Monitor Económico

16
Página 14 Nueva acreditación a Licenciatura en Ciencias de la Comunicación http: //MonitorEconomico.org Año I No. 75 Viernes 20 de mayo de 2011 Se desacelera la creación de empresas en Baja California Pág. 3 Pág. 2 Pág. 13 Pág. 2 Reconoce Alcalde encarecimiento por relleno sanitario Japón otra vez en recesión económica Mexicali mantiene alto Índice de Satisfacción en compradores de vivienda

description

periódico financiero y económico

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

Página 14

Nueva acreditación a Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

http://MonitorEconomico.org Año I No. 75 Viernes 20 de mayo de 2011

Se desacelera la creación de empresas en Baja California

Pág. 3

Pág. 2 Pág. 13Pág. 2

Reconoce Alcalde encarecimiento por relleno sanitario

Japón otra vez en recesión económica

Mexicali mantiene alto Índice de Satisfacción en compradores de vivienda

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Viernes 20 de mayo de 2011 Viernes 20 de mayo de 2011

PresidenteRoberto Valero Berrospe

Director de InformaciónMarisa Ceceña Rodríguez

Diseño EditorialOmar Ramírez

Sección EconómicaOscar TafoyaTania Flores

Sección RegionalJuan Valdivia

Armando Nieblas

Sección CulturalCarmen Salgado

Tania L. Arredondo

DeportesEdgar Valero

Fórmula DeportivaMemo Valero

Luis Rodríguezwww.mexicalisports.com

VentasTel. México (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia

Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados.

Monitor Económico de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son mar-

cas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internaciona-les de propiedad industrial e intelectual

vigentes.Monitor Económico (Digital), publicación

de circulación diaria, Año I Número 75.Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro

Primera Sección, Mexicali B.C. México.Editor responsable:

Roberto Valero Berrospe. El contenido de los artículos es

responsabilidad exclusiva de los autores. Queda prohibida la reproducción parcial

o total del material publicado. El contenido de los anuncios

comerciales aquí presentados es responsa-bilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Síguenos en@monitoreco

Hazte fan enfacebook.com/monitoreconomico

Registra tu celular enMonitorEconomico.com

El Ayuntamiento de Mexicali se encuentra pagando más que la pasada administración por la concesión del Relleno Sanitario, por lo que no ha habido ningún beneficio, aseguro el Presidente Municipal, Francisco Pérez Tejada Padilla.

Pérez Tejada considero que hu-biera sido mejor concesionar la recolección de basura; en lugar del relleno sanitario, ya que el costo es muy elevado: “Podría-mos ahorrarnos hasta un 40 por ciento si un particular lo hace”, señaló el Alcalde. Entre los facto-res que encarecen la recolección de basura se encuentra la mano de obra, las plazas sindicales, la infraestructura y el mantenimien-to de las unidades.

El Alcalde señaló que debe hacer-se un estudio en ciertos servicios que son costosos para la administración municipal; tal es el caso de alumbrado público, donde el Vigésimo Ayuntamiento gasta más 80 millones de pesos al año, mientras que un particular cobraría menos y daría mejor man-tenimiento a las lámparas.

Actualmente la generación de energía en la Planta Eólica de la Rumorosa, representa

Por Oscar [email protected]

Reconoce Alcalde encarecimiento por relleno sanitario

un beneficio de 7 millones y medio de pesos al año, para el Ayuntamiento de Mexicali, el cual no es suficiente, conside-

ro Pérez Tejada.

Recientemente el Presidente de la Asocia-ción de Maquiladoras de Mexicali, Flavio San-doval declaró que la Promotora Ambiental de la Laguna (PASA); concesionaria del relleno sanitario, encarece el costo por la recolec-ción de basura al sector industrial, comercial y al propio municipio, lo cual fue confirmado por el primer edil.

Por otra parte el Presidente Municipal, ade-lantó que la próxima semana tiene contem-plado un viaje a la Ciudad de México, donde podría visitar la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL), la Secretaria de Economía y se encuentran buscando reuniones en la Cámara de Diputados y Senadores.

En este viaje se buscaran recursos extraordi-narios para obra, pavimentación, desarrollo social y para proyectos productivos en el Va-lle de Mexicali, los cuales serian destinados en su mayoría a la Zona Cero, afectada por el terremoto del año pasado.

Mexicali mantiene alto Índice de Satisfacción en compradores de vivienda

Durante el primer trimestre del año Mexicali continuó entre las diez ciudades con el mejor Índice de Satisfacción del Acredita-do (ISA), que difunde el Infonavit.

El ISA es la calificación que otorgan los compradores de vivienda nueva a la desa-rrolladora o constructora que les vendió el inmueble; se obtiene de encuestas realizadas a acreditados del Infonavit que habitan en una casa nueva recientemente adquirida, y mediante ésta miden el nivel de satisfacción de los habitantes.

El ISA se construye mediante la aplicación de encuestas telefónicas entre acreditados del Infonavit que ejercieron su préstamo en los últimos 11 meses y que habitan las viviendas.

Los encuestados califican nueve variables relativas a la vivienda y su entorno, tales

como calidad de la mano de obra y mate-riales; diseño de la casa; infraestructura del conjunto habitacional; cercanía de servicios; atención de la empresa y la relación precio/valor percibido, entre otras

Según la encuesta, la construcción en Mexi-cali cumplió con los requisitos mínimos que establece el Infonavit, al obtener una califica-ción aprobatoria en calidad de mano de obra, materiales, servicios cercanos, comodidad y personal encargado de garantía y seguros.

El ISA sobre la capital del Estado promedio de 84.27 puntos, superior a la media nacio-nal que fue de 80.36 puntos y superior lige-ramente al dato de febrero cuando fue de 84.05 puntos.

El ISA más alto nuevamente fue para Ahome, Sinaloa con 88.69 puntos, seguido de Car-men, Nuevo León con 88.03 y en tercer lugar

General Zuazua, Nuevo León con 87.73 puntos.

Los peor eva-luados fueron Apaseo el Grande y Santa María At-zompa con 68.39 y 63.91 puntos res-pectivamente.

A nivel estatal Baja California lo-gró la mejor califi-cación del país con 82.52 puntos. Por niveles salariales, el grupo de hasta 3.9 veces el SM (poco más de siete mil noventa y dos pesos) calificó con 82.36 puntos, mientras que el grupo de más de 3.9 veces el SM lo ubicó en 82.83 puntos.

Por Armando [email protected]

El ISA es la calificación que otorgan los com-pradores de vi-vienda nueva a la desarrollado-ra o constructora que les vendió el inmueble.

Flavio Sandoval declaró que la Promotora Ambiental de la Laguna (PASA); concesionaria del relleno sani-tario, encarece el costo por la recolección de basura.

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/EconomíaViernes 20 de mayo de 2011 Viernes 20 de mayo de 2011

Durante abril más de cuatro mil empresas del sector formal de la economía se dieron de baja, de acuerdo con la información que dio a co-nocer el IMSS sobre patrones asegurados.

El saldo de altas para el Estado se ubicó en ape-nas once, que resultaron de 16 que se agregaron en Mexicali, cinco en Ensenada, mientras que para Tecate hubo una disminución de cuatro y Tijuana registró la mayor contracción con seis.

Un análisis para el primer cuatrimestre revela que la capital del Estado encabeza el crecimiento de empresas con 175, seguida de Ensenada con 40, en tercer lugar se ubicó Tijuana con solamente 19, mientras que Tecate tiene cifras negativas con cuatro empresas menos.

Con estos resultados el sal-do acumulado de los cuatro meses es de 230 nuevos re-gistros.

Cabe recordar que las cifras de empleo también registra-ron un freno durante el cuar-to mes del año, derivado de la inestabilidad internacional, donde factores como la eleva-da deuda de Estados Unidos, los rescates de Grecia, Irlanda y Grecia, la crisis que enfrenta España y ahora la recesión de Japón, han llevado a que las tomen precauciones en cuanto a nuevas inversiones.

Inaugura Bustamante Congreso Nacional de Tecnologías de la Información

Redacción Monitor Económico

Fuente: UIEMCon datos del IMSS

Tijuana, Baja California, mayo 19

Por Oscar [email protected]

El presidente municipal, Car-los Bustamante Anchondo, afir-mó que la vinculación entre los sectores educativo y productivo representa una parte esencial para el desarrollo económico de Tijuana y la apertura de oportuni-dades para los jóvenes profesio-nistas.

Así lo expuso al inaugurar los tra-bajos del Congreso Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación, en donde participan más de 800 estudiantes de diver-sas universidades e institutos tecnológicos

del país, que buscan expresar sus ideas y propuestas sobre la nueva era de la tecnología educativa.

Ante los universitarios, el al-calde Carlos Bustamante agra-deció a las autoridades de la Universidad Tecnológica de Ti-juana (UTT) -organizadora del congreso-, la invitación para

poner en marcha este significativo evento que se lleva a cabo este 19 y 20 de mayo.(

Se desacelera la creación de empresas formales en B.C.

La perspectiva es compleja para la pri-mera mitad del año a pesar de que se anunció un crecimiento importante del PIB, que sin embargo, aún viene de niveles base muy bajos.

175  

40  19  

-­‐4  

230  

Mexicali     Ensenada   Tijuana   Tecate   B.C.  

Empresas  que  se  Registraron  al    IMSS  en  el  1er.  Cuatrimestre  de  2011  B.C.  y  Municipios  

La capital del Estado encabeza el crecimiento de empresas con 175, seguida de Ensenada con 40.

Participan más de 800 estudian-tes de diversas universidades e institutos tecno-lógicos del país.

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía Viernes 20 de mayo de 2011 Viernes 20 de mayo de 2011

Durante el 2010 la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM) sufrió un impacto de 2.5 millones de pesos, por el robo de alcantarillado, informó el director de la paraestatal, Miguel Ángel Gon-zález Barriga.

Hasta abril del presente año, la CESPM ha sufrido el robo de 809 medidores, Mil 689 llaves de paso de bronce, 34 tapas de 14 pulga-das, 72 de 24, 114 rejillas pluviales y 56 problemas en hidrantes lo cual pega directamente al presupuesto de la Comisión, ya que representan

El Ministerio Público Federal de-volvió a la diputada Claudia Agatón Muñiz y al regidor Armando Reyes Le-desma, los 116 mil pesos que les fueron asegurados por el Ejército Mexicano en un reten el pasado 14 de mayo.

Reyes Ledesma informó que la devolu-ción se realizó luego de que la Procura-duría General de la República compro-bó el origen del dinero, el cual según el regidor provenía de los sueldos tanto de la diputada como del integrante del XX Ayuntamiento de Ensenada.

