Monitor Económico

18
Página 16 Concluyó identificación iconográfica de Tláloc en el país http: //MonitorEconomico.org Año I No. 102 Martes 28 de junio de 2011 El comercio aún no se ha recuperado de la recesión: CANACO Pág. 2 Pág. 3 Pág. 14 Pág. 4 Que gira de Osuna por Europa generará 1,160 empleos IFAI pide a PGR cuentas sobre 35 mil asesinatos Desestima Mungaray datos de empleo del INEGI

description

diario economico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

Página 16

Concluyó identificación iconográfica de Tláloc en el país

http://MonitorEconomico.org Año I No. 102 Martes 28 de junio de 2011

El comercio aún no se ha recuperado de la recesión: CANACO

Pág. 2

Pág. 3 Pág. 14Pág. 4

Que gira de Osuna por Europa generará 1,160 empleos

IFAI pide a PGR cuentas sobre 35 mil asesinatos

Desestima Mungaray datos de empleo del INEGI

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Martes 28 de junio de 2011 Martes 28 de junio de 2011

PresidenteRoberto Valero Berrospe

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Sección RegionalJuan Valdivia

Armando Nieblas

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. México (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 102.

Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.Editor responsable:

Roberto Valero Berrospe. El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Síguenos en@monitoreco

Hazte fan enfacebook.com/monitoreconomico

Por Oscar [email protected]

La caída en las ventas al Mayoreo del co-mercio organizado en Mexicali que se registró durante abril, se debe a que el mercado aún no se ha recuperado desde la recesión económi-

El comercio aún no se ha recuperado de la recesión: CANACO

ca, comentó Jorge Cervantes, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO).

Jorge Cervantes mencionó, que el mercado

continúa deprimido debido a la crisis económi-ca y que generalmente en los meses que están por llegar (julio-agosto) se extiende la caída de ventas a causa de las altas temperaturas que registra la capital.

La declaración del empresario se debe a un in-forme que dio a conocer el INEGI donde mostró que el comercio al Mayoreo de Mexicali se con-trajo 2.0 por ciento con respecto al mes previo, con lo que registró tres de cuatro meses con indicador negativo.

Comportamiento contrario resultó de la ventas al Menudeo, que solamente avanzaron 1.5 por ciento con lo que en el cuatrimestre registra dos meses con ligera alza.

A lo que el presidente de CANACO comentó, el incremento de ventas al menudeo se debe a que es la venta individual que se sigue reali-zando por el tráfico normal de las mercancías.

Además, el líder empresarial dijo, realmente el Mayoreo es el que refleja el panorama en los próximos meses, ya que su porcentaje de ventas influye en el comercio al Menudeo, “por lo que esperamos que la contracción de las ventas al Mayoreo no afecten a los meses que están por venir”, puntualizó Jorge Cervantes.

Más de 9 millones de pesos, producto de la exención del Impuesto sobre el produc-to del trabajo, fueron entregados por el Go-bernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán a una empresa local con la intención de generar más empleos.

En su mensaje el Gobernador resaltó que dicha empresa del giro electrónico comenzó una inversión de 50 mil dólares y 40 emplea-dos, mientras que actualmente cuentan con 7 distintas empresas que generan empleo a más de 5 mil trabajadores en todo el estado, en su mayoría de Mexicali.

Dicha empresa produce anualmente 1.7 mi-llones de piezas de variados tipos, especiali-zados en la reparación de celulares.

Osuna Millán, resaltó que de acuerdo a las cifras de asegurados permanentes del segu-ro social se han generado 25 mil nuevos em-pleos, lo que representa el 8.2 por ciento de los asegurados a nivel nacional, lo que indica que Baja California sigue haciéndole la tarea a los demás estados del país.

El Gobernador rechazó que se encuentre eli-

minando impuestos a las empresas, y la idea es generar mayor competitividad; en este caso no se cobraran más de 9 millones de pe-sos en aranceles, pero la empresa contratará 550 empleados.

Aseguró que la reducción de impuestos y estímulos fiscales, genera empleo e inver-siones, y las personas que sean contratadas, tendrán dinero en su bolsillo, con lo cual ha-brá mayor circulación económica.

El Gobernador Osuna Millán, señaló que esta es una empresa comprometida con el que-hacer de la ciudad y su desarrollo porque apenas el mercado empezó a recuperarse,

Exenta Osuna a empresa local de pagar nueve millones de pesos en impuestos

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor EconómicoRegistra tu celular en

MonitorEconomico.comRegistrate

MonitorEconomico.org

a fines del año pasado, decidieron volver a refrendar su compromiso con la ciudad y el Estado e invirtieron 6.5 millones de dólares, con el fin de duplicar su operación y contra-tar a 552 nuevos empleados.

Por eso se ha enfocado toda la energía para generar empleo ya sea trayendo inversiones del extranjero que abren o amplían empresas como esta en la que ahora estamos o consi-guiendo fondos económicos para apoyar a empresas pequeñas y medianas para que despiertan y crezcan con gran espíritu em-prendedor.

75.6  

82.1  

61.5  

55  

60  

65  

70  

75  

80  

85  

ene-­‐

09  

F    

M   A   M   J   J   A   S    

O    

N     D    

ene-­‐

10  

F    

M   A   M   J   J   A   S    

O    

N     D    

ene-­‐

11  

F    

M   A  

Mexicali,  Comportamiento  Indice  de  Ventas  al  Mayoreo    Ene-­‐09-­‐Abr-­‐11  (Indice  2003  =  100)  

 

Fuente UIEMCon datos del INEGI

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/EconomíaMartes 28 de junio de 2011 Martes 28 de junio de 2011

Que gira de Osuna por Europa generará 1,160 empleos

Según datos del Registro Nacional de In-versión Extranjera, Europa representa menos del uno por ciento en Baja California, a pesar de eso, el Gobernador del Estado, José Gua-dalupe Osuna Millán, justificó la gira realiza-da por ese continente.

El Gobernador señaló que la mejor tecno-logía en energía renovable se encuentra en Almería España, la cual puede ser aplicada en la desalación y en los procesos agríco-las. Además según datos del Gobierno del Estado, el 25 por ciento de los empleos que se generan por empresas mexicanas, se hizo en Europa, de ahí que decidieran ir en busca de nuevas inversiones, indicó Osuna Millán.

Respecto a la presencia del Rector de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Felipe Cuamea, en la gira por el viejo continente, Osuna Millán, aseguró que mu-chas de las empresas están apostando por la investigación, de ahí la importancia que el Rector los acompañara. Según el Goberna-dor “fue una gran fortuna que Felipe Cuamea estuviera en la reunión con Honeywell”, ya que la UABC cuenta con un laboratorio de di-cha empresa en la máxima casa de estudios.

La intención es que esta misma empresa abra un laboratorio de energía limpia en la UABC, ya que al salir de la Universidad los estudiantes tendrán mayor experiencia y he-rramientas de cara al ámbito laboral.

Concretan más de Mil empleos

En conferencia de prensa, el Gobernador menciono que se visitaron cuatro ciudades (Paris, Madrid, Valencia y Almería), y estuvo acompañado por funcionarios del Gobier-no del Estado, Ayuntamiento de Mexicali y Tijuana, UABC, DEITAC, CDI y AMPI, con la intención de promover y apoyar el sector ae-roespacial, vitivinícola, energías renovables, acuícola y hortícola.

Entre los resultados se destaca el logro de mil 160 empleos en 12 empresas, lo que sig-nifica una inversión en Baja California de 150 Millones de Dólares.

Dijo que también se consiguió que los vi-nos bajacalifornianos, aparezcan en la Guía Peñin de España, que es una guía de vinos iberoamericanos y cual saldrá en octubre

próximo. Asimismo, se logró un acuerdo de colaboración entre la UABC y la Cámara de Comercio de Almería para el intercambio de estudiantes.

Por su parte el Alcalde de Mexicali, Francisco Pérez Tejada Padilla, informó que del total de empleos concretados, 450 pertenecen a Mexicali: 170 de Honeywell, 80 de GKN y 200 de Technicolor.

Comentó que durante el “París Air Show”, se hicieron siete visitas de retención y 37 entre-vistas de prospección a empresas que podría establecerse en la ciudad. De las siete em-presas de retención se lograron proyectos en Honeywell y GKN. También se entrevistaron con Goodrich quien tiene ocho proyectos de expansión y uno de ellos podría traerse a Mexicali, por lo cual estarán al pendiente de dicha empresa, señaló el Alcalde.

Pérez Tejada, indicó que la delegación de Baja California fue la más representativa en el “París Air Show”; ya que el estado cuenta con más del 25 por ciento de las empresas del giro aeroespacial y más del 50 por ciento de la mano de obra generada en el país por ese sector.

Pérez Tejada agregó que integrantes del CDI aun se encuentran en Europa, por lo que será hasta el próximo jueves cuando en rueda de prensa anuncien los resultados finales.

Desconocen costo total del viaje

El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán, no pudo precisar el costo to-tal de la gira por Europa. Comentó que los pasajes de avión costaron aproximadamente 52 mil pesos por funcionario; los cuartos de hoteles alrededor de 200 Euros, mientras que las comidas en grupo salieron entre 200 y 250 Euros.

Precisó que aun no tienen el total de los gastos, pero encomendó al Secretario de Desarrollo Económico (SEDEO), Alejandro Mungaray Lagarda, para que difunda dicha información.

Por su parte el Presidente Municipal de Mexi-cali, aclaró que el costo del viaje, la estadía y los gastos fueron cubiertos con dinero pro-pio. En el caso del pasaje de avión, costo 3

mil 200 dólares, mientras que el cuarto de hotel tuvo un costo de 220 Euros por noche, habitación que compartió con su secretario particular. Ahí estuvo cuatro noches, por lo que pago cerca de mil Euros.

En el caso de los integrantes del CDI, el Al-calde indicó que Ayuntamiento les da un subsidio, pero además recibe cuotas de Par-ques Industriales, abogados y firmas que son socios, y de ahí salen los recursos para hacer promoción.

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Señaló que respeta la decisión del Goberna-dor del Estado de cargar al erario los gastos de la gira Europa, pero en su caso, los viajes de promoción que realice los cubrirá con re-cursos personales, incluso comentó que en septiembre viajara a Sao José Dos Campos en Brasil, donde espera concretar algunas inversiones.

Y es que el 85 por ciento de la industria de esa ciudad es completamente Aeroespacial, de ahí que espera que se concreten proyec-tos importantes para Mexicali.

5,096.8  

1,413.6  725.0  

230.8   109.0   75.4  

7,650.6  

Nuevo  León   Chihuahua   B.  California   Tamaulipas   Sonora   Coahuila   Frontera  Norte  

Inversión  Extranjera  Captada  por  En?dades  de  la    Frontera  Norte  2010  (Millones  de  dólares)  

Fuente UIEMCon datos del registro nacional de inversión extranjera

EE.UU.  97.4%  

Japón  1.5%  

Inglaterra  0.3%  

Otros  0.8%  

Inversión Extranjera Captada por B.C. en 2010 Según Origen

Fuente UIEMCon datos del registro nacional de inversión extranjera

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Martes 28 de junio de 2011 Martes 28 de junio de 2011

MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

Las cifras presentadas por el Instituto Na-cional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), en la Encuesta Nacional de Ocupación Empleo, donde señala que Baja California registro una Tasa de Desempleo del 5.6 por ciento, fueron desestimadas por el Secretario de Desarrollo Económico (SEDECO) Alejandro Mungaray Lagarda.

El Secretario indicó que la información del INEGI solo es un pronóstico: “Es un promedio móvil, la única tasa buena, es la de trimestre de marzo, que marca 5.4 por ciento, los demás son pronósticos que veremos si se confirman o no”, aseguró el funcionario.

Señaló que aun cuando dichas cifras se confir-maran, el empleo en el Estado sigue creciendo y es la cuarta economía con mayor crecimiento a nivel nacional. Mungaray Lagarda indicó que la Tasa de Desempleo está asociada a la migra-ción y el hecho de que crezca significa que en interior del país las cosas no están bien: “Que le vamos hacer, las buenas economías atraen a las gente que busca trabajo”, apuntó el Secre-tario.

Desestima Mungaray datos de empleo del INEGI

Más de mil asistentes conocieron los atractivos que posee el puerto de Mexicali, de-bido a la exposición “Vive San Felipe…en Tijua-na”, en donde múltiples servidores turísticos proyectaron las playas cachanillas.

El Presidente Municipal de Mexicali, Francisco Pérez Tejada Padilla manifestó que la coordina-ción, en los programas turísticos ha provocado el repunte de la actividad en las distintas plazas bajacalifornianas.

