Monitor Económico

30
Otro “milagro” de la Niña de los Milagros: Paola y Alejandra son de plata http: //MonitorEconomico.org Año II No. 372 Miércoles 1 de agosto de 2012 Pág. 2 Pág. 3 Pág. 3 Página 11 Colapsa por lluvias el dren más grande de Mexicali Pág. 14 Incremento al IVA contraviene situación económica: Congreso B.C. Continúa sin repuntar valor de la producción de constructoras privadas en B.C. Rechaza CCE Ensenada homologación Pág. 27 Se hunde Urbi: sus acciones en su menor nivel histórico

description

Periódico económico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

Otro “milagro” de la Niña de los Milagros:

Paola y Alejandra

son de plata

http://MonitorEconomico.org Año II No. 372 Miércoles 1 de agosto de 2012

Pág. 2 Pág. 3Pág. 3

Página 11

Colapsa por lluvias el dren más grande de Mexicali

Pág. 14

Incremento al IVA contraviene situación económica: Congreso B.C.

Continúa sin repuntar valor de la producción de constructoras privadas en B.C.

Rechaza CCE Ensenada homologación

Pág. 27

Se hunde Urbi: sus acciones en su menor nivel histórico

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 372. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Miércoles 1 de agosto de 2012

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Incremento al IVA contraviene situación económica: Congreso B.C.

El Pleno del Poder Legislativo del Estado, aprobó por mayoría una proposición con punto de acuerdo por el que se exhorta

al Presidente de la Republica, Felipe Calderón Hinojosa, en rechazo al incremento del 5% al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la frontera norte, el cual fue presentado en tribuna por el Diputado Carlos Murguía Mejía,

Respaldado por las fracciones parlamentarias del PRI, PVEM, PT y PEBC, el Diputado tijua-nense señaló que en días pasados, se han es-cuchado voces sobre la intentona del Ejecutivo Federal de incrementar al impuesto al Valor agregado (IVA) al 16%, en esta frontera, para homologarlo con el resto del país, generando fuga de capitales hacia el sur de Estados Uni-dos, ya que actualmente el impuesto a la venta en el país vecino es del 7.75%.

Esta noticia, dijo, generó un rechazo unánime por parte del Gobierno del Estado, los presi-dentes municipales y los representantes de la iniciativa privada de Baja California, es por ello, que solicitó al Congreso del Estado, unirse a este bloque que rechaza el aumento al impues-to, ya que además de la merma en los bolsillos de los ciudadanos, inhibirá el crecimiento de la región por la falta de recursos en los flujos de efectivo, dejando en mayor desventaja a los empresarios y comerciantes de la región fronteriza.

“Una medida que daría impulso a nuestra fron-tera es homologar el impuesto al consumo, en los mismo términos que presenta el sur de Ca-lifornia, dando competitividad al sector econó-

mico y con ello se generarían nuevos empleos.

Entre los efectos inevitables, al entrar en vigor la pretendida modificación al Impuesto al Va-lor Agregado (IVA) con una tasa del 16% en la frontera norte, se esperaría que los precios de los productos aumenten, incluso los intereses crediticios que otorgan las tiendas departa-mentales y bancos”, expuso.

Murguía Mejía detalló que existen al menos 3 consecuencias importantes del pretendido in-cremento, que son:

1.- El sector inmobiliario, sobre el cual no se establece un incremento o un gravamen ma-yor, en cualquier compraventa, sin embargo, el aumento de los productos primarios para la construcción, lleva implícito un incremento a la casa habitación, elevando las hipotecas de la clase obrera.

2.- Las empresas que otorguen créditos para la compra, con pagos parciales, aumentarán sus intereses y aunque legalmente no está permi-tido el cobro de intereses sobre intereses, el banco cobrará un interés por el uso de una tar-jeta de financiamiento, por lo que si un usuario acumula sobre el número de tarjeta un interés moratorio, sobre esa cantidad, la empresa co-brara el 16% mes con mes.

3.- Con esta misma sorpresa los que arrienden un local o adquieran un producto u obtengan un financiamiento de algún banco, tendrán que pagar mucho más por los intereses que por el capital de la cosa, en arrendamiento o

adquirida.

“Esta acción del Ejecutivo Federal, contraviene con la situación económica del país, que cada día es más grave y afecta a la clase trabajadora y a los sectores productivos de Baja California. Por otra parte los precios de la canasta básica presentan incrementos diarios, que hacen in-alcanzables los productos, para mal comer”, advirtió.

“La avalancha de los impuestos que ha impulsa-do la actual administración federal, ha sido un detonante, para que la carestía agudice la crisis que padece cotidianamente el pueblo mexica-no. Recordemos que la presente administra-

Tijuana, Baja California, julio 18

Tomando en cuenta que el año pasado el estado de Guanajuato desbancó a Baja California como la entidad con los mayo-

res niveles de inversión directa en el país, el Co-legio Estatal de Economistas de Baja California (CEEBC) demandó a las autoridades estatales la creación de una estrategia de promoción de la región.

Luis Felipe Ledesma Gil, presidente del CEEBC, destacó que a través de políticas públicas que procuraban incentivos en los sectores maqui-lador, espacial y automotriz, el Gobierno de Guanajuato logró captar a la mayoría de los inversionistas que fijaron sus ojos en México.

“Y qué pasó aquí, que por ponernos los moños perdimos toda esa inversión, la cual, hubiera fortalecido sobre todo el rubro de la manufac-tura en Tijuana; la falta de estrategia por parte del gobierno para hacer crecer la economía regional ha propiciado tal situación” expresó. Manifestó que la Zona Económica Estratégica (ZEE) sin duda, incrementaría la economía bajacaliforniana, entre otras cosas, atrayendo inversiones y por ende, generando empleos. “Lo que tiene que hacer el gobierno es em-prender una mayor promoción del estado para favorecer la inversión extranjera directa,

así como también, cuidar el mercado interno por medio de la ZEE por ejemplo, misma que además afianzaría el comercio entre ambas fronteras” abundó Ledesma Gil. Indicó que la ZEE representa de alguna mane-ra, un paso hacia un sistema económico sólido, el cual, impactará positivamente en el bolsillo de los bajacalifornianos.

Reiteró que el sistema económico a nivel nacio-nal es sólido, pues las reservas internacionales de México ascienden a los 177 mil millones de pesos, no obstante, la única manera de poder despegar realmente es a través de las reformas

Demanda Colegio de Economistas mayor promoción del estado

ción del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, presentó una reforma fiscal en el año del 2008, en donde se crearon el Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) y el Impuesto a Depósitos en Efectivos (IDE), así como los incrementos mensuales a las gasolinas, generando mayores recursos a esta administración”, aseguró. “Estamos a favor de bajar los impuestos y recaudar más, aumentando la base gravable, regularizando el mercado informal, eliminan-do los privilegios fiscales, eficientando el gasto administrativo y mejorando el régimen fiscal de PEMEX”, agregó.

estructurales. “Aunque observamos una economía nacional con bases sólidas, también podemos ver cómo la pobreza va en aumento y no para, además de que el poder adquisitivo de la clase media se percibe cada vez más afectado” comentó.

Por último, el Presidente del CEEBC agregó que el organismo estará atento a cualquier cambio económico en la región para informárselo a la sociedad.

1.69  

0.96  

1.90  

1.54  

0.69  

I/11   II   III   IV   I/12  

BC,  Ac.vidad  Económica  Estatal,  Serie  Desestacionalizada  2011/I-­‐2012/I    Var.  %  Trimestral  

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Miércoles 1 de agosto de 2012

Por Oscar [email protected]

Por Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California, julio 31 (ELVIGÍA)

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Continúa sin repuntar valor de la producción de constructoras privadas en B.C.

El valor de la producción generado por las empresas constructoras privadas en Baja California cayó 2.2 por ciento a

tasa anual durante el periodo enero-mayo, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI.

La inversión privada fue de 1,966.5 millones de pesos cifra que se compara desfavorablemen-te con los 2,010.1 millones de pesos (mdp) que reportó en el mismo periodo pero de 2011.

Por lo que respecta al valor producido por el sector público en los cinco meses ascendió a 2,335.9 mdp, superando lo registrado en igual lapso pero del año pasado cuando se registró

la cantidad de 1,721.2 mdp. Con lo anterior, en términos porcentuales, el valor producción creció 35.7 por ciento a tasa anual.

La suma total entre ambos sectores arrojo la cantidad de 4,302.4 mdp en enero-mayo, aumentado el valor de la producción 15.3 por ciento a tasa anual, ya que en el año pasado las cifra se ubicó en 3,731.3 mdp.

Por lo que respecta a la participación, las em-presas constructoras privadas aportaron el 45.7 por ciento del valor total, mientras que el sector público aportó 54.3 por ciento.

Por sector, la Edificación en general creció 8.8

por ciento anual; Agua, Riego y Saneamien-to aumentó 22.8 por ciento; el Transporte se incremento 72 por ciento; Otras construccio-nes ascendió 26.1 por ciento; Electricidad y Comunicaciones se contrajo 85.2 por ciento. Cabe mencionar, que el valor total de la pro-ducción en la Industria de la Construcción que incluye a las empresas del Estado y el foráneo aumento 3.2 por ciento. Registrando 4,799.7 mdp durante enero-mayo del presente año, monto mayor a los 4,652.8 mdp en igual lapso del 2011.

Empleo IMSS

Por otra parte, los datos de los trabajadores

asegurados adscritos al IMSS muestran que en el primer semestre la Industria de la Construc-ción en el Estado perdió 246 empleos formales.Derivado de la contracción de 310 puestos de trabajo en la condición de permanente y la generación de 64 nuevos empleos temporales.

A junio, el número total de trabajadores de la construcción con seguro social se ubicó en 33 mil 427 cuando al cierre del 2011 registró 33 mil 673 empleos.

Cabe mencionar que el empleo en la Industria de la Construcción de Baja California represen-ta el 5.1 por ciento del total de los puestos de trabajo que se generan en la entidad.

Más desempleo y una leve crisis econó-mica para diferentes sectores sociales, es lo que prevé el Consejo Coordina-

dor Empresarial de Ensenada (CCEE) con la po-sible homologación del Impuesto al Valor Agre-gado (IVA) al 16 por ciento en la zona fronteriza. El presidente del CCEE, Wenceslao Martínez Santos, dijo que al igual que el gobernador del estado, José Guadalupe Osuna Millán, el sector

empresarial rechaza dicha medida, pues es un punto muy crítico para la zona norte de Méxi-co. De aprobarse la homologación al 16 por ciento, cuando actualmente es de 11 por ciento, “per-deríamos competitividad con los vecinos de enfrente, sobre todo con California, y lo más seguro es que tendríamos fugas de capital”, consideró el también arquitecto. “Queremos

manifestar que no estamos de acuerdo”, reiteró en rueda de prensa. Martínez Santos destacó que los presidentes del CCE de Ensenada, Rosarito, Tecate, Mexi-cali y Tijuana ya sostuvieron una reunión con Osuna Millán, diputados y senadores electos para que escucharan la opinión del sector.

Incluso, agregó, cuando los candidatos -a di-

Rechaza CCE Ensenada homologación

putados federales y senadores- estaban en campaña les hicimos saber nuestra opinión, y ahora se les reiteró que no es lógico ni conve-niente. Señaló que el norte, centro y sur de México son regiones totalmente diferentes, pues la frontera de Baja California convive diario con California y bajo ese esquema “en lugar del 11 deberíamos tener el 8 por ciento de IVA”.

1,72

1,23

9  

2,01

0,10

7   3,73

1,34

6  

2,33

5,94

6  

1,96

6,49

8   4,30

2,44

5  

I.  Pública   I.  Privada   Total  

 Valor  Producción  Generado,  Ind.  Construcción,  por  Sector  de  B.C.  Ene-­‐May  de  Cada  Año  

2011   2012  

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Denuncia Sindicato de Burócratas hostigamiento de funcionarios municipales

Cientos de empleados del Ayuntamiento de Mexicali pertenecientes al Sindicato de Burócratas, realizaron una asamblea

informativa en los patios interiores del Palacio Municipal para exigir la entrega de plazas sin-dicales que no han sido otorgadas y denunciar el hostigamiento de funcionarios municipales, informó su líder sindical Alicia Martínez.

La líder burócrata mencionó que en áreas como Catastro y Control Urbano hay plazas que han sido otorgadas, incluso 14 empleados se dieron de baja en la administración pasada y actualmente tienen trabajando a 34 personas,

Por lo cual han optado por pedir la destitución

del Coordinador de Obras y Servicios Públicos de apellido Soria, así como el Administrativo de Catastro cuyo apellido es Argaez, ya que han violado cada una de las condiciones generales en contra de los sindicalizados.

“Soria de Catastro los hostiga en sus horas de trabajo, de 8 a 3 los anda siguiendo o manda quien los siga para ver que están haciendo y Argaez rasura la nomina que manda a la Oficia-lía Mayor y borra algunos compañeros”, indicó.

Alicia Martínez comentó que iniciaran la nego-ciación con el Ayuntamiento y de ser necesario se irían a huelga para exigir las 51 plazas, los 60 contratos y 6 interinatos que tienen pendien-

tes con el Municipio.

Por su parte el Oficial Mayor del Ayuntamien-to José Alberto García Guerrero, señaló que la Asamblea inicio a las 7 de la mañana y recibie-ron el pliego petitorio del Sindicato de Burócra-tas en el cual exigen las plazas faltantes y otros aspectos.

