Monitor Económico

28
Entran en acción los primeros atletas de BC hoy en Londres http: //MonitorEconomico.org Año II No. 368 Jueves 26 de julio de 2012 Pág. 2 Pág. 8 Pág. 3 Página 4 Registra Ensenada más de cuatro mil empleos en el primer semestre Lanza Mexicasli SOS a la federacion por 400 millones de pesos Pág. 5 Estímulos discales del Ayuntamiento de Tijuana a partir de agosto “Intentona centralista” la homologación del IVA: Osuna Remoción del área de peritos en Rosarito Pág. 24

description

Periódico económico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

Entran en acción los primeros atletas de BC hoy en Londres

http://MonitorEconomico.org Año II No. 368 Jueves 26 de julio de 2012

Pág. 2 Pág. 8Pág. 3

Página 4

Registra Ensenada más de cuatro mil empleos en el primer semestre

Lanza Mexicasli SOS a la federacion por 400 millones de pesos

Pág. 5

Estímulos discales del Ayuntamiento de Tijuana a partir de agosto

“Intentona centralista” la homologación del IVA: Osuna

Remoción del área de peritos en Rosarito

Pág. 24

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año I Número 368. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Jueves 26 de julio de 2012

Tijuana, Baja California, julio 25

Tijuana, Baja California, julio 25

Redacción Monitor Económico

Estímulos discales del Ayuntamiento de Tijuana a partir de agosto

A partir de agosto y hasta el 31 de diciem-bre de este año, el 20 Ayuntamiento de Tijuana condonará multas y recargos

por adeudos en el pago de impuestos a los contribuyentes; además se otorgará un sub-sidio para quienes paguen el Impuesto Sobre Adquisición de Inmuebles (ISABI) cuando éstos tengan un valor menor a los 500 mil pesos. En rueda de prensa, el secretario de Administra-ción y Finanzas (SAF), Rufo Ibarra Batista, des-tacó que para el presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, es de vital importancia establecer un mecanismo para apoyar a los ti-juanenses y ofrecerles facilidades para realizar el pago de sus obligaciones fiscales. “Estamos conscientes de la difícil situación económica que vive la población en general, por lo que se determinó aprobar este paquete de apoyos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de las personas”, afirmó Rufo Ibarra. Explicó que -de acuerdo a lo aprobado por el Cabildo de Tijuana- en primer término se condonará la totalidad de las multas y recargos causados en relación a las contribuciones municipales, siempre y cuando éstas sean liquidadas dentro del mes de agosto de 2012. Además, se autorizó el 80, 60, 40 y 20 por ciento de descuento en multas y recargos de

las contribuciones municipales, al pagar dichas cuentas durante los meses de septiembre, oc-tubre, noviembre y diciembre del presente año, respectivamente. Por otro lado -agregó Rufo Ibarra-, se aprobó un estímulo fiscal que contempla un subsidio a quienes adeuden el pago del Impuesto Predial correspondiente a los cuatro últimos años, aplicable únicamente para casa habitación, siempre y cuando la con-tribución no sea superior a los 500 pesos por ejercicio. “Para hacer efectivo lo anterior, el dictamen de Cabildo contempla la obligación del pago del Impuesto Predial correspondiente al año 2012, válido sólo para una sola propiedad por contribuyente, mismo que deberá solicitarse directamente en la Oficina de Recaudación de Rentas, mediante una forma aprobada”, dijo el secretario. Otro de los puntos establecidos en el dictamen aprobado por los ediles, contempla que los ciudadanos que paguen el Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI), por la adquisición de una casa habitación cuyo va-lor no supere los 500 mil pesos, recibirán un subsidio que consiste en descontar la cantidad equivalente al Impuesto para el Fomento De-portivo y Educacional.

Rufo Ibarra mencionó que para la implemen-tación de estos acuerdos, se aprobaron los “Programas de apoyo y adquisición de vivien-da modesta”, destinados a las personas de escasos recursos; es decir, para ciudadanos que no cuentan con la capacidad contributiva para cumplir con el pago correspondiente, y puedan regularizar su situación fiscal con el Ayuntamiento de Tijuana. Cabe mencionar que los estímulos establecidos se otorgarán a partir del 1 de agosto, y estarán vigentes hasta el 31 de

Redacción Monitor Económico

Con la nueva modalidad de ofrecer alre-dedor de 50 talleres gratuitos al público con temáticas enfocadas a los sectores

de mayor desarrollo en la región, esta mañana se presentó el ambicioso programa de activi-dades que darán vida al Segundo Encuentro Tijuana Innovadora 2012, que se llevará a cabo del 11 al 21 de octubre en el CECUT. José Galicot Behar, coordinador general de EnTI, indicó que parte de la innovación para esta edición, serán estos espacios que fortale-cerán con exposiciones y charlas de expertos a los tres bloques en los que se ha clasificado el encuentro que son el Creativo, Industrial y Humanista. Abundó que dichos bloques contemplan sub-temas de Tijuana Verde, Educación, Cinema-tografía, Participación Ciudadana, Excelencia

Médica, Medios de Comunicación, Diseño Estratégico, Arte Culinario, Electrónica, Auto-motriz y Energía, Excelencia Organizacional, Ciencia y Tecnología, Industria Médica y Ae-roespacial. Detalló que los talleres serán una experiencia única para los asistentes a Tijuana Innovado-ra, ya que expertos regionales, nacionales e internacionales platicarán sobre temas tan diversos como: gestión de recursos para hacer cine, el uso de equipo técnico cinematográfico y maquillaje de zombies. Mientras que otras temáticas que se abordarán tienen que ver con la producción de televisión, videojuegos, periodismo, ecología, así como una línea de producción automotriz y aeroespacial. Galicot Behar destacó que las actividades se-rán impartidas por reconocidos profesionistas

y empresas especialistas en cada área y serán abiertos para toda la población que podrá re-gistrarse sin costo alguno en la página de inter-net www.tijuanainnovadora.com. Aclaró que el Primer Encuentro Tijuana Inno-vadora 2010 buscaba proyectar internacional-mente la imagen de la ciudad de una manera positiva, por ello se invitó a grandes persona-lidades para que constataran el dinamismo de esta región y reforzaran la promoción. “Al lograr este cometido y al colocar a Tijuana como una ciudad innovadora, para esta edi-ción 2012 hemos optado por convertirnos en una plataforma de desarrollo regional, invitan-do a especialistas que aporten conocimientos en los sectores de mayor impulso en la ahora llamada metrópoli binacional más grande del mundo, acercarle a nuestros jóvenes temas de

Ofrecerá Tijuana Innovadora 2012 talleres gratuitos al público

diciembre de 2012.

El gobierno municipal exhorta a los tijuanen-ses que por algún motivo no han cubierto sus adeudos por concepto de impuestos y dere-chos municipales, para que aprovechen estos descuentos y apoyos que se aplicarán a partir del próximo mes, concluyó Rufo Ibarra.

vanguardia y a su vez generar negocios”. En ese sentido, José Galicot detalló que entre los conferencias destaca el cofundador de la empresa Apple, Steve Wosniak; la Premio Nobel de Química Ada Yonath; los empresa-rios mexicanos Alejandro Ramírez y Claudio X. González, el arquitecto Enrique Norten y el urbanista Richard Florida. Asimismo se dará cita el Presidente del Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean; el Presidente de la empresa Yakult, Carlos Kasuga; el CEO de TOMS Shoes, Blake Mycoskie; Scott Kirsner, analista de innovaciones en cinematografía; el economista y político mexicano, Pedro Aspe Armella y el educador de temas ambientales y de conservación, Phillipe Coustoe.

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Jueves 26 de julio de 2012

Por Armando [email protected]

Por Armando [email protected]

Homologación del IVA afectaría atracción de empresas: Pérez Tejada

Tras su viaje a la Ciudad de México, el Pre-sidente Municipal de Mexicali Francisco Pérez Tejada Padilla, reconoció la posibi-

lidad de homologar el Impuesto al Valor Agre-gado (IVA), el cual aseguró afectaría la atrac-ción de empresas que realiza el Ayuntamiento.

“Yo no estoy de acuerdo en la homologación del IVA, es algo que afectaría completamente a la frontera y sobre todo sería una cuestión de incertidumbre para muchas de las empresas que estamos en planes de atraer a la franja fronteriza”, indicó.

El Alcalde calificó dicha situación como seria y delicada, misma que debe revisarse. Agregó que platicó con los Diputados Federales elec-tos por Mexicali quienes ya conocen el tema y lo están analizando.

Señaló que tanto los Diputados como el Ayun-tamiento se están preparando para presentar propuestas que beneficien a la región; pero res-

pecto a la Reforma Hacendaria, Fiscal y Ener-gética, cada fracción política tendrá su postura personas.

De acuerdo a un estudio realizado por la Uni-dad de Inteligencia Económica Monitor (UIEM), la homologación del IVA propiciaría una fuga de capitales de hasta 300 millones de dólares y la pérdida de 100 mil empleos en Baja Cali-fornia.

Al respecto Pérez Tejada aclaró que desconoce cuántos empleos pudieran perderse, pero se-guramente habría una afectación seria.

“Seguimos batallando con el tema del empleo, una de las áreas que nos ha afectado más en los últimos años sobre todo en este, es la cons-trucción y la vivienda, es un tema que no ha despegado y este sector multiplica mucho el empleo, pero no ha despegado”, explicó.

Finalmente el Presidente Municipal señaló que

la industria maquiladora y el sector comercio se encuentran estables; sin embargo no es sufi-ciente la cantidad de empleos generados.

Que se homologue a la baja: Marco Vizcarra

Para el Diputado del Partido Estatal de Baja California (PEBC) en el Poder Legislativo Marco Antonio Vizcarra Calderón la homologación del IVA debe darse a la baja, ya que es un impuesto que no debería existir.

“Deberíamos bajarlo al 5 por ciento, que lo homologuen a todo el país, también es impor-tante que haya un impuesto para todos los Estados, ya que el porcentaje que reciben las Entidades federativas es muy poco”, explicó.

Comentó que se requiere una verdadera Refor-ma Fiscal que sea analizada por economistas, ya que los impuestos que se pagan en México, están muy por encima de otros países, por

ejemplo Estados Unidos donde es del 8.75 por ciento, haciendo menos competitivo a la región.

El Legislador aseguró que deben hacerse modificaciones, ya que el ISR es muy alto y es parejo independientemente de lo que ga-nes, como muestra Estados Unidos, donde se incrementa gradualmente y donde se puede deducir gran cantidad de productos.

“Realmente es urgente una Reforma Fiscal hacendaria, donde se toquen realmente estos temas, pues otro de los impuestos que deben aplicarse es al consumo, así como incrementar la base de contribuyente”, puntualizó.

Marco Vizcarra agregó que el Congreso del Estado podría pronunciarse en contra de esta medida que suena en el Congreso de la Unión, sin embargo tiene la esperanza de que Enri-que Peña Nieto pueda realizar cambios sustan-ciales

“Intentona centralista” la homologación del IVA: Osuna

Tras calificarla como “Intentona Centra-lista”, el Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán rechazó la po-

sibilidad de homologar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) al 16 por ciento, como ha sido manifestado por Legisladores Federales en el Congreso de la Unión.

En rueda de prensa el mandatario estatal ex-presó su desacuerdo con la medida y aseguró que no será aceptada: “La única manera de aceptar un acuerdo de homologación a la tasa del IVA es que se incluyan actividades exentas y a tasa cero en algunos productos que al final signifiquen una reducción que permita que los consumidores de Baja California paguen una tasa máxima entre 7 y 8 por ciento”, indicó.

Sin embargo el Gobernador fue contundente y aseguró que de no considerarse lo antes planteado, por ningún motivo aceptaran la ho-mologación al 16 por ciento, ya que se perdería competitividad, además de reducir el nivel de vida de los ciudadanos.

Comentó que a los fiscalistas en el Centro del país se les olvida que México se divide en re-giones, una de ellas la zona fronteriza norte, misma que se encuentra vinculada económica-mente con Estados Unidos, es decir la econo-mía más abierta del mundo.

“Con esta zona competimos todos los días y tenemos que ser más creativos e innovadores para poder salir adelante, se les olvida que los vecinos del norte tienen una tasa en su impues-to de consumo del 8.75 por ciento, es decir todavía menor que en 2.25 por ciento que el nuestros en la frontera, cuando la lógica eco-nómica debería ser que fuera similar”, apuntó.

El Gobernador señaló que la homologación del IVA debe realizarse con la tasa de California, con quien el Estado compite todos los días, por eso sería inaceptable un incremento superior al 11 por ciento.

Explicó que esta intención no es nueva y se presenta cada ocasión que se inicia la discu-

sión sobre una reforma fiscal y hacendaria en el país, con lo que se pretende tasar a todos los mexicanos de la misma manera, sin tomar en cuenta las diferencias entre una región y otra. “Esta nueva intentona no la vamos a aceptar y vamos a hacer saber nuestra razones y nues-tros argumentos para defender lo que tanto trabajo le ha costado a los sectores producti-

vos y a los bajacalifornianos”, apuntó.

Finalmente Osuna Millán mencionó que sos-tendrá una reunión con los legisladores fede-rales electos de todos los partidos políticos, en las que se solicitará integrar un solo grupo para levantar la voz ante las instancias legislativas y ejecutivas nacionales.