Sostuvo que la promoción constante del Esta-do posiciona a Baja California como la primera entidad en atender en forma personalizada a sus pobladores con el exitoso programa “Sé turista en tu estado”.

Omar Dipp Núñez, Director de la Comisión de Turismo y Convenciones de Mexicali, manifes-tó que la iniciativa de los servido-res turísticos del puerto recibió el total apoyo del Ayuntamiento de Tijuana, de Cotuco y de la Secreta-ría de Turismo del Estado, para su realización.

Durante la exposición, los servido-res turísticos de San Felipe, coordi-nados por Cotuco, presentaron en diferentes escenarios una feria de bienes, servicios, atractivos natura-les y una gama en oportunidades de inversión principalmente para el turismo e inversionistas de Baja California en esa región del Mar de Cortez, explicó.

Para darle un mayor realce a la exposición ¨Vive San Felipe….en Tijuana¨, detalló el Director de Cotuco, se obsequió entre los asistentes muestras de la

Según el funcionario dichas cifras son un “pro-medio móvil” que significa que están sacando una inferencia con base en los movimientos que están haciendo el resto de los estados, pero no es una medición exacta. Aseguró que la medición exacta está siendo realizada actualmente, pues comprende el segundo tri-mestre del año y será presentada en el mes de agosto.

La cifra se compara desfavorablemente con respecto al mismo lapso del año pasado, cuan-do se ubicó en 5.41 por ciento. Si bien el re-gistro es menor al del mes anterior, no deja de mantenerse por arriba de los niveles normales que maneja históricamente la entidad que es en el rango de dos a tres por ciento.

Comparado con el resto de las entidades del norte del país, Baja California se ubicó con la segunda menor tasa, atrás de Nuevo León, se mantiene en el grupo de los Estados que tienen las tasas más elevadas y entre los que se ubi-can todos los estados norteños excluyendo a los regiomontanos.

tradicional “Machaca de man-tarraya”, hecha en una paellera gigante.

Dipp Núñez informó que en esta ocasión se contó con la participación de más de 20 servidores, más prestadores de

La Secretaría de Planeación y Finan-zas, a través de la Recaudación de Rentas en Mexicali, informa que el jueves 30 de junio vencerá el plazo para el pago del trámite de revalidación de tarjetas de circulación 2011.

Víctor Manuel Alcántar Contreras, Recau-dador de Rentas del Estado en Mexicali, explicó: “Aquellas personas que no han acudido a pagar desde el mes de enero de este año, los invito a que vengan a tiempo antes del mismo día de venci-miento y eviten así largas filas en las oficinas y no se hagan acreedores a re-querimientos y recargos.”

El funcionario mencionó que en el pa-drón de Mexicali existen 379 mil 925 vehículos registrados, de los cuales han cumplido con el trámite 159 mil 204, es decir el 42% de contribuyentes. Agregó que en estos trámites los plazos son muy claros y no se otorgan prórrogas.

La Ley de Servicios de Control Vehicular estipula que los vehículos modelo 2001 y anteriores tienen de plazo para revali-dación de tarjetas de circulación hasta el 30 de junio de 2011.

“Quiero recordarles que tenemos dis-ponibles varios lugares para brindarles atención, en primer lugar contamos con las oficinas de la Recaudación Auxiliar en el Centro Cívico; en el poblado Guada-lupe Victoria, en el puerto de San Felipe y en la Delegación Palaco, además de nuestras oficinas en Ciudad Morelos para atenderlos,” finalizó.

Vence el plazo para renovar tarjeta de circulación

servicios turísticos, quienes fueron abordados por los asistentes y representantes de las agen-cias de viajes, para obtener de ellos atractivos paquetes de descuentos en toda clase de ser-vicios

Numerosa concurrencia en “Vive San Felipe”

Para darle un mayor realce a la exposición ¨Vive San Felipe….en Tijuana¨, detalló el Director de Cotuco, se ob-sequió entre los asistentes mues-tras de la tradi-cional “Machaca de mantarraya”, hecha en una paellera gigante.

Redacción Monitor Económico

6.2  

5.2  

6.1  

5.6  

ene-

10

F

M

A

M J J A S O

N

D

ene-

11

F

M

A

M

Baja  California,  Tasa  Mensual  de  Desempleo    Ene/10-­‐May/11  (%(  

Fuente UIEMCon cifras del INEGI

Redacción Monitor Económico

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/EconomíaMartes 28 de junio de 2011 Martes 28 de junio de 2011

Alejandro Mungaray, titular de Desarrollo Económico dijo que se encuentra en la mejor disposición de acudir al Congreso del Estado y comparecer ante los Diputados por supuestos malos resultados de la dependencia, tal y como lo señaló la Diputada del PRI Rosana Soto.

Dijo que desconoce el llamado de los legisla-dores, pero aseguró que la SEDECO ha dado buenos resultados y se encuentra en la dispo-nibilidad de atender un llamado amistoso de cualquier parte.

APOYO.- El Gobierno del Estado recibió las pri-meras pipas de cemento asfáltico procedentes de Monterrey, como primera parte del donati-vo PEMEX consistente en mil toneladas de ma-terial para la rehabilitación de 22 kilómetros de tramos carreteros en el Valle de Mexicali.

Con este donativo se tiene programada su apli-cación en trabajos de sobre carpeta para seis tramos carreteros; dos de ellos en la Carretera Estatal No. 36 y 361, el tramo de la Colonia Elías a Colonia Madero, en una longitud de 8 kilóme-tros y dos tramos más de sobre carpeta en la Carretera Estatal No. 2 del Ejido Chiapas III al Ejido Pachuca, aplicado en una longitud de 7.5 kilómetros.

De igual forma 3 kilómetros de sobrecarpeta en la Carretera Estatal No. 34 de la Colonia Sil-va al entronque de la Carretera Estatal No.2, así como 3.5 kilómetros de sobre carpeta en la Ca-

rretera Estatal No. 38 en tramos de la Estación Pescaderos a Ciudad Guadalupe Victoria.

CONDENA.-El Gobernador del Estado, Guada-lupe Osuna, condenó la muerte de un migrante en la ciudad de Tijuana, en manos de la Patrulla Fronteriza.

Indicó que espera que la Procuraduría General de la República (PGR) pueda esclarecer este caso y no quede impune: “Es repudiable que nuestros connacionales mueran de esta forma ante una política migratoria represiva de parte de los Estados Unidos de Norteamérica”.

HIPOTESIS.- El Gobernador del Estado, José Guadalupe Osuna Millán no descarta la exis-tencia de un posible asesino serial, debido a la cantidad de mujeres que han aparecido muertas en la ciudad. Aseguró que la Procu-raduría será quien determine si hay relación en todos los casos; ya que al parecer, el reciente hallazgo de una mujer muerta al poniente de la ciudad no está relacionado. Agregó que será el Procurador quien dará detalles de dicha in-formación.

Por su parte el Presidente Municipal de Mexi-cali, Francisco Pérez Tejada Padilla lamento la nueva muerte y aseguró que seguirán ha-ciendo operativos de revisión en bares y cafés cantantes donde laboran las sexoservidoras, con la finalidad de tener un padrón completo y evitar más muertes.

Avanza Plan Estratégico Metropolitano

El Diputado Priista Gregorio Barreto Luna, se pronunció abierto a las propuestas legisla-tivas que arrojen los trabajos que se realizan en la Construcción de la Visión y Elaboración de las Estrategias para Conformar el Plan Es-tratégico Metropolitano, el cual se construye para la zona conurbada que integran los mu-nicipios de Tijuana, Tecate y Rosarito.

El legislador tijuanense, quien es Presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Comunicacio-nes y Transportes, mencionó que estos tra-bajos se están llevando a cabo con la partici-pación del Instituto Municipal de Planeación de la Ciudad de Tijuana.

El Congresista manifestó la importancia de estos trabajos, ya que buscan consensar un desarrollo metropolitano que obedezca a una planeación estratégica, con una in-fraestructura vial óptima para un transporte

masivo tronco-ali-mentador, eficien-te, competitivo, sustentable, arti-culado y seguro, sustentado en un marco jurídico efi-caz.

Se trata de hacer eficiente la coor-dinación entre los municipios que integran el área conurbada, respetando la vocación de cada uno de ellos en pro de un desarrollo regional sustentable en diversos temas como son el transporte urbano, movilidad y transporte de mercancías, el aspecto urbano, así como el medio ambiente.

Cortos Regionales• Mungaraydispuestoa comparecer ante el Congreso• LlegódonativodePemexparaMexicali• CondenaOsunaasesinatode migrante en Tijuana

Mencionó que estos trabajos se están llevan-do a cabo con la participación del Instituto Municipal de Planeación de la Ciudad de Tijuana.

MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Page 6: Monitor Económico

Martes 28 de junio de 2011

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/RegionalMartes 28 de junio de 2011

Tras señalar que la situación financiera del XX Ayuntamiento es muy complicada, la teso-rera municipal, Guadalupe Beltrán Rocha, ase-guró que es indispensable obtener el crédito de la banca privada por 200 millones de pesos. Dijo que de no recibirlo la administración mu-nicipal prácticamente se limitaría a pagar la nómina.

“Actualmente tenemos recursos para sacar la nómina y los compromisos inmediatos, pero no para desarrollar obra e infraestructura”, ad-virtió Beltrán Rocha.

Aclaró que la deuda con el Issstecali es de 147 millones de pesos y dio una buena noticia: el beneficio de un estímulo fiscal que disminuyó en 35 millones de pesos los adeudos del Ayun-tamiento.

Apuntó que el programa de austeridad permi-tió un ahorro del 10 por ciento del presupuesto en comparación al año pasado.

También indicó que con las nuevas cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografia e Informática (Inegi), en cuanto al número de ha-bitantes se incrementarán las participaciones federales en un 36 por ciento, aunque -recono-ció- es todavía insuficiente.

“Según el Inegi somos poco más de 400 mil

Sin recursos para realizar obra pública en Ensenada

Con el objetivo de impulsar el desarrollo turístico y económico del municipio de Ense-nada, el senador Fernando Castro Trenti ges-tionó, ante la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la pavimentación de más de 8 kilómetros de la Ruta del Vino.

El vicecoordinador de la bancada del PRI en la Cámara Alta, detalló que con la realización de estas obras se concluirá la vialidad, lo que potenciará a la industria vitivinícola de Baja California.

Asimismo, destacó la disposición del titular de la SCT, Dionisio Pérez Jácome y del goberna-dor José Guadalupe Osuna Millán, para sacar adelante a esta importante vialidad, misma que redundará en mayores oportunidades de crecimiento para los ensenadenses.

Castro Trenti precisó que ya se licitó la pavi-mentación del tramo ubicado en el kilómetro 91.8 de la carretera Tecate-Ensenada, en la zona conocida como las Lomas, kilómetro 15.2, camino Francisco Zarco El Porvenir- El Tigre, el

habitantes en el municipio, aunque es una cifra que es cuestionable por muchos, y la otra es que no se considera en las participaciones la gran población flotante que llega al municipio y que requiere de servicios públicos, y por tan-to genera un gasto”, agregó.

Van contra morosos

Anunció el establecimiento de un convenio con el Gobierno del Estado que permitirá localizar a los deudores morosos del impuesto predial.

“Ese acuerdo nos permitirá acceder a sus ba-ses de datos y localizar al propietario de un lote baldío, contribuyente al cual con la infor-mación que contamos no podemos notificar”, manifestó Beltrán Rocha.

Dinero improductivo

Referente a la solicitud de un crédito de 200 millones de pesos a la banca privada, la teso-rera municipal reiteró que es indispensable, porque si no se perderían muchos recursos.

“Existen programas en que el gobierno federal o estatal le llaman peso a peso, o bien, dos a uno, es decir, por cada peso que aporte el municipio ellos ponen uno, incluso hasta dos. Por ello, si no aportamos ese peso estaríamos dejando ir el doble o el triple de inversión en

obras que requieren los ciudadanos”, explicó.

Dijo que a diferencia de la deuda contraída con Banobras, este crédito sí será productivo.

“Nos dejaron un crédito del cual no ejercimos un sólo peso, pero sí tenemos que pagarlo. Es un pasivo que a nosotros no nos resuelve nada, en el otro caso es un endeudamiento que ge-nera obras”, argumentó.

De aprobarse ese préstamo, 100 millones de pesos se aplicarían este año y el resto, los otros cien millones, para el 2012.

Puntualizó que además de reducir gastos se busca incrementar ingresos y anunció que además del convenio para encontrar a deudo-res morosos, también se aplicará un programa de modernización catastral que permitirá aumentar el número de contribuyentes de im-puesto predial.

