Monitor Económico

32
http: //MonitorEconomico.org Año III No. 523 Miércoles 20 de marzo de 2013 Pág. 2 Pág. 11 Pág. 3 Palomino Guerrero, nuevo presidente de la CMIC-Tijuana Alistan Regata Newport Ensenada Emiten alerta de riesgo sanitario en Playas de Tijuana Página 7 Toma Osuna a su cargo combate a la inseguridad en Mexicali Siga la información actualizada minuto a minuto en MonitorEconomico.org Urbi y las vivienderas continúan en caída libre Pág. 3

description

Periódico económico y financiero de Baja California

Transcript of Monitor Económico

Page 1: Monitor Económico

http://MonitorEconomico.org Año III No. 523 Miércoles 20 de marzo de 2013

Pág. 2 Pág. 11Pág. 3

Palomino Guerrero, nuevo presidente de la CMIC-Tijuana

Alistan Regata NewportEnsenada

Emiten alerta de riesgo sanitario en Playas de Tijuana

Página 7

Toma Osuna a su cargo combate a la inseguridad en Mexicali

Siga la información actualizada

minuto a minuto enMonitorEconomico.org

Urbi y las vivienderas continúan en caída libre

Pág. 3

Page 2: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

2 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Presidente del consejo de administración, Roberto Valero Berrospe, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno, Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica, Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional , Armando Nieblas, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584

Monitor Económico de Baja California® es una publicación de Grupo Multimedia Frontera Norte S.A. de C.V.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económi-co de Baja California® y Grupo Multimedia Frontera Norte® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación diaria, Año III Número 523. Domicilio en Edificio Bertha, Calle Francisco Javier Mina 200, interior 102, Zona Centro Primera Sección, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.

D E B A J A C A L I F O R N I A

Miércoles 20 de marzo de 2013

Por Gerardo Sánchez Ensenada, Baja California, marzo 19 (EL VIGÍA)

del estancamiento que sufrió la privada desde 2008, en el ámbito de la vivienda y que mermó a las inversiones de California, de modo que ésta se desequilibró en un 80% y 20 por ciento respectivamente, cuando antes de la crisis los proyectos de ambos sectores se dividían en un 50%.

Con ello, aumentó el número de empresas que compiten por las obras y donde la mayoría de las licitaciones son para constructores locales, “Estamos participando un mínimo de 30 com-pañías por cada obra, cuando antes eran 10 ó 15, ya que las del giro privado ahora se están refugiando en el público”, resaltó Palomino Guerrero.

Indicó que algunos trabajos prioritarios de la CMIC, son los concernientes al arroyo Alamar, construcciones de vialidades y puentes, la reconstrucción del bulevar Díaz Ordaz y de la Avenida Internacional, así como el interés de participar en la Ruta Troncal 1, además, de rea-lizar la 9na. Edición de la Expo ‘Construcción Internacional 2013’, la cual se llevará a cabo el 29, 30 y 31 de mayo. Por último, el Presidente de la CMIC agregó que “Estamos conscientes y nos agrada que en el caso de emergencias o desastres naturales, nos convoquen a ayudar a solventarlas y siempre vamos a estar aquí apostándole a nuestra sociedad y región”.

Con el compromiso de impulsar acciones que fortalezcan al sector constructor y generen empleos duraderos, así como,

las reinversiones locales conforme a las necesi-dades que se presenten, el Jorge Alberto Palo-mino Guerrero tomó protesta como presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Tijuana (CMIC) para el periodo 2013-2015.

Carlos Flores Vázquez y titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Es-tado (SIDUE) le rindió protesta a Palomino Gue-rrero como nuevo presidente de la CMIC, quien sustituirá en el cargo a Javier Mendoza Correa. Durante su discurso de protesta, el Presidente señaló que dirigirá los esfuerzos para lograr el fortalecimiento de la Cámara y por ende de las empresas afiliadas, poniendo énfasis para cumplir los compromisos adquiridos y expues-tos en su plan de trabajo. En ese sentido, el de impulsar las relaciones entre los tres órdenes de gobierno, las asesorías laborales, legales y financieras que permitan a las Pymes resolver sus problemas específicos, además, consolidar vínculos de colaboración con el Consejo Es-tatal de Infraestructura para la planeación de proyectos a corto, mediano y largo plazo.

Por lo anterior, explicó que desde hace tres años la principal fuente de ingresos de los constructores ha sido la obra pública, después

Redacción Monitor Económico

Palomino Guerrero, nuevo presidente de la CMIC-TijuanaTijuana, Baja California, marzo 19

febrero pasado, cuando se aprobó el dictamen 016/2013 que corresponde a la convocatoria, fijación de las bases, términos, condiciones y caducidad “bajo las cuales se habrá de otorgar en concesión el servicio de alumbrado público del municipio de Ensenada”.

También impugnaron la convocatoria del 15 de febrero emitida por el presidente municipal y el secretario general.

Otro de los puntos señalados en la petición del juicio de nulidad es que el acuerdo de Cabildo establecía la publicación de la convocatoria de la licitación en la Gaceta Municipal, la página web del XX Ayuntamiento y estrados, sin que

Inconforme por los términos, condiciones y proceso que se siguió para concesionar el alumbrado público, la empresa Proyectos

e Instalaciones de Las Américas S.A de C.V, interpuso un juicio de nulidad en el Tribunal Contencioso Administrativo contra el Ayunta-miento de Ensenada.

