Monitor Económico

26
http: //MonitorEconomico.org Año II No. 316 Miércoles 16 de mayo de 2012 Pág. 2 Pág. 13 Pág. 4 Aplicarán modelo “Tijuana Innovadora” en Mazatlán Araña dólar los 14 pesos; mercados siguen de cabeza Desaceleración en flujo de pasajeros por avión en Mexicali Página 21 Se fue un grande de la literatura mundial: murió Carlos Fuentes Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org Se consolida la subcontratación en Maquiladoras de B.C. Pág. 3

description

Periódico económico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año II No. 316 Miércoles 16 de mayo de 2012

Pág. 2 Pág. 13Pág. 4

Aplicarán modelo “Tijuana Innovadora” en Mazatlán

Araña dólar los 14 pesos; mercados siguen de cabeza

Desaceleración en flujo de pasajeros por avión en Mexicali

Página 21

Se fue un grande de la literatura mundial: murió Carlos Fuentes

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Se consolida la subcontratación en Maquiladoras de B.C.

Pág. 3

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 316. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Miércoles 16 de mayo de 2012

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, mayo 15

Aclaran es a partir de hoy tarifa subsidida de la CFE

Aproximadamente 120 mil cachanillas resultarán beneficiados con el nuevo subsidio que se aplicará a la tarifa 1F de

verano, que entra en vigor a partir del 16 de mayo.

A través de un comunicado se informó que ayer quedó formalizado este apoyo financiero adicional para la tarifa 1F, cuando las autorida-des de Comisión Federal de Electricidad, visita-ron la oficina del Mandatario Estatal, Guadalu-pe Osuna Millán.

Los 120 mil ciudadanos que se verán beneficia-dos son los que mantienen consumos de 1200 a 2500 kilowatts mensuales, lo que representa un incremento al subsidio de 300 a 400 millo-nes de pesos.

“Nos da mucho gusto el haber conseguido este apoyo económico adicional que va direc-tamente a beneficiar a los hogares de miles de cachanillas, y que tendrán un respiro este vera-no con el nuevo subsidio a la tarifa 1F; sabemos que todavía no es suficiente pero seguiremos gestionando en la Ciudad de México una tarifa

eléctrica cada vez más justa para los mexical-enses”, dijo el Gobernador del Estado.

Osuna Millán dijo que las gestiones ante las au-toridades federales fueron claves y continua-rán realizándose hasta que finalice la actual

administración estatal, que él encabeza.

Por su parte Manuel Aguilar Bojórquez, Secre-tario de Planeación y Finanzas, quien acom-pañó al Gobernador Osuna Millán en todas las reuniones, dijo que este apoyo a 120 mil

mexicalenses, se suma a las 35 mil familias beneficiadas con la tarjeta Tu Energía, con energía limpia, proveniente de la Planta Eólica La Rumorosa.

Redacción Monitor Económico

Aplicarán modelo “Tijuana Innovadora” en Mazatlán

A fin de promover una imagen positiva de Mazatlán, Sinaloa, así como también, de fomentar los valores entre los sinaloen-

ses, continúan con éxito los preparativos para replicar el modelo de Tijuana Innovadora en esa ciudad, el próximo año. Invitada a la sesión semanal del comité organizador del movi-miento Tijuana Inno-vadora, la promotora Rosa González de Paro-lari, destacó que están considerando denomi-nar al evento “Mazatlán es tarea de todos”. “Debemos tomar en cuenta que no conta-mos con las mismas virtudes que Tijuana en relación al sector indus-

trial, por lo cual, creemos que el evento estaría inclinado por el tema ecológico, resaltando las riquezas naturales que hacen de Mazatlán uno

de los principales atractivos turísticos del país” expresó. Reiteró que lo que resta de este año, estarán analizando todo lo relacionado a la coordina-ción interna del evento. Asimismo, González de Parolari señaló que se observa que la edición 2012 del movimiento Tijuana Innovadora superará el éxito del 2010, por lo que esperan ser partícipes de este acon-tecimiento. Manifestó que Tijuana Innovadora suponía algo necesario para mostrar las bondades no sólo de la frontera, sino de todo el país, expo-niendo los verdaderos valores de los mexica-nos. “Aquí en Tijuana han bajado considerablemen-te los índices de violencia, lo cual nos dice que es posible revertir los efectos de la delincuen-cia, y movimientos como Tijuana Innovadora, no hacen más que impulsar estos cambios” finalizó la promotora.

Invitada a la se-sión semanal del comité organiza-dor del movi-miento Tijuana Innovadora, la promotora Rosa González de Parolari, destacó que están consi-derando deno-minar al evento “Mazatlán es tarea de todos”.

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Miércoles 16 de mayo de 2012

Fuente: UIEM con datos del INEGI

Por Oscar [email protected]

Se consolida la subcontratación en Maquiladoras de B.C.

La Industria Maquiladora de Baja Califor-nia registró 3,758 empleos nuevos duran-te febrero, sin embargo, el incremento

fue impulsado principalmente por la vía de la subcontratación que continúa consolidándose en el sector, de acuerdo con las cifras que dio a conocer el INEGI.

De tal manera, la subcontratación aporto el 59 por ciento del total de los empleos generados en el segundo mes, es decir, son 2,219 ocupa-dos nuevos en esa condición.

Además, la generación de empleos por sub-contratación es la cifra más alta para un mes de febrero y también la más elevada desde que se lleva registro. En total son 16,203 personas ocupadas en esa situación.

Por lo que respecta a la contratación directa presentó apenas 1,539 plazas laborales, partici-pando con el 41 por ciento del total.

Por municipios, Tijuana produjo la mayor cantidad de empleos con 1,779, derivado de la contratación directa de solo 453 personas y de 1,326 por la vía de la subcontratación.

Después se colocó Ensenada al generar 1,519 nuevos empleos, tal situación se dio por la con-tratación de 1,535 trabajadores directos y por el decremento de 16 subcontratados.

Por lo que toca a Mexicali, reporto la creación de 1,216 nuevos empleos, producto de la con-tratación directa de 398 personas y la subcon-

tratación de 818.

En último lugar se ubicó Tecate al perder 756,

resultado que se dio por perder 847 trabajado-res directos y la subcontratación de 91. A nivel nacional los establecimientos adscritos al Pro-

grama IMMEX sumaron 6,198 a febrero pasado, lo que significó una caída de 1.1% a tasa anual.

Del total de las unidades económicas activas durante el mes en cuestión, el 81.7% corres-ponde a establecimientos manufactureros y el 18.3% a establecimientos no manufactureros (que llevan a cabo actividades relativas a la agricultura, pesca, comercio y a los servicios).

El personal ocupado se incrementó 5.4% a tasa anual en el segundo mes de 2012. Según el establecimiento en el que labora, en los ma-nufactureros se acrecentó en 4.6% y en los no manufactureros en 11 por ciento. El 87.1% de los trabajadores efectúa actividades del sector manufacturero y el 12.9% actividades de otros sectores.

A nivel estatal, el personal ocupado en los dos tipos de establecimientos se elevó en la mayo-ría de las entidades, observándose importan-tes variaciones en Durango con un aumento de 26%, Querétaro 11.5%, Sonora y Sinaloa 10.3% de manera individual.

Veracruz 10%, Guanajuato 9.7%, San Luis Potosí 8.5%, Coahuila 7.6% y Puebla con un avance de 5.6 por ciento.

En el mes en cuestión, el personal ocupado se distribuyó en las entidades de la siguiente ma-nera: Chihuahua participó con 12.6%, Baja Cali-fornia 12.1%, Nuevo León 10.8%, Coahuila 8.9%, Tamaulipas 8.3%, Sonora 7.3%, Estado de Mé-xico 5.6% y Jalisco con 5.5%, que en conjunto aportaron el 71.1% del personal ocupado total.

• Registróenfebrerouncrecimientohistórico• Tijuanaprodujolamayorcantidaddelempleototaldelmes

6,051  

16,203  

feb-­‐08

 abr-­‐08

 jun-­‐08  

ago-­‐08

 oct-­‐08

 dic-­‐08  

feb-­‐09

 abr-­‐09

 jun-­‐09  

ago-­‐09

 oct-­‐09

 dic-­‐09  

feb-­‐10

 abr-­‐10

 jun-­‐10  

ago-­‐10

 oct-­‐10

 dic-­‐10  

feb-­‐11

 abr-­‐11

 jun-­‐11  

ago-­‐11

 oct-­‐11

 dic-­‐11  

feb-­‐12

 Comportamiento  de  la  Subcontratación    

en  la  Ind.  Maquiladora  de  B.C.  

6,051  4,885  

9,690  

13,756  

16,203  

,Feb-­‐08   feb-­‐09   feb-­‐10   feb-­‐11   feb-­‐12  

Subcontratación  de  personas  en  la  Ind.  Maquiladora  de  B.C.  Compara9vo  Febrero  de  Cada  Año  

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Redacción Monitor Económico

Desaceleración en flujo de pasajeros por avión en Mexicali

El flujo de pasajeros por avión a través del aeropuerto de Mexicali registró una des-aceleración marginal en el primer cuatri-

mestre del año, de acuerdo con un análisis a las cifras que difundió el Grupo Aeroportuario del Pacífico.

La cifra de pasajeros terminal se ubicó en algo más de 159 mil lo que representó un retroceso marginal de 0.06 por ciento con respecto al mismo lapso de 2011.

En el comparativo de abril contra abril el avan-ce se registró una caída de 4.4 por ciento y de hecho este dato es el que influyó en el dato enero-abril.