“No pretendemos aumentar los impuestos, pero sí el número de personas que nos pa-guen”, comentó.

Sobre la cartera vencida del impuesto predial señaló que aunque en papel son 192 millones, esa cifra es irreal, pues muchos son adeudos no cobrables por prescripción.

Reconoció que si bien en la Zona Federal Ma-rítimo Terrestre el Ayuntamiento tiene faculta-des recaudatorias, son necesarias reformas a nivel federal que permitan darle mejoras herra-mientas de cobro.

En torno a las inconformidades expresadas en contra de ella por un grupo de regidores, Bel-trán Rocha afirmó que sólo se limita a realizar sus funciones, siguiendo la reglamentación con eficiencia, honestidad y transparencia; “cuando me cuestionen que lo hagan por obrar en contra de esos principios”.

cual consta de una longitud de 4.13 kilómetros.

Precisó que la fecha de convocatoria fue del 20 de mayo, y la fecha del fallo fue el 15 de junio; el costo será de 7.46 millones de pesos y la conclusión de las obras será el 30 de octubre de 2011.

Por otro lado, explicó que también se cubrirá el camino ubicado en el 94.8 de la carretera Tecate-Ensenada, en la zona conocida como San Antonio de las Minas, en el kilómetro 17.0

Con el compromiso de trabajar para la disminución del índice de accidentes viales, el Alcalde, Francisco Pérez Tejada Padilla, tomó protesta como Presidente del Comité Municipal de Seguridad Vial de Mexicali.

El mencionado organismo creado por la Secretaría de Salud del Estado Baja California (SSE), tiene la finalidad de pro-mover entre los diferentes sectores del Municipio el desarrollo de estrategias para la disminución de accidentes viales.

El Presidente Municipal, manifestó la preocupación del XX Ayuntamiento por reducir los decesos o discapacidades físicas producidas por percances auto-movilísticos.

Destacó la importancia de realizar opera-tivos por parte de la Policía Municipal con puntos de auxilio vial, de tal manera que se evite que las personas conduzcan bajo el influjo de alcohol o sustancias ilícitas.

De acuerdo a información proporcionada por el C4 de enero a mayo del presente año en Mexicali se han presentado 9 mil 909 accidentes viales, siendo accidente de tránsito 5 mil 247, accidente de trán-sito daños en propiedad ajena 960, acci-dente de tránsito huye responsable 951, accidente de tránsito con heridos 908, atropellados 885, volcaduras 419, acci-dente de motocicletas 231, accidentes de tránsito múltiple 192, accidente de salida a carretera 48, lesionado accidentes de auto 48, accidente de tránsito con muer-to 9, accidente de autobús de pasajeros 7 y personas prensadas 4.

Los incidentes se presentan con mayor frecuencia en el periodo comprendido entre las 13 y las 18 horas, y el sábado es el día donde suelen darse estos hechos. Enseguida domingo y el viernes, por lo que se concluye que los fines de semana son los más concurridos.

Y en relación a los cruceros de mayor incidencia donde ocurren los accidentes en primer lugar es bulevar Lázaro Cárde-nas con Calzada Manuel Gómez Morín, segundo el de bulevar Lázaro Cárdenas con Calzada Venustiano Carranza, el tercero en bulevar Lázaro Cárdenas con calzada Heroico Colegio Militar, en cuar-to lugar en bulevar Lázaro Cárdenas con bulevar Benito Juárez y en quinto sitio el de bulevar Lázaro Cárdenas con Río Presidio.

Registra Mexicali cerca de diez mil accidentes viales en cinco meses

Ensenada, Baja California, junio 27 (ELVIGIA)

del camino Francisco Zarco-El Porvenir-El Ti-gre, cuya longitud es de 4.0 kilómetros.

“Con la realización de estas obras se cubrirá una de las rutas turístico-comerciales más importantes del país; con ello también se dará un importante apoyo a los productores vitivi-nícolas de la entidad, potenciando con ello la economía de la región, propiciando mejores condiciones de vida para los ensenadenses”, concluyó.

Pavimentarán Ruta del Vino

MonitorEconomico.org

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

Redacción Monitor Económico

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Opinión Martes 28 de junio de 2011Martes 28 de junio de 2011

Debe usted conocer infernal lector, que las comunidades rurales en México son las que tienen mayores dificultades para acceder a los servicios sociales primordiales con los cuales ejercer a plenitud el derecho constitucional a gozar de una vivienda digna.La población rural no sólo tienen que enfrentarse al hecho de que las autoridades gubernamentales no son capa-ces de proporcionar esos servicios básicos cer-ca de su lugar de residencia, sino que además tienen que adaptarse a las deficiencias que se presentan en materia de disponibilidad de transporte que les permita llegar a las cabece-ras municipales, que son los lugares en donde suelen encontrarse los servicios administrati-vos, de abastecimiento de alimentos, los cen-tros de salud, así como el acceso a educación media superior y universitaria.

Algunos datos que arroja el Censo Nacional de Población 2010 señalan que aproximadamen-te el 96.32 por ciento de la locación rural no es cabecera municipal, y que de este porcentaje, el 24.10 por ciento de esa población no cuenta con transporte a la cabecera municipal.

Por otro lado, la frecuencia de salidas tampoco está garantizada para las comunidades rura-les, dado que alrededor de seis millones 379 mil 247 habitantes de las zonas rurales tienen

que tomar transporte de 1 a 5 salidas al día, si-tuación contraria a las zonas urbanas en donde el número de población que tiene que usar un transporte en tales condiciones es de aproxi-madamente 74 mil 479. Sin duda una diferencia notable.

Los mismos datos del censo 2010 muestran que únicamente el 62.91 por ciento de la po-blación que vive en las zonas rurales cuenta en su comunidad con una clínica o un centro de salud, lo que evidencia un incumplimiento del gobierno por garantizar la accesibilidad, la disponibilidad y universalidad del derecho a la vivienda con secuelas en materia de acceso al derecho a la salud.

Esto lo observamos no sólo por las cifras repor-tadas en el censo de población del año pasado, el cual ofrece por primera vez datos sobre los servicios y el equipamiento de las localidades con menos de cinco mil habitantes. La infor-mación indica que a medida que va incremen-tándose el tamaño de las localidades, es más probable que se disponga de agua entubada, aunado al hecho de que en las comunidades rurales la dotación de agua diaria, sólo se lleva a cabo en el 43 por ciento de las viviendas que cuentan con este servicio.

Se trata de información alarmante, que precisa de manera contundente la situación que viven las comunidades rurales, donde actualmente radica el tres por ciento de la población mexi-cana.

También revela que a pesar de todos los es-fuerzos realizados por el Estado mexicano para garantizar el derecho a la vivienda adecuada, aún no se ha logrado garantizar este derecho a esta parte de la población, pues tal y como lo señaló el Relator Especial de la ONU sobre una vivienda adecuada en el año 2003, “…las autoridades mexicanas no se han preocupado lo suficientemente para dotar de infraestruc-tura social a las viviendas y su conexión a los servicios públicos, tales como los de abasteci-miento de agua y saneamiento”.

Es lamentable que a ocho años de este llamado de atención, el gobierno mexicano no ha supe-rado la condición de estas personas, lo que constituye un acto de discriminación como resultado de la exclusión social que reciben, así como por las condiciones de pobreza y la marginación económica en las que sobreviven.Avernario: “¡Ay de los pueblos gobernados por un Poder que ha de pensar en la conservación propia!” (Jaime Luciano Balmes).

Deducción por consumo en restaurantesASSERTUM

El artículo 32 Fracción XX de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) establece los requisitos para la deducción de los gastos por consumo de restaurante, previendo que no se-rán deducibles en un 87.5%.

Para que proceda la deducción de la diferencia del 12.5%, es obligatorio que el pago se haga mediante tarjeta de crédito, de debito o de servicios, o a través de monederos electróni-cos. Serán deducibles al 100% los consumos en restaurantes que reúnan los requisitos de la fracción V del artículo 32 de la LISR, misma que establece los requisitos para la deducción de consumos de restaurantes cuando formen parte de los gastos de viajes, de tal suerte que, sólo serán deducibles por un monto que no ex-ceda de $750.00 por beneficiario en territorio nacional o $1,500.00 cuando se eroguen en el extranjero. En estos casos, el gasto se debe amparar con documentación que reúna re-quisitos fiscales y acompañar el comprobante del hospedaje o transporte; si únicamente se acompaña con la documentación de transpor-te, ésta debe ser pagada con tarjeta de crédito

de quien realiza el viaje.

En ningún caso los siguientes gastos serán de-ducibles: los que sean por consumo en bares; tampoco serán deducibles los gastos en come-dores que por su naturaleza no estén a disposi-ción de todos los trabajadores de la empresa y aún cuan lo estén, estos excedan de un monto equivalente a un salario mínimo general diario del área geográfica del contribuyente por cada trabajador que haga uso de los mismos y por cada día en que se preste el servicio, adiciona-do con las cuotas de recuperación que pague el trabajador por este concepto.

El límite del 12.5% antes referido, no incluye los gastos relacionados con la prestación del ser-vicio de comedor, como son el mantenimiento de laboratorios o especialistas que estudien la calidad e idoneidad de los alimentos servidos en los comedores a que se refiere el párrafo anterior.

Para efectos del impuesto empresarial a tasa única (IETU), de acuerdo a su artículo 6, frac-

ción IV, las deducciones autorizadas deben de cumplir con los requisitos establecidos a su vez en la Ley del ISR, razón por la cual los gastos por consumos en restaurantes que cumplan con los requisitos antes mencionados para efectos de la LISR, también serán deducibles a un 12.5% para el IETU.

En este sentido, es recomendable observar el debido cumplimiento de los requisitos esta-blecidos en la LISR para la deducibilidad de los gastos por consumos en restaurantes, a fin de no tener problemas de deducibilidad ni para dicho impuesto ni para el IETU.

Si deseas comentar este artículo, puedes hacer contacto con su autora a la siguiente dirección de correo electrónico: [email protected]

* La autora es contadora pública, socia a cargo del área de contabilidad de la firma MIRAMON-TES, contadores públicos y consultores, con sede en Ensenada, Baja California.

Vivienda (2) (En el purgatorio)“...Quienes entráis, perded toda esperanza” (La Divina Comedia,

Dante Alighieri)

C.P. Karina López Torres Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

EL AVERNO

MonitorEconomico.org

El límite del 12.5%, no incluye los gastos rela-cionados con la prestación del servicio de comedor, como son el mante-nimiento de laboratorios o especialistas que estudien la calidad e idoneidad de los alimentos servidos en los comedores .

Se trata de información alarmante, que precisa de mane-ra contundente la situación que viven las comu-nidades rurales, donde actual-mente radica el tres por ciento de la población mexicana.

Javier Cruz Ensenada, Baja California (ELVIGIA)

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

algo: para convertirme en un verdadero profe-sor, habría muchos obstáculos, pero ni el Teo ni el Muletas tratarían de asesinarme.

Entonces supe lo que tenía que hacer. Yo no tengo ni el valor ni el entrenamiento para hacer lo que usted hace, pero para eso se inventó la división del trabajo. Usted se dedica a acabar con los criminales y yo me dedico a que los es-tudiantes que egresan de nuestra universidad aprendan sobre las tecnologías que nuestro país necesita para desarrollar su economía y dar mayores oportunidades de empleo a la población. Eso es indispensable también para recomponer el tejido social. Usted es policía y hace lo que los policías hacen. Yo soy profesor universitario y debo hacer lo que los profeso-res universitarios hacen. No importa lo que digan los “profundos”, que no tenemos porqué enseñar lo que se enseña en las universidades de primer mundo, que no es justo comparar-nos con otros países, que debemos facilitar que más alumnos salgan con su diploma bajo el brazo, y otras cosas que yo tengo que estar rebatiendo constantemente.

Esa es la historia de cómo mi sentimiento hacia usted no quedó en una admiración estéril, sino que está dando frutos. Me siento como un sol-dado en mi puesto de combate, con un deber sagrado por cumplir. ¡Gracias Teniente Coronel Leyzaola por tener a raya a los mugrosos! ¡Gra-cias Teniente Coronel Leyzaola por ayudarme a encontrar mi misión en la vida!

/OpiniónMartes 28 de junio de 2011Martes 28 de junio de 2011

Cada vez que he leído o escuchado una en-trevista con usted, me ha gustado lo que leo y escucho. Sus palabras son muy claras y tienen mucho sentido. Nuestro país necesita alguien que se tome el trabajo policiaco con toda la seriedad que requiere y me parece que usted era la persona que andábamos buscando. Mi instinto me dice que usted es uno de los mexi-canos más valiosos con que contamos, y que si algún día salimos del embrollo en que esta-mos metidos será gracias a gente como usted.

