13.363  

13.2  

13.25  

13.3  

13.35  

13.4  

13.45  

13.5  

J  06   V  07   L  10   M  11   M  12   J  13  

Dólar  Spot  

Page 12: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

La ASPA espera que la Comisión emita la sen-tencia para que siga la demanda contra el empre-sario.

Que Gastón Azcárraga responda: ASPA

Sin dar nombres de los empresarios amigos de Gastón Azcárraga, Fernando Perfecto exigió que la sentencia se dé a conocer con el fin de que siga avanzando la demanda contra el ex dueño de Mexicana, debido al daño que ha ocasionado a los trabajadores, a la industria y al país.

La ASPA denunció que Gastón Azcárraga violó la Ley del Mercado de Valores, por omitir infor-mación relevante sobre la afectación que tuvo Grupo Posadas por la salida de Mexicana.

La ASPA espera que la Comisión emita la sen-tencia para que siga la demanda contra el em-presario.

Fernando Perfecto dijo que paralelamente siguen trabajando en planes para que la aero-línea pueda reiniciar el vuelo, ya sea a través de la capitalización de pasivos de los trabajadores

Distrito Federal, octubre 13 (SE)

o mediante un esquema de charter.

El líder aseguró que pese a los rumores entre el gremio de trabajadores de que el Gobierno no quiere otorgar los permisos a Mexicana para volar como chartera, hasta el momento y de forma oficial, el Go-bierno federal manifiesta su apoyo total a cualquiera de los esquemas previstos para que la empresa inicie operaciones.

Integrantes de ASPA se plantaron frente a la Comi-sión desde ayer y la deci-sión de retirarse dependerá de la reunión que sostendrá hoy en la noche el abogado del sindi-cato con funcionarios de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Distrito Federal, octubre 13 (SE)

Facultad de Ciencias Humanas

Compañeros

Con pena les informamos que Maribel Talamantes Terriquez, hermana de nuestro compañero Carlos Talamantes T falleció el lunes 10 de octubre en la ciudad de Calexico, Ca.

Maribel Talamantes Terriquez .

Podremos acompañar a Carlos, en la velación de su querida hermana en la Funeraria Galloso –ubicada en la Av. López Mateos a partir de las 13:00 hrs del viernes 14 de octubre.

Que Bonificará Telcel a usuarios por fallas en BlackBerry

Telcel informó que bonificará a todos sus usuarios que tienen contratados servicios de BlackBerry, por las fallas presentadas en estos equipos.

Estas bonificaciones se verán reflejadas en sus saldos y estados de cuenta en los próximos días, dijo la empresa a través de un comunica-do.

Indicó que mantendrá informados a sus usua-rios directamente sobre este reembolso.

Telcel ofreció disculpas a sus usuarios que

se vieron afectados y señalo que de acuerdo con la empresa Research in Motion (RIM), proveedora del servicio de BlackBerry, la falla presentada el día de ayer en su plataforma del servicio de envío y recepción de datos ha sido ya solucionada y su servicio de datos opera con normalidad.

“Telcel reitera que dichas fallas se debieron a problemas originados en la plataforma del proveedor de BlackBerry y no tuvieron rela-ción alguna con la red de Telcel, misma que ha operado sus servicios de voz y datos con toda normalidad”.

Page 13: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

• Laautoridadbancariaeuropeaexigiráquelabancareconozcapérdidasdevalorensubalanceporsuexposiciónavariosactivos

Bancos europeos requieren alrededor de 250 millones de euros para salvarse

Entre 100,000 y 250,000 millones de euros es el cálculo que hacen los bancos de inversión acerca del capital extra que se exigirá a la ban-ca europea para cumplir los nuevos requeri-mientos, de acuerdo con un reporte publicado hoy por el periódico el economista de España.

Señala que la amplitud de la banda no sólo se debe a diferentes análisis sobre la situación de cada entidad, sino, y sobre todo, a que aún no están definidas las variables que marcarán cuántos fondos necesitará inyectar cada banco a sus recursos propios.