El representante legal de esa compañía, Cás-tulo Antonio Beltrán Rendón, promovió ante la Segunda Sala del Tribunal Contencioso Ad-ministrativo un juicio de nulidad, al impugnar varios actos realizados por las autoridades municipales.

Uno de ellos es el acuerdo de Cabildo del 14 de

exista constancia de que se haya cumplido con esa disposición. En el cuerpo de la incon-formidad se destaca que: “se omitió la amplia publicidad de la convocatoria y el plazo de las propuestas fue brevísimo”.

Y agrega la demanda de nulidad: “lo más grave es que las autoridades municipales omitieron dar una amplia difusión a dicha convocatoria, pues como se puede observar está emitida el día viernes 15 de febrero del 2013 y los días hábiles para enterarse de la convocatoria, es-tudiarla, integrar las propuestas y presentarlas en sobre cerrado, fue de tan sólo dos días, 18 y 19 de febrero”. En la inconformidad se precisa que tampoco se notificó con oportunidad

la hora en que se realizaría la apertura de los sobres con las ofertas de los concursantes, por lo que los representantes no pudieron estar presentes cuando se revisaron esas propues-tas.

A lo largo de 21 páginas los representantes de la empresa Proyectos e Instalaciones de Las Américas enlistan una serie de presuntas irre-gularidades y omisiones en la convocatoria y proceso que no garantizan la imparcialidad, objetividad y certeza jurídica para el otorga-miento de la concesión del alumbrado público, y por lo tanto piden se suspenda la misma has-ta en tanto el Tribunal Contencioso no resuelva al respecto.

Impugnaron concesión de alumbrado público de Ensenada

Page 3: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 3Infórmate diariamente en

/Economía

MonitorEconomico.org

Miércoles 20 de marzo de 2013

Redacción Monitor Económico

Ensenada, Baja California, marzo 19 (UIEM)

• Elvalordelaaccióndelamexicalensecayómásde10%ayerenlaBolsayahoravaleapenas2.82pesos

Urbi y las vivienderas continúan en caída libre

Las acciones de las constructoras mexi-canas de vivienda continuaron en caída libre este martes en medio de un incierto

panorama sobre las posibilidades de recupera-ción del golpeado sector y recomendaciones de venta por parte de algunas corredurías.

Los títulos de Homex encabezaron la debacle al caer el 15.00 por ciento para colocarse en 20.91 pesos, seguida por Geo que perdió 14.20 por ciento colocándose en 6.83 pesos, mientras la mexicalense Urbi se hundió 10.19 por ciento y ahora vale apenas 2.82 pesos.

El Índice Habita -que agrupa a las acciones de vivienda que cotizan en Bolsa- se desplomó 10.00 por ciento.

Las constructoras mexicanas de vivienda han visto golpeados sus resultados en los últimos dos años por mayores inversiones para aten-der políticas de impulso a la edificación de departamentos y desarrollos sustentables, que consumieron su efectivo y elevaron sus deudas.

El presidente Enrique Peña Nieto anunció en febrero que en su política para el sector con-tinuará impulsando la vivienda vertical y sus-tentable.

El anuncio de Peña estableció un plazo de ajus-te de 24 meses para las constructoras, lo que decepcionó a observadores de la industria y desplomó el precio de las acciones en los días siguientes.

Ensenada, Baja California, marzo 19

obsequiarán la inscripción a todos los veleros con Bandera Mexicana que deseen ser parte de la edición 2013 de la Regata Newport-Ense-nada.

En la reunión, participó Alfredo Rico Bravo, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Ensenada, así como representan-tes de la Cámara Nacional de la Industria de los Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC); de la Dirección Municipal de Turis-mo y Asuntos Internacionales; del Fideicomiso para la Promoción Turística de Ensenada y el Comodoro Vitalicio de la Regata Carlos Ávila Escoto, entre otros.

Para lograr la consolidación de la tradi-cional Regata Newport-Ensenada como una de las más importantes en la región,

se realizó la segunda mesa de trabajo donde participa el Ayuntamiento, organizaciones pú-blicas y privadas para la edición 2013 de este magno evento.

En la reunión asistieron el Director de Comer-cio, Alcoholes y Espectáculos Públicos, Rodolfo Mellado Pérez y Adolfo Villarino Ibarra, titular de Vinculación Empresarial, quienes afirmaron que los 187 competidores -registrados hasta el momento- y sus familias podrán disfrutar de la Regata en un ambiente familiar y seguro.

El Comodoro de Newport Ocean Sailing Asso-ciation (NOSA), Chuck Iverson comentó que

Alistan Regata Newport-Ensenada

Page 4: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

4 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 5: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 5Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Tijuana, Baja California, marzo 19 (UIEM)

Miércoles 20 de marzo de 2013

Arrancó Universiada Regional en Ensenada

El Presidente Municipal Enrique Pe-layo Torres dio la bienvenida a los deportistas universitarios que par-

ticipan en la Universiada Regional 2013, con sede en la Universidad Autónoma de Baja California-.

“El fomento deportivo, como parte de la educación universitaria es una oportuni-dad más de desarrollo que se les brinda a los estudiantes, tanto para su crecimien-to profesional como personal”, externó el Alcalde porteño a los deportistas pro-venientes de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Baja California.