Puntualizó que a pesar de que se les entregó el dinero quitado a la fuerza por los militares, procederán a presen-tar denuncia penal ante la Procuradu-ría de Justicia Militar y la Procuraduría General de la República.

“Se trató de un abuso que debe ser castigado”, dijo el regidor.

Recordó que el efectivo lo utilizarían

para cubrir los gastos de un festival del Día de las Madres y el Ministerio Público Federal determinó el origen legal del dinero cuando mostraron los estados de cuenta bancarios.

El también dirigente estatal del Partido del Trabajo informó que un grupo de abogados prepara la denuncia penal a presentar en contra de los militares y calificó como lamentables y vergonzo-sas las posturas tanto del gobernador José Guadalupe Osuna Millán, como del Secretario General de Gobierno, Cuauhtémoc Cardona.

“Sin tener conocimiento real de lo ocurrido avalaron un acto abusivo y arbitrario de los militares”, señaló el dirigente petista.Propone dignificar retenes militaresModernizar los retenes militares y castigar los abusos que se cometen en ellos, propuso como punto de acuerdo y fue aprobado ayer mismo en el Se-nado de la República, Fernando Castro Trenti.

Al referirse al aseguramiento en un

Perdió CESPM más de 2 mdp en 2010 por robo de alcantarillas

grandes cantidades que no han sido cuantificadas, señaló el director.

Gonzales Barriga consideró que la mayor afectación es a la ciudadanía, ya que la falta de tapas de alcantarilla pue-de provocar accidentes, al caer vehículos o peatones. Debido a eso, la CESPM se encuentra analizando la posibilidad de cambiar el material por una combina-ción de fibrocemento, sin embargo es igual de costosa que los metales.

• DeterminaMinisterioPúblicoFederalquenohayirregularidadenlos116milpesosquetransportaba Agatón

La ventanilla para la recep-ción de solicitudes de reinscrip-ción al Programa de Apoyo al Ingreso Agropecuario, en la com-ponente “Gasolina Ribereña” per-manecerá abierta del hasta el 30 de junio de 2011, informó el dele-gado de la Secretaría de Agricul-tura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Baja California, Hugo Adriel Zepeda Berrelleza.

Precisó que el Programa de Ga-solina Ribereña tiene el objetivo de otorgar apoyos económicos a los productores pesqueros y acuícolas de la entidad, para la adquisición de energéticos a mejor precio. La idea, dijo, es apoyarlos para que logren una mayor competitividad y amplíen su margen de operación.

El subdelegado de Pesca de la Sagarpa, José de Jesús Gallo Ra-mírez, explicó que el Programa otorga una cuota anual al pro-ductor, para que reciba un apoyo de $2.00 pesos por cada litro de gasolina magna que adquiera, en las estaciones de servicio partici-pantes.

En este sentido, aclaró que la cuota es determinada de acuer-do con la potencia del motor fuera de borda autorizado en un permiso de pesca o acuacultura vigente, con la posibilidad de ser beneficiario por cada equipo que esté autorizado en dicho permi-so.

Comentó que durante el año 2010, la Sagarpa aportó un total de 2 millones 133 mil 70 pesos de subsidios en ambos componen-tes, en beneficio de 422 produc-tores pesqueros en el Estado.

Reinscrip-ción para apoyos en gasolina

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California, mayo 19 (ELVIGIA)

Otro de los métodos que la Comisión ha puesto en marcha, es construir rejillas de cemento con varilla, sin

embargo no ha funcionado del todo, pues los la-drones destruyen el cemento para sacar la varilla y comercializarla.

El Director de la CESPM consideró que se debe crear

conciencia entre los ciudadanos ya que la afectación es directa a los

reten militar de 116 mil pesos del que fueron víctimas la diputada Claudia Agatón Muñiz y el regidor Armando Reyes Ledesma, el senador por Baja California presentó una propuesta a las secretarias de la Defensa Nacional y de Comunicaciones y Transportes.

El legislador planteó dos puntos bási-cos:

El primero de ellos ofrecer a los sol-dados condiciones dignas y cómodas para realizar su labor en los retenes.También instalar equipo moderno y especializado que permita detectar cargamentos ilícitos.

“Se requieren equipos modernos que permitan escanear las cargas”, señaló.“Hemos visto que instrumentos que tienen para revisión los integrantes del cuerpo de soldados, son unas largas varillas puntiagudas con las que abren las cajas y están picoteando ahí y allá, a ver que encuentran”, refirió.

Hay que brindar a los soldados con-diciones higiénicas, ya que a veces

El Director de la CESPM con-sideró que se debe crear con-ciencia entre los ciudadanos.

Regresa el Ejército dinero a diputada

Ensenada, Baja California, mayo 19.- (ELVIGIA)

carecen de sanitarios y en otras no cuentan con un techo para protegerse del clima, señaló Castro Trenti.

“Esas condiciones generan malestar e irritación que se refleja en el mal trato a los ciudadanos”, expuso el senador.

Referente al incidente en el cual los militares despojaron a Agatón Muñiz y Reyes Ledesma de dinero en efectivo, Castro Trenti, pidió a la Defensa Nacio-nal se turne el caso a la Procuraduría de Justicia Militar para que se esclarez-ca y castigue a los responsables.

Por Armando [email protected]

usuarios y duda que estos robos, sean labor de una sola persona, ya que requieren el trabajo de muchos involucrados.

González Barriga descartó que exis-ta alguna zona de la ciudad donde se cometa con mayor frecuencia el robo de alcantarillas y medidores, ya que la afectación se ha dado en toda la ciudad, sin embargo, suele ocurrir en zonas despobladas.

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en

/EconomíaViernes 20 de mayo de 2011 Viernes 20 de mayo de 2011

Invitan a empresas a aprovechar beneficios del programa Baja CareEmpresas ya establecidas en la región pue-den participar de los beneficios que ofrece el Programa Baja Care, para consolidar sus ope-raciones en el estado e impulsar futuros pro-yectos de crecimiento, informó Paulo Alfonso Carrillo Regino, Subsecretario de Promoción Económica de la Secretaría de Desarrollo Eco-nómico.

El funcionario explicó que este programa sur-ge como estrategia para enfrentar la crisis que impactó los mercados mundiales, con el fin de darle atención directa a las empresas que se vieron afectadas en los diversos sectores, así como informar sobre los programas de estímulos fiscales y no fiscales que ofrece el Gobierno Federal y Estatal.

A través de los promotores de inversión con que cuenta la Sedeco y en coordinación con los

organismos promotores de los municipios, se mantiene una agenda permanente de visitas a empresas locales en los cinco municipios, con la finalidad de conocer las principales proble-máticas que enfrentan en su operación, para servir como enlace y gestor ante la dependen-cias que integran la Administración Estatal, así como en los Gobiernos Federal y Municipal.

De igual forma se les informa sobre los diver-sos esquemas de estímulos fiscales que ofrece el Gobierno Estatal para incentivar la inversión, principalmente la Ley de Fomento a la Compe-titividad y el Desarrollo Económico, que exenta del Impuesto Sobre Remuneraciones al Traba-jo Personal a las empresas con proyectos de crecimiento o de nueva creación, así como por reutilización de agua, contratación de adultos mayores o personas con discapacidad, por ci-tar algunos beneficios que comprende dicha legislación.

Impacta inflación dirección de obras

El aumento en la inflación y los combus-tibles, han impactado al Ayuntamiento de Mexicali al momento de recibir proyectos de construcción, sin embargo esto no ha pro-piciado que dejen de realizar algún trabajo, aseguró el Director de Obras Municipal, Ro-drigo Orozco Carrillo.

El funcionario comentó que los aumentos han sido notorios cuando las empresas cons-tructoras presentan sus propuestas; sobre todo por el alza en el diesel, lo cual encarece los fletes y la compra de materiales, como es el caso del asfalto. Incluso la tendencia es más evidente cuando se comparan los costos del 2009 y 2010, que son mucho menores que los actuales.

Rodrigo Orozco rechazó que el Ayuntamien-to haya dejado de realizar alguna obra debi-do a la inflación en el sector de la construc-ción.

El Director de Obras agregó que el aumento de los costos se ha evidenciado en la propia dirección, ya que cuentan con maquinaria y requieren adquirir materiales como mezcla para el bacheo y asfalto: “Ahí lo vivimos di-recto, en nuestras compras, lo cual nos sirve

de parámetro para entender que tan aceptable pudiéra-mos considerar un precio, al momento de hacer concur-sos”, declaró el fun-cionario.

El Director rechazó que el Ayuntamien-to de Mexicali, se haya visto en la necesidad de modi-ficar las metas esta-blecidas al principio de año; y en algu-nos casos han sido superadas, lo cual les da un colchón en caso de cual-quier imprevisto. Incluso en ocasiones se abaratan algunos productos de la construc-ción y es ahí cuando buscan sacar provecho.

Finalmente Rodrigo Orozco reiteró que la inflación en el sector de la construcción no pone en riesgo algún proyecto de la actual administración municipal.

Redacción Monitor Económico

El Director de Obras agregó que el aumento de los costos se ha evidenciado en la propia dirección, ya que cuentan con maquina-ria y requie-ren adquirir materiales como mezcla para el bacheo y asfalto.

Por Armando [email protected]

Concepto ene-11 feb-11 M/11 abr-11MexicaliConstrucción residencial 2.11 1.09 0.77 0.28Materiales para la construcción 2.69 1.38 0.25 0.35Alquiler de maquinaria y equipo 0.48 0.47 0.41 0Mano de obra 0 0 2.78 0TijuanaConstrucción residencial 1.5 0.9 0.35 -0.46Materiales para la construcción 1.91 0.89 0.33 -0.58Alquiler de maquinaria y equipo 0 0 0 0Mano de obra 1.07 1 0.43 0NacionalConstrucción residencial 1.64 1.25 0.52 0.09Materiales para la construcción 1.84 1.25 0.58 0.05Alquiler de maquinaria y equipo -0.21 0.4 0.24 -0.03Mano de obra 1.05 1.28 0.34 0.24

Inflación Industria de la Construcción var. mensual (%) 2011

Page 6: Monitor Económico

Viernes 20 de mayo de 2011

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en

/RegionalViernes 20 de mayo de 2011

Con una inversión de 7 millones 171 mil pesos para este año, que duplica lo invertido en los dos años anteriores, el Gobierno del Estado continúa fortaleciendo la cultura emprendedora en Baja California canalizando recursos a incubadoras de nuevos negocios para que sigan brindando capacitación y asesoría a emprendedores inte-resados, informó Alejandro Mungaray Lagarda, Secretario de Desarrollo Económico.