Sobre el ratio de capital, el presidente de la Co-misión Europea, Durao Barroso, sólo dijo que será temporalmente “mucho más elevado”, lo que podría indicar que pasará del 5%, exigido como mínimo en los últimos test de estrés, a un 9%, o incluso más alto.

Pero para llegar a esa cifra la autoridad ban-caria europea exigirá que antes la banca reco-nozca pérdidas de valor en su balance por su exposición a varios activos, sobre todo en su cartera de deuda soberana europea, además de realizar los cálculos en un escenario ma-

croeconómico mucho más estresado que el de julio.

La publicación indica que los motivos son ob-vios: cuando se realizaron los test de estrés aún no había estallado la crisis de deuda soberana, la prima de riesgo de algunos países, entre ellos España, estaba unos 80 puntos básicos por debajo de lo que alcanzaría a primeros de agosto y la quita de deuda soberana griega era aún una posibilidad que se contemplaba, en todo caso, para porcentajes que no superaban el 20%. Además, los mercados financieros aún no se habían cerrado a cal y canto y, por tanto, el mayor encarecimiento de la financiación aún estaba por venir para la banca europea, que aún podía emitir deuda y encontrar, por ejemplo, préstamos en dólares sin ser asistido por el BCE.

La actualización de datos y redefinición de los baremos por parte de la EBA hará que muchos bancos, entre 40 y 60, según los cálculos de los bancos de inversión, deban buscar recur-sos para cumplir con las nuevas exigencias, lo que les empujará a una voraz competencia para conseguir los recursos necesarios de los

París, Francia, octubre 13 (SE)

inversores privados. Muchos bancos españoles también tendrán que apelar al mercado, como primera opción, para aumentar capital, ya que además de penalizarse la tenencia de deuda española deberán enfrentarse, a juicio de los expertos, con escenarios más estresados tanto de coste de financiación como de deterioro de activos inmobiliarios.

En julio pasado, la EBA trasladó una hipotética subida de los diferenciales de deuda soberana al costo de financiación de las entidades en 1.2 puntos. Un encarecimiento de esta partida estrecha los márgenes de intereses y provoca, en definitiva, una menor previsión de ingresos. Pero el deterioro que más huella dejaba en la banca española venía por su exposición al sec-tor inmobiliario. Se contemplaba una caída del suelo del 46,7% y de la vivienda del 21,9%, por-centajes muy por encima de la media de la UE.

En el escenario más adverso estos supuestos suponían un deterioro de 65,900 millones para el conjunto de entidades financieras, el 20,3% de toda su cartera, pero según los expertos estas previsiones se quedan cortas, a pesar de que el Banco de España insiste en que seme-

jantes caídas de valor son muy improbables, y esperan que la EBA exija que se reconozcan más pérdidas, lo que elevaría sustancialmente las necesidades de capital de la banca espa-ñola, especialmente de las cajas o grupos de cajas, donde se produce una mayor concentra-ción de estos activos.

La otra modificación, esta vez común con el resto de la banca europea, vendrá por la deuda soberana, el principal motivo de que se realice la recapitalización.

En los test de julio, el conjunto de entidades españolas tuvieron un deterioro conjunto por su exposición a la deuda soberana europea (principalmente la española, donde tienen unos 220,000 millones), de menos de 10,000 millones.

También en este punto está por concretar el porcentaje de deterioro que se planteará la autoridad europea, pero nadie espera que sea menor del 20%. Esto supondría que las entida-des españolas deberían reconocer pérdidas de valor de más de 40,000 millones.

Esto hace prever a los expertos que si en las últimas pruebas de resistencia tuvieron un deterioro de activos de 159,000 millones, en la próxima modificación el quebranto, teniendo en cuenta el crédito inmobiliario y la deuda so-berana, podría acercarse a 200,000 millones. Para responder a estas pérdidas de valor, las entidades tienen como principal arma los in-gresos previstos y las provisiones, específicas y genéricas. Estos conceptos sumaban en las pruebas de resistencia 162,000 millones de euros.