“El día de hoy nos hacen entrega de dicho plie-go, vamos nosotros abrir un espacio de tiempo para darle un análisis y por su puesto la instruc-ción es de sentarnos con ellos a dialogar esta situación”, expresó.

Aclaró que la situación financiera del Ayunta-

miento es delicada, por eso deben tratar de eficientar los recursos, tratando de hacer más cosas con el personal que ya tienen. García Guerrero expresó que analizaran el pliego pe-titorio, pero rechazó que las bases que hacen falta al Sindicato hayan sido otorgadas a otras personas, aunque reconoció que han tenido sustituciones en otras áreas.

Respecto al posible emplazamiento a huelga el Oficial Mayor consideró que es una medida de presión del Sindicato, sin embargo dijo que tra-taran de resolver el conflicto, pero debe tomar-se en cuenta las condiciones financieras del Ayuntamiento para no perjudicar el servicio a los ciudadanos.

La homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a 16 por ciento, incre-mentaría el precio de los productos y los

intereses crediticios de algunas tiendas depar-tamentales y bancos, aseguró el Diputado del Partido Revolucionario Institucional en el Con-greso del Estado Carlos Murguía.

En el pleno del Congreso el Legislador expresó su rechazo a la posibilidad de homologar el IVA como se ha venido mencionando, pues haría menos competitivo a los empresarios y comer-ciantes de la región fronteriza, provocaría fuga de capitales e inhibirá el consumo de los ciuda-danos, por la falta de flujo de efectivo. “Una me-

dida que daría impulso a nuestra frontera, es homologar el tema del impuesto al consumo a los mismos términos del sur de California, que sería el 7.25 por ciento, dando competitividad al sector económico y con ello se darían nue-vos empleos”, indicó

Entre las consecuencias que provocaría el in-cremento del IVA se encuentra el impacto al sector inmobiliario, ya que aumentarían los productos primarios para la construcción y por ende un alza en la casa habitación y elevando las hipotecas de la clase obrera. Agregó que las empresas que otorguen créditos para la com-pra con pagos parciales, aumentaran sus inte-

Homologación del IVA incrementaría intereses bancarios

reses y aunque no está permitido el cobro de intereses sobre intereses, los bancos podrían aumentar los intereses moratorios. Carlos Murguía expresó que todas las personas que obtengan un crédito bancario, tendrán que pagar mucho más por los intereses que por el capital, lo cual contraviene con la situación económica actual del país, pues cada día es más grave.

“Los precios de la canasta básica presentan in-crementos diarios que hacen inalcanzables los productos para mal comer, la avalancha de los impuestos de la actual administración federal ha sido un detonante para que la carestía agu-

Por Armando [email protected]

Miércoles 1 de agosto de 2012

dice la crisis que padece el pueblo mexicano”, apuntó. El Diputado priista agregó que esta disposición atenta contra la economía de los bajacalifornianos y los sectores productivos de la región, por lo cual se manifestó a favor de disminuir los impuestos, aumentando la base gravable, regularizando el mercado informal, eliminar los privilegios fiscales y eficientar el gastos administrativo.

Por tal motivo el Pleno del Congreso Estatal aprobó por mayoría un exhortó al Presidente Felipe Calderón para que rechace la posibilidad de homologar el IVA al 16 por ciento en la fron-tera norte del país.

Por Armando [email protected]

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

/Economía

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, julio 31

Avanzan trabajos para Feria Tijuana 2012

Con el objetivo de garantizar un espec-táculo digno para la ciudad que ofrezca variedad de sano entretenimiento, sea

accesible y económico para todos los tijua-nenses, el presidente municipal, Carlos Busta-mante Anchondo, sostuvo una reunión con los organizadores de la Feria Tijuana 2012.

Durante el encuentro -que se realizó en la Sala de Juntas de Presidencia Municipal-, Busta-mante Anchondo externó su preocupación por asegurar que todos los espectáculos que se presentarán en el Teatro del Pueblo y en el Palenque, tengan un contenido para toda la familia.

“Lo que más nos interesa es que todos tengan diversión, que haya variedad para las diferen-tes edades de los asistentes y, principalmente, que sea un espectáculo accesible y que abar-que distintos gustos”, comentó el primer edil.

La Feria Tijuana 2012 se realizará del 24 de agosto al 16 de septiembre en el terreno late-ral del Parque Morelos; tendrá un costo de 60 pesos por adulto y 30 por niño; además de que este año se tendrá acceso a 15 juegos de mane-ra gratuita con sólo pagar el boleto de entrada.

El presidente del Consejo Directivo de la Feria Tijuana 2012, Gustavo Camarena Salinas, esti-

mó que para este año se espera la asistencia de por lo menos 150 mil visitantes durante los 24 días que durará esta festividad.

“Estimamos que será una gran fiesta para

nuestra comunidad, ya que este año tenemos planeado que haya exposiciones sobre la his-toria de la ciudad, un área para niños, la tradi-cional área de juegos mecánicos, así como un programa totalmente familiar, tanto en el Tea-

Debe haber una adecuada disposición y actitud por aplicar las nuevas reglas, ya que siempre hay resistencia al cambio,

consideró el Secretario de Seguridad Publica en el Estado Daniel de la Rosa Anaya al cono-cer el incremento de la incidencia delictiva de Mexicali en el primer semestre del 2012 en rela-ción con el 2010.

El Secretario que asistió a la reunión de la Aso-ciación de Periodistas de Mexicali, se refirió así al incremento de 4.9 por ciento en la incidencia delictiva de la capital del Estado y su posible relación con la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. Comentó que los

elementos policiacos están expuestos a trans-parentar las detenciones que realizan todos los agentes, ya que anteriormente podían detener a cualquier persona, sin embargo ahora deben argumentar dicha detención.

“Ahora no, ahora tengo que ser más eficaz en tomar; con los mecanismos tecnológicos que ahora se están desarrollando o sobre todo con una reacción inmediata, tengo que llegar y detener en flagrancia a ese tipo de personas y llevarlas a la autoridad”, apuntó.

El Secretario señaló que hay mayor transpa-rencia en cada una de las detenciones y por

Hay resistencia al Nuevo Sistema de Justicia: Daniel de la Rosa

eso existe mayor resistencia al cambio de los agentes; aun así, el avance de la Policía Muni-cipal es mayor al resto de las corporaciones en el Estado.

Agregó que Baja California es la Entidad con mayor avance en la implementación del Nuevo Sistema de Justica Penal y recordó que es un mandato constitucional al que serán someti-dos todos los Estados. Según datos de la Coor-dinación Estadística de la Secretaria de Seguri-dad Pública del Estado (SSPE), en Mexicali los robos a casa habitación con uso de violencia aumentaron 95.8 por ciento durante el periodo enero – junio 2012 comparado con el mismo

lapso de 2010; lo que significa que en el semes-tre la capital del Estado registró 139 delitos de ese tipo, cuando hace 2 años se reportaron 71.

El Secretario de Seguridad Pública mencionó que el 70 por ciento de los delincuentes que han sido detenidos por la corporación estatal, se han quedado remitidos y que el Sistema de Justicia no tiene relación con la incidencia. En general la incidencia delictiva en Mexicali registro un aumento del 4.9 por ciento a tasa anual en el primer semestre del 2012 en con-frontación al mismo lapso del 2010, lo que sig-nifica 19 mil 027 delitos en este año contra 18 mil 131 del 2010.

tro del Pueblo como en el Palenque”, añadió Camarena Salinas.

Miércoles 1 de agosto de 2012

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Los precios del Gas LP se mantienen en Baja California durante agosto de 2012, por lo que el kilogramo de gas LP en Tijuana y Playas de Tijuana llega a costar 10.78 pesos por kilo, en Tecate el kilo de gas LP llegó a los 10.79 pesos por kilo, en Mexicali el kilo de gas LP llega a costar 10.89 pesos por kilo, mientras que en Ensenada el kilo de gas LP cuesta 11 pesos por kilo. En los lugares más alejados del estado de Baja California, el cilindro de 45 kilos llega a venderse en 495 pesos durante agosto de 2012, muy cerca de los 500 pesos.

/General

El gas LP es el combustible que emplean el 80% de las familias en Baja California y en todo México para la realización de

sus actividades cotidianas; por lo que se debe asegurar que se respetan a los derechos de los consumidores y evitar prácticas abusivas, como el ocultamiento del producto, el incre-mento injustificado en el precio, o el despacho incompleto del combustible comprado.

Durante el 2012, el gas LP ha sido un producto costoso en Baja California y México, no solo para los usuarios, sino también para las finan-zas públicas ya que se destina una considera-ble parte del presupuesto en subsidios al gas LP y otros energéticos, en lugar de ser utilizado para combatir a la pobreza.

Los precios del Gas LP se mantienen en Baja California durante agosto de 2012, por lo que el kilogramo de gas LP en Tijuana y Playas de Tijuana llega a costar 10.78 pesos por kilo, en Tecate el kilo de gas LP llegó a los 10.79 pesos por kilo, en Mexicali el kilo de gas LP llega a costar 10.89 pesos por kilo, mientras que en Ensenada el kilo de gas LP cuesta 11 pesos por kilo. En los lugares más alejados del estado de Baja California, el cilindro de 45 kilos llega a venderse en 495 pesos durante agosto de 2012, muy cerca de los 500 pesos.

El mayor precio del gas LP al usuario final apli-cable en el país durante agosto de 2012 será de 12.68 pesos por kilogramo en algunos munici-pios de Baja California Sur.

El análisis de política energética y económica indica que se tienen nuevos movimientos de precios del Gas LP a lo largo de todo México, sin embargo el precio del Gas LP en Baja California se mantiene cerca de los 500 pesos por el cilin-dro de 45 kilos. Durante el presente sexenio, de diciembre de 2006 a agosto de 2012, se tienen incrementos del 19 al 22% en el precio del Gas LP en Baja California.

El análisis de política económica y energética nos indica que durante el presente sexenio y

en el 2012 se mantiene el problema de los cilin-dros “ordeñados” de Gas LP en Baja California y en todo México.

Recordemos que durante el 2011, el Congreso del Estado aprobó un acuerdo económico a efecto de que la Profeco en Baja California re-fuerce los operativos de vigilancia y detección de irregularidades en el peso de los tanques de Gas L.P.

La economía familiar en Baja California se ha agravado durante el presente sexenio, ante la existencia de irregularidades en los pesos de los tanques de Gas, como lo demuestran las constantes quejas de los usuarios de los servicios de Gas quienes manifiestan que los tanques y minas del combustible tienen un peso inferior al establecido por las empresas y que se tienen cilindros “ordeñados” de Gas LP, hechos que no resultan sorprendentes, pues estas circunstancias han sido temas reiterados durante los últimos años.

El análisis económico y de política pública del sector de Gas L.P. en Baja California y en todo México nos muestra que se debe aplicar el nuevo marco regulatorio para mejorar la com-petitividad de la industria, reducir las impor-taciones del sector, ofrecer un mejor precio y servicio al consumidor final y ofrecer la mayor seguridad posible en el sector energético del gas licuado de petróleo (Gas LP).

Se exhorta a la ciudadanía a verificar el precio oficial del gas L.P y exigir nota de compra a fin de poder denunciar cualquier irregularidad en el mercado energético del gas en Baja Califor-nia y en todo el país.

En México, el mercado de gas LP es uno de los más importantes a nivel mundial, no sólo por su alto consumo, sino por ser la principal fuen-te de abasto del sector residencial. Este hecho implica la participación coordinada de los ac-tores del sector energético, tanto en el ámbito de la política energética, como de la regulación y la operación industrial en la búsqueda de un

sólo fin, garantizar el mejor funcionamiento posible del mercado. Para lograr este propó-sito es indispensable impulsar las inversiones necesarias para el funcionamiento óptimo y confiable de la infraestructura y promover la eficiencia económica, tanto a nivel del consu-midor, como de las empresas participantes.

La disponibilidad de energía, como de gas LP, en condiciones óptimas de calidad y precio es una condición indispensable para un desa-rrollo económico sustentable y competitivo de Baja California y de todo México durante el 2012.

La política energética y el costo de la energía tienen un alto impacto en el estilo de vida de las personas en Baja California y en todo el país durante el 2012. La política regulatoria del gas licuado de petróleo para la distribución y para los precios de venta al público en general impacta en todos los niveles de ingreso de la población.

Al observar las líneas de acción contenidas en la Estrategia Nacional de Energía, el entorno futuro de mercado hará necesario contar con una mayor infraestructura de transporte y almacenamiento que satisfaga la demanda na-cional, adecue la capacidad de transporte al ni-vel de oferta esperado, fortalezca la capacidad de almacenamiento del sistema e incremente la flexibilidad operativa.

Para el 2025 se estima que la oferta interna de gas LP se ubique en 272.6 miles de barriles diarios (mbd), esperando aumentar 63 mbd respecto a 2009, equivalente a un crecimiento anual de 1.7% a lo largo del periodo. En el 2025 se espera una balanza comercial de gas LP de-ficitaria en 29.1 mbd. Este resultado será conse-cuencia del ligero aumento en la demanda, de la disminución esperada en las exportaciones de este combustible para dar prioridad al mer-cado e importaciones logísticas programadas para cubrir la demanda en el norte del país.