“El espíritu emprendedor ha sido una gran for-taleza de Baja California, es por ello que desde 2009 hemos incrementamos la cantidad de recursos destinados a fortalecer la creación de nuevas incubadoras de empresas, mejorar el equipamiento y así como fortalecer las metodo-logías que se utilizan para facilitar el desarrollo de los planes de negocio, buscando que quienes tengan el propósito de iniciar un negocio propio cuenten con herramientas para disminuir los riesgos al estar mejor capacitados”, comentó.

Los recursos del Gobierno Estatal permitirán a las incubadoras gestionar apoyos federales por un monto aproximado de 40 millones de pesos con lo que se incrementa el recurso disponible.

Mungaray Lagarda explicó que a través de una convocatoria se invitó a participar a incubadoras reconocidas por el Sistema Nacional de Incuba-

Destinará el Estado 7 mdp para incubadoras: SEDECO

La Primera Semana de Salud para los Servi-dores Públicos, la cual se realizó en la explanada del Poder Ejecutivo, donde se dieron cita miles de trabajadores de Gobierno del Estado, para la pre-vención o detección oportuna de enfermedades, llegará a su fin hoy.

Esta semana de salud cierra con un taller deno-minado “Trabajo Activo”, donde se invita a todos los servidores públicos a que vistan ropa depor-tiva y cómoda, ya que se efectuará una clase de actividad física y deportiva, la cual estará imparti-da por Víctor Randu Solís.

Esta actividad se realizará de 8:30 a 10:30 en la explanada de los tres poderes, al finalizar dará inicio la conferencia “Salud en el Trabajo” donde se dará las bases primordiales de mantener un estilo de vida laboral saludable.

Durante la Semana cientos de servidores se die-ron cita en la explanada del Centro de Gobierno, donde algunos se pusieron al corriente en trá-mites administrativos como la renovación de la credencial de afiliación a Issstecali, cambio de domicilio, de fotografía, entre otros.

INAUGURACIÓN.- Con una inversión de 22 mi-llones de pesos, El Gobernador del Estado, José

doras de Empresas, Instituciones Educativas y organismos empresariales interesados en de-sarrollar una incubadora; las propuestas fueron evaluadas conforme a las bases publicadas.

Los recursos se orientarán en dos rubros; el pri-mero es la generación de nuevas empresas por las incubadoras de tecnología tradicional, intermedia o alta tecnología ya instaladas. En este caso participaron las 27 in-cubadoras que se encuentran en operación y que recibirán un mon-to global de 6 millones 71 mil pesos.

Además se apoyará la creación de 2 nuevas incubadoras de EMPRE-SER, mismas que a través de la metodología que han desarrollado brindarán asesoría para empren-dedores de Tijuana y Rosarito. En total el esfuerzo coordinado permi-tirá apoyar el fortalecimiento de la economía y el empleo en Baja ca-lifornia con la generación de 1,927 empresas y 6 mil 740 empleos durante este año. El Secretario explicó que fortaleciendo la red de incubadoras en el Estado se busca impulsar a los emprendedores ya que éstas ofrecen programas con metodologías certificadas que permiten eva-

luar la viabilidad técnica, finan-ciera y de mercado del proyecto empresarial que se tiene pensado, desarrollar un plan de negocios que cubre todos los aspectos y

también brindar asesoría legal y administrativa para la apertura y funcionamiento del negocio.

En 2008 sólo se contaba con 6 incubadoras, este año con los apoyos que se van a brindar se con-

Guadalupe Osuna Millán, hizo entrega de nuevas instalaciones al Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de BC (CecyteBC) plan-tel Ensenada.

El mandatario estatal señaló que esta nueva infraestructura contempla dos nuevos edificios que permitirán casi triplicar la capacidad de espa-cios para estudiantes en la institución, así como los talleres escolares y de mantenimiento para la propia escuela y plaza cívica, donde los alumnos podrán desarrollar diferentes actividades en un espacio amplio y digno.

Destacó que para que tener un buen acceso a estas modernas instalaciones se realizará la in-tegración del puente Kiliwas al circuito oriente, obra que contempla una inversión 22 millones de pesos.

En el evento hizo entrega del programa bécalo 53 apoyos a estudiantes, lo que les permitirá recibir 550 pesos por mes a cada uno de los beneficia-dos para que concluyan sus estudios

Así mismo se entregaron becas a 100 madres trabajadoras, apoyo que consta de 500 pesos por cada hijo que tenga. “Durante todo el año vamos a entregar 110 mil becas para beneficiar a

igual número de familias que sabemos necesitan ese empujoncito”, mencionó el Ejecutivo Estatal

APOYO EDUCATIVO.- Martha Patricia Lugo Bo-nilla una niña de 10 años de edad fue una de los mil 350 infantes que recibieron un apoyo educa-tivo, que repartió el DIF Mexicali en las instalacio-nes del Parque Juventud 2000.

Estudiante del cuarto grado de primaria en la Escuela Constituyentes, la menor indicó que el apoyo educativo de 600 pesos, le servirá para adquirir materiales escolares, que le permitan mantener el promedio 10 que lleva en la escuela. Los mil 350 apoyos educativos repartidos en el parque Juventud 2000, forman parte de un total de 6 mil 709, lo que representa un gran esfuerzo del DIF Mexicali para proporcionarles a las fami-lias mexicalenses un mejor futuro.

FIESTAS DEL SOL.-Todo listo para recibir las solicitudes de las candidatas para ser la Señorita Fiestas del Sol 2011, así lo informó en rueda de prensa el Presidente del Patronato del FEX.

Francisco Esquer Luken, dio a conocer que está abierta la convocatoria para que las jovencitas que aspiran a ser la soberana del evento más im-portante del municipio puedan hacer su sueño

Redacción Monitor Económico

Cortos Regionales

• ConcluyeSemanadelaSaludhoy• InicianpreparativosparaFiestasdelSol• CECYTEEnsenadainauguróinstalaciones

realidad.

Manifestó que el objetivo del concurso es elegir a una joven como la embajadora de la belleza cachanilla y que sea la fresca imagen de una de las ferias más trascendentes del país. El servidor público, comentó que hasta el 27 de julio se rea-lizarán las inscripciones de mujeres de entre 18 a 24 años de edad, solteras con una estatura mí-nima de 1.65 metros y que tengan el bachillerato concluido o en curso.

CAPACITACION.- Con el fin de tener un mayor desarrollo turístico en el Estado, la Secretaría de Turismo proporciona a las empresas cursos de capacitación gratuitos para los empleados para que tengan una mayor calidad y eficiencia en sus procesos de atención al cliente, informó el Dele-gado en Mexicali, Eloy Moreno Méndez.

En esta ocasión se impartirá el curso “Publicidad Efectiva a Bajo Costo” con lo que el participante analizará una serie de estrategias innovadoras para la promoción eficaz de su negocio a bajo costo. La cota es el miércoles 25 de mayo de 9 a 13 horas en la Sala de Cursos de esta Delegación

solidarán las 27 incubadoras existentes y se crea-rán dos adicionales logrando ampliar la cobertu-ra y mejorar la atención a los emprendedores.

Para finalizar, el Secretario comentó que será el próximo lunes cuando se haga entrega de los re-cursos del Gobierno del Estado a las Incubadoras de negocios.

Los recursos del Gobierno Estatal permitirán a las incubado-ras gestionar apoyos federales por un monto aproximado de 40 millones de pesos con lo que se incrementa el recurso disponible.

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

cuando se aplican malas leyes o que no cumplen con las características mínimas de abs-tracción e impar-cialidad, de interés comunal o social-mente aceptadas. Ejemplos de estas las tenemos de sobra: baste men-cionar las decre-tadas por la Santa Inquisición en Mé-xico, que por más de siglo y medio ningún mexicano podía leer libros que no fueran so-bre temas religio-sos; o las decretas por el Fûhrer del III Reich o las de Pinochet en Chile y tantas otras que la historia tiene registradas.

En nuestra Univer-sidad sólo mencionaré dos o tres casos que rompen con el espíritu del tercero constitucio-nal, en cuanto a la autonomía de las universi-dades, el respecto a la libertad de cátedra e in-vestigación y el libre examen y discusión de las idea. Después de la presencia del doctor Carlos Villavicencio para tomar las instalaciones de la UABCS en su calidad de rector, la represión fue inmediata. Fueron un total de ocho universita-rios: doctor Carlos Villaseñor (rector), doctoras Ana Isabel Beltrán Lugo y Lorella Castorena Davis (Consejera consultiva); Alma de la Torre Moyrón (laboratorista); Margarita Domínguez (encargada del conmutador); doctores Carlos Cáceres Martínez (Consejero consultivo) u César Ruíz Verdugo; Ing. José Manuel Green Olachea. Las causas o motivos, ninguna expli-cación, simple y llanamente que pasaran a las oficinas de Conciliación y Arbitraje s recoger sus liquidaciones. El fascismo en la UABCS. Sólo eso faltaba. Otro ejemplo que pone los pe-los de punta, es ordenar el cierre de la UABCS sin justificación ni sustente jurídico alguno o que en desplegados en la prensa el Spauabcs trate a los académicos de más prestigio y edad como un grupo de jubilados encabezados por el doctor Carlos Villavicencio.

Conclusión

Restituir la legalidad de la UABCS derogando el decreto 1903 violador de su autonomía fue una oportunidad que la actual Legislatura dejó pa-sar. Era también dignificar el trabajo legislativo tan deteriorado que dejó la pasada legislatura. Falto señores diputados voluntad política o de-jar a un lado los intereses de unos cuantos para regresar a los universitarios y a la sociedad su-dcaliforniana la confianza y la credibilidad en sus instituciones y sus representantes.

/Opinión Viernes 20 de mayo de 2011Viernes 20 de mayo de 2011

Independien-temente de la división que está causando entre la Comunidad Universitaria, lo cual es lamen-table, el actual grupo fáctico lo está utilizando el decreto no para velar por la academia, la investigación, la difusión de la cultura sino como arma o trampolín político, tal cual lo han hecho, ex-cepto uno o dos, la mayoría de los ex rectores.

¿Por qué? Porque después del agravio cometido por el ex diputado Ariel Castro Cár-denas de no presentarse al acto de entrega recepción sino hacerlo vía correo electrónico y las tropelías legislativas como repartirse 20.5 millones de pesos por el desfachatado con-cepto de “bono de retiro”, de la reforma a los artículos 51 y 84 de la Ley Orgánica Municipal y de las reformas y adiciones a los artículos 9, 10 y 12 de la Ley Orgánica de la UABCS, la actual Legislatura asumió el compromiso no sólo de investigar el presunto mal uso de tales recur-sos sino derogar los decretos de tales reformas y adiciones a las leyes antes citadas.