Con este resultado la capital del Estado rompió con una racha de incrementos y mantiene su nivel todavía lejos del que tenía antes de la re-cesión.

Por lo que respecta a Tijuana, registró un au-mento en el flujo de pasajeros de 3.1 por ciento para el cuatrimestre y en el comparativo mes contra mes de 4.1 por ciento.

Revisa Simutra Mexicali tarifas y aire acondicionado de transporte público

En el marco del programa permanente de vigilancia del transporte público el XX Ayuntamiento a través del Sistema Muni-

cipal del Transporte (Simutra), realizó una revi-sión mecánica de unidades ante el Presidente Municipal y medios de comunicación.

Fue en las instalaciones de la mencionada dependencia municipal, donde se revisaron camiones urbanos de distintas compañías con-cesionarias, los cuales deben cumplir con el cobro de la tarifa oficial que es de 11 pesos con aire acondicionado y 6.50 pesos para los que no cuenten con este servicio.

También se verificó que todos los vehículos es-tén identificados con la razón social de la em-presa a la cual pertenece así como el número económico de la unidad, mismos que utilizan los usuarios para reportar cualquier anomalía.

El Alcalde señaló que se seguirá sancionando

a las empresas que no cumplan con ofrecer un servicio de calidad a los miles de cachanillas que diariamente utilizan el transporte público. Por lo pronto ya se aplicaron multas a quienes circulan sin aire acondicionado.

“No hay preferencias hacia ningún transportis-ta por eso se revisan al parejo todas las unida-des que circulan por la ciudad y se atienden las quejas que levanta la ciudadanía”, comentó.

Por su parte el Director de Simutra señaló que sigue en pie la modernización del transporte, debido a esto ya no se ven circulando en las calles autobuses escolares antiguos.

Por último recordó que se encuentra a la dis-posición de la ciudadanía el número telefónico 556 06 67 para recibir quejas sobre el servicio de transporte.

Miércoles 16 de mayo de 2012

Ensenada, Baja California, mayo 15 (UIEM)

172.6  186.5  

164.4  143.7  

159.2   159.1  

2007   2008   2009   2010   2011   2012  

Flujo  de  Pasajeros  Aeropuerto  Mexicali  Compara6vo  Ene-­‐Abr.  Cada  Año    

Fuente UIEMCon datos del GAP

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Tijuana, Baja California, mayo 15

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Carga fiscal excesiva frena el desarrollo de las empresas: Nancy en Canaco Tijuana

El sector productivo de Baja California se encuentra en crisis como consecuencia del hostigamiento institucional que ha

implementado el Gobierno Federal, señaló Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo.

La Candidata del PRI al Senado de la República presentó sus propuestas ante los integrantes de la Cámara Nacional de Comercio Tijuana, en donde advirtió que la carga fiscal excesiva frena el desarrollo de las empresas.

En ese sentido, Sánchez Arredondo planteó la urgencia de impulsar la generación de empleos bien remunerados a través de apoyos al sector productivo como la eliminación del Siave y el Control de Dólares, así como la conformación de un bloque de legisladores federales del PRI para la eliminación del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), la reducción de la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 30 al 25 por ciento y el impulso a modificaciones al Código Fiscal de la Federación para combatir el hosti-gamiento institucional a los contribuyentes.

De igual manera, se pronunció a favor de la implementación de una zona económica estra-tégica y del impulso a las reformas estructura-les que requiere el País, integrando, en ambos temas, las aportaciones y los puntos de vista de los representantes de los organismos empresa-riales.

Por su parte, Karim Chalita, Presidente de Ca-naco Tijuana destacó que Nancy Sánchez sabe de la importancia del sector productivo para el desarrollo regional pues en su ejercicio políti-co siempre ha reflejado una visión social bien definida.

Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo recono-ció ante los empresarios los esfuerzos del Sena-

dor Fernando Castro Trenti para la eliminación de medidas centralistas como el Siave y el Con-trol de Dólares; “el bloque de legisladores fede-rales del PRI está comprometido con la causa de los sectores productivos; tengan la certeza de que llevaremos sus temas al Congreso de la Unión e impulsaremos juntos el desarrollo de Baja California.

Entregan recursos a productores de trigo

Los productores de trigo comenzaron a recibir el recurso de la compensación de bases, informaron los funcionarios del

sector agropecuario a los agricultores.

Lo anterior se dio a conocer durante la reunión de seguimiento convocada por los integrantes del Consejo Estatal de Productores de Trigo, encabezados por Juan Trejo Alvarado, a la que asistieron el secretario de Fomento Agrope-cuario (Sefoa), Antonio Rodríguez Hernández; el delegado de la Secretaría de Agricultura, Ga-nadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Hugo Adriel Zepeda Berrelleza y el representante regional de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (Aserca), Ma-nuel Quintero Meza y productores del cereal en el valle de Mexicali.

Indicaron que el lunes se pagó en Agrovizón, el martes en Pavsa ubicada en el Ejido Torreón y el jueves 16 se hará en las instalaciones de la Molinera El Rosal, ubicada en Ciudad Morelos,

así como en la Molinera del Valle en Mexicali.

Otro de los compromisos adquiridos en la reu-nión pasada celebrada el 30 de abril, fue apo-yar a los productores para tramitar el formato 32- D ante el Servicio de Administración Tribu-taria (SAT), por lo que se instaló en las oficinas de la Sefoa a partir del pasado miércoles 9 de mayo, un módulo en donde se le ofrecerá éste y otros servicios a los productores del valle de Mexicali.

El titular de la Sefoa reiteró su compromiso ante los productores de trigo de permanecer trabajando en favor de ellos, como lo es en la búsqueda de un ingreso justo para los produc-tores, y continuar acercando los servicios que dicha dependencia otorga para que éstos ob-tengan los apoyos de manera oportuna.

Miércoles 16 de mayo de 2012

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Que candidatos se comprometan con las reformas laboral, fiscal y energética: CCE Ensenada

Ninguno de los candidatos a la presiden-cia de la república es adecuado para ese cargo”, consideró el dirigente del

Consejo Coordinador Empresarial de Ensenada (CCEE), Wenceslao Martínez Santos.

Luego de la reunión semanal entre miembros del CCEE, manifestó que las descalificaciones entre aspirantes durante el debate y los días posteriores han mostrado que no son dignos para ser mandatarios.

Mencionó que es momento de que se enfo-quen a las propuestas que están manejando como parte de su campaña, pues hasta ahora lo han dejado de lado y han caído en juegos de descalificación entre unos y otros.

“Les hace falta compromiso con la sociedad y el sector empresarial, que se comprometan a las reformas laboral, fiscal y energética, por-que son los temas que nos impactan a todos”,

añadió. Incluso, dijo, estas disputas afectan a quienes todavía no deciden por quién votarán; situación que según ha indicado el Instituto Federal Electoral marcará el resultado final de las elecciones federales el 1 de julio.

Sobre la reforma laboral, añadió Martínez San-tos, es urgente que se modifiquen horarios para madres trabajadoras, sobre todo si están embarazadas. En tanto que deben comprome-terse a eliminar el IETU (Impuesto Empresarial a Tasa Única).

“Son temas que estamos esperando que se den para tener un poquito más de certidum-bre, pero no vemos que haya alguien (de los candidatos a la presidencia) que realmente se esté involucrando de verdad”, lamentó Martí-nez Santos.

Los organizadores de gira Mi Despedida de Vicente Fernandez en Mexicali, anun-ciaron que a partir de hoy estarán a la

venta los boletos en el hotel Crowne Plaza.

Los fans cachanillas podrán disfrutar por últi-ma vez del rey de la música ranchera el próxi-mo viernes 1 de junio en el Estadio Casas Geo (Nido de los Aguilas) que abrirá sus puertas a partir de las cinco de la tarde para el concierto

final que dará inicio a las diez de la noche. Los precios van de 300 a 2,500 pesos.

La misma fuente dio a conocer también que como parte de su gira mundial 2012, Luis Mi-guel se presentará en Mexicali el sábado 8 de septiembre. En las próximas semanas se darán más detalles.

Desde hoy boletos para despedida de Vicente Fernández en Mexicali

Por Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California, mayo 15 (ELVIGÍA)

Miércoles 16 de mayo de 2012

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/General

Quienes están en el gobierno deben irse porque no crearon mejores empleos: Eligio en la reunión de EVEMAC

Por modificar las estructuras inoperantes, las instituciones que no atienden a los mexicanos y un federalismo de otorgue

libertad y desarrollo, se pronunció este martes, Eligio Valencia Roque, candidato al Senado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) quien aseguró que los priístas en el Legislativo, serán el puntal para los cambios en el nuevo gobierno.

Ante los integrantes de la asociación de Ejecu-tivo de Ventas y Mercadotecnia (Evemac) que dirige Miguel Ángel Salas Marrón, el abande-rado del tricolor se comprometió a atender el tema de la seguridad y la justicia: del desarrollo regional y económico y en especial, a la educa-

ción y apoyos para la salud.

Planteó ante los Ejecutivos de ventas, que jun-to con su compañera de fórmula, Nancy Gua-dalupe Sánchez Arredondo y los diputados del PRI, impulsarán el cumplimiento y la vigilancia del manejo de los programas anunciados por Peña Nieto.