*Doctor en Economía y catedrático del Colef

Miércoles 1 de agosto de 2012

Economía FronterizaEl Gas LP ha tenido un aumento del 19 al 22% en B.C. durante lo que va del sexenioPor Alejandro Díaz-Bautista*

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Por Nicté MadrigalEnsenada, Baja California, julio 31 (ELVIGÍA)

/General

El 66% de las mujeres que solicitan pensión alimenticia no la reciben

La Diputada Nancy Sánchez Arredondo propuso al pleno de la XX Legislatura del Estado una iniciativa de reforma al Códi-

go Civil del Estado, a fin de crear el mecanismo denominado, “Registro Estatal de Deudores Alimentarios Morosos” (REDAM), que refuerce el cumplimiento de las obligaciones alimenta-rias por parte de padres o madres, cuando se disuelve el vínculo matrimonial, es decir, des-pués del divorcio.

La Legisladora priista representante del segun-do Distrito Electoral, expuso que en múltiples ocasiones, durante sus visitas tanto a comuni-dades urbanas como rurales, le han solicitado la creación de un mecanismo que garantice que los padres se hagan responsables de las necesidades alimentarias de sus hijos, luego de la disolución del matrimonio o cuando existe un mandato por parte de la autoridad competente.

“Desde los inicios como Diputada en la XX Legislatura del Congreso del Estado, mis es-fuerzos se han centrado a la elaboración de ini-ciativas, que atiendan los enormes rezagos en materia social, principalmente aquellos que in-cidan en mejorar la calidad de vida de nuestras familias y sus integrantes, mayormente cuan-do sus miembros son vulnerados, defendiendo de manera particular los derechos de la niñez y la mujer cuando se encuentran en desamparo”, aseguró. Nancy Sánchez reconoció que es una

realidad, que al disolverse el vínculo que une a una pareja, por diversas razones y causas, se presenta con regular frecuencia la falta en el cumplimiento de las responsabilidades ali-mentarias hacia la madre, quien asume la res-ponsabilidad y cuidado de los hijos en mayor frecuencia, o al padre en el menor de los casos. Quedando en pleno desamparo y expuestos a una serie de circunstancias adversas y de vul-nerabilidad social.

De acuerdo al INEGI, dijo, en Baja California, en el año 2009 se registraron 15 mil 953 matrimo-nios, en contraste con los tres mil 123 divorcios consumados en ese mismo año, es decir de cada 100 hogares más de 25 están a cargo de una mujer, es decir en nuestro estado existen 223 mil 082 hogares con jefatura femenina.

“Del número total de divorcios, en el 70% de los casos, se presentan solicitudes de pensión alimenticia. Lamentablemente siguiendo la tendencia nacional, no obstante el fallo a favor por parte del juez, el 67.5% de las mujeres que la solicitan, no la reciben, agravando la situa-ción económica en el hogar. Situación determi-nante de que el 37% de estos hogares, vivan en pobreza en nuestro Estado”, reveló.

Estas mujeres, no obstante después de haber superado una etapa adversa tanto física como emocional, agregó la Legisladora mexicalense, así mismo, dijo, experimentan discriminación

e inequidad en acceso laboral como en la percepción de salarios. Aunado a lo anterior, su participación en el trabajo compromete el bienestar de sus hijos, por la limitación en el tiempo de convivio y supervisión, generando involuntariamente con ello, situaciones de ries-go a los menores, expuestos constantemente a entornos poco favorables para su adecuado desarrollo.

“Por lo cual se propone la creación del REDAM, el cual le ofrece una opción más al juzgador,

para que si llegara a ser necesario, coaccione al deudor para que cumpla con su obligación, cuando este tenga más de 90 días de incum-plimiento de las obligaciones alimentarias, me-diante la inscripción de la deuda alimentaria en dicho Registro, que funcionaria dentro del Registro Civil del Estado y a su vez, estuviera vinculado al Registro Público de la Propiedad y de Comercio del Estado”, detalló.

Más de 16 millones de pesos son inver-tidos en la continuación del Bulevar Zertuche para conectar la vialidad

con la calle Hierro; como parte del proceso, se efectúan negociaciones con propietarios de 13 predios de la colonia Ruiz Cortinee.

César Cuevas Ceseña, delegado de la Secreta-ría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (Sidue), indicó que la obra lleva un 37% de avance, y tendrá que estar concluida en dos meses.

Especificó que la obra contratada abarca de la calle Evaristo Bonifaz (Westman), para conec-tarnos con la calle Hierro. Los trabajos, dijo, se desarrollan actualmente desde el fracciona-miento Vista Hermosa y el desarrollo Puerta del Mar.

El funcionario especificó que paralelamente se trabaja en la liberación de los derechos de vía en la colonia Ruiz Cortines.

El delegado de la Sidue reconoció la disposi-ción de los propietarios de los 13 predios, para llegar a un acuerdo. Indicó que se hacen los avalúos de las propiedades y se revisan inven-

Avanzan trabajos en Bulevard Zertuche de Ensenada

tarios de casas y desarrollos de la zona, a fin de dar opciones a este grupo de personas.

“Una vez que se concluyan los acuerdos, es-taremos integrando la conexión con la calle Evaristo Bonifaz para que funcione la vialidad hasta la calle Hierro”, abundó.

Cuevas Ceseña mencionó que el proyecto general contempla la continuidad del bulevar Zertuche hasta la Ciudad Deportiva de Valle Dorado.

Adelantó que una vez que se inicie la etapa siguiente, habrá otro proceso de afectaciones, además de que algunos espacios tienen que ver con un problema de sobre-posiciones de títulos y litigios que se llevan en el área.

La obra

El tramo de 30 metros que se construye de bulevar –paralelo a la avenida Reforma– tendrá dos carriles de circulación por cuerpo, came-llón, banquetas, iluminación, red de riego para áreas verdes y agua potable y alcantarillado sanitario, además de las obras pluviales reque-ridas.

Miércoles 1 de agosto de 2012

• ProponeNancySánchezcrearunRegistroestataldeDeudoresAlimentariosMorosos

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Colapsa por lluvias el dren más grande de Mexicali

A consecuencia de las fuerte lluvia que se registró ayer en esta ciudad la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexi-

cali implementó un operativo para atender las emergencias por encharcamientos e inunda-ciones así como colapsos en los sistemas de alcantarillado sanitario y pluvial. Fueron 3 los colapsos reportados; uno en la Av. Plateros de la colonia Burócratas, otro en la colonia Cuauhtémoc Norte por la Av. Brasil y el tercero a la altura de la Av. Uruguay entre las calles Río Culiacán y Río Mocorito de la colonia Cuauhtémoc Sur, en la parte posterior del lote marcado con el No. 812. Este último fue el de mayor magnitud y se ubica sobre el Dren 134 donde debido a la an-tigüedad de la obra y la cantidad de agua que conducía socavó el terreno donde se encontra-ba estacionado un vehículo que se hundió con el peso provocando enorme hoyanco. La acción del agua en ese lugar se fue “co-miendo” las paredes del dren hasta formar un boquete de aproximadamente 6 metros de ancho por 18 de largo. El Dren 134 que fue cons-truido en la década de los 70´s se encuentra a 6 metros de profundidad y cruza gran parte de la ciudad con una longitud de 7,906 metros lineales, desde el Cetys hasta el Río Nuevo. Ayer mismo personal del organismo se abocó al lugar para analizar la situación a fin de iniciar lo antes posible la reparación del tramo afec-tado. Luego de acordonar la zona de riesgo se platicó con los vecinos para que atendieran recomendaciones sobre su seguridad.

Respecto la problemática del drenaje pluvial, el Director General de la CESPM Miguel Ángel González Barriga explicó que ya se tienen los estudios para un programa integral pero que la obra implica una inversión de 8 mil millones de pesos. “En medida de las posibilidades hemos

atendido este aspecto tanto en construcción como de reparación y mantenimiento, pero no se cuenta con los recursos suficientes para en-cargarnos totalmente de este tema”. Manifestó que gran parte de la ciudad carece del sistema para captar el agua de lluvia y a ello se deben los trastornos y daños cuando se presentan precipitaciones extraordinarias como la ocu-rrida ayer. Agregó que esta situación daña el sistema de alcantarillado sanitario porque a falta del pluvial gran parte del agua se va a la tubería de aguas negras que al ser rebasada en su capacidad provoca afloramientos y colapsos. Tras destacar que la función del organismo a su cargo, tal como lo establece consiste en el suministro de agua potable y la recolección y tratamiento de aguas residuales, “Pero tene-mos que entrarle al problema del pluvial, pri-mero por atención y seguridad de los usuarios

y segundo porque de no hacerlo nos afectaría más el sistema de alcantarillado sanitario que sí es nuestra responsabilidad directa”, dijo el

Miércoles 1 de agosto de 2012

El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad el dictamen que refor-ma la fracción XVII del artículo 264 del

Código Civil de Baja California, en la cual se disminuye de dos a un año la causal del divor-cio por separación de los cónyuges, indepen-dientemente del motivo que haya originado la separación de los mismos. Dicho dictamen fue leído por Juan Montejano de la Torre, presiden-te de la Comisión de Gobernación, Legislación y Puntos Constitucionales.

Dicha reforma de ley fue presentada en la sesión plenaria del pasado 15 de mayo del presente año, por el diputado panista Ricardo Magaña Mosqueda, quien en su oportunidad expuso que tal reforma pretende modificar la legislación civil, en el sentido de flexibilizarla en forma prudente respecto de la exigencia que dispone la ley en relación a los supuestos

Recortan a un año causal de divorcio por separación

que actualizan la facultad de reclamar la diso-lución del vínculo matrimonial, con la garantía de asegurar que las cuestiones primordiales e inherentes al matrimonio, como lo es la guar-dia y custodia de los hijos se analicen dentro de la causa principal del juicio de divorcio.

En ese sentido, el inicialista busca conciliar la necesidad de dotar de mayor celeridad a los procesos de separación, con el establecimien-to de periodos prudentes que les permita a los cónyuges tomar una decisión reflexionada respecto de la terminación del vínculo matri-monial, la cual ya es considerada como defini-tiva por ellos mismos, y así puedan proceder a iniciar el juicio de separación en un periodo mucho más corto.

Espacio ciudadanoEn Baja Pack convierten los envíos en piedras

Tijuana, Baja California..- La empresa de paquetería y envíos Baja Pack fue denunciada de robo ante las autoridades judi-ciales y ante la Procuraduría Federal del Consumidor por pu-blicidad engañosa, al “desaparecer” mercancía sustrayendo los productos que los clientes envían para rellenar los paquetes con piedras.

Bajo la denuncia 5438/12/AP el denunciante Alan Rea Ramos dijo que el slogan de dicha empresa que reza “su envío en bue-nas manos” es una farsa, al haber confiado en ellos un paquete de 10 gorras de la marca New Era, con un costo por unidad de 23 dólares, desde el pasado 21 de julio con origen en esta ciu-dad y destino Mazatlán, pero a la fecha nadie ha podido darle una respuesta en donde está su mercancía cuya guía de envío es la 819414.

Explicó que desde un principio fue un engaño de Baja Pack el anunciar en posters una “promoción” de una caja rotulada con el nombre de la empresa que supuestamente tiene un costo de 174 pesos, pero al pedir que le empacaran en ella su mercancía la excusa fue que “se habían terminado”, lo que motivó que se empacara en otro lugar y el costo del envío entonces ascendió a 284 pesos.

El dependiente de la empresa con oficinas en la central camio-nera pidió el domicilio en el que tenían que entregar el paquete en Mazatlán “porque allá no tenemos bodega y se tiene que entregar a domicilio”, por lo que proporcionó los datos requeri-dos. El paquete hasta el momento no ha sido entregado.

Ante la tardanza en la entrega, se preguntó a empleados de la empresa por el paquete, dando como respuesta que “no se pagó por la entrega a domicilio y su caja está en una bodega ubicada en El Venadillo, a la salida norte de Mazatlán”.

Dijo que el enviar a una persona a dicho lugar, en el paquete enviado desde Tijuana no había ninguna gorra, pues éstas fue-ron cambiadas por piedras y ahora el pretexto fue: “Es que no pagaron seguro y ya no podemos hacer nada”.

Eso motivó para que se presentara la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público y la representación de la Profeco en ambas ciudades.

Hugo Isaac Rea Torres

funcionario.

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

• Ampliotramoresultódañadoporlalluvia;sehundióunvehículoenlaCuauhtémoc

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Palco de PrensaLas estrategias políticasPor Gilberto [email protected]

En todas las actividades del ser humano, incluyendo el deporte, la política o la gue-rra, se requiere establecer estrategias,

para tratar de lograr determinados resultados. La estrategia implica un plan, un método, la de-finición de propósitos a mediano y largo plazo.

La estrategia de los proyectos encabezados por Enrique Peña Nieto, Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota, tenía como objetivo fundamental el lograr llegar a la Pre-sidencia de la República. En el caso del candi-dato del Panal, Gabriel Quadri, simplemente buscaba conservar el registro del partido.

La contienda electoral hacia los comicios del 1 de julio, fue de carácter nacional y en esa me-dida fueron las acciones. En el 2013 habrá elec-ciones en Baja California, para renovar la gu-bernatura estatal. La estrategia de los diversos proyectos políticos, será acorde a las condicio-nes en que quedaron los partidos políticos que participarán en este proceso electoral local.

De entrada, los partidos de izquierda en la enti-dad, se sienten “en las nubes”, pues alcanzaron una votación extraordinaria y lograron una representación en el Senado y una diputación plurinominal, aunque hay quienes consideran a los titulares de dichas posiciones como me-ros arribistas.