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Fuente: UIEM con datos del IMSS

Por Oscar [email protected]

Por Armando [email protected]

/Economía

Registra Ensenada más de cuatro mil empleos en el primer semestre

Ensenada registró la pérdida de 2 mil 56 empleos formales durante junio, de acuerdo con las cifras de trabajadores

adscritos al Instituto Mexicano del Seguro So-cial.

Si bien la cifra está influida por la estacionali-dad que caracteriza a la ciudad por parte de los trabajadores eventuales del campo, cabe mencionar, que registra tres de seis meses con contracciones en el empleo durante el 2012, cuando el año pasado solo en febrero se regis-traron cifras negativas.

Según condición, en junio se reportaron 556

empleos permanentes, 797 temporales urba-nos y la contracción de 3 mil 407 puestos even-tuales del campo.

Por otro lado, al primer semestre se han regis-trado 4 mil 64 nuevos empleos participando con el 16.4 por ciento del total que se generó Baja California.

El total de trabajadores asegurados al instituto es de 72 mil 854 empleos al mes de junio, cifra que aun se encuentra con 4 mil 931 empleos menos de los que se tenían registrados antes de estallar la crisis internacional de 2008 cuan-do la cifra de trabajadores era de 77 mil 785.

Al calificar como positiva la reciente gira de promoción económica que realizó el Alcalde de Mexicali Francisco Pérez

Tejada Padilla por Europa; el Presidente de la Coparmex en Mexicali Guillermo Galván Sari-ñana expresó que además de buscas nuevas inversiones para la ciudad, deben mantenerse las ya existentes.

“Mantener lo que tenemos es igual de impor-tante que atraer nuevas inversiones y se hace una carambola, porque si es necesario el salir de la ciudad y promoverla como lo que es, un lugar optimo de inversión”, indicó. Comentó que el Gobierno Estatal y Municipal deben sa-

lir y promover la inversión en la ciudad, para que los ya instalados se queden e incluso se amplíen, además de atraer nuevos proyectos a la capital.

Guillermo Galván expresó que esa obligación también le compete al sector empresarial, ya que si se obtienen nuevas inversiones, los em-presarios de la localidad pueden convertirse en proveedores de esos nuevos proyectos.

“Por eso se creó Eleva Mexicali, para poner y posicionar a Mexicali o coadyuvar junto con el Gobierno del Estado o Gobierno Municipal y el Sector Empresarial, ha demostrar que Mexicali

Deben autoridades mantener las inversiones existentes: Coparmex Mexicali

es un lugar optimo para la inversión”, expresó.Respecto a la gira de promoción del Alcalde Pérez Tejada, comentó que es algo difícil de medir, pues si no hay una meta en específico, no se puede evaluar si fue exitosa o no, pero de entrada es positivo que se haga y siga rin-diendo frutos.

El Presidente Municipal señaló que la meta del Ayuntamiento es la creación de 14 mil empleos en 2012, pero es algo muy complicado de me-dir, porque las cifras para medir empleos no siempre concuerdan.

“Son los empleos que están dados de alta en

el seguro social, pero debemos tomar en cuen-ta aquellos que no están en el seguro social, aquellas personas que están en la informalidad y tienes que sumarlo”, apuntó.

Mencionó que la informalidad debe ir pasando poco a poco a la formalidad, ya que hay que preparase para lograrlo, pues representaría un desempleo enorme. Agregó que lo idóneo es empatar las cifras entre las diferentes depen-dencias y sectores de gobierno, pues entre ellos mismos hay discrepancias. Expresó que deben ponerse de acuerdo para poder deter-minar que tantos empleos se han generado en la Entidad en este 2012.

Jueves 26 de julio de 2012

4,661  

-­‐1,617  

2,415  

-­‐2,832  

3,493  

-­‐2,056  

4,064  

Ene   Feb   Mar   Abr   May   Jun   Jun  

Ensenada,  Comportamiento  Mensual  del  Empleo  Formal  2012  

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por Armando [email protected]

/EconomíaJueves 26 de julio de 2012

Busca Ayuntamiento de Mexicali adelanto de 400 mdp en participaciones federales

El Ayuntamiento de Mexicali sigue en espera de la respuesta de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP),

respecto al adelanto de 400 millones de pesos en participaciones federales, informó el Presi-dente Municipal Francisco Pérez Tejada Padilla.

“En Hacienda no hemos recibido respuesta to-davía, dicen que están ahorita en un periodo en el que no pueden hacer nada, hasta que no se defina la constancia para Enrique Peña Nieto,

hasta ese momento no se podrá hacer nada, así que vamos a tener que seguir gestionan-do”, indicó.

Expresó los más de 400 millones de pesos corresponden a este año y la entrega de los recursos se realiza en forma gradual mensual-mente, por lo cual el Ayuntamiento seguirá gestionando y espera que en septiembre lo-gren esos recursos. Los recursos solicitados a la Secretaria de Hacienda serian utilizados

para mejorar el flujo de efectivo en el Ayunta-miento y continuar con el programa de rees-tructuración que anunció el Alcalde al iniciar su administración.

Por otra parte Pérez Tejada anunció que se encuentran en los últimos detalles para ini-ciar con las obras de remodelación del Centro Histórico de Mexicali, solamente están anali-zando los proyectos ejecutivos que serán pre-sentados. “Firmamos un convenio la semana

pasada, del fondo donde saldrán los primeros recursos, los primeros 10 millones de pesos sal-drán de un fondo federal que tenemos, donde se nos permite meter los del Centro Histórico y con eso empezaríamos la primer fase”, explicó.

Agregó que los recursos ya fueron destina-dos y cuentan con la aprobación del Cabildo y Copladem, por lo cual puede decirse que es cuestión de trámites para iniciar la obra de re-cuperación en el Centro Histórico.

En la Tesorería Municipal desconocían que existe desde 2009 un pago pendiente de 351 mil pesos para poner en marcha el

Programa de Sincronización de Semáforos de la avenida Reforma, sistema que costó 8 millo-nes de pesos.

Guadalupe Beltrán Rocha, tesorera municipal, informó que hasta el mediodía de ayer no se le había informado de dicho adeudo, ni las causas del porqué no se ha pagado.

Tampoco se le ha solicitado oficialmente el

pago de un adeudo que mantiene bloqueada la operación del sistema computarizado que sincroniza los semáforos.

El pasado jueves, durante la sesión de Cabildo, Joaquín Plateros Contreras, jefe de ingeniería de Tránsito, informó a los regidores y alcalde que desde el 2009 el Gobierno Municipal adeuda 351 mil pesos a la empresa Iassa.

Esa compañía instaló durante las administra-ciones de César Mancillas Amador y Pablo Ale-jo López Núñez un sistema de sincronización

Desconocía Ayuntamiento de Ensenada pago pendiente de semáforos

de semáforos de la avenida Reforma, con un costo de varios millones de pesos.

Debido a que los 351 mil pesos no se han li-quidado, la empresa mantiene bloqueado el sistema, aunque ya esté instalado, y no liberará hasta que no se le pague lo que se le debe, así como los viáticos del personal especializado que vendrían a ponerlo en operación.

En esa reunión los regidores y el alcalde Enri-que Pelayo Torres anunciaron públicamente que a la brevedad se pagaría el adeudo que

mantiene inutilizada una inversión millonaria, pero hasta ayer en Tesorería no había llegado ninguna notificación al respecto.

La tesorera aclaró que aunque ese pago permi-ta utilizar una inversión mucho mayor, se tie-nen que cumplir los trámites formales, y sobre todo el saber porqué no se cubrió ese adeudo por la anterior administración. También habría que aclarar, dijo Beltrán Rocha, por qué a pesar de la importancia de hacer esa liquidación, a un año y medio de la presente administración se les está informando.

Por Gerardo SánchezEnsenada, Baja California, julio 25 (ELVIGÍA)

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Tijuana Baja California, julio 25

Tijuana, Baja California, julio 25

Redacción Monitor Económico

Presentó Castro Trenti iniciativa para apoyar a las Mipymes

La firma de entrenamiento especializado para el sector industrial, Eje Instituto, arrancó con los trabajos del Diplomado

en Estrategia de Automatización de Procesos, tendencia que está adquiriendo auge interna-cional en los rubros aeroespacial, automotriz, eléctrico, electrónico, de dispositivos médicos y de tecnologías de la información. Claudia Valenzuela, gerente de Eje Instituto, destacó que en 2011 la automatización de procesos sumó el tercer año consecutivo en registrar un crecimiento sostenido, alcanzan-do ingresos de cerca de 13 millones de dólares para las empresas fabricantes de controlador lógico programable (PLC) y sistema de control distribuido (DSC). Subrayó que hoy en día las empresas visua-lizan más oportunidades a nivel operativo y estratégico con dicha tendencia “está permi-tiendo aumentar la productividad, mejorar la calidad, disminuir el margen de error, reducir riesgos y optimizar todos los recursos con los que cuente la organización”. En ese sentido,

manifestó que se prevé que la automatización se convierta en uno de los factores clave en los nuevos modelos de negocio, de ahí, la impor-tancia de desarrollar el diplomado en la región. Claudia Valenzuela señaló que en el programa participan aliados estratégicos como Festo y National Instruments, empresas líderes en el sector de soluciones de automatización y de-sarrollo gráfico de sistemas. Por su parte, Gustavo Monge, gerente Zona Noroeste de National Instruments, mencionó que los criterios de competitividad e incursión a nuevos mercados están generando que cada vez más compañías de Baja California, opten por mejorar sus procesos, esto, mediante tec-nologías de punta. “Tecnologías que les permitan alcanzar mayor eficiencia y reducir costos; el área manufactu-rera se ha destacado por la implementación de metodologías de automatización en sus procesos de fabricación y gestión” abundó. Fi-nalmente, agregó que el diplomado tendrá una duración estimada de tres meses.

Inicia Eje Instituto formación especializada en automatización de procesos

/General

El Senador Fernando Castro Trenti presen-tó una iniciativa de reforma a la Ley para el Desarrollo de la Competitividad de la

Micro, Pequeña y Mediana Empresa con el ob-jeto de garantizar que las dependencias y en-tidades de la Administración Pública Federal y sus delegaciones en las Entidades Federativas y en el Distrito Federal realicen la planeación de sus adquisiciones de bienes, contratación de servicios y realización de obra pública para destinarlas a las MIPYMES hasta un mínimo del 35%, conforme a la normativa aplicable.

A efecto de que se lleve a cabo lo anterior, la Secretaría emitirá aquellas Reglas de Opera-ción en las que se establezcan, principalmente, las acciones tendentes a la consecución de es-tos objetivos, así como las obligaciones de las dependencias y entidades en la materia.

Castro Trenti afirmó: “La iniciativa emprende-dora de particulares es la base de nuestra eco-nomía y de nuestro desarrollo, solo impulsan-do la creación y subsistencia de mas empresas lograremos abatir la pobreza y la desigualdad social en México”.

“En este sentido, siendo el Gobierno Federal el Principal consumidor de bienes y servicios del país, debemos garantizar que una parte impor-tante de sus adquisiciones sean destinadas a pequeñas y medianas empresas, para lo cual

además de garantizar que el 35% de sus com-pras serán para este sector, también deben dar a conocer las reglas de operación y los requisi-tos a cumplir por parte de las empresas intere-sadas, pues en muchos casos los empresarios desconocen los mecanismos y requisitos para acceder al mercado gubernamental”.

La actual administración propuso como uno de sus objetivos en el Plan Nacional de Desarrollo 2007 –2012, el tener una economía competiti-va que ofrezca bienes y servicios de calidad a precios accesibles, mediante el aumento de la productividad, la competencia económica, la inversión en infraestructura, el fortalecimien-to del mercado interno y la creación de con-diciones favorables para el desarrollo de las empresas, especialmente las micro, pequeñas y medianas.

Con base en información del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), se estima que las MIPyMEs constituyen el 99% del total de unidades económicas del país, re-presentan alrededor del 50% del PIB y contri-buyen a generar más del 70% de los empleos en México.

En dicho Plan se destacó que, si bien los di-ferentes costos de hacer negocios afectan a todas las empresas, son particularmente one-rosos para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Mientras que el mismo costo administrativo puede ser una proporción muy reducida de los ingresos de una empresa de gran envergadura,

Jueves 26 de julio de 2012

puede implicar que una cantidad elevada de las ventas de una pequeña empresa tenga que destinarse a cubrir costos de transacción.

De esta forma, las estrategias generales para promover el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas, fueron del tenor literal siguiente:

Favorecer el aumento de la productividad de las MIPyMEs e incrementar el desarrollo de productos acorde con sus necesidades;

Consolidar los esquemas de apoyo a las MI-PyMEs en una sola instancia;

Impulsar el desarrollo de proveedores, elevan-do el porcentaje de integración de los insumos nacionales en los productos elaborados en México y consolidando cadenas productivas que permitan una mayor generación de valor agregado en la producción de bienes que se comercian internacionalmente, y

Revisar y ajustar los programas actuales de apoyo para que permitan lograr un escala-miento de la producción hacia manufacturas y servicios de alto valor agregado.

Junto a Fernando Castro Trenti, firmó esta iniciativa el Senador Carlos Jiménez Macías, ambos del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado.

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.orgMonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

/General

Playas de Rosarito, Baja California, julio 25

Jueves 26 de julio de 2012

Tijuana, Baja California, julio 25

Multas de hasta 45 SM a quienes no respeten lugares de discapacitados en Tijuana

Para dar cumplimiento a un acuerdo de Cabildo que establece conformar la Coordinación Conjunta de Vigilancia y

Sanción para el Buen Uso de los Espacios para Personas con Discapacidad, DIF Municipal puso en marcha la campaña “Ciudad Conscien-te”.