Existe un dogma de que la gente inteligente es “profunda”, que ve “más allá”, que no se deja “engañar por las apariencias”. Y la mejor forma de probar que se es profundo, es cultivar un cinismo de altas pretensiones: los policías y los delincuentes son lo mismo, la batalla está perdida, no hay más remedio que pactar con el narco y cosas que seguramente usted ha es-cuchado. Pero yo soy inteligente, me dedico a la ciencia, y no me importa que no me inviten a comer pan, queso y vino en compañía de gente sofisticada.

Usted tiene razón: la única forma de que salga-mos de esta horrible situación es que aprenda-mos a respetar la ley. No hay otra opción. Los narcotraficantes no son gente con quien se pueda pactar y aunque se pudiera, eso com-prometería nuestra dignidad. Nosotros somos los buenos, ellos son los malos, ellos no tienen porqué decirnos a nosotros que hacer. Esto suena muy simple, nada profundo, pero es la

verdad y usted lo expresa muy claramente, con su colorido lenguaje.

¿Qué dijo que los criminales cuando se veían atrapados, lloraban como mujeres? Yo soy mu-jer, y debo decirle que sí, que lloro hasta por una película triste. Si analizamos a profundidad lo que usted dijo, quizás debería ofenderme. Pero no hay que olvidar que usted no es pro-fundo y el significado de lo que dijo está en la superficie. Lo que usted quiso decir es que la cacareada valentía de los criminales es falsa, que se desmorona en cuanto se ven acorrala-dos. Es importante decir esto de manera con-tundente para que llegue el mensaje a aquellos que los han hecho sus ídolos.

¿Qué dijo usted que el Teo presentaba una gordura asquerosa? ¿Es esto ofensivo para aquellos que tienen problemas de sobrepeso? En realidad, la gordura del Teo es asquerosa, no porque tenga una disfunción alimenticia sino porque mataba y torturaba personas. Los mugrosos, no son mugrosos porque les fue imposible lavar su ropa: son mugrosos porque tienen cochambre en el alma, lo que les permite destruir y destrozar, todo aquello que es importante para nosotros. Yo entiendo muy bien lo que usted dice y no puedo más que quitarme el sombrero ante quien se atreve a presentar las cosas en su diáfana simplicidad.

Decir todo esto es importante, pero usted no es un hombre de palabras sino de acciones. Yo

Carta al teniente Coronel Leyzaola

Columna invitada

siempre he seguido de cerca todas las medi-das que usted ha tomado primero en Tijuana y después en Cd. Juárez. He festejado cuando funcionan y me he contrariado cuando salen mal. Pero lo he visto como sigue adelante, con un valor que no puedo más que envidiar. He disfrutado de ver como su prestigio entre la po-blación de Cd. Juárez se fue a la alza después de que lo conocieron en persona.

Y quiero contarle también la gran influencia que usted ha tenido sobre mí. Un día estaba le-yendo que el Teo y el Muletas lo habían amena-zado de muerte. Estos mugrosos querían que usted dejara de portarse como un verdadero policía. Ese día fui a dar mi clase de “Introduc-ción a la Fabricación Microelectrónica”. Estaba frente a mis alumnos, tratando de explicarles lo que era el Pulido Mecánico Químico. Era extre-madamente difícil, ya que en realidad, yo jamás había visto una máquina de Pulido Mecánico Químico y sólo conocía la técnica por un libro que leí.

Me puse a pensar: “Esto no está bien, un ver-dadero profesor debería ser un experto en el tema de su clase. ¿Cómo podría convertirme en un verdadero profesor?” Pensé las cosas que tendría que hacer, el dinero y el tiempo que tendría que invertir, los permisos que necesita-ría y la pena que sentiría al pedirlos. Después de pensar todo eso, me pareció que convertir-me en un verdadero profesor era muy difícil. Entonces lo recordé a usted y me dí cuenta de

Por Arturo Damm Arnal Distrito Federal, junio 27 (LACRONICAHOY)

Observatorio Académico Universitario

Qué sucede cuando el gobierno, además de ser gobierno, y de garantizar la seguridad contra la delincuencia, y en caso de fallar im-partir justicia, pretende ser desde ángel de la guarda, y preservar a los gobernados de todos los males, hasta hada madrina, y concederles todos los bienes? Lo que sucede es que, al ir sumando tareas, debe inevitablemente ir su-mando presupuesto, lo cual se logra o cobran-do más impuestos, o pidiendo más préstamos. El problema es que, tanto el gobierno ángel de la guarda como el hada madrina, pretenden beneficiar a los gobernados, motivo por el cual resulta contradictorio financiar las tareas adi-cionales que van asumiendo con el cobro de más impuestos (antes de beneficiarte, dándote algo te perjudico, quitándote algo, quita que, dado que cobrar impuestos cuesta, siempre resulta mayor que la dación), motivo por el cual se recurre al endeudamiento (mismo que, no olvidemos, termina liquidándose, si es que realmente se liquida, con impuestos).

¿Qué sucede cuando el endeudamiento guber-

namental alcanza tal magnitud que ya nadie está dispuesto a prestarle dinero al gobierno? Lo que sucede es que, a partir de ese momento, el gobierno debe ajustar sus finanzas, y hacer-lo, o subiendo impuestos, lo cual perjudica a los contribuyentes, que se opondrán a la medi-da, o recortando gastos, lo cual va en contra de los intereses de las clientelas presupuestarias, es decir, de los grupos que se benefician de los gastos de los gobiernos ángel de la guarda y hada madrina, clientelas presupuestarias que repudiarán el recorte, oposición de los contri-buyentes al aumento en el cobro de impues-tos, y repudio de las clientelas presupuestarias al recorte en los gastos, que pueden llegar a ser por demás virulentos, convirtiéndose en ver-daderas revueltas en contra del gobierno, tal y como ha sucedido una y otra vez, tal y como está sucediendo, hoy por hoy, en Grecia, todo ello consecuencia de la irresponsabilidad fiscal de los gobiernos griegos, que gastaron mucho más de lo que podían financiar con impuestos, razón por lo cual lo financiaron con deuda, con más deuda, y con más y más deuda, hasta que

¿Qué sucede cuando...?

ésta se salió de toda proporción, resultando inevitable el ajuste, o por el lado de los ingre-sos, lo cual supone aumentar impuestos, o por el lado de los egresos, lo cual implica recortar gastos, perjudicando, en el primer caso, a los contribuyentes y, en el segundo, a las clientelas presupuestarias.

Esta obra ya la hemos visto en escena, y no una, sino varias veces. Cambia el escenario, cambian los personajes, cambia el idioma, pero la trama es la misma: irresponsabilidad fiscal; endeudamiento excesivo; agotamiento de las fuentes de financiamiento; necesidad del ajuste; aumento de impuestos y/o reducción de gasto gubernamental; quejas de los perju-dicados, contribuyentes y/o clientelas presu-puestarias, descontentos que se convierten en revueltas contra el gobierno. Lo increíble es que, pese a que ya hemos visto la obra, y a que ya conocemos el final, se siga escenificando, como si se tratara de una comedia y no de una tragedia.

Lydia [email protected] de Ingeniería, UABC Mexicali

¿Qué sucede cuando el endeudamiento gubernamen-tal alcanza tal magnitud que ya nadie está dispuesto a prestarle dinero al gobierno? Lo que sucede es que, a partir de ese momento, el gobierno debe ajustar sus finan-zas, y hacerlo, o subiendo im-puestos, lo cual perjudica a los contribuyentes.

MonitorEconomico.org

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

(53 años)

Economista, doctorado por la Universidad de Chicago.

Fue subdirector gerente del FMI entre 2003 y 2006.

Experto en lidiar con crisis relacionadas con la deuda y las divisas.

Coordinó el programa económico de Felipe Calderón.

Rodrigo Rato lo describió como “un espléndi-do embajador”.

Es la voz de las economías emergentes, pero no cuenta con un amplio respaldo.

Gobernador del Banco de México.

Distrito Federal, junio 27 (SE)

MercadosFinancieros

Con el apoyo de China y Europa Lagarde podría ser designada hoy nueva directora del FMI

Las Sociedad Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SCAP) incrementan su parti-cipación al registrar activos totales por 52 mil 542 millones de pesos, es decir, un cre-cimiento de 13.79 por ciento, al cierre del primer trimestre de 2011, en comparación con el mismo periodo del año anterior, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

En un reporte, la institución destacó que la cartera de crédito de las sociedades se incrementó en 13.87 por ciento, lo que re-presentó un saldo de 41 mil 943 millones de pesos; mientras que el índice de moro-sidad fue de 7.29 por ciento, ligeramente inferior al observado en el primer trimes-tre de 2010, cuando fue de 7.31 por ciento; en tanto el Índice de Cobertura se ubicó en 100.78%, superior al 97.41 por ciento, el mismo periodo del año pasado.

El número de socios atendidos por las SCAP autorizadas se incrementó 18.55 por ciento entre marzo del 2010 y marzo de 2011, pasando de 3 millones 038 mil 006 socios a 3 millones 601 mil 653 personas.

Al 31 de marzo de 2011, el sector se con-formó por 59 SCAP, de las cuales 57 rea-lizaron la inscripción de su autorización en el Registro Público de Comercio y se encuentran operando como sociedades autorizadas. Las 2 restantes, si bien están autorizadas, no han realizado su inscrip-ción en el registro.

La CNBV señaló que también el número de sucursales de las sociedades se incre-mentó, al pasar de mil 058 en 2010 a mil 078 para el presente año.

Cabe mencionar que a marzo de 2011 la tasa activa implícita promedio por cartera de crédito del sector fue del 19.11, mien-tras que la pasiva implícita promedio por captación del 3.64 por ciento (las tasas implícitas representan el cobro y pago de intereses, sin considerar cobros adiciona-les, como las comisiones).

Finalmente, la Comisión Nacional Banca-ria y de Valores, a cargo de Guillermo Ba-batz, se comprometió a continuar con su estrategia de promover la transparencia de las operaciones y desempeño financie-ro de las SCAP, en el interés de proteger el patrimonio de sus socios, por lo que a la fecha, todas están sujetas a la supervisión del Comité del Fondo de Protección.

Aumentó cartera de crédito: CNBV

Con el proceso de selección del próximo di-rector del Fondo Monetario Internacional (FMI) en su recta final, todo parece indicar que la de-cisión se inclina a favor de Christine Lagarde, la ministra de finanzas francesa, que tras recibir el apoyo de Europa y hoy el de China, toma la delantera ante el gobernador del Banco de Mé-xico, Agustín Carstens.

Desde el inicio de la carrera por dirigir el FMI Carstens hizo hincapié en una competencia que se apegara a la capacidad y currículum de cada candidato y no a la tradición y la imagen; no obstante, la enorme impresión que provocó la ponencia y los conocimientos de Carstens, dado su enorme experiencia en situaciones de crisis; sin embargo, todo parece indicar que Lagarde se quedará con el mando del Fondo.

Un voto significativo para la francesa fue el de China, corroborado por el gobernador del Ban-co Central, Zhou Xiaochuan; cabe destacar que la nación asiática será el tercer país con mayor peso en el FMI, una vez se lleve a cabo el nuevo reparto de cuotas.

El fin de semana Canadá y Australia, ambos miembros del G-20, anunciaron conjuntamen-te su apoyo a Carstens, lo que revitaliza algo la candidatura del mexicano, pero no parece suficiente para revertir el equilibrio de fuerzas dentro del organismo internacional.

Pese a los discursos y los llamamientos a un FMI más representativo, el sistema de cuotas de voto sigue inclinando la balanza a favor de las economías avanzadas.

En tanto, Estados Unidos, el país con mayor cuota de voto con un 16,8%, como Japón, el se-gundo con un 6,25%, no han anunciado a quién ofrecerán su apoyo.

No tolerarán hoteleros quita a la deuda de Mexicana

Armando Uribe Valle, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, sostuvo que pese a la difícil situación de la aerolínea Mexicana de Aviación que no ha logrado salir del concurso mercantil al que se acogió, los hoteleros del organismo no aceptarán quitas con la empresa que les adeuda 120 millones de pesos, de los cuales 90 son para las grandes cadenas y el resto para los hoteles independientes.

El representante de más de siete mil hoteleros en todo el país precisó que los afiliados a

Sin embargo, todo parece indicar que manten-drán el respaldo a la candidatura europea, que cuenta con cerca del 40% de la cuota de voto.

El Consejo Ejecutivo, que es el principal órgano del FMI y está formado por 24 miembros que representan a países o grupos de países, tiene previsto reunirse hoy martes para “analizar las fortalezas” de Lagarde y Carstens.