Enrique Pelayo invitó a los participantes de este magno evento deportivo a que visiten la ciudad y vivan los atractivos turísticos, gastronómicos, culturales y re-creativos con lo que cuenta el municipio más grande de México.

Ensenada, Baja California, marzo 19

Redacción Monitor Económico

• EdildeTijuanaquierequeabogueantelosnorteamericanosparaquenodisminuyanagentesfronterizos• SolamenteelCongresodeEE.UU.puederesolverelproblemaseñalaelCentrodeEstudiosEconómicosdeTijuana

Bustamante pide ayuda a EPN; Obama dice, dañará “pero no será un apocalípsis”

de horas de trabajo que realiza la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

En la misiva enviada en su calidad de presiden-te de la Asociación de Alcaldes de la Frontera Norte de México, Bustamante Anchondo expli-có que en fechas recientes el CBP de Estados Unidos determinó reducir su personal en más de 9 mil agentes, lo cual multiplica tres veces los tiempos de espera en las revisiones comer-ciales, perjudicando a la industria maquiladora, la transportación de alimentos y el intercambio comercial, en ambos lados de la frontera.

Al respecto, el Centro de Estudios Económicos de Tijuana expresó que la petición de Busta-mante Anchondo está fuera de lugar ya que “los únicos que pueden resolver el problema son los congresistas de Estados Unidos, que orillaron a la aplicación del llamado “secuestro fiscal”.

Si bien el recorte al gasto tendrá muchas im-plicaciones para la frontera el CEET indica en un documento que la petición de Anchondo es parecida a la de “ir con el vecino para decirle cómo debe manejar el gasto de su casa porque afecta a mi casa”.

El presidente Obama expresó que los recortes

El presidente municipal, de Tijuana Carlos Bustamante Anchondo, anunció a través de un comunicado que envió una carta al

presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en donde le solicita gestionar medidas ante las autoridades federales de Estados Unidos para que no haya afectaciones en la frontera, debi-do a la reubicación de personal y la reducción

dañarán la economía “pero no será un apoca-lípsis”, dijo a medios de comunicación.

En el comunicado Bustamante Anchondo echó mano de todas las estadísticas sobre el comer-cio en la frontera como que “por la frontera San Diego-Tijuana se registran cada año más de 64 millones de cruces peatonales, 18 millones de cruces de vehículos de pasajeros, y casi un millón de vehículos comerciales...” -que- “los recortes, afectarán a miles de mexicanos y norteamericanos que van y vienen a trabajar, estudiar, visitar familiares o amigos, y realizar compras, pues el tiempo de espera pasará -en promedio- de dos hasta seis horas, en los días de mayor demanda”.

También manejó datos de estudios como el “elaborado por la agencia de planeación de San Diego (Sandag), la congestión y demoras en los cruces fronterizos entre San Diego y Baja California cuesta a las economías de Estados Unidos y México un estimado de 7 mil 200 mi-llones de dólares en producción bruta, y más de 62 mil puestos de trabajo cada año “ y que dice “fue ratificado este año por el legislador Ben Hueso, quien presentó ante la Asamblea de California un estudio, en donde se precisa que la lentitud de los cruces entre Tijuana y San Diego se traduce en pérdidas anuales de 8 mil millones de dólares y 73 mil empleos”. La carta

fue enviada a muchas personas más y “segu-ramente se le dará un trámite de tipo político porque no está ni siquiera en las manos del presidente Barack Obama resolver este proble-ma”, indica el CEET.

El llamado “secuestro fiscal” es un recorte de 85 mil millones de dólares en el gasto del gobierno federal estadounidense, que tendrá impacto en el sector de la defensa, incluidos los controles fronterizos, así como en la educa-ción y los incentivos a las empresas. También se espera que a mediano plazo afecte las tasas cambiarias.

Casi el 50% de los recortes, unos 42 mil 700 millones de dólares, se hará en las dependen-cias de seguridad, lo que impactará, según la propia secretaría de Seguridad Interna (DHS), Janet Napolitano, en el personal que tienen en la frontera. “Significa que no podemos seguir invirtiendo y construyendo”, dijo.

Cerca 5 mil agentes de la Patrulla Fronteriza serán recortados y 2 mil 750 de la Aduana re-cibirán salarios más bajos, lo que afectará los tiempos de cruce, tanto por el lado mexicano como el canadiense.

Page 6: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

6 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 7: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 7Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/EconomíaMiércoles 20 de marzo de 2013

Con el propósito de reforzar la estrategia en materia de seguridad el Gobernador de Baja California, Guadalupe Osuna

Millán, encabezó una reunión estratégica en la que participaron autoridades de los tres nive-les de gobierno

Uno de los tres temas centrales abordados en la reunión fue la de continuar con la cruzada para el abatimiento de los índices que con

mayor frecuencia se presentan y afectan a la sociedad de Baja California, tales como robo de vehículo, robo a casa habitación y extorsiones en sus diversas modalidades, problemas que afectan especialmente a Mexicali, de acuerdo con declaraciones que hizo el secretario de go-bierno hace unos días.

Osuna señaló al término de la reunión que el acuerdo general de todos los asistentes fue el

de reforzar la coordinación con el propósito de cerrar filas y con ello enfrentar a la delincuen-cia y garantizar la confianza y seguridad de todos los residentes de Baja California. En la reunión estuvo presente del director na-cional del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), Eugenio Ímaz Gispert, así como todos los titulares de seguridad pública estatal y municipal. Cabe recordar que Mexi-

cali atraviesa por un momento crítico ante el crecimiento de los asaltos y la alerta por in-seguridad que emitió Estados Unidos, la cual comparte con Tijuana.