Con ventas y otros mitigadores, como conver-tibles, se alcanzaban los 170,000 millones. En aquellas pruebas, eran suficientes para cubrir el capital exigido, pero en éstas se producirá un déficit que aún es complicado evaluar, y que dependerá de cómo se actualicen los datos co-rrespondientes a la deuda soberana, inmobilia-rio y previsión de ingresos por el escenario de PIB que aplique la EBA a España.

Este plan de recapitalización, del que se sabrán más detalles en la próxima semana, intenta ata-jar la desconfianza hacia los grupos financieros europeos desatada a raíz de la crisis de la deu-da soberana.

El objetivo, criticado ya desde el sector, no es atajar ningún problema de solvencia, aunque se trate de reforzar el capital, sino disuadir a los mercados de que la banca se puede desesta-bilizar, con colapsos de alguna entidad, como consecuencia de su cartera de deuda sobe-rana. El éxito, por tanto, es que los mercados acepten que los grupos financieros queden blindados.

Page 14: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Nacional

MonitorEconomico.org

El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard aún no ha mantenido con-tacto con el empresario Carlos Slim para hablar de la propuesta de un gobierno de coalición, declaró.

Ello lo dio a conocer esta mañana ante los medios de comunicación; aunque señaló que aún no lo ha hablado con Slim, es algo que le están explicando y comentando a todo el empresariado mexicano.

Indicó que primero se tiene que tener claro de qué se habla dado que un gobierno de coalición se tiene que discutir quiénes lo for-marían, porque lo principal es que se tenga mayoría en la Cámara de Diputados para po-der llevar a cabo todos los programas.

“Caso contrario vamos a seguir como esta-mos, llevamos 14 años en donde el Ejecutivo no tiene mayoría. Mayoría quiero decir abso-luta 50 más 1 para que se pueda decidir qué programa vas a llevar a cabo”, manifestó el mandatario capitalino.

Dijo que es difícil tener mayoría porque son tres grandes fuerzas políticas, agregó que hay dos propuestas básicas para resolver ese problema, una es la del PRI presentada por el grupo del Estado de México por con-ducto de Emilio Chuayffet en donde preten-den que al PRI se les dé una sobrerepresen-tación.

Indicó que eso es una propuesta equivoca-da que significa alterar la representación que los ciudadanos establecen, “porque a alguien le quitas ese diferencia y eso era lo que se hacía hace 20 ó 30 años”.

Sin embargo, Ebrard resaltó que muchas personas coinciden con una coalición pero se debe de arreglar en la Constitución para

Al PRI le da urticaria con las coaliciones: Ebrad

que permita el que se pueda formar partidos de coalición.

“Los integrantes, los partidos que formen la coalición tiene representación y responsabi-lidad en el gabinete, el Jefe de Gobierno ten-dría que ser diputado, tendría que ser parte de los demás integrantes del gabinete”.

Señaló que al PRI “le da urticaria” la palabra coalición pero ellos van coaligados dado que en todas las elecciones así han ido por lo que son incoherentes.

Por otro lado el Jefe de Gobierno capitalino dio a conocer que la siguiente semana hará un viaje a Kuwait dado que había tenido una reunión con países árabes porque esos países no tienen inversión en la Ciudad de México además que no hay un vuelo directo y el objetivo es que así sea.

“Tuve una reunión con ellos y les dije por qué no tenemos un vuelo directo a México y no tenemos sus cadenas de hoteles, sus inversiones e inmobiliarias. Entonces me invitaron”, dijo.

Explicó que se va a reunir con las más altas autoridades de Kuwait, así como con el Fon-do de Inversión, “creo que vamos a garanti-zar el vuelo directo entre medio oriente y la Ciudad de México y vamos a pedirles que se haga un centro de exposición de intercam-bio de negocios tanto comercial como cultu-ra que en la Ciudad de México no tenemos”.

Se prevé que se tengan muy buenos re-sultados debido a que son los principales inversionistas del mundo, manifestó el man-datario capitalino. Dijo que no tiene previsto en estos días hacer un viaje a Chicago como lo hizo el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador.