Cumplimiento del primer compromiso

El jueves 7 de abril del año en curso, la XIII Le-gislatura aprueba por unanimidad derogar las reformas de los artículos antes mencionados de la Ley Orgánica Municipal, que quitaba a los ciudadanos el derecho a elegir a sus dele-gados municipales a través del voto. Incluso, las declaraciones públicas de diputados como Luis Martín Pérez y Axxel Sotelo abrieron más las expectativas en cuanto a que igual proce-dimiento seguiría el decreto súper express del pasado 11 de febrero, con el cual no sólo se vio-ló flagrantemente la autonomía de la UABCS sino los propios procedimientos legislativos y los correspondientes al Ejecutivo estatal.

Increíble, pero la XIII Legislatura lejos de cum-plir con su compromiso público de rescatar y dignificar la autonomía de la UABCS derogan-do el decreto 1903, está dando tiempo a que el actual grupo fáctico asuma el control total de los órganos de gobierno de la UABCS, con la táctica de enviar el multicitado asunto uni-versitario a la Comisión de Asuntos Educativos.El decreto 1903 quizá esté mal dictaminado pero es ley

Esta es la opinión y la visión de la diputada Guadalupe Olay Davis, presidenta de la Comi-sión de Asuntos Educativos de la cámara de diputados, que diera a conocer a los medios de comunicación, el viernes 14 pasado. Es preocu-pante que después de dos meses de ejerci-cio legislativo, haya todavía dudas sobre los procedimientos seguidos tanto al interior del Congreso como en el aparato administrativo del Ejecutivo para poder calificar los atropellos cometidos por la anterior Legislatura durante la formulación, presentación, aprobación y publicación del decreto 1903, violador de la autonomía de la UABCS, pero que la diputada Olay Davis considera como ley.

Diputada Olay Davis, un brevísimo resumen del decreto súper express,

La intención es para Usted tenga más elemen-tos para actuar y opinar en consecuencia. El pasado mes de febrero, sin el más mínimo respecto de la autonomía UABCS y al margen de la comunidad universitaria , la fracción ma-yoritaria del Congreso (PRD, PT y PANAL), altos funcionarios del gobierno y el pequeño grupo de universitarios encabezados por el veterina-rio y abogado Alejandro Palacios Espinosa, ar-maron el proyecto de decreto mediante el cual se reformaban y adicionaban los artículos 9, 10 y 12 de la Ley Orgánica de la UABCS para dar-

le facultades al Consejo General Universitario para seleccionar, designar o nombrar rectores. Todo lo contrario a lo que la Asociación Nacio-nal de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES) interpretó de la Ley Orgáni-ca cuando fue consultada. Armado el proyecto de decreto, correspondió a los más ilustres ex diputados Elmuth Dubeth Castillo Sandoval, Natividad Osuna Aguilar y Silvestre de la Toba presentar la iniciativa a la consideración de H XII Legislatura.

El 11 de febrero de 2011, correspondió al más ilustre y comedido de los ex diputados, Silves-tre de la Toba, presentar la iniciativa de refor-mas y adiciones a la Ley Orgánica de la UABCS al pleno del Congreso y, pese a las posiciones en contra de los ex diputados Armando Cota y Adolfo González, nada detuvo la segunda lectura de la mencionada iniciativa. A las 18: 30 horas del jueves 11 de febrero, los ex diputados de la fracción parlamentaria del PRD, el PT y el voto del ex diputado independiente Silvestre de la Toba, la iniciativa de reformas y adiciones a los Artículos 9, 10 y 12 de la Ley Orgánica de la UABCS fue aprobada.

Diputada Olay Davis, un caso para Ripley.

Increíble. Todo en unas cuantas horas. El mis-mo 11 de febrero a las 18:30 horas, aún cuando todavía no terminaba la sesión del Congreso donde se aprobó la multicitada iniciativa, el señor veterinario y abogado Alejandro Pa-lacios Espinosa ya estaba convocando a los consejeros universitarios afines a una reunión extraordinaria del CGU, con un único punto: retirar del cargo al M en C Javier Gaytán Morán y nombrar otro rector, nombramiento que el propio Palacios Espinosa asume, y por tanto como presidente del CGU nombra nuevamente a Gaytán, como rector interino, por un nuevo periodo que va del 11 de febrero al 3 de junio de 2011. Sorprendidos. ¿No?. Todo este saine-te parlamentario, el mismo día 11 de febrero dicho decreto fue firmado por el gobernador del Estado, Narciso Agúndez Montaño, y por el Secretario de Gobierno, Alfredo Porras Domín-guez. Pero, las sorpresas todavía no terminan, el mismo día dicho decreto fue publicado en el Boletín Oficial del Gobierno del Estado.

Pero, cuales son las consecuencias del decre-to que la diputada Olay Davis considera como ley?

Van algunos ejemplos. Independientemente de la división que está causando entre la Co-munidad Universitaria, lo cual es lamentable, el actual grupo fáctico lo está utilizando el decre-to no para velar por la academia, la investiga-ción, la difusión de la cultura sino como arma o trampolín político, tal cual lo han hecho, ex-cepto uno o dos, la mayoría de los ex rectores. ¿Quiénes son estos que se están apoderando de la UABCS? En primerísimo lugar está el trío siguiente: Adrián de la Rosa Escalante, como abogado general de la UABCS, con meta facul-tades que más adelante veremos, y el profesor Gustavo Cruz Chávez, ahora candidato único registrado al puesto de rector de la UABCS. Uno es el hermano del influyente secretario particular del Ejecutivo Estatal, el señor Arturo de la Rosa Escalante y, el otro, fue nada que su

secretario privado cuando el ex diputado, ex presidente de la Gran Comisión del Congreso y ex candidato a alcalde de Los Cabos, acusado de malversación de fondos del Congreso en al año de 2009. En esta relación de poder, por obvias razones, imposible excluir a la esposa del actual candidato a rector profesor Gustavo Cruz Chávez, la señora Judith Juárez, quien es además de líder del Spauabcs es integrante del Consejo General Universitario.

Otro órgano de vital importancia para la Uni-versidad es Junta Consultiva (JC) y tras lanzar la convocatoria para su integración, excepto dos prestigiados académicos, la JC quedó inte-grada por seis profesores de asignatura. Esto es, dependen de los jefes de departamento para sus contratos, como profesores, semestre tras semestre. De estos seis, cuatro de ellos están adscritos al departamento de Sistemas Computacionales, cuyo jefe es el ingeniero An-drés Sandoval, cuñado del benemérito M en C Jorge Vale, quien fue señalado por la Auditoría Superior de la Federación por anomalías en el proyecto de Sistematización de la Información. Excepto los dos profesores mencionados, el perfil académico, investigaciones, publicacio-nes u otras actividades curriculares de los de-más integrante no se ven por ningún lado. Sólo muestran su dependencia, subordinación, con-trol y manipulación en función de los intereses del grupo que actualmente se ha apoderado de los órganos de gobierno de la UABCS.

Otro atropello del las reformas de la Ley Orgá-nica es que los parientes se están apoderando de los puestos y órganos de la UABCS. Ello, pese a lo explicito de la Ley Federal de Respon-sabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y las correlativas a los centros de investigación y entes universitarios, particular-mente sobre aquellos de los que pueda resultar algún beneficio directo , su cónyuge o pariente consanguíneo o por afinidad hasta el cuarto grado, o parientes civiles, entre otros, que de-berán abstenerse, estos en la UABCS. Veamos algunos de estos atropellos al más alto espíri-tu y dignidad universitaria, como institución pública. El actual y único candidato al puesto de rector el Licenciado Gustavo Cruz Chávez , como ya lo anotamos, es esposo de la profe-sora Judith Juárez Mancilla, secretaria general del Spauabcs e integrante del Consejo General Universitario (CGU); Jesús Andrés Sandoval Bringas, jefe del departamento de Computo, su señora esposa Mónica Carreño, también profe-sora de computo, sin dejar de mencionar que ambos son miembros de la Comisión Electora del ilegal CGU, organismo donde se califican las elecciones para rector. Otro dato que ilustra este tipo de relaciones fuera de toda norma es que de los 19 miembros del CGU, antes de la ile-gal elección del pasado 8 de marzo de 2011, el 31% tenían ligas familiares. En suma, el cinismo y la desvergüenza, a raíz de la ilegal reforma de la Ley Orgánica, las tribus familiares y el obs-curantismo se están apoderando de la UABCS.

Las malas leyes o decretos siempre traen con-secuencias nefastas.

Estoy seguro diputada Olay Davis que Usted está enterada de las aberración que se han cometido en la historia de la humanidad,

José Luis Vázquez CejaFrente Unido por la Defensa de la Autonomía (FUNDA) Universidad Autónoma de Baja California Sur

El Congreso ¿Omiso o cómplice del poder fáctico de la UABCS?

Observatorio Académico Universitario

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en

/OpiniónViernes 20 de mayo de 2011Viernes 20 de mayo de 2011

No sé de qué novela truculenta haya saca-do el alcalde de Rosarito la puntada esa de que parte de la delegación municipal de La Misión pertenece a la jurisdicción territorial de su municipio, porque no hay razón histórica que valga para fundar su pretensión.

La falta de actividad de los diputados locales para definir de una vez por todas este enojoso asunto, que para la mayoría de las personas no tiene vuelta de hoja, hace ver que no es un Congreso activo según el interés de la colecti-vidad.

De acuerdo con la tradición que se hizo cos-tumbre y la costumbre que es ley, hasta que se determinó la creación del municipio de Playas de Rosarito, en la parte sur del territorio muni-cipal de Tijuana, el límite con el municipio de Ensenada no fue afectado.

En las revisiones que al respecto se han verifi-

cado, no se han variado los límites que fueron señalados en el decreto que dio vida al munici-pio de Tijuana, por lo que permanece incólume el territorio de Ensenada.

El asunto amenaza con ir más allá de las brava-tas del rosaritense primer edil, porque insiste en ocupar una superficie de terreno que tradi-cional, histórica y legalmente corresponde al municipio de Ensenada.

Un aberrante error de la Legislatura del Estado, que en 1995 derogó primero y copió después la declaratoria de límites entre los municipios de Ensenada y Tijuana de 1953, es el origen de la disputa, porque al crear el municipio de Playas de Rosarito provocó un error de 168 kilómetros cuadrados inexistentes, que Rosarito pretende arrebatar al territorio de Ensenada.

Es facultad del Congreso del Estado, según el artículo 27 de la Constitución Política de la en-

TINGLADO

tidad, fijar la división territorial, política, admi-nistrativa y judicial del Estado, así como crear o suprimir municipios, fijar, delimitar y modificar la extensión de sus territorios, autorizar me-diante Decreto los convenios amistosos que sobre sus respectivos límites celebren los mu-nicipios; así como dirimir de manera definitiva las controversias o diferencias que se susciten sobre límites territoriales intermunicipales, modificando en su caso el Estatuto Territorial. Lo previsto en esta fracción se sujetará, a la emisión del voto aprobatorio de las dos ter-ceras partes de los diputados integrantes del Congreso.