Finalmente, fue muy significativo que la reu-nión haya tenido lugar en la capital del Estado y refleja la preocupación que tiene la autoridad estatal. (UIEM).

Toma Osuna a su cargo combate a la inseguridad en Mexicali

Con un discurso en el que evitó mencionar al presidente municipal Enrique Pelayo Torres, repetir la palabra “ladrón”, ahon-

dar en el origen del polémico video y justificar que habló con “coraje”, la regidora Adriana Lencioni Ramonetti encabezó ayer una rueda de prensa en la que se limitó a leer un comuni-cado y evitar preguntas de la prensa.

La edil priista arregló el encuentro tras darse a conocer que Pelayo Torres la denunció penal-mente por difamación y calumnias ante la Pro-curaduría General de Justicia del Estado (PGJE) el sábado 16 de marzo, según el documento 1351/13/311/AP que publicó El Vigía.

Lo anterior, luego de que el alcalde se enteró de un video que circuló en las redes sociales en el que se escucha a la regidora llamarle “la-

drón”, pedir la intervención del presidente En-rique Peña Nieto, y exigir una auditoría contra Marco Antonio Novelo Osuna, ex secretario de Desarrollo Social y actual precandidato del PRI a la diputación por el Distrito XV.

Después de leer un texto, Lencioni Ramonetti se refugió en una oficina de la Confederación Nacional Campesina (CNC), lugar donde reali-zó la conferencia, y evitó hacer cualquier otra declaración.

Su verdad

Ante comisariados ejidales, líderes de colonias y seguidores, Lencioni Ramonetti aclaró que el origen del problema se remonta a su intento de registro como precandidata a la diputación por el Distrito XV, misma que le fue negada el

pasado 10 de marzo a pesar de cumplir con los requisitos.

La funcionaria consideró que dicho proceso “ya estaba arreglado” a favor del “precandida-to impuesto por el Distrito XV”, quien ingresó a una oficina privada en la sede del PRI en Mexi-cali durante 1 hora y 40 minutos aproximada-mente.

En el lugar supuestamente fue “armado” un expediente, porque el aspirante “no contaba con los papeles oficiales para su registro” y “orquestado” para inscribir a un solo candidato por el distrito mencionado, situación por la que al parecer perdió el control Lencioni Ramonetti.

“El día en que se me negó mi registro, dentro de las instalaciones del PRI en Mexicali, se dieron

varios comentarios bajo el coraje y el desgaste que vi hacia mi sector... en torno a ello se ha divulgado un video a través de los medios electrónicos donde expreso mi coraje por la imposición en un distrito que se debe al campo y a las colonias populares...

“En ningún momento mi decisión fue divulgar el video y desconozco la autoría del mismo”, afirmó. La regidora declaró estar enterada de la demanda por parte de Pelayo Torres y que sus abogados están al tanto del proceso judi-cial correspondiente.

“Debido a que esta demanda se encuentra en proceso legal me abstengo de realizar declara-ciones o comentarios al respecto, ya que estos serán dirimidos por las instancias jurisdiccio-nales”, remarcó.

Ante demanda, regidora Lencioni evitó nombrar a Pelayo TorresPor Benjamín PachecoEnsenada, Baja California, marzo 19 (EL VIGÍA)

Page 8: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

8 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 9: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 9Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Redacción Monitor Económico

Tijuana, Baja California, marzo 19

Por cumplirse plazo sobre decreto de baja definitiva de vehículos

Simulacro General de Evacuación por Sismo en Mexicali

El próximo 21 de marzo en punto de las 10:00 horas se llevará a cabo el simula-cro General de Evacuación por Sismo,

para conmemorar con acciones de prevención, el terremoto de 7.2 grados Richter que sacudió a Mexicali el 4 de Abril del 2010.

René Salvador Rosado, Secretario Técnico de la Unidad Municipal de Protección Civil invitó a todos los habitantes de Mexicali a formar parte del simulacro, encendiendo la radio para inte-grarse al evento y superar la cifra de 120 mil participantes del año pasado.

El 21 de marzo a las 10:00 horas explicó se activará el Sistema de Alerta Temprana (SAT), por lo que a través de la radio, los mexicalenses recibirán instrucciones precisas sobre lo que se debe hacer en caso de un movimiento telúrico.

Señaló el funcionario que gracias al acuerdo celebrado con el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT), los ciudadanos sabrán que inicia el simulacro cuando escuchen un tono agudo en la radio, posteriormente intervendrá la voz de un narra-dor que indicará la simulación de un sismo en la ciudad de Mexicali.

Durante el tiempo destinado para la simulación del temblor, indicó, se escucharán sonidos pa-recidos al de un movimiento telúrico, además de objetos cayéndose, entre otros, por lo que se les invitará a los habitantes a asumir una posición de seguridad en el lugar en donde se encuentren.

El Secretario Técnico de la Unidad Municipal de

Protección Civil manifestó que al terminar los sonidos que aludirán a un temblor, se le indica-rá a la comunidad ponerse de pie, colocar las manos sobre la cabeza y salir de los edificios o estructuras donde permanecen.