La presidente del patronato DIF Tijuana, Ca-rolina Bustamante de García, destacó que el objetivo es sensibilizar a la población sobre el buen uso de los lugares “azules”, destinados exclusivamente para personas con discapa-

cidad. DIF Tijuana lanza la campaña “Ciudad Consciente”, como una estrategia de difusión permanente de los derechos de este sector de la población; así como programas de capacita-ción en coordinación con las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC’s), con el fin de sen-sibilizar a las áreas operativas de inspección, señaló Bustamante de García.

“En DIF logramos capacitar y sensibilizar a 88 miembros del personal operativo y administra-tivo de las respectivas dependencias involu-cradas, además de 372 choferes del transporte

público, sobre el respeto que se merecen las personas con discapacidad”, subrayó.

Carolina Bustamante expuso que en la actual administración se han expedido un total de 2 mil 482 placas, y 3 mil 105 credenciales a per-sonas con discapacidad.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Social Municipal (Sedesom), David Saúl Guakil, fue el encargado de anunciar el inicio de las labores de difusión y operación de la campaña, recal-cando que actividades como éstas van enca-

Avanzan trabajos de modernización de acceso a Tecate

Los trabajos de modernización del acceso a la ciudad de Tecate re-porta un avance físico del 25 por

ciento con una inversión de 15 millones de pesos por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través del Centro SCT en Baja California.

Esta obra se llevará a cabo en el acceso Este de la ciudad Tecate, ingresando por la carretera libre Mexicali-Tecate y genera 60 empleos directos aproximadamente.

Esta obra consiste en la modernización del acceso a Tecate, tramo del kilómetro 0 al 0.75, con un ancho de calzada de cuatro carriles de circulación con came-llón central tipo Bulevar y acotamientos en ambos lados del camino, lo que repre-senta un ancho total de 24.5 metros, así como la ampliación del puente existente en el tramo en mención.

La modernización de este acceso será de impacto positivo a la imagen a la ciudad e incrementará la seguridad de los usua-rios que transitan por la red carretera federal y la autopista al ser este un punto de cruce entre ambas vialidades.

Tecate, Baja California, julio 25

Definir el resultado de un peritaje, a favor o en contra, por presiones, manifesta-ciones o protestas no es, ni será, la fun-

ción de la Dirección de Seguridad Pública; por el contrario, nuestro compromiso fundamental es el respeto a la ley, partiendo del principio de que la ley no se negocia y de que la legalidad no está para cumplir caprichos” expresó el Director de Seguridad Pública Municipal, Fran-cisco Castro.

En ese sentido puntualizó que el ejercicio pe-ricial además de apegarse al marco jurídico, obedece a criterios técnicos perfectamente establecidos. El Titular de Seguridad Pública

refrendó su apertura y disposición al diálogo con todos los sectores de la comunidad rosa-ritense, como en el caso de los transportistas, a quienes atendió personalmente y con quie-nes estableció el compromiso de mantener una comunicación estrecha para atender la problemática de transporte público en materia de seguridad, plantear soluciones, establecer acuerdos y revisar el cumplimiento de éstos.

El Funcionario informó que dentro del proceso de reestructuración de la corporación policia-ca que se ha iniciado, se determinó el día de ayer la remoción de toda el área de peritos para designar elementos expertos comprome-

Remoción del área de peritos en Rosarito

tidos con la legalidad, la honestidad, y la trans-parencia, quienes estarán permanentemente supervisados-al igual que toda la corporación- para que su desempeño sea en estricto apego a derecho.

“El Presidente Municipal, Javier Robles Agui-rre, giró instrucciones muy puntuales a fin de garantizar que el desempeño de los elementos de Seguridad Pública sea imparcial y en apego a derecho, buscando como objetivo primordial el bienestar de la comunidad rosaritense” con-cluyó Francisco Castro.

minadas a lograr la ciudad ordenada que todos los tijuanenses se merecen. Y en la que el 20 Ayuntamiento de Tijuana dedica su energía.

El director de DIF Municipal, José Luis Hernán-dez Silerio, manifestó que aquellas personas que no respeten los espacios reservados para personas con discapacidad, serán sancionados con multas que van de los 30 a 45 salarios mí-nimos.

Hernández Silerio resaltó que el apoyo de los diputados federales a este tema se ha visto re-forzado; además de la entrega que hizo el Go-bierno del Estado a DIF Tijuana, de tres vehícu-los destinados al traslado gratuito de personas con discapacidad y movilidad reducida.

“Estas unidades serán utilizadas para trasladar a las personas a sus terapias médico asisten-ciales y ocupacionales. Están acondicionadas especialmente para brindarles el apoyo nece-sario para la realización de sus actividades, en una ruta que los llevará por Palacio Municipal, Centro de Gobierno, Hospital General y DIF Mu-nicipal”, expuso Hernández Silerio

Redacción Monitor Económico

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/General

Por Montserrat BuendíaEnsenada, Baja California, julio 25 (ELVIGÍA)

Rico Bravo señaló que es necesario que los ciudadanos participen soli-citando infor-mación a través del organismo de transpa-rencia, y a los funcionarios de los tres niveles de gobierno los llamó a dar cumplimiento a la ley.

Jueves 26 de julio de 2012

Avala IP de Ensenada suspensión de Ley Álvarez

La suspensión del secretario general del Gobierno Municipal, Mi-guel Ley Álvarez, por no

informar sobre el gasto de re-cursos económicos del Ramo 33, fue bien vista por el sector empresarial.

El presidente de la Cámara Na-cional de Comercio (Canaco), Alfredo Rico Bravo, aplaudió la decisión de la Sindicatura Mu-nicipal, pues es obligación de los funcionarios proporcionar la información que soliciten mediante el Instituto de Trans-parencia y Acceso a la Informa-ción Pública de Baja California (Itaipbc).

Consideró que dicha suspen-sión muestra que el Itaipbc está trabajando en la materia, y que la Sindicatura está funcionando como tal.

“Sin duda Ensenada está marcando la pauta en materia de sanciones a quienes no cumplen con la transparencia, por-que es la primera vez que vemos que un funcionario de alto nivel re-cibe ese castigo”, dijo el presidente de Canaco.

Rico Bravo señaló que es necesario que los ciudadanos participen so-licitando información a través del organismo de transparencia, y a los funcionarios de los tres niveles de gobierno los llamó a dar cumpli-miento a la ley.

La suspensión marcada para Ley Álvarez fue de tres días sin goce de sueldo, luego de que el ciuda-dano Óscar Soto Brito hiciera una petición de información sobre la operación del Ramo 33, y le fuera negada en varias ocasiones por el

secretario general del XX Ayuntamiento.

Con la finalidad de reconocer el trabajo realizado por el Cuerpo de Bomberos de Tijuana, el 20 Ayuntamiento dará inicio

este domingo 29 de julio a las festividades con motivo del Día Nacional del Bombero, a cele-brarse el próximo 22 de agosto.

El titular de la Dirección de Bomberos de Ti-

juana, Carlos Martínez Duarte, informó que el primero de los eventos que conforman el calendario de actividades, tendrá lugar este domingo con la ‘2ª Carrera Anual Familiar de Bomberos’.

“Tenemos un estimado de 400 participantes para la carrera, contando únicamente al per-

Festejos por Día del Bombero con la “2ª Carrera Anual Familiar” en Tijuana

sonal de Bomberos local, de otros Estados de la República, así como de Estados Unidos. Ade-más de los ciudadanos que deseen sumarse a esta causa, que es el inicio simbólico de nues-tras festividades”, indicó el funcionario.

La ‘2ª Carrera Anual Familiar de Bomberos’ ten-drá un recorrido de 10 kilómetros, dividido en

secciones a participar de 3, 6, y 8 kilómetros. Iniciará en punto de las 08:00 horas, comen-zando y culminando en las instalaciones de la Unidad Deportiva CREA.

Tijuana, Baja California, julio 25

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Palco de PrensaLos simuladores IIPor Gilberto [email protected]

Comentaba ayer, aquí en Palco de Prensa, el escándalo suscitado recientemente, cuando trascendió en medios periodísti-

cos, que la jóven Paulina Romero Deschamps, hija del líder del sindicato petrolero, Carlos Romero Deschamps, presumió a través de fa-cebook, sus viajes por todo el mundo, paseos en yates y comidas en restaurantes exclusivos. Mencionaba que este caso era sólo una mues-tra de las incongruencias e ironías de México, un país de pobres con “líderes obreros” ricos, exageradamente ricos. Que se consideraría como algo normal, que sus “cachorros” dilapi-den, lo que nada les ha costado y en especial, que dijeran que es natural, que se trata de un líder priísta, representativo de la corrupción. Que no se podía esperar otra cosa. Luego de esto comentaba que ahora el escán-dalo corrió a cargo de una “modesta y pobre estudiante”. Que se trataba de Luisa María Alcalde Luján, hija de Bertha Elena Luján Uran-ga, propuesta por López Obrador para ocupar la Secretaria de la Honestidad y Combate a la Corrupción. Que fue contralora general del gobierno del Distrito Federal, bajo su admi-nistración y Secretaria de Trabajo durante su “gobierno legítimo”. Por lo que respecta a la joven del presunto es-cándalo, señalaba que es lideresa nacional de Morenaje, Movimiento Regeneración Nacional Jóvenes y Estudiantes. Que su tarea consiste en recorrer el país impulsando el movimiento de izquierda y reclamando la falta de oportuni-

dades para los jóvenes. Refería entonces algunas de las expresiones de Luisa María, como política, en apoyo a Ló-pez Obrador, en los que básicamente criticaba la desigualdad social, señalando que contras-taban con el aparente estilo de vida, como viajera. De esas expresiones, destacaba la del 29 de octubre de 2011, durante la constitución de Morenaje, y decía que con aparente coraje y frustración, manifestó : “Salimos de la univer-sidad y nuestra situación es súper crítica, no encontramos trabajo y si lo encontramos nos pagan menos de cinco mil pesos y con cinco mil pesos no podemos hacer nada”. Total, el columnista fustigaba el presunto con-traste de la protagonista de este escándalo, por el aparente contraste. Que una era la lide-resa juvenil y su discurso populista, y otra la “chava fresa” de turista internacional. Decía también que la labor de dicha joven, en apoyo de Andrés Manuel, no era de gratis. Que ya tenía su pase para la Cámara de Diputados Federales, pues fue la número uno de la lista de Diputados de Representación Proporcional de la Circunscripción 4. Antes de concluir, el columnista refirió que cabía observar que Luisa María, al igual que la hija de Romero Deschamp, también es “una cachorra de la revolución”, pues es hija de Ar-turo Alcalde Justiniani, abogado especialista

en temas laborales, asesor de diversas organi-zaciones sindicales. Finalmente, de acuerdo con la información a disposición del columnista, señalaba que esta joven, era un ejemplo de que quienes incursio-nan en política, desde temprana edad, que son meros simuladores, sin importar la corriente política en la que se muevan.

Que sean de derecha o izquierda, o abierta-mente en el movimiento #YoSoy132, desga-rrarse vestiduras, fustigar a políticos rivales y acusarlos de ser los responsables de todos los males que aquejan a los mexicanos. Remataba diciendo que apenas empiezan, y abren la boca, sin temor a morderse la lengua, al lanzar acusaciones a diestra y siniestra, como viles mercenarios. Que son simuladores de nacimiento. De inmediato surgieron las reacciones en apo-yo o defensa de la joven Luisa María Luján, señalando que efectivamente, no obstante su edad, es una luchadora social, que su viaje al extranjero lo hizo en condiciones modestas. Así mismo aportaron la respuesta o escrito que ella misma hizo en su defensa, ante publicación hecha el pasado 6 de junio en un periódico ca-pitalino. En dicha respuesta, menciona que el viaje lo realizó en julio del 2008, o sea hace 4 años. Que fue un viaje a la India para participar en un pro-yecto de apoyo a comunidades vulnerables, a

través de una organización no gubernamental. Que el proyecto se llevó a cabo en una comu-nidad cercana a Calcuta y que consistió en dar cursos de inglés, matemáticas y artes a niños de bajos recursos. Dice que los gastos de hospedaje y comidas, fueron cubiertos por la organización y de su bolsa pago el boleto de avión, con sus ahorros logrados con el producto de su trabajo en la UNAM y el apoyo de sus padres. Reclama que se hayan publicado fotos de sus momentos de descanso, que cualquiera se toma en un viaje de este tipo, pero que omitieron las relativas a su labor social. El columnista manifiesta que no hay de su parte ninguna intención de dañar la imagen de la joven luchadora social, cuya labor apoyan destacados bajacalifornianos, pero que en apa-riencia resultaba sumamente serio el contraste entre sus discursos y sus viajes al extranjero. Todo empezó, como le ha ocurrido a muchas otras personas, por andar colocando en face-book, gráficas o referencias, de experiencias personales de alguien, las cuales, fuera de contexto y contrastadas con otros hechos, aparentemente reflejan condiciones irregula-res. Aprendida la experiencia, hizo privadas sus publicaciones en la red. Dicen por ahí : “…no hagas cosas buenas, que parezcan malas, ni malas que parezcan bue-nas”. Luego los pueden acusar de simuladores, como en este caso.