Distrito Federal, octubre 13 (SE)

Que organizaciones civiles decidan ternas de consejeros del IFE

La Comisión Mexicana de Derechos Huma-nos (CMDH) y otras organizaciones sociales propusieron crear un órgano colegiado plural y representativo, integrado por nueve institucio-nes con reconocimiento social, que acuerde las ternas de los candidatos a consejeros del IFE.

Lo anterior, ante la falta de acuerdos en la Cá-mara de Diputados para nombrar a tres de los consejeros ciudadanos del Instituto Federal Electoral (IFE), dicha propuesta también fue firmada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

En un comunicado, la CMDH destacó que si los legisladores rechazan la primera terna que presente el órgano colegiado se les presenta-rían dos más, con un plazo de cinco días para decidir, finalmente tendrían que tomar una decisión en afirmativa ficta, en decir, la última terna de ciudadanos.

Agregó que “este mecanismo permitiría re-gresar a los orígenes ciudadanos del IFE y destrabar la negociación para elegir a los tres

consejeros, ya que correspondería a un con-sejo extraordinario de notables o de organiza-ciones civiles designar la terna de entre los 17 candidatos finalistas”.

En ese caso, los coordi-nadores de las bancadas deberán comprometerse a aceptar a los designados o elegir otra terna propues-ta por el mismo órgano en afirmativa ficta.

Sobre la demanda inter-puesta el pasado 4 de octubre por diversas or-ganizaciones sociales y la Coparmex, se informó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recibió una demanda para la Protección de los Derechos Político electorales del Ciudadano por omisión de la Cámara de Diputados en nombrar a tres consejeros del IFE. El Tribunal Electoral ya notificó a la Cámara de

Diputados al respecto, y ahora le toca determi-nar si es competente o no para juzgarlo.

Se aclaró que la Coparmex y la CMDH men-cionaron que el tribunal debe considerar la importancia de las funciones que realiza el IFE y cómo su parcial integración afecta su desem-

Distrito Federal, octubre 13 (SE)

peño y los derechos políticos electorales de los ciudadanos.

Por último, señaló que “es inadmisible conti-nuar el proceso electoral con un Consejo Gene-ral incompleto que imposibilita al IFE cumplir cabal y fielmente con lo que le ordena la Cons-titución: organizar y vigilar la contienda.

Viernes 14 de octubre de 2011 Viernes 14 de octubre de 2011

El Tribunal Elec-toral ya notificó a la Cámara de Diputados al respecto, y ahora le toca determi-nar si es compe-tente o no para juzgarlo.

Page 15: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Internacional

MonitorEconomico.org

Viernes 14 de octubre de 2011 Viernes 14 de octubre de 2011

Obama advierte a Irán que “pagará” su comportamiento “peligroso e insensato”

El presidente norteamericano Barack Oba-ma, advirtió a Irán que “pagará el precio” de su “comportamiento peligroso e insensato” en la supuesta trama terrorista para atentar contra el embajador saudí en Washington, en la que, supuestamente, agentes iraníes intentaron comprar la colaboración de Los Zetas.

Las declaraciones de Obama se producen cuando Estados Unidos aumenta la presión so-bre Irán y reconoce haber mantenido conver-saciones directas con Teherán sobre el asunto.“No estamos preparados en este momento para dar más detalles acerca de quién habló con quién, y dónde, pero sólo confirmar que hemos tenido contacto directo con Irán”, decla-ró Victoria Nuland, portavoz del Departamento de Estado de EU.

Preguntada por los periodistas sobre la posibi-lidad de que el contacto hubiese tenido lugar en Nueva York, la portavoz solo agregó que fue “ayer (miércoles) y ciertamente no fue en Irán”.Ambos países carecen de representación diplo-mática en sus respectivas capitales.

“Tenían conocimiento”. Por las declaraciones de Obama se desprende que no le gustó el con-tenido de la conversación con representantes del gobierno de Mahmud Ahmadineyad.

El mandatario estadunidense afirmó que re-

presentantes del Gobierno iraní “tenían cono-cimiento de esta trama” y denunció un com-portamiento “peligroso” por parte de Teherán.