Recalcó que la salida de todos los participan-tes del simulacro General de Evacuación por Sismo, deberá ser en forma ordenada, es decir sin gritar o empujar, de tal manera que todas las personas lleguen al punto de reunión sin contratiempos o lastimaduras.

Una vez que se haya dado tiempo para que los participantes lleguen en forma segura al punto

de reunión, mencionó René Rosado, el narra-dor del SAT, dará por terminado el ejercicio de evacuación, que debe durar aproximadamente 50 segundos.

El edil agregó que el Presidente Municipal Fran-cisco Pérez Tejada, ha dado mucha importan-cia a fomentar la cultura de la Protección Civil, por lo que es muy importante recordar que Mexicali es una zona sísmica, por ello debemos estar preparados y contar con un Plan Familiar de Protección Civil.

Aquellos ciudadanos que estén intere-sados en dar de baja definitiva algún vehículo y aprovechar el decreto que

mantiene activo la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) donde sólo pagan lo equivalen-te al trámite, tienen pocos días para acercarse a las oficinas porque el beneficio vence el 28 de marzo, puntualizó el Recaudador de Rentas del Estado, Emeterio Martínez Villegas.

El Funcionario Estatal, especificó que el decre-to se emitió por instrucciones del Gobernador del Estado, el 22 de febrero a través del Perió-dico Oficial del Estado como una medida para favorecer la economía de los bajacalifornianos y ayudar a mantener depurado el padrón vehi-cular.

El decreto condona y exime a las personas fí-sicas y morales del pago de derechos que se deriven de los servicios de control vehicular, de aquel automóvil que ya no sea propiedad del ciudadano, o bien, que esté inutilizado para la circulación, aunque es importante que considere el cobro de la tenencia y gastos de ejecución en caso de adeudarlos.

Martínez Villegas, señaló que para efectuar el

México entre los 10 país con mayor superficie de bosques: INEGI

En el marco del Día Mundial Forestal que se conmemora el próximo 21 de marzo, el INEGI dio a conocer

que México está considerado entre los 10 países con mayor superficie de bos-ques primarios (especies nativas) en el mundo.

En ese sentido, la superficie reforestada en México alcanzó un total de 2,268.38 km2 en el 2011, la cual comprende prác-ticamente todos los tipos de vegetación terrestre natural.

En 2011, se obtuvo una producción na-cional forestal maderable de 5´897,357 m3 en rollo y de 202,789 toneladas en producción no maderable.

El instituto señala que se estima que entre 2005-2010, México registró una deforestación de alrededor de 155,000 hectáreas por año.

Mientras que en 2012 se registró un total de 7,170 incendios forestales en el país, afectando 347, 225.53 hectáreas, que equivale a una disminución del 41% con respecto al año 201110.

Por último, menciona que en el periodo de 2000 a 2010 se registró una disminu-ción promedio del área forestal mundial de 5.2 millones de hectáreas por año.

Redacción Monitor Económico

trámite, la persona debe entregar las placas de circulación del vehículo, en caso de no contar con ellas, debe llenar un documento a protesta de decir verdad donde señalará que éstas ya no se encuentran en su poder.

Los interesados pueden acudir a la Recauda-ción de Rentas ubicada al interior de Centro de Gobierno, en Paseo Centenario, Zona Río, de 8:00 a 17:00 horas.

Miércoles 20 de marzo de 2013

Tijuana, Baja California, marzo 19 (UIEM)

Page 10: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

10 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/General

Page 11: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 11Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

Redacción Monitor Económico

/GeneralMiércoles 20 de marzo de 2013

Tijuana, Baja California, marzo 19 (SE)

Tijuana, Baja California, marzo 19

Emiten alerta de riesgo sanitario en Playas de Tijuana

Osuna se reunió con subsecretaria de Estado de EE.UU.

Como parte de su visita a Tijuana la Sub-secretaria de Estado de EE.UU. Roberta Jacobson sostuvo una reunión con Gua-

dalupe Osuna Millán, Gobernador del Estado en un restaurante de la Zona del Rio. Durante la reunión se conto con la presencia de An-drew S.E. Erickson, Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana; Francisco García Burgos, Secretario General de Gobierno de Baja Cali-fornia; Rommel Moreno, Procurador de Justicia de Baja California y funcionarios del Consulado General de Estados Unidos en Tijuana. También se reunió con empresarios y comentó que el comercio con México asciende a más de 400 billones de dólares.

De conformidad al protocolo establecido por el Comité de Playas Limpias, el 20 Ayuntamiento emite una alerta de ries-

go sanitario a la comunidad para evitar utilizar las costas de Tijuana por tiempo indefinido, debido a un derrame de aguas residuales de un colector de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT). Se determinó el

cierre precautorio y evitar que las personas se introduzcan a las playas, informó la directora de Protección al Ambiente (DPA), Michelle Be-renice Rodríguez Mora.

“Antier lunes se detectaron dos puntos de des-carga de aguas negras, provocados por el co-lapso de un colector de la CESPT, uno de ellos

ubicado en calle París y ave. Farallón y el otro en calle Ciclón y ave. Farallón, cuya corriente alcanza a llegar al mar. Ambos derrames con un flujo de dos litros por segundo”, aseguró Rodríguez Mora.

La funcionaria explicó que ya se iniciaron los trabajos de reparación del colector dañado

Hernández Moreno nuevo secretario del Ayuntamiento de Mexicali

Por unanimidad de los integrantes del Cabildo del XX Ayuntamiento de Mexicali se designó como nue-

vo Secretario del Ayuntamiento a Paulo César Hernández Moreno.