Yo Opino queLa encrucijada del PRDSaúl Arellano [email protected] Federal (LACRONICADEHOY)

El escenario postelectoral se torna cada vez más complicado. A las denuncias sobre las presuntas trampas del PRI, se

le añaden ahora graves acusaciones en torno a presuntos actos de financiamiento ilícito en la campaña del PRD. En ambos casos se trata de señalamientos en los que estarían involucra-dos miles de millones de pesos.

Lo que está alrededor de estas cuestiones es de una relevancia mayor para nuestra demo-cracia. Para dimensionarlo basta con formular dos preguntas. La primera: ¿Qué va a ocurrir si se confirma que el PRI obtuvo dinero de fuentes ilícitas para el financiamiento de la campaña presidencial? Y la segunda: ¿Qué va a pasar si se confirma que el PRD utilizó recursos ilícitos para el financiamiento de su campaña presidencial?

Sobre la determinación del grado de fortaleza o contundencia de las pruebas presentadas por uno y otro bando, sólo le compete al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación emitir una sentencia, la cual, según nuestro marco jurídico, es definitiva e inapelable.

El peor escenario para el país es evidente: que se confirme que tanto el primero como el segundo lugar en la elección presidencial hicieron trampa y que intentaron ganar la Pre-sidencia de la República con base en el uso de recursos que están prohibidos por la Ley.

En el año 2000 ya vivimos una crisis vergon-zosa. El caso del llamado “Pemexgate”, a través del cual se canalizaron cuantiosos recursos a la campaña de Francisco Labastida, así como el de los “Amigos de Fox”, dejó al descubierto la fragilidad de nuestro sistema democrático ante los embates de los dueños del dinero y su capacidad de influencia en la determinación de quién y cómo hace campaña.

En el año 2006 la crisis se profundizó, porque según lo dicho por el TRIFE, fue el propio Pre-sidente de la República (es decir, el Jefe del Estado Mexicano), quien puso en riesgo la equidad de la contienda, así como la legalidad del proceso electoral, amén de la perniciosa influencia de sectores empresariales y lo peor de los medios de comunicación electrónicos.

Por eso ahora es delicado en extremo que el PRD esté acusado de utilizar recursos a través de las asociaciones civiles “Honestidad Valien-te” y “Morena”, pues si es cierto que a través de ellas se manejaron más de mil millones de pesos para financiar la campaña de López Obrador, lo que estaría en cuestión sería la au-toridad moral del PRD y las llamadas “izquier-das” para estar criticando y exigiendo limpieza del proceso electoral.

Ante la peor crisis financiera global de los últi-mos 80 años, es esperable que haya intentos de restauración y protección de privilegios

para los sectores más conservadores, tanto de la política como de la economía; analícense si no las draconianas medidas promovidas por el Partido Popular en España.

Ante ello, la única fuente legítima de ideas para contener los embates de las “derechas”, se en-contraría en partidos liberales y de izquierda con la capacidad suficiente de generar medi-das alternativas que, sin atentar en contra de los derechos sociales, permitan darle orden, certidumbre y una dinámica sostenida de cre-cimiento a la economía; así como legitimidad y transparencia a la democracia.

De manera lamentable, el PRD, y mucho más el PT y Movimiento Ciudadano, están muy le-jos de representar ese tipo de partidos; por el contrario, se han convertido en grupos de in-terés en pugna, los cuales han reproducido, en prácticamente todos los lugares a los que han llegado al gobierno, los vicios de corrupción, incapacidad e ineficacia que critican tanto al PAN como al PRI.

Siempre he sostenido que a México le hace falta uno o varios partidos verdaderamente de izquierda, dedicados a la defensa de las más importantes agendas sociales, y no al pragma-tismo político que lamentablemente hemos visto en los últimos años, fundamentalmente en el PRD, llegando al extremo de generar alianzas con lo peor del panismo, tanto a nivel

nacional como en contextos estatales.

Si el TRIFE determina que no hay elementos suficientes para anular la elección, tal y como lo han solicitado los llamados “partidos de izquierda”; es innegable que el PRD requiere llevar a cabo un profundo ejercicio de autocrí-tica porque, a diferencia de lo que muchos sos-tienen, el problema no es que en ese partido no sepan perder; ni siquiera saben realmente ganar.

Revisando la historia, en 24 años (consideran-do como fecha de partida el año de 1988), el PRD sólo ha ganado dos entidades con lide-razgos construidos fuera del PRI: Zacatecas con Amalia García y ahora Morelos, con Graco Ramírez. Ante ello surge la pregunta: ¿Por qué este partido ha sido incapaz de formar lideraz-gos regionales y nacionales propios, convenci-dos de una visión de mundo y país, una ideolo-gía y un programa sustentados en una amplia agenda de derechos?

Ahora bien, si se acredita que también el PRD incurrió en prácticas de financiamiento ilícito, la crisis de la izquierda se evidenciaría aún ma-yor, porque entonces se derrumbaría el único pilar que relativamente han logrado mantener como sustento de su actuación pública: la au-toridad moral y la suficiencia de argumentos para denunciar la inequidad y sobre todo, la corrupción.

Jueves 26 de julio de 2012

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Existe un intento o presión desde el cen-tro del país para homologar el IVA de la frontera norte con el resto del país e in-

crementarlo del 11% al 16%.

El gobierno federal puede mandar un Presu-puesto de Ingresos con el 16 por ciento de IVA para la frontera norte, y como ya está en sus últimos meses, se le echará la culpa de la apro-bación al siguiente Congreso de la Unión.

si se aprueba un incremento del IVA en la fron-tera norte de 11% a 16%, se tendrían fugas de capitales de la región por cientos de millones de dólares, además de perdidas adicionales de miles de empleos y desaceleraría el crecimien-to económico de toda la región.

El Doctor Díaz Bautista explicó que esta acción está siendo impulsada desde el Centro del País, donde se examina que en la frontera norte, el IVA se homologue y quede en 16%, situación que no debe permitirse, por lo que se le pide a los Senadores y Diputados electos en Baja California y en todos los estados fronterizos, defender la permanecía del IVA o inclusive la reducción de este a toda costa.

Si se tiene un aumento en el IVA, tendríamos

perdidas para el estado en producción, em-pleos y hasta en salarios reales, además de que saldrían capitales de la región.

El análisis económico nos indica que lo ideal es que se debe tener una reducción de un punto al IVA y que este quede para la frontera en 10%, sin embargo las pretensiones de aumento han prendido los focos rojos en la economía de la zona fronteriza ya que de darse algún incre-mento a este impuesto se sacaría totalmente de competitividad económica a los Estados Fronterizos, además de ser un fuerte golpe al bolsillo de la población en general, en momen-tos que la zona fronteriza sufre del fenómeno del elevado desempleo.

Es necesaria la conformación de un bloque de toda la sociedad incluyendo a la academia, em-presarios, legisladores, así como el gobierno del estado y gobiernos municipales para evitar que se aplique esta medida del incremento del IVA en la frontera, al entrar en funciones la nue-va legislatura.

Es importante recordar que la economía de Baja California y de toda la frontera norte com-pite directamente con los productos de la fron-tera de los Estados Unidos, donde el impuesto

es más bajo.

Si aumenta el IVA, va a subir el desempleo en el estado y en toda la región fronteriza, en mo-mentos en que el desempleo de Baja California aumento y llego a un nivel de 6.27% en junio de 2012. Recordemos que la tasa de desempleo de Baja California alcanzó un nuevo máximo para un mes de junio al registrar 6.27 por ciento, de acuerdo con las cifras oficiales que dio a cono-cer el INEGI.

Durante el mes de junio de 2012, tres de las seis entidades ubicadas en la Frontera Norte, se colocaron en el grupo de las diez entidades con la tasa de desocupación más elevada del país, Chihuahua con 7.22 por ciento (la más alta del país), Nuevo León con 6.39 por ciento; y el estado de Baja California con 6.27 por ciento.

El llamado a los nuevos legisladores es que ha-gamos un bloque fuerte con toda la sociedad sobre los temas de mayor importancia eco-nómica para Baja California, como el tema del IVA, para que se pueda fomentar el crecimiento económico y el empleo.

*Doctor en Economía y catedrático del Colegio de la Frontera Norte.

Economía FronterizaPretenden subir el IVA en la frontera de 11% a 16%. Se tendría fuga de capitales de la región y pérdida de empleosPor Alejandro Díaz-Bautista*

BufadoraHuellas de BarretoPor El MosquitoEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

Tras el deceso del diputado local y diri-gente del transporte en Tijuana, Grego-rio Barreto Luna, tres temas políticos

quedaron asociados al colectivo priista. El primero, las últimas palabras del legendario dueño del “Barretal”. 1. Quería ser presidente municipal de Tijuana, 2. El responsable del caos del transporte en Tijuana es el alcalde Carlos Bustamante Anchondo y 3. Su sucesor (a) en el congreso local. El primer punto se entiende. Era diputado local, cercanísimo al grupo Hank y con popularidad en la zona Este de Tijuana donde se asientan los distritos electorales con mayor densidad poblacional. Del segundo se desprende la franqueza del líder del transporte, no obstante jugar las mis-mas cartas políticas del hombre fuerte del hi-pódromo con Bustamante-Guakil. Lo acusó de ser el responsable del caos. No fue poca cosa. Y el tercer punto, su sucesora, con muchas vertientes, pero la principal tiene que ver con la doble representación. Elia Cabañas, la suplente en la diputación local, recién fue electa diputada federal por el distri-to 04. Prácticamente de la nada, con dos ca-

chuchas muy asediadas. Por cierto, la primera y la segunda gracias a la cuota de género. El único Si Marco Antonio Blázquez es senador electo por Baja California, el primero de las izquierdas en Baja California, tiene una explicación que va más allá de él y de su partido. Baja California fue el único estado donde el PRI no tiene senador en la elección 2012. En todos los demás estados o ganó la fórmula o ganó la segunda mayoría. Sólo en Baja California que-dó en tercero. Sí, hubo confusión en la votación, quizás uno de los factores importantes. Pero el más impor-tante fue que le faltaron votos. También en otros estados hubo confusiones, incluso en San Luis Potosí la cantidad de votos nulos en la elección de senador fue del 10.5%, contra el 8.8 de Baja California, pero allá sí le alcanzaron los votos al candidato del PRI. Es más, pese a los nulos, quedó en segundo lugar a 90 mil votos de distancia del tercero, el mo-vimiento progresista y a 50 mil del primero, el PAN. Los nulos fueron 116 mil.

Hilos comunicantes IV

De acuerdo a la narrativa periodística de El Ob-servador Diario (por internet), Susumo Azano Matsura tiene vínculos con el dirigente nacio-nal del Partido Verde Ecologista de México, Emilio González Martínez. La prensa nacional quiere vincular al partido verde con el virtual candidato electo a la presidencia, pero más parece una estrategia para enmascarar los ver-daderos vínculos. Negocios, fiestas y paseos entre el “Niño” Verde y la mano que mece la cuna, Azano. Igualmente, el diputado federal promotor del apoyo del congreso federal al alcalde de Ense-nada, Enrique Pelayo Torres, lo fue el zacate-cano diputado federal perredista -y frustrado aspirante al senado- José Narro Céspedes, presidente de la Comisión de Concordia y Pa-cificación de Chiapas, fue enlazado a través del primer presidente de esa Cocopa, Jaime Mar-tínez Veloz, y éste relacionado estrechamente con el abogado de la causa penal de Sánchez Ritchie, el distinguido cabildero de Zapopan, Enrique Acosta Fregoso.

Pelayo le dio las llaves de la ciudad a Narro, no obstante que el zacatecano se fue a su tierra a aguarle la fiesta a Enrique Peña Nieto, el dizque candidato de Pelayo. Por último, la cereza del pastel.

Es necesaria la conformación de un bloque de toda la sociedad incluyendo a la academia, empresarios, legisladores, así como el gobier-no del estado y gobiernos mu-nicipales para evitar que se aplique esta me-dida del incre-mento del IVA en la frontera, al entrar en fun-ciones la nueva legislatura.

Baja California fue el único estado donde el PRI no tiene senador en la elección 2012. En todos los demás estados o ganó la fórmula o ganó la segunda mayoría. Sólo en Baja Califor-nia quedó en tercero.

Jueves 26 de julio de 2012

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

• Laordenserápor100equiposBoeing,90737-8MAXy10787-9Dreamliner• Elvalordelpedidoapreciosdelistaesdealrededorde11milmillonesdedólares

/Finanzas

Tijuana, Baja California, julio 25 (UIEM)

Aeroméxico anunció programa de inversión de flota más importante en la historia de la aviación en México

Grupo Aeroméxico informó hoy que fir-mó una carta de intención con el fabri-cante de aviones Boeing para adquirir

hasta 100 aviones de nueva tecnología por un valor aproximado de 11 mil millones de dólares. Esta intención de compra representa la mayor inversión de una aerolínea nacional en la histo-ria de la industria aeronáutica de México.

A través de un comunicado agregó que la or-den de aviones incluirá 90 equipos de cabina angosta Boeing 737-8 MAX, con motores CFM International LEAP-1B, y 10 equipos de cabina ancha Boeing 787-9 Dreamliner, con motores General Electric GEnx-1B™. Con este importan-te pedido, Grupo Aeroméxico será la primera línea aérea latinoamericana en operar estos equipos.