“Esto no representa una mera escalada peli-grosa, forma parte de una pauta de compor-tamiento peligroso e insensato por parte del Gobierno iraní”, sostuvo en sus primeras de-claraciones públicas sobre el supuesto complot.

El que Teherán se haya implicado en una trama como ésta, dijo, “indica el gra-do en que ha vivido durante demasiado tiempo fuera de las normas aceptadas de comportamiento internacional”.

“Que quede aislada”. Según prometió, además de juzgar a los individuos con-tra los que se han presentado cargos, EU “movilizará a la comunidad inter-nacional para asegurarnos de que Irán queda más y más aislada y paga un pre-cio por este tipo de comportamiento”.

Obama se declaró convencido de que Washington demostrará ante los alia-dos su argumento de que Irán está implicado en la trama.Ayer mismo, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, fue informado de la implicación de Irán en la trama. “Tenemos información

confirmada de que este complot fue concebido, patrocinado y dirigido por elementos del Gobierno

de Irán”, señala la embajadora estadounidense ante la ONU, Susan Rice, en una carta dirigida al máximo responsable de Naciones Unidas.

“Esta trama constituye la violación por parte de Irán de sus compromisos bajo la Convención sobre la Protección y el Castigo de Delitos con-

Los Ángeles, California, octubre 13

En la supuesta trama terrorista para atentar contra el emba-jador saudí en Washington, en la que, supuesta-mente, agentes iraníes intenta-ron comprar la colaboración de Los Zetas.

Un trío de senadores republicanos de Estados Uniudos, encabezado por John McCain, presentó hoy su propio plan para la creación de empleos, que promueven como una “verdadera” alternativa al del presidente Barack Obama.

“Los republicanos entendemos que es un sector privado, creciente y dinámico el que crea empleos de calidad a largo plazo y una verdadera prosperidad en Estados Unidos, no el gasto del Gobierno”, dijo durante una rueda de prensa McCain, candidato pre-sidencial republicano en 2008. Este plan, explicó McCain, ofrecerá al sector privado “la certidumbre y confianza que urgente-mente necesita para invertir, crecer y crear empleos de nuevo”.

El plan, denominado “Empleos a través del crecimiento”, incorpora las propuestas favoritas del ala conservadora del Partido Republicano: una reforma tributaria con reducciones de impuestos corporativos, recortes fiscales, flexibilización de regula-ciones ambientales y laborales, y un mayor fomento del sector privado.

El senador Rand Paul señaló que el plan de 447,000 millones de dólares de Obama fue derrotado por el Senado la noche del mar-tes pasado porque, a su juicio, no se puede buscar “en las fallidas políticas de los últimos dos años un ejemplo de cómo crecer la eco-

Senadores republicanos presentan plan de empleos que compite con el de Obama

nomía y crear empleos”.

El último del trío, el senador Rob Portman, dijo que la propuesta republicana propicia el ambiente para la creación de empleos y contrasta con el enfoque de la Administra-ción Obama, “que simplemente no ha fun-cionado”.

Según McCain, la nueva propuesta de em-pleos cuenta con el apoyo de buena parte de la bancada republicana en el Senado, de 47 miembros.

Aunque el plan en sí no precisa el número de empleos que se crearían, de aprobarse la medida varias fuentes republicanas del Senado calcularon de forma extraoficial que éste crearía 1.6 millones de empleos en el sector privado.

La presentación del plan parece responder a las críticas de la Administración Obama de que los republicanos, más allá de oponerse a su plan de empleos, no había ofrecido alter-nativas hasta la fecha.

Los republicanos, acérrimos críticos de las políticas de Obama, sin embargo, votaron el miércoles a favor de los tratados de libre co-mercio con Colombia, Panamá y Corea del Sur y que, según el mandatario, ayudarán a crear empleos a través de un aumento en las exportaciones.