Dicha designación se realizó luego de que el pasado 8 de marzo el ahora ex secretario, Gabriel Tobías Duarte Corral, presentara su renuncia ante el Alcalde Francisco Pérez Tejada Padilla.

La propuesta y designación del nuevo Secretario del Ayuntamiento se llevó a cabo durante la XLIV sesión extraordina-ria de cabildo, en la que Paulo Cesar Her-nández rindió protesta de manera oficial.

Tras tomar su cargo de forma oficial, Pau-lo César Hernández agradeció a los Regi-dores del XX Ayuntamiento y al Presiden-te Municipal por su reciente designación.Cabe señalar que Hernández Moreno se había desempeñado como subsecretario del XX Ayuntamiento.

De igual forma se tomó protesta a Patri-cia Esquer Alvarado como Regidora del XX Ayuntamiento, en sustitución de Car-men Frías, quien solicitó licencia a partir del 8 de marzo del presente año.

Entre los puntos del orden del día que se desahogaron en la sesión extraordinaria de cabildo fue el someter a consideración de los integrantes de cabildo el otorgar la categoría de ciudad al poblado de Los Algodones, propuesta que fue turnada a comisiones para su análisis.

Redacción Monitor Económico

por parte de la paraestatal; de tal manera que el Comité de Playas Limpias recomienda a la población en general no hacer uso del litoral tijuanense por tiempo indefinido; es decir, no caminar a la orilla del mar, mojarse o bañarse, ya que la calidad del agua no es óptima para la salud.

Por lo anterior, se exhorta a la población a aten-der las medidas precautorias, en tanto se reali-zan los análisis correspondientes que determi-nen la calidad del agua del mar y garantizar el uso seguro de la playa.

El 20 Ayuntamiento informará oportunamente a la comunidad sobre las condiciones bac-teriológicas, a fin de proteger la salud de las personas y avisar con tiempo el uso de las pla-yas ante la llegada del periodo vacacional de Semana Santa, concluyó Rodríguez Mora.

Page 12: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

12 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Sin decir más, el Condado de Imperial reabrió la semana anterior el paso por el Camino Clark, el cual había permanecido

cerrado por varios meses. La causa de dicho cierre fue un accidente ocasionado por un tractor agrícola, el cual dañó severamente el puente.

Para evitar riesgos, las autoridades decidieron cerrar el cruce, obligando a los automovilistas que utilizan la vía para acudir a sus empleos o con cualquier otro objetivo.

Sin quererlo, estaban haciendo que las unida-des de la Patrulla Fronteriza usaran rutas al-ternas para vigilar la zona cercana al Cerro del Centinela, conocido de este lado como Mount Signal.

Lo bueno es que ya fue reabierta la circulación, pero lo malo es que simplemente se callaron el asunto y no lo difundieron para que los usua-rios puedan volver a pasar por dicha ruta.

Ultraligeros...

Hace un par de semanas, el líder local del sindicato de la Patrulla Fronteriza, Lombardo Amaya, puso el dedo en la llaga al recordarle a las autoridades federales que esta zona es la

más importante en cuanto a cruce de droga a través de naves ultra-ligeras.

Se los dijo por aquello del famoso “secuestro” de fondos a nivel nacional, que le afectará a los patrulleros con un recorte de hasta 7 mil dóla-res en sus ingresos, pero también por el efecto que podría tener precisamente en la vigilancia de la frontera, con el consecuente cruce a los Estados Unidos por parte de operadores de estas aeronaves.

Pues bien, ya la autoridad federal está ponien-do cartas en el asunto, aunque no en el sentido en que los agentes desean.

En las garitas locales, Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) colocó las fotos de varios sospechosos y de una de estas naves, con el objetivo de que quienes sepan de las personas que estén realizando este tipo de cruces los denuncien.

Ya veremos si tienen éxito.

Oficinas...

El martes pasado, los Supervisores del Conda-do decidieron aceptar las obras de remodela-ción de las Oficinas del Tesorero y Recaudador

de Impuestos, Doug Newland, las cuales tuvie-ron un costo de 155 mil 883 dólares.

Según consta en documentos, el trabajo fue completado en noviembre pasado, luego de que se asignaran fondos en julio a la empresa Xing, de San Diego.

De esta forma, los funcionarios le quitan la res-ponsabilidad a la empresa de la obra, lo cual ocurre siempre luego de que éstas terminan y tras un plazo considerable.

El detalle es que el arquitecto encargado de hacer el costo estimado indicó que la obra iba a tener un precio de 131 mil dólares, mientras la empresa subastó en 129 mil dólares.

Sin embargo, por diversos motivos la compañía aumentó el precio en 29 mil 393 dólares más, haciendo un total de 155 mil billetes verdes.

Argumentan que este exceso se debió a que, durante las obras, se dieron cuenta de que ha-cían falta uan trampa de seguridad, el reempla-zo de la alfombra que se dañó tras una fuga de agua originada por un tubo que se rompió en el terremoto de abril del 2010.

Así mismo, justifican el gasto excesivo en el

Cuando el río suenaCamino...Arturo BojórquezEl Centro, California

hecho de que también hacía falta nuevo alum-brado, así como redes nuevas y otro trabajo eléctrico.