La fecha límite para anunciar el próximo direc-tor gerente del Fondo es el jueves 30 de junio, y todo parece indicar que se agotará el plazo.

La pasada semana ambos candidatos se en-trevistaron en Washington con el Consejo Ejecutivo del FMI, ante el que expusieron sus intenciones como posibles sucesores del fran-cés Dominique Strauss-Kahn.

Desigual trayectoria

Christine Lagarde(55 años)

Ministra francesa de finanzas.

Abogada, Presidió la firma Baker & McKenzie. Elegante, gran personalidad y carisma

Financial Times le consideró el mejor ministro de Europa.

La tradición manda que el FMI sea dirigido por un europeo.

Defiende la diversidad y el equilibrio del Fon-do. Su punto débil, la crisis de la deuda soberana europea y la batalla legal por la indemnización a Bernard Tapie.

Agustín Carstens

la AMHM no son “un acreedor más ni de proveedores” de Mexicana, porque éramos asociados en cuestión de los viajes todo pagado en la oferta hotelera.

Por ello, sostuvo, “sea quien se resuelva que tome a Mexicana tiene una deuda pendiente con la hotelería y tampoco se aceptará firmar convenios con la nueva empresa en tanto no se hayan cubierto los adeudos”.

La situación de Mexicana ha dejado de operar seis millones de asientos, lo cual es una de

las principales causas de un menor turismo internacional en el primer trimestre del año, además de una disminución en la calidad del servicio aéreo que hoy se ofrece.

“Esta sobresaturación de las líneas porque los aviones salen al 100 por ciento de ocupación provoca un encarecimiento de la tarifa promedio además de un retraso en las llegadas de los vuelos que ocasiona reprogramación cada vez más frecuente de los vuelos en el aeropuerto capitalino”, puntualizó.

MonitorEconomico.org

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, junio 27

Distrito Federal, junio 27 (SE)

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

Bajo volumen y ganancia ayer en la BMV

La Bolsa Mexicana de Valores ce-rró ayer con una ganancia de 253.88 unidades, lo que representó 0.72 por ciento más respecto al nivel del vier-nes pasado, para ubicar su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 35 mil 601.73 puntos.

Durante la jornada el mercado accio-nario mexicano registró dos recesos en sus operaciones, el primero de las 11:28 a las 11:57 horas y el segundo a las 12:32, cuando el mercado ganaba 0.40 por ciento.

Al respecto el mercado bursátil ex-plicó a través de un comunicado que presentó lentitud la versión 4.4 del sistema Fix instalado durante el fin de semana, por el que algunas casas de bolsa presentaron problemas en su operación y para mantener equidad se determinaron los recesos administrativos.

El principal indicador de la BMV ini-ció la semana con alzas, en línea con las bolsas en Wall Street, a pesar de los datos desfavorables dados a co-nocer en Estados nidos.

El alza del IPC vino acompañada de un bajo volumen de operación, ha-biéndose negociado 193.5 millones de acciones lo que significó 20 por ciento menor a su promedio anual.

Nueva York

Por lo que respecta a las bolsas en Wall Street, finalizaron la jornada en terreno positivo en un contexto en el que los indicadores macroeconómi-cos que se conocieron ayer desalen-taron al mercado.

Sin embargo, los índices presentaron ganancias por el rebote técnico que promuevan tres días de bajas conse-cutivas.

El sector tecnológico y financiero impulsaron las ganancias. Dow Jo-nes avanzó 0.91%; S&P creció 0.92%; Nasdaq aumentó 1.3%

Los datos económicos de la jornada dieron a conocer que el indicador in-greso-gasto de los estadounidenses resultó por debajo de lo esperado por el consenso en mayo.

Los individuos moderan el consumo a medida que no vislumbran avances consistentes en materia de empleo y que el precio de los energéticos real-za el costo de bienes básicos.

El ingreso creció 0.3% en el mes en mención, mientras que el gasto se mantuvo sin cambios. En términos anuales, aminoraron su ritmo de ex-pansión

El ingreso consolidó 19 meses de continuas expansiones anuales, luego de que se contrajera algunos meses durante la recesión. Por el contrario, el gasto de consumo en Estados Unidos se estancó por pri-mera vez en un año.

Por otro lado, la Reserva Federal de Dallas informó que la actividad ma-nufacturera de la región de Texas, el norte de Louisiana y el sur de Nuevo México cayó a -17.5 puntos en junio, desde una lectura preliminar de 7.4 puntos, lo que significó el nivel más bajo desde septiembre del año pa-sado.

En otro dato, la inflación medida por el gasto al consumo subyacente, creció 1.2% a tasa anual en mayo, se-gundo mes que se posiciona dentro de la zona de confort del organismo que es de entre 1 y 2 por ciento.

Petróleo

En el mercado petrolero, el West Texas Intermediate inició la semana con pérdidas que obedecen a que la Agencia Internacional de Ener-gía podría liberar más reservas de petróleo. La semana pasada la IEA anunció junto con el Departamento de Energía de Estados Unidos que li-berarían reservas de crudo, con el fin de cubrir el desabasto que se produ-jo por los eventos en Libia. Bajo este escenario, el WTI retrocedió -0.3%, cotizando en 90.63 dólares por barril

Mercado cambiario

El dólar mantuvo el precio máximo alcanzado al cierre previo, de 12.00 pesos a la venta, mientras que el mínimo a la compra se ubicó en 11.60 pesos en sucursales bancarias.

El Banco de México por su lado fijó en 11.8938 pesos el tipo de cambio Fix, para solventar obligaciones de-nominadas en moneda extranjera pagaderas en la República. El euro, por su parte, avanzó 11 centavos fren-te a la moneda mexicana, al registrar su mayor cotización a la venta de 17.23 pesos, mientras que el yen se ofertó hasta en 0.150 pesos, al térmi-no de las operaciones cambiarias de este lunes.

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Por Oscar [email protected]

PARA SEGUIR

Mar. 28IGAE (PIB Mensual), Méx., Abr. 2011Confianza del Consu-midor, EUA, Jun. 2011Confianza del Inver-sionista, EUA, Jun. 2011

Mié. 29 Indic. del Sector Manufacturero, Méx., Abr. 2011 Índice de Ventas Pendientes de Casas, EUA, May. 2011

Jue. 30 Seguros de Desem-pleo, EUA, Jun. 25, 2011 Indic. Minerometa-lurgia y Emp. Const., Méx., Abr. 2011 Actividad Financiera, México, May. 2011 Finanzas Públicas, México, May. 2011

Vie. 01 Sentimiento del Con-sumidor (final), EUA, Jun. 2011 Encuesta Banxico Expectativas Econó-micas Sector Privado Gasto en Construc-ción, EUA, May. 2011 Índice ISM Manufac-turero, EUA, Jun. 2011 Remesas Familiares, Méx., May. 2011 Venta de Vehículos Automotores, EUA, Jun. 2011 MUA

Fuente: UIEM con datos de Banxico. (1)El tipo de cambio que se debe utilizar hoy para calcular el equivalente en pesos del monto de las obligaciones de pago denominadas en dólares de EE. UU para ser cumplidas en la República Mexicana, debe de ser el publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación el día hábil bancario inmediato anterior.

35,025.74  

35,347.85  

35,024.00  35,074.00  35,124.00  35,174.00  35,224.00  35,274.00  35,324.00  35,374.00  35,424.00  

V  17   L  20   M  21     M  22   J  23   V  24  

Comportamiento  IPyC  

11.909  11.893  

11.76  

11.81  

11.86  

11.91  

11.96  

V  17   L  20   M  21   M  22     J  23   V  24  

Dólar  Spot  

DólarFecha FIX Publicación DOF Para pagos 24/06/2011 11.8822 11.8816 11.778923/06/2011 11.8816 11.7789 11.81322/06/2011 11.7789 11.813 11.891621/06/2011 11.813 11.8916 11.900620/06/2011 11.8916 11.9006 11.959119/06/2011 N/E N/E 11.959118/06/2011 N/E N/E 11.9591

Concepto FechaTIIE 28 días 24/6/2011 4.8450TIIE a 91 días 24/6/2011 4.8850Cetes a 28 días 21/6/2011 4.35UDIS 24/6/2011 4.55558Moneda Compra VentaEuro 16.7347 17.0276Libra Esterlina 18.8514 19.1836Yen 0.1443 0.1518Dólar interbancario Compra VentaMismo Día 11.8954 11.920424 horas 11.8984 11.923448 horas 11.8994 11.9244

Ventanilla 11.6000 12.0000Mercado Nacional Índice Puntos VariaciónIPyC 35,347.85 21.19 0.06Mercado Internacional Estados Unidos índice puntos variaciónS.&P. 500 1,268.45 –15.05 –1.17%Dow 11,934.58 –115.42 –0.96%Nasdaq 2,652.89 –33.86 –1.26%S.&P. 400 946.00 –7.65 –0.80%S.&P. 600 427.54 –3.00 –0.70%Europa índice puntos variaciónFTSE 100 5,697.72 23.34 0.41%DAX 7,121.38 –28.06 –0.39%CAC 40 3,784.80 –2.99 –0.08%Asia índice puntos variaciónNikkei 9,678.71 327.31 3.50%

Dato

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

contexto de esas regiones.

—¿Se ha visto una recuperación del poder ad-quisitivo del salario?

—Las últimas cifras del IMSS indican un cre-cimiento en los últimos dos meses de uno % anual, pero es en marzo y abril cuando comenzó, debido a dos factores: la baja en la inflación, cerca del 3.2%, que permite que las negociaciones salariales no se disparen y haya un incremento de las remuneraciones, y por un crecimiento en la productividad de las empre-sas que permiten aumentos salariales arriba de la inflación.

—¿Qué se requiere para que la dinámica del desempleo se revierta?

—Impulsar mayores plazas de trabajo a través de la inversión productiva. En los tres últimos meses ha repuntado hasta 5.54% en mayo, des-de 5.03% en abril.

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Desempleo mantendrá tendencia al alza: Banamex

Arturo Vieyra, coordinador de estudios económicos de Banamex, aseguró en entre-vista que los avances en materia laboral no son suficientes para disminuir el problema del desempleo, por lo que continuará en niveles superiores de 5%, con afectaciones por el en-torno internacional.

—¿Qué opina del último reporte del INEGI, que indica un alza en la desocupación de 5.20%?

—Los analistas esperábamos una cifra menor debido a la generación de empleo formal supe-rior a 300 mil plazas en lo que va del año; pero el dato del INEGI decepcionó, porque demues-tra que a pesar de los avances en la materia todavía no son suficientes para disminuir el problema.

—¿A qué se debe?

—A la dinámica población; la población eco-nómicamente activa crece a un ritmo mayor

de lo que el empleo formal avanza. Por lo que a pesar de que el empleo está en línea con la economía, el desempleo aumenta.

—¿Esta tendencia continuará a lo largo del año?

—Sí. El impacto de la crisis fue severo y aunque hubo un descenso, en los próximos 8 meses la tasa de desempleo se estacionará en 5% y no muestra una tendencia a disminuir; por el contrario, la dinámica de la población supera la generación de empleo formal. Son más los que requieren trabajar. Para este año preve-mos una tasa de desempleo de 4.8 a 5% anual, y para 2012 de 4.7%. Así, durante todo el 2011 el desempleo sólo habrá logrado una disminu-ción marginal respecto al 2010 (5.0 vs 5.4), y muy por arriba todavía de los niveles previos a la crisis (por debajo del 4.0%).

—¿Los problemas del exterior afectarán el em-pleo y la economía?

Recomienda sector privado estímulos al mercado interno

Algunos indicadores en México ya reflejan síntomas de un menor dinamismo y si no se toman medidas que estimulen el mercado in-terno, podría verse comprometida la expecta-tiva de crecer a tasas cercanas a 5.0 por ciento, consideró el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Es fundamental que se genere el entorno más amigable posible para estimular la inversión productiva, tanto pública como privada, afirmó el “A final de cuentas, este es el principal motor del crecimiento económico y la principal fuen-te de generación de empleos bien remunera-dos”, aseveró el organismo de investigación del sector privado.

En su reporte semanal “Análisis económico ejecutivo”, comentó que el Departamento de Comercio de Estados Unidos corrigió al alza la cifra de crecimiento del primer trimestre del año de ese país de una variación anualizada de 1.8 por ciento a 1.9 por ciento.

En tanto, el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, confirmó que la actividad eco-nómica de ese país se desacelera, lo que propi-ció que el pronóstico de crecimiento para todo 2011 se ajustara a la baja de un rango de entre 3.1 a 3.3 por ciento a uno de 2.7 a 2.9 por ciento.Sin embargo, precisó, las autoridades moneta-rias estadounidenses no tienen previstos estí-mulos adicionales, posiblemente porque consi-deran que no hay indicios de un nuevo periodo recesivo, sino que este entorno será transitorio y la economía seguirá creciendo.