Entre estos enumeró el otorgamiento de faci-lidades a la inversión, apoyo a la producción en el campo, la educación, salud universal y las reformas estructurales que velen por el beneficio de los mexicanos. Asimismo, rechazó la actual propuesta de reforma laboral, pues señaló que “si debe haber una acorde a la rea-

lidad, pero nunca que afecte los derechos de los trabajadores, ni que paralice al empresario inversionista”.

“Se trata de que todos debemos empujar la ca-rreta para el mismo lado, bien por los mexica-nos y su desarrollo social y económico, frente al estancamiento en que nos tienen los panis-tas desde el año 2000”, mencionó.

En especial, argumentó, “debemos todos su-marnos a lograr el desarrollo integral de Baja California, desde allá, desde el Poder Legisla-tivo, para construir las bases del despegue de México, independientemente de siglas parti-distas”. Reconoció Valencia Roque que en su

recorrido por el estado, se encontró con que los reclamos son a las viejas demandas que no se cumplieron, desde la tenencia de la tierra, hasta servicios de salud de calidad y educación gratuita.

Se pronunció el también dirigente estatal del sector obrero por una regionalización de las políticas federales para resolver los problemas acorde a cada zona.

En materia educativa, indicó que buscará pro-mover una reforma profunda donde el Estado cumpla su obligación de otorgar una educa-ción laica, gratuita y universal, pero aderezada con un intenso impulso a la capacitación e in-vestigación científica y tecnológica.

Por otra parte, la víspera por la tarde, se reunió con un grupo de integrantes del Sindicato de Transportistas de Carga y Acarreos Materiales en General CTM sección Transportes, en el Ca-ñón del Saínz, donde se percató del retraso y abandono en que está esa zona de Tijuana, que creció sin planeación.

Julio Anguiano, secretario general del sindica-to de transportistas, reclamó la falta de aten-ción de las autoridades, lo que los hace vivir un abandono hacia la gente que da coraje.

Valencia Roque sentenció que quienes están en el gobierno, deben irse porque prometie-ron un cambio favorable, pero no hacen nada, estamos estacados: no crearon más y mejores empleos, no supieron ampliar las inversiones y no facilitaron el desarrollo social.

Tijuana, Baja California, mayo 15

Miércoles 16 de mayo de 2012

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

El pasado sábado, la candidata del PAN a la Jefatura de Gobierno del Distrito Fede-ral, Isabel Miranda de Wallace, lanzó una

plegaria al partido que la postuló: ¡apóyenme!

De Wallace lanzó ese grito, mezcla de reclamo y súplica, ante unos 500 panistas reunidos en el Centro Libanés, entre quienes se encontraba la secretaria general del CEN del PAN, Cecilia Romero.

La dirigencia nacional del PAN, encabezada por el senador Gustavo Madero, tomó una de-cisión equivocada al postular a la luchadora so-cial como candidata al GDF. Y al darse cuenta, se hizo a un lado.

De Wallace no logra remontar los efectos de una militancia que se sintió traicionada con la repentina imposición de una candidata exter-na al principal cargo de elección popular de la capital.

Madero se fue por el camino fácil de postular como candidata al GDF a una persona de bue-na fama pública, muy respetada y además muy cercana al presidente Felipe Calderón.

Pero al designar por dedazo a Isabel Miranda de Wallace, Madero dejó colgados de la brocha a cinco panistas con arraigo que buscaban la candidatura.

El jefe delegacional en Miguel Hidalgo, Deme-trio Sodi de la Tijera; el director general de Co-nagua, José Luis Luege Tamargo; la diputada local Mariana Gómez del Campo; la diputada federal Gabriela Cuevas y el jefe delegacional en Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, se prepara-ban para el proceso interno, cuando recibieron la noticia del nombramiento de De Wallace.

Quien más se molestó por la designación fue Sodi de la Tijera, quien, a pesar de no ser mili-tante activo del PAN, era el mejor posicionado en las encuestas.

Los demás aspirantes no hicieron berrinche público como lo hizo Sodi, pero simplemente se deslindaron de Miranda de Wallace, lo que se refleja en su maltrecha y solitaria campaña.

Por eso la plegaria de la candidata ante 500 panistas, entre ellos dos de los aspirantes, a quienes llamó a “comprometerse, dejar a un lado la apatía y cerrar filas”.

Pero las cosas no mejoraron para ella. Ayer recibió el desaire de los estudiantes del Insti-tuto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), pues al auditorio con cupo para 300 personas sólo acudieron cerca de 100.

El deslinde de los liderazgos panistas capitali-nos que aspiraban a la candidatura se refleja en una campaña mal organizada y sin entu-siasmo.

El alejamiento de Sodi de toda actividad a favor del PAN se reflejará también en la pérdida del bastión que este partido tiene en la delegación Miguel Hidalgo.

El candidato del PRD, Víctor Hugo Romo, enca-beza las preferencias electorales con un 33 por ciento, mientras que el panista Miguel Ángel Errasti se encuentra muy abajo, con un 14 por ciento.

A la dirigencia nacional del PAN le salió mal la jugada. Le apostó al efecto Wallace para aspi-rar a ganar el GDF o por lo menos obtener un nivel más competitivo en el DF, pero perdió.

En realidad, el efecto Wallace se tradujo en el desencanto y la apatía de las bases panistas, a quienes les disgustan las imposiciones desde arriba.

Isabel Miranda de Wallace ganó prestigio y respeto cuando a nivel nacional resolvió por sí misma el secuestro y asesinato de su hijo Hugo Alberto Wallace.

Pero eso no la hacía una buena candidata a gobernar el DF.

Es sin duda una mujer valiente. Esa valentía la llevó a jugarse su prestigio en una aventura política y la hace seguir en campaña, aunque quienes la hicieron candidata la hayan abando-nado.

Al final, como dijo De Wallace ante los 500 pa-nistas, a quienes la embarcaron no les servirá de nada “andar lloriqueando en los rincones”.OFF THE RECORD

**LA PERDEDORA ES...

En la entrega del pasado 8 de mayo dijimos que una de las perdedoras del debate del 6 fue la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota.

Las encuestas lo confirman. Vázquez Mota perdió en promedio 2 puntos, mientras que el perredista Andrés Manuel López Obrador ganó casi 3.

López Obrador es –también lo dijimos— uno de los ganadores del debate, pues logró su obje-tivo de quitarle a la panista el segundo lugar.

El priista Enrique Peña Nieto se mantiene al frente, muy lejos de los otros dos.

Aunque… aún es enorme el codiciado mercado de los indecisos.

**Y AHORA…QUADRI

La víctima de ayer de los universitarios fue el candidato presidencial del Panal, Gabriel Qua-dri.

Tuvo que interrumpir su presentación ante alumnos de la Universidad Autónoma de Que-rétaro ante los severos cuestionamientos y descalificaciones de que fue objeto.

Quadri iba bien. Ante la avalancha de críticas y señalamientos mantenía la ecuanimidad.

Pero de pronto, un grupo de estudiantes em-pezó a corear porras a favor del candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador.

Entonces sí, Quadri se calentó y abandonó el campus universitario.

El que sigue…

**G-20 TURÍSTICO

México será anfitrión de un encuentro entre los ministros de Turismo de 20 países.

El llamado T-20 se llevará a cabo este martes y el miércoles en Mérida, Yucatán.

Como parte del encuentro, los ministros de Tu-rismo de las 20 economías más desarrolladas del mundo debatirán sobre el tema Turismo, alternativa para la generación de empleos. La reunión es preparatoria de la Cumbre de Líde-res del G-20, que tendrá lugar en Los Cabos, Baja California Sur, el 18 y 19 de junio.

Expediente PolíticoLa plegaria de De WallaceJosé Contreras [email protected] Federal (LACRONICADEHOY)

Prácticamente todos lo hemos vivido, lo hemos apreciado y lo hemos confirmado una y otra vez: En nuestro país, nada que

valga la pena se puede resolver sin tener que ir a la Ciudad de México. Cuando se trata de una negociación bancaria, o una concesión empre-sarial, o un contacto de proveeduría, o un trá-mite gubernamental de cierta envergadura, la respuesta sólo se encuentra en la gran ciudad.

Pareciera que las capacidades de las institu-ciones locales simplemente no alcanzan para resolver los asuntos de peso o de trascenden-cia de nuestras empresas públicas o privadas. Tenemos que disponer de por lo menos un par de días para tomar el avión, hospedarnos en un hotel, y sufrir la dinámica de los embotella-

mientos por horas y horas, para poder obtener la firma, asegurar el contrato, negociar las condiciones o amarrar el proyecto. Y, aunque sea por sólo unas horas, nos sumamos a las aglomeraciones de los millones de habitantes que ya no caben físicamente en el mismo es-pacio por más sistemas de transporte que se construyan.

Y cada vez que sucede, nos cuestionamos por qué la SAGARPA es la responsable de definir las condiciones de los trigueros de Mexicali, igual que de los cañeros de Veracruz, y de los toma-teros de Culiacán.

O por qué la SCT es la única que puede resol-ver un asunto tan sencillo como el ajuste del

presupuesto de la ampliación de una carretera. O por qué la SHCP…

¿No sería más lógico, y extremadamente más productivo, que los Estados tuvieran las facul-tades para resolver los problemas localmente, y dejar sólo un centenar de representantes operativos en cada dependencia para definir y ejercer las normatividades de ley que se apli-carán?

Si lográramos establecer dicho esquema po-lítico, seguramente la población del Distrito Federal se disminuiría en varios millones de personas, y de un solo golpe alcanzaríamos una mucho mayor calidad de vida; tanto para los que se quedan, como para los que ya no

tendríamos a qué ir. Entonces, ¿por qué no se hace nada al respecto? ¿Por qué la descentra-lización del país no se pone en la mesa de dis-cusiones como una de las principales reformas que requerimos?