Los Ángeles, California, octubre 13 (SE)

tra Personas Internacionalmente Protegidas (1973)”, añade la embajadora en la carta, en la que pide a Ban que traslade toda esta infor-mación a la Asamblea General y al Consejo de Seguridad. La representante estadounidense ante la ONU pidió además a Ban que informe a Irán de sus acusaciones y dijo que Estados Unidos espera que Teherán tome “acciones inmediatas, creíbles y verificables” para enjui-ciar “a cualquier otra persona involucrada en la trama”.

Page 16: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia

MonitorEconomico.org

Viernes 14 de octubre de 2011 Viernes 14 de octubre de 2011

Por Natalia MazotteAustin, Texas, octubre 13 (Knight Center for Journalism in the Americas)

Redacción Monitor Económico

Se presentará la obra Una vueltita más en el CEARTUna vueltita más, divertida comedia basa-da en el texto de Dario Fó será presentada en el Centro Estatal de las Artes como parte del 10º Festival de Octubre 2011, con las actuaciones del grupo Tutiatro, que se presentará el próxi-mo lunes en el CEART.

En esta obra se hace un rescate de dos tradi-cionales personajes de la extinta Commedia Dell Arte italiana del siglo XVI; las máscaras de Arlechino y Fantesca.

En un comunicado se indica que resulta del in-terés de la Compañía Tutiatro en estudiar este lenguaje donde el trabajo de los intérpretes es el centro del trabajo. En esta investigación la compañía se ha integrado a la labor realizada por el maestro y actor Augusto Albanez que desde hace 20 años desarrolla este fenómeno teatral, que fue utilizado como fuente creativa por autores como W. Shakespeare, Moliere o B. Brecht dando por consecuencia el origen al teatro moderno.

Es la historia de Arlechino, quien intenta meter su llave en la cerradura que Fantesca acaba de encontrar. No será una tarea fácil ya que tendrá que convencer a su astuta y celosa dueña de que todo tiene su natural destino.

Se trata de una comedia con pocos elementos en escena pero con un ritmo y dinámica muy particulares haciendo participar al público asistente de manera divertida. Tutiatro es un

Periodismo es una de las profesiones más peligrosas del mundo: ONU

colectivo teatral integrado por jóvenes artistas de Mexicali con el objetivo de realizar un teatro para la comunidad que destaque la interacción, comunicación y reflexión actor-espectador.

Fundado en 1998 estrenó su primer trabajo en el año 2000 con la obra de Sabina Berman Ca-racol y Colibrí, empleando para su producción una beca del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes y presentándose en escuelas y foros de los estados de Baja California y Baja California Sur.

En el 2002, producto de otra beca del FOECA, realiza la puesta en escena de Cleopatra, texto del dramaturgo español Alfonso Zurro dirigido a público adolescente con temática de fuerte impacto social.

Con más de 500 profesionales muertos en los últimos 10 años, el periodismo es actual-mente una de las profesiones más peligrosas del mundo, alertó la Organización de las Nacio-nes Unidas (ONU). “Mapear un plan de acción de la ONU sobre seguridad de periodistas y acabar con la impunidad de los perpetradores de violaciones contra ellos es esencial,” consi-dera la Alta Comisionada de las Naciones Uni-das para los Derechos Humanos, Navi Pillay.

Según ella, los periodistas “reportan violacio-nes a los derechos humanos y exigen mayor gobernabilidad, dando voz a las víctimas y a los oprimidos,” lo cual justificaría un mejor tipo de protección.

Según el Comité para la Protección de los Pe-riodistas (CPJ), 44 periodistas fueron asesina-dos en el mundo en 2010 y en el año anterior fueron 73. Un informe reciente del Instituto Internacional de la Prensa (IPI) señaló a Amé-rica Latina como la región más peligrosa del mundo para reporteros y a México como el país más peligroso para la prensa, en relación al número de asesinatos cometidos en 2011.

El Foro Interagencial del Programa Internacio-nal para el Desarrollo de la Comunicación, pro-ducido por la ONU en septiembre de este año, concluyó que la mayoría de los crímenes con-tra periodistas son cometidos en sus propios países, en la cobertura de historias locales. En esa ocasión, también fue producido un esbozo del Plan de Acción de combate a crímenes co-metidos contra periodistas, a ser presentado en 2012.