Ojalá los legisladores bajacalifornianos se in-teresen en el tema, porque no hay razón para que se produzcan problemas políticos como éste.

Raúl Organista R. [email protected] de El VigíaEnsenada, Baja California.

MAR ADENTRO

En las revisiones que al respecto se han verifica-do, no se han variado los lími-tes que fueron señalados en el decreto que dio vida al munici-pio de Tijuana, por lo que per-manece incólu-me el territorio de Ensenada.

El 6 de mayo se realizó en Ensenada el Foro de Consulta para la Modernización del Marco Jurídico Portuario de nuestro país, en el que participaron los responsables de las co-misiones de Transportes y de Marina de la LXI Legislatura, así como directivos y técnicos de las principales asociaciones, empresas y auto-ridades relacionadas con la actividad marítima, portuaria y pesquera de Baja California y otros estados costeros, con el fin de discutir y enri-quecer el dictamen de la nueva Ley de Puertos, presentado por dichas comisiones legislativas a la Asamblea de la Cámara de Diputados.

Según se establece en la introducción de la iniciativa, el objetivo central de la nueva ley es crear las herramientas jurídicas para “incrementar la infraestructura portuaria, es-pecialmente en el manejo de contenedores; desarrollar los puertos como parte de un sis-tema integrado de transporte multimodal que reduzca los costos logísticos de las empresas; fomentar la competitividad del sistema portua-rio para ofrecer un mejor servicio acorde con estándares internacionales; impulsar el desa-rrollo de los puertos con vocación turística y fomentar las inversiones nacionales e interna-cionales en el sector”.

El potencial marítimo de México es uno de los mayores del mundo, con casi 11,600 kilómetros de litoral en los dos océanos más importantes, a través del cual se podrían comunicar entre sí 11 entidades federativas en el Pacífico y otras 6 en el Golfo de México-Caribe. Sin embargo es uno de los más desaprovechados, ya que de los

20 puertos de altura con los que cuenta Méxi-co, ni uno solo figura entre los 50 primeros del mundo.

A pesar de que actualmente más del 80% del comercio mundial se mueve por mar, el cabo-taje nacional –entre puertos mexicanos- re-presenta un porcentaje marginal del volumen total de mercancías que genera la economía mexicana. Es decir, sub-utilizamos en más de 90% nuestro medio de transporte más eficien-te y barato: nuestras vías marítimas.

Ante esta situación, la ponencia presentada en el Foro por el capitán Ricardo Thompson Ramírez, destacado prestador de servicios portuarios en la entidad, planteó la nueva Ley de Puertos como una gran oportunidad para “convertir nuestro mar territorial en una su-percarretera que efectivamente comunique e integre económicamente” a las entidades con costa, más de la mitad de los estados de la Re-pública.

Asimismo, “esa misma supercarretera puede extenderse hacia el sur a lo largo de todo el continente americano, y hacia el norte con los Estados unidos y Canadá, dando una dimen-sión marítima al Tratado de Libre Comercio”.

La construcción, modernización y ampliación de la red de puertos necesarios para esta “su-percarretera marítima” requiere de grandes volúmenes de inversión pública y privada en materia de infraestructura portuaria, cabotaje y construcción naval, para lo cual el capitán

Costas, supercarreteras para el desarrollo

Thompson considera esencial que la nueva Ley contenga una definición más amplia e in-tegral de lo que es un puerto.

La ley actual limita la definición de puerto a la superficie de agua y su zona federal marítimo terrestre, dejando los terrenos colindantes, los necesarios para el desarrollo industrial y comercial, a merced de la especulación inmo-biliaria, lo cual termina convirtiéndose en un inhibidor de las actividades que realmente ge-neran una derrama económica para las comu-nidades locales. Algo así puede suceder con el proyecto de Puerto Colonet.

Así que la propuesta consiste en que la nueva Ley establezca con claridad que, además de la superficie de agua y su infraestructura portua-ria, el nuevo puerto incluye desde su origen las extensiones de tierra que van a constituir el recinto portuario en su conjunto.

También se propone que la nueva Ley estimule el desarrollo de la industria naval mexicana, facilitándole a través de concesiones de largo plazo los espacios portuarios que requiere. Así como el apoyo a la creación y fortalecimiento de empresas nacionales dedicadas a la obra civil marítima y portuaria, limitando la partici-pación de empresas extranjeras solo a las de países que establezcan con México un tratado de reciprocidad, que permita a las empresas mexicanas realizar ese mismo tipo de obra en los países de origen de dichas empresas.

Ricardo Olvera www.selecciondeprensa.comDirector de Selección de PrensaEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

El potencial marítimo de Mé-xico es uno de los mayores del mundo, con casi 11,600 kilóme-tros de litoral en los dos océanos más importan-tes, a través del cual se podrían comunicar entre sí 11 entidades federativas en el Pacífico y otras 6 en el Golfo de México-Caribe.

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

MercadosFinancieros

Economía de México crece 4.6% en primer trimestre

Grupo Aeroméxico invertirá 1 mil 300 millones de dólares en los próximos dos años en la adquisición de 20 aviones y en la modernización de su infraestructura, infor-mó José Luis Barraza González, presidente del Consejo de Administración de esta ae-rolínea.

Al participar en el III Foro Eficacia Empre-sarial “Innovar o Morir”, organizado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Nuevo León, Barraza comentó que en dos meses estará lista la nueva Terminal de Carga del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.

En su conferencia, donde habló sobre “El Proceso de Reconversión del Grupo Aero-méxico”, mencionó que los nuevos aviones, de los cuales 10 son Embraer y 10 Boeing 737, traerán ahorros en arrendamientos, menores costos de mantenimiento y de combustible.

“Vamos a invertir también en tecnología e infraestructura a favor de nuestros clientes, sobre todo en la nueva terminal de carga, hangares, plataformas y equipamiento de terminales, como la de Terminal B de Mon-terrey”, indicó.

Durante el 2010, esta aerolínea transportó 11.6 millones pasajeros y este año transpor-tan 40 mil diarios, por lo que a este ritmo podrían terminar el 2011 con 15 millones de viajeros.

La empresa cuenta actualmente con 101 aviones y 2.8 millones de participantes en su programa de Viajero Frecuente.

Su participación de mercado aumento del 33 por ciento que tenían en el primer trimes-tre del 2010 al 42 por ciento en el mismo período de este año.

Barraza comentó que la aerolínea tiene un liderazgo en las rutas claves de México, concretamente en los vuelos México-Mon-terrey, Guadalajara-Monterrey, y una partici-pación destacada en vuelos internacionales de México a Sao Paolo y México-Barcelona.

En total, Aeroméxico opera 74 rutas na-cionales y 35 rutas internacionales y tiene socios estratégicos como Delta, Air France y Skyteam, en cuanto a vuelos comerciales, y con Boeing y Embraer en cuanto a flota aérea.

Otro de los logros que mencionó Barraza en su plática es que Aeroméxico tiene un índice de puntualidad más alto que en Esta-dos Unidos, 82.9 por ciento, contra 67.9 del vecino país del norte, con lo cual esta aerolí-nea es 15 minutos más puntual.

Invertirá Aeroméxico 1,300 mdd

La economía de México creció 4.6% en el primer trimestre comparada con el mismo pe-ríodo de 2010 impulsada por un incremento en las distintas actividades productivas del país, in-formó ayer El Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El crecimiento de la economía entre enero y marzo fue ligeramente superior al registrado en el trimestre inmediata-mente anterior, cuando el Producto Interno Bruto (PIB) creció 4.4%.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó en un comunicado que la industria tuvo el mejor comportamiento durante el primer trimestre al registrar un creci-miento de 5.2%, seguido de los servi-cios con 4.4%. El sector agropecuario tuvo una expansión de 1.2%.

El gobierno y el Banco Central han estimado que la economía de México continuará fortaleciéndose luego de haber sufrido una caída importante tras la crisis de 2009.

Avanza México nueve puntos en ranking de competitividad global

México avanzó nueve puntos en el ranking de competitividad global, al pasar del lugar 47 al número 38 de una lista de 59 países, según el Índice de Competitividad Mundial (ICM) difundido hoy por la Escuela de Administración de Empresas de Suiza.

En su anuario Competitividad Mundial 2011 (WCY), la institución colocó a Hong Kong y a Estados Unidos empatados en primer lugar como los países o regiones más competitivos del mundo, arriba de Singapur, que lideró la lista el año pasado.

El avance de México, atribuido en gran medida a su recuperación económica, lo ubica en segundo lugar de América Latina, después de Chile que se ubicó en el número 25, tres lugares arriba del lugar 28 que alcanzó en 2009.

El informe reconoció también a México finanzas públicas sanas, aunque señaló que dentro de los retos a superar se encuentran la evasión fiscal y la inseguridad.

La prestigiada escuela, con sede en Lausanne, mide en su informe un total de 248 variables relacionadas con desempeño económico, eficiencia del gobierno, eficiencia en negocios e infraestructura.

Por su parte, Suiza perdió un lugar y es hoy la quinta economía más competitiva

En 2009 el PIB registró una caída histórica de 6.1%, en medio de la crisis internacional, para rebotar en 2010 y cerrar en 5.4 por ciento.

El Banco Central elevó la semana pasada su pro-nóstico de crecimiento del PIB a entre 4% y 5% para el cierre de 2011, tras prever un fortalecimien-

to de la demanda interna.

La proyección anterior de la entidad rectora mexi-cana era un incremento de entre 3.8% y 4.8 por ciento.

del orbe y -de acuerdo con el estudio- su fortaleza reside en la estabilidad macroeconómica y política, pero su debilidad consiste en tener una moneda

excesivamente fuerte.

Monterrey, Nuevo León, mayo 19 (SE)

Chile subió tres posiciones al lugar 25 para posicionarse como la economía más competitiva de América Latina en 2011, en cambio Venezuela ocupa el último puesto de la lista.

Zurich, Suiza, mayo 19 (SE)

Redacción Monitor Económico

El avance de Mé-xico, atribuido en gran medida a su recupera-ción económica, lo ubica en se-gundo lugar de América Latina.

El crecimiento de la economía entre enero y marzo fue ligera-mente superior al registrado en el trimestre inmediatamente anterior.

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en

MercadosFinancieros

Fuente: UIEM con datos de Banxico. (1)El tipo de cambio que se debe utilizar hoy para calcular el equivalente en pesos del monto de las obligaciones de pago denominadas en dólares de EE. UU para ser cumplidas en la República Mexicana, debe de ser el publicado por el Banco de México en el Diario Oficial de la Federación el día hábil bancario inmediato anterior.