Por un sencilla razón: Los actuales líderes po-líticos, económicos y sociales de México, per-derían poder.

Llegaríamos a un estado cuasi-perfecto donde se evidenciaría que podemos actuar, trabajar, vivir y convivir sin la necesidad de la autori-zación del tlatoani (Huēyi tlahtoāni). Y si esto sucediera, muy pronto íbamos a empezar a creer que podemos ser autosuficientes. Ni Dios lo mande.

Sube BajaEl Gran Dique de la Centralización: La razón de fondoAlejandro Treviño Garza

Miércoles 16 de mayo de 2012

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Hace algunas semanas me encontré un texto que me encantó por su con-tundencia, frescura y sencillez. Es el

Manifiesto de Economistas Aterrados, el que contiene en breve evaluación de las causas y consecuencias de la actual crisis europea.

En este Manifiesto desarrollan 10 falsas eviden-cias sobre temas que se sitúan en el centro del funcionamiento económico mundial y argu-mentan las razones para entender su lógica y desmontarlas de nuestras interpretaciones como algo verdadero, en cuyo análisis elabo-ran 22 propuestas. Su objetivo es impulsar la reflexión colectiva sobre la crisis actual y sus posibles soluciones.

Esta es una iniciativa de un grupo de econo-mistas franceses, con adhesiones, a la fecha, de economistas de todo el mundo. Parten del principio de que la construcción europea es mucho más que un proyecto económico, en la que la economía debe estar al servicio de la edificación de un continente democrático, pacífico y unido.

Sus aportes teórico conceptuales son conoci-mientos fantásticos como insumos para una discusión de este tipo para el caso de México. Desarrollan de manera tan sencilla la argu-

mentación, para que todos y todas podamos entenderla.

En esta mi primera entrega a Monitor Econó-mico sólo le haré una breve descripción de este hecho, su contenido y sus alcances poten-ciales.

Me propongo en mis participaciones semana-les en este espacio ir presentando cada una de las 10 falsas evidencias, para que las revisemos, adaptemos, completemos, le incorporemos la perspectiva de género .. en este –Manifiesto.

Para que afinemos las propuestas, y mostre-mos la pluralidad de las opciones posibles en materia de política económica, sepamos que no estamos solos/as, y que hay mucha gente en el mundo construyendo de esta forma.

Para que apoyemos también, con este tipo de acciones, la construcción de un México demo-crático, pacífico y unido.

Las 10 falsas evidencias son las siguientes:

N°1: Los mercados financieros son eficientes

N°2: Los mercados financieros favorecen el crecimiento económico

N° 3: Los mercados son buenos jueces de la sol-vencia de los estados

N° 4: El alza excesiva de la deuda pública es consecuencia de un exceso de gastos

N°5: Hay que reducir los gastos para reducir la deuda públicaN°6: La deuda pública traslada el precio de nuestros excesos a nuestros nietos.

N°7: Hay que tranquilizar a los mercados finan-cieros para poder financiar la deuda pública.

N°8: La Unión Europea defiende el modelo so-cial europeo.

N°9: El Euro es un escudo contra la crisis.

N°10: La crisis griega ha permitido por fin avanzar hacia un gobierno económico y una verdadera

Solidaridad europea. En nuestra circunstancia, el conocimiento nos hace responsables, la crisis europeas afectan a todo el mundo y también lo harán en nuestro país. Nous sommes économistes et nous som-mes atterrés.

Columna InvitadaManifiesto de economistas aterradosPor Magdalena García Hernández

Giovanni Papini, escritor italiano dijo: El destino no reina sin la complicidad se-creta del instinto y de la voluntad.

Hoy los mexicanos tenemos en nuestras ma-nos la posibilidad de definir el destino que deseamos a través de la mejor opción de go-bierno para nuestro país, es un derecho, pero también una obligación, por supuesto que me refiero a ejercer el sufragio efectivo. Te comparto algunos datos del Consejo Nacio-nal de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Conejal). En la administración del Presidente Felipe Cal-derón, la pobreza patrimonial se incrementó en 12.2 millones de pobres. En 2006, había 45.5 millones y en el 2010 esta cifra se incrementó a 57.7 millones de pobres. Además, la pobreza de capacidades (incluida en la patrimonial) se incrementó en 7.9 millo-nes de pobres entre 2006 y 2010; pasando de 22.1 millones a 30 millones de pobres. Por otro lado, la pobreza alimentaria (incluida en la patrimonial) pasó de 14.8 millones a 21.2

millones de mexicanos en ésta condición, in-crementándose en 6.4 millones entre 2006 y 2010. Según el Índice de Desarrollo Humano de la ONU, en el año 2000 México ocupaba el lugar 54. A pesar de las políticas asistencialistas y los recursos económicos canalizados a ellas, Méxi-co en el año 2011 ocupa el lugar 57, por debajo de Chile, Argentina, Uruguay y Panamá. México es el país con mayor desigualdad entre su población entre los países de la Organiza-ción para la Cooperación y el Desarrollo Econó-mico, (OCDE), casi a la mitad de los mexicanos les resulta difícil o muy difícil poder vivir de sus ingresos. El 10% de la población recibe el 40% del ingreso y el 10% más pobre sólo tiene el 1.6%. México es el país con menor ingreso en los hogares con $5,416 pesos mensuales entre los países de la (OCDE). El promedio de la (OCDE) es de $20,583 pesos mensuales. México es el penúltimo lugar en el gasto en educación per cápita entre los países de la OCDE con $2,339 dólares, mientras que el

promedio la OCDE es de $8,070 dólares. De acuerdo al reporte de la OCDE en Salud, en el año 2001, México invertía el 6.6% del PIB; ahora México es el país con menor gasto en salud de los países de la OCDE con el 5.9% de su PIB. El promedio de la OCDE es de 9% del PIB. Estos datos, alarmantes, son a nivel nacional, pero vamos aterrizando la realidad que vivi-mos en Baja California. Cerca de un millón de bajacalifornianos, entre 20 y 30 por ciento de la población en el Estado padece algún tipo de pobreza, así lo reconoció Pablo Alejo López Núñez, ex alcalde de Ensenada y actual titular de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedesoe). La actual clase política ha tendido casi 12 años el poder en el gobierno federal y vamos para 24 en el gobierno estatal y yo preguntaría ¿hoy vives mejor, rinde más el recurso en tu hogar, te sientes más seguro, tus hijos tienen mejor educación? Insisto, si queremos alcanzar nuestro destino, es necesario atender a nuestro instinto y tener la voluntad para cambiar, es por nosotros, es por nuestros hijos, es por México.

Pesos y contrapesosInstinto y Voluntad: DestinoHéctor Contreras LuengasVicepresidente de la Región Frontera Norte [email protected]

Esta es una iniciativa de un grupo de econo-mistas franceses, con adhesiones, a la fecha, de economistas de todo el mun-do. Parten del principio de que la construcción europea es mu-cho más que un proyecto econó-mico, en la que la economía debe estar al servicio de la edificación de un continente democrático, pacífico y unido.

Según el Índice de Desarrollo Humano de la ONU, en el año 2000 México ocupaba el lugar 54. A pesar de las políticas asisten-cialistas y los re-cursos económi-cos canalizados a ellas, México en el año 2011 ocupa el lugar 57, por debajo de Chile, Argen-tina, Uruguay y Panamá.

Miércoles 16 de mayo de 2012

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Finanzas

MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

El FBI abrió una investigación sobre las pérdidas por operaciones de mercado de JPMorgan Chase & Co, lo que aumentó

la presión sobre el banco después de que la Comisión de Valores de Estados Unidos y la Re-serva Federal dijeron que estaban analizando los negocios que originaron el escándalo.

Pese a que las pérdidas se dieron a conocer hace pocos días, los accionistas de JPMorgan

Inició FBI investigación en JP Morgan tras pérdida de dos mil millones de dólaresPor Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, mayo 15

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, tiene hasta un millón de dólares en una cuenta a la vista del banco JPMor-

gan Chase, informó la Casa Blanca este martes, en medio de la polémica que generó el anuncio de pérdidas de corretaje por 2,000 millones de dólares en esa entidad financiera.

Las figuras políticas en Estados Unidos deben, por ley, publicar sus bienes e inversiones para evitar conflictos de interés, y la Casa Blanca publica documentos sobre Obama y el vicepre-sidente Joe Biden cada año.

Además de esta cuenta que tiene entre medio millón y un millón de dólares en JPMorgan Cha-se, Obama tiene millones de dólares en varias otras cuentas, fondos y bonos del Tesoro. La mayor parte de la riqueza de Obama proviene de regalías por sus libros.

El Departamento de Justicia (DoJ) estadouni-dense abrió una “investigación preliminar” so-bre las pérdidas en actividades de corretaje por 2.000 millones de dólares anunciadas el jueves pasado por JPMorgan Chase, dijo a la AFP una fuente cercana al caso este martes.

Cuenta de Obama en JP Morgan es alrededor de un millón de dólaresPor Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, mayo 15

Modernizará ICA carretera a Puerto Peñasco

Empresas ICA firmó con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, un contrato plurianual para la mo-

dernización y mantenimiento de 797.4 km de carreteras federales en Sonora.

La obra pública fue adjudicada a través de una licitación pública internacional, informó la empresa.