Reunir 80 toneladas de alimentos para la asociación Cáritas de Mexicali, A. C., es la meta de la UABC durante la co-lecta anual que se llevará a cabo del 17 al 22 de octubre, informó el maestro Miguel Ángel Martínez Romero, Vicerrector del Campus Mexicali.

Dijo que en esta ocasión se espera la parti-cipación de más de 2 mil estudiantes en el acopio de alimentos para las familias más necesitadas, lo cual ayuda a sensibilizar a los jóvenes sobre la problemática que vive la comunidad.

Por otro lado, el maestro Aureliano Ar-menta Ramírez, Jefe del Departamento de Formación Básica de Vicerrectoría Cam-pus Mexicali, explicó que para la colecta se ubicarán diferentes centros de acopio en las diferentes unidades académicas.

Además, agregó, los estudiantes saldrán a diferentes colonias de la ciudad a pedir donaciones de comestibles a los ciudada-nos.

Los alimentos que se recibirán deben es-tar enlatados o en cajas de cartón como la leche líquida y en polvo, aceites, pastas y granos; pero por razones de dificultad en su manejo, se pide a la comunidad no donar harinas ni sal.

El viernes 22 de octubre se instalará un módulo central para recepción, empaque y separación de los alimentos recibidos, en la explanada del edificio de Investiga-ción y Posgrado, de 8:00 a 17:00 horas.

Los alumnos de la UABC que estén intere-sados en participar pueden acudir al área de Servicio Social de su unidad académi-ca para darse de alta en el programa, con el cual pueden liberar hasta 200 horas de servicio social primera etapa.

De igual forma se invita a la comunidad en general a participar en la colecta, la cual será a beneficio de las personas más ne-cesitadas, entre ellos los adultos mayores de escasos recursos.

Busca UABC reunir 80 toneladas de alimentos para Cáritas de Mexicali

En el 2006 realizan co-producciones estrenan-do en el CEART junto al grupo La Bicicleta el montaje dirigido por Ramón Tamayo de Una golondrina de madera, y con el prestigioso grupo Mexicali a Secas la obra del venezolano Gustavo Ott Fotomatón, presentándose en el Festival Nacional de Teatro de Nuevo León y en el 5to Festival Internacional de Teatro Latino de Los Ángeles en Estados Unidos.

En el 2007 con fondos del FOECA estrenan en el CEART su espectáculo Historias de Teatro, primera creación colectiva original de Tutiatro. Actualmente presentan El gran pretender, una propuesta altamente visual que celebra la cul-tura fronteriza, así como Curva peligrosa. Redacción Monitor Económico

Page 17: Monitor Economico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Viernes 14 de octubre de 2011 Viernes 14 de octubre de 2011

Guadalajara, Jalisco, octubre 13 (SE)

Hoy la inauguración de los Panamericanos pese a las lluvias

La ceremonia de inauguración de los Jue-gos Panamericanos Guadalajara 2011 se cele-brará el viernes tal y como está previsto, pese a las lluvias que caen sobre esta ciudad por el huracán “Jova”, anunció hoy el presidente de la Organización Deportiva Panamericana (Odepa), Mario Vázquez Raña.

Al recibir la camiseta conmemorativa a un día del arranque de los Juegos, Vázquez Raña dijo que el programa de apertura no sufrirá cambio alguno de fecha.

Ante las constantes lluvias que cayeron este

miércoles y jueves a causa del paso de “Jova”, la Odepa y el Comité Organizador (Copag) con-sideraron posponer la fecha de la ceremonia en la que se declararán formalmente inaugura-dos los juegos.

El gobernador de Jalisco y presidente del Co-pag, Emilio González Márquez, ratificó que esperan que este viernes haya condiciones cli-máticas más favorables debido al alejamiento de “Jova” de las costas de dicho estado, del que es capital Guadalajara.