Wall Street sube, BMV baja

La Bolsa Mexicana de Valores cayó durante su jornada, arrastrada por las acciones de América Móvily por la divulgación de cifras mixtas de la economía de Estados Unidos.

Su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPyC) perdió 0.25 por ciento y se colocó en 35 mil 276 puntos. Los papeles de América Móvil, los de mayor peso en el IPyC, lideraron las pérdidas y cayeron 0.72%, a 29.15 pesos. Por su parte, los títulos de de la compañía de be-bidas Femsa cedieron 1.20%, a 72.20 pesos.

Mercado Internacional

Wall Street cerró en alza, pero chocó con un nivel de resistencia que es probable que limite una subida ma-yor en el corto plazo.

El promedio industrial Dow Jo-nes ganó 45.14 puntos, o 0.36%, a 12,605.32 unidades. El índice Stan-dard & Poor’s 500 subió 2.92 pun-tos, o 0.22%, a 1,343.60 unidades. El índice Nasdaq Composite sumó 8.31 puntos, o 0.30%, y a 2,823.31 unida-des.

Los datos económicos presentaron un panorama sombrío, con la acti-vidad industrial en la región central de Estados Unidos y la caída en las ventas de casas usadas contrarres-tando la cifra de solicitudes de sub-sidio por desempleo, que sugirió que el mercado laboral está camino a la recuperación.

Mercado cambiario

En el New York Mercantil Exchange (Nymex), el contrato del petróleo para entrega en junio, que había repuntado más de tres dólares en la rueda previa, retrocedió 1.66 dólares, o un 1.66 por ciento, para cerrar en 98.44 dólares por barril, tras oscilar entre 98.20 y 100.79 dólares.

En Londres, el contrato del crudo Brent para entrega en julio perdió 88 centavos de dólar, o 0.8 por ciento, para cerrar en 111.42 dólares el barril.

Mercado petrolero

De acuerdo con información del Banco de México, el denominado dó-lar spot, con liquidación a 48 horas, cerró el jueves en 11.636 unidades a la venta, lo que implicó para el peso una ganancia de 9.70 centavos, equi-valente a 0.83 por ciento.

El dólar se vende en un precio máxi-mo de 11.80 pesos, tres centavos menos en comparación con su cierre del miércoles; en tanto que la cotiza-ción más baja a la compra es de 11.40 pesos.

En su debut en el mercado, el precio de las acciones de la red social para profesionales LinkedIn Corp casi se triplicaban, en un sal-to que recordó los días en que los inversores adoraban las acciones de internet.

Los títulos de la red de contacto profesional LinkedIn cerraron con un fuerte avance en su debut en la bolsa de Nueva York, teniendo un incremento de más del doble de su precio de salida que fijó de 45 dólares por acción.

En sus primeras operaciones las acciones de la empresa finaliza-ron a 94.25 dólares por acción, es

Debutaron las acciones de Lindkedln en Wall Street

Por Marisa Ceceñ[email protected]

decir un aumento de 109.44% de su precio de salida.

La empresa ofreció 7.84 millones de acciones al precio unitario de 45.00 dólares. Ello representó en un inicio 352.8 millones de dólares de capitalización.

En operaciones al medio día el título cotizó en 109 dólares, un avance de 142%, en la jornada la acción se ha movido en un rango de 81.14 y 121.97 dólares. A su pre-cio de cierre, la empresa se valo-rizó a 738.92 millones de dólares aproximadamente.

PARA SEGUIR

Vie. 20 Anuncio de Política Monetaria, Banco de Japón

Redacción Monitor Económico

35,161.26  

35,276.47  

34,800.00  

34,900.00  

35,000.00  

35,100.00  

35,200.00  

35,300.00  

J  12   V  13   L  16   M  17   M  18     J  19  

Comportamiento  IPyC  

11.650   11.6335  

11.633  

11.653  

11.673  

11.693  

11.713  

11.733  

J  12   V  13   L  16   M  17   M  18   J  19  

Dólar  Spot  

Concepto FechaTIIE 28 días 19/5/2011 4.8481TIIE a 91 días 19/5/2011 4.8850Cetes a 28 días 17/5/2011 4.34UDIS 19/5/2011 4.591742Moneda Compra VentaEuro 16.4938 16.7907Libra Esterlina 18.6897 19.028Yen 0.1389 0.1463Dólar interbancario Compra VentaMismo Día 11.6075 11.632524 horas 11.6085 11.633548 horas 11.6115 11.6365Ventanilla 11.36 11.76Mercados Internacionales Estados Unidos índice puntos variaciónS.&P. 500 1,343.60 2.92 0.22%Dow 12,605.32 45.14 0.36%Nasdaq 2,823.31 8.31 0.30%S.&P. 400 994.69 1.8 0.18%S.&P. 600 446.7 0.84 0.19%Europa índice puntos variaciónFTSE 100 5,955.99 32.5 0.55%DAX 7,358.23 54.7 0.75%CAC 40 4,027.74 49.74 1.25%Asia índice puntos variaciónNikkei 9,620.82 –41.26 –0.43%

Dato

DólarFecha FIX Publicación DOF Para pagos 19/05/2011 11.6588 11.7234 11.766

18/05/2011 11.7234 11.766 11.709417/05/2011 11.766 11.7094 11.721916/05/2011 11.7094 11.7219 11.665615/05/2011 N/E N/E 11.665614/05/2011 N/E N/E 11.665613/05/2011 11.7219 11.6656 11.6075

A su vez, el euro retrocedió 23 centa-vos, al ofertarse hasta en 16.75 pesos, mientras que a la compra está en un mínimo de 16.45 pesos en ventanillas bancarias del Distrito Federal.

El Banco de México (Banxico) infor-mó en el Diario Oficial de la Fede-ración que el tipo de cambio para solventar operaciones en moneda extranjera, pagaderas en el país, es de 11.7324 pesos.

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Nacional Viernes 20 de mayo de 2011 Viernes 20 de mayo de 2011

El presidente Felipe Calderón negó que la violencia y los hechos delictivos hayan afecta-do la actividad turística en México, y dijo que los incidentes violentos relacionados con este rubro se pueden contar “con los dedos de las manos”.

El mandatario indicó que el año pasado la acti-vidad turística en México no sólo no bajó, sino que se incrementó en más de seis por ciento, e incluso la afluencia de visitantes de Estados Unidos aumentó en 10 por ciento.

Recordó que, por ejemplo, en el estado norteameri-cano de Texas se alertaba a los springbreakers que cada año acuden a las pla-yas mexicanas en torno a los hechos de violencia, y bromeó al decir que los únicos “shoots” (disparos) que se registraron fueron “de tequila”.

El jefe del Ejecutivo fede-ral subrayó que el año pasado 22 millones de turistas del exterior visitaron México, más 6.5 millones en cruceros y 50 millones vienen para consultas médicas u odontológicas, mientras hubo muy pocos casos ligados al crimen y a la violencia.

Calderón ofreció una entrevista al periodista Peter Greenberg, en el marco de la Cumbre Global de Viajes y Turismo, y recibió un recono-cimiento por haber sido el primer mandatario en haber firmado el “Golden Book” del sector,

Sicilia recorrerá la mitad de México en caravana contra la violencia

El poetaJavier Sicilia encabezará una caravana contra la violencia que partirá desde Cuernavaca el próximo 4 de junio con destino en Ciudad Juárez y pasará al-gunas de las ciudades más golpeadas por el crimen organizado.

Sicilia, que ha movilizado a los mexicanos para protestar por la ola de violencia que cobrado en cuatro años y medio unas 40,000 mil vidas, anunció hoy en una rue-da de prensa el recorrido de la caravana por la paz, a la que se sumarán organiza-ciones de todo el país y de Estados Unidos.

La turística ciudad de Cuernavaca, en el estado de Morelos, será el punto de partida de los autobuses que integran la caravana, cuya primera escala será la capital mexica-na, donde se llevará a cabo un acto masivo en el emblemático monumento al Ángel de la Independencia.

El mismo 4 de junio llegará a Toluca, capital del Estado de México, para después dirigir-se al occidente del país y hacer su siguiente escala en Morelia, Michoacán, desde donde partirá el día 5 hacia Guadalajara (Jalisco).

La segunda jornada también incluirá León (Guanajuato) y San Luis Potosí, la capital del estado del mismo nombre.

Ya en el norte de México la caravana hará paradas en las conflictivas ciudades de Zacatecas y Durango el 6 de junio y al día siguiente recorrerán las ciudades de To-rreón y Saltillo, en el estado de Coahuila, así como Monterrey, la capital de Nuevo León.El 8 de junio los manifestantes regresarán a Torreón para viajar a Chihuahua, donde visitarán la ciudad de Carmago y la capital del estado fronterizo con Estados Unidos.

La última escala del largo recorrido es Ciu-dad Juárez, la urbe más violenta del país, a donde Sicilia llegará el 9 de junio para sus-cribir al día siguiente el pacto nacional que busca la reconstrucción del país.

Juárez será el escenario de la firma del pacto con organizaciones civiles dado que se trata de la localidad “emblemática de la violencia”, donde sólo en 2010 fueron asesinadas más de 3.100 personas y unas 8,500 desde diciembre de 2006.

Desde el inicio de su mandato, el presiden-te Felipe Calderón lanzó una lucha frontal contra el crimen organizado con la parti-cipación de unos 50,000 militares y unos 20,000 policías federales.

Además, según Mújica, se prevé que un grupo importante de inmigrantes se movi-licen desde los estados de Texas y Nuevo México en apoyo al movimiento que enca-beza Sicilia.

Que en 2010 México recibió 22 millones de visitantes dijo Calderón

Las modificaciones realizadas al capítulo 14 de la Ley General de Salud facilitarán el tras-plante de órganos, transparentará su asigna-ción y etiquetará recursos para el ramo, dijo el diputado federal Heladio Verver y Vargas.

Mencionó que el objetivo es efectuar la modi-ficación profunda en la materia, aprobada ape-nas el pasado 28 de abril, que permitirá contar con nuevas disposiciones que facilitarán la procuración de órganos, al agilizar los trámites de donación y en apoyo del donante.

Lo anterior permitirá transparentar la asigna-ción de los órganos, con el consecuente com-bate al mercado negro y el turismo médico que se da en nuestra acción, expuso.

El legislador, pediatra de profesión, manifestó que resultado de sus gestiones, la Secretaría de Hacien-da y Crédito Público destinará 300 millones de pesos en 2012 para apoyar los trasplantes de órganos en el país.

Expuso que ello significa un gran avance si se toma en cuenta que actualmente no existe presupuesto para ello.

Subrayó que 90% de ese presupuesto se uti-lizará para el pago de los procedimientos mé-dicos a personas de escasos recursos econó-

Afirman que nueva ley de salud facilitará trasplantes

en un acto celebrado en febrero pasa-do, donde declaró 2011 como el Año del Turismo en México.