La incorporación de estas nuevas aeronaves es parte de la renovación constante de flota que realiza la aerolínea y cuyo objetivo es mantenerse como una de las más jóvenes en la industria a nivel mundial

Este pedido de 100 aviones es adicional al paquete de 20 aviones nuevos y propios – 10 Embraer 190 y 10 Boeing 737-8 NG – anunciado en el 2011, y a los nueve equipos Boeing 787-8 Dreamliner ya previstos. Con ello, la aerolínea sumará 19 aviones Boeing 787 Dreamliner, cuyas entregas están programadas a partir del verano del 2013. En el caso del Boeing 737-8 MAX, las entregas iniciarán a partir del año 2018.

Tanto el Boeing 737-8 MAX como el Boeing

787-9 Dreamliner forman parte de una nueva generación de aviones del siglo XXI que me-joran considerablemente las condiciones de viaje de los pasajeros por su renovada cabina que ofrece más comodidad y tecnología por su espacio entre asientos, sistemas personales de entretenimiento “touch screen”, ventanas más grandes, más espacio para equipaje de mano, iluminación interior con “Sky Interior”, entre otros avances. Operativamente estos equipos son más amigables con el medio ambiente al reducir significativamente el consumo de com-bustible y por consecuencia la emisión de CO2, 13% menos en el caso del Boeing 737-8 MAX y 23% en el caso del Boeing 787-9 Dreamliner res-pecto a los equipos operados actualmente por Aeroméxico. Su avanzada tecnología también permite incrementar el alcance del vuelo a des-tinos más lejanos comparado con los equipos actuales, reduce la contaminación auditiva y disminuye los costos de mantenimiento.

Andrés Conesa, el Director General de Grupo Aeroméxico comentó “Esta orden representa el programa de inversión más ambicioso de una aerolínea nacional en la historia de la avia-ción comercial de México y es un paso funda-mental para consolidar la posición internacio-nal de liderazgo de Grupo Aeroméxico y para avanzar en la modernización acelerada del grupo. Esto lo hacemos de la mano de nues-tros socios Boeing y General Electric-CFM, bajo un esquema flexible que nos permite crecer de acuerdo a las condiciones de mercado”.

“Estos equipos significan un salto en la tecno-logía de la flota de Aeroméxico y nos permiti-rán contar con una de las flotas más jóvenes y eficientes en el mundo, reduciendo significati-vamente el impacto al medio ambiente, ade-más de consolidarse la flota del grupo en sólo dos tipos de cabina”, puntualizó Conesa.

“El 737 MAX y el 787 Dreamliner aportan ni-veles inigualables tanto en confort para el pa-sajero como en eficiencia de combustible, lo que permitirá a Aeroméxico expandir su flota, abrir nuevas rutas, atender nuevos destinos de largo alcance y continuar con su tradición de liderazgo en el sector”, afirmó Ray Conner, presidente y director general ejecutivo (CEO) de Boeing Commercial Airplanes.

Grupo Aeroméxico es la empresa aérea líder en México y transportó 14 millones de pasaje-ros en 2011. Opera diariamente cerca de 600 vuelos a 45 destinos nacionales y 32 interna-cionales en Estados Unidos, Canadá, Centro y Sudamérica, así como en Europa y Asia.

París, Francia, julio 25 (SE)

El clima empresarial alemán empeoró en julio por tercer mes consecutivo, ya que las empresas consideran que su situa-

ción actual y las perspectivas de negocios se agravaron, informó el instituto de investiga-ción económica Ifo.

El barómetro del Ifo, uno de los principales indicadores de la economía alemana, cedió casi dos puntos, de 105.2 en junio a 103.3 en julio, indicó la agencia de noticias DPA. Según

el instituto, las empresas alemanas estiman que su situación actual y sus perspectivas de negocios para los próximos seis meses se han deteriorado de forma considerable.

“La crisis del euro lastra cada vez más la co-yuntura en Alemania”, señaló el presidente de la entidad, Hans-Werner Sinn.

Los ánimos están bajos en la industria, afirmó, y las compañías valoran de forma mucho más

Se deteriora clima de negocios en Alemania

Jueves 26 de julio de 2012

negativa su actual situación. “Las empresas es-tán produciendo menos”, dijo Sinn.

También empeoró la situación en el comercio mayorista y en la construcción.

El único ramo que no se vio afectado fue el comercio minorista, cuyo indicador siguió su-biendo tanto en cuanto a la percepción de su situación actual como en las perspectivas del próximo semestre.

Histórico desempleo en Francia

La tasa de desempleo en Francia continuó aumentando y sumó su decimocuarto mes consecutivo a

la alza, anunció el miércoles el Ministerio de Trabajo y el centro de empleo.

La degradación fue nuevamente afecta-do particularmente a los más jóvenes y más viejos, pero con menos parados de larga duración que las registradas hace menos de un año.

El número de solicitantes de empleo en la categoría A (los que han ejercido acti-vidad alguna) se incrementó en 23,700 (0.8%). Este total es el más alto desde agosto de 1999.

Más de un año, el aumento de la clase A es de 7.8%. “Ante esta situación, la movili-zación de todo el gobierno”, dijo el Minis-terio de Trabajo en un comunicado.

“Estas cifras, en línea con el mes anterior, exigen una mayor vigilancia en previsión de la movilización de 80,000 contratos de asistencia adicionales en el segundo semestre”, dijo.

Teniendo en cuenta a las personas par-ticipan en una piscina (Clase B y C), el número de personas que buscan empleo aumentó en un 1.1% o más de 48,400 per-sonas, hasta alcanzar 4,395,500 (6,9% interanual ). Este es el número más alto de las estadísticas proporcionadas por el Departamento, que se remonta a enero de 1996.

París, Francia, julio 25 (SE)

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

MercadosFinancieros

Cierra BMV a la baja

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó en terreno ne-gativo por segunda jornada

consecutiva, al cerrar hoy con 0.65 por ciento menos respecto al nivel previo, presionada por Homex y Coca-Cola, y la situación de deuda de la eurozona.

Con esta baja, que significó 262.77 puntos menos respecto al cierre pre-vio, el Índice de Precios y Cotizacio-nes (IPC) del mercado local se situó en 40 mil 435.10 unidades.

En Nueva York los selectivos de renta variable terminaron la jorna-da con un saldo mixto, debido a los malos datos macroeconómicos que anticipan una desaceleración en el segundo trimestre y por los resulta-dos trimestrales que no convence sobre un sector empresarial estable. El Dow Jones ganó 59 puntos y se situó en 12 mil 676 unidades, impul-sado por un excelente trimestres en Caterpillar y Boeing.

Caterpillar sorprendió al mercado al publicar un beneficio 67% más alto

en relación al mismo trimestre del año anterior el cual fue de 2.54% arri-ba del 2.30% esperado. Al igual que sus ventas que subieron 22% anual a 17 mil 400 millones.

Por otra parte, Boeing subió 2,8% su Beneficio por Acción apoyado en un 21% de alzas de sus ventas., ganado en el trimestre 967 millones, o 1.27 dólares por acción.

EL Nasdaq baja 9 puntos a dos mil 854, presionado por los resultados de Apple quien publicó un beneficio por acción correspondiente a su ter-cer trimestre fiscal de 9.32 dólares por acción desde los 10.37 esperados por los analistas.

Finalmente, el Standard & Poor´s terminó plano en mil 338 enteros, donde se registraron situaciones mixtas respecto a los resultados tri-mestrales, siendo la más importante Ford, quien redujo su beneficio del segundo trimestre hasta los mil 40 millones de dólares, o 26 centavos por acción. Del lado macro, en junio las ventas de viviendas nuevas ba-

jaron 8.4%, al venderse sólo 350 mil casas desde un anterior de 382 mil casas, siendo un nivel muy por de-bajo de los esperado por el mercado de 0.7%.

En el mercado cambiario, los bancos ofrecieron el dólar libre hasta en 13.74 pesos, 11 centavos menos res-

pecto al cierre de ayer, en tanto que el precio más bajo a la compra fue de 13.24 pesos, al cierre de las operacio-nes cambiarias.

La moneda europea registró una co-tización a la venta de 16.74 pesos, cin-co centavos menos en comparación con el término de la sesión cambiaria

Fuente: BMV

El Producto Interno Bruto (PIB) de Inglaterra bajó 0.7 por ciento durante el

segundo trimestre del año en comparación con el trimestre an-terior, con estos resultados acu-

Cae PIB de Inglaterra y acentúa su recesión

mula tres trimestres consecutivos con contracción.

La caída de la actividad econó-mica en Reino Unido entre abril y junio es el resultado de la contrac-

ción del 1.3 por ciento del sector industrial y del 5.2 por ciento de la actividad de la construcción.

Mientras que el dato del sector servicios registró un descenso

del 0.1 por ciento Cabe mencionar que la economía del país ya expe-rimentó un primer periodo recesi-vo entre julio de 2008 y junio de 2009, a raíz de la crisis crediticia mundial, que llevó al rescate de

varios bancos. Por último, en tasa interanual, el PIB se contrajo un 0.8 por ciento entre abril-junio, después de retroceder un 0.2 por ciento en el primer trimestre del ejercicio.

Distrito Federal, julio 25(SE)

París, Francia, julio 25 (SE)

de la víspera, mientras que el yen se vendió en un precio máximo de 0.176 pesos.

El Banco de México fijó el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en la República Mexicana en 13.6541 pesos.

13.971  

12.675  

12.9295  

13.1400  

13.603

5  

Tipo  de  Cambio  Spot  2012    (Pesos)  

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Decisión 2012

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

HSBC México pagó multas por 379 mdp a la CNBV

HSBC México pagó multas impuestas en noviembre de 2011 por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV),

por un monto tot HSBC México pagó multas impuestas en noviembre de 2011 por la Comi-sión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), por un monto total de 379 millones de pesos, como resultado del incumplimiento de diver-sas disposiciones relativas a la detección y reporte de operaciones inusuales, así como de otras regulaciones prudenciales.

En un comunicado, la firma financiera indicó que dichos incumplimientos se relacionan al

reporte tardío de 1,729 operaciones inusuales; a la omisión de informar sobre 39 operaciones inusuales y a 21 faltas administrativas.

En una nota de prensa emitida por separado por la CNBV, se expone que esta es la mayor sanción impuesta a un intermediario en lo par-ticular y para HSBC, ya que el monto pagado corresponde a 51.5 por ciento de la utilidad neta reportada al cierre de diciembre del 2011.

Cabe destacar que dichas sanciones fueron por incumplimiento de diversas disposiciones prudenciales identificadas durante las visitas

de la CNBV en el 2007 y 2008. La CNBV impu-so a HSBC un total de 1,855 multas, “por haber incurrido en diversos incumplimientos a la nor-matividad de Prevención de Lavado de Dinero (PLD). Estas multas suman un monto total de 368 millones 921 mil 258 pesos, el cual fue cu-bierto el día de hoy por la institución”.

La cantidad que finalmente ascendió a aproxi-madamente 379 millones de pesos, fue por las multas señaladas más las actualizaciones co-rrespondientes al retraso en el pago.

La institución financiera agregó que en los últimos años, la totalidad de las deficiencias y observaciones por las que hoy paga las multas, han quedado resueltas.

“HSBC México lamenta que hechos realiza-dos en el pasado, y que ya fueron corregidos, afecten su imagen el día de hoy. México es un mercado prioritario para el Grupo por lo cual continúa operando en este país con el mismo dinamismo y entusiasmo que siempre le ha distinguido”, subrayó.

al de 379 millones de pesos, como resultado del incumplimiento de diversas disposiciones relativas a la detección y reporte de operacio-nes inusuales, así como de otras regulaciones prudenciales.

En un comunicado, la firma financiera indicó que dichos incumplimientos se relacionan al reporte tardío de 1,729 operaciones inusuales; a la omisión de informar sobre 39 operaciones inusuales y a 21 faltas administrativas. En una

nota de prensa emitida por separado por la CNBV, se expone que esta es la mayor sanción impuesta a un intermediario en lo particular y para HSBC, ya que el monto pagado correspon-de a 51.5 por ciento de la utilidad neta reporta-da al cierre de diciembre del 2011.

Cabe destacar que dichas sanciones fueron por incumplimiento de diversas disposiciones prudenciales identificadas durante las visitas de la CNBV en el 2007 y 2008.

La CNBV impuso a HSBC un total de 1,855 mul-tas, “por haber incurrido en diversos incumpli-mientos a la normatividad de Prevención de Lavado de Dinero (PLD). Estas multas suman un monto total de 368 millones 921 mil 258 pesos, el cual fue cubierto el día de hoy por la institución”.

La cantidad que finalmente ascendió a aproxi-madamente 379 millones de pesos, fue por las multas señaladas más las actualizaciones co-rrespondientes al retraso en el pago.

La institución financiera agregó que en los últimos años, la totalidad de las deficiencias y observaciones por las que hoy paga las multas, han quedado resueltas.

“HSBC México lamenta que hechos realiza-dos en el pasado, y que ya fueron corregidos, afecten su imagen el día de hoy. México es un mercado prioritario para el Grupo por lo cual continúa operando en este país con el mismo dinamismo y entusiasmo que siempre le ha distinguido”, subrayó.

Distrito Federal, julio 25 (SE)

El Infonavit ya condonó cinco mil 458 mensualidades a acreditados a través del programa “Nunca es tarde para es-

tudiar”, que opera en alianza estratégica con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

Dichas condonaciones representan una in-versión superior a los seis millones de pesos desde que inició el programa en 2010 a la fe-cha; asimismo, se tienen inscritos 14 mil 462 acreditados y familiares para cursar algún nivel de educación básica, informó el organismo de vivienda.

En un comunicado, explicó que con el progra-ma “Nunca es tarde para estudiar” el acredita-do puede acceder como máximo al descuento de dos mensualidades de su crédito con abono directo a capital. Por otro lado, el Infonavit con-

tinúa impulsando la rehabilitación de viviendas abandonadas en el norte del país, al promover el programa de “Regeneración Física-Urbana y Social” en el fraccionamiento “Parajes de Sur” en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En este fraccionamiento se rehabilitará física y socialmente ocho mil 500 viviendas, con la asesoría de un grupo de Promotores Vecinales y de Arquitectos Urbanistas, informó el orga-nismo de vivienda en un comunicado.

“Este programa se está aplicando en los con-juntos habitacionales que presentan alto nivel de vivienda abandonada y tiene como fin crear soluciones a gran escala y mediante interven-ciones físicas y sociales de bajo costo y alto im-pacto, que permitan mejorar la calidad de sus habitantes y aumentar el valor patrimonial”, aseguró.

Condona el Infonavit 5,458 pagos mensuales por programa con INEADistrito Federal, julio 25 (SE)

Jueves 26 de julio de 2012

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

Distrito Federal, julio 25 (SE)

IFE presenta hoy informe sobre recursos ilegales de campaña

La Unidad de Fiscalización del Instituto Federal Electoral (IFE) presentará hoy in-formes sobre el presunto uso de recursos

ilegales durante las campañas presidenciales, los cuales serán debatidos en la sesión de este del Consejo General. La Unidad de Fiscaliza-ción ratificó sin embargo que el resultado de

las investigaciones sobre el presunto financia-miento ilegal de las campañas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador (Movimiento Progresista) y Enrique Peña Nieto (Compromi-so por México) se conocerá hasta el año próxi-mo.

No obstante, los avances parciales de las inves-tigaciones serán remitidos al Tribunal Electoral del Poder Judicial de La Federación (TEPJF).

Por otra parte sobre la queja presentada de manera conjunta por el PRD y el PAN contra el PRI por el uso indebido de recursos para comprar y coaccionar el voto, a través de las tarjetas “Monex recompensa”, la Unidad de Fiscalización precisa que hasta el momento ha realizado 341 diligencias.

Refiere que entre las líneas de investigación figura la identificación de la fuente contractual de las tarjetas y Monex, así como de las perso-nas físicas y morales involucradas, el monto distribuido, los distribuidores y tenedores, establecimiento del uso y la vinculación con el proceso electoral.

Sobre el avance de las investigaciones respec-to de la queja del PRI contra Andrés Manuel López Obrador por el supuesto financiamiento paralelo a su campaña presidencial, la citada Unidad suma 78 diligencias en los expedientes de este asunto.

En este caso se pretende determinar la natura-leza jurídica y fiscal de las asociaciones civiles, el origen de los ingresos depositados, el des-tino de los gastos, así como los precios y las condiciones de los servicios que han prestado a diferentes entidades del gobierno.

El coordinador de Promoción Comercial de Apoyos y Servicios a la Comercializa-ción Agropecuaria (Aserca), Gabriel Padi-

lla, informó que el brote de influenza aviar no afectó los volúmenes de exportación de huevo ni pollo mexicanos.

Padilla comentó que “las tema exportaciones y la demanda sigue creciendo; hemos trabaja-do para dar información a los países a los que enviamos huevo y pollo, y una señal positiva internacional es que Japón nos volvió a dar luz verde para otros productos. Momentáneamen-te no tenemos afectación en el ritmo de expor-taciones”, señaló.

En lo que se está trabajando es en recuperar la producción que se vio afectada por ese brote focalizado en Jalisco, donde el cerco funcionó y que con el inicio de la vacunación, el proble-

ma estará totalmente controlado.

El coordinador de Fomento a las Exportaciones resaltó que México se convirtió en los últimos años en la primera potencia de América Latina en envíos de agroalimentos al extranjero, al al-canzar la cifra de 25 mil millones de pesos por ese concepto, por arriba de Brasil, Chile y Perú.

Incluso afirmó que plantearán a los equipos de transición del gobierno federal un modelo y un plan de desarrollo de este sector y pedirán al Congreso de la Unión aumentar el presupuesto para este rubro. Un punto de comparación que hace evidente esta necesidad de aumentar los recursos para promoción a las exportaciones agroalimentarias es que en Estados Unidos se destinan 287 mil millones de dólares para estos fines, mientras que en México la cifra no supe-ra los 35 mil millones de dólares.

Brote de influenza aviar no afectó exportaciones de huevoDistrito Federal, julio 25 (SE)

Jueves 26 de julio de 2012

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Por Oscar [email protected]

/Frontera Norte

Cd. Juárez, Chihuahua, julio 25 (SE)

Intensifican en Chihuahua trabajo para mitigar sequía

Con el propósito de garantizar que los chihuahuenses tengan los recursos su-ficientes para atender sus necesidades

básicas, la Comisión Nacional del Agua (Cona-gua) intensificará los trabajos de rehabilitación y de construcción de pozos.

José Luis Luege Tamargo, ti-tular de la Conagua, dijo que se fortalecerán los paquete de obras y acciones, asimis-mo, reforzarán la edificación de galerías filtrantes, y con-tinuará el operativo de clau-sura de pozos clandestinos para reducir la sobreexplo-tación de los acuíferos en el estado, precisó un comuni-cado.

Por lo que respecta a las obras de captación, el fun-cionario señaló que gestio-nará ante la Secretaría de Hacienda la plurianualidad de los recursos para la construcción de las presas Piedras Azules y Rocheachi,

en los municipios Valle de Allende y Guachochi, respectivamente.

Luege Tamargo, mencionó que “el acuerdo

La inflación de Hermosillo creció 0.45 por ciento durante la primera quincena de julio, de acuerdo con las cifras que dio a

conocer el INEGI.

De tal manera, la principales presiones se die-ron en los Alimentos, bebidas y tabaco con 1.10 por ciento; Muebles, aparatos y accesorios domésticos con 1.59 por ciento; Educación y esparcimiento con 0.45 por ciento.

Mientras que la Vivienda creció 0.25 por cien-to; Salud y cuidado personal fue de 0.20 por ciento; el Transporte con 0.28 por ciento; Otros servicios con 0.07 por ciento.

Por otra parte, el rubro Ropa, calzado y acceso-rios fue el único que reportó deflación de 1.04 por ciento en los primeros quince días de julio.

En términos anualizados, la variación de la ciudad se disparó 4.76 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado cuando fue de 1.09 por ciento.

Aumenta inflación de Hermosillo

presidencial por el que se instruyen acciones para mitigar los efectos de la sequía ha per-mitido que de 2011 a la fecha la Conagua haya destinado más de mil millones de pesos” en Chihuahua.

Por su parte, el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez se comprometió a apo-yar las labores y los trámites necesarios para consolidar los proyectos que la dependencia federal ha programado en la entidad.

Por su parte, el gobernador de Chihuahua, César Duar-te Jáquez se comprometió a apoyar las labo-res y los trámites necesarios para consolidar los proyectos que la dependen-cia federal ha programado en la entidad.

Clausuradas 31 albercas en Sonora por amiba libre

La Secretaría de Salud Pública (SSP) se Sonora dio a conocer que duran-te el presente verano ha clausura-

do 31 albercas de Sonora, pues sus aguas dieron positivo a la presencia de amiba de la vida libre.

La dependencia estatal, en un reporte a través de la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, acotó que a la fecha no se ha registrado ningún caso de infección a humanos.

Citó que los balearios en los que se de-tectó al protozoario se localizan en los municipios de Hermosillo, Guaymas, Puerto Peñasco, Ciudad Obregón, San Luis Río Colorado, Cananea y Navojoa.

De tal manera, dichos sitios recreativos fueron cerrados, en tanto se les da man-tenimiento y sólo podrán tener acceso al público hasta que los análisis del agua den negativo a la amiba de la vida libre, refirió.

Puntualizó que por ello es importante que los vacacionistas eviten bañarse en canales agrícolas, ríos o piletas de alma-cenamiento de agua, los cuales carecen de controles sanitarios.

Hermosillo, Sonora, julio 25 (SE)

Jueves 26 de julio de 2012

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 25

Clinton anunció iniciativa de competencia empresarial latina

Durante el inicio del segundo Foro Anual Global de la Diáspora en Estados Uni-dos, la secretaría de Estado, Hilary Clin-

ton, dio a conocer ayer el lanzamiento de una iniciativa en apoyo a la competencia empresa-rial Latinoamericana.

La ministra estaduni-dense comentó que la iniciativa incluye al gobierno de Estados Unidos, la cadena his-pana Univisión, el Ban-co Interamericano de Desarrollo (BID), Boom Financial, Accion y WellsSpace.

Cabe mencionar que la iniciativa forma parte del programa que im-pulsa esfuerzos conjun-tos públicos y privados a fin de promocionar el comercio y las inver-siones, el trabajo volun-tario, la filantropía, la

diplomacia, el emprendimiento y la innovación.

Volviendo al foro global de la diáspora de dos días titulado Avanzando por medio de dar cuenta con la participación de más de 500 líde-res del sector privado, el mundo académico, el

Aumenta demanda de armas en EE.UU.

Tras la matanza de 12 personas en un cine de Colorado las ventas de armas en Estados Unidos están au-

mentando, ya que los demandantes pre-vén que los políticos que se oponen a la portación de armas busquen aprovechar la coyuntura para imponer restricciones.

De tal manera, luego del incidente del fin de semana pasado las ventas se incre-mentaron en los tres días siguientes.

Por tal razón, el Estado aprobó controles de antecedentes personales de 2 mil 887 personas que quisieron comprar armas, un 25 por ciento más que cualquier pe-ríodo promedio del viernes al domingo en 2012 y 43 por ciento más que en el mismo intervalo la semana anterior.

Por otro lado, no solamente en Colora-do se dio un aumento en las ventas de armas, en el condado King que abarca la ciudad de Seattle, vio casi el doble de solicitudes para licencias de portación de pistolas escondidas que en el mismo período hace un año.

En Florida registró 2 mil 386 controles de antecedentes personales el viernes, un 14 por ciento más que en la semana anterior. Las ventas de armas en Oregón el viernes y sábado fueron 11 por ciento más que en el mes anterior. En California, los controles de antecedentes durante cuatro días se efectuaron 10 por ciento más que en el mes anterior.

Cabe mencionar que durante la década pasada, junio y julio han sido los meses más flojos para las ventas de armas, se-gún datos del FBI.

Por Rubén Vela CorresponsalLos Ángeles, California, julio 25

Por Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, julio 25

Otra encuesta le da la ventaja de los his-panos al presidente de Estados Unidos, Barack Obama sobre su rival, el republi-

cano Mitt Romney.

En un sondeo realizado a 300 latinos inscritos para votar, otorgaron a Obama una intención de voto de 67 por ciento contra tan solo un 23 por ciento para Romney, de acuerdo con los encuestadores NBC News, el diario The Wall Street Journal y Telemundo.

Con estos resultados, si 12 millones de hispanos votarán en noviembre, como calculó reciente-mente la Asociación Nacional de Funcionarios Latinos Electos y Designados (NALEO por sus siglas en inglés), los resultados de la encuesta significan que Obama obtendría más de 8 mi-llones de votos contra 2.7 millones para Rom-ney.

Dicha diferencia podría ser vital en unas elec-ciones que se anticipan sumamente reñidas. De tal manera, la ventaja de 44 puntos porcen-tuales que alcanzó Obama en julio muestra una curva ascendente desde mayo, cuando la ventaja entre ambos candidatos era de 34 pun-tos. Sin embargo, ahora, Romney descendió a 23 por ciento en julio, tras haber contado con 26 por ciento el mes pasado y 27 por ciento en mayo, pese a los anuncios transmitidos duran-

te las últimas semanas en los que su hijo Craig pidió a los televidentes que escuchen las ideas de su padre para conocerlo mejor. Cabe men-

Obama continúa ganando preferencias latinas

cionar, que el margen de error de la consulta con la muestra total de 300 encuestados es de seis puntos porcentuales.

La ministra estadunidense comentó que la iniciativa inclu-ye al gobierno de Estados Unidos, la cadena his-pana Univisión, el Banco Inte-ramericano de Desarrollo (BID), Boom Finan-cial, Accion y WellsSpace.

periodismo, la sociedad civil y el gobierno.

De acuerdo con información de la Alianza Internacional de Interacción con la Diáspora (idEA), en 2010 había 215 millones de migran-tes internacionales y en 2011 la diáspora global envió más de 351 mil millones de dólares a sus familias en sus países de origen.

Jueves 26 de julio de 2012

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

Más de Mil millones de usuarios en redes sociales

La consultora tecnológica Gartner dio a conocer que los ingresos de la redes so-ciales registraran un crecimiento al cierre

de 2012 de un 43.1 por ciento.

Según la información de la consultora, en nú-meros absolutos los ingresos ascenderán a los 16 mil 900 millones de dólares al finalizar el año.

Dicha información fue publicada ayer por la consultora y señala que la publicidad será el segmento que más aportará a los ingresos con 8 mil 800 millones de dólares, la facturación por juegos llegará a los 6 mil 200 millones de dólares y las de suscripciones a 278 millones de dólares.