No obstante eso, conforme a los números de votos, que los ubicaron, aparentemente, como segunda fuerza política en Baja California, ya hablan sobre la posibilidad de establecer alian-

zas con el PAN, para hacer frente al PRI en los comicios del 2013.

Los dirigentes de los partidos de izquierda, deben entender que el capital político que supuestamente ostentan, es una mera ilusión óptica, pues el “artículo gancho” de ésta con-tienda lo fue Andrés Manuel López Obrador y éste no participará en los comicios locales.

Pero eso no es todo, los partidos de izquierda, en Baja California, deben reconocer que para aspirar a pelear por la gubernatura, deben contar con políticos que puedan representar-les cierta garantía de triunfo. En política, no es como en el deporte, que el participar basta.

Y, algo más, sumamente importante, deben tener militantes y estructuras. Las izquierdas en la entidad, prácticamente son inexistentes.

Los panistas, por su parte, deben reconocer que llevan ya dos fracasos electorales. El del 2010, cuando el PRI ganó las cinco alcaldías y la mayoría en la legislatura estatal, y la de julio pasado, en la que los priístas ganaron 7 de 8 diputaciones federales y el PAN apenas si logró 1. Pretender conservar la gubernatura, sin re-flexionar y reconocer sus limitantes, les puede llevar a sufrir la tercer derrota, al hilo.

Dicho en otras palabras, los panistas no tienen mucho qué ofrecer, para lograr alianzas con otros partidos políticos. Además, los perredis-tas ya han advertido que en caso de aliarse con panistas para los comicios del 2013 en Baja

California, la condición sería que el candidato a Gobernador sea de las izquierdas. En tales condiciones, la negociación sería desventajosa para los panistas, que a como dé lugar quieren conservar la gubernatura.

Los panistas han reconocido, abiertamente, que su partido quedó destrozado, luego de los comicios del 1 de julio. Pero mientras unos hablan de reconstrucción, otros de simples parches o pegamentos. Por si fuese poco, ha quedado de manifiesto que dos grupos están en pugna por los escombros azules. Uno, el del Presidente Felipe Calderón. El otro, el de Gusta-vo Madero, dirigente nacional del PAN.

En base a estas observaciones, puede decirse que cada partido político tiene objetivos dis-tintos en sus estrategias hacia el 2013 en Baja California. Los de las izquierdas, el consolidarse como verdadera fuerza política en la entidad, porque por el momento solamente existen de nombre.

Los panistas, el resolver la disyuntiva entre el reagruparse y volver a sus orígenes, o dividirse en dos, el PAN del calderonismo y el PAN del maderismo. Tal vez alguno de los dos cambie de nombre. Lo cierto es que difícilmente todos podrían caber en una organización, bajo las mismas siglas. De una, u otra forma, estarán muy débiles para enfrentar los retos del 2013. Los que supuestamente están en mejores condiciones para participar en la sucesión por la gubernatura estatal en el 2013, los priístas, como que han equivocado la estrategia y han

adoptado una postura triunfalista. Ganar 7 de 8 diputaciones federales en la entidad y vir-tualmente la Presidencia de la República, les ha hecho suponer que de aquí para adelante, los triunfos electorales van a ser como en los viejos tiempos. De carro completo.

Ese triunfalismo les ha llevado a cometer un grave error. En lugar de continuar trabajando, hacia los comicios del 2013, se replegaron y “guardaron sus armas”. Quienes participaron en la campaña presidencial, volvieron a sus respectivos puestos públicos. Se comportaron como meros chambistas. Como que vivir fuera del presupuesto, les aterra.

Obviamente no entienden que en esta ocasión disfrutaron “las mieles” de los triunfos electo-rales, por el carisma y popularidad del candi-dato presidencial priísta, y por el antipanismo generado por los errores y excesos del Presi-dente Calderón.

Eso les permitió que candidatas desconocidas como Elia Cabañas y Mayra Robles, les gana-ran a “lo mejorcito” del PAN en Tijuana, Javier Castañeda y Ruth Hernández.

En el 2013, en los comicios por la gubernatura estatal en Baja California, no participarán ni Andrés Manuel, ni Peña Nieto. La posibilidad de triunfos, dependerá de la calidad de los can-didatos y del trabajo “de tierra” de los partidos políticos. De ahí pues la importancia de las es-trategias políticas de cada quien. Los simples membretes partidistas, no bastan.

Columna InvitadaLa reforma política que México necesita: Parte IPor Fernando González

En política también, reza el dicho: Lo he-cho en México está bien hecho (pero hay que hacerlo otra vez), cada seis años es

lo mismo, desde que nacimos como nación (1824), nunca hemos resuelto el problema de las sucesiones presidenciales, ni en los mejores tiempos de Porfirio Díaz, porque entonces salía a la calle como opositor Don Nicolás Zúñiga y Miranda a denunciar al dictador o la sucesión de 1976 donde José López Portillo fue el único contendiente a pesar de contar con más de 10 partidos políticos en México, nadie quiso con-tender a la dictadura perfecta.

¿Cuándo tendremos elecciones transparen-tes, con equidad y apegadas a la legalidad? Después de cada proceso político del sistema métrico sexenal se hace más evidente que el sistema se agoto y que hay que trabajar por una Reforma de Estado acompañada de la sociedad civil. Lo más difícil para esto no son solo los consensos y los disensos, sino la construcción de nuevas instituciones sustenta-das por “la confianza” a la manera de Francis Fukuyama, ¿Cuál institución en la actualidad en nuestro país es percibida y valorada por la ciudadanía con su confianza? ¿El ejército, la banca, los partidos, el congreso, la iglesia, el IFE, TRIFE? ¿Cuál? Después de cada elección hay una reforma electoral (vamos sobre la oc-

tava reforma), siempre escuchamos la misma historia: “contraviene a la Constitución, pero la ley lo permite”, “todo lo que no está prohibido está permitido, oct.”, ahora viene la discusión sobre “la segunda vuelta electoral” y “el voto electrónico”. desde la reforma del 2000, Ac-ción Nacional propuso el recurso electoral de una segunda vuelta, porque de acuerdo a las encuestas de opinión del momento, todo pare-cía que las tendencias mostraban la posibilidad de un empate técnico, por lo que este partido exigió del PRI, del cual desconfiaba para ganar, una diferencia de votos mayor al 10% más alto respecto de los otros partidos, cosa que lo du-daban y por eso proponen el recurso de una segunda vuelta electoral, pensando en hacer las reformas electorales pertinentes porque en nuestras leyes electorales no se contempla este recurso ya que se exige la mayoría relativa y no la absoluta, a través de la cual se justifica-ría la presencia de la doble vuelta .

Este mecanismo electoral de la segunda vuelta tiene como su origen en Francia, en 1852 con motivo de la instalación del segundo Imperio de Napoleón III, que dio inicio a la III República. Posteriormente reapareció en la V República Francesa cuando su sistema electoral se po-larizó en dos fuerzas, de nuevo utilizan este instrumento electoral y por mucho tiempo

se hizo recurrente en este país, a tal grado que la primera vuelta ya no era importante para el electorado francés y los electores preferían es-perar la segunda vuelta.

Posteriormente, en 1899 lo instrumentó Bél-gica, luego en 1903 Alemania, en seguida Ho-landa en 1917 y poco a poco se expandió por Europa. En América Latina tampoco esto es no-vedad ya que este recurso en el sistema elec-toral está contemplado en varios países como: Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, Guatemala, y Perú; países con sistema de elección federal que requiere mayoría abso-luta y la diferencia con México es que tenemos contemplado un sistema de mayoría simple por lo que no se ha propuesto este mecanismo, pero como las tendencias son a la polarización, es que Acción Nacional promovió la doble vuelta, es ante todo un recurso complemen-tario del proceso electoral, el objetivo de este recurso es que propicia legitimidad al sistema político y otorga mayor grado de gobernabili-dad y representatividad entre otras cosas.

Tiene como propósito es buscar un respaldo político en aquellos gobiernos con sistemas multipartidistas en donde las elecciones del poder ejecutivo arrojan mayorías relativas muy bajas. Uno de los argumentos de AN para

proponer este recurso, es que dadas las con-diciones actuales en nuestro país en donde ya es común la existencia de los gobiernos di-vididos, reconocidos de esta forma cuando el representante del poder ejecutivo no tiene la mayoría en el congreso de su mismo partido y de acuerdo a los últimos procesos electora-les, en el caso de los diputados y senadores, las diferencias electorales fueron mínimas en algunos de los estados del país, por lo que ya es justificable la figura de la segunda vuelta ya que cualquiera de los partidos que ganara en la primera vuelta sería una minoría (33%) frente a una mayoría opositora, lo que generaría pro-blemas de representatividad y por supuesto de gobernabilidad, para evitar un gobierno de minoría, AN propone una segunda vuelta, suponiendo que habría una reagrupación de fuerzas en forma natural y que quien gane en una segunda vuelta, elevaría la representación.

En Europa se observa que el que gana la pri-mera vuelta, pierde en la segunda pues todas las fuerza políticas se unen para derrotar al de la primera, en una coalición de gobierno y de un programa. Pero el más importante es que obtiene la mayoría de votos y eso me da la le-galidad necesaria. En el caso de México los que ganan, tienen a la mayoría de la población en contra.

Miércoles 1 de agosto de 2012

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

No todos en el PRD tienen como priori-dad que la elección para Presidente de la República sea anulada.

Por ejemplo, los diputados electos a la Asam-blea Legislativa del Distrito Federal están más concentrados en definir quién será su coordi-nador parlamentario que en la calificación de la elección presidencial.

Ser el coordinador de la bancada del PRD impli-ca ser también el presidente de la Comisión de Gobierno, es decir, el líder de la ALDF.

Durante la próxima legislatura, el PRD tendrá 34 diputados, lo que significa el 50 por ciento más uno del total de 66 diputados que confor-man la ALDF.

Sin embargo, como es común en este partido, entre los 34 diputados electos hay militantes de varias corrientes, pero ninguna posee el número suficiente para definir al coordinador parlamentario.

Izquierda Democrática Nacional (IDN), la corriente que en los hechos encabeza René Bejarano, logró meter más diputados que las demás (15), pero no le alcanzan para colocar al nuevo coordinador.

Esta corriente, identificada plenamente con Andrés Manuel López Obrador, derrotó a Nue-va Izquierda, de Jesús Ortega, la cual sólo logró 11 diputaciones, incluidas tres de sus corrientes aliadas Fuerza Ciudadana y Alternativa Demo-crática Nacional.

El tercer grupo de está conformado por 8 dipu-tados, cuyas candidaturas fueron impulsadas directamente por el jefe de Gobierno del DF en funciones, Marcelo Ebrard.

La posición de líder de la ALDF es estratégica,

pues de quien ocupe el cargo dependerá en buena medida el desarrollo político del nuevo jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el crecimiento del grupo político de Marcelo.

Es por eso que cada una de las tres corrien-tes tiene a sus propios gallos o gallinas para controlar la Asamblea Legislativa durante los próximos tres años.

La corriente bejaranista IDN impulsa a Anto-nio Padierna Luna, hermano de la secretaria general y senadora electa, Dolores Padierna Luna. Antonio será diputado de mayoría por el distrito IV, ubicado en la delegación Gustavo A. Madero.

Otra de las cartas de IDN es Ariadna Montiel Reyes, quien obtuvo su curul al ganar las elec-ciones en el distrito XXXI, ubicado en la delega-ción Coyoacán.

Los Chuchos de Nueva Izquierda tienen como principal precandidato a la coordinación parla-mentaria a Daniel Ordóñez, quien será diputa-do de mayoría por el distrito XXII, ubicado en la delegación Iztapalapa.

Marcelo tiene como favorito para dirigir la ALDF a René Cervera, ex director de la aso-ciación civil Equipo y quien está ubicado en el primer lugar de la lista de candidatos plurino-minales del PRD.

Pero Cervera tiene dos problemas: uno es que el ex coordinador de asesores de Miguel Ángel Mancera, Manuel Granados Cobarruvias, se autopromueve como el “bueno” para la coor-dinación.

El otro problema es que será diputado de pan-zazo, ya que de acuerdo con los resultados de los comicios del pasado 1 de julio, al PRD sólo le corresponden dos diputados plurinominales:

Cervera y Angélica Lizbeth Bravo Bonilla.

Esto le podría restar credibilidad a Cervera, pues a diferencia de sus competidores que ga-naron las elecciones en sus distritos, él llegó a la ALDF sin hacer campaña.

Entre el 7 y el 8 de este mes se sabrá quién será el nuevo líder de la ALDF.

Marcelo Ebrard sólo tiene 8 diputados, pero si logra establecer una alianza con los Chuchos tendrá 19, suficientes para colocar a su favorito como líder del órgano legislativo.

Es muy probable que se presente este escena-rio, pues los Chuchos, proclives a la negocia-ción, ya han pactado antes con Marcelo para enfrentar a los bejaranistas.

La pregunta es quién es el auténtico favorito de Marcelo. ¿Es Cervera? ¿En realidad Manuel Gra-nados intenta irse por la libre como se comen-ta? ¿Qué tal si surge un caballo negro llamado Vidal Llerenas?

OFF THE RECORD

**UN CAPÍTULO MÁS

No cambia.

Apenas ha transcurrido un mes de la elección local y el PRI en el Distrito Federal vuelve a las andadas.

La pelea por el cascarón no tiene fin.

El más reciente capítulo de esta telenovela ter-minó literalmente a golpes.

Ahora, en la víspera de la elección de la nueva dirigencia del PRD-DF, surgen acusaciones de imparcialidad de la Comisión de Procesos In-

ternos local.