El contrato con valor de 2 mil 985 millo-nes de pesos y plazo a siete años, incluye la rehabilitación, construcción, y conser-vación del paquete carretero.

El paquete de carreteras incluye las vías que conectan las principales ciudades del estado de Sonora, entre ellas Hermo-sillo, Nogales, y Puerto Peñasco. Se espe-ra que la construcción inicie a finales de mayo.

San Luis Río Colorado, Sonora, mayo 15 (UIEM)

apoyaron al asediado presidente ejecutivo Jamie Dimon y votaron en contra de una pro-puesta de separar los roles de presidente eje-cutivo y presidente.

Los accionistas, reunidos en Tampa, Florida, eximieron a Dimon de gran parte de la respon-sabilidad por la pérdida. Sin embargo, crecieron las voces de pedir de vuelta parte los millones de dólares que se les pagaron a los ejecutivos

que supervisaron las operaciones.

Dimon dijo que JPMorgan buscaría mayores acciones disciplinarias sobre las personas res-ponsables.

“Haremos lo correcto. Eso puede incluir rein-tegros”, dijo a periodistas después de la junta anual de accionistas.

Dimon -hablando de manera acelerada- abrió la reunión con la declaración de que las pérdi-das en las operaciones fueron “autoinfligidas”.

“Aquí hay muchas lecciones y muchos cambios en las políticas y procedimientos que se van a implementar”, dijo Dimon.

Pero cuando se abrió la sesión de preguntas y respuestas con los accionistas, casi ninguna de las preguntas o comentarios aludió a las pérdidas. En cambio, la mayoría de las perso-nas parecía más preocupada por las prácticas de servicios de hipotecas del banco y por la propuesta para dividir los roles de presidente y presidente ejecutivo.

La propuesta, no vinculante, recibió 40.1% de los votos. Tras dos días de fuertes pérdidas el título ha caído más de 10% desde que se revela-

Sorpresa: Creció PIB de Alemania

El Producto Interno Bruto de Alema-nia, la mayor economía de Europa, creció 0.5 por ciento en el primer

trimestre, rebotando desde un declive de 0.2 por ciento en los últimos tres meses del 2011, en tanto la economía de Francia se estancó, aunque creció levemente al final del año pasado.

La cifra correspondiente a la zona euro en su conjunto, que aún no es reportada, mostraría una baja de 0.2 por ciento, tras una contracción del 0.3 por ciento en los últimos tres meses del 2011 -con lo que volvería a caer en recesión- aunque el sólido desempeño de Alemania podría darle un impulso.

París, Francia, mayo 15 (SE)

ron las pérdidas en las operaciones, perdiendo 16,200 millones de dólares en capitalización de mercado.

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

MercadosFinancieros

Araña dólar los 14 pesos; mercados siguen de cabeza

El dólar libre arañó este día los 14 pesos a la venta al ubicarse al cierre en 13.93 pesos por

unidad en bancos del país, lo que re-presentó un avance de nueve centa-vos respecto a su cotización previa.

A la compra, la moneda estadouni-dense ganó 20 centavos frente al peso, al finalizar en un mínimo de 13.15 pesos en sucursales de las ciudades del norte de la República Mexicana.

En casas de cambio de Mexicali y Tijuana, la divisa terminó hasta en 13.85 pesos a la venta; mientras que en Monterrey a un mínimo a la com-pra de 12.50 pesos por unidad.

El Spot hiló nueve sesiones retroce-diendo, al cerrar en 13.7478 por dólar -el nivel más bajo desde el principios de enero- lo que se tradujo en una pérdida de 10 centavos respecto a la jornada anterior.

La paridad del peso mexicano ante

el dólar americano tuvo un sesión complicada por las tensiones ante la crisis política helena y a la espera de los posicionamientos en la primera reunión del Presidente de Francia, Francois Hollande, con la Canciller de Alemania, Ángela Merkel.

En la Unión Americana, la manu-factura de la zona de Nueva York sorprendió con su fuerte avance en mayo, al colocar su índice en 17.09 puntos, un nivel muy superior a las 9.5 unidades previstas por el mer-cado.

Mientras en la zona euro, el PIB tuvo nulo crecimiento en el primer trimes-tre de 2012, pero algunas economías volvieron a registrar descalabros en su actividad económica.

La economía de Italia cayó por tercer trimestre consecutivo y experimen-tó una baja de 0.8 por ciento en los primeros tres meses del año en cur-so, y la de España sumó su segundo “tropezón”, con una variación nega-

tiva de 0.3 por ciento. Pero Alemania observó un aumento del PIB de 0.5 por ciento en el primer trimestre, luego de su retroceso del último cuarto del año pasado, un resultado que ayudó a la eurozona, por ahora, a evitar la recesión.

Por su lado la Bolsa Mexicana de Valores cerró a la baja este martes luego de conocerse que los partidos políticos en Grecia no llegaron a un acuerdo para formar un nuevo Go-bierno por lo que el país tendrá nue-vas elecciones, lo que pone en riesgo un paquete de rescate para esa na-ción y el futuro pago de su deuda.

El principal índice bursátil, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) per-dió 1.08%, a 37,939.63 unidades.

En Nueva York el índice Dow Jones de la Bolsa de Valores de Nueva York cerró hoy con una pérdida de 63.35 puntos (0.50 por ciento) para ubicar-se en 12 mil 632 unidades, a pesar de que a media mañana había registra-do ganancias.

Durante la jornada se negociaron unos 867 millones de títulos, opera-dos por tres mil 99 emisoras, de las cuales mil 54 subieron de precio, mil 944 bajaron y 101 permanecieron

Fuente: BMV

La Asamblea General Ordi-naria Anual de Accionistas de Grupo Televisa resolvió

destinar hasta mil 097 millones 843 mil 579 pesos al pago de un dividendo en efectivo a los accio-

Pagará Televisa dividendo por más de mil mdp

nistas.

A través de un comunicado a la Bolsa Mexicana de Valores se informó que el dividendo, apro-bado en la asamblea del 27 de

abril, será pagado a partir del 31 de mayo, contra el cupón número ocho de los títulos accionarios, a razón de 0.002 por acción, lo que equivale a 0.35 centavos por cada certificado de participación

ordinario (CPO) emitido con base en acciones representativas del capital social de la sociedad.

Por lo que respecta a los títulos de acciones que se encuentran de-

positados en Indeval Institución para el Depósito de Valores.

El pago del dividendo se efectua-rá por conducto de esa institu-ción, señaló Televisa.

Distrito Federal, mayo 15 (UIEM)

Distrito Federal, mayo 15 (SE)

sin cambios. Los otros indicado-res bursátiles locales finalizaron en terreno negativo, igual que el Dow Jones.

El índice compuesto Nasdaq perdió 8.82 puntos (0.30 por ciento) para quedar en dos mil 893.76 unidades y el Standard & Poor’s de 500 acciones selectas retrocedió 7.69 puntos (0.57 por ciento) a mil 330.66 unidades.

En el mercado energético, el crudo de referencia West Texas Interme-diate (WTI), para entregas en junio, bajó 80 centavos (0.84 por ciento) y se cotizó en 93.98 dólares por barril.

13.971  

12.675  

12.9295  

13.7460  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Finanzas

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advirtió que la obesidad infantil es un factor de riesgo para desarrollar

asma, y que los niños con sobrepeso presentan síntomas más frecuentes y severos de este pa-decimiento.

Explicó que ante el incremento de la obesidad en niños, diversos estudios clínicos correlacio-

nan en forma directa esta condición de sobre-peso en los menores con más incidencia de casos de asma.

El especialista del IMSS Juan José Matta Cam-pos afirmó que esto se debe a que en el pacien-te obeso hay más producción de sustancias químicas, que son mediadores inflamatorios e influyen en el desarrollo del asma, como con-

Obesidad incrementa riesgo de asma en niños: IMSSDistrito Federal, mayo 15 (SE)

La modelo argentina Julia Orayen, firmó un contrato con la revista Playboy para posar desnuda por 120 mil dólares, dijo

Armando Gallegos durante el programa Salud y Belleza.

Además dijo que la sesión de fotos esta por rea-lizarse en el nuevo número de la revista, donde TVyNovelas tendrá el detrás de cámaras.

Orayen, provoco las críticas de la opinión públi-ca por aparecer con un vestido ajustado y un escote pronunciado durante el primer debate de los candidatos a la presidencia de México con vistas a las elecciones del próximo 1 de julio.

La modelo solo participo por 20 segundos al

Julia Orayen edecán del debate presidencial firma nuevo contrato con Playboy

inicio de la transmisión, donde su tarea fue distribuir los papeles que establecían los dife-rentes turnos en los que debían hablar Enrique Peña Nieto, Josefina Vázquez Mota, Andrés Ló-pez Obrador y Gabriel Quadri. Ese tiempo fue suficiente para que Orayen se convirtiera en el tema más comentado del debate en medios de comunicación, así como las redes sociales.

Por su parte, el Instituto Federal Electoral (IFE), organismo que tiene a cargo la organización de los comicios y de los debates, pidió discul-pas públicas debido a que la irrupción de Ora-yen hizo pasar a segundo plano el contenido de la confrontación de ideas.

Cabe mencionar que Julia Orayen ya había po-sado para Playboy en 2008.

Distrito Federal, mayo 15 (SE)

Miércoles 16 de mayo de 2012

secuencia del exceso de tejido adiposo (graso).