Por lo pronto este viernes se espera una espec-

tacular ceremonia de inauguración de los Jue-gos Panamericanos de Guadalajara 2011 con la presencia de grandes luminarias del deporte y la música, como el caso de los cantautores Vi-cente y Alejandro Fernández. El escenario será el recién construido estadio Omnilife, en donde está prevista la ceremonia para iniciar en pun-to de las 18:00 horas de este viernes para dar paso a la llamada “Fiesta de América”, y ya el sábado arranquen las competencias como las finales del ciclismo de montaña.

De acuerdo con los organizadores, hasta el momento no hay cambios en cuanto a la hora de la inauguración, pues el huracán “Jova” ha bajado de intensidad, y aunque en la capital tapatía aún se presenta una ligera llovizna se espera que en las próximas horas todo regrese a la normalidad.

A un día de la ceremonia es una incógnita quién encenderá la llama panamericana; sí se sabe que uno de los escoltas de honor será el exclavadista y medallista olímpico Fernando Platas, quien fue considerado como embajador de la cita regional.

Se habla también de la exgolfista Lorena Ochoa, quien es un referente del deporte en México y desde luego de Guadalajara.

En esta ceremonia el sabor de la música latina

será el ingrediente que haga llenar de espíritu panamericano a los deportistas, por lo que el grupo Maná, Juanes y Eugenia León serán los encargados de dar la bienvenida a los competi-dores de América.

Maná está preparado para que con una mega-producción de sus éxitos haga vibrar a la fami-lia panamericana, tal y como lo hecho en sus presentaciones en Estados Unidos con su gira “Drama y Luz”.

También estarán Lila Downs, José Luis Duval y desde luego los más celebres y con raíces tapa-tías, Vicente y Alejandro Fernández.

Este último interpreta la canción oficial de la justa regional de Guadalajara 2011, “El Mismo Sol”.

La apertura se ha planeado desde hace meses, se han realizado los ensayos correspondientes y a decir del presidente del Comité Organiza-dor de los Juegos Panamericanos (COPAG 2011), Carlos Andrade Garín, se tiene todo para tener una mejor ceremonia que Río de Janeiro 2007.

Los Fernández serán los encargados de ento-nar el himno nacional Mexicano en una cere-monia de apertura que se espera sea una de las mejores en la historia de las justas regionales.

El futbolista mexicano Javier “Chicharito” Hernández firmó un nuevo contrato de cinco años con el Manchester United, convirtiéndose en uno de los jugadores mejor pagados del po-pular equipo inglés.

Además, con esta ampliación de contrato, se ponen fin a las especulaciones sobre su tras-lado al club español Real Madrid, que según la prensa inglesa pretendía al artillero.

El cuadro que dirige el escocés Sr Alex Fergu-son confirmó a través de su sitio web, con in-formación del diario británico “The Guardian”, que el jugador surgido de Chivas de Guadala-

jara signó por cinco años. “Hemos renegociado el contrato de Javier y está comprometido por los próximos cinco años con el Manchester United”, afirmó el representante del jugador, Eduardo Hernández.

“El contrato inicial fue bueno para el Manches-ter y Javier porque les permitió a ambos darse cuenta si se acoplaban y si Javier podía lograr lo que se esperaba de él”, agregó.

Añadió que el “Man U” está satisfecho de re-compensar a Javier con un nuevo contrato después de su buena actuación en el equipo, pues en la primera temporada marcó 20 ano-

taciones en 45 partidos disputados.

Su representante no quiso hablar de la suma exacta del contrato, pero trascendió en la pren-sa británica que el “Chicharito” ganaría 140 mil dólares semanales, convirtiéndose en uno de los mejores pagados del vigente campeón de la Liga Premier.

Eduardo Hernández confirmó que se trata de un salario fijo con incentivos económicos ba-sados en el éxito del equipo en los diferentes torneos que dispute, “hoy puedo decir que el contrato ya fue firmado y todo mundo está satisfecho”.

París, Francia, octubre 13 (SE)

Renovó contrato “Chicharito” con el Manchester

Page 18: Monitor Economico

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 39 23 25 30 22Mínima 20 13 11 10 13