Que está inclinada, dicen, hacia el líder de los pepenadores, Cuauhtémoc Gutiérrez de la To-rre.

Y pues… sí, al menos tres de los cinco que inte-gran esa comisión son del corral de Cuauhté-moc.

**LOS DE SIEMPRE

El Sistema Nacional de Seguridad Pública eli-gió a los cinco activistas y académicos que par-ticiparán en la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública que tendrá lugar el próximo jueves.

Entre los elegidos están… ¡sorpresa! el presi-dente de México SOS, Alejandro Martí, y la di-rigente de Causa Común, María Elena Morera.

Cada partido político tiene a sus “mismos de siempre”.

Distintos escenarios, pero las mismas caras.

Ahora la sociedad civil empieza a tener tam-bién a sus “mismos de siempre”.

**RAYITO DE ESPERANZA

Fuertes, las declaraciones del coordinador de los diputados federales del PRI, Francisco Ro-jas, en contra del candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador.

Dice Rojas que el perredista se siente “el un-gido de los dioses”, el que posee la voluntad única, porque es divina, y el que va a redimir al pueblo, que nada más está esperando la llega-da del mesías.

Se vale sobar.

Expediente PolíticoTribus en guerra por Asamblea LegislativaJosé Contreras [email protected]

BufadoraAlianzas IIIPor El MosquitoEnsenada, Baja California (ELVIGÍA)

Gustavo Madero, el dirigente nacional del PAN descendiente del mártir revo-lucionario, Francisco I. Madero, vino la

semana pasada a Baja California a decir que el tema de la insinuada alianza panista con las iz-quierdas es un asunto que no está en la agenda albiazul como una prioridad. Aunque los alianzólogos observan esta coyun-tura como necesaria al 2013 en virtud de que los votos no le alcanzan al PAN en solitario, ni al PRD y quién sabe si le alcancen al PRI, la balanza estaría inclinada hacia los dos que den primero el manotazo sobre la mesa. Pero además de las razones que muevan a

Madero para descartar momentáneamente las alianzas, hay otras que igualmente impiden ponerlas al frente de las prioridades. Una es saber qué va a pasar con las izquierdas, si continúan o no juntos para el proceso estatal de Baja California como lo fueron en el pasado proceso federal. Si es que deciden ir juntos, falta ver si están de acuerdo en ir en alianza, dependiendo lo raspa-dos que salgan con el PRI y el PAN, una vez que el tribunal electoral determine la validez de la elección. Si deciden ir en alianza, faltaría ver con quien la

suscribirían. Si con un candidato de ellos o de los aliados. Si deciden que sea de ellos, deberán resolver de cuál partido saldría el candidato a la gubernatura si del PRD, PT, Movimiento Ciu-dadano o de la televisora PSN. Y si es de los otros, con cual, si PRI o PAN. Y sólo hasta que decidan esto se sabría con cuál de todos los aspirantes suscribirían la alianza. Con más posibilidades en este proceso, se al-canza a vislumbrar al diputado federal del PAN, Gastón Luken, quien además de presidente del órgano electoral en Baja California y consejero del IFE a nivel nacional, fue funcionario del jefe

de gobierno del distrito federal, Cuauhtémoc Cárdenas. Es decir, lo ven bien en ambas casas. Del lado del PRI, los momios juegan a favor del senador Fernando Castro Trenti, quien tiene mano en las agrupaciones del PRI en la entidad y en la fracción mayoritaria del Congreso del estado, donde el voto de la legisladora local petista Claudia Agatón ha estado del lado de los tricolores. También lo ven bien en ambas casas, la del PRI y las izquierdas. Pero la discusión, hoy por hoy, no está en el PAN o en el PRI, está en las izquierdas. Y eso, hasta que decidan enterrar y llorar a sus deu-dos del 2012.

Miércoles 1 de agosto de 2012

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Finanzas

Se hunden acciones de Urbi

En medio de la incertidumbre internacio-nal y la desaceleración que comienza a manifestarse en algunos indicadores

del país, la mayor constructora de vivienda del país, Urbi, continuó hundiéndose este día en la

Bolsa Mexicana de Valores, donde el precio de su acción cayó 12.78 por ciento para cotizarse en 7.78 pesos.

Lo anterior significó la menor cotización desde

que la empresa con residencia en Mexicali, co-tiza en la BMV.

En el comparativo anualizado la acción registra una caída desde los 26.22 pesos lo que representa un desplome del 70.33 por ciento.

El descenso vino luego de que URBI reportara débiles resultados opera-tivos y pérdidas netas al segundo trimestre del año.

URBI generó un flujo de efectivo ne-gativo por 3,120.6 millones de pesos entre abril y junio, esperando que en los siguientes seis trimestres el flujo sea neutro.

Con caídas en ventas y una genera-ción negativa de efectivo, es compli-cado que la empresa logre recupe-rarse y crecer, comentaron analistas del mercado

Barclays y Deutsche Bank revisaron el lunes a la baja su recomendación sobre los

El desánimo de los inversio-nistas continuó extendiéndose al resto de las vivienderas que en su mayoría mostraron resultados por debajo de lo pre-visto, afectados por una menor colocación en vivienda, sobre todo de interés social, y por retrasos admi-nistrativos.

MercadosFinancieros

Tijuana, Baja California, julio 31 (UIEM)

títulos de la emisora a “vender”. El Índice Há-bitat, que se compone por las seis empresas de vivienda que cotizan acciones en la BMV, terminó nuevamente este martes con una caída. El lunes cayó 9.50 por ciento, y hoy lo hizo 3.25 por ciento (6.71 puntos).

El desánimo de los inversio-nistas continuó extendiéndo-se al resto de las vivienderas que en su mayoría mostraron resultados por debajo de lo previsto, afectados por una menor colocación en vivien-da, sobre todo de interés social, y por retrasos adminis-trativos.

En la sesión de hoy Urbi enca-bezó las pérdidas en el mer-cado mexicano, seguida en el Índice Hábitat por Ara con menos 8.66 por ciento, mien-

tras que Geo retrocedió 3.71 por ciento.

Fuente: BMV

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

Presión sobre el tipo de cambio: Dólar en 13.42 pesos; Urbi jaló a la baja a la BMV

El peso se depreció este martes 0.11%, debido al suspenso rei-nante entre los inversionistas,

antes de que el Banco Central Euro-peo y la Reserva Federal de Estados Unidos den a conocer sus perspec-tivas y posibles acciones frente a la crisis financiera y la economía.

La moneda en su modalidad Spot se cotizó en 13.3075 a la compra y 13.3115 a la venta por dólar, con una pérdida de 0.11% o 1.47 centavos, frente a los 13.2968 pesos del precio referencial del lunes. En tanto en ventanilla bancaria alcanzó los 13.42 pesos a la venta.

Los mercados externos mostraron

cambios durante la jornada en una clara señal de que las decisiones que tomen los dos grandes bancos cen-trales del mundo serán claves para determinar la perspectiva de los in-versionistas.

El Banco de México (Banxico) infor-mó que el tipo de cambio para sol-ventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se fijó en 13.2833 pesos.

El euro, por su parte, ganó hasta 20 centavos en relación con su cotiza-ción previa, al venderse hasta en 16.60 pesos; mientras que el yen se ubicó en un costo de 0.174 pesos por unidad.

Por otra parte, la Bolsa Mexicana de Valores terminó la sesión con una pérdida de 1.52 por ciento, en línea con los índices estadounidenses, de-bido a una mayor aversión al riesgo, con lo que su principal indicador ac-cionario dejó los 41 mil puntos.

El Índice de Precios y Cotizaciones cerró en 40 mil 704.28 unidades, con 628.83 puntos menos con relación al nivel previo, presionado además por las bajas que presentaron las emiso-ras URBI y Grupo México.

A pesar de este descenso, la BMV cerró hoy el mes de julio con una ga-nancia de 504.73 enteros, equivalen-tes a 1.26 por ciento más respecto al

mes anterior, mientras que en lo que va del año acumula un rendimiento de 9.78 por ciento.

En Nueva York, la bolsa cerró en terreno negativo y el Dow Jones bajó un 0.49% con la mirada en la reunión de dos días iniciada por la

Fuente: BMV

El saldo de las reservas in-ternacionales del país al 27 de julio de este año, fue de

158 mil 918 millones de dólares, lo que significó una reducción semanal de 135 millones de dó-lares, su primera baja tras ocho semanas consecutivas en nivel máximo histórico, informó el Ban-co de México.

Sin embargo, las reservas interna-cionales presentan un crecimien-to acumulado de 16 mil 442 millo-nes de dólares respecto al cierre de 2011, cuando se ubicaron en 142 mil 475 millones de dólares.

Bajaron las reservas internacionales

En su estado de cuenta semanal, explicó que la baja semanal las reservas internacionales fue re-sultado de la asignación en las subastas diarias de dólares con precio mínimo, conforme a los mecanismos autorizados por la Comisión de Cambios, de 281 mi-llones de dólares.

Asimismo, abundó, la variación de las reservas internacionales en la semana del 23 al 27 de julio se debió a un incremento de 146 millones de dólares resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos interna-

cionales del instituto central.

Indicó que la base monetaria (bi-lletes y monedas y depósitos ban-carios en cuenta corriente en el Banxico) disminuyó 323 millones de pesos, para alcanzar un saldo de 746 mil 033 millones de pesos, que implicó una variación anual de 17.3 por ciento.

Dicha cifra alcanzada por la base monetaria al 27 de julio significó una disminución de 17 mil 459 mi-llones de pesos en el transcurso de 2012, detalló. El instituto cen-tral explicó que este comporta-

miento es congruente con el ciclo y la estacionalidad de la demanda por base monetaria, consideran-do el efecto temporal asociado a la celebración de las elecciones federales en el país, cuyo impacto en las tasas de crecimiento anual se diluirá a lo largo del tiempo.

Subrayó que en el periodo del 23 al 27 de julio de 2012, el Banxico realizó operaciones de mercado abierto con instituciones ban-carias para compensar una ex-pansión neta de la liquidez por cinco mil 685 millones de pesos. Expuso que ésta fue resultado de

una expansión debido al retiro de recursos de la cuenta de la Tesorería de la Federación y otras operaciones por nueve mil 173 millones de pesos.

También, agregó el banco, por una contracción resultado de la asignación en las subastas diarias de dólares con precio mí-nimo por parte del Banxico, ya mencionada, por el equivalente a tres mil 811 millones de pesos, y una expansión por 323 millones de pesos, debido a una menor demanda por billetes y monedas por parte del público.

Distrito Federal, julio 31 (UIEM)

Distrito Federal, julio 31 (UIEM)

Reserva Federal de Estados Unidos y en la que mantendrá el jueves el Banco Central Europeo. Ese índice bajó 64.33 puntos para acabar en las 13,008.68 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 perdió 0.43%. Por su parte, el Nasdaq bajó un 0.21 por ciento.

MercadosFinancieros

13.971  

12.675  

12.9295  

13.3100  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Decisión 2012

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/EconomíaMiércoles 1 de agosto de 2012

París, Francia, julio 31 (SE)

Crece fuga de capitales en España

Las salidas de capital de España en inver-siones directas, inversiones de cartera y otras inversiones se aceleraron en mayo

respecto a abril, hasta sumar 163.185,9 millones en lo que va de año, según la balanza de pagos que publica el Banco de España. En concreto, en el quinto mes del año salieron de España 41,294.3 millones de euros en estos conceptos frente a los 26,567 millones que se perdieron en el mes de abril, lo que supone un 55.3% más.

En su reporte sobre Balanza de Pagos, el banco señala que: “en mayo de 2012, las operaciones financieras de los distintos sectores residentes, excluido el Banco de España, medidas por el saldo de su cuenta financiera, originaron sali-das netas de capital por valor de 41,294.3 millo-nes de euros” lo que representó 55.3 por ciento más que en abril.

El documento explica que: “Las salidas netas de la cuenta financiera, excluido el Banco de España, se produjeron, fundamentalmente, en otras inversiones y, en menor medida, en inver-sión en cartera e inversiones directas, mientras que se generaron entradas netas en los de-rivados financieros. Las inversiones directas dieron lugar a salidas netas de 1,238.9 millones

de euros en mayo de 2012 (2,011.3 millones en mayo de 2011). Estas salidas netas se debieron a que las inversiones directas de España en el exterior, de 1,859.9 millones de euros (1,477.7 millones en mayo de 2011), fueron mayores que las inversiones directas del exterior en Es-paña, de 620,9 millones de euros (frente a las salidas de 533,7 millones en mayo de 2011). Las inversiones de cartera generaron en mayo sa-lidas netas de fondos que ascendieron a 9,197.5 millones de euros (8,772.9 en el mismo mes del año anterior).

“Este importe refleja las desinversiones de cartera del exterior en España, que alcanzaron 12,199.3 millones de euros (12,791.2 millones en mayo de 2011), que superaron las entradas generadas por las desinversiones en cartera de España en el exterior por un importe de 3,001.8 millones de euros (4,018.3 en el mismo mes de 2011). Las otras inversiones (présta-mos, depósitos y repos, fundamentalmente) dieron lugar en mayo de 2012 a salidas netas por valor de 31,923.7 millones de euros (frente a las entradas de 1,065.9 en mayo de 2011).