Pese a ello, la evolución de diversos indicado-res como la producción industrial, el empleo y el sector inmobiliario, reflejan que aun cuando esto suceda, el ritmo de avance seguirá siendo lento, incluso frustrante como lo mencionó Bernanke.

“En este contexto, es obvio que a pesar de que la economía retome un ritmo de crecimiento mucho más rápido, el tiempo para lograr recu-perar lo perdido en la crisis podría extenderse por varios años”, afirmó el CEESP.

Advirtió que en este entorno, la situación para México también se complica, toda vez que la actividad productiva de nuestro país sigue dependiendo en un elevado porcentaje de la evolución de la economía estadounidense.

Algunos indicadores de México ya comienzan a reflejar síntomas de un menor dinamismo, como la actividad industrial y el ritmo de crea-ción de empleos formales.

“La situación se puede complicar si no se ins-trumentan medidas que estimulen el mercado interno”, alertó.

Apuntó que la evolución de las ventas no es el más dinámico que se esperaba, de hecho se ha estabilizado en niveles de crecimiento modera-dos, lo cual puede estar reflejando la cautela de los consumidores ante una expectativa de me-nor crecimiento en la segunda mitad del año.

“El hecho es que si este entorno se mantiene por más tiempo, la expectativa de crecer a tasas cercanas a 5.0 por ciento podría verse comprometida”, añadió el organismo.

—Sí, principalmente una desaceleración en el mercado manufacturero de Estados Unidos, lo que impactaría en el empleo y la economía mexicana; por lo tanto, es necesario fortalecer las fuentes de crecimiento interno, como el consumo y la inversión.

—El INEGI destaca que entidades del norte re-gistran altos niveles de desocupación, ¿a qué se debe?

—Son condiciones específicas; la zona norte está vinculada al sector exportador; en mayo los niveles de empleo se vieron afectados lue-go de la catástrofe en Japón. Las empresas ex-portadoras ligadas al mercado japonés se han visto afectadas, principalmente en el sector de electrónica.

—¿La inseguridad afecta el empleo?

—No hay una evidencia contundente, pero es un elemento que tiene que considerarse en el

Lindsay H. Esquivel Distrito Federal, junio 27 (LACRONICADEHOY)

Al público en general le informamos que el señor Nicolás Ordaz Navarro dejó de prestar sus servicios en Grupo Mul-timedia Frontera Norte, editor de Monitor Económico, desde hace tres meses, por lo que nuestra empresas desconoce cualquier negociación, acuerdo, trato o cualquier tipo de relación que haya realizado a nombre de la empresa, salvo en los casos que ex profe-so nos hayamos comunicado.

Nos deslindamos de la responsabilidad que pueda resultar del hecho de que el señor Ni-colás Ordaz Navarro haya usado el nombre de la empresa o alguno de nuestras marcas con el fin de ofrecer espacios de publicidad

ACLARACION DE GRUPO MULTIMEDIA FRONTERA NORTE S.A. DE C.V.

para ser utilizados en medios distintos al nuestro.

Por lo anterior le agradeceré que tome nota de esta aclaración y que en caso de solicitar espacios de nuestros medios para publici-dad, se comunique directamente a nuestras oficinas.

A t e n t a m e n t eConsejo directivo

Mexicali, Baja California, 12 de junio de 2011

Distrito Federal, junio 27 (SE)

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

sido rescatados, y España, cuya economía es mucho más grande y cuyo rescate sería bastante más caro -quizás demasia-do caro.Una moratoria en el pago de la deu-da de Grecia perjudicará a los ban-cos que tienen deuda griega, entre ellos el Banco Central Europeo y los grandes prestamistas franceses y alemanes.

También podría llevar a una parali-zación de los mercados de crédito, como ocurrió tras el colapso de Lehman, cuando los bancos virtual-mente dejaron de prestarse dinero entre sí.

Washington dijo el 16 de junio que la crisis griega estaba actuando como un viento en contra para la economía de Estados Unidos, pero las opiniones varían sobre el nivel de exposición de los bancos estadouni-denses.

Una moratoria en el pago de la deu-da griega sería una catástrofe y una humillación para la Unión Europea, que lanzó el euro en 1999 como su proyecto más ambicioso y como un símbolo de la unidad del continente. Eso ha llevado a algunos expertos a pensar lo im-pensable: que la zona euro podría quebrarse, bien por la expulsión de Grecia o por la salida de Alemania, el gran pagador de la UE, que puede verse tentada a retornar a su moneda anterior, el marco.

Los grandes pagadores de la UE -principal-mente Alemania, Francia y el Banco Central Europeo- han tenido dificultades para acor-dar un mecanismo de rescate. Los gobiernos europeos están deseando evitar un “fuerte default”, ya que eso podría amenazar a los bancos de toda la zona euro y otros más le-janos.

Por ello están discutiendo un “aterrizaje sua-ve” en forma de una extensión de deuda o refinanciación voluntaria de los acreedores, pero algunas de las propuestas han sido cri-ticadas y calificadas de moratoria pero con otro nombre.

El primer ministro griego, Georgios Papan-dreu, reestructuró la semana pasada su Go-bierno para evitar la disidencia en su partido, el socialista, y dio la cartera de Economía a Evangelos Venizelos, un rival dentro del par-tido. Venizelos es un peso pesado político que dirigió los preparativos para los Juegos Olímpicos de Atenas el 2004, pero no tiene experiencia económica.

A nivel europeo, la figura más influyente es la canciller alemana Angela Merkel, como jefa de Gobierno de la economía más fuerte de la UE. Merkel, que está perdiendo popularidad y ha sufrido una serie de derrotas electora-les en los comicios estatales, está sometida a una intensa presión de la opinión pública alemana, molesta con tener que pagar la

MonitorEconomico.org

Con los mercados financieros mirando con ansiedad a Grecia, Sarkozy dijo en rueda de prensa en París que las autoridades fran-cesas habían alcanzado un acuerdo con los bancos para una refinanciación de los bonos griegos.

La noticia llegó mientras banqueros inter-nacionales se reunían con legisladores de la zona euro en Roma para abordar cómo pue-de compartir el sector privado el peso de un segundo programa de rescate para Grecia. Ese encuentro, que se centró en el plan fran-cés y en otras opciones, terminó sin decisión, pero un responsable del Tesoro italiano dijo que no se esperaba en esta fase.

Las autoridades de la Unión Europea estaban abordando la idea francesa con los banque-ros internacionales y el Instituto de Finan-ciación Internacional (IFI) en Roma el lunes, dijeron fuentes de la eurozona, y los bancos alemanes expresaron su interés en “el mode-lo francés”.

El presidente de Deutsche Bank, Josef Acker-mann, dijo el lunes que la situación en Grecia era “muy crítica”, añadiendo que el sector privado no estaba preparado para “seguir malgastando dinero”.

Alemania y China discutirán sobre el euro y las reformas del sistema mundial de divisas durante una visita del primer ministro Wen Jiabao, dijo una fuente gubernamental ale-mana, mientras Berlín indicó que daría la bienvenida a más firmas chinas como inver-soras a largo plazo.

Los bancos griegos han perdido aproxima-damente el 8 por ciento de los depósitos del sector privado este año a medida que los clientes se han ido preocupando por que el potencial impago de deuda de Grecia lleve a la transferencia de fondos al extranjero o a la compra de oro, dijo el lunes Moody´s.

Grecia tiene una deuda soberana de 340.000 millones de euros, más de 30.000 euros por habitante de una población de 11,3 millones de personas. El rescate de 110.000 millones de euros que el Gobierno aceptó el año pasa-do de la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional ha demostrado ser insuficiente y un segundo paquete valorado en 120.000 millones de euros se está discutiendo en la actualidad.

Con una deuda que equivale al 150 por ciento de su producción anual, Grecia ostenta dos récords mundiales indeseables: la califica-ción crediticia más baja para un estado so-berano y la deuda más cara de garantizar. La paciencia de su población se ha agotado ante una iniciativa de austeridad aún más profun-da que ha reducido los salarios del sector público en un 20 por ciento y las pensiones en un 10 por ciento.

Cuanto más tiempo continúe la crisis, mayor será el riesgo de que se extienda la situación a las economías de la zona euro con proble-mas, como Irlanda y Portugal, que ya han

Bancos franceses apoyarán financiamiento a Grecia

mala gestión griega -de ahí su insistencia en que los bancos deben compartir la carga. Merkel ha sido acu-sada de frenar el segundo paquete de ayuda griego, erosionando aún más la confianza de los inverso-res, lo que podría hacer el rescate aún más caro.

Grecia, cuya economía ha crecido con fuerza pero que ha sufrido problemas de corrupción y burocra-

cia, se unió a la zona euro hace una década, vinculando su economía con otras europeas.

En el 2009 entró en recesión tras 15 años de crecimiento y su déficit presupuestario al-

canzó el 15,4 por ciento del Producto Interior Bruto después de una serie de revisiones del Gobierno que mostraron que la economía del país estaba bastante peor de lo que había admitido con anterioridad.

Entre los problemas crónicos figuran la eva-sión de impuestos rampante -el ministro de Trabajo ha estimado que un tercio de la eco-nomía no paga nada.

Más ampliamente, la crisis griega refleja una debilidad intrínseca en la estructura del euro -una zona monetaria con un tipo de interés que vale para una serie de economías muy diferentes, y 17 países diferentes con su pro-pia política fiscal. De cómo se resuelva esta crisis dependerá el fracaso o la superviven-cia del proyecto.

MercadosFinancieros

Más ampliamen-te, la crisis griega refleja una debi-lidad intrínseca en la estructura del euro -una zona monetaria con un tipo de interés que vale para una serie de economías muy diferen-tes, y 17 países diferentes con su propia política fiscal. De cómo se resuelva esta crisis dependerá el fracaso o la supervivencia del proyecto.

París, Francia, junio 27 (SE)

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

beral, Grandeza Mexicana Nueva Generación, Fundación de Transparencia para Renovar México y la Coordinación Nacional de Líderes y Observadores.

Además de las asociaciones Obsel, Innovación y Equidad, Fundación Movimiento por la Cer-tidumbre, Puebla Vigila, Ecología y Tierra, así como Puro Ecatepec.

Esta última ha sido cuestionada por ser cerca-

/Nacional Martes 28 de junio de 2011 Martes 28 de junio de 2011

El Instituto Federal de Acceso a la Informa-ción (IFAI) ordenó a la Procuraduría General de la República (PGR) proporcionar información diversa que le fue solicitada por un particular acerca de 35 mil personas muertas en hechos de violencia relacionados con el combate a la delincuencia, ocurridos hasta febrero pasado.

Le instruyó específicamente hacer una bús-queda exhaustiva de los siguientes datos:

“Número de averiguación previa, estado que guarda, hechos por los cuales perdieron la vida las personas, nombres y/o bandas de delin-cuentes que ya fueron sentenciados, así como la sentencia recaída por cada uno de los más de 35 mil fallecidos a la fecha de la presenta-ción de la solicitud (21 de febrero de 2011)”.

En un comunicado, el IFAI informó que el soli-citante de la información indicó en su solicitud

IFAI pide a PGR cuentas sobre 35 mil asesinatos

El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) prevé acreditar a más de tres mil observadores para la jornada del domingo 3 de julio, informó el consejero presidente Jesús Castillo Sandoval.

Explicó que el trámite de acreditación de organizaciones y ciudadanos observado-res está en proceso de revisión, por lo que a más tardar el viernes próximo se deter-minará la lista con el número definitivo de personas que harán esa labor.

Hasta el momento, suman más de tres mil los ciudadanos nacionales y extranjeros que de manera independiente o mediante organizaciones han solicitado acredita-ción.

De acuerdo con el Código Electoral del Es-tado de México, los observadores tienen la misión de vigilar la instalación de casillas, el desarrollo de la votación, el escrutinio y el cómputo de los sufragios emitidos en las urnas.

Además se encargan de observar la fijación de los resultados de la votación en el exterior de

Prevé IEEM acreditar a más de tres mil observadores para comicios

que en el portal de la Pre-sidencia de la República se publicó que existe una base de datos de homi-cidios presuntamente relacionados con la delin-cuencia organizada.

De acuerdo con dicha información de la Presi-dencia, la base referida fue presentada por el vocero de seguridad, Alejandro Poiré, el 12 de enero de 2011.

Después de haber solicitado una prórroga para atender la solicitud, la PGR declaró la inexisten-cia de la información.