Los Supervisores bien debieran cambiar de arquitecto para estimar sus costos, ya que no hay que ser muy estudiado en esta área para darse cuenta de la necesidad de estas obras adicionales. Además, debieran pedirle a los encargados de estos proyectos poner mayor cuidado, ¿no?

Lo bueno es que el gasto adicional no saldrá del Fondo General.

Consulado...

El diario El Universal, que se edita en la Ciudad de México, dio a conocer en reciente edición que varias embajadas y consulados están ya siendo desalojados por los actuales titulares. Y es que con el cambio de colores en el gobierno federal, como era lógico de esperarse también iban a hacer ajustes en las representaciones del gobierno mexicano en el exterior, a fin de colocar a los suyos en estos cargos.

Estaremos atentos en caso de que haya tam-bién cambios a nivel local, lo cual podría ocu-rrir en cualquier momento.

Miércoles 20 de marzo de 2013

El 11 de marzo fue presentada una ini-ciativa de reformas a la Constitución en materia de telecomunicaciones y

radiodifusión, emanada de las negociaciones del Pacto por México. Después de décadas en las que México ha contado con un puñado de jugadores, sobre todo en los mercados de la televisión y la telefonía, la iniciativa se propone intensificar la competencia y, como quiere el Pacto, garantizar la función social de las tele-comunicaciones. Como concepto, el plantea-miento parte del principio de que, por encima de ese negocio, están la libertad de expresión y el derecho a la información, entendidos desde las ópticas liberal y republicana, y cuya protec-ción y promoción deben inspirar la regulación del sector. La iniciativa tiene, ante todo, un enorme signifi-cado político. El presidente Peña había adverti-do que en México no hay intereses intocables. Pues bien, el mensaje es claro: tampoco son intocables los más grandes intereses empre-sariales, que funcionan bajo condiciones mo-nopólicas. Por un lado, se “empareja la cancha” para los actuales actores en el ramo.

Ya no será descabellado imaginar, por ejem-plo, al Grupo Carso en televisión abierta, o a Televisa y Grupo Salinas participando en con-

diciones más equitativas en la telefonía móvil. Con la reforma se acotarían mutuamente en su poder, hoy desmedido. Como en la pirinola: todos ponen y todos ganan. Por otro lado, más allá de esos gigantes, podrían ir creciendo y sumándose otros actores, incluso extranjeros –quienes podrían participar hasta en un 100% en telecomunicaciones y en un 49% en radio-difusión—, que hoy no figuran. Quizá veremos subir intereses “medianos” en detrimento de los más grandes, en lo que podría ser un sello distintivo de la administración Peña Nieto. Y algo notable: el presidente también cedería parte de su poder –a cambio de ganar presti-gio como gobernante– al concebir al Instituto Federal de las Telecomunicaciones (IFETEL), y también a la Comisión Federal de Competen-cia Económica, como órganos constitucionales autónomos, cuyos miembros serían designa-dos a través del más complejo mecanismo que se haya visto en nuestro régimen constitucio-nal: Comité de Evaluación (Banxico, INEE, INE-GI), más propuesta del Ejecutivo Federal, más mayoría calificada del Senado. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. Hay por lo menos dos puntos cuya naturaleza virtuosa en la teoría, podría ir degenerando en vicios al llegar a la práctica. Primero, la noble intención de evitar los abusos por parte de

los concesionarios del sistema de justicia se expresa en la eventual creación de tribunales especiales en la materia dentro del Poder Ju-dicial de la Federación. Esto parece adecuado en términos de la necesaria pericia técnica en la labor judicial, pero sin duda aumentaría el riesgo de captura. Además, al igual que lo es-tablece la minuta de la nueva Ley de Amparo, no procedería en ningún caso la suspensión si se acudiera a esa instancia para reclamar un acto del IFETEL. Con esto en mente, un IFETEL irresponsable o faccioso (lo cual se intentaría erradicar por medio de una designación me-nos “partidizada” de sus consejeros), podría arruinar negocios en marcha con la mano en la cintura, y no necesariamente en perjuicio de grandes intereses (pensemos en una radio co-munitaria). Segundo, el riesgo latente de dividir monopolios para conformar oligarquías, algo evitable por medio de un adecuado equilibrio regulatorio. En fin, la reforma constitucional está a discu-sión. Luego vendrá la de la ley que desarrolle sus principios. Puede que el diablo esté en los detalles legales. En todo caso, el debate debe-rá ser amplio y transparente para que México alcance la vanguardia en la regulación de las telecomunicaciones, con un sano equilibrio en los derechos de todos.

CIDACTelecomunicaciones: más competencia y mejor regulación… ¡y más debate!

Ya no será descabellado imaginar, por ejemplo, al Grupo Carso en televisión abier-ta, o a Televisa y Grupo Salinas participando en condiciones más equitativas en la telefonía móvil. Con la reforma se acotarían mutuamente en su poder, hoy desmedido.

Page 13: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 13Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Opinión

Para quienes piensan que el PAN y el PRD son como el agua y el aceite, hay quien sostiene que esos elementos sí pueden

mezclarse, y prueba de ello es la mayonesa, sólo que para unir los ingredientes se requie-ren blanquillos. ¿Habrá que pasarle a Abraham Correa la receta?

Cuchillito de palo

Por el lado del PRI se dice que hasta ahorita es el único partido que ha logrado hacer que el diablo hable de Dios con tal de jalar adeptos.