“Estas salidas netas se produjeron tanto en las otras inversiones de España en el exterior, por

un importe de 18,560.4 (15,632.3 en el mismo mes del año anterior), como en las otras in-versiones del exterior en España, por valor de 13,363.4 millones de euros (frente a las entra-das de 16,698.2 millones en mayo de 2011). Por último, en mayo de 2012 las operaciones con instrumentos financieros derivados originaron entradas netas de fondos que se situaron en 1,065.8 millones de euros (161 millones en el mismo mes de 2011).

“En el mismo periodo de 2011 el saldo era po-sitivo y se acumulaba una entrada neta de ca-pital de 14,598.5 millones, de acuerdo con los datos del Banco de España. “La desconfianza y el clima de incertidumbre han llevado a au-mentar las desinversiones en España tanto de extranjeros como de nacionales, al tiempo que se están repatriando algunos fondos pero en mucha menor cuantía.

Las inversiones en el mercado financiero -prés-tamos, depósitos y otros instrumentos- acumu-laron salidas netas por valor de 108,925.2 millo-nes, de los que la mitad (54,139.8 millones) se corresponden con capital extranjero y la otra mitad (54.785,4 millones) con el dinero que los españoles invierten en el exterior. “Un año an-tes, entre enero y mayo de 2011, se producían entradas netas en este sector por importe de 14,0857 millones, ya que la inversión extranjera no huía y los españoles sacaban menos fuera del país. En lo que respecta a las inversiones de cartera -acciones, fondos de inversión, bonos y obligaciones, e instrumentos del mercado mo-netario-, en los cinco primeros meses del año se produjeron salidas netas por valor de 65,544,7 millones, frente a las entradas netas de 11,693.1 millones en el mismo período de 2011.

En este caso es mayor la huida de capital ex-tranjero (70,140.7 millones), en tanto que los españoles repatriaron fondos por importe 4.596,1 millones. Frente a las fugas de capital, las inversiones directas originaron en los cin-co primeros meses del año entradas netas de 6,907 millones, cuando un año antes salían 9,290.1 millones, fundamentalmente porque la inversión de España en el exterior era seis veces mayor.

Desempleo en Eurozona se mantiene en niveles récord

El desempleo en la zona euro se mantuvo en junio en 11.2 por cien-to, su récord histórico, con una

constante degradación en España sumi-da en planes de ajuste y con riesgos de aumentar incluso en países como Alema-nia o Austria, hasta ahora con las mejores perspectivas laborales.

En la zona euro, integrada por 17 países, la tasa de desempleo corregida por las variables estacionarias alcanzó 11.2 por ciento en junio de 2012, el mismo nivel que registró en mayo y 1.2 puntos por-centuales más que el 10 por ciento re-gistrado un año atrás, indicó la oficina de estadística Eurostat.

Entre los estados miembros, España encabeza la lista con la tasa de desem-pleo más elevada. El paro en ese país se elevó a 24.8 por ciento, una décima más que en mayo y más de seis millones de españoles podrían estar sin trabajo a fin de este año en España, privada desde 2008 de su principal motor económico, la construcción, a partir del estallido de la crisis internacional y de la burbuja in-mobiliaria.

Según los datos españoles, el desempleo registró en el segundo trimestre una nue-va media histórica, de 24.63 por ciento de su población activa, 53 por ciento de ellos jóvenes. Grecia sigue a España en la lista de mayor desempleo de la zona euro con 22.5 por ciento, aunque el cál-culo corresponde a abril.

El Instituto de Estadística Italiano (Istat) también informó este martes que el des-empleo en Italia alcanzó un nuevo récord en junio al llegar a 10.8 por ciento en ju-nio, contra un nivel de 10.6 por ciento en mayo, aunque decayó levemente entre los más jóvenes, según datos prelimina-res.

El desempleo aumentó sensiblemente en Italia desde el pasado verano boreal, período en que la economía del país, gol-peada por la crisis de la deuda y sumergi-da en planes de austeridad para calmar a los mercados, comenzó a contraerse.

Estos datos contrastan con otros países de la unión monetaria, como Austria (4.5 por ciento), el país de la región con me-nos personas sin trabajo, y Holanda (5.1 por ciento).

Alemania y Luxemburgo, en ambos ca-sos con 5.4 por ciento, son los otros dos países con un desempleo inferior al 6 por ciento en junio, el mes que marca el comienzo del verano boreal, que suele activar el mercado laboral europeo.

De todas maneras, la Agencia Federal alemana indicó este martes que la tasa de desempleo en Alemania, que había bajado desde hacía varios meses, subió de 6.6 por ciento en junio a 6.8 por ciento en julio.

París, Francia, julio 31

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 31

La inflación anual en México se ubicó como la cuarta más alta de la Organiza-ción para la Cooperación y el Desarrollo

Económicos (OCDE) en junio de este año, cuan-do alcanzó 4.3 por ciento. Con el dato de junio, los precios al consumidor en México ligaron su segundo mes con incremento a tasa anual lue-go de tres meses consecutivos con disminucio-nes, y se ubicaron por arriba de 4.0 por ciento, que es el límite máximo de la meta inflacionaria para este año.

De acuerdo con la información de la OCDE, el comportamiento de la inflación anual en Méxi-co durante el sexto mes del año fue resultado del alza de 8.5 por ciento en los precios de los alimentos y de 7.9 por ciento en los de la ener-gía. En su reporte mensual, el organismo inter-nacional dio a conocer que la inflación anual para el conjunto de 34 países que integran la OCDE fue de 2.0 por ciento en junio de este año, dato menor al de 2.1 por ciento en mayo

pasado, la tasa más baja desde enero de 2011.

Esta desaceleración en la tasa anual de infla-ción se debió a movimientos opuestos en los precios de la energía y los alimentos.

Los precios de la energía se desaceleraron significativamente a 1.4 por ciento en junio, su menor nivel desde octubre desde 2009, desde 2.0 por ciento en mayo, mientras los precios de los alimentos subieron a 2.8 por ciento en el sexto mes del año, desde 2.6 por ciento en mayo, luego de cinco meses a la baja.

La inflación subyacente en la OCDE, que ex-cluye los precios de los alimentos y la energía, fue de 1.8 por ciento en junio del presente año. Los datos muestran que los países con mayo-res tasas de inflación anual en junio fueron Turquía con 8.9 por ciento, Hungría con 5.5, Islandia con 5.4, México con 4.3, Polonia con 4.0, Estonia con 3.9 y República Eslovaca con

México con la cuarta inflación anual más alta en la OCDE

3.6 por ciento. En contraste, los que registraron disminuciones en los precios al consumidor en junio del presente año fueron Suiza con 1.1 por ciento y Japón con 0.2 por ciento.

Los países con las menores tasas de inflación anual en el sexto mes de 2012 fueron Norue-ga con 0.5 por ciento, Israel, Nueva Zelanda y Suecia con 1.0 por ciento, cada uno, así como Australia con 1.2 por ciento. En comparación con el mes previo, los precios al consumidor en el área de la OCDE disminuyeron 0.2 por ciento en junio de 2012.

Dentro del Grupo de los Siete (G7), en junio los precios al consumidor disminuyeron 0.5 por ciento en Japón, 0.4 en Canadá y Reino Unido. En cada caso, y 0.1 por ciento en Alemania y Estados Unidos, cada uno, mientras que se mantuvieron sin cambio en Francia, y subieron 0.2 por ciento en Italia, expone el reporte de la OCDE.

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

De conformidad con el artículo 72 del Código Fiscal de la Federación, es obligación de toda autoridad informar a las autoridades hacendarias sobre cualquier posible defrau-dación al fisco.

/Nacional

Distrito Federal, julio 31 (SE)

Pide PRI se remita investigación de Honestidad Valiente al SAT

El Comité Ejecutivo Nacional del PRI ha instruido a su representante ante el IFE que solicite a su Unidad de Fiscalización

enviar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) toda la información correspondiente a su investigación sobre las asociaciones civiles

Honestidad Valiente y Austeridad Repu-blicana.

De conformidad con el artículo 72 del Código Fiscal de la Federación, es obli-gación de toda autoridad informar a las auto-

ridades hacendarias sobre cualquier posible defraudación al fisco.

Este instituto político celebra que las autorida-des e instituciones competentes lleven a cabo su trabajo con imparcialidad y eficacia, sobre todo cuando lo hacen en atención a las denun-cias interpuestas por los cauces legales por la ciudadanía.

Las quejas efectuadas por el PRI sobre la pre-sunta triangulación de recursos y esquemas de simulación financiera por las asociaciones Honestidad Valiente y Austeridad Republica-

na, han arrojado nuevas pruebas, datos duros e indicios que conducen a la probable defraudación fiscal, uso de recursos de procedencia ilícita y su encubrimiento en beneficio del candidato perdedor, Andrés Manuel López Obrador

El PRI exhorta al IFE y al SAT a continuar con estas líneas de investigación y al desahogo de todos los elementos probatorios con el fin de esclarecer estos hechos, y sancionar

conforme a la ley a quien resulte responsable.

Es indispensable aplicar políticas públicas y sumar esfuerzos en todos los ámbitos para asegurar un trato digno a las perso-

nas y garantizar la protección de sus derechos humanos, dijo la Comisión Nacional de Dere-chos Humanos (CNDH).

Este Organismo nacional autónomo considera necesario regular la inspección corporal que se realiza en los aeropuertos del país, a fin de salvaguardar la integridad de las personas.

Lo anterior se debe porque una mujer presentó una queja ante la Comisión Nacional, en la que relató que debido a que padeció cáncer, fue so-metida a una mastectomía y, por prescripción médica, porta una prótesis mamaria, la cual algunas veces hace sonar los detectores de metal.

Relató que, al cruzar el arco del punto de revi-sión de pasajeros y equipaje de mano del Aero-puerto Internacional de Villahermosa, Tabasco, se activó la alarma, por lo cual el personal de

vigilancia la detuvo. La quejosa fue objeto de una revisión física, pasándole el bastón detec-tor de objetos metálicos por el cuerpo.

Los elementos de seguridad le ordenaron que se retirara la prótesis y la colocara en una charola para que posteriormente pasara por la banda y la cámara de escáner de supervisión de equipaje.

En este caso, la agraviada fue obligada a re-velar en público que utilizaba una prótesis de seno, y ponerla a la vista de quienes se halla-ban en ese punto de inspección.

Para la CNDH este hecho configura un injusti-ficado acto de exhibición y una interferencia arbitraria, precisa que este tipo de revisiones se debe realizar con cabal respeto de los de-rechos humanos, por lo que su práctica debe regularse por las autoridades correspondien-tes, a fin de salvaguardar la integridad y la dignidad de las personas en los diferentes ae-ropuertos del país.

Pide CNDH regular inspección corporal en aeropuertosDistrito Federal, julio 31 (SE)

Miércoles 1 de agosto de 2012

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Torreón, Coahuila, julio 31 (SE)

Chihuahua, Chih., julio 31 (SE)

/Frontera Norte

CFE estima perdidas por robo de 140 mdp en Coahuila

En Coahuila, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), registra perdidas anuales estimadas en

140 millones de pesos, por el robo de energía eléctrica residencial, aseguró Francisco Morquecho, superintenden-te del centro de distribución Piedras Negras perteneciente a la División Golfo-Norte.

En el Estado de Chihuahua han bajado 75 por ciento los homicidios del 2010 al 2012, aseguró el fiscal general del Estado,

Carlos Manuel Salas.

El fiscal comentó que “en octubre y agosto del 2010 hubo 628 y 625 homicidios, el día de hoy son 500 homicidios menos, son 165, eso habla de una baja extraordinaria.

Manuel Salas señaló que los datos que tiene la dependencia a su cargo, coinciden con los que tiene las autoridades federales. “Coincidimos plenamente con secretario de Gobernación y con las cifras que maneja el Consejo Nacional de Seguridad, ha habido una baja sensible en todos los delitos de alto impacto en el estado

de Chihuahua”, afirmó.

Comentó que estas cifras eran más impactan-tes en Juárez, lo cual motivó que en su momen-to hubiera 5 mil militares más y 5 mil policías federales, aparte de las instituciones policíacas que estaban destacamentadas en esa frontera.

Agregó que “este es un esfuerzo muy grande de la sociedad chihuahuense, de los ciuda-danos que denuncian, que colaboran, que coadyuvan, es un avance muy fuerte de los tres niveles de Gobierno, en los que participa el Ejército sólidamente, la Policía Federal, la Fis-calía General y las policías municipales de las ciudades del estado de Chihuahua”, enfatizó el fiscal del Estado de Chihuahua.

Aseguran baja de 75% en homicidios en Chihuahua

En lo que respec-ta a suministro industrial, se han detectado tres sistemas de bombeo de agua de forma ilegal en la zona rural y comercios de la zona urba-na de Piedras Negras.

Miércoles 1 de agosto de 2012

Las perdidas representan el 13 por ciento en el que se incluye el gasto que tienen que asumir la paraestatal para poder mantener energizado el sistema eléctrico de potencia y suministrar el servicio en cualquier momento que se requie-ra, informó Morquecho al diario Vanguardia.

También, consideró que es un asunto de inte-rés de la empresa la disminución del indicador como lo es el robo de energía, y por ello se ha lanzado una campaña a la que se le ha denomi-nado “No le Muevas”.

Por otra parte, el funcionario dijo que se en-cuentran 14 denuncias ante la procuraduría General de la República (PGR) por el delito de robo de energía eléctrica.

En lo que respecta a su-ministro industrial, se han detectado tres sistemas de bombeo de agua de forma ilegal en la zona rural y co-mercios de la zona urbana de Piedras Negras.