Por parte de Gartner, su analista Neha Gupta afirma que el uso de las redes sociales ha ma-durado y este año estarán conectados más de mil millones de usuarios, aunque explica que desde el punto de vistas de ingresos este mer-cado está en sus inicios.

París, Francia, julio 25 (SE)

París, Francia, julio 25 (SE)

El jefe de Operaciones de Paz de Naciones Unidas, Hervé Ladsous, informó ayer en Damasco que cerca de la mitad de los

observadores militares de la Misión de Super-visión de la ONU en Siria (UNSMIS) han regre-sado a su país.

La UNSMIS desplegada en abril para supervisar el alto el fuego estipulado en el plan de paz de seis puntos promovido por la ONU y la Liga Árabe, estaba compuesta originalmente por 300 observadores militares y unos cien funcio-narios civiles.

En un encuentro con la prensa, Ladsous señaló que la decisión de enviarlos de vuelta se tomó con base en el mandato final de 30 días de la Misión, dispuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU el viernes pasado. “Por lo tanto, la

Observadores de la ONU han dejado Siria

Misión opera de forma reducida, reducida en números, con menos equipos en el terreno y hace lo que puede.

Por supuesto, tenemos que tomar en cuenta la situación de la seguridad, que en muchos lugares es extremadamente delicada”, explicó.

El secretario general adjunto llegó ayer a la capital siria para evaluara la situación, conver-sar con diversos interlocutores y presentar al nuevo responsable de la UNSMIS, el general Babacar Gaye.

Ladsous anunció que en los próximos días continuará las reuniones de consulta con otros actores del conflicto y reiteró que la ONU se-guirá trabajando para ayudar a encontrar una solución política que alivie el sufrimiento del pueblo sirio.

Jueves 26 de julio de 2012

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Héctor RojasEducación a Debate

/Cultura y academia

El examen de oposición a maestros no era evaluatorio: Córdoba Villalobos

Tijuana, Baja California, julio 25

Con el objetivo de continuar impulsando la difusión de la historia de Tijuana, el 20 Ayuntamiento llevó a cabo la publi-

cación de la segunda edición del libro “22 de junio de 1911. La historia de Tijuana Heroica que desconocíamos”, en el cual alumnos del Institu-to Vanguardia hacen referencia a la defensa de la ciudad ocurrida en esa fecha.

Esta reproducción fue costeada por el gobier-no municipal, ante el interés del presidente municipal, Carlos Bustamante Anchondo, de impulsar las creaciones editoriales en donde los educandos elaboran obras que profundi-zan en las raíces históricas de la ciudad, indicó la secretaria de Educación Pública Municipal, Juana Laura Pérez Floriano.

Mencionó que en este libro los estudiantes de educación primaria y secundaria del Instituto Vanguardia plasmaron su creatividad, al re-dactar textos alusivos a la defensa heroica de

Publicarán libro sobre historia de Tijuana

Tijuana. Pérez Floriano comentó que la idea de crear este libro, surgió de la maestra María Esther Uriegas, quien en su clase de inglés so-licitó a los alumnos investigar sobre el suceso histórico.

Los estudiantes se mostraron muy entusias-mados; debido a ello fue que se inició con el proyecto para que contribuyeran con textos escritos en inglés y español. La primera edi-ción fue donada por el Instituto Vanguardia al gobierno de la ciudad, y ante este gesto, el presidente municipal, Carlos Bustamante An-chondo, se comprometió a apoyar con la publi-cación de la segunda edición, la cual consta de 300 ejemplares.

Los textos -recientemente editados- serán dis-tribuidos en las 23 bibliotecas municipales de la ciudad, y también serán obsequiados a tu-ristas extranjeros que visiten Tijuana, concluyó Pérez Floriano

El secretario de Educación Pública, José Ángel Córdova Villalobos, señaló que los resultados del Concurso Nacional de

Otorgamiento de Plazas 2012- 2013 -donde sie-te de cada diez maestros obtuvieron una califi-cación reprobatoria- fueron mal interpretados pues el examen de oposición no tenía el propó-sito de evaluar a los maestros. “Es muy injusto

juzgar y decir, bueno los que están de aquí para abajo están reprobados y no saben, o sea mu-chas veces como en los exámenes de admisión a las universidades hay jóvenes que se quedan fuera teniendo conocimientos pero no hay el espacio”, reconoció Córdova Villalobos.

No obstante, el representante de la autoridad

educativa en el país reconoció que en ciertas comunidades escolares, sobre todo en zonas rurales e indígenas, es necesario emplear a los docentes aunque salgan mal evaluados, por que de lo contrario “no tendríamos maestros”.

En entrevista, diversos especialistas en educa-ción señalaron que el Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes ha sido útil para desprestigiar al magisterio, más que contribuir a mejorar la calidad de la educación.

Por su parte, la senadora María Teresa Ortuño propuso una mayor exigencia al trabajo de los docentes para buscar incrementar la calidad educativa, de tal forma que las nuevas plazas que se otorguen a los maestros por concurso tengan una vigencia de dos años.

Un año para medir y detectar las áreas de oportunidad de los docentes y otro año para mejorar, si en ese segundo año no se detecta una mejoría en los maestros prescindir de sus servicios laborales, sin tener el compromiso de que ya tienen una plaza de por vida, aseguró Ortuño Gurza.

En este sentido, José Ángel Córdova señaló que la SEP tiene que emprender un mayor esfuerzo en la capacitación de los docentes, la cual según la perspectiva del funcionario ha sido eficaz; como ejemplo mencionó los resul-tados de los niños de educación indígena que han incrementado sus niveles de logro educa-tivo según la prueba ENLACE.

Finalmente, distintos académicos especialistas en educación afirman que el error cometido por la actual administración es confundir la aplicación de exámenes -como ENLACE , la Evaluación Universal y el Concurso de Plazas- con el apuntalamiento de la calidad de la edu-cación en México.

Jueves 26 de julio de 2012

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Deportes

MonitorEconomico.org

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academiaJueves 26 de julio de 2012

Buscan elevar a 123 escuelas de tiempo completo en B.C.

Aumentar de 68 a 121 Escuelas que participen en el programa de Tiempo completo, es lo que proyecta el Sistema

Educativo Estatal (SEe) para el próximo ciclo.

Los centros educativos que se integran a esta modalidad, son planteles públicos de Educa-ción Básica, preescolar, primaria y secundaria, que extiende la jornada escolar para ampliar las oportunidades de aprendizaje de las niñas, niños y adolescentes.

Contribuye también a mejorar los resultados educativos, desarrolla y fortalece el currículo

nacional, propicia el logro de aprendizajes con calidad y atiende con equidad las dificultades y necesidades que se les presentan a los alum-nos.

En Baja California, Escuelas de Tiempo Com-pleto comenzó a aplicarse en el ciclo escolar 2010-2011, en 28 centros educativos que aten-dieron a 4 mil 763 alumnos. En 2011-2012, el programa se extendió a 68 escuelas abarcan-do un universo de atención de 13 mil 672 alum-nos. Para el ciclo escolar siguiente se planea incrementar 53 escuelas más para aumentar la cifra a 121 escuelas que atiendan a más de 24

mil 700 alumnos.

De acuerdo con el Comité Técnico del progra-ma, estas nuevas 53 escuelas incorporadas, ini-ciarían operaciones a partir del 15 de octubre de 2012, por lo que los alumnos tendrán su ho-rario regular matutino al inicio del ciclo escolar y hasta el 12 de octubre.

A partir del siguiente lunes, los horarios de las Escuelas de Tiempo Completo serán: 7 horas al día en preescolar, de 9:00 a 16:00; 8 horas en primaria, de 8:00 a 16:00; y 9 horas en se-cundaria, de 7:00 a 16:00. Escuela de Tiempo

Completo centra sus propósitos en el fortale-cimiento de los aprendizajes sobre los conte-nidos curriculares, relacionado con la mejora del español, la matemática y el conocimiento científico. Incorpora el uso de las tecnologías de la información y comunicación como re-cursos didácticos. Promueve el aprecio y el conocimiento del arte y la cultura. Enfatiza las oportunidades de recreación y desarrollo físi-co. Atiende el aprendizaje del idioma inglés. Y enfoca el interés por que los alumnos desarro-llen un estilo de vida saludable.

Equipos de cómputo y la instalación de conectividad a internet a más de 81 escuelas, forman parte de las acciones

que desarrolló el Sistema Educativo Estatal (SEE),durante el ciclo escolar 2011-2012. El beneficio, según datos de la dependencia, llegó a 24 mil 248 alumnos; además se brindó soporte técnico y capacitación para el uso del software educativo. La delegada del SEE Ana Gloria Pedrín Cisne-

ros, informó que en el pasado ciclo escolar, a través de la Unidad de Tecnología Educativa, se gestionaron equipos de cómputo para las aulas de medios de los planteles educativos. Expuso que la meta del gobierno estatal es la incorporación de la totalidad de la población estudiantil y docente al uso de herramientas tecnológicas. Además, se atendieron a las escuelas con pro-gramas como Red Edusat, en las que entrega-

Aumentó número de escuelas con Internet en Ensenada

ron 66 televisiones a escuelas telesecundarias, beneficio que llegó a 4 mil 792 estudiantes. Pedrín Cisneros explicó que el Programa Habili-dades Digitales para Todos (HDT), es una estra-tegia que impulsa un nuevo modelo educativo, para apoyar el aprendizaje de los estudiantes. Esto permite ampliar sus competencias para la vida, desarrollar sus habilidades digitales y favorecer su inserción en la sociedad del cono-cimiento mediante el uso de Tecnologías de las

TICs.

Destacó que se equipó a 5 escuelas con aulas telemáticas, acción que benefició a 3 mil 147 alumnos y se distribuyeron 35 equipos de cómputo para 4 escuelas de educación bási-ca. Como un estímulo adicional a docentes de educación básica destacados, el programa de apoyo de tecnologías educativas y de la in-formación para maestros de educación básica Foapes, otorgó un equipo de cómputo con co-nectividad a mil 879 docentes.

Ensenada, Baja California , julio 25 (ELVIGÍA)

Redacción Monitor Económico

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

Redacción Monitor Económico

Deportes

Entran en acción los primeros atletas de BC hoy en Londres

Armando Zenteno C. [email protected]

Hablando de BoxeoEl boxeo femenil en límites peligrosos

Testificamos horrorizados, las riñas, más que peleas, que escenificaron por sepa-rado las campeonas mundiales Mariana

“Barbie” Juárez, titular mosca del WBC, ante la japonesa Shindo Go, pleito celebrado en On-tario, California, y el de la monarca gallo de la WBA, Janeth “Cuisilla” Pérez, y su retadora ja-ponesa Riyo Togo, en el Palenque de la Feria de Tepic, Nayarit. En ambos casos, se trató de fes-tines orgiásticos de golpes sin ton ni son, sim-plemente cuatro féminas subieron al cuadrilá-tero a lanzar a una velocidad endemoniada, un torrente de cañonazos con pólvora mojada, sin dirección, faltas de técnica y con cero estamina. La explicación es lógica, por fortuna los golpes en el boxeo femenil carecen de contundencia en la mayoría de los casos, por la naturaleza propia de las mujeres, en otras circunstancias si se hubiera tratado de peleas entre hombres, en principio no hubieran llegado a su final y los daños tendrían consecuencias fatales de no ser detenidas.

Gracias a la televisión, tuvimos la oportunidad de realizar un conteo de los golpes descarga-dos por Janeth Pérez, en su segunda defensa sobre la humanidad de la nipona Riyo Togo y le contabilizamos a la campeona en cada round

de dos minutos de duración, un promedio de 120 golpes aplicados, lo que significó ¡mil 200 envíos! a lo largo de la contienda, sin duda una barbaridad de castigo. La oriental no ganó uno solo de los episodios y Janeth Pérez retuvo su diadema.

En el caso de Mariana Juárez y la japonesa Shindo Go, el ritmo en este sentido fue me-nos frenético, pero igual de avasallador. Fue la oriental la que disparó un mayor número de golpes con un promedio de 85 de ellos por cada dos minutos, lo que le representó castigar a la campeona con 850 envíos aterrizados. Indudablemente la victoria le correspondía de forma justificada como la calificó ampliamente el juez Max de Luca 93-97, pero sus acompa-ñantes Barry Druxman vio ganar a Mariana por dos puntos 96-94 y Ray Corona por solamen-te un punto 96-95, ya que en el último round Shindo Go le faltó cerrar con más fuerza. Fue la séptima y última defensa del título mosca de Mariana, quien buscara ascender al super-mosca o gallo por los problemas de peso que le representa marcar el límite mosca.

A las dos púgiles aztecas no se les puede negar el aplauso y reconocimiento por el esfuerzo

brindado dentro de sus limitaciones boxísti-cas, pero cabe una reflexión, ¿por qué el ex campeón mundial Chololo Larios que trabaja con “La Cuisilla”, no le ha enseñado lo más ele-mental de la defensa a su pupila?, si bien es una brava del cuadrilátero, en el boxeo no todo es atacar, igual de importante es saber defender-se por el bien de su salud presente y futura. Y para Mariana, la observación es mayor, porque tratándose de una veterana de 32 años, pione-ra del boxeo femenil en México, fue incapaz de evitar que la nipona le entrara con sus golpes al rostro cuantas veces quiso sin ninguna difi-cultad.