El experto del servicio de Alergia e Inmunolo-gía Clínica del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI, dijo que la inflamación es la base principal del asma, que al ser una enfermedad multifactorial, se pre-senta por causas genéticas, ambientales, alér-gicas, alimentarias, por exposición a productos químicos y el estilo de vida actual que somete a estrés.

Lo anterior, añadió el pediatra alergólogo del Seguro Social, también incrementa el repunte de síntomas asmáticos, aunque el factor gené-tico siempre está presente en el diagnóstico a cualquier edad, en especial en niños.

Señaló que para tratar esta patología el IMSS

brinda medicamentos anti inflamatorios y broncodilatadores para mejorar la capacidad de circulación de aire en los bronquios, lo que ha demostrado ser un tratamiento altamente efectivo en el control de este padecimiento.

En un comunicado, indicó que el tratamiento para el paciente pediátrico consiste en la admi-nistración de medicamentos en dosis de acuer-do con la severidad de los síntomas.

Destacó que el IMSS además tiene fármacos preventivos llamados antileucotrienos, que ayudan a contener la inflamación en bron-quios. Reveló que el Seguro Social cuenta con diversos tipos de medicinas en aerosol, para inhalar o aspirar, así como otras con el mismo efecto antiinflamatorio y broncodilatador que se administran en nebulizaciones.

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Campeche, Campeche, mayo 15 (SE)

Decisión2012

Pide Josefina a maestros no dejarse atemorizar

Los comentarios de los twiteros, ya arrojan más popularidad tras el debate del do-mingo 6 de mayo cuando su mirada a la

edecán se convirtió en todo un “trend topic”. El candidato a la Presidencia de la República por Nueva Alianza, Gabriel Quadri, ha sido mencio-nado diariamente en Twitter entre los temas más comentados, luego de que duplicara su

número de seguidores en Twitter y Facebook tras el debate del domingo 6 de mayo.

A lo largo de la semana, Quadri ha crecido 200 por ciento el número de seguidores en Twitter y Facebook. Horas antes del debate, el candi-dato contaba con 56 mil 574 seguidores en Twitter y 15 mil 569 en Facebook, y hasta ahora

Los ojos de Quadri atraen popularidadPor Luis Sánchez

Twitteando

tiene 150 mil 703 y 77 mil 778, respectivamen-te. el apellido del candidato de Nueva Alianza, fue mencionando más de 693 mil ocasiones, al día siguiente del acto organizado por el IFE, Quadri, siguió apareciendo dentro de los temas más populares de Twitter, aunque con muchas menos repeticiones, solo 42 mil 300.

Etiquetas como Quadri 4.7, ‘Quadriseparador’, #EdecanParaElSiguienteDebate, fueron algu-nas que circularon de la red social para hacer revuelo y compartir contenido relacionado con el candidato de Nueva Alianza. A diferencia de los demás aspirantes presidenciales, no se han creado etiquetas totalmente contra él. Por ejemplo la presentación de los resultados en una encuesta de seguimiento del diario MILE-NIOGEA/ISA ubicó a Gabriel Quadri con 4.7 por ciento de la preferencia electoral y generó que la etiqueta ‘Quadri 4.7’ apareciera el 9 de mayo como una de las más mencionadas y alcanzó 10 mil 270 repeticiones.

Mientras tanto ayer en twitter, circuló la pre-sentación de un separador de libros con una imagen caricaturizada de Quadri, y fue el tema que generó controversia en la red social, ubi-cando como trend topic nacional ‘Quadrisepa-rador’, mismo que alcanzó 7 mil menciones en la plataforma de microblogging.

No deja de estar aunada a los pasos del candi-dato del panal la controversia generada por la presencia de la playmate, Julia Orayen, como edecán en el debate presidencial, resultó a fa-

del 13 de Marzo al 30 de Mayo del 2012

La candidata presidencial del PAN, Josefi-na Vázquez Mota dijo “todas las maestras y maestros cuentan conmigo, los que no

cuentan conmigo son los liderazgo que traicio-nan la confianza de los profesores, son quienes no rinden cuentas y quienes se benefician con privilegios y prebendas”.

Por ello, mencionó, “me encargaré de que esas

práctica, de dar plazas a familiares o amigos, se acaben por razones políticas o de parentesco, tenemos que quitarle a la educación todo pro-pósito político o electoral”.

Ante habitantes de Ciudad del Carmen, Cam-peche, la abanderada panista dijo a los maes-tros que no se dejen engañar o atemorizar “por aquellos que están intentando decir que

no estamos de su lado”. Indicó que cuando se habla de evaluación, “hablamos no de una evaluación para criticar, ni condicionar a los maestros, sino de una evaluación a los alum-nos para saber cómo ayudarlos para mejor y reforzar algún conocimiento”. Se comprometió que de llegar a la Presidencia de la República, los maestros contarán con más apoyo, mejores ingresos, más tecnología para mejorar la cali-

vor de Quadri. Fue el tema de conversación de cientos de usuarios en la red, quienes incluso publicaron imágenes que ironizaron sobre las miradas que el candidato dirigió a la modelo. El HT #EdecanParaElSiguienteDebate fue men-cionado más de 8 mil veces.

A todo esto el presidenciable dijo “Mi esposa no es celosa”, respondió cuando se le comentó que fue captado mirando el trasero de Orayen. “Pero sí, al principio, debo de decir que me tras-tornó”.

Por otro lado, el candidato por Nueva Alianza no ha incursionado en más redes sociales. Solo tiene cuentas en Twitter, Facebook, Youtube y Flickr, a diferencia de Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota quienes tienen cuentas en Twitter, Facebook, Instagram, Foursquare, Youtube y Flickr, mientras que AMLO cuenta con Twitter, Facebook y Youtube. Para finalizar ayer en el twitter Quadri se despidió diciendo Gloria a Fuentes... Aún, como Borges, sin el Nobel., Abrazo a los maestros de México, pilar del desarrollo social, económico y humano del país. Vamos, con los maestros, por reforma educativa.

Síguenos a través de este espacio o en [email protected] twitter@luismonitorecon, facebook Luis Sánchez Monitor Económico donde te mantendremos al tanto de las noti-cias más actuales, dentro de las redes sociales, que giran alrededor de los representantes polí-ticos estatales y federales.

dad, evaluación y aprendizaje de los niños.

Asimismo, resaltó que no se debe ver la eva-luación como una amenaza, porque no se trata de preguntarle a un maestro de historia sobre otra materia que no es su especialidad, sino de preguntar sobre una evaluación universal y después de la evaluación que los maestros puedan fortalecer sus conocimientos.

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Cambiará educación cuando gobierno deje de estar con Gordillo: AMLO

/Nacional

El candidato presidencial de las izquier-das, Andrés Manuel López Obrador enal-teció la labor de los maestros en su día

y los llamó, junto con los padres de familia, a trabajar para mejorar la calidad de enseñanza en el país, y el plan de estudio.

“Aprovecho para hacer un llamado a maestras a maestros con el propósito de que juntos, tam-bién con la participación de padres de familia, podremos mejorar la calidad de enseñanza en nuestro país y mejorar la calidad de enseñanza implica el fortalecer valores desde la forma-ción escolar”.

Asimismo, en su conferencia de prensa dijo que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) no puede marcar la política educativa.

“A todo lo que tiene que ver con la formación moral, ética, a todo lo humano para la forma-ción desde la escuela, de buenos ciudadanos no puede ser que el Sindicato decida y lleve a cabo la política educativa”.

Aseguró que el problema no es tener buenos maestros o directores, sino la red de intereses

particulares y de grupo que se antepone al tema educativo, así como que el gobierno esté al servicio de una minoría.

En el marco de la conmemoración del Día del Maestro indicó que el problema es que el go-bierno “está para la señora Elba Esther Gordi-llo”, no para el magisterio ni para los padres de familia, e insistió en que cuando “el gobierno sea para todos las cosas van a cambiar”.

Por ello el abanderado de los partidos de la Re-volución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano expresó su seguridad de que los profesores votarán por él, por que “no son incondicionales de Elba Esther”, presi-denta vitalicia del Sindicato Nacional de Traba-jadores de la Educación (SNTE).

En otro tema, López Obrador descartó ir a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al Instituto Politécnico Nacional o a la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) a pesar de que lo han invitado, debido a lo apre-tado de su agenda.

Sin embargo anunció que se reunirá con los jóvenes de estas tres instituciones de educa-

ción superior y otras más, como la Universidad Autónoma de Chapingo, en un lugar aún por definir.

“Vamos a estar con los jóvenes. Yo soy de la UNAM y sé que cuento con el apoyo de la comunidad universitaria”, expresó; cuando se le preguntó si también lo apoya el rector José Narro Robles, respondió: “de eso no opi-no”. Durante la conferencia López Obrador se deslindó de cualquier responsabilidad por las agresiones verbales que han recibido algunos candidatos a la Presidencia de la República en universidades. “Como dijo el clásico: ¿y yo por

Distrito Federal, mayo 15 (SE)

Veracruz, Veracruz, mayo 15 (SE)

Convoca EPN a maestros impulsar revolución educativa

Enrique Peña Nieto, candidato presiden-cial de la coalición Compromiso por México, convocó hoy en Veracruz a los

maestros del país a impulsar una revolución educativa que no permita que sean la pobreza, la inseguridad y la violencia, las que distingan al México de hoy.

Resaltó en un comunicado que se impulsará la revolución educativa para que a partir de ahí también hagamos la revolución en todo Méxi-co, expresó el candidato presidencial durante la conmemoración del Día del Maestro, y ante unas 20 mil personas, la mayoría integrantes de la sección 32 del Sindicato Nacional de Tra-bajadores de la Educación.