Según la PGR, las siguientes dependencias re-portaron que la información no se encontraba en sus archivos:

Toluca, Estado de México, junio 27 (SE)

la casilla y constatar su clausura; llevan a cabo la lectura de los resul-tados en los Consejos Distritales; al tiempo que reciben los escritos

de protesta que puedan surgir en el desarrollo de la jornada electoral.

Entre las agrupaciones que han solicitado acre-ditación destacan la Organización Cultural Li-

Dirección General de Comunicación Social; Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo; Coordinación de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional; Coordinación de Asuntos Internacionales y Agrega-durías, y la Unidad Especializada para la Atención de Delitos Cometidos en el Extranjero.

Ante tal respuesta, el solicitante de la in-formación presentó recurso de revisión ante el IFAI, mismo que fue admitido y turnado para su estudio a la comisionada presidenta, con carácter de ponente, Jac-queline Peschard.

De acuerdo con el comunicado del IFAI, este instituto realizó una búsqueda de la información publicada en el portal de la PGR y localizó boletines y comunicados en los que se informa acerca de ejecu-ciones de diferentes tipos de personas:

delincuentes, autoridades -—federales o esta-tales— y civiles.

De la revisión de esos documentos --deter-minó el IFAI-- resulta evidente que la PGR ha hecho pública información relacionada con ejecuciones o muertes posibles de imputar a la delincuencia organizada, a pesar de que no se encuentra desagregada.

El comunicado añade que el IFAI realizó ade-más una consulta con relación a las respuestas que ha dado la PGR a diversas solicitudes de

MonitorEconomico.org

Ante tal respues-ta, el solicitante de la informa-ción presentó recurso de revisión ante el IFAI, mismo que fue admitido y turnado para su estudio a la comisionada presidenta, con carácter de po-nente, Jacqueli-ne Peschard.

De acuerdo con el Código Elec-toral del Estado de México, los observadores tienen la misión de vigilar la ins-talación de casi-llas, el desarrollo de la votación, el escrutinio y el cómputo de los sufragios emitidos en las urnas.

Redacción Monitor Económico

información, de la cual se desprendió que esta dependencia sí ha proporcionado estadísticas sobre el número de muertes atribuidas a la de-lincuencia organizada, cuyo desglose incluye información por año, entidad federativa, muni-cipio y causa de muerte.

Por esta razón, el IFAI señaló que si bien no hay indicios que sugieran la existencia de un docu-mento que contenga la relación solicitada por el ahora recurrente, la PGR sí cuenta con algu-na información estadística como la requerida.

Y por lo mismo determinó que si bien la PGR buscó la información en las dependencias re-feridas por la propia Procuraduría no se puede tener por acreditado el carácter exhaustivo de la búsqueda.

Esto es así —prosiguió— debido a que esa bús-queda se limitó a la localización de la informa-ción de manera sistematizada y concentrada, cuando estas áreas, en virtud de sus atribucio-nes, podrían contar con boletines o informa-ción estadística en la que pudiera obrar parte de la información de interés del recurrente.

La ponencia de Peschard concluyó, a la luz de los elementos expuestos, la PGR no siguió el procedimiento establecido en la ley para de-clarar la inexistencia de la información, toda vez que no agotó el proceso de búsqueda de carácter exhaustivo, tal como lo marca dicho ordenamiento.

na al Partido Revolucionario Institucional (PRI), pues su representante es Érik Iván Jaimes Ar-chundia, coordinador del movimiento nacional de la Juventud Territorial en ese municipio.

El cuestionamiento obedece a que uno de los requisitos para ser observador es no haber sido miembro de dirigencias nacionales, esta-tales o municipales de organizaciones o parti-dos políticos.

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

en territorio libio.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Uni-das aprobó el 17 de marzo pasado la resolución 1973 que permitió la creación de una zona de exclusión aérea sobre Libia y el uso de todos los medios necesarios para proteger a la pobla-ción civil.

/InternacionalMartes 28 de junio de 2011 Martes 28 de junio de 2011

Ordena Corte Internacional la detención de Gadafi por crímenes de guerra

La Corte Penal Internacional (CPI) ordenó hoy la detención del líder libio Muamar Gadafi, su segundo hijo Saif al Islam y su cuñado Ab-dulá al Senusi, jefe de la inteligencia militar, por crímenes de guerra y contra la humanidad.

Durante una audiencia pública, los jueces de la Sala Preliminar primera de la CPI explicaron que la Fiscalía presentó suficientes pruebas como para emitir la orden de detención contra Gadafi, su hijo y el jefe de la inteligencia militar.Los jueces de la corte, con sede en La Haya (Ho-landa), precisaron que las pruebas demuestran que Gadafi autorizó un plan para reprimir por todos los medios las manifestaciones.

La jueza que preside la sala, Sanji Mmasenono, destacó que el arresto de los tres dirigentes libios “es necesario”, entre otras cosas, para

evitar que se sigan cometiendo crímenes.

Aclaró que ahora la fiscalía tiene que mandar “una petición de cooperación” a las autorida-des competentes en Libia para que se ejecute la orden de arresto.

El fiscal de la CPI, Luis Moreno Ocampo, pidió el pasado 16 de mayo a los jueces emitir órdenes de detención contra Gadafi, su hijo Saif al Islam y al Senusi por cometer crímenes contra la hu-manidad durante la represión de las protestas, que comenzaron a mediados de febrero.

Según Moreno Ocampo, los tres son sospe-chosos de homicidios y de persecusiones, que constituyen crímenes contra la humanidad cometidos por las fuerzas de seguridad contra la población civil libia, sobre todo en Trípoli,

Juez bloquea parcialmente ley migratoria de Georgia

Un juez federal concedió el lunes la solici-tud de impedir que partes de la ley de Georgia contra la inmigración ilegal entren en vigor hasta que se resuelva una demanda.

El juez Thomas Thrash bloqueó partes de la legislación que penaliza a la gente que trans-porte o albergue a indocumentados, y tam-bién detuvo las cláusulas que le autorizan a los agentes verificar el estatus migratorio de

alguien que no pueda proporcionar una iden-tificación adecuada.

Además, el magistrado sobreseyó partes de la demanda a solicitud del estado.

La mayoría de las cláusulas que forman la ley iban a entrar en vigor el 1 de julio. Grupos ac-tivistas por las libertades civiles habían inter-puesto una demanda en la que le pedían al juez que declarara inconstitucional la legislación e impidiera que entrara en vigor.

Bengazi y Misrata.

Indicó que los tres son responsables de homi-cidios, arrestos, detenciones, desapariciones y malos tratos contra manifestantes desarma-dos y presuntos disidentes cometidos por las fuerzas de seguridad libias desde el pasado 15 de febrero.

La revuelta popular en Libia, que después se convirtió en una guerra civil, ha causado miles de muertos, el éxodo de unos 650 mil libios al extranjero y el desplazamiento al interior del país de unos 243 mil, de acuerdo con cifras de las Naciones Unidas.

La decisión de la corte coincide a 100 días de que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) emprendió una operación militar

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, junio 27

MonitorEconomico.org

París, Francia, junio 27 (SE)

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura y academia Martes 28 de junio de 2011 Martes 28 de junio de 2011

Concluyó identificación iconográfica de Tláloc en el país

Concluyó el primer levantamiento icono-gráfico de Tláloc en todas las zonas arqueoló-gicas de México, una investigación que requi-rió tres años y veinticinco investigadores para sistematizar y catalogar más de mil imágenes que dan una idea más clara de su presencia en los pueblos de la América antigua, adelantó a Crónica María Elena Ruiz Gallut, investigadora del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

Las imágenes revelan una gran presencia de Tláloc en lugares casi impensables, y serán mostradas al público en septiembre próximo en la exposición Teotihuacán, el emblema de Tláloc en Mesoamérica, en el ex museo de sitio de la zona arqueológica de Teotihuacán, donde se incluirán piezas arqueológicas e imá-genes inéditas mediante recursos interactivos y multimedia para comprender la presencia y evolución de esta deidad en el mundo mesoa-mericano.

La exposición tendrá dos objetivos: Mostrar los resultados del proyecto, y revelar cómo la imagen de esta divinidad se convirtió en em-blemática a partir de Teotihuacán y cómo influ-yó en el resto de Mesoamérica, logrando una importante presencia en el área maya, la costa del Golfo y la región zapoteca.

“Es de tal relevancia esta deidad — asegura la investigadora— que se difumina y dispersa por

Los aficionados a la música clásica podrán presenciar hoy un concierto que dará el cuarteto de cuerdas ANRE, en el foro experimental del CEART, donde us-ted escuchara un repertorio con temas de compositores de la talla de Bach, Dvorak y Beethoven.

ANRE es un cuarteto familiar originario de Armenia, integrado por Ara Ghukas-yan y Nona Alakhverdova y sus hijos Rubén de 16 años y Erik de 13 años, uniéndose con el fin de impulsar el valor de la música clásica en el seno familiar. Cada uno de los integrantes ha tenido una trayectoria desenvolvente en el rango musical.

Ara Ghukasyan y Nona Alakhverdova son integrantes de la Orquesta de Baja California y son maestros de la Licen-ciatura en Música de la Universidad Au-tónoma de Baja California (UABC). Han colaborado con varias orquestas nacio-nales como la Camerata de Coahuila, la Filarmónica de Sonora y la Filarmónica de Durango. Rubén y Erik han partici-pado en diversas orquestas juveniles, asimismo forman parte del Programa de Talentos Artísticos de Baja California.

La función será a las 20:00 horas, con admisión libre para el público en gene-ral.

Música clásica con el cuarteto armenio ANRE

Radiodifusores ponen en riesgo equidad en elecciones 2012: AMEDIAcostumbrados a defender sus privilegios, actuar como si las frecuencias de televisión y radio fueran de su propiedad y a anteponer sus intereses de lucro por encima de los so-ciales, los radiodifusores agrupados en la CIRT han emprendido una campaña de confusión y linchamiento mediático contra la aprobación del IFE de modificar su Reglamento de Quejas y Denuncias para establecer que podrá exigir e iniciar una investigación contra los medios de comunicación que nieguen, durante el proceso electoral de 2012, el derecho de réplica estable-ce la AMEDI a través de un comunicado. En México el derecho de réplica tiene rango constitucional desde 2007; se encuentra en la Ley de Imprenta desde 1917 y, de manera imperfecta, en el Reglamento de la Ley Fede-ral de Radio y Televisión expedido en octubre de 2002. Además de estar establecido en el artículo 14 de la Convención Americana de Derechos Humanos y ratificada por el Senado en 1980. El Código Federal de Instituciones y Procedi-mientos Electorales (COFIPE) le da a los parti-dos y candidatos el derecho de replicar cuando consideren que en los medios de comunica-ción se les ha difamado o calumniado. Un ar-tículo transitorio de ese ordenamiento estable-ció que “a más tardar el 30 de abril de 2008, el Congreso de la Unión deberá expedir la ley reglamentaria del derecho de réplica estable-cido en el primer párrafo del artículo 6º de la Constitución”. Pero han pasado cuatro años sin que el Congreso haya hecho nada para cumplir

todo el territorio mesoamericano. Además, Tlá-loc sobrevive a la caída de Teotihuacán, siendo relevante en las culturas del posclásico en el Altiplano, como los mexicas, quienes lo reto-maron y regionalizaron”, apuntó.

María Elena Ruiz Gallut adelantó también que en este año comenzará el análisis de la influen-cia de Tláloc en las culturas del suroeste de Es-tados Unidos, e incluso en Ecuador, donde ya existen adelantos que prefiere no detallar. “Di-gamos que empezamos a trabajar en ello y en los próximos tres años veremos cuál será el re-sultado”. La referencia de Ecuador es compleja pero es clara: luego de que el equipo realizara un trabajo de levantamiento en bodegas de museos de la zona, descubrieron que en una cultura denominada La Tolita existen rasgos iconográficos que podrían ser considerados cercanos a los teotihuacanos.

La influencia de Teotihuacán es tal, que en su momento los mayas voltearon a esta ciudad y adoptaron cosas; las culturas del Golfo hicieron lo mismo. Así que Teotihuacán se convirtió en La Meca durante las primeras centurias del clá-sico mesoamericano, dijo.