El funcionario de la paraes-tatal dijo que mensualmen-te hacen en promedio 850 revisiones para verificar que los sistemas de medi-

ción no se encuentren alterados.

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 30

Votantes en EE.UU. dicen saber suficiente sobre candidatos

La mayoría de los votantes en Estados Unidos dicen que ya no hay mucho que aprender acerca de los candidatos presi-

denciales, de acuerdo con un informe del Cen-tro de Investigación Pew (PRC por sus siglas en inglés).

Con más de tres meses por delante antes de las elecciones, el 90 por ciento de los estadu-nidenses dicen que cuando se trata de Barack Obama ya más o menos saben lo que necesitan conocer de él, mientras que sólo el 8 por ciento dicen que necesitan aprender más.

En el caso del republicano Mitt Romney, el 69 por ciento dice saber lo necesario, entretanto, el 28 por ciento comentó que necesitan sabe más.

La última encuesta nacional se llevó a cabo du-rante el 19 al 22 julio a 1,001 adultos, incluidos 798 votantes registrados, en el estudio, se da a conocer que los porcentajes abrumadores de los demócratas (93%), independientes (91%) y republicanos (89 %) dicen que ya saben lo suficiente acerca de Obama para formar una impresión clara de él.

Por el contrario, los votantes republicanos son más propensos que los demócratas sienten que necesitan para aprender más sobre Rom-ney para formar una impresión clara de él (34% vs 21%).

Alrededor de tres de cada diez los indepen-dientes (29%) dicen que se sienten que necesi-tan aprender más sobre Romney.

Religiosos advierten abuso sexual infantil pormatrimonios gay

Después de que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, manifestará su apoyo para legali-

zar los matrimonios gay, líderes religio-sos afroestadunidenses advirtieron ayer que tal situación propiciaría el abuso sexual infantil.

El reverendo William Owens, quien dirige la Coalición de Pastores Afroestaduni-denses (CAAP) señaló que si Obama “permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, es el camino para que los homosexuales tengan mayor oportu-nidad de hacerlo (abuso a menores)”,

Owens aclaró que no acusaba directa-mente a Obama de permitir el abuso infantil, señaló que éste sería una conse-cuencia de los matrimonios gay.

“Hoy lanzamos una campaña a nivel na-cional para reunir a ministros y afroesta-dunidenses para manifestar su oposición a la postura del presidente sobre el matri-monio del mismo sexo y para retirarle el apoyo”, agregó.

Indicó que Obama no les ha dado la cortesía del derecho de réplica para dis-cutir el tema y está tomando como un hecho que el voto afroestadunidense le va a favorecer en la elección del 6 de no-viembre próximo. Sin embargo, el pastor afroestadunidense aclaró que la CAAP no es una agrupación política.

Cabe señalar que ante la pregunta so-bre si la coalición apoyaría al virtual candidato republicano a la Casa Blanca, Mitt Romney, en caso de que Obama no cambiara su postura, Owens indicó que no respaldarán a ningún candidato en particular.

Los Ángeles, California, julio 31 (SE)

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 31

A pesar de la dificultad para estudiar de los jóvenes inmigrantes que carecen de permiso legal para vivir en Estados

Unidos, un nuevo programa les abre las posibi-lidades de preparase.

De tal forma, en 2013 se ofrecerán cursos por internet a jóvenes inmigrantes y activistas de los derechos laborales por parte del Centro de Investigación Laboral y Educativa de la Uni-versidad de California, en Los Ángeles (UCLA), y la Universidad Obrera Nacional (NLC), en Maryland.

Los organizadores llaman al programa Univer-sidad Nacional Dream, el cual está inspirado en un esfuerzo realizado el año pasado en Georgia para llegar a los inmigrantes que no podían in-gresar las universidades.

También está inspirado en la reciente decisión del presidente Barack Obama de ofrecer per-misos de trabajo a los inmigrantes jóvenes sin permiso de estancia en el país.

Por su parte, Alma Castrejón, coordinadora del proyecto, indicó que serán aceptados unos 35 estudiantes para que tomen seis cursos de temas como historia laboral y no violencia y movimientos sociales. Las solicitudes deben presentarse antes del 5 de octubre.

Ofrecerán cursos por internet a inmigrantes

Miércoles 1 de agosto de 2012

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Aumentan 18% fraudes online

El fraude online ha crecido un 18 por cien-to a tasa anual durante el primer semes-tre del año respecto al mismo periodo

de 2011, de acuerdo con un estudio de S21sec eCrime publicado por el diario eleconomista.es.

El aumento de uso de Internet, sobre todo con la llegada de los dispositivos móviles, ha incenti-vado que crezca el interés de los ciberdelincuentes. De acuerdo con S21sec, el aumento de inci-dentes entre los primeros semes-tres de 2011 y 2012 se ha debido al exponencial crecimiento de los incidentes provocados por malware.

Mientras que el phishing, principal foco de

ataques, ha descendido mínimamente (un 7,5%), los diferentes tipos de malwarese han duplicado (un 137,5% más), aunque el número de muestras, en cambio, haya descendido un

44,6%.

Entre los países más afectados están los Estados Unidos con 62.8 por ciento, también se en-cuentran República Checa, China y Francia.

Finalmente, respecto a los prin-cipales sectores afectados por los ataques de fraude, la banca online sigue copando la mayo-ría de ellos. También se ha visto una creciente actividad en otros como los pagos online o los ser-

vicios online.

París, Francia, julio 31 (SE)

París, Francia, julio 31 (SE)

La cifra de sirios que huyen hacia países vecinos aumenta a un ritmo acelerado, informó ayer la Agencia de la ONU para

los Refugiados (ACNUR) y detalló que Jordania es el país con un mayor número.

Más de 140 mil sirios han entrado territorio jordano desde marzo. En Líbano, más de 34 mil personas están siendo asistidas por el gobier-no y la ONU.

En los últimos cuatro días más de 2 mil habi-tantes de la ciudad de Aleppo han huido hacia Turquía, debido a la intensidad del conflicto entre las fuerzas del gobierno y de la oposición en el centro urbano.

La portavoz de ACNUR, Melissa Flemming, se-ñaló que muchos habitantes de Aleppo no se

Sirios continúan huyendo a países vecinos

atreven a viajar hasta Turquía porque el viaje es muy peligroso.

“Muchos refugiados están informando de las dificultades que se encuentran durante el trayecto, como francotiradores y controles, y debido a esa información muchas personas no se atreven a cruzar la frontera”, explicó Flem-ming.

En Iraq, el número de sirios refugiados, la ma-yoría kurdos, sigue aumentando. Hay cerca de 11 mil 500 registrados.

Algeria es otro de los países que está acogien-do a esa comunidad.

El ACNUR calcula que entre 10 mil y 25 mil si-rios se encuentran en ese país.

Entre los países más afectados están los Estados Unidos con 62.8 por ciento, tam-bién se encuen-tran República Checa, China y Francia.

Miércoles 1 de agosto de 2012

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Tijuana, Baja California, julio 30

Redacción Monitor Económico

/Cultura y academia

UABC amplió el plazo de pago de inscripción y reinscripción

A través de un comunicado se exhorta a quienes aún no han realizado el trámite, acudan a finiquitarlo a los bancos que se indican en el mismo recibo, el cual se puede imprimir a tra-vés de la página electrónica del Sistema Univer-sitario Electró-nico de Pagos: https://pagos.uabc.mx/

La Universidad Autónoma de Baja California amplió hasta el 10 de agosto el plazo para realizar el pago del

recibo de inscripción y reinscripción.

A través de un comunicado se exhorta a quie-

nes aún no han realizado el trámite, acudan a finiquitarlo a los bancos que se indican en el mismo recibo, el cual se puede imprimir a través de la página electrónica del Sistema

Universitario Electrónico de Pagos: https://pagos.uabc.mx/ Una vez que se haya li-quidado el pago, podrá realizarse el trámite de la reinscripción cuyo perio-do comprende del 6 al 10 de agosto. Cada una de las Unidades Académicas tiene asignado un día, el cual está especificado en el calendario de reinscrip-ciones que se encuentra en la página electrónica http: //reinscripciones.uabc.mx/ Para mayores informes se puede llamar a los teléfo-nos: en Mexicali (686) 841-8220; en Tijuana (664) 979-7520 y 979-7521, y en Ensenada (646) 175-4203 y 175-2028. El inicio de cla-

ses será el lunes 13 de agosto del presente año.

Un estudio de los restos de una especie de dinosaurios hallados en las monta-ñas de los Pirineos refuerza la hipótesis

de que la extinción de estos animales no fue gradual sino repentina, como consecuencia del impacto de un asteroide sobre la Tierra.

El hallazgo paleontológico y su posterior aná-lisis demostraría que estos ejemplares man-tuvieron su diversidad hasta la extinción final, hace 65 millones de años y, por tanto, que su declive no fue gradual como plantean ciertas tesis, informó hoy el Instituto Catalán de Pa-leontología (ICP).

La revista científica Paleo 3 recoge en su última edición los resultados del análisis de los restos fósiles de dinosaurios saurópodos hallados en los Pirineos, una cordillera ubicada en la fronte-ra entre España y Francia.

El estudio indica que los saurópodos -unos dinosaurios herbívoros de cuello y cola largas y andar cuadrúpedo- que vivieron al final del Cretácico en Europa mantuvieron su diversi-dad hasta la extinción, hace unos 65 millones de años, en contra de las teorías gradualistas.

El trabajo de investigación, realizado por es-pecialistas españoles de la Universidad de Zaragoza y de la Universidad Autónoma de Barcelona, junto con expertos franceses e ita-lianos, refuerza la hipótesis de que la extinción de los dinosaurios pudo ser brusca y repentina debido al impacto de un asteroide en la Tierra

Nuevos restos de dinosaurios replantean causa de su extinción

y al desajuste medioambiental originado. Los investigadores, dirigidos por Bernat Vila, de la Universidad de Zaragoza y del ICP, estudiaron los huesos de fémur encontrados en yacimien-tos de los Pirineos y el sur y sureste de Francia, áreas que a finales del Cretácico formaban parte de la llamada Isla Ibero-Armoricana, un antiguo archipiélago que existió en el sur de Europa, señalaron las mismas fuentes.

Los autores remarcan que la extinción de los dinosaurios es uno de los hechos más rele-vantes de la historia de la vida en la Tierra al relacionarse con el impacto de un gran objeto extraterrestre.

Sin embargo, apuntan, hay pocos lugares en el mundo con un registro fósil de dinosaurios que coincida con el límite del Cretácico.

La mayor parte de la información registrada hasta la actualidad se basaba en el abundante y bien conocido registro fósil de dinosaurios del oeste de Norteamérica, mientras que lo que había sucedido en el resto del planeta era bastante desconocido.

En el trabajo publicado ahora se hace por pri-mera vez un estudio exhaustivo de los fósiles de dinosaurios saurópodos de Europa en los últimos millones de años del Cretácico. En este sentido, el artículo demuestra que los Pirineos constituyen un lugar ideal para dar respuestas a si el impacto del asteroide fue la causa de la extinción de los dinosaurios o no.

Miércoles 1 de agosto de 2012

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Ensenada, Baja California, julio 31 (ELVIGÍA)

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Presentó Yolanda Bonifaz exposición en Ensenada

Acompañada de amigos y familiares, la pintora Yolanda Bonifaz presentó su exposición pictórica llamada “Mujeres y

los estilos pictóricos”.

El evento que registró gran concurrencia, se desarrolló en una de las salas del restaurante

Sanos, donde la anfitriona ofreció un deliciosos vino de la región acompañado de finos boca-dillos.

Yolanda recibió gran cantidad de felicitaciones por su creativo trabajo, el cual estuvo en venta durante la exposición.

Como parte de la campaña de lectura “Tijuana Lee” que el Ayuntamiento pro-mueve, la Secretaría de Educación Pú-

blica Municipal (SEPM) recibió la donación de 200 ejemplares de la revista de literatura Va de Nuez, la que fomenta la creación y disfrute de las diversas obras.

A través de esta campaña de lectura, se im-pulsa el gusto por los libros y la generación de más lectores de todas las edades, mencionó la

titular de la SEPM, Juana Laura Pérez Floriano.

Desde la puesta en marcha de “Tijuana Lee”, el gobierno municipal lleva a cabo una intensa jornada de fomento a la lectura, promoviendo entre los tijuanenses la donación de libros de cualquier género literario, con resultados muy positivos.

Entre los donativos más recientes destacan 200 ejemplares de la revista independiente Va

Se incrementan donativos de libros para las bibliotecas de Tijuana

de Nuez, editada en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, por María del Rosario Orozco Sánchez.

Los ejemplares de la revista Va de Nuez con-tienen textos de géneros diversos de la autoría de escritores jóvenes y con trayectoria, entre ellos, creadores de la región noroeste de Mé-xico.

Estos nuevos ejemplares ya pueden ser con-sultados en la biblioteca pública municipal Be-

nito Juárez, lo que representa una manera de promover el interés por la lectura de escritores nacionales e internacionales.

Durante la campaña “Tijuana Lee”, la SEPM ha recibido cientos de libros a través de las dona-ciones realizadas por el IMAC, ICBC y particu-lares, entre las que se incluyen colecciones de autores locales.

Miércoles 1 de agosto de 2012

Tijuana, Baja California, julio 31

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Deportes

México busca amarrar su pase

Esta mañana (11 am) el equipo mexicano de Luis Fernando Tena encara su último duelo de la primera fase en el que se

medirá al equipo de Suiza. Al cuadro mexicano, que no recibió gol en ninguno de sus dos pri-meros juegos, le bastaría con un empate para asegurarse un sitio en la siguiente etapa, la de los Cuartos de Final.