El presidente destacó que México tie-ne una menor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, que estados norteamericanos como Washington, Misisipi y Nueva Orleans, además de que los estados donde hay mayor afluencia turística, como Quintana Roo, Campeche y Yucatán, registran menos de una muerte violenta por cada 100

mil personas.

Mencionó que si el turismo se inclina hacia destinos de playa en México existen las mejo-res, incluso para organizar congresos o reunio-nes, como la 16 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se celebró en diciembre en Cancún, Quintana Roo, con 30 mil visitantes y “cero incidentes”.

El presidente indicó que México ocupa el dé-cimo lugar entre los países más visitados del

Redacción Monitor Económico

Zacatecas, Zacatecas, mayo 18 (SE)

Cuernavaca, Morelos, mayo 19 (SE)

micos, dado que en el servicio privado pueden llegar a costar hasta 500 mil pesos, mientras

que en el público es de 176 mil.

Aclaró que 10% restante de los 300 millones de pesos que se etiquetarán el próximo año para fomentar la donación de órganos, serán destinados a la adecuación de 30 hospitales en

el país, para que en ello se puedan efectuar los trasplantes.

Reconoció que actualmente Zacatecas no cuenta con un hospital para llevar a cabo los trasplantes, tras perder el Hospital General esa condición que le había sido otorgada en 2006, por lo que trabajará para recuperarla.

mundo, y uno de los objetivos del gobierno fe-deral, de los estatales y la iniciativa privada es ubicarlo en el quinto sitio en el año 2020. Expli-có que en materia de infraestructura se están invirtiendo al año más de 50 mil millones de pesos en la construcción o modernización de carreteras, puertos y aeropuertos, entre otras cosas para elevar la competitividad del país y dar mayor acceso en materia de transporte.

Recordó que fue informado de que México avanzó nueve lugares en competitividad, al pa-sar de la plaza número 47 a la 38, mientras que otros países como Brasil descendieron, según una organización con sede en Suiza.

La competitividad del país se refleja en que de los vehículos que se venden en Estados Unidos al menos 30 por ciento son hechos en México, mientras que de los teléfonos inteligentes (BlackBerry) que hay en todo el mundo más de la mitad son de origen mexicano, sostuvo.

El mandatario indicó que el año pasado la activi-dad turística en México no sólo no bajó, sino que se incrementó en más de seis por ciento.

Lo anterior permitirá transparentar la asignación de los órganos.

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/InternacionalViernes 20 de mayo de 2011 Viernes 20 de mayo de 2011

Japón otra vez en recesión económica

La economía de Japón cayó en recesión en el primer trimestre de 2011, a raíz de la caída de la actividad económica provocada por el sismo y el tsunami del 11 de marzo y agravada por el accidente nuclear de Fukushima. El Producto Interior Bruto de la tercera economía mundial se contrajo 0.9% en el primer trimestre de 2011 respecto al anterior.

En comparación con el mismo período de 2010, la caída del Producto In-terior Bruto fue de 3.7%. La recesión se define técnicamente como dos trimestres consecutivos de contracción del PIB.En el último trimestre de 2010, la economía japonesa ya se contrajo 0.8% respecto al anterior (-3% en ritmo interanual), según las estadísticas oficiales.

El retroceso del período enero-marzo de 2011 es mayor que el previsto por los economistas, incluso si la catástrofe se produjo solamente al final del periodo. La caída de la actividad fue tal que borró las marcas positivas de las semanas anteriores.

La economía japonesa, la tercera del mundo, se mantendrá débil un tiempo, pero el efecto no durará mucho, porque “es suficientemente resistente para recuperarse de esta prueba”, según el ministro.

El impacto del sismo y el tsunami y el con-secutivo accidente nuclear de la central de Fukushima hundió la confianza de los inversores, las exportaciones y el consu-mo interno.

En el segundo trimestre de este año se teme que la recesión se acentúe, por la amplitud de los daños y las perturbaciones causadas en los circuitos logísticos y la producción industrial, que ya afectaron las exportaciones.

Además, las fugas radiactivas de la central ac-cidentada de Fukushima generan desconfian-za en los países importadores de productos japoneses, que obligan a controles reforzados o incluso prohibieron la entrada de ciertas mer-cancías.

Las empresas son incapaces de establecer pronósticos para los próximos meses. En ese

Obama sugiere Estado palestino basado en fronteras de 1967

El presidente estadounidense, Barack Obama, se pronunció el jueves a favor de un Estado palestino basado en las fronte-ras de 1967, con el riesgo de provocar un choque con Israel en vísperas de un reen-cuentro con su primer ministro, Benjamin Netanyahu.

‘Las fronteras de Israel y Palestina deber estar basadas en las fronteras de 1967 con intercambios de mutuo acuerdo, de manera que se establezcan fronteras se-guras y reconocidas por los dos Estados’, dijo Obama en un discurso sobre Medio Oriente en el Departamento de Estado.

‘La retirada total y gradual de las fuerzas militares israelíes deben ser coordinadas bajo la idea de una responsabilidad de la seguridad palestina en un Estado sobera-no y no militarizado’, añadió.

‘Habrá que ponerse de acuerdo sobre la duración de este periodo de transición y la eficacia de los acuerdos de seguridad deberá ser demostrada’, dijo Obama. Y reconoció que hasta ahora los intentos de su administración de relanzar las negociaciones de paz en Medio Oriente habían fracasado.

Obama también advirtió a los palestinos en contra de cualquier intento de ‘aislar simbólicamente a Israel en la ONU en septiembre’.

En momentos en que el Fatah del presi-dente palestino Mahmud Abbas y el mo-vimiento islamista Hamas se lanzaron en una reconciliación, Obama dijo que ‘los palestinos no lograrán la independencia al negar el derecho de Israel a existir’.

Mientras Obama ofrecía su discurso, una ONG reveló en Jerusalén que Israel había aprobado la construcción de 1.520 nuevas viviendas en dos asentamientos judíos en la parte oriental de la ciudad santa, ocupada y anexada.

Continúan manifestaciones en España por la crisis

Bajo el nombre “15M”, jóvenes es-pañoles han iniciado un movimiento con manifestaciones en protesta por la situación económica del país ibéri-co y el desempleo.

Se informa que este movimiento se está expandiendo a otros países, al re-gistrarse movilizaciones estudiantiles en Francia y Berlín.

De acuerdo a información de “TV Es-pañola”, centenares de personas se encuentran acampadas en la Puerta del Sol, lugar emblemático de las ini-ciativas del movimiento denominado “15M”.

Destaca la realización de una asamblea por parte de este grupo donde se analizaron las últimas horas y han externado su indignación

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, mayo 19 (SE).-

por la situación política, eco-nómica y social que vive España.

Estas movilizaciones se están registrando no solamente en la Puerta del Sol, ya que se ha in-formado que en toda España se están llevando

contexto, la recuperación no se espera hasta el tercer trimestre del año, advierten los econo-mistas.

Pese a todo, el ministro espera que la econo-mía nipona crezca alrededor de 1% este año, gracias a las medidas estatales de apoyo para apuntalar al país que perdió unas 25.000 per-sonas en esta tragedia, la peor desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

El gobierno evaluó en 25 billones de yenes (297,000 millones de dólares) el costo de la catástrofe del 11 de marzo, una suma que no integra sin embargo el impacto de las fugas radiactivas de la central de Fukushima.

Ya se aprobó una primera línea de crédito de 4 billones de yenes (34,000 millones de euros) para la reconstrucción y una segunda línea será decidida en las próximas semanas.

a cabo este tipo de protestas. De acuerdo a las autoridades francesas, unas 250 personas se sumaron el día de hoy a las protestas frente a la embajada de España en Paris, para reclamar un cambio en la ley electoral.

Tokio, Japón, mayo 19 (SE)

Madrid, España, mayo 19 (SE)

El impacto del sismo y el tsunami y el consecutivo ac-cidente nuclear de la central de Fukushi-ma hundió la confianza de los inversores, las exportaciones y el consumo interno.

Estas moviliza-ciones se están registrando no solamente en la Puerta del Sol, ya que se ha in-formado que en toda España se están llevando a cabo este tipo de protestas.

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Cultura Viernes 20 de mayo de 2011 Viernes 20 de mayo de 2011

Nueva acreditación a Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Por segundo periodo consecutivo la Licen-ciatura en Ciencias de la Comunicación que se cursa en la Facultad de Ciencias Humanas, cubrió los estándares que certifican la calidad de los estudios que se ofrecen.

Rosa Guadalupe Heras Modad, Direc-tora de la Facultad de Ciencias Huma-nas de la Universidad Autónoma de Baja California, platicó sobre lo que representa la acreditación por parte del Consejo de Acreditación de la Co-municación A.C. (CONAC).

“La carrera ya había estado acredita-da por parte del organismo de Acre-ditación y Certificación en Ciencias Sociales (ACCECISO) en una duración de cinco años (2005-2010). Ellos nos brindaron la acre-ditación ya que no existía un organismo espe-cífico para comunicación”, dijo la académica.

Los beneficios obtenidos con esto son muchos, de entrada se está adquiriendo un recono-cimiento a la carrera, se adquieren también opciones para mejorar el plan de estudios y el plantel en general.

La doctora Heras mencionó que solicitaron empezar con los trámites en octubre pasado, se sometieron a evaluaciones preliminares en noviembre y luego de unos meses les notifica-

Incrementar la vigilancia en edificios de la Universidad Autónoma de Baja Ca-lifornia, crear y reactivar rutas de trans-porte público, además de participar en actividades universitarias, entre otros, fueron los temas que trataron directo-res de la máxima casa de estudios ante el Presidente Municipal.

Francisco Pérez Tejada Padilla se reunió con un grupo de docentes universita-rios encabezados por el Vicerrector de Mexicali, Miguel Ángel Martínez, para dialogar sobre necesidades y dificulta-des de las escuelas que serán resueltas por el XX Ayuntamiento.

El munícipe comentó que el acerca-miento con los directores de la univer-sidad, permite fortalecer las relaciones entre gobierno e instituciones educa-tivas, para apoyar a los estudiantes y maestros, logrando mejores condicio-nes que permitan el desarrollo de los mexicalenses.

Una de los temas más recurrentes entre los maestros cimarrones, fue incremen-tar la vigilancia por parte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) entre las facultades y escuelas de la uni-versidad.

Ante tal petición Alejandro Monrreal, Comandante de la Policía Municipal, un integrante del equipo presente del Alcalde, sostuvo que en la corporación se encuentran analizando las estrate-gias para apoyar a las instituciones en materia de vigilancia.