Urge que alguna autoridad tome medidas an-tes de otorgar licencias alegremente a las mu-jeres boxeadoras antes de que suceda una des-gracia fatal, que por supuesto no deseamos. Si hasta ahora afortunadamente no hay antece-dentes negativos, es porque como ya explica-mos, sus golpes efectivamente son “rosas” y no contundentes, pero tanto va el cántaro al agua, que después de quebrarse ahí se queda y más que asombrarnos, sus actuaciones, deberían de dar pena, lástima y hasta compasión, de observar a dos mujeres presentando un espec-táculo grotesco, similar a riña callejera.

Molesta a Corea del Norte error con su bandera

El director técnico de Corea del Nor-te, Sin Ui Gun, condenó la pifia del Comité Organizador de los Juegos

Olímpicos Londres 2012 tras mostrar la bandera de Corea del Sur en el cartel electrónico mientras se mostraba la ali-neación de su escuadra en el duelo ante Colombia.

Tras el acto, el Comité Organizador (LO-COG) ofreció disculpas mediante un comunicado oficial, aunque el técnico norcoreano Sin Ui Gun destacó que lo sucedido no es un incidente menor por lo que no se olvidará tan fácilmente, ade-más exigió que este error no se cometa en los futuros encuentros de su selec-ción.

Por su parte, el director técnico de la se-lección de Colombia, Ricardo Rozo, fun-damentó la derrota de 2-0 por el retraso del juego que se prolongó por más de hora y media, lo cual, según él, fue un fac-tor clave ya que su escuadra se mostró desconcertada.

El encuentro formó parte de la primera jornada del grupo G del torneo olímpi-co de futbol femenino, disputado en el estadio Hampden Park de la ciudad de Glasgow.

El Gobernador del Estado José Guadalupe Osuna Millán, deseó suerte a los atletas bajacalifornianos que participarán en

Londres 2012 y les pidió que como siempre den su máximo esfuerzo y pongan en alto el nom-bre de Baja California, tal y como lo han hecho en otras competencias internacionales.

“Ustedes nos llenan de orgullo, ya son ganado-res, sé que algunos son producto de su esfuer-zo personal y otros han surgido del proceso de detección de talentos deportivos implemen-tado por el Gobierno del Estado a través del Instituto del Deporte y la Cultura Física (INDE); a todos les deseamos la mejor de las suertes

y estaremos siguiéndolos detenidamente a tra-vés de los medios de comunicación conforme transcurra la justa olímpica”, dijo el mandatario estatal.

Osuna Millán reconoció que los bajacalifor-nianos que participan en la máxima fiesta del deporte mundial han invertido años de esfuer-zo, entrenamiento y de sacrificios para llegar hasta donde están, por lo que reconoció su dedicación diaria en sus respectivos deportes.

“No cabe duda que harán todo lo posible por dejar en alto el nombre de Baja California, uste-des ya son un ejemplo para los niños de nues-tro querido estado, quienes seguramente se inspirarán en ustedes para buscar ir a una justa olímpica en el futuro”, comento Osuna Millán. En Los Juegos Olímpicos de Londres 2012 participaran: En gimnasia Daniel Corral, de En-senada; en tiro con arco estará el mexicalense Luis “Abuelo” Álvarez; Ensenada también ten-drá como representante al nadador Arturo Pé-rez Vertti; y dos bajacalifornianos que estarán compitiendo en la selección nacional de futbol, que son Héctor Herrera, de Rosarito y el mexi-calense Jorge “El Chatón” Enríquez. Además

Glasgow, Escocia, julio 25 (SE)

en los Juegos Paralímpicos participará la atleta mexicalense Tania Lorena Jiménez Manzana-res, en la especialidad de lanzamiento de bala y 100 metros planos.

Como se sabe aunque los juegos olímpicos se inauguran oficialmente este viernes, con una magna ceremonia, la actividad olímpica para los bajacalifornianos inicia este jueves por la mañana, cuando la selección mexicana de futbol, donde juegan Jorge “Chatón” Enríquez (Mexicali) y Héctor Herrera (Rosarito) enfren-te a su similar de corea. Y el viernes entra en acción el equipo mexicano de tiro con arco donde participará el mexicalense Luis “Abuelo” Álvarez.

• AyerdespidióOsunaalrestodeladelegaciónqueparticiparáenlosJuegosOlímpicos

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en

No acaba de encontrar su sitio en la agen-da del balompié internacional. Si un deporte vive lejos de su mayor nivel en

unos Juegos Olímpicos ese es el futbol. La ce-losa FIFA se ha encargado de evitar que un tor-neo futbolístico ajeno a su control, y un mega negocio que no le beneficia, sea un torneo de rango menor.

Primero evitando la participación de profesio-nales y luego imponiendo un límite de edad, la mayor fiesta del deporte mundial tiene en una categoría diferente al más popular de los deportes.

Y pese a ello, en el pasado grandes futbolistas como Puskas, Lato, Hugo Sánchez, Samuel Eto’o, Cristiano Ronaldo o Lionel Messi tuvieron la posibilidad de participar en esta justa y es-trellas en ciernes como Neymar, Lucas, Ganso, Zakaria Labyad, Oriol Romeu, David De Egea, Marco Fabián o Héctor Herrera lo harán ahora.Antes incluso de la ceremonia inaugural se efectúe, desde este jueves se pone en marcha el torneo con 16 selecciones participantes y la ausencia de Argentina, ganadora de la medalla de oro en las dos pasadas ediciones.

Por supuesto que nuestra atención estará en lo que pueda hacer el equipo mexicano, que reaparece ocho años después en este certa-men y lo hará enfrentándose a Corea del Sur, en Newcastle, donde también chocarán Gabón y Suiza; mientras, en Manchester chocan el an-fitrión Gran Bretaña ante Senegal y también lo harán Uruguay y Emiratos Árabes Unidos. Ha-brá que estar atentos con Brasil, gran favorito para ganar por primera vez en oro, que debuta enfrentándose a Egipto en Cardiff. Otros duelos del día son Bielorrusia vs. Nueva Zelanda en Co-ventry, España chocará con Japón en Glasgow, misma ciudad escocesa en la que se enfrentan Honduras y Marruecos.

POBRES ANTECEDENTES

El futbol de México ya fue representado en unos Juegos Olímpicos efectuados en Londres,

en 1948. En aquella ocasión el gusto duró muy poco. Un partido y de regreso a casa y para col-mo fue ante los coreanos, rivales que entonces resultaban mucho más exóticos y desconoci-dos que ahora.

Ciertamente ese rival hoy tampoco genera de-masiado respeto, pero cuidado. Corea del Sur ha sabido ser un rival más que indigesto para el TRI, sobre todo en este tipo de competencia. México ha enfrentado a los sudcoreanos en tres distintas ediciones de Juegos Olímpicos y sorprendentemente no pudo ganar en ninguna de ellas. La primera vez que se enfrentaron fue el 2 de agosto de 1948 en el Estadio Champion Hill de Londres, Inglaterra, el equipo mexica-no tenía en sus filas a dos leyendas del futbol mexicano, Antonio Carbajal, que se quedó en la banca, y Raúl Cárdenas que fue titular, ambos estarían dos años más tarde en el Mundial en Brasil 1950. Pese a tener un elenco aparente-mente de buenos jugadores, dirigido por Abel Herrera, fue sorpresivamente eliminado al su-frir una goleada que acabó siendo de 5-3 pero que llegó a ser de 4-1 hasta cinco minutos del final.

Pasarían largos 48 años para que esta rivalidad viviera su segunda confrontación olímpica. El 23 de julio de 1996, en Birmingham, México , dirigido por Carlos de los Cobos, ya se había dado el lujo de vencer a Italia 1-0 en el debut gracias a un golazo de Juan Francisco Palen-cia. Por eso volvió a ser considerado favorito y nuevamente se llevó un chasco. Esta vez el resultado fue un empate a cero que de algún modo, aunque decepcionante en el trámite, dio un punto muy útil al TRI que acabó quedándo-se con el liderato de su grupo y accediendo a los Cuartos de Final.

Nuevamente el sorteo hizo coincidir a mexi-canos y sudcoreanos en la primera ronda de los Juegos de Atenas 2004, y una vez más, los asiáticos impusieron condiciones y se que-daron con la victoria (1-0) gracias a un gol de Kim Jung Woo a los 16 minutos. Esa derrota, de cierta forma, acabó siendo letal para los inte-reses del equipo que dirigía Ricardo La Volpe, que pese a vencer en su última cita al anfitrión Grecia, no logró su boleto a la siguiente etapa.

Para el TRI será su novena participación en el

Edgar Valero Berrospe Enviado Especial UIEMLondres, Inglaterra, julio 25

/Deportes

MonitorEconomico.org

futbol varonil en unos Juegos Olímpicos y los antecedentes son más que penosos. Su mejor papel fue el cuarto lugar en México 1968, el cual fue todo un fracaso, pues el equipo que estaba en posición de ganar una medalla, la desperdició al caer en Semifinales con Bulgaria (2-3) y sucumbió en el duelo por el bronce con Japón (0-2).

En el balance México apunta apenas siete triunfos en 31 partidos y en cambio acumuló 14 derrotas.

CORONA HARÁ HISTORIA

Ahora como uno de los tres refuerzos, Jesús Corona (31 años), participará por segunda ocasión en unos Juegos Olímpicos, ya que de-fendió el arco mexicano en la justa de Atenas 2004. En aquella oportunidad el actual por-tero del Cruz Azul fue elegido por Ricardo La Volpe y daba la edad para participar pues sólo tenía 23 años y aún militaba en el Atlas. Corona jugó en esa justo los tres partidos admitiendo en ellos tres goles. Su meta se quedó en cero ante Malí, recibió un doloroso gol ante Corea del Sur y admitió dos tantos de Grecia. No se puede decir que su labor haya sido mala, aun-que tampoco fue brillante. Ahora su rol es más importante, ya que debe ejercer un liderazgo importante pues es el segundo jugador más veterano, sólo un año menor que Carlos Salci-do (32 años). Corona es apenas el segundo por-tero que es elegido como refuerzo que supera

¡Todos por el oro!• ArrancaestejueveselfutbolvaronildeLondres2012.Enestedeportemuchostienencuentaspendientes;Brasilnuncapudoganareloro,UruguayyGranBretañatienenmásde80añossinganarlayMéxiconuncapudoconquistarunapresea

Todos  los  debuts  de  México  en  Juegos  Olímpicos  

Fecha                                     Ciudad                                                                Partido/  Resultado                          Técnico  

30-­‐May-­‐1928       Ámsterdam,  Holanda                            México  1-­‐7  España                            Alfonso  de  la  Vega  

02-­‐Ago-­‐1948        Londres,  Inglaterra          México  3-­‐5  Corea                                Abel  Herrera  

11-­‐Oct-­‐1964        Omiya,  Japón                                        México  1-­‐3  Rumania          Ignacio  Trelles  

13-­‐Oct-­‐1968        México,  D.F.                                   México  1-­‐0  Colombia                    Ignacio  Trelles  

27-­‐Ago-­‐1972         Nuremberg,  Alemania      México  1-­‐0  Sudán                              Diego  Mercado  

19-­‐Jul-­‐1976     Toronto,  Canadá                             México  1-­‐4  Francia                              Diego  Mercado  

26-­‐Jul-­‐1992       Zaragoza,  España                      México  1-­‐1  Dinamarca            Cayetano  Rodríguez  

21-­‐Jul-­‐1996       Birmingham,  E.U.                 México  1-­‐0  Italia                                    Carlos  de  los  Cobos  

11-­‐ago-­‐2004           Volos,  Grecia                             México  0-­‐0  Mali                                      Ricardo  La  Volpe  

Jueves 26 de julio de 2012

la edad permitida en unos Juegos Olímpicos; el primero que lo hizo fue Jorge Campos, en 1996. NO PIERDE EN EL DEBUT DESDE 1976

Tres triunfos de 1-0, en México 1968, en Múnich 1972, y en Atlanta 1996, dos empates y cuatro derrotas es el balance del TRI en sus debuts en el futbol varonil de unos Juegos Olímpicos. Se destaca que el duelo del 30 de mayo de 1928, en Ámsterdam, es considerado por FIFA el primer juego de una Selección Nacional de México, el cual fue saldado con un lamentable tropiezo de 7-1 ante España.

Dentro del discreto saldo, al menos México puede presumir que no es vencido en su pri-mer juego en unos Olímpicos desde Montreal 1976, cuando cayó categóricamente con Fran-cia. Tras ello, en sus tres siguientes participa-ciones sumó un triunfo y dos empates.

TENA, EL OCTAVO QUE LO INTENTA…

Luis Fernando Tena es apenas el tercer entre-nador que como tal pudo ganar un campeona-to de Liga en México y dirigirá al TRI en unos Juegos Olímpicos, algo que sólo lograron antes Ignacio Trelles y Ricardo La Volpe. Trelles, ade-más, es el técnico con más triunfos consegui-dos con México en la magna justa deportiva, al haber ganado tres de nueve partidos. Ninguno de los anteriores siete, eso sí, pudo obtener una medalla, algo que Tena tiene como aspiración.

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Jueves 26 de julio de 2012

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 43 23 23 31 23 28 35Mínima 26 16 14 13 16 12 28

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 111 74 75 88 74 84 96Mínima 80 61 58 57 61 54 84

Page 28: Monitor Económico

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en