De chile, de dulce y de manteca

En la alianza PAN-PRD-PANAL se alborotó la gallera al grado que los perredistas no definen la candidatura a la alcaldía, y a los panistas es-tán más preocupados por golpear a sus vacas sagradas que por ganar elecciones.

Todo eso ha llevado las especulaciones a ni-veles delicados, al grado que se dice que con todo y que Francisco Sánchez Corona haya pedido licencia en el Congreso del Estado, su postulación todavía no está definida, pues

entienden que las encuestas no lo favorecen. “Radiopasillo” ha informado también que en la mesa de las decisiones se ha manejado el nombre de Jesús del Palacio Lafiontaine, otro ex alcalde panista, pero que salió raspado al in-tentar llegar a la alcaldía por segunda vez bajo las siglas del PRD.

Ya de paso, hay quienes insisten en que César Mancillas Amador es una ficha que puede mo-verse en la calle con más facilidad, pero tiene el problema de que mientras los perredistas lo desdeñan, los panistas lo despedazan, sin calcular que Movimiento Ciudadano tiene las puertas abiertas y que en un momento po-drían jalar al ex alcalde y ex diputado federal, quien quiérase que no cuenta, otra vez, con más estructura que cualquier personaje que se quiera postular esa alianza.

Sin embargo, ayer la propia dirigencia muni-cipal del PAN confirmaba que César Mancillas será designado finalmente como el candidato blanquiazul a la diputación local por el Distrito XV.

Otro rollo en Mexicali

Y mientras esto ocurre en Ensenada, en Mexi-cali no se rasgan las vestiduras y los albiazules resolvieron de forma pragmática la designa-ción de su abanderado a la presidencia muni-cipal en la figura del también ex alcalde y ex senador Jaime Díaz Ochoa, quien arranca -se-gún las encuestas- mejor posicionado que Elí Topete, el candidato tricolor.

Pero por si se creyera que sólo en el PAN hay ronchitas, sepa el lector que en el PRI están a la orden del día las mortificaciones, y hay que ha prendido veladoras y voltea santitos para que los dioses de su partido hagan el milagro de no postular al hoy regidor innombrable por el Distrito XIV, pues eso dejaría totalmente descobijado a su prospecto para la alcaldía, Gil-berto Hirata Chico, quien tendría que trabajar para su causa y la de los dos aspirantes a las diputaciones.

Ya pronto, seguramente antes del 7 de abril -día de los registros de candidatos-, deberá saberse en qué termina este drama político-electoral, uno de los más interesantes e intrincados de que se tenga memoria en los anales electorales de Ensenada.

Muchos lo sospechábamos, pero los da-tos que dio la secretaria de Turismo, Claudia Ruiz Massieu, confirman el

descuido de la pasada administración. México, con gran potencial para el turismo, desde el punto que se le vea, desde playa, pueblos má-gicos, negocios, es un fracaso, porque en los últimos 12 años es evidente el retroceso.

Alguien debe de responder por los trastes ro-tos y es Rodolfo Elizondo, que fue el titular del ramo entre 2003 y 2010, cuando el ex presi-dente Felipe Calderón intentó desaparecer a la secretaría de una actividad turística, que repre-senta la cuarta fuente de divisas al país. Parece ser que cuando se trata de éxitos todos son los galardonados, pero cuando se trata de pagar cuentas, nadie asume la responsabilidad.

Echar atrás a México en cinco lugares, de acuerdo con la Organización Mundial de Tu-rismo, representa una vergüenza. Claudia Ruiz intenta dar una explicación, como que los mercados globales son más sofisticados y cambian de manera rápida, pero la verdad es que es tarea de la secretaría estar atenta a esas

transformaciones, porque de otra manera no se entiende su existencia.

Los casi dos años de amenaza en desapare-cerla y volverla un apéndice de la Secretaría de Economía era un absurdo, que no le fue permitido al presidente en turno, pero sí tuvo sus repercusiones y el problema no es que los otros cinco países crecieron y avanzaron, sino que nosotros nos quedamos atrás. Ése fue el problema, que ahora hay que revertir lo antes posible.

ESTRATEGIA. Los industriales del calzado exi-gieron la configuración de una nueva política industrial que permita a este sector y a otros más insertarse en procesos de mayor compe-titividad y productividad a nivel internacional. Para lograrlo, solicitaron al gobierno federal una nueva estrategia basada en cuatro funda-mentos: una efectiva reforma fiscal, la reacti-vación de la banda de primer piso en favor de pequeñas y medianas empresas mexicanas y la disminución del riesgo-país, así como atacar las prácticas de corrupción en el sector adua-nero nacional.

INAUGURACIÓN. Con el objetivo de cumplir con la demanda actual, BMW Group Mexico abrió un nuevo punto de venta en el estado de Hidalgo, VECSA Pachuca.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de José Francisco Olvera Ruiz, go-bernador del estado de Hidalgo; Gerd Dressler, director general de BMW Group Mexico; Geor-ge Muallem, director de MINI México, y José Luis Balderrama Ransenberg, director general de BMW Grupo VECSA, entre otros destacados invitados y clientes.

“La ampliación de nuevos puntos de venta es el reflejo de la buena aceptación de nuestros productos y de la alta calidad de servicio que ofrecemos a los clientes; por ello seguiremos trabajando muy de cerca con la red de distri-buidores para cumplir con los estándares a nivel mundial y con la demanda del mercado mