Monitor Económico

32
http: //MonitorEconomico.org Año III No. 521 Viernes 15 de marzo de 2013 Pág. 2 Pág. 5 Pág. 4 Creció flujo de pasajeros por avión en Tijuana y bajó por Mexicali Imposible dar preferencia de obras a empresas de CMIC: Rodrigo Orozco Pelayo no entiende, insiste en que le deben Página 11 Destituyen por actos de corrupción a delegada de Profeco en BC Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org Aplazaron al 28 de mayo apagón analógico en Tijuana Pág. 3

description

Periódico económico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año III No. 521 Viernes 15 de marzo de 2013

Pág. 2 Pág. 5Pág. 4

Creció flujo de pasajeros por avión en Tijuana y bajó por Mexicali

Imposible dar preferencia de obras a empresas de CMIC: Rodrigo Orozco

Pelayo no entiende, insiste en que le deben

Página 11

Destituyen por actos de corrupción a delegada de Profeco en BC

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Aplazaron al 28 de mayo apagón analógico en Tijuana

Pág. 3

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año III Número 521. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Ja-vier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Viernes 15 de marzo de 2013

32 mil con una contracción de 9.3 por ciento.

Por lo que respecta a Tijuana en el bimestre el flujo creció 7.4 por ciento (casi 602 mil pa-sajeros), mientras que en el mes se registró un aumento del 1.4 por ciento (más de 257 mil pasajeros). Por otra parte, el GAP anunció que espera que el tráfico total de pasajeros en las

El flujo de pasajeros a través del aero-puerto de Mexicali se contrajo 6.4% en el primer bimestre del año, dio a conocer el

Grupo Aeroportuario del Pacífico.

En su reporte para febrero indica que transpor-tó a poco más de 71 mil personas, mientras que en el resultado mensual, sumaron algo más de

Redacción Monitor Económico

12 terminales que administra crezca de 4.5 a 5% en 2013 en comparación con el año anterior, para atender a hasta 22.3 millones de viajeros, sin embargo, será hasta 2014 cuando logren superar el nivel histórico registrado en 2007, cuando atendieron 23.4 millones de viajeros.

Para el presente año el tráfico total de pasaje

(nacional e internacional) de las aerolíneas que operan en México aumentará de 10 a 12%, estimó la Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) y se estima que los ingresos totales de GAP aumenten más que el tráfico.

Un reporte señala que el buen desempeño de las ventas permitirá al grupo incrementar en alrededor de 8% su flujo operativo (EBITDA por sus siglas en inglés) y alcanzar un margen EBITDA de aproximadamente 67%, similar al del año anterior, que se ubicó en 67.2%.

En contraste con lo observado en meses ante-riores, febrero de 2013 mostró un desempeño débil ya que los tres grupos aeroportuarios que operan en México -GAP y los grupos del Sureste (Asur) y Centro Norte (OMA)- observa-ron un incremento de apenas 2.4% en tráfico de pasaje.

En particular, Asur registró un aumento de 4.9%, al tiempo que GAP y OMA presentaron un crecimiento de sólo 1.2%.

Grupo Aeroportuario del Pacífico maneja 12 ae-ropuertos: Guadalajara, Tijuana, Puerto Vallar-ta, Los Cabos, La Paz, Manzanillo, Hermosillo, Bajío, Morelia, Aguascalientes, Mexicali y Los Mochis.

En Febrero de 2006, las acciones de GAP fue-ron enlistadas en la Bolsa de Valores de Nueva York bajo el símbolo ‘PAC’ y en la Bolsa Mexica-na de Valores con la clave ‘GAP’. (UIEM).

Creció flujo de pasajeros por avión en Tijuana y bajó por Mexicali

para toda la familia, con la finalidad de atraer más visitantes de la región y del extranjero. Tendremos una gama de eventos culturales, recreativos, comerciales, deportivos y artísti-cos”, señaló la funcionaria.

El delegado de Playas de Tijuana, Basilio Meza Gastélum, detalló que las actividades iniciarán -el sábado 23 de marzo- con el bici-rally que recorrerá los principales atractivos de la zona; realizando tareas físicas, de conocimientos generales, datos turísticos y culturales de la jurisdicción.

Además, se llevará a cabo el concurso fotográ-fico “Playas de Tijuana”, el cual mostrará una

El Ayuntamiento de Tijuana presentó el programa de actividades del Festival de Playas, a realizarse el 23 y 24 de marzo

próximo, en la Delegación Playas de Tijuana.

En rueda de prensa, la directora de Fomen-to Comercial y Turístico de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), Raquel Stabinsky Velazco, expuso el interés del presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, de posicionar a Playas de Tijuana como destino de esparcimiento mediante la participación de la comunidad tijuanense en eventos de este tipo.

“El Festival de Playas contempla actividades

imagen positiva de la ciudad. Ese mismo día, en la Casa de Cultura de Playas se presentará el cuarteto de Jazz de la Orquesta Sinfónica Ju-venil de Tijuana; una exhibición de danzón, con la participación de diversos grupos de baile de la región; y la fiesta de tango “XXXI Milonga Querida”.

Para el domingo 24, las actividades comenza-rán con la exhibición de autos clásicos, en los límites perimetrales del Parque México y parte del malecón de Playas; también se contempla un colorido desfile por las principales calles de la demarcación, con la participación de la Aso-ciación de Charros de Baja California. Como un homenaje al periodista Óscar Genel González,

se realizará un festival taurino organizado por la Peña Taurina Porra Brava de Tijuana, en el que tomarán parte matadores de fama inter-nacional.

El Festival de Playas concluirá con una verbena popular, en la que los visitantes podrán disfru-tar de una muestra gastronómica a cargo de los mejores restaurantes de la ciudad, en las instalaciones del Cortijo San José.

El acceso a los eventos será completamente gratuito, a excepción del festival de tango y el festival taurino.

Festival de Playas el 23 de marzo en TijuanaTijuana, Baja California, marzo 14

39.8  35.4  

40.7    37.6    

 30.6      35.2      35.5    

 32.2    

2006   2007   2008   2009   2010   2011   2012   2013  

Flujo  de  Pasajeros  Aeropuerto    Mexicali    Febrero  Cada  Año  (Miles)  

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Viernes 15 de marzo de 2013

Redacción Monitor Económico

Ensenada, Baja California, marzo 14 (UIEM)

Aplazaron al 28 de mayo apagón analógico en Tijuana

independientemente del salario que le corres-ponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado.

Por último invitó a la ciudadanía a que acudan a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo en caso de tener alguna duda sobre sus derechos laborales, ya que cuentan con abogados labo-ralistas, sin ningún costo.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Estado (STPS), informó que el día lu-nes 18 de marzo será inhábil, tal como lo

marca el artículo 74 de Ley Federal del Trabajo.

De conformidad al artículo mencionado en su fracción III, la cual expone que son días de descanso obligatorio el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo, es por ello que el próximo 18 de Marzo se considera como día de descanso obligatorio con goce de sueldo.

Dijo que en caso de que se quebrante esta dis-posición, el patrón deberá pagar al trabajador,

Día inhábil el próximo lunes 18

veniente tomar en cuenta que en el numeral 4 de la Política de TDT se establece que la con-clusión de las transmisiones analógicas estará sujeta a que 90% de la población que depende exclusivamente de las señales abiertas para recibir el servicio de televisión, cuente con un televisor o decodificador digital. Si no se logra esta penetración, la COFETEL debe ajustar la

Debido a que no se cuenta con evidencia documental que permita concluir que se ha alcanzado el nivel de penetración

de la Televisión Digital Terrestre (TDT) reque-rido, la Cofetel determinó ajustar la fecha de terminación de transmisiones analógicas en Tijuana del 16 de abril al 28 de mayo de 2013. A través de un comunicado informó que “Es con-

fecha del apagón en cada caso”.

En este sentido agrega que tomó la determi-nación al no contar con evidencia documental que permita concluir que se ha alcanzado el nivel de penetración de la (TDT)

La Cofetel explicó que hasta el próximo 19 de

marzo tendrá la información final con las cé-dulas de visita o instalación que le entregará Teletec, la empresa encargada.

“De acuerdo con los datos disponibles, y los que se desprendan de las cédulas que serán procesadas en los siguientes días, se prevé que durante abril se cuente con la información do-cumental referida”, señala el boletín.

Teletec reportó a la Cofe-tel haber alcanzado más de 191,000 instalaciones de equipos para incre-mentar la penetración de TDT en Tijuana, cifra en lí-nea con las proyecciones originales.

“Sin embargo, a efecto de que el Pleno pueda de-terminar la procedencia del apagón analógico en dicha ciudad, resulta in-dispensable que cuente con información confia-ble y suficiente respecto del grado de capacidad de la población para re-cibir las señales digitales en sus hogares, certeza que sólo puede obtener-

se a partir de las cédulas de visita o instalación levantadas en cada hogar visitado que docu-mentan el trabajo de dicha empresa”, dijo.

Las visitas a los hogares por parte de Teletec iniciaron el 11 de diciembre de 2012 y conclu-yeron el 12 de marzo de 2013, seis días después de lo programado debido a que se suscitaron fuertes lluvias que impidieron que su personal pudiera realizar los trabajos contratados.

Tijuana fue elegida para ser la primer plaza en realizar el llamado ‘apagón analógico’ por su oferta de señales TDT, ubicación geográfica y dinamismo, indicó la Cofetel.

“Tijuana será la primera ciudad de América Latina que logre la transición a la TDT”, añadió.

“De acuerdo con los datos dispo-nibles, y los que se desprendan de las cédulas que serán pro-cesadas en los siguientes días, se prevé que durante abril se cuente con la información documental referida”, señala el boletín.

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Por Armando [email protected]

Tijuana, Baja California, marzo 14

Redacción Monitor Económico

Legalmente no se puede limitar la licita-ción de obras a ciertas empresas, en este caso las afiliadas a la Cámara Mexicana

de la Industria de la Construcción (CMIC), ase-guró el Director de Obras en el Ayuntamiento de Mexicali Rodrigo Orozco.

El funcionario municipal explicó que al licitar una obra no es requisito pertenecer a alguna organización o cámara empresarial, pero han estado trabajando junto con la CMIC para que las empresas que no se encuentren afiliados a la Cámara lo hagan y en algunos casos se re-gularicen.

“Son empresas que se registran confiables,

son empresas bien establecidas, CMIC solicita ciertos requerimientos, ofrece cursos de ca-pacitación a sus integrantes, entonces es una garantía para nosotros que la empresa partici-pante este en Cámara”, indicó.

Sin embargo es imposible negar la participa-ción de alguna empresa en las licitaciones, úni-camente porque no forma parte de la Cámara; aun así el Director de Obras dijo que entiende la inquietud de los constructores, ya que para ellos también es más confiable que sea una empresa afiliada a la CMIC.

Rodrigo Orozco aclaró que hasta ahora no han presentado algún problema con empresas no

afiliadas a la Cámara de la Construcción, pero el mayor porcentaje de afiliados en su padrón de contratistas pertenece al organismo.

“Hay otras que no, pero nuestra mesa técnica tiene la función y obligación de revisar la lega-lidad, integridad, certeza y el estado financiero de las empresas participantes; un buen trabajo de nuestra mesa técnica a garantizado que las obras lleguen a su termino de conclusión”, apuntó.

Reconoció que hubo casos en que algunas em-presas han presentado cambios o fallas, pero es algo normal cuando se realiza alguna obra y se han controlado gracias a la supervisión y

Replicarán Tijuana Innovadora en Torreón

reacción de las mismas constructoras.

El Director de Obras aseguró que nunca les han dejado obras tiradas y tampoco se han dado casos en que las empresas desaparezcan o sean difíciles de contactar.

Aun así han buscado que las empresas que hacen bien su trabajo se afilien a la Cámara, ya que pueden obtener muchos beneficios.

Finalmente Rodrigo Orozco comentó que el Ayuntamiento se ha convertido en un promo-tor de la Cámara, ya que ellos han capacitado a los supervisores municipales y siempre están buscando la relación con el Municipio.

En el camino por reactivar a las ciudades afectadas por la inseguridad, el lento cre-cimiento económico y la falta de arraigo

de los ciudadanos por su entidad, empresarios de Torreón, Coahuila, realizarán el evento ‘La-guna Innovadora’, inspirado en el modelo de Tijuana Innovadora (TI).

De visita en Tijuana, Héctor Alfaro, empresa-rio y representante del evento, comentó que la idea es retomar un concepto ciudadano atractivo e incluyente para que dicha región y la de Durango con quien comparten la Zona Metropolitana, salgan de la problemática en la que se encuentran, de tal manera que con la experiencia de TI se pueda crear sinergia y hacer posible este acontecimiento en octubre

del presente año.

Resaltó que los gobiernos estatales de ambas entidades, así como el Federal, a través de la Subsecretaria de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, respaldan la iniciativa de impulsar un evento magno, en donde se invo-lucre activamente a empresarios, ciudadanos y gobiernos.

La idea es recuperar la confianza de la comu-nidad, como en su momento representó el reto para Tijuana, quien tuvo un cambio muy positivo después de Tijuana Innovadora, tras un periodo de inseguridad que mermó a la sociedad, las inversiones y la imagen de esta frontera, precisó.

Por lo tanto, Héctor Alfaro indicó que en ‘Lagu-na Innovadora’ se buscarán resaltar fortalezas como la de ser la principal cuenca de leche del país, a la industria metal mecánica, los talentos locales, entre otros aspectos, de tal modo que los residentes vuelvan a sentir orgullo por su ciudad.

En ese sentido, recalcó que el evento se replica-rá, pero ubicado en el contexto de las fortalezas y debilidades que tiene la Comarca Lagunera, con un evento cuya duración podría ser de 10 a 12 días, donde se abordarán temáticas glo-bales de expertos nacionales e internacionales. “Todo ello para poner el punto positivo de la región, porque ha habido mucho amarillismo

Imposible dar preferencia de obras a empresas de CMIC: Rodrigo Orozco

en cuanto a la información y lo primero de que se habla es de lo negativo, por lo que nosotros vendremos a resaltar la contra parte”, abundó el empresarios.

Por último, el promotor de ‘Laguna Innovado-ra’ agregó que este acontecimiento requerirá de la unión de todos los laguneros para poder mejorar la situación de ese estado, a través de acciones ciudadanas que promuevan sus fortalezas y hagan prosperar su rumbo. Y apro-vechando todas las experiencias de trabajo del equipo de TI, con quienes ya iniciaron reunio-nes de retroalimentación.

Viernes 15 de marzo de 2013

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/Economía

Por Armando [email protected]

La información difundida por el Secretario de Planeación y Finanzas en el Gobierno del Estado Manuel Aguilar, donde recha-

za que el Ejecutivo adeude 25 millones de pe-sos al Municipio de Ensenada es una mentira,

según el Presidente Municipal Enrique Pelayo Torres.

El Alcalde ensenadense explicó que en 2012 el Congreso del Estado autorizó para Ense-nada 60 millones de pesos, pero no fue hasta diciembre cuando el Ejecutivo les informó que no tenían los recursos, por lo cual no entrarían.Señaló que de los 60 millones el Ejecutivo les permitió meter algunos proyectos, pero sola-mente hasta 35 millones de pesos y que des-pués recibirían el resto de los recursos, es decir 25 millones de pesos.

“Fue la prolongación de la Ruiz en Ensenada y el Enlace 2000, dos obras importantes en la ciudad y nos quedaron pendientes 25 millones porque no tenían recursos en ese momento”, indicó.

No fue hasta el 4 de Enero cuando Enrique Pe-layo le mando un oficio al Gobernador Osuna Millán solicitando su intervención para la recu-peración de los 25 millones ya mencionados, incluso el tema ha sido tratado en al menos 6

ocasiones.

En todas ellas, el mandatario estatal pidió la paciencia del Alcalde pues no contaban con el dinero, pero estaban esperando que la fede-ración le entregara algunos recursos y de ahí tomar para pagarle a Ensenada.

“Me extraña la declaración que hace el Secreta-rio de Finanzas en donde dice que no es cierto que deban 25 millones, pero en sus declara-ciones están reconociendo que debe los 25 millones, porque dice que el Congreso aprobó 60 millones, de los cuales 35 se dieron en dos obras, pero que nada mas hemos ejercido 15 millones”, apuntó.

El Alcalde de Ensenada mencionó que sola-mente han ejercido 15 millones de pesos, por-que las obras arrancaron en Enero y la aproba-ción del recurso se dio apenas diciembre, con que apenas pudieron empezar a licitar.

Explicó que una vez aprobados los 35 millones de pesos se concursaron las dos obras ya men-

Entregaron certificación “empresa segura” en Tijuana

cionadas, hasta ahora únicamente se han ejer-cido 15 millones, ya que empezaron en Enero, por lo tanto aun restan 20 millones para finali-zar esas obras, independientemente de los 25 millones que les adeudan.

En un comunicado el Secretario de Finanzas dijo que estos recursos fueron etiquetados para obra pública y no pueden ser utilizados para otros rubros como el mantenimiento de vialidades, pues el bacheo es un problema municipal; es facultad de los ayuntamientos y es falso que los recursos en el Gobierno del Estado se entreguen a los ayuntamientos bajo un criterio discrecional o partidista.

Al respecto Enrique Pelayo aseguró que en anteriores ocasiones el mismo Gobierno del Estado entregó 10 millones de pesos para in-fraestructura y fueron utilizados en bacheo, entonces nunca hubo problemas.

“El Congreso del Estado tiene que poner orden aquí también, están etiquetados y es orden del Congreso definitivamente”, puntualizó.

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) entregó en Tijuana la certificación empresa segura a 35 empresas de este

municipio.

Con este tipo de reconocimientos se busca

fomentar la seguridad en el lugar de trabajo y también ahorros a las empresas ya que ayu-da a reducir el costo de la prima de riesgo de trabajo, indemnizaciones, ausentismo y otros costos generados por la incidencia de acciden-tes. Este programa consiste en dar asesoría y

capacitación acerca de las Normas Oficiales en materia de Seguridad e Higiene, por parte de la STPS, además el asesor auxilia en el adies-tramiento de las funciones de la Comisión de Seguridad e Higiene, a fin de que cumplan los objetivos para las cuales fueron creadas. En

Tijuana Baja California, marzo 14

Pelayo no entiende, insiste en que le deben

el evento de entrega de reconocimientos se informó que en los últimos años ha aumen-tado la participación de las empresas en este programa.

Viernes 15 de marzo de 2013

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/Economía

Tijuana, Baja California, marzo 14

Redacción Monitor Económico

El Secretario General de Gobierno (SGG), Francisco Antonio García Burgos, acom-pañado del Alcalde de la capital estuvie-

ron presentes en la ceremonia conmemorativa del 110 Aniversario de Mexicali.

En el marco del festejo del 110 Aniversario de Mexicali, el SGG y el Alcalde elogiaron la bon-dades de la capital, tanto su campo como la industria. El funcionario estatal mencionó que Mexicali se ha distinguido siempre por la hospitalidad de sus habitantes, quienes trabajan a diario y con gran esfuerzo.

Estuvieron en el evento del 110 aniversario de

Realizarán Congreso Regional de Médicos del Noroeste 2013

Mexicali en representación de la Magistrada Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado María Esther Rentería Ibarra, acudió el Magistrado de la 5a Sala del Poder Judicial Carlos Cataño González, en representación del Presidente del Honorable Congreso del Estado, Julio Felipe García Muñoz, asistió el diputado Marco An-tonio Vizcarra Calderón, los regidores del XX Ayuntamiento de Mexicali, la presidenta del DIF Municipal, Emma Pedrero de Pérez Tejada entre otros invitados especiales de los tres ór-denes de Gobierno.

Con el propósito de elevar los servicios de salud en la región con doctores más capacitados, el Colegio de Médicos Ge-

nerales de Tijuana, llevará a cabo la segunda edición del Congreso Regional de Médicos del Noroeste, en la que se espera la participación de más de 300 personas.

La Dra. Carmen Cabrera, presidenta del orga-nismo destacó que dicho Congreso pretende promover el conocimiento y la educación mé-dica continua, ya que nuestro estado siempre ha permanecido a la vanguardia en el rubro

médico y el turismo medico.

Asimismo, abundó en que se contará con 19 ponencias y dos talleres en el que intervendrán 25 maestros de diferentes partes de la Repúbli-ca México y de otros países.

En ese sentido, detalló que se tratarán temas relacionados a las enfermedades cardiovascu-lares, pues son las afectaciones más frecuentes en la región, aunque también se hablará sobre el cáncer de mama y meningitis, debido a que en las últimas semanas se ha dado un brote en

la región, que se ha maximizado provocando temor en la gente.

Mencionó que para esta edición sólo se está invitando a médicos titulados, ya que el Con-sejo Nacional para la Certificación de Médicos Generales (Conamege), dará puntos que se su-marán al Programa de Certificación que deben desarrollar los profesionales de la medicina.

Sobre las fechas, la Carmen Cabrera especificó que los trabajos se llevarán a cabo del 20 al 22 de marzo en el hotel Marriot y se espera la par-

Festejaron los 110 años de Mexicali

ticipación de doctores de los cinco municipios de Baja California y de San Luis Río Colorado.

Para concluir destacó que existen varias becas disponibles para fomentar la participación de los galenos, para obtener más información y registrarse los interesados pueden acceder a la página de internet www.colegiodemedicosge-neralesdetijuana.org

Viernes 15 de marzo de 2013

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Por Armando [email protected]

Redacción Monitor Económico

Viernes 15 de marzo de 2013

Ensenada, Baja California, marzo 14

La alerta de inseguridad emitida por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que incluye a Tijuana y Mexicali

afecta la llegada de turistas y la imagen de la ciudad, reconoció el Presidente Municipal en la capital del Estado Francisco Pérez Tejada Padilla.

El Alcalde comentó que por sexto año conse-cutivo Mexicali es incluido en la alerta enviada a los spring breakers, pero no es un tema ex-clusivo de Baja California, ya que incluye a Can-cún, Puerto Vallarta, Acapulco y otros destinos turísticos en el país.

“Claro que afecta, sobre todo en el tema de imagen, pero la gente sabe que es otra situa-ción cuando cruza y está en la frontera; sin embargo esta alerta también se emite por las Universidades”, indicó.

Explicó que debido a estas alertas, los mismos promotores turísticos en los Estados Unidos prefieren llevar a los spring breakers a playas de California o algún otro destino en ese país, en lugar de traerlos a México.

El Departamento recordó que existen alertas por inseguridad para varios países, entre ellos México, donde destacan Acapulco, así como las

norteñas Reynosa, Tijuana, Mexicali, Torreón, Saltillo, Monterrey, Chihuahua y Ciudad Juárez.

En el caso de Mexicali señala la alerta que de acuerdo con el último reporte los asesinatos se incrementaron en 43 por ciento y en Tijuana en un porcentaje similar.

Al respecto el Presidente Municipal rechazó que se haya incrementado el número de ase-sinatos en la ciudad, incluso han sostenido reuniones con el Gobernador José Guadalupe Osuna Millán para trata r el tema d e las aler-tas.

“Que es lo que tenemos que hacer para que Estados Unidos quite a Baja California de esa alerta que manda en el sentido de que no via-jen a Baja California y como Baja California Sur no tiene esa alerta, son temas que tenemos que trabajar con el Gobierno de los Estados Unidos”, apuntó.

Informes desde Acapulco dieron a conocer que las cancelaciones alcanzaron el 70 por ciento y se estima que para la frontera norte habría un porcentaje similar. Sin embargo, hasta ahora alguna autoridad estatal o municipal han dado a conocer si se presentaron cancelaciones de spring breakers.

La Lagunita será la primer área natural protegida

El humedal conocido como “La Lagunita”, ubicada en el sur de la ciudad, será la primer área natural protegida del Estado,

anunció el secretario de Protección al Ambien-te, Efraín Nieblas Ortiz.

Acompañado por representantes de grupos ambientalistas interesados en la preservación de la zona como Laura Martínez Ríos, presi-denta del “Proesteros” y Miriam Carballo de “Haciendo lo Necesario”, el funcionario dijo que el acuerdo para iniciar el proceso de decla-ratoria será oficializado hoy con la publicación

en el Periódico Oficial del Estado. “A partir de este aviso la SPA junto con los organismo de la sociedad civil y los interesados podrán en un plazo de 60 días, hacer cualquier aclaración o propuesta adicional relativo a este Parque Es-tatal”, indicó Niebla Ortiz.

Explicó que la declaratoria de áreas naturales protegidas tiene como propósito, preservar los ecosistemas y sus elementos naturales, promoviendo el aprovechamiento sustentable y la cultura ambiental. La Lagunita de El Ciprés es una cuerpo de agua dulce de aproximada-

mente 48 hectáreas separada por un cordón de dunas costeras de la Bahía de Todos Santos en Ensenada

Siendo un ecosistema reducido, actualmente amenazado por el avance en el desarrollo ur-bano de Ensenada, el Gobierno del Estado en coordinación con los grupos ambientalistas y sectores interesados en la sustentabilidad de la zona, han encontrado los mecanismos legales para su preservación.

El funcionario señaló que el cuerpo de agua

Por 6 años consecutivos, Mexicali es incluido en la lista de alerta de inseguridad: Pérez Tejada

se encuentra sobre terrenos con deslinde predial bajo el régimen de propiedad privada, por lo que se buscará un acercamiento con los propietarios de los predios con la finalidad de que nadie resulte afectado con la declaratoria. Sin embargo, explicó, la legislación ambiental establece como de utilidad pública la conser-vación de este tipo de ecosistemas, para lo cual se respeta la propiedad, pero se establece un plan de manejo para las actividades que ahí se puedan realizar.

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Tijuana, Baja California, marzo 14

/General

Redacción Monitor Económico

SAT invita a presentar a tiempo su Declaración Anual

En Tijuana se develó la placa de coloca-ción de la primera piedra de lo que será la Torre Cosmopolitan, que se construye

en la Zona Río.

Ante la presencia del presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, el representan-te del proyecto Torre Cosmopolitan, Salomón Saúl Guakil, detalló que el edificio contará con 12 pisos que albergarán oficinas, salones de eventos y un restaurante-bar en la terraza.

La construcción del inmueble contará con una certificación Lead que le permitirá imple-mentar medidas sustentables para el diseño, construcción, operación y mantenimiento del mismo, lo que incluye el uso de cemento reci-clable, energía solar y la instalación de venta-nas térmicas, entre otros aspectos; el edificio sería el quinto de su tipo en el país.

En el evento también estuvieron presentes los secretarios de Desarrollo Social Municipal (Sedesom), David Saúl Guakil; y de Desarrollo Económico de Tijuana (Sedeti), Miguel Velasco Bustamante; entre otras personalidades.

La administradora local de Servicios al Contribuyente de Mexicali, Guadalupe Jackes Contreras, invita a los contribu-

yentes a que no dejen para el último momento la presentación de su Declaración Anual y les recomienda tener a la mano la información y documentos necesarios para su elaboración y envío, mediante los siguientes pasos:

Descargar e instalar el programa electróni-co Declaración Anual de personas morales (DEM) 2013, desde el portal de internet del SAT. Capturar la información de la declaración en el formulario electrónico que corresponda y generar el archivo de la declaración. Enviar el archivo de la declaración al SAT.

Para presentar la declaración es indispensable que los contribuyentes cuenten con su Firma Electrónica Avanzada (Fiel) o con la Clave de

Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) y efectuar el envío del archivo de la declaración por internet; terminado este proceso, el SAT enviará un acuse de la recepción que acredita que han cumplido con esta obligación.

Si en la Declaración Anual resultan impuestos a cargo del contribuyente, el pago debe realizar-se por internet mediante transferencia electró-nica en el portal del banco autorizado.

La Firma Electrónica Avanzada de las personas morales tiene una vigencia de cuatro años y puede renovarse por internet antes de su vencimiento, en caso de que esté vencida, es necesario acudir a las oficinas del SAT, prefe-rentemente con cita para agilizar el trámite.

Colocaron primera piedra de la Torre Cosmopolitan

Viernes 15 de marzo de 2013

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/Monitor electoral 2013

Tijuana, Baja California, marzo 14 (UIEM)

La Procuraduría Federal del Consumidor informó que la Secretaría de la Función Pública destituyó por actos de corrup-

ción, soborno y chantaje a Sonia Leslie del Villar Sosa, quien era Delegada de Profeco en Baja California, con sede en Tijuana

Esta acción es independiente de la denuncia penal que se presentó ante la Procuraduría Ge-neral de la República contra la aludida y otros funcionarios que han incurrido en irregularida-des, mismas que han dañado los intereses de la población consumidora.

De acuerdo al expediente número R-006/2013, respecto del procedimiento administrativo de responsabilidades, se determinó que Sonia Leslie del Villar incurrió en irregularidades de carácter administrativo cuando prestaba sus servicios como Delegada en el Estado de Hi-dalgo, con sede en Pachuca. Entre otras, el no haber supervisado que el personal a su cargo cuidara y custodiara 93 expedientes y 109 ho-logramas de la Delegación.

Asimismo, César Canales Ramírez fue desti-tuido como Jefe del Departamento de Verifi-cación y Vigilancia, mientras que a Luis Mario Carbajal Velázquez, Jefe del Departamento de

Servicios, se le impuso una suspensión de 15 días sin goce de sueldo. Ambos prestaban sus servicios en la misma Delegación en el Estado de Hidalgo.

La Procuraduría Federal del Consumidor, que encabeza Humberto Benítez Treviño, reiteró el

compromiso de proceder con todo el peso de la ley contra los servidores públicos que trai-cionan los principios rectores de la institución y que en nada contribuyen a la protección y defensa de los derechos ciudadanos.

El pasado 19 de febrero, la Profeco denunció

Insuficiente la cobertura del seguro popular

ante la PGR, a Nidia Valdés Sánchez, ex Dele-gada en Guerrero y ahora Delegada en Tamau-lipas, así como a Sonia Leslie Del Villar Sosa, quien ya ha sido destituida e inhabilitada por haber cometido graves irregularidades, que incluso pueden constituirse en delitos de ca-rácter penal.

La Diputada Elia Cabañas Aparicio presen-tó un exhorto al Ejecutivo Federal para que a través de la Secretaría del ramo,

amplíe el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES), que tiene el Sistema de Pro-tección Social comúnmente llamado Seguro Popular.

Elia Cabañas solicitó que sean incluidos al CAU-SES los siguientes servicios o tratamientos: traumatismo cráneo encefálico severo, padeci-mientos de columna y la enfermedad vascular cerebral. Asimismo, pidió que sean incorpora-dos al Catálogo referido los tratamientos con-

tra el cáncer, traumatología y la insuficiencia renal crónica IRC.

Lo anterior, dijo, tiene el objetivo de responder a la demanda actual de servicios de la pobla-ción afiliada al Seguro Popular, de acuerdo a las estadísticas y el perfil epidemiológico esta-tal y nacional.

El exhorto fue realizado a nombre de las frac-ciones parlamentarias del PRI, PVEM, PT y del diputado independiente Marco Antonio Vizca-rra Calderón, y aprobado de manera unánime durante la pasada sesión del Pleno de la Vigési-

ma Legislatura local.

Cabañas Aparicio, representante del XIII dis-trito de Tijuana, indicó que la solicitud hecha al Presidente de la República de incluir esas enfermedades al Seguro Popular, tiene el pro-pósito de proteger la economía de las familias más desprotegidas en Baja California y el país.

Puntualizó que el Sistema de Protección Social en Salud se creó en 2004, precisamente para hacer “efectivo el derecho constitucional a la protección de la salud para la población sin acceso a la seguridad social, buscando evitar el

Destituyen por actos de corrupción a delegada de Profeco en BC

riesgo familiar del empobrecimiento por gas-tos en este rubro”.

La legisladora hizo énfasis en que su petición al gobierno federal, intenta coadyuvar para el logro del objetivo central del Seguro Popular, que es la protección de las familias marginadas y menos favorecidas económicamente, lo que redunda en un acto de justicia social.

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Es de tal nivel el porcentaje de aprobación de la reforma en telecomunicaciones que se presentó en el marco del Pacto

por México el pasado lunes, que no existen motivos para un análisis concienzudo, que re-comendaba el líder panista en la Cámara de Se-nadores, Ernesto Cordero. A juicio de analistas tendrá un trayecto más rápido que el McLaren de Checo Pérez.

A vista pública no vemos ninguna objeción realmente de peso. La salida temprana, antes que nadie del presidente de Televisa Emilio Az-cárraga, dando la bienvenida al proyecto em-pujó al resto de la industria, políticos y analistas para verla con ojos de amor.

Hay voces que muestran un tono menos op-timista, como el de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, quienes señala-ron que dos cadenas nacionales es una despro-porción y recomiendan una nacional y la otra

regional, pero no tiene motivos para detener su carrera hacia la aprobación en el Congreso.

Otras como la del legislador Javier Corral que dice que está bien, pero debía ser más extre-ma y la del grupo de AMLO, que no podía ser otra cosa que darle de patadas y mandarla al diablo, de acuerdo al librito de Morena. Martín Batres la calificó de basura, pero no podíamos esperar un mejor adjetivo.

Banamex, en voz de su coordinador de Estu-dios Económicos y Sociales, Sergio Kurczyn, comentó que el amplio consenso con que cuenta la iniciativa de reforma haría factible su aprobación sin cambios, en un plazo de dos semanas en la Cámara de Diputados, que es la de origen. “Sorprende positivamente el amplio consenso con que ya cuenta esta pro-puesta entre partidos políticos, los reguladores actuales e incluso empresas destacadas en esos mercados, por lo que es muy probable su

aprobación sin cambios que la desnaturalicen”, subrayó. Para Kurczyn, uno de los elementos esenciales que introducirán competencia en estas industrias son una mayor fortaleza ju-rídica, más “dientes” y más operatividad que se otorga a los reguladores, al dotarse de au-tonomía a los organismos reguladores que sustituirán a los actuales, comisiones federales de Competencia y de Telecomunicaciones y es aquí en donde surgen las dudas por doquier.

Se podrá conseguir ese grupo de Siete Fantás-ticos, químicamente puros, que no tengan inte-reses políticos y sólo la razón de los números sea su guía. Ese es el reto.

DEBUT Y DESPEDIDA. Ahora le tocó a Miguel Tirado Rasso, quien fuera director general de Comunicación Social de la SCT tan sólo dos meses. Se va luego de realizar una Invitación Nacional a cuando menos tres personas mixta No. IA-009000069-N1-2013 para la contrata-

ción del servicio de “Monitoreo de información en medios masivos de comunicación”. En di-cha licitación, Tirado Rasso decidió descalificar por “falta de experiencia” a la empresa que ha prestado el servicio a SCT por 5 años, así que declaró desierta la licitación y al día siguiente otorgó el contrato sin concurso a otra empresa que cotizó el doble, por lo que la SCT gastará un millón de pesos extra. La empresa descali-ficada se inconformó y probablemente gane el recurso.

MEJORA. Fitch Ratings elevó la calificación de riesgo contraparte en escala nacional de ‘BBB (mex)‘ a ‘BBB+(mex)’ y de ‘F3(mex)’ a ‘F2(mex)’, con perspectiva estable al Grupo Finmart. Este incremento en la calificación de Grupo Finmart fue derivado de las mejoras en su perfil credi-ticio y refleja el favorable modelo de negocio con el que opera la empresa, el cual está en-focado en otorgar préstamos de nómina a empleados.

La enfermedad del gobernador de Mi-choacán, Fausto Vallejo Figueroa, de la que oficialmente poco se sabe, podría

provocar una crisis política y constitucional en ese estado en los próximos días.

Si la ausencia temporal del gobernador se pro-longa por más de 30 días, —en realidad no se sabe cuántos días lleva ausente— tendrá que solicitar licencia o presentar su renuncia ante el Congreso local, el cual deberá nombrar a su sucesor. Aquí se presentaría un problema de interpretación constitucional.

El artículo 57 de la Constitución de Michoacán señala que en caso de falta absoluta del gober-nador, el Congreso del estado nombrará a un nuevo gobernador.

Si la falta ocurre durante los dos primeros años del mandato, el Congreso nombrará a un gobernador interino que convocará a nuevas elecciones en un plazo no mayor a diez días.

Si la falta ocurre en los últimos cuatro años de gobierno, el Congreso nombrará a un goberna-dor sustituto que concluirá el mandato.

El problema es que en estos momentos, Fausto Vallejo se encuentra en los dos supuestos que menciona la Constitución de Michoacán.

Fausto fue electo gobernador para un periodo de sólo tres años con siete meses, contados a partir del 15 de febrero del 2012.

En estos momentos se encuentra en los dos primeros años de su gobierno pero también en los últimos cuatro.

¿Si Fausto se ausenta de manera definitiva, el

Congreso nombrará a un gobernador interino o a un sustituto?

Cuando los diputados locales y las cúpulas de los partidos a nivel estatal y nacional logren ponerse de acuerdo sobre la interpretación que darán a la Constitución local, se enfrenta-rán a otro problema: quién será el sucesor de Fausto.

Las nuevas reglas del juego político, propias de la pluralidad, no contemplan mecanismos eficaces para la suplencia de gobernadores.

Cuando el PRI era partido único era más fácil. Un gobernador renunciaba y desde Los Pinos, el Presidente de la República elegía al sustitu-to, casi siempre de entre los senadores por ese estado o de entre los diputados locales.

El esquema funcionaba porque los goberna-dores eran del PRI y los congresos estatales también estaban controlados por el PRI.

Ahora ya no es así. En Michoacán, el goberna-dor es del PRI, pero este partido es minoría en el Congreso local, con 17 de 40 diputados.

El Presidente de la República, priista, podría palomear al gobernador interino o al sustituto, pero tendría que negociar con el PAN y con el PRD, pues para su nombramiento se requiere de las dos terceras partes de la votación en el Congreso local.

No es intención de quien esto escribe espe-cular sobre la salud del gobernador Fausto Vallejo.

El objetivo de esta colaboración es advertir sobre los escenarios que se podrían presentar

en caso de que Fausto se vea en la necesidad de dejar el cargo de manera definitiva a causa de una enfermedad de la que, insistimos, poco se sabe.

Es necesario que las autoridades de Michoacán informen con claridad, sin que quede ninguna duda, del estado de salud de Fausto Vallejo, quien había estado ausente del gobierno des-de antes de que se oficializara su separación temporal.

El estado no está sumido en la ingobernabili-dad, pues el encargado del despacho, Jesús Reyna García, ha sido secretario general de Gobierno en otras dos administraciones y algo ha de saber.

Lo que sí hay es mucha incertidumbre por la falta de información sobre el estado de salud del gobernador y las inciertas posibilidades de que pueda regresar a desempeñar el cargo con eficacia hasta terminar su mandato.

OFF THE RECORD

**AL QUIRÓFANO

La ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, podría dejar la prisión en pocos días.

No es que se vayan a caer los cargos en su con-tra. No, eso todavía no.

Lo que seguramente ocurrirá en breve es que será sometida a por lo menos dos intervencio-nes quirúrgicas que ameritarán hospitaliza-ción.

Tras los preparativos para la excarcelación de Elba Esther, al menos por un tiempo, está la

Riesgos y RendimientosFast Track para la reforma en telecomunicaciones

Expediente PolíticoMichoacán: la crisis que vienePor José ContrerasDistrito Federal, marzo 14 (DISTRITO FEDERAL)

Por Julio Brito A.Distrito Federal, marzo 14 (LA CRÓNICA DE HOY)

Viernes 15 de marzo de 2013

mano de Marcelo Ebrard, quien aún tiene un dedo chiquito metido en cierta área clave del Gobierno del Distrito Federal.

Es cosa de atar cabos.

**SÓLO UNA CADENA

El Consejo Directivo de la Cámara de la Indus-tria de Radio y Televisión (CIRT) emitió el pasa-do martes su postura en torno a la reforma en telecomunicaciones.

Se pronunció porque sólo se licite una cadena nacional de televisión abierta y no dos, como lo propone la iniciativa. Y que en lugar de una segunda, se liciten estaciones regionales.

El presidente de la CIRT, Tristán Canales Nájar, afirmó que los concesionarios de radio y tele-visión asumirán “una actitud madura y respe-tuosa”. Y reconoció la “honesta decisión” del presidente Enrique Peña Nieto de incentivar la competencia.

Mesurada, esta primera reacción de la CIRT.

**CASO CASSEZ

El caso Cassez aún dará mucho de qué hablar.La Comisión Nacional de los Derechos Huma-nos presentará en breve una denuncia ante la PGR en contra de 21 servidores públicos por omisiones y negligencia en la detención y con-signación de Florence Cassez.

Entre los señalados están Genaro García Luna, el superpolicía del gobierno de Calderón, y su fiel escudero Luis Cárdenas Palomino. Por for-tuna, para el actual gobierno no hay intereses intocables.

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Uno de los defectos más feos del ser hu-mano, es la ingratitud. El no reconocer o aceptar, y sobre todo agradecer, que

son lo que son, gracias a una persona o a un sistema. Pasa hasta en las mejores familias. El padre y la madre, no solamente procrean a sus hijos, sino que los alimentan, los visten, los edu-can, los forman. Y una vez que se consideran autosuficientes o capaces de dirigir sus vidas, aunque no lo sean en el aspecto económico, reniegan de sus padres, los rechazan y los olvi-dan. Es horrible llegar a la vejez, teniendo hijos mal agradecidos.

En política, también se dan esas actitudes. En todos los partidos políticos, sin distinción al-guna. Muchos políticos, o individuos que pre-sumen ser políticos, o al menos que han vivido de la política, han logrado ostentar posiciones importantes, que les brindaron cuantiosos ingresos, que les permitieron hacer negocios, legales e ilegales, y cuando un día se sienten poderosos, reniegan del sistema, “le dan pata-das al pesebre” y pretenden imponer sus pro-pias reglas.

Elba Esther Gordillo, la líder inmoral -ya no se le puede decir moral- del SNTE, es, lo que es, o mejor dicho, llegó a ser, lo que hasta hace poco era, porque el sistema político se lo permitió. Primero al amparo del priísmo, pero luego en el panismo llegó a su máxima expresión.

Se dio el lujo de salirse del dominio priísta y jugarle las contras. Negoció con la oposición, léase PAN, durante los sexenios foxista y cal-deronista, luego los exhibió cuando estos se resistieron a la extorsión, hasta que ahora el

equipo de Enrique Peña Nieto, la tiene en la cárcel. Podría decirse, que si hubiese segui-do bajo la sombra del panismo, o incluso del priísmo, seguiría siendo la poderosa dirigente sindical que era.

Es importante señalar esto, por lo que ha es-tado ocurriendo en el actual proceso electoral en Baja California. Tanto en el PAN, como en el PRI, aunque quizás con mayor apasionamiento en el priísmo.

Es menor en el terreno blanquiazul, porque tie-nen una racha perdedora y no hay garantía de triunfo en los comicios de julio del 2013. Algu-nos se agazapan y refugian, en las desvencija-das estructuras partidistas, tratando de eludir acciones legales, en caso de que los priístas les arrebaten lo último que les queda, que es la gubernatura estatal. Ya no quieren queso, sino salir de la ratonera. Al menos un poco de inmunidad. Quedaron hartos, regordetes, de riquezas mal habidas.

En el terreno tricolor, se notan más los apa-sionamientos, porque se sienten triunfadores, luego de los comicios del 2010 en que lograron las cinco alcaldías de Baja California, y en el 2012, además de la Presidencia de la República, en esta entidad 7 de 8 diputaciones federales. Por eso la desesperación. Ven carro, y se les antoja “raite”.

Después de aquella dolorosa derrota para el priísmo bajacaliforniano, la de 1989 frente a la ruffomanía –que muchos aseguran fue una negociación concertada por Carlos Salinas de Gortari- nada más no ven una en los comicios

para Gobernador.

Durante esos 24 años de derrotas, batallaban para convencer a alguien para postularlo para determinado cargo de elección popular. Les rogaban. Y los que aceptaban, lo hacían a sa-biendas de que era casi segura la derrota. Al menos lo consideraban como una nota más en sus curriculums.

Durante esos 24 años, los edificios priístas, estuvieron casi desolados. No se paraban por ahí, ni las moscas. Seguían existiendo muchos políticos priístas, pero de esos políticos de café, que van a las reuniones grupales a “componer el mundo” y luego se integran a sus actividades cotidianas, considerando que la política no les reditua nada.

Durante esos 24 años, sin exagerar, porque luego salen por ahí los que se razgan vestidu-ras, el único que se mantuvo en el campo de batalla, por parte de los priístas, fue Fernando Castro Trenti, precandidato a la gubernatura estatal. Enfrentaban una contienda, sufrían la derrota, se limpiaban el polvo y volvían a em-pezar. Durante esos 24 años, Castro Trenti fue armando su proyecto político, en el que él iba a la cabeza. Lo comentaba con quien estaba dis-puesto a escucharlo. Muchos ni le creían. Qui-zás hasta le juzgaban a loco. Le acusan incluso de que nunca ha ganado una elección, que las posiciones que ha ocupado, han sido por la vía plurinominal.

Lo podrán acusar de mil cosas, menos de tonto. Fernando fue diputado local, Senador y diputado federal, además de ocupar posicio-

nes importantes en la administración pública. Aprovechó cada posición para formar su equi-po de trabajo. Movió piezas, negoció y avanzó. Como quien juega al ajedrez, hasta que dá el jaque mate.

Ahora que habrá de contender por la guber-natura estatal, hay priístas que no le perdo-nan sus logros. Lo acusan de ser dueño del PRI, de acaparar posiciones, de controlar las estructuras partidistas e incluso al grupo par-lamentario priísta en la legislatura estatal. Los alcaldes, que en su mayoría fueron postulados de relleno, se sienten “tejidos a mano” y hasta presumen encabezar grupos políticos, con fuerza propia. Pronto se les acabará el cargo y “se apagará su estrella”.

Pero volviendo con las ingratitudes políticas. Esos dizque líderes obreros, campesinos y populares, que reniegan porque no fueron in-cluídos para las candidaturas, especialmente las de diputados, y que reclaman decisiones democráticas y evidencian un proceso des-aseado en la selección de candidatos priístas, olvidan, como lo olvidó la maestra Gordillo, que son producto del sistema.

El relativo poder que ostentan, placas o con-cesiones de servicio público, organizaciones obreras aparentemente poderosas, pero gene-radoras de riquezas groseras, incluso hombres del campo, que parecieran exitosos empresa-rios, lo lograron gracias al sistema. Por ahí an-dan, dándole patadas al pesebre, denostando a las dirigencias de su partido. Como que les sale el panista que llevan dentro y anhelaran la derrota del priísmo. Ingratitudes, pues.

El 13 de marzo, durante un evento reali-zado en Tamaulipas, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de

la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa, señaló que era “pronto para hablar de tenden-cias” en lo concerniente a los resultados del presente gobierno federal en materia de se-guridad. Es verdad, en 103 días no es posible cambiar de uno o varios plumazos la realidad de fenómenos tan complejos como al que se refería Campa.

Lo mismo puede decirse de los problemas estructurales de México, los cuales no serán atendidos adecuada y eficazmente con la sim-ple promulgación de un decreto, ni con el otor-gamiento de autonomías a destajo a las insti-tuciones supuestamente necesitadas de ello, ni con las desgastadas declaraciones políticas de buenas intenciones, ni mucho menos –como gustaba tanto hacerlo a las administraciones federales anteriores—, a punta de anuncios en radio y televisión. Así, la pregunta propuesta aquí es, ¿qué sigue en los últimos 2,091 días de Enrique Peña en Los Pinos? Si algo se ha nota-

do en los primeros tres meses de la adminis-tración Peña Nieto es una clara y, sobre todo, contundente intención de diferenciarse de sus antecesores, en particular en el delicado rubro de los acuerdos políticos. Por ejemplo, la firma del Pacto por México sentó una agenda que, a pesar de la laxitud en cuanto a la mayoría de sus 95 puntos, ha tenido un significado político toral –exacerbado, por cierto, por la misma am-bigüedad de sus postulados.

Para el presidente Peña, la creación de una es-pecie de “junta de notables a modo”, tomando ventaja tanto de su legitimidad como gober-nante entrante, como del deseo de supervi-vencia de los debilitados grupos dirigentes dentro de los partidos de oposición, ha forma-do un enroque donde la oposición tiene –por ahora—reducidas posibilidades de escape. El poder de influencia conseguido a través del Pacto por México no sólo hizo innecesaria la utilización de la herramienta de la “iniciativa preferente” –la cual se pensó como un contra-peso a la preponderancia del Legislativo en un régimen donde se suponía se iría amainando

la otrora omnipotencia del presidencialismo mexicano—, sino que ha convertido al Congre-so, no en una segunda, sino en una tercera ven-tanilla para el proceso de leyes. De esta manera fue aprobada la reforma educativa; del mismo modo se redactó la iniciativa de reforma en ma-teria de telecomunicaciones; es de esperarse que así será el destino de las modificaciones en el ámbito fiscal y energético.

Ahora bien, todo lo anterior tiene límites. ¿De qué dependen? Primordialmente de que se vaya cambiando la realidad. Lo que tiene lími-tes es el uso de la comunicación sin realización. El gobierno se ha distinguido por un extraordi-nario uso de la comunicación como instrumen-to del poder, pero éste tiene el límite inevitable del cambio de realidad: tiene que haber éxitos para poder controlar los daños del fracaso, y mantener la imagen de que “las cosas cami-nan”.

Otro límite podría estar en los no tan lejana-mente probables cambios de liderazgo en el PAN y el PRD. Hasta ahora, toda consecuencia

CIDACLos últimos 2,091 días del gobierno de Peña Nieto

Palco de PrensaIngratitudes políticasPor Gilberto [email protected]

del Pacto por México generará corresponsa-bilidad entre el gobierno y la oposición. Si los grupos de Gustavo Madero y Jesús Zambrano no sobreviven a sus respectivos procesos in-ternos, y sus sucesores se deslindan del Pacto, podría surgir un obstáculo al paso “arrollador” de Peña.

Empero, la otra cara de la moneda de ese es-cenario es que si los partidos terminan com-pletamente divididos, igual le será suficiente al presidente con el PRI y sus aliados para continuar con sus proyectos, comenzando por el de afianzarse en el poder en sexenios sub-secuentes.

Más de dos mil días pueden resultar insuficien-tes a un gobierno cuando hay tanto por hacer, aunque también podrían tornarse en una pe-sadilla si se cae en una vorágine de retórica sin referente en la realidad o de errores en la conducción de los asuntos clave. Todo podría estribar en el estilo personal…de tomar deci-siones o de no hacer nada en la realidad que afecta a la población.

Viernes 15 de marzo de 2013

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

Por Oscar [email protected]

/Finanzas

París, Francia, marzo 14 (SE)

Durante el cuarto trimestre de 2012 se estima que las economías regionales exhibieron un crecimiento menor al ob-

La Unión Europea tiene un asunto que resolver y no es menor. Cómo superar la crisis y crecer al mismo tiempo que la

austeridad fiscal sigue adelante. Cada vez son más los ciudadanos y también los líderes que piden flexibilizar estas políticas para dar paso a inversiones que fomenten el empleo, publicó el medio alemán Deutsche Welle.

Eso es lo que exigen los miles de manifestan-tes, 15 mil según algunas fuentes, que se dieron cita en Bruselas para recibir a los jefes de Go-bierno de la Unión Europea que realizan allí su cumbre entre jueves y el viernes. Las personas piden el fin de los recortes con pancartas que dicen “Abolid la austeridad” o “Los recortes en educación nunca se sanan”.

La crisis ha generado toda clase de protestas en distintos países, desde Grecia hasta España, pasando por Bulgaria, Italia y Portugal. Inclu-so autoridades como el primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, han adver-

tido de la posibilidad de una “revolución social” si Europa no relaja las políticas de ajuste.

Por otra parte, el desempleo juvenil, es preci-samente ése es uno de los temas centrales de la reunión: la necesidad de combinar el recorte del déficit con medidas que impulsen el creci-miento, en un intento por calmar el malestar social que se muestra cada vez más fuerte.

A los recortes de presupuesto se les atribuye un ciclo dañino en el que los gobiernos recor-tan gasto, las empresas despiden personal, los europeos compran menos y los jóvenes tienen poca o ninguna esperanza de encontrar un empleo.

Por su parte, Ángela Merkel, pidió que los líde-res europeos den prioridad a la lucha contra el desempleo juvenil, que azota especialmente a países como España, con un 55 por ciento de jóvenes menores de 25 años sin trabajo. En Grecia esa cifra sube al 60 por ciento.

Se desaceleraron las economías regionales: Banxico

Manifestantes exigen fin de recortes a líderes de la UE

servado en la primera parte del año, informó el Banco de México (Banxico), a través de su Reporte Sobre la Economías Regionales.

Así, el menor ritmo de expansión que comenzó a observarse en el norte y en el sur el trimestre previo se extendió a las regiones centrales.

En la mayoría de las economías regionales la desaceleración en la tasa de crecimiento fue reflejo de un debilitamiento incipiente del sector servicios así como del desempeño de

la industria de la construcción. Además, en el centro y el sur la producción manufacturera se contrajo. Por otra parte, en un contexto en el que las condiciones climáticas fueron más be-nignas que en el mismo periodo del año previo en que se presentaron condiciones de sequía extrema, la producción agropecuaria tuvo una recuperación en todas las regiones.

La inflación general anual retomó una tenden-cia convergente hacia la meta de 3% durante el cuarto trimestre de 2012 en las cuatro regiones en que se divide al país para el análisis de este Reporte.

Así, después de varios meses en que la infla-ción general anual se mantuvo por arriba de 4%, en todos los casos (norte, centro norte, centro y sur) ésta se ubicó por debajo de dicho nivel en diciembre y el inicio de 2013.

Este desempeño fue consecuencia de la disi-pación parcial de choques que anteriormente incidieron en la trayectoria de corto plazo de la inflación, probando que la naturaleza de éstos, tal como lo había anticipado el Banxico, sería transitoria y que no afectarían al proceso ge-neral de formación de precios en la economía.

Las economías regionales continuarán expan-diéndose durante los siguientes seis y doce meses. Pero podría continuar observándose una desaceleración respecto al año previo la cual opinan que podría ser más marcada en el norte y, a nivel sectorial, en la industria manu-facturera.

Viernes 15 de marzo de 2013

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

Creció la BMV 0.16%; Urbi mantiene acciones a la baja

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró el jueves con una ganancia de 0.16 por ciento,

nfluida por el comportamiento de América Móvil.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó la sesión de este jue-ves con un avance de 70.41 puntos, con lo que el principal indicador de la BMV terminó en 43 mil 348.52 uni-dades.

En el mercado local, las emisoras con mayores incrementos fueron HILASAL, con un avance de 8.70 por ciento, seguida de GFAMSA y GRUMA, con 7.36 y 5.24 por cien-to, respectivamente; mientras que América Móvil repuntó y subió 2.45 por ciento.

Por otra parte, las constructoras de vivienda continúan mostrando caí-das, en ese sentido, Habita registró una contracción de 1.45 por ciento.

Las acciones de la desarrolladora de vivienda, Urbi, se mantienen en caí-das al clocar un descenso de 0.12 por ciento. Asimismo Homex cayó 0.61 por ciento, ICA cayó 0.06 por ciento, ARA cayó 0.04 por ciento, mientras que GEO y HOGAR descendieron 0.01 por ciento.

La bolsa de Nueva York ha afianzado su racha alcista gracias a unos datos macroeconómicos mejores de lo previsto en Estados Unidos y el Dow Jones ha subido un 0.58 por ciento para firmar su octavo máximo his-tórico consecutivo, mientras que el

Tijuana, Baja California, marzo 14 (UIEM)

MercadosFinancieros

S&P 500 se ha quedado a dos puntos de su récord.

Así, el Dow Jones ha sumado 83.02 puntos para quedar en las 14.538.3 unidades, por encima de las 14.500

por primera vez en su historia.

El selectivo S&P 500 ha subido un 0.56 por ciento y el Nasdaq un 0.43 por ciento

En Wall Street se benefició princi-palmente al sector energético, que ganó el 2.51 por ciento en su conjun-to, y también fue un buen día para las tecnológicas, que avanzaron en total el 0.77 por ciento.

En el mercado cambiario el dólar libre se vendió en bancos en 12.65 pesos, dos centavos más respecto al cierre previo, en tanto que el precio más bajo a la compra fue de 11.98 pesos.

13.971  

12.6240  

14.3465  

12.4490  

Tipo  de  Cambio  Spot    Ene/02/12-­‐Mar/07/13    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

París, Francia, marzo 14 (SE)

Armadas, Xi Jinping, nuevo secretario ge-neral del Partido Comunista de China y comandante en jefe de las Fuerzas fue

elegido ayer presidente del país más poblado del mundo.

Xi fue elegido con sólo un voto en contra y tres abstenciones. El nuevo jefe de Estado también fue elegido presidente de la Comisión Militar del Estado chino.

Durante la reunión anual de la Asamblea Popu-lar Nacional de China, alrededor de 3 mil dele-gados votaron por Xi Jinping, de 59 años, como sucesor de Hu Jintao, quien ejercició durante

El nombre del nuevo papa será solo Fran-cisco, sin el número romano I, como par-te de la prensa internacional reportó en

los primeros momentos, aclaró el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

Por otra parte, Lombardi, recordó que la noche del miércoles el nuevo pontífice, el argentino Jorge Mario Bergoglio, llamó por teléfono a su antecesor, el papa emérito Benedicto XVI, a quien irá a visitar pronto a la residencia estiva de Castel Gandolfo, a unos 25 kilómetros al sur de Roma.

El nuevo jefe de la Iglesia católica, recibirá el

viernes a los mismos purpurados durante una audiencia privada en la Sala Clementina del Vaticano.

Precisó que el sábado próximo, el obispo de Roma recibirá a miles de periodistas en el Aula Pablo VI y un día después, el domingo al me-diodía, dirigirá la bendición con el Angelus en la Plaza de San Pedro.

El martes 19 de marzo, tendrá lugar la misa de inicio del pontificado también en la plaza va-ticana. Para la misma no se repartirán boletos y, por lo tanto, la gente podrá participar libre-mente.

Xi Jinping, nuevo presidente de China

Aclaran nombre del Papa, solo será Francisco

diez años la jefatura del Estado chino.

En ese sentido, los delegados eligieron con 80 votos en contra y 37 abstenciones a Li Yuan-chao como nuevo vicepresidente.

El hasta ahora el jefe del Departamento de Organización del Comité Central del Partido Comunista, de 61 años, es considerado un pro-tegido de Hu Jintao.

Por otro pàrte, los delegados aprobaron tam-bién la mayor reorganización del gobierno en 15 años. El número de ministerios se reduce de 27 a 25.

París, Francia, marzo 14 (SE)

Viernes 15 de marzo de 2013

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Fueron liberados 2 mil 228 inmigrantes in-documentados, dijo el director del Servi-cio de Control de Inmigración y Aduanas

(ICE), John Morton, ante el Congreso.

La liberación de los inmigrantes se dio durante la últimas tres semanas de febrero, señaló Mor-ton. La medida fue ocasionada por los recortes al presupuesto en Estados Unidos.

Durante una audiencia ante el subcomité de Seguridad Doméstica del Comité de Gastos de la Cámara de Representantes, Morton indicó que 629 de los indocumentados que fueron dejados en libertad habrían violado la ley en

diferentes modalidades.

Mientras, sólo 10 de los indocumentados libe-rados eran infractores convictos por “delitos agravados”, y 159 tenían cargos por crímenes menores, que son castigado por menos de un año de prisión.

Otros 460 eran ofensores de nivel 3, es decir, inmigrantes encarcelados por violaciones de tráfico “que no reflejan un peligro para la segu-ridad pública”, añadió el director del ICE.

Texas fue el estado con el mayor número de personas liberadas.

EE.UU. liberó a 2,228 indocumentadosPor Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, marzo 14

Reforma migratoria podría limitar permisos de estadía familiares

En Estados Unidos, los senadores que redactan un amplio proyecto de ley de inmigración podrían limitar de manera

drástica los permisos de estadía en el país para algunos parientes de ciudadanos y residentes a fin de aplicarlos solamente a los familiares inmediatos.

La Opinión de Los Ángeles difundió que de acuerdo con un legislador, eería un cambio significativo a la política inmigratoria que ante-pone desde hace tiempo los vínculos familiares a los criterios económicos o laborales. Y las protestas que podría provocar serían proba-blemente de grupos que traten de proteger a

la inmigración de base familiar, como la iglesia católica.

Por su parte, el senador republicano Lindsey Graham integra el grupo bipartidista del Sena-do que negocia el proyecto. Dijo que el objetivo es cambiar fundamentalmente el sistema inmi-gratorio para que tenga un criterio económico.

“Las ‘green cards’ deberían estar reservadas para los familiares directos. Son los motores económicos del país”, consideró Graham. “No estamos lidiando aquí con un tribunal de asun-tos familiares, sino con una necesidad econó-mica”.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, marzo 14

Viernes 15 de marzo de 2013

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Frontera Norte

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

México bajó 4 posiciones en el Índice de Desarrollo Humano, es decir pasó del lugar 57 al 61, de acuerdo con el Pro-

grama de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Cabe mencionar que su nivel, que se mide en decimales de 0 a 1, apenas cambió de 0.770 en 2011 a 0.775 en 2012, revela el informe dado a conocer ayer.

Entre los países latinoamericanos que tuvieron mejor índice que México están Chile, en la posi-ción 40, y Argentina en el lugar 45.

Por el contrario, Noruega, Australia y Estados Unidos encabezan la clasificación de 187 paí-

ses y territorios del último Índice de Desarrollo Humano (IDH); mientras que la República De-mocrática del Congo, desgarrada por los con-flictos, y Níger, asolado por la sequía, presentan los valores más bajos de la medición de logros nacionales en salud, educación e ingresos del IDH.

“En las últimas décadas, países de todo el mun-do se han encaminado hacia niveles más altos de desarrollo humano, como lo indica el Índice de Desarrollo Humano”, dice el Informe 2013. “Se han observado mejoras notorias de todos los componentes del IDH en todos los grupos y regiones, con un mayor progreso en los países con un IDH bajo y medio. Sobre esta base, se considera que el mundo es cada vez más equi-

tativo”. Catorce países han registrado notables aumentos en el IDH superiores al 2 % anual desde el año 2000.

En orden de mejora, estos países son: Afga-nistán, Sierra Leona, Etiopía, Ruanda, Angola, Timor Oriental, Birmania, Tanzania, Liberia, Burundi, Malí, Mozambique, la República De-mocrática del Congo y Níger.

La mayoría son países africanos con IDH bajo, y muchos de ellos están saliendo de extensos períodos de conflictos armados. Sin embargo, todos han logrado un progreso significativo reciente en materia de asistencia escolar, es-peranza de vida y crecimiento del ingreso per cápita, según revelan los datos.

México cayó 4 lugares en Desarrollo Humano: PNUDDistrito Federal, marzo 14 (UIEM)

Se llevó a cabo la primera Sesión del 2013 del Consejo Consultivo Nacional, encabe-zado por el Presidente del Instituto Nacio-

nal de Estadística y Geografía, (INEGI), Eduardo Sojo Garza Aldape. En la reunión participaron los nuevos representantes de las dependencias de la Administración Pública Federal, los desig-nados por la Cámara de Diputados, sumados a los del Poder Judicial Federal; y de las Entida-des Federativas, anteriormente nombrados.

Como órgano consultivo del Sistema Nacio-nal de Información Estadística y Geográfica, SNIEG, al Consejo le corresponde opinar y pro-poner los temas; los indicadores y la informa-ción que la Junta de Gobierno determine que habrán de considerarse de Interés Nacional, que son ejes de la Ley Reglamentaria del Apar-tado B del Artículo 26 Constitucional. Otra de sus atribuciones es opinar sobre los proyectos de los documentos programáticos del Sistema,

para lo cual se hizo entrega a los Consejeros del proyecto del Programa Anual de Estadística y Geografía 2013, para sus aportaciones y suge-rencias.

Los principales temas que se abordaron en esta reunión fueron los siguientes: Proyecto del Programa Anual de Estadística y Geografía 2013, cuyo objetivo es integrar las actividades específicas que realizarán las unidades del Es-

tado durante este año; Catálogo Nacional de Indicadores, que tiene como propósito ofrecer al Estado y a la sociedad información para el diseño, seguimiento y evaluación de políticas públicas de alcance nacional; Información de Interés Nacional, como los Censos, el Sistema de Cuentas Nacionales, Encuestas en Hogares y los Registros Administrativos, entre otros; y Red Nacional de Información y su composi-ción.

INEGI realizó la primera sesión del 2013 del Consejo Consultivo NacionalAguascalientes, Aguascalientes, marzo 14 (SE)

Viernes 15 de marzo de 2013

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academiaViernes 15 de marzo de 2013

Por Luis Manuel MendozaDistrito Federal, marzo 14 (EDUCACIÓN A DEBATE)

Destinará SEP 253.5 mdp a educación normal

Aquella cabeza era algo así como la Lám-para de Aladino (o al-Haddin ), quien la tuviera en su poder contaba con un

complaciente aliado.

No era precisamente una cabeza humana, sino que tenía forma humana y más bien era una es-cultura tallada en madera que provenía de los bosques exóticos del Medio Oriente. Su gesto tenía una expresión propia de un mártir y tenía los ojos cerrados, como el Cristo masacrado que empotran en los crucifijos.

En un asalto al templo, un hombre malvado y ambicioso, jefe de unos bandoleros había des-pojado de esta cabeza a Elí, un fiel custodio y adorador de dicha figura parlante por lo que el pobre e inconsolable sujeto se las ingenió días después para llegar a la fortaleza donde aquellos pillos la tenían bajo resguardo. Una vez frente a la efigie, Elí se postró en el suelo llorando ante ella y pidiéndole perdón por las consecuencias de aquel descuido, entonces de

manera prodigiosa la cabeza empezó a mover las facciones de su cara para luego abrir los ojos y dirigirse a su adorador con palabras de consuelo.

Con su rostro bañado en lágrimas Elí abrazaba contra su pecho a aquel ídolo de triste expre-sión con el que sostenía una fluida conversa-ción en la cual le daba instrucciones a su fiel guardián para neutralizar los nefastos deseos de aquél perverso delincuente quién hacía conjuros en otro salón anexo, martirizando pe-queños animales al estrellarlos repetidamente en uno de los muros del altar.

Para poder escapar sin contratiempos, el genio de la cabeza parlante instruyó a Elí de cómo realizar un mudra para hacerse invisible, es-tado que podría sostener mientras mordiera fuertemente la punta de su lengua con los dientes y simultáneamente formar un circui-to de energía con la posición de los dedos de sus manos. El discípulo colocó la figura en su

morral, realizó tres profundas respiraciones y se trasladó al completo estado de invisibilidad con el que pudo pasar inadvertido hasta la sa-lida del lugar.

Un hilillo de sangre deslizó por fuera de sus labios, distracción que le hizo sentir el fuerte dolor en su lengua reventada perdiendo así, la cualidad temporalmente adquirida sin embar-go, y para mayor alivio ya se encontraban fuera del rango de peligro.

Un par de días después, el fervoroso Elí y su deidad habían vuelto al templo sagrado a don-de pertenecían.

Luego de cumplir un mágico ritual el amistoso genio de la escultura parlante fue liberado por Elí de su tan peculiar alojamiento, retirándose agradecido y dando a conocer su partida con una pequeña tormenta de polvo en forma de remolino que atravesó la vastedad del desier-to…

La Subsecretaría de Educación Superior (SES) de la SEP entregó la guía de los lineamientos para el Plan Estatal de For-

talecimiento de la Educación Normal (PEFEN), que estará listo en mayo y que este año sólo aplicarán para el curso escolar 2013-2014, ase-guró Xóchitl Moreno Hernández, directora de Evaluación de la Dirección General de Educa-ción Superior para Profesionales de la Educa-ción.

Este año, la dependencia federal destinará 253 millones 520 mil 993 pesos a través del Plan Estatal de Fortalecimiento de la Educación Nor-mal, mismo que se está enmarcado dentro de las “decisiones presidenciales” que buscan un Servicio Profesional Docente, la instauración del Sistema Nacional de Evaluación, la reali-

zación de los censos de escuelas, maestros, alumnos y la eliminación de plazas heredadas y vitalicias.

La entrega de recursos a las Escuelas Norma-les Públicas se dará sólo por un año para, una vez terminado el ejercicio, en 2014 se pueda planear bianualmente con base en el Plan Na-cional de Desarrollo y los planes sectoriales con miras al final de la administración. Entre los objetivos del PEFEN, mismo que será discu-tido durante dos días con los directivos de las Escuelas Normales Públicas, reunidos en la ciu-dad de México, se busca que éstas logren con-solidarse y su pronta integración al Sistema de Educación Superior. Por su parte, la Directora General de Educación Superior para Profesio-nales de la Educación, Marcela Santillán Nieto

destacó la urgencia de que todos los profesio-nales de la educación obtengan al menos el grado de maestría, y de ser posible transitar al doctorado.

“Es una urgencia para todas las normales del país que todos los profesores de sus escuelas tengan al menos el nivel de maestría y, de for-ma deseable, el doctorado”, afirmó Santillán Nieto.

Cuestionado al finalizar el evento, el Subsecre-tario de Educación Superior, Fernando Serrano Magallón, señaló que el dato aproximado de formadores de docentes con maestría es del 10 por ciento, mientras que Xóchitl Moreno Her-nández, directora de Evaluación, aseguró que estaba cercano al 50 por ciento.

Columna CearteLa danza en Red

En Cearte nos preparamos para el 5to. Festival Internacional de Danza Contemporánea Espuma Cuántica

2013. Este joven festival lo es también en la Red Noroeste de Festivales de Danza, donde la mayoría de sus integrantes tie-nen operando mínimo 15 años. Las muestras de la Red Noroeste -a su vez integrada a la Red Nacional de Festi-vales de Danza- ocurren en torno al Día Internacional de la Danza, a celebrarse el 29 de abril desde que, en 1982, fuera instalado por la Unesco. Mexicali, Tijuana, Los Mochis, Hermosillo y Ensenada, integran la red con los festi-vales Entre Fronteras, Cuerpos en Tránsi-to, José Limón, Un desierto para la danza y Espuma Cuántica, al que se suma el de Solistas y Duetos que ocurre anualmente entre noviembre y diciembre. La red logra un marco de colaboración que facilita desde el mecanismo operati-vo, el financiamiento conjunto, la apor-tación de recursos, así como la difusión y promoción, quehacer que redunda en pro de las compañías dancísticas regio-nales, nacionales y extranjeras que por aquí desfilan, así como en el público que puede disfrutar en su propia ciudad de espectáculos creados en otro punto muy lejano. Sin duda la unión hace la fuerza. Y este año Espuma Cuántica será escenario para compañías y coreógrafos de Gua-najuato, Ensenada, Tijuana y Sonora, Mé-xico; Quebec, Canadá; Costa Rica, España y Chile.

Merecido lugar merece en este esfuerzo el público de Ensenada, que en cuatro ediciones de Espuma Cuántica ha acu-dido dispuesto a ver cosas diferentes, con la apertura a la novedad, dejándose llevar por las propuestas escénicas. Ha sido fabuloso ver acudir a los espec-táculos a padres de familia con sus hijos, a jóvenes, adultos mayores, a gente de diferentes profesiones y oficios, a públi-co recurrente y a público que solo acude específicamente cada mes de abril. Sí, hay quien ha dicho “no le entendí nada”. La danza contemporánea es tan compleja como bella. Pero el aviso es: no se trata necesariamente de entender. Se trata de sentir, de experimentar sensa-ciones, de disfrutar, de causar efecto, de impresiones, de reflexión, de emociones. Es además una oportunidad de ver el hí-brido del arte, donde la danza se conjuga con la fotografía, con el video, el teatro, con la tecnología más artísticamente englobada en la palabra multimedia. La danza contemporánea está a la vuelta de la esquina. Cada vez más viva y cada vez más enriquecida por sus bailarines y por el público. 5to. Festival Internacio-nal de Danza Contemporánea Espuma Cuántica 2013 los espera en abril. * Encargada de Difusión y Promoción de Cearte

Por Ana Mora*Ensenada, Baja California (ELVIGÍA)

Salvador Bení[email protected]

Arcón LiterarioTítulo: La Cabeza parlante

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Viernes 15 de marzo de 2013

Este viernes 15 marzo continúa el Ciclo de Danza que organiza el Instituto de Cultu-ra de Baja California, que en esta ocasión

presenta a una de las más jóvenes agrupa-ciones del folclor mexicano establecidas en Tijuana como lo es Ballet Folclórico Ixchel, que dirige el maestro José Roberto Estrella.

Así lo informó Jesús Flores Campbell, repre-sentante de la zona metropolitana de ICBC al tiempo de agregar que con este espectáculo se continúa con el Ciclo de Danza para este mes de marzo, mes en que habrá folclor y danza contemporánea.

Por su parte, el director de Ballet Folclórico Ixchel, José Roberto Estrella sostuvo para esta presentación han preparado el programa “Dan-za, Inspiración y Sentimiento” que contiene cuadros regionales de Aires de Tijuana, Nuevo León Linares, Sones Jailiciences y Tamaulipas; retumbarán en el Multiforo del ICBC.

“Danza, inspiración y sentimiento es lo que presenciará el público asiduo al Ciclo de Dan-za, donde los integrantes de Ballet Folclórico Ixchell indagan en las regiones mencionadas, presentando espectáculos inspirados en nues-

tras raíces mexicanas, llevando a su público a vivir un juego de emociones, dentro de una atmósfera llena de música, luz y color, al son del zapateado que esta vez pondrán al descu-bierto la alegría de la danza mexicana”, afirmó José Roberto Estrella.

Ballet Folclórico Ixchel se integró en el año 2006 y su principal característica es que sus integrantes oscilan de entre los 14 y 21 años de edad, mismos que de la mano de su director y coreógrafo José Roberto Estrella abordan los distintos cuadros folclóricos a través de la dan-za que distinguen a nuestra cultura.

Ballet Folclórico Ixchel reside en la Casa de la Cultura de Tijuana, y desde su integración hasta la fecha cuentan con una dinámica de disciplina de entrenamiento.

La cita es este viernes 15 de marzo en punto de las 8:00 pm, en el Multiforo del ICBC en Tijuana, con una entrada de 50 pesos, los boletos están a la venta en las oficinas del ICBC o también en taquilla el día del evento. ¡Los esperamos!

Continúa Ciclo de Danza en TijuanaTijuana, Baja California, marzo 14

Como parte de los festejos por el Día Mundial del Teatro para la Infancia y la Juventud, y el Día Mundial del Teatro, se

celebrará la sexta edición del Festival THT que tendrá como sedes distintos espacios teatrales de la ciudad e integra una selección de ocho

montajes, la presentación del proyecto edi-torial Lab THT, una jornada de reflexión, una sesión del programa Escuela de Espectadores, así como una retrospectiva fotográfica que se exhibirá durante un mes en las instalaciones de un nuevo espacio dedicado a las expresiones

artísticas y culturales de la ciudad, Café Sabina.Invitación para este viernes

La inauguración del Festival tendrá lugar el viernes 15 con la presentación de la exposi-ción fotografica Retrospectiva Visual THT, una

mirada a las obras que han recorrido camino en ediciones pasadas del Festival THT, a través de la lente de aquéllos que han capturado los momentos irrepetibles del quehacer escénico.

Inicia Festival “Tijuana hace Teatro”

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academiaViernes 15 de marzo de 2013

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, marzo 14

Inauguran hoy la exposición Simbiosis Cultural en Tijuana

El Instituto de Cultura de Baja California lo invita a la primera exposición de la Gale-ría del ICBC, titulada Simbiosis Cultural.

La exposición consta de una selección de ar-tistas que forman parte de la galería 33 Con-temporary Gallery en Chicago. Curador, Sergio Gómez.

Durante los últimos nueve años, 33 Contem-porary Gallery ha evolucionado a partir de un pequeño grupo de cuatro artistas a una galería impulsada por la comunidad de treinta y tres artistas.

33 Contemporary Gallery ofrece diversas opor-

tunidades para el crecimiento de exploración personal, y el enriquecimiento profesional a través de colaboraciones con artistas locales e internacionales, así como otras galerías e insti-tuciones de arte alrededor del mundo.

Simbiosis Cultural lleva adelante el espíritu colectivo de la comunidad de estos artistas al mismo tiempo que demuestra la individuali-dad y la fuerza de sus voces artísticas.

Además, presenta artistas de diversos oríge-nes culturales, como americano, chino, italia-no, alemán, afroamerciano, koreano, filipino y mexicano. La muestra incluye obras de 28 artistas, entre ellos, Terry Adams, Joe B Milose-

vich, Janice F. Meister, Jennifer Cronin, Eddwin Meyers, Tanya Gadbaw, Harry Sudman, Alberto Paniaya, Sijia Chen, InJung Oh, Javier Chavira, Mary Bookwalter, Carol Weber, Brigitta Rosset-ti, Michael Wasniowski, Steve Sherrell, Pedro J. Palacios, Mark Zlotkowski, Michael Ruback, Mario Gonzalez.

La inauguración es este viernes 15 de marzo a las 19:00 horas, en la Galería del ICBC ubicada por Paseo Centenario 10151, Zona Río.

Es una “reforma administrativa y laboral más que educativa”, gritaba el SNTE en sus alegatos callejeros de fin de semana.

Y tenía razón, la intención primordial aparente es la recuperación de la gestión del sistema educativo y su gobernabilidad, o, como gustan decir en el gobierno, “restablecer la rectoría del Estado”. No es de poca monta. Demos un vista-zo al contexto político que subyace.

En el artículo anterior “Simbólica del poder y gordillazo”, indiqué que la detención de la exlí-der del magisterio está en línea con la praxis histórico-política del PRI, y tiene repercusiones mucho más amplias que sólo en el campo edu-cativo. Por su impacto simbólico da margen a la Presidencia de la República para alentar otras transformaciones necesarias. Reformas en telecomunicaciones (iniciativa apenas pre-sentada), energía, fiscal y en otras áreas, donde deben destrabarse intereses particulares en beneficio del bien común, tienen posibilidades de avanzar sin tropezones.

Con ello se demuestra oficio para ejercer el po-der, sin duda, “firmeza y eficacia” para desatar aquello que nos tiene estancados como país y que, paradójicamente, el mismo PRI frenó en otro momento por interés particular. Además, el priismo hace una semana restableció la “sana cercanía” que apuntala el presidencia-lismo de antaño: casi a la par que se difundió la foto oficial del primer mandatario posando para la posteridad, el partido se le rindió y qui-tó los candados estatutarios a las reformas. La plataforma ampliada desde la que se vienen impulsando los cambios es el “Pacto por Méxi-co”, novedad política concertadora que busca legitimar a sus actores y reordena el quehacer del ejecutivo mostrándole como “presidencia democrática en acción”, dice Camacho Quiroz.

Volviendo a nuestro tema, vemos que el con-tenido de la parcial reforma educativa son aspectos que impulsaron los gobiernos ante-riores: evaluación y difusión de resultados para elevar la calidad, concurso de plazas (servicio profesional docente), institución y reforma del INEE (apenas en 2012, pero ahora con auto-nomía), RNAME (hoy sistema de información para la gestión educativa), participación social

(llamada autonomía escolar) y escuelas de tiempo completo. La diferencia es que son fortalecidos como políticas de estado (a nivel constitucional) y se pretende implementarlas sin el socio incómodo (SNTE), que mucho con-taminó su ejecución anterior sin lograr frutos plausibles.

Sin embargo el aspecto político que permitiría que la reforma cale profundo en la mejora de la educación, cosa que podría suceder a lar-go plazo, es justamente lo que ocurra con el sindicato magisterial; sin pretender hacerle al “profeta de la desventura”, pienso que si no se impulsa una transformación radical de lo labo-ral simplemente seguiremos igual.

Me explico. La profesión docente en México ha estado históricamente, para bien o para mal, atada a la estructura gremial. Sin el respaldo adecuado y suficiente del Estado en sus ini-cios y todavía hoy (a pesar de tantos logros y privilegios), fue el sindicato la instancia que la arropó y esgrimió sus intereses para obtener el reconocimiento gubernamental y social, junto con las mejoras salariales. Lo atestiguan así historiadores del sindicalismo mexicano como Alberto Arnaut Salgado en suHistoria de una profesión: los maestros de educación pri-maria en México, quien sostiene también que por eso la docente es “una profesión cautiva”; don Pablo Latapí Sarre, destacado investiga-dor de la educación, la llama “profesión subyu-gada” (La SEP por dentro, p. 33). Por lo que es difícil desligar su desempeño profesional en la escuela pública mexicana de los mecanismos y prebendas sindicales. Existe una simbiosis casi total.

Por otro lado, el SNTE se constituyó con el tiem-po en una poderosa corporación que se inclinó clientelarmente ha favor del oficialismo priista, es decir asumió un rol de carácter político elec-toral; esto no cambió por haber roto con él y por establecer un partido satélite, el PANAL, hace una década. Más bien se diversificaron sus filias y desarrolló una relativa autonomía. El sindicato y su partido, junto con su disiden-cia (CNTE en Oaxaca y Michoacán, y CETEG en Guerrero), son hoy un excelente aliado político y un eficaz chantajista de gobernadores y de

muchos otros políticos, incluso de presidentes de la república. Por negociación y presión han puesto y quitado secretarios de educación (a nivel federal, y estatalmente al menos 22 le deben el puesto hoy, según Carlos Ornelas), colonizan las estructuras educativas federal y de los estados con personas leales aunque no tengan perfil, realizan doble negociación sala-rial para sus agremiados y obtienen múltiples beneficios para la estructura sindical (cientos de millones para sus actividades); sus agentes administran impunemente las nóminas tenien-do un ejército de comisionados, con líderes y familiares adscritos a escuelas fantasmas se-gún el diario La Razón (http://razon.com.mx/spip.php?article163175), y tantas corrupciones que salen a la luz.

Todo lo anterior es imposible sin el benepláci-to de los gobernantes en turno y las alianzas políticas. Por lo que caben estas preguntas: El desplazamiento de la exlíder por el gobierno federal ¿Sólo quita y apacigua un obstáculo a la reforma en marcha, o además reorganiza y rea-linea la estructura sindical de conformidad con intereses político-partidistas de largo plazo? Los “desamparados” políticos de Elba Esther a nivel local ¿Se desistirán de alianzas con repre-sentantes partido-sindicales del magisterio o buscarán el modo de fortalecerlas? Lo sucedi-do con el relevo en la cúpula del SNTE al día si-guiente de la captura, después de una “charla” del actual líder en la Secretarían de Goberna-ción, no es de buen augurio. Los gobernadores quieren sacudirse la doble negociación salarial que sangra las arcas estatales, pero nadie ha pedido una transformación del sindicato ni se observa que estén limpiando las estructuras educativas locales de sus alfiles.

Por eso, si con esta reforma educativa que atañe a la gestión del sistema no se ponen también las bases para una verdadera transfor-mación del sindicato de maestros, que lo haga democrático y transparente, modifique las con-diciones generales de trabajo y de escalafón, acote sus extravíos político-electorales, y que a la vez se limpien y enfoquen las estructuras educativas, no sucederá gran cosa en la educa-ción mexicana. La determinación de las leyes secundarias y reglamentos así como el diseño

Cliclo de conferencias Los Imprescindibles en Ensenada

Los imprescindibles es un ciclo de conferencias dedicado a los que son considerados como escencia-

les en la literatura, estos escritores que han sido vitales en las tendencias litera-rias.

Amparo Dávila es una escritora mexica-na que desgraciadamente permanece guardada, Dávila es una escritora poco conocida, a pesar de ser una maestra del cuento. Igual que Josefina Vicens, su obra es escasa, pero denota una calidad literaria muy importante para las letras mexicanas.

Perteneciente a lo que algunos han lla-mado Generación de medio siglo, Dávila es una de las pocas cuentistas mexicanas cuya literatura parece rebasar la realidad sin entregarse a la fantasía, motivo por el que resultaría impreciso categorizar su obra como literatura fantástica, que im-presionó al mismo Cortázar, con el que le unió una gran amistad Rina Ruiz Rivera, ensenadense escritora y artista multidis-ciplinaria ha tomado diversos talleres de reconocidos escritores como Francisco Morales, Flora Calderón, Paulina de la Cueva y Vicente Anaya.

Tiene varios poemarios artesanales, como participaciones en los cuadernillos del Taller Experimental de Literatura del ICBC Ensenada, actualmente está traba-jando la producción de un laboratorio multidisciplinario, los fines de semana los dedica a su sala de lectura “La letra mutante” y a dar talleres en Casiopea escuela-café donde es coordinadora de eventos. La invitación para este evento es este viernes 15 a partir de las 19.30 ho-ras en la Sala de usos múltiples del ICBC.

Redacción Monitor Económico

Ensenada, Baja California, marzo 14

Educación a DebateVector político de la reforma educativaPor Fernando González Godinez

de los instrumentos institucionales adecuados para implementarla, podrán avanzar en su lógi-ca y estar listos en dos años, según el senador Romero Hicks (presidente de la comisión de educación). Otros expertos señalan que los primeros frutos cualitativos en la mejora de los alumnos podrían verse hasta en quince o vein-te años, cuando logre impactar en los procesos escolares si es que no se desvía por los vicios políticos y laborales del sistema.

Mientras tanto se habla fuerte de educación y se toma más conciencia del enorme desafío, lo cual no es vano socialmente. Esperamos que el Pacto por México no se agote en sus virtuali-dades políticas al renovarse los liderazgos de los partidos y al avecinarse la lucha electoral, y sobre todo esperamos que la voluntad de nuestros gobernantes sea eficaz en superar nuestro enanismo educativo, sin canjear la in-tención por coyunturas.

Page 28: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 29: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 30: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes Viernes 15 de marzo de 2013

En el futbol neoliberal de nuestros días en el que conceptos como “amor a la cami-seta”, “Identidad”, y “fidelidad” parecen

en total desuso es evidente que el factor eco-nómico impone sus condiciones. El poder del dinero es siempre decisivo. Tal vez no en un partido único, en el que el caprichoso balón eventualmente permite a los “pobres” vencer a los “mega ricos”, pero a lo largo de un cam-peonato, sobre todo en aquellos que se definen por puntos y regularidad, hay una lógica que se apega mucho a la que imponen las finanzas.

Bayern Munich es el equipo con la nómina más cara de la Bundelsiga y tiene 20 puntos de ven-taja sobre el Borussia Dortmund, el segundo con más recursos en aquel país. Situaciones similares se dan en Inglaterra, Italia, Francia y España, donde los dos o tres equipos con los mayores presupuestos son los que en realidad optan al trono y ocupan los primeros sitios.

Apegados a esa norma, resulta apenas lógico que los Tigres, con el plantel mejor cotizado de la Liga MX -39 millones de euros- ocupe la primera posición general. Igual no debe extra-ñarnos que América, con el segundo elenco más rico, aparezca en la tercera posición y que Santos Laguna, cuarta nómina más elevada tenga ese mismo sitio en la tabla general.

Hay por supuesto excepciones que confirman la regla, como la del Atlas, cuyos futbolistas, según la agencia especializada Transfermartk valen en total 18.6 millones de euros, lo que le ubica como el antepenúltimo equipo con más bajo valor en la Liga MX, sólo por encima del Puebla y del Querétaro, cuyas nóminas están cotizadas en 18.1 y 17.4 millones de euros.

Pese a ello el equipo que conduce Tomás Boy Espinoza es hoy sublíder de la competencia y se rebela felizmente ante los designios del

dinero. Lo que resulta también muy llamativo, pero en sentido inverso, es encontrar en los sitios 11 y 14 de la tabla a Monterrey y Cruz Azul, equipos que poseen futbolistas que glo-balmente tienen un precio de mercado que les obligaría a estar al menos entre los primeros seis puestos de la clasificación.

Rayados, según lo publica transfermartk, tiene la tercera nómina más alta del futbol mexicano, al cotizarse en 35.4 millones de euros, sólo por debajo de Tigres (39.1) y América (37.6). Ade-más, al margen de eso, la directiva regia paga a Vucetich uno de los sueldos más elevados del futbol latinoamericano, aunque no haya cifras oficiales que respalden esta certeza.

Cruz Azul, por su parte, con un grupo de juga-dores que valen 29.1 millones de euros, es la sexta nómina más alta y eso está lejos de retra-tarse en la clasificación.

Comparación de lugares

Equipo Lugar financiero Lugar Clau.2013Tigres 1 1América 2 3Monterrey 3 11Santos Laguna 4 4Pachuca 5 7Cruz Azul 6 14Toluca 7 13Morelia 8 12Guadalajara 9 8Tijuana 10 6Pumas 11 5Chiapas 12 16León 13 17San Luis 14 18Atlante 15 15Atlas 16 2Puebla 17 10Querétaro 18 9

Para que quede claro

Edgar Valero Berrospe

La delegación deportiva de la Universidad Autónoma de Baja California que parti-cipará en la Universiada Regional 2013

a celebrarse del 17 al 23 de marzo en los cam-pos deportivos del Campus Ensenada, recibió la bandera universitaria que portarán en esta contienda por parte del Rector, Felipe Cuamea.

“Al entregarles la bandera de la Universidad, les entregamos, para su resguardo y digna representación, los valores y símbolos de la UABC” declaró el Rector. Además, exhortó a los deportistas a disfrutar de las jornadas deporti-

vas como parte de su formación académica y profesional, respetando las reglas de cada una de las disciplinas, pero principalmente a sus oponentes, ya que el respeto es un valor que distingue a los cimarrones.

La Delegación UABC está integrada por 320 cimarrones, quienes competirán en 19 discipli-nas, entre las que se encuentran: basquetbol, fútbol rápido, tiro con arco, voleibol, tenis, ajedrez, entre otras. La Universiada Regional reunirá a 3200 deportistas de 23 instituciones de educación superior de los estados de Baja

California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.

Edgar Ismael Alarcón Meza, Director de la Es-cuela de Deportes de la UABC, comentó que para esta Universiada se extendieron las acti-vidades principales al Campus Ensenada, aun-que también se realizarán justas deportivas en el Campus Mexicali. Agregó que se estrenarán instalaciones deportivas como la cancha de fútbol rápido, ubicada cerca del mar, así como la remodelación de otros espacios.

Indicó que como meta se tienen contempladas

80 medallas, entre oro, plata y bronce, para lo-grar colocarse en los primero tres lugares de la tabla de posiciones. “La delegación universita-ria está muy equilibrada y es muy competitiva en todas las disciplinas deportivas”. “Al ser esta región muy fuerte, seguramente quienes va-yan a ver los juegos de todos los deportes, van a disfrutar de un buen nivel de competición y ala UABC sin duda le irá muy bien”, finalizó Alarcón Meza.

Lista UABC para Universiada Regional

Redacción Monitor Económico

• MonterreyyCruzAzul,¿millonesparanada?• Situadosenloslugares11y14respectivamenteenlatablageneral,RayadosyLaMáquinaestánlejosdereflejarenelcampoelelevadovalordesusnóminas

Page 31: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 31Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Viernes 15 de marzo de 2013

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 37 23 25 23 23 29 33Mínima 17 12 11 7 12 8 19

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 98 74 77 73 74 84 91Mínima 62 53 51 45 53 46 67

Page 32: Monitor Económico

32 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en