Dijo categórico, con ustedes, no en contra de ustedes, es con quienes voy a construir la re-volución educativa en el país; con ustedes y no en contra de ustedes, es con quienes voy a tra-bajar para realmente elevar las condiciones en las que nuestros niños y jóvenes reciban una

mejor educación, manifestó.

El candidato presidencial firmó ante la notaria pública número 2 de la entidad, Belén Arbona Hernández de Villa, su compromiso número 59 de campaña para que al menos 40 mil escuelas del país sean de tiempo completo.

Destacó que México debe distinguirse en el siglo XXI como un país de oportunidades para todos, donde no haya hambre y no exista la pobreza, donde haya mayores inversiones productivas que generen empleo, y que se dis-tinga por la educación de calidad que reciban los mexicanos.

Este es el país que visualizo, este es el México al que quiero contribuir con la gestión de go-bierno que quiero encabezar, manifestó Peña Nieto, al resaltar que los mexicanos demandan un país en paz, en orden, donde se respete la libertad de pensamiento y que sea realmente la esperanza para todos.

qué?”, respondió a las acusaciones que la vís-pera hizo en su contra el aspirante presidencial de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, en torno a que López Obrador es el promotor de estos actos a los que calificó de “rebeldía creativa”.

Consideró que las protestas contra Quadri y el abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de Méxi-co (PVEM), Enrique Peña Nieto, se deben a que los jóvenes cada vez son más consientes de la situación del país y de la falta de oportunida-des. López Obrador viajó más tarde a Mazatlán.

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Washington, mayo 15 (SE)

Da George W. Bush apoyo a Romney para candidatura republicana

El exmandatario de Estados Unidos Geor-ge W. Bush dio su apoyo ayer a Mitt Romney, favorito para hacerse con la

candidatura del Partido Republicano para las elecciones presidenciales de noviembre próxi-mo.

Bush los declaró al canal ABC News y poco antes de que las puertas de un ascensor se cerraran ante él, el predecesor del actual pre-

Repsol formalizó denuncia contra Argentina

Antonio Brufau, presidente de Repsol, envió a la presidenta argentina Cristina Fernández una declaración de contro-

versia, lo que supone el paso previo a la aper-tura del proceso.

De tal manera, la petrolera española Repsol formalizó ayer su denuncia contra Argentina por la expropiación de YPF ante un tribunal in-ternacional, el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI), dependiente del Banco Mundial, señaló un por-tavoz de la compañía. La española reclamara 10,000 millones de dólares al Estado argentino a cambio del 51 por ciento de sus participacio-nes en YPF.

Repsol considera que Argentina ha violado preceptos del Tratado de Promoción y Protec-

ción de Inversores.

Por lo tanto, el procedimiento contempla seis meses para comenzar un arbitraje internacio-nal para llegar a un acuerdo antes de llegar a los tribunales.

Mientras tanto, la Comisión Europea reconoció que la opción de denunciar a Argentina ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la expropiación es una medida que se está contemplando.

John Clancy, portavoz del Comisario de Comer-cio, Karel De Gucht, se negó a confirmar o des-mentir una información exclusiva publicada el lunes por la agencia de noticias Reuters que aseguraba que la UE llevaría a Argentina ante ese tribunal.

París, Francia, mayo 15 (SE)

Miércoles 16 de mayo de 2012

sidente, Barack Obama, afirmó: “Estoy con Mitt Romney”, sus primeras palabras en público a favor del exgobernador de Massachusetts.

Romney, que tiene las mayores posibilidades de ser proclamado candidato presidencial en la convención republicana de agosto, recibe así el apoyo de George W. Bush, que ha mantenido un bajo y discreto perfil desde que abandonó la Casa Blanca en 2008.

Ron Paul, el único aspi-rante que todavía queda en la contienda frente a Romney, anunció el lunes que no seguiría haciendo “campaña activa”.

Personas cercanas al ex-presidente republicano han asegurado que Bush probablemente se man-tendrá al margen de la campaña de las presiden-ciales de Mitt Romney, ya que aún es una figura a la que se culpa de muchos

de los males del país en la actualidad.

Pese a que la popularidad de Bush ha mejo-rado desde que abandonó la Casa Blanca, sus polémicos ocho años al frente del país, en los que se embarcó en la guerra de Irak y favore-ció la desregulación financiera, aún son arma arrojadiza para los demócratas.

La breve declaración de apoyo de Bush se dio en un evento en Washington del Centro Presi-dencial George W. Bush para apoyar a activis-tas pro derechos humanos en todo el mundo.

Ron Paul, el úni-co aspirante que todavía queda en la contienda frente a Romney, anunció el lunes que no seguiría haciendo “cam-paña activa”.

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

París, Francia, mayo 15 (SE)

Grecia: no hay acuerdo y convocan a elecciones

En Grecia, después de un tercer día de fallidas conversaciones con líderes políti-cos, un portavoz del presidente Karolos

Papulias dijo que el proceso de buscar un com-promiso había sido declarado un fracaso y que

habían de convocarse elecciones.

De tal manera, Grecia celebrará nuevas elec-ciones después de que sus dirigentes políticos fracasaran en formar un Gobierno de unidad

el día de ayer, nueve días después de una vo-tación con un resultado inconcluso, lo que prolonga una crisis que deja al país más cerca de la bancarrota y de la salida del euro. No dio inmediatamente una fecha para los nuevos co-

micios, pero las reglas electorales sugieren que será a mediados de junio. Un Gobierno interino se formará el miércoles, agregó el portavoz.

Grecia no tiene un Gobierno desde que unas elecciones no concluyentes dejaran al Parla-mento dividido entre seguidores y opositores de un paquete de rescate de 130.000 millones de euros, rechazado por los griegos por impo-ner profundos recortes del gasto, de los sala-rios y las pensiones.

Los sondeos muestran que el partido izquier-dista SYRIZA, que rechaza el rescate y quedó en segundo lugar en la votación de la semana pasada, va camino de ganar, un resultado que podría darle un bonus automático de 50 esca-ños en un Parlamento de 300.

Los dirigentes europeos dicen que cortarán la financiación para Grecia si rechaza el rescate acordado en marzo, lo que significaría la ban-carrota y una casi segura salida de la moneda única europea.

París, Francia, mayo 15 (SE)

Merkel y Hollande muestra unidad para que Grecia continúe dentro del euro

Después de haber tomado posesión el día de ayer como presidente de Francia, François Hollande, viajo a Berlín para

reunirse con Angela Merkel, para tratar varios temas, entre ellos la situación griega.

A pesar de las diferencias aireadas por sus respectivos equipos durante estos días, ambos mandatarios coincidieron plenamente en que Grecia debe seguir dentro del euro y prome-tieron su ayuda para que vuelva a la senda del crecimiento.

El encuentro se vio precedido por tensiones entre el partido socialista de Hollande y el Go-bierno alemán. Los portavoces socialistas ata-caron este fin de semana al Gobierno de Berlín asegurando que Merkel “no puede decidir ella sola el futuro de Europa”. Ayer esta crítica tuvo

eco en la cancillería alemana: “Tenemos una moneda común y una moneda común tiene responsabilidades comunes. No es solo un pro-yecto monetario, es un proyecto conjunto”, ha subrayado Merkel.

En Alemania se espera que los duros ataques de los socialistas a la canciller dejen paso a la calma poselectoral. No obstante, a Hollande le esperan las elecciones legislativas de junio. La oposición a la austeridad propuesta por Merkel y Sarkozy fue una de sus bazas electo-rales para ganar la presidencia para Hollande, de modo que no es de esperar un acercamien-to drástico a Merkel antes de estos nuevos comicios.

Por otra parte, Hollande ha propuesto cuatro puntos fundamentales para salir de la crisis:

reforzar el papel del Banco Europeo de Inver-siones, agilizar el pago de los fondos estruc-turales pendientes, introducir un impuesto a

las transacciones financieras y emitir deuda europea para financiar proyectos concretos de infraestructura.

Miércoles 16 de mayo de 2012

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Decisión 2012

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Se fue un grande de la literatura mundial: murió Carlos Fuentes

El escritor mexicano Carlos Fuentes (1928-2012) falleció ayer en esta ciudad los 83 años de edad, a causa de una hemorra-

gia masiva.

El fallecimiento del escritor posiblemente se debió a una hemorragia masiva, “tal vez por aspirina, por alguna úlcera”, dijo el doctor Ar-turo Ballesteros, quien atendió a Fuentes en su casa.

Un reporte de radio informó que el médico re-lató que anoche el escritor se acostó con toda normalidad, pero a las cinco de la mañana se sintió mal, se bañó y estando en ese cuarto de su casa vomitó sangre y se desmayó.

El prolífico escritor mexicano Carlos Fuentes, autor de una veintena de novelas, falleció a los 83 años. La conmoción de su muerte es sobre todo notoria en las redes sociales, donde han lamentado la muerte y manifestado el pésame a la esposa del escritor.

El escritor quien nació el 11 de noviembre de 1928 en Panamá, comentó recientemente en una entrevista a El País que había terminado una nueva obra, Federico en su balcón, en la cual “Nietzsche aparece resucitado en un bal-cón a las cinco de la mañana y yo inicio con él una conversación”, detalló Fuentes.