Una petición de los docentes univer-sitarios a favor de los alumnos, fue la creación de una ruta de transporte público que de servicio a los discentes que toman clases en las Facultades de Ciencias Administrativas y la Escuela de Ingeniería y Negocios en ciudad Guada-lupe Victoria.

Fidel González, Director del Sistema Municipal del Transporte, destacó que se encuentra en proceso con algunos concesionarios para resolver el proble-ma del transporte público en el Valle de Mexicali, mientras que buscarán una solución para los jóvenes de la Facultad de Ciencias Administrativas.

El Presidente Municipal recibió varias invitaciones a participar en las activi-dades universitarias, como en la expo-sición de El trono de los de a pie o en los zapatos de otro, la cual consiste en recibir e intervenir una caja de bolero.

Luis Ongay, Director del Centro de Investigaciones Culturales, Museo, le otorgó al Alcalde una caja de limpiabo-tas hecha de madera, con el objetivo de que la porte en eventos públicos, para que posteriormente pueda entregarla a la UABC, para que ésta institución la subaste y obtenga fondos económicos para becas.

Apoyará municipio vigilancia en instalaciones de la UABC

Las expresiones sonoras en riesgo de desaparecer, eje de la II Semana del Sonido

El grito del merenguero, el canto carden-che, la música del cilindrero y el sonido de las lenguas kiliwa y kukapá están en riesgo de desaparecer y forman parte del patrimonio sonoro de México, así lo señala el director de la Fonoteca Nacional, Álvaro Hegewisch. “Esto es apenas una pequeña muestra del patrimo-nio que estamos perdiendo y que pocos están apreciando”, explica en el marco de la II Sema-na del Sonido.

En su opinión, el hombre contemporáneo ha perdido la capacidad de escuchar. “Vivimos en una sociedad que ve mucho y escucha poco, así que debemos poner énfasis en la necesi-dad de generar una educación de la escucha en niños y jóvenes”. Y destacó que el posible origen de este problema está en el asilamiento de la sociedad que influye en la incapacidad de la escucha.

“En las grandes urbes hemos perdido los espacios públicos de convivencia que no están asociados a un tipo de consu-mo, así que nos convertimos en entes pasivos que sólo reciben, pero no intercambian ni escuchan”, apunta. “Y es paradójico que en pleno siglo XXI tengamos la enorme oportunidad de comunicarnos con el desarrollo de las nuevas tecnologías, pero

ron que estaban aprobados y la carrera recibiría la acre-

ditación por cinco años.

CONAC evalúa las siguientes características: Normatividad y políticas generales, Planeación – evaluación, Modelo educativo y plan de estu-dios, Alumnos, Personal académico, Servicios de apoyo a los estudiantes, Instalaciones, equi-po y servicios, Trascendencia del programa, Productividad académica y Vinculación con los sectores de la sociedad.

El organismo evaluador marca observaciones y recomendaciones que son muy interesan-tes ya que se les tiene que dar seguimiento porque en el periodo de dos años y medio re-

con una enorme deficiencia en la percepción auditiva. Es un síntoma al que tenemos que poner aten-ción”, añade.

La segunda Semana del Sonido se llevará a cabo del 23 al 29 de mayo, está dedicada a los sonidos en peligro de extinción y contará con la participación de 45 expertos de

Francia, España, Alemania y México. Destacan las conferencias de Iván Restrepo, Natalio Her-nández y Sandra Gallo, así como los paseos en bicicleta y las caminatas sonoras.

También se realizará la intervención sonora titulada El macrófono en el Centro Histórico y el concierto de Francisco López en la Plaza de Santo Domingo, donde los participantes per-manecerán con los ojos vendados y se levan-tará una encuesta virtual para conocer cuáles son los sonidos que más se extrañan. Algunas de estas actividades se reproducirán en Baja California, Chiapas, Michoacán, Puebla, Tamau-lipas, Tijuana, Veracruz y Yucatán.

La programación completa de la segunda Se-mana del Sonido se puede consultar en la pági-na web: http://www.fonotecanacional.gob.mx/semana_sonido.html

gresaran para ver si se han aplicado lo antes mencionado.

La Facultad de Ciencias Humanas se encuentra de manteles largos este año, por una parte la acreditación por parte de CONAC a la carrera de Comunicación y por otro lado la misma ca-rrera cumple 25 años, así que todo llega en el momento preciso.

El público en general está invitado este viernes 27 de mayo a las 10am en la Facultad de Cien-cias Humanas a la ceremonia de la entrega de la acreditación en manos de Lorena Zaldívar Bribiesca, Presidenta de CONAC a nivel nacio-nal, haciendo entrega del reconocimiento al rector de la UABC, Felipe Cuamea Velásquez.

Juan Carlos Talavera Distrito Federal, mayo 19 (LACRONICADEHOY)

En su opinión, el hombre con-temporáneo ha perdido la capacidad de escuchar.

La Facultad de Ciencias Huma-nas se encuentra de manteles largos este año.

Por Tania Flores Lomeli

Redacción Monitor Económico

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/DeportesViernes 20 de mayo de 2011 Viernes 20 de mayo de 2011

La Liga Mexicana de Béisbol dio a conocer los rosters de las seleccio-nes del Sur y Norte que participarán en la edición 79 del Juego de Estre-llas, que se llevará a cabo el domingo 29 de mayo en Saltillo, Coahuila.La grama del recién remodelado parque Francisco I. Madero brillará con los peloteros elegidos por los aficionados a través de su voto y de los cuerpos de serpentineros que cada manager confor-mó, Eddie Díaz, timonel de Guerreros de Oaxa-ca, por el Sur, y Orlando Sánchez, dirigente de los bicampeones Saraperos, por el Norte.Los resultados de los votos de cada ganador se darán a conocer este miércoles, agradecemos a los aficio-nados quienes a través de la página de internet de la LMB www.lmb.com.

FIFA investigará a informante por acusaciones sobre 2022

La FIFA entrevistará a un infor-mante en el centro de las acusacio-nes de un periódico sobre que Qatar pagó por votos para ser elegido como anfitrión del Mundial 2022, dijo el jueves el presidente de la en-tidad, Joseph Blatter.

El titular de la FIFA, quien irá en bus-ca de una reelección para un cuarto mandato el 1 de junio, se negó a des-cartar la posibilidad de volver a realizar la votación si se de-mostraba que las acusaciones son verdaderas.

“Nos organizamos y el periódi-co acordó que traerá a este in-formante a Zúrich y que luego tendremos una discusión, una investigación”, declaró Blatter a periodistas.

El martes pasado, en una in-vestigación del parlamento británico sobre por qué Ingla-terra no logró obtener la sede del Mundial 2018, el funcionario Da-mian Collins dijo que existía eviden-cia del diario Sunday Times acerca de que el camerunés Issa Hayatou y el marfileño Jacques Anouma reci-bieron pagos por parte de Qatar.

El país de Oriente Medio, elegido en diciembre como organizador del Mundial 2022 por sobre Estados Uni-dos, Australia, Japón y Corea del Sur,

mx participaron, así como a quienes lo hicieron a través de

Twitter @LigaMexBeis

La fiesta del Clásico de Media Tem-

porada de la Liga Mexicana de Béis-bol se celebrará del 27 al 29 de mayo en Saltillo, Coahuila. La Serie del Rey (Serie Final) abrirá en casa del equi-po de la Zona que gane el Juego de Estrellas, por lo que el compromiso

negó categó-ricamente las acusaciones, al igual que Haya-tou y Anouma.

Ante la pregunta sobre si la decisión sobre Qatar podía ser revocada, Bla-tter respondió: “Esta es una idea que ya está circulando en todo el mundo y es alarmante. No me pregunten por sí o por no, vayamos paso a paso”.

Blatter, quien en su intento de ser reelecto competirá con el titular de la Confederación Asiática de Fútbol, Mohamed Bin Hammam, dijo que la

Por Luis Rodriguez

Conforme al compromiso de impulsar al máximo el de-porte, el Presidente Municipal, Francisco Pérez Tejada Padilla encabezó la premiación del los juegos deportivos de Mexicali 2011, organizados por el Insti-tuto Municipal del Deporte y la Cultura Física (Imdecuf).

Las mencionadas contiendas deportivas premiaron a lo me-jor del municipio en diferentes disciplinas como: futbol, bás-quetbol, atletismo y voleibol, en distintas categorías.

El Alcalde, reconoció el gran esfuerzo de los niños y jóvenes que destacaron en cada cate-goría en especial a los jugado-res más valiosos de cada una de las escuadras participantes.

El Munícipe, destacó que el XX Ayuntamiento seguirá con el firme propósito de impulsar el deporte y todas sus expresio-nes, se tiende la mano tanto a los deportistas como a entrena-dores mexicalenses.

La capital de Baja California es tierra de campeones y existe un gran nivel deportivo por lo que no dudará en gestionar más recursos económicos en beneficio de los atletas, reiteró.

“Hay que dar las herramientas necesarias para que los niños y jóvenes que tienen talento de-portivo salgan adelante, y que día con día se superen para que se conviertan en los mejores”, indicó.

Pérez Tejada Padilla, destacó que la actividad física es una importante alternativa para alejar a los niños y jóvenes de vicios o malos hábitos.

Premia Pérez Tejada a ganadores de juegos deportivos

cobra mayor importancia.

El médico para ambas selecciones es Javier Arellano.(Mexicalisport).

Definidos los rosters para el Juego de Estrellas de la Liga Mexicana de Béisbol

FIFA quería que el caso se aclarara para el final de la próxima semana.

“Debemos saber si las acusaciones son verdaderas o no, o si no son pro-badas. Si no son verdaderas, el caso está terminado”, remarcó.

“El comité de ética (de la FIFA) ya está alertado y alarmado y los miem-bros vendrán al congreso, y pueden reunirse con poca anticipación”, añadió.

En la misma investigación del parla-mento británico, el ex presidente de

la federación inglesa David Triesman acusó a los miembros del comité eje-cutivo de la FIFA Jack Warner, Ricar-do Teixeira, Nicolás Leoz y Worawi Makudi de haber pedido favores a cambio de sus votos para Inglaterra en la votación del 2018.

Blatter indicó que había recibido una carta de Warner -presidente de la CONCACAF- en la que prometía que la entidad que gobierna el fút-bol en América del Norte, Central y el Caribe lo apoyaría en la elección presidencial.

París, Francia, mayo 19 (SE)

Redacción Monitor Económico

Los resultados de los votos de cada ganador se darán a conocer este miércoles.

“Nos organiza-mos y el perió-dico acordó que traerá a este informante a Zú-rich y que luego tendremos una discusión, una investigación”.

Page 16: Monitor Económico

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

Pronóstico del Clima

Mexicali Tijuana Ensenada Tecate RosaritoMáxima 34 20 17 23 19Mínima 9 10 11 10 12