En sus anteriores nueve participaciones olím-picas, México sólo evitó la eliminación en la primera ronda en tres ocasiones, la primera de ellas en casa, en México 1968 cuando llegó hasta Semifinales, luego lo consiguió en Mú-nich 1972 cuando accedió a una segunda ronda grupal y finalmente en Atlanta 1996, última vez que se coló a la ronda de los Cuartos de Final.

A diferencia del Tri, su rival, Suiza, está obliga-da a obtener el triunfo, ya que tras arrancar el torneo con un empate a un gol frente a Gabón y una derrota contra Corea del Sur, se ha que-dado en el fondo del grupo con un solo punto en su casillero.

Aunque México no ha encontrado aún su mejor

funcionamiento, poco a poco ha ido mejoran-do y parece llegar a este tercer duelo en plena fase de recuperación y con la confianza plena en sus posibilidades. Una de las dudas de cara a este compromiso es ver si Giovani Dos San-tos, autor de los dos goles frente a Gabón, si-gue siendo utilizado como relevo o si logra por fin un sitio entre los titulares.

Lo que es un hecho es que Luis Fernando no podrá repetir alineación ya que Héctor Herre-ra, titular en los dos primeros juegos, se en-cuentra lesionado y su lugar en el mediocam-po será ocupado por Jorge Enríquez.

Y aunque le basta el empate, una victoria le po-dría dar a México el liderato del grupo, aunque no se consigue hilar dos triunfos en Juegos Olímpicos desde la edición efectuada en casa, en 1968.

Para los de Tena la victoria les significaría se-guramente evitar enfrentarse en la siguiente ronda al anfitrión Gran Bretaña que ocupa el primer lugar del grupo A y enfrentarse al que acabe en el segundo lugar, plaza por la que

pelearán Senegal y Uruguay. MÉXICO ANTE EQUIPOS EUROPEOS EN JUE-GOS OLÍMPICOS

En Juegos Olímpicos México enfrentó a equi-pos europeos en 14 oportunidades registrando en ellas únicamente tres victorias y dos empa-

• ConunempatefrenteaSuiza,elequipodeTenaaseguraríaunsitioenloscuartosdefinal,aunquesíganaevitaríaenfrentarseconGranBretaña

Edgar Valero Berrospe Enviado Especial UIEMCardiff, Galesa julio 31

tes a cambio de nueve derrotas.

Pese al pobre balance, hay que decir que la tendencia es evidentemente positiva, ya que el TRI obtuvo dos triunfos y un empate en sus tres más recientes choques ante equipos del viejo continente, frente a los cuales no pierde en Juegos Olímpicos desde 1976.

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en

La campeona mundial Paola Espinoza y la jovencita de 15 años, Alejandra Orozco sobrevivieron a un complicado arranque

en que estuvieron hundidas en el último sitio durante las dos primeras rondas, para con una magistral ejecución en su tercer clavado, cata-pultarse a la disputa de las medallas, terminan-do por apoderarse de la segunda posición en los clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros y llevarse para México la medalla de plata.

Fue en la tercera ronda con un clavado inverso de 3 y media vueltas y 3.2 grados de dificultad, que Espinoza y Orozco abandonaron el fondo de la tabla de posiciones para ubicarse en el segundo sitio, en ese momento a sólo 4 puntos de la pareja china, integrada por la campeona olímpica Chen Ruolin y Hao Wang, y meterse de lleno a la pelea, desplazando a las parejas canadiense y alemana que estaban peleando hasta ese momento por el segundo puesto.

Paola quien también se llama Milagros, consu-mó de esa manera otro milagro en su carrera deportiva, al avalar la juventud de su joven compañera, a la que apoyó para continuar en la competencia al máximo nivel.

Parecía que las mexicanas pelearían por el oro, pero en el cuarto clavado, 3 y media vueltas atrás, Alejandra Orozco se pasó en la entrada y fueron penalizadas en las puntuaciones de los jueces que les otorgaron sólo 75.24 unidades,

contra las 89.28 de las chinas, que en ese mo-mento casi se garantizaron la medalla de oro.

Pero la pelea continuó hasta el último salto de la competencia, pues la pareja canadiense in-tegrada por Meagan Benfeito y Roseline Filion todavía tuvieron posibilidades de desplazar a las mexicanas, que fueron aplaudidas fuerte-mente por el público asistente al Centro Acuá-tico del complejo Olímpico aquí en Londres.

La dupla mexicana acumuló un total de 343.32 puntos durante la competencia. El primer lu-gar fue para la pareja de China, Ruolin Chen y Hao Wang; y el tercer lugar fue para Canadá con Meagan Benfeito y Roseline Filion.

Espinoza, en el día de de su cumpleaños 26, se convirtió en la primera atleta nacional en lo-grar preseas olímpicas consecutivas, algo que el deporte tricolor no veía desde que lo logró el también clavadista Joaquín Capilla.

Capilla era el único mexicano que había repeti-do preseas olímpicas en justas diferentes, pues logró bronce en Londres 1948, plata en Helsin-ki 1952; y oro y bronce en Melbourne 1956.

Es la segunda ocasión en que Paola gana una medalla olímpica, tras la presea de bronce ob-tenida en Beijing 2008 en clavados sincroniza-dos junto a Tatiana Ortiz.

Paola, originaria de Baja California, cumple un

Edgar Valero Berrospe Enviado Especial UIEM Londres, Inglaterra, julio 31

/Deportes

MonitorEconomico.org

ciclo olímpico exitoso, luego de haber ganado medallas tanto en los Juegos Centroamerica-nos y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rico, en 2010, además en el Campeonato del Mundo en Roma 2009 y en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011.

Alejandra Orozco, con apenas 15 años, es la atleta más joven de la delegación mexicana. Es originaria de Jalisco y logró dos medallas de plata en la Copa del Mundo de China 2011. La siguiente competencia de Paola será el 9 de agosto, en donde regresa a la plataforma para enfrentarse en clavados individuales a Chen Ruolin y Wang Hao, de la delegación china.

FELICITACIONES

El presidente Felipe Calderón felicitó por Twit-ter a las deportistas Paola Espinosa y Alejandra Orozco y posteriormente habló por teléfono con ellas, en nombre de todos los mexicanos, para elogiarlas por haber ganado la plata.

En tanto, el virtual ganador de las elecciones presidenciales, Enrique Peña Nieto, alabó a las clavadistas y les reconoció su “dedicación y disciplina” cuyo triunfo en la justa deportiva consideró que es un logro de México.

En su cuenta oficial de Twitter, Peña Nieto escri-bió “Alejandra Orozco y Paola Espinosa, segun-da medalla de plata en Londres! Felicidades por su dedicación y disciplina. Enhorabuena para México”.

OROZCO, ENTRE LAS MÁS JÓVENES CON ME-DALLA

Con apenas 15 años de edad, Alejandra Orozco se convirtió en la segunda deportista mexicana más joven en ganar una medalla olímpica, tras la plata en la plataforma sincronizada. La primera posición le pertenece a María Te-resa Ramírez, quien a los 14 años obtuvo el bronce en natación en los Juegos Olímpicos de 1968.

Además de Ramírez y Orozco, el tercer de-portista más joven lo comparten el boxeador Héctor López y el ex titular del Comité Olímpi-co Mexicano Felipe Muñoz, que alcanzaron la medalla a los 17 años.

• ObtienenEspinozayOrozcolasegundaposiciónenlosclavadossincronizadosdesdelaplataformadelos10metrosydanaMéxicosusegundamedallaenlosJuegosdeLondres

Otro “milagro” de la Niña de los Milagros: Paola y Alejandra son de plata

Miércoles 1 de agosto de 2012

Phelps, el más grande medallista de la historia

El nadador norteamericano Michael Phelps rompió la marca de más medallas ganadas por un deportis-

ta en la historia de los Juegos Olímpicos, al conseguir una de oro en la prueba de los relevos 4x200 libre varonil.

Unos minutos antes, Phelps había iguala-do el récord de la gimnasta soviética La-risa Larytina, durante su participación en prueba de 200 metros mariposa, donde obtuvo una de plata.

Mientras que, la medalla de oro fue para el sudafricano Chad le Clos, quien con impresionante cierre en los últimos 50 metros venció al estadounidense en la última brazada y llegó en primer sitio con un minuto, 52 segundos y 96 centésimas.

Londres, Inglaterra, julio 31 (UIEM)

MÉXICO SUMA 12 MEDALLAS EN CLAVADOS

Con la medalla de plata de Paola Espinosa y Alejandra Orozco, México suma 12 preseas en clavados. Joaquín Capilla destacó al ganar cua-tro medallas, en Londres 1948 obtuvo bronce, en Helsinki 1952 obtuvo plata, en Melbourne 1956 oro, todas en plataforma y bronce en trampolín.

La lista de medallistas en clavados para Méxi-co la completan: Juan Botello, en Roma 1960; Álvaro Glaxiola, en México 1968; Carlos Girón, en Moscú 1980; Jesús Mena, en Seúl 1988; Fer-nando Platas, en Sidney 2000, Paola Espinosa y Tatiana Ortiz, en Beijing 2008, Germán Sán-chez e Iván García en Londres 2012, así como Paola Espinosa y Alejandra Orozco también en Londres 2012.

Page 28: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Londres, Inglaterra, julio 31

Por Edgar ValeroEnviado Especial UIEMLondres, Inglaterra, julio 31

Clavados igualó al boxeo

Las dos medallas de plata en clavados sincronizados en plataforma 10 metros han permitido a la disciplina de clavados

alcanzar al boxeo como el deporte que más medallas le ha dado a México, con 12 cada una.

Entre ambas suman 24 de las 56 medallas olímpicas que ha ganado México en su histo-ria. Además la medalla de Paola Espinoza y Alejandra Orozco es la vigésima de plata para nuestro país.

El recuento de conquistas en este deporte co-menzó justamente en esta misma ciudad, Lon-dres, con un bronce para Joaquín Capilla. Tras ello se han ganado una docena de preseas, un oro, seis platas y cinco bronces.

Por cierto que Paola Espinoza es apenas la pri-mera mujer clavadista en ganar dos medallas. Además, sólo un clavadista, Joaquín Capilla le había dado a México más satisfacciones en esta actividad.

LAS MEDALLAS EN CLAVADOS PARA MÉXICOMEDALLA ESPECIALIDAD MEDALLISTA

Londres 1948BRONCE Plataforma/Varonil Joaquín Capilla

Helsinki 1952PLATA Plataforma/Varonil Joaquín Capilla

Melbourne 1956ORO Plataforma/Varonil Joaquín Capilla

BRONCE Trampolín/Varonil Joaquín Capilla

Roma 1960BRONCE Trampolín/Varonil Juan Botella

México 1968PLATA Plataforma/Varonil Álvaro Gaxiola

La delegación de China sigue en lo más alto del medallero de los Juegos Olímpi-cos Londres 2012, luego que este miérco-

les logró cuatro metales de oro para llegar a 13 de ese color y 23 en total.

La nación asiática tiene 13 preseas de oro, seis de plata y cuatro de bronce para un total de 23, mismas que Estados Unidos, aunque los nor-teamericanos cuentan con nueve de primer sitio, ocho argentas y seis de bronce. En el ter-

cer peldaño se encuentra el equipo de Francia, que hoy sumó un primer sitio más para llegar a cuatro oros, que sumados a sus tres platas y cuatro bronces dan 11 metales, seguida por Co-rea del Sur, con tres, dos y tres (8), de manera respectiva. Finalmente, México se ubica en el sitio 22 con dos platas, luego que este martes Paola Espinosa y Alejandra Orozco ganaron la segunda para la delegación “azteca” en los clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros.

China encabeza el medallero

Moscú 1980PLATA Plataforma/Varonil Carlos Girón

Seúl 1988BRONCE Plataforma/Varonil Jesús Mena

Sydney 2000PLATA Trampolín/Varonil Fernando Platas

Pekín 2008BRONCE Plataforma/Sincronizados Femenil Paola Espinoza y Tatiana Ortiz

Londres 2012PLATA Plataforma/Sincronizados Varonil Iván García y Germán Sánchez

PLATA Plataforma/Sincronizados Femenil Paola Espinoza y Alejandra Orozco

LA PRIMERA MUJER MEXICANA MULTIMEDA-LLISTA

Paola Espinoza es la primera mujer mexicana que sube por segunda vez a un pódium olímpi-co, ya que en esta misma prueba, la plataforma de 10 metros ganó el bronce hace cuatro años.

Nombre Oro Plata Bronce Total

Paola Espinoza** 0 1 1 2Soraya Jiménez 1 0 0 1María del Rosario Espinoza 1 0 0 1María del Pilar Roldán 0 1 0 1Ana Guevara 0 1 0 1Belém Guerrero 0 1 0 1María Teresa Ramírez 0 0 1 1Iridia Salazar 0 0 1 1Tatiana Ortiz* 0 0 1 1Alejandra Orozco* 0 0 1 1

*En dupla

Miércoles 1 de agosto de 2012

Page 29: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 38 25 25 33 25 26 35Mínima 27 17 16 16 17 13 27

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 101 78 77 91 78 80 95Mínima 82 63 61 61 63 56 82

Miércoles 1 de agosto de 2012

Page 30: Monitor Económico

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en