Añadió que iba a empezar una nueva obra, El Baile del Centenario, con la que “termina una trilogía de la Edad Romántica, que cubre desde la celebración del centenario de la Indepen-dencia en septiembre de 1910, que lo organiza Porfirio Díaz, y la celebración del fin del cente-nario en 1920, que la organiza Álvaro Obregón con José Vasconcelos, de manera que cubre

/Cultura y academia

Distrito Federal, mayo 15 (SE)

Buenos Aires, Argentina, mayo 15 (SE)

diez años de la vida de México. Tengo ya mu-chos capítulos, notas y personajes. Hay una mujer que me interesa mucho, que no quiere decir nada de su pasado y se va descubriendo poco a poco, hasta que llega al mar y se libera”.

Este año, una de las novelas más importantes de Carlos Fuentes, Aura, cumplió 50 años.

En este 2012, la casa editorial Alfaguara planea-ba una edición conmemorativa de La muerte de Artemio Cruz.

Además de estas dos obras, algunas de las más populares de Fuentes son Cambio de piel, Adán en Edén y La silla del águila.

“Lamento profundamente el fallecimiento de nuestro querido y admirado Carlos Fuentes, escritor y mexicano universal. Descanse en paz”. dijo el presidente Felipe Calderón en su cuenta de Twitter: Entre los premios y recono-

cimientos que recibió el escritor, quien estudió derecho, destacan los doctorados Honoris Causa por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por la Universidad Autó-noma de Veracruz.

En 1994 fue condecorado con el premio Prín-cipe de Asturias, considerado el galardón más importante que se entrega en España, y a nivel mundial sólo debajo del Nobel. En 2009 recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y en 1999 la Medalla de Honor Belisario Domín-guez del Senado de la República.

En 1999, perdió un hijo. Y en 2005 a su hija, que murió sorpresivamente a los 19 años. Fuentes jamás pudo recuperarse de esas pérdidas, que marcaron -desde ese momento- todo lo que escribiría. Así y todo, tuvo fuerzas para escribir un ensayo en contra de la política exterior esta-dounidense en el Medio Oriente, al tiempo que festejaba la caída del Muro de Berlín.

La muerte del escritor mexicano Carlos Fuentes consternó hoy a Sudamérica, una región con la cual el prolífico autor y

ensayista mantuvo estrechos vínculos y donde vivió en diferentes etapas de su vida.

Representantes de círculos literarios y políticos de los países de la región expresaron pesar y dolor ante la muerte del escritor. En los portales de la prensa sudamericana y en los noticieros de radio y televisión, la información del deceso ocupó amplios espacios, en los que se pasó re-vista de su dilatada trayectoria y la importancia de su obra.

El canal TVN de Chile retransmitió la que quizás fue la última entrevista televisiva de Fuentes, en la cual aseguró que el efecto del trabajo que realiza un intelectual se ve con el paso del tiempo. Aseguró que Miguel de Cervantes no

Dolor en Sudamérica por la muerte de Fuentes

se sentó a escribir “El Quijote de La Mancha” pensando en que iba a durar cuatro siglos, ni Gabriel García Márquez dio vida a “Cien años de soledad” con la idea de que se convirtiera en un clásico de la literatura hispanoamerica-na.

En Lima el premio Nobel de Literatura de 2010, Mario Vargas Llosa, dijo que sintió “mucha pena” al enterarse de la muerte del escritor mexicano Carlos Fuentes, a quien le unía una amistad de 50 años.

“Me ha dado mucha pena enterarme de la muerte de Carlos Fuentes. Lo conocí hace cincuenta años y fuimos amigos todo este tiempo sin que nada, nunca, empobreciera esa amistad”, ha manifestado Vargas Llosa en un mensaje dictado a su hija Morgana para que lo colgara en la red social Twitter.

Miércoles 16 de mayo de 2012

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

En total 783 maestros de escuelas de Educación Básica y Media Superior (ho-mologados) de los cinco municipios, re-

cibieron medallas y estímulos económicos por cumplir con treinta y cuarenta años al servicio de la educación de los estudiantes de Baja Ca-lifornia.

La ceremonia del festejo del Día del Maestro se llevó a cabo en el Centro de Convenciones del CEART, en Mexicali, donde 41 maestros con cuarenta años de servicio recibieron la Medalla de oro “Maestro Manuel Altamirano”, una Placa de Reconocimiento y un Estímulo Económico, y 742 maestros con treinta años de servicio re-cibieron Placa y Estímulo así como la Medalla de plata “Maestro Rafael Ramírez”.

Por su lado la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) llevbó a cabo ayer un desa-yuno en Tijuana y en el evento se llevó a cabo un sorteo de varios premios en los que se in-cluyeron 2 automóviles último modelo, compu-tadoras, laptop, tableta electrónica, pantalla de televisión, siendo un total de 20 obsequios. Para hoy se anuncia el festejo del Campus En-senada, en el que se espera la asistencia de 550 docentes sindicalizados y el viernes será el tur-no para los casi mil 500 maestros de Mexicali.

Celebran a maestros

Tijuana, Baja California, mayo 15

Una de las agrupaciones nuevas que pi-sará el escenario del Ciclo de Música de Cámara del ICBC es el trío Cachanillas

Blues Band.

Un concepto acústico de guitarras, bajo eléctri-co, armónica, pandero y voz con temas clásicos del blues como Bring it on home y Before you

acussed me, al estilo Chicago, y de autores como Robert Johnson, Sam Cooke y Elmore James, Erick Clapton y John Mallal, entre otros.

Los músicos tocarán este miércoles a las 20:00 horas en el Multiforo del ICBC. La gente podrá escuchar temas con un estilo muy propio de-nominado blues clásico-agropecuario, además

de melodías universales al estilo country-blu-sero, informó Delfino Rodríguez.

El guitarrista, locutor de Radio Universidad del Programa Estudio Jueves y maestro de música de la UABC informó que los integrantes del trío Cachanillas Blues Band son José Luis Cabrera, terapeuta holístico, guitarrista blusero, sende-

Cachanilla Blues hoy en Tijuana

rista profesional, meditador, taoista y promo-tor de talleres en relación a la salud física y mental para diversas organizaciones. Tonetti, compositor, guitarrista, bajista y percusionista de flamenco y fusión con rock-pop & reggae, originario de Barcelona, España donde se de-dicó a promover el arte del flamenco en varios ensambles; y un servidor.

Miércoles 16 de mayo de 2012

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Enrique Bermúdez de la Serna

TiritititosRivalidad que podría ser un clásico

Miércoles 16 de mayo de 2012

Tras la disputa de las semifinales, por fin quedó definida la final del Clausura 2012 del máximo circuito: Santos enfrentará a

Monterrey.

Con la milagrosa actuación de los lagunero ante los felinos, se encuentran en la lucha por el título los dos mejores del torneo regular, los de Torreón, quienes fueron líderes y los Rayados, segundos. A esto le llamo justicia deportiva.

Pero sin dejar de observar que los Tigres del Tuca Ferretti se durmieron, durante 86 minu-tos del juego de vuelta tuvieron su pase a la final, pero el exceso de confianza y el perdonar jugadas claras de gol que hubieran matado a Santos, no les va a permitir refrendar el título y convertirse en el segundo equipo que logra un bicampeonato en los torneos cortos, por de-trás de Hugo Sánchez y los Pumas. Santos La-guna recibió la oportunidad de tomar revancha de las afrentas que ha sufrido ante Monterrey.

Luego de dejar en el camino a Tigres, el con-junto lagunero se instaló en su quinta final en los últimos años, en espera de terminar con esa racha de tres derrotas en fila que arrastra. Y qué mejor que hacerlo ante un rival con el que tiene cuentas pendientes, no solo porque lo venció en estas mismas instancias en el Aper-tura 2010, sino porque hace apenas algunas semanas hizo lo propio en la serie definitiva de la Liga de Campeones de la Concacaf.

Muchos lo consideran ya un clásico del norte por los diferentes duelos que han protagoniza-

do, además la lucha en la chequera por tener a los mejores dentro de sus planteles. Pero no lo veo así, aunque está en camino de convertirse.

Por novena vez los dos mejores de la clasifi-cación disputan el título y sólo en una de ellas ganó el segundo, fue en el Invierno 97, cuando Cruz Azul derrotó a León en tiempo extra. Esta situación no pasaba desde el Verano 2000, cuando Toluca se impuso a Santos.

Será la tercera vez que estos equipos se en-frenten en una Liguilla, la primera fue en la semifinal del Clausura 2008, empataron los dos partidos y avanzó Santos por su ubicación en la tabla general. La segunda fue en la final del Apertura 2010, Santos ganó en su casa, pero Monterrey goleó 3-0 en el Tec para coro-narse. Más allá de que Tigres ya se veía en la final, hay que destacar la gran mentalidad del equipo de Torreón, quienes pese a encontrar-se en desventaja muy temprano en el partido, nunca bajaron los brazos y permanecieron en busca de la victoria, para finalmente conseguir el pase a la Final.

Rayados hizo su tarea ante América y está en otra final bajo el mando de Víctor Manuel Vu-cetich, con el que no sabe lo que es perder ese tipo de eliminatorias. Por lo que se espera un gran espectáculo con dos equipos que les gus-ta la verticalidad y agradar a la afición.

¿O usted qué piensa?

Sigamos viviendo la intensidad del futbol.

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en

/Clima

MonitorEconomico.org

Pronóstico del Clima

Mexicali

Miércoles 16 de mayo de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 41 23 26 27 23 28 34Mínima 20 13 12 11 13 9 24

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 106 74 79 82 74 84 90Mínima 68 56 54 53 56 49 76

Page 26: Monitor Económico

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en