El proyecto inicial de este trabajo, que se ha convertido en monumental, fue Tláloc y las entidades de la lluvia en la América indígena, que inició hace tres años con la idea de formar un catálogo sistematizado lo más completo

con el propio mandato que se impuso para asegurar este derecho, incluso los intentos por avanzar en el dictamen correspondiente han sido frenados también por presiones de los concesionarios. Ante esta vergonzante omisión legislativa y el vacío legal que ocasiona, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al resolver una sentencia, sostuvo en 2009 por unanimidad de votos que el derecho de réplica involucra diversos dere-chos, como el relativo a conocer información verdadera o exacta, el cual resulta relevante al momento de que sea tomada una decisión o determinación. El Tribunal señaló además que, en el marco del derecho electoral, el derecho de réplica cobra especial importancia para que los ciudadanos cuenten con los mejores elementos para emitir su voto y a fin de que el principio de equidad en el derecho a ser vota-do no sea violado. El mismo Tribunal determi-nó que, a falta de la reglamentación necesaria, el IFE debe ser garante del derecho de réplica a fin de asegurar la equidad en cualquier con-tienda electoral. Por eso el Instituto Federal Electoral ha es-tado obligado a reglamentar el derecho de réplica, cubriendo la omisión del Congreso y cumpliendo con un mandato del TEPJF. Sólo así puede tener sentido la disposición del Có-digo Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales que estipula: “Los partidos políti-cos, los precandidatos y candidatos podrán ejercer el derecho de réplica que establece el

posible, una base de datos con información de todas aquellas imágenes de Tláloc, ubicadas en bodegas, colecciones de museos del país, y registrar de una manera formal todas las imá-genes sobre la deidad.

La idea nació a partir de Teotihuacán como centro integrador de la imagen, y para descu-brir su evolución en otros puntos de Mesoamé-rica. A la fecha ese banco de datos ya rebasa las mil imágenes.

“En 2010 nos dimos cuenta que podíamos ampliar los horizontes y ver que el fenómeno de Tláloc, llamado de otras maneras y con ca-racterísticas regionales, puede ser obviamente encontrado en otras civilizaciones de Améri-ca”, señaló.

Esto significa que la investigación se ampliará más allá de Mesoamérica. “Vamos a voltear no sólo desde Teotihuacán hacia el resto de las culturas mesoamericanas, sino que buscare-mos con aquellas fuera de la zona, como las del Occidente norteamericano y algunas andinas y preandinas en América Latina”.

Así que el proyecto ha adquirido dimensiones importantes, dado que el fenómeno de las deidades de la lluvia es universal. “La idea es entender los rasgos distintivos de esta deidad y de este tipo de deidades, y cómo se están integrando dentro de la cosmovisión de los

MonitorEconomico.org

Por Tania L. Arredondo

Redacción Monitor Económico

primer párrafo de la Constitución respecto de la información que presenten los medios de co-municación, cuando consideren que la misma ha deformado hechos o situaciones referentes a sus actividades. Este derecho se ejercitará sin perjuicio de aquellos correspondientes a las responsabilidades o al daño moral que ocasio-nen en términos de la ley que regule la materia de imprenta y de las disposiciones civiles y pe-nales aplicables”. A esa decisión de la autoridad electoral, la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) ha reaccionado con una virulencia que sólo puede resultar de la culpa anticipada. Si los radiodifusores estuvieran seguros de que tienen un comportamiento responsable, no tendrían por qué oponerse a que los actores políticos tuvieran derecho a réplica. Lo que buscan esos empresarios es so-cavar la reforma electoral de 2007 que, como es bien sabido, les quitó el privilegio de vender espacios para propaganda política y les impo-ne responsabilidades más claras delante de la sociedad. La resistencia y embate de los concesionarios de la radio y la televisión ante el nuevo modelo de comunicación política desde la Reforma de 2007 tiene como objetivo regresar al modelo de comercialización de los procesos electora-les, por el cual ganaban miles de millones de pesos provenientes del dinero público que per-tenece a todos los mexicanos.

Juan Carlos Talavera Distrito Federal, junio 27 (SE)

distintos pueblos de la América indígena, la América antigua”.

Finalmente, María Elena Ruiz, explica que la figura de Tláloc es tan fuerte que se mantiene vigente en la iconografía del siglo XX. “Incluso hay gente que está estudiando el arte contem-poráneo para busca cómo se retoman estos elementos que lo identifican”.

Asegura que uno podría sorprenderse con lo que se puede hallar relacionado con la imagen del dios, como puede ser hasta unas botas de hule con el modelo Tláloc, sin dejar de lado esa frase común, dicha a manera de juego: “Ojalá Tláloc nos escuche y ya llueva”. El siglo XX tie-ne rasgos de identidad de Tláloc en el muralis-mo mexicano, en la publicidad y en logotipos de algunas dependencias asociadas al agua, detalló.

–¿Por qué la presencia de Tláloc ha cobrado semejante fuerza?

–Tláloc es tan fuerte porque se convierte en una figura emblemática a partir de Teotihua-cán. Es un emblema que tiene que ver con el panteón de las deidades. Y como resultado de la observación y el conocimiento de los ciclos de la naturaleza, el hombre sacraliza lo sobre-natural, lo extraordinario, como sucede con el agua y su aparición,

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en

/DeportesMartes 28 de junio de 2011 Martes 28 de junio de 2011

MonitorEconomico.org

México es campeón de CONCACAF sim-plemente porque hoy por hoy es el mejor del área, solamente no hay que serlo, hay que demostrarlo con hechos allá en donde suenan los fogonazos, en la cancha, y por primera oca-sión en muchos años los NUESTROS supieron hacerlo todo en el momento exacto superando obstáculos y adversidades...

FUERA Y DENTRO DE LA CANCHA… Que co-menzaron con aquella desgraciada noticia de nuestros cinco jugadores que dieron positivo en el antidoping obligando al TRI DE MI CORA-ZÓN a jugársela solo con 17 elementos hasta que llegaron como enviados del cielo los tres refuerzos que ya en la Gran Final resultaron fundamentales ante las lesiones de nuestro CAPITÁN RAFA y el incansable guerrero Carlos Salcido, luego …

LOS DOS ERRORSOTES ANTE LOS GRINGOS… Que en otras circunstancias nos hubieran no-queado con nuestro propio cloroformo, ese dos a cero en contra parecía lapidario y los gringos que eran minoría en la tribuna ya hasta comenzaban a burlarse de nosotros, aparece entonces…

SERENIDAD Y PACIENCIA… El consejo sabio de KALIMÁN al pequeño SOLÍN, los nuestros nunca se descompusieron y mucho menos se desanimaron o achicaron, esos complejos por fortuna ya son historia y con la seguridad en el futbol mostrado allá en la cancha el TRI DE MI CORAZÓN hace historia alcanzando, remon-tando, metiéndoles cuatro en respuesta, así, como los grandes.

EMOCIONADO HASTA LA MÉDULA… El silba-

Serenidad y paciencia, como decía Kalimán…

Gancho al Higado

tazo final del árbitro salvadoreño Joel Aguilar desató en esta maravillosa afición de MEXICA-NOS DE ESTE LADO DEL RÍO un grito de alegría contenido por mucho tiempo que se suma al mismo grito de cada sede por las que el TRI se paseó en este torneo y al de millones de mexi-canos de aquí, de allá y de acullá representados por estos más de 80 mil paisanos que hoy fue-ron mayoría aplastante en Pasadena...

EL TRI SE LAS DEBÍA… Esta alegría incompara-ble de ganarles así, sin dudas, con autoridad a los gringos en su propio patio no solo el partido sino el título de CONCACAF es una satisfacción que el TRI le debía a esta superafición que nos representa a todos… Así de fácil.

Por José Sulaimán ChangnónPresidente del Consejo Mundial de Boxeo

Palco Deportivo

Esta alegría incomparable de ganarles así, sin dudas, con autoridad a los gringos en su propio patio no solo el partido sino el título de CONCACAF es una satisfac-ción que el TRI le debía a esta superafición que nos representa a todos.

Me dio mucho gusto ver que tras la gran victoria el viernes de la Selección Nacional de fútbol Sub-17 sobre Holanda, los jugadores de ambos equipos intercambiaron camisetas y dialogaron, tal como el tradicional abrazo de los boxeadores en el ring tras una pelea; ojalá que esta sea una señal de un cambio de actitud mental entre los seres humanos, que es lo que necesita nuestro mundo para esperar un futuro mejor.

Mis felicitaciones muy cordiales a mi amigo, el presidente de la Federación Mexicana, Justino Compeán, por el rumbo que llevan nuestras se-lecciones hasta el momento; México necesita esos títulos, como los ganados en el boxeo por nuestros mexicanos, para enorgullecer al pue-blo de lo que hace el deporte dentro de la paz, por enaltecer a nuestra patria y demostrar que sólo somos unos actores que debemos vivir en armonía para la preservación de la Tierra.

Observé también con curiosidad y pena los cuestionamientos de algunos medios sobre el gran triunfo de Julio César Jr. sobre Sebastian Zbík, cuando fue una gran pelea en la que nues-tro mexicano competía por el título mundial ante el campeón absoluto de la división, quien tenía en su récord más de 200 peleas amateurs y monarca del CMB con más de 30 victorias sin una sola pelea perdida; El Júnior ganó por su valentía indómita y por haber conectado los golpes más poderosos ante un campeón que vendió cara su derrota. Fue un indiscutible gran triunfo de Chávez, ahora con el cinturón CMB que su padre también ganó.

También observé con pena el cuestionamiento de algunos medios sobre el triunfo de Saúl Ca-nelo Álvarez ante su retador oficial y campeón de Europa, campeón de Gran Bretaña, y cam-peón de la Comunidad Británica en la misma división, con 44 peleas ganadas e ídolo de su país, Ryan Rhodes, cuando en lo personal gocé del mejor Canelo que yo haya visto jamás, con un estilo de veras bonito, con una velocidad endemoniada, con la movilidad y distancia precisa para golpear fallando poco y evitar ser golpeado, con una perfección de hechura en todas sus ráfagas y combinaciones de golpes.

Caray amigos, yo me pongo de pie para brin-dar una ovación a esos dos jóvenes mexicanos que ganaron para México dos grandes títulos mundiales, el peso medio por Julio César Jr., del que antes fueron campeones Ray Sugar Robinson, Carlos Monzón, Rocky Graziano, Jake LaMotta, Carmen Basilio, Ray Leonard, Marvin Hagler, Marcel Cerdán, el propio cam-peón Diamante Sergio Martínez con mil signos de admiración. El otro nuevo título mundial recién ganado por un mexicano, El Canelo Ál-varez el de peso superwelter, ha tenido en el pasado como campeones mundiales nada más y nada menos que a Niño Benvenuti, Ray Leo-nard, Emile Grifñth, Tommy Heams, Terry No-rris, Óscar de la Hoya, Tito Trinidad y el mismo Manny Pacquiao.

Ser comentarista de boxeo de televisión es qui-zá la más difícil de las especializaciones de esta profesión, es por eso que los respeto tanto; en el fútbol, béisbol, fútbol americano, basquetbol

Cuando creerle a los ojos no es suficiente

y todos los otros, se tiene el tiempo suficiente para relatar y hasta para platicar, pero en el bo-xeo son fracciones de segundo durante las que se tiran y conectan los golpes que se convier-ten en un reto de inconmensurables dimensio-nes, y es para mí un fenómeno de la televisión que al no tener tercera dimensión, la mayoría de los televidentes creen más lo que oyen que lo que están viendo.

Ello me recuerda un cuento en el que se decía que Groucho Marx estaba en un hotel con una dama, cuando llega su esposa quien intempes-tivamente abre la puerta y grita a Groucho: “¿Tú, en la cama con otra mujer?”, y Groucho le contesta: “Mentira. ¿Cuál mujer? ¿A quién crees, a tus ojos o a lo que te estoy diciendo?”.

En fin, el mes de junio ha sido extraordinario para el deporte mexicano por las grandes actuaciones de los peloteros mexicanos en las Ligas Mayores, los triunfos de nuestras se-lecciones de fútbol, y los de los boxeadores y campeones mundiales mexicanos.

Ojalá y haya continuación de triunfos en los deportes que han llenado las arenas y las pan-tallas de televisión como nunca, siempre en un terreno sin nada que lamentar, dentro de la paz, la pasión, el orgullo de mexicano, para mostrar al mundo el otro México que vivimos y que mantiene las puertas abiertas al mundo entero.

Muchas gracias y hasta el próximo domingo

Por Alfredo Domínguez Muro Pasadena, Californi

Ello me recuerda un cuento en el que se decía que Groucho Marx estaba en un hotel con una dama, cuando llega su esposa quien intempes-tivamente abre la puerta y grita a Groucho: “¿Tú, en la cama con otra mujer?”, y Groucho le con-testa: “Mentira. ¿Cuál mujer? ¿A quién crees, a tus ojos o a lo que te estoy diciendo?”.

Page 18: Monitor Económico

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Pronóstico del Clima

MonitorEconomico.org

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 40 25 24 32 23Mínima 26 14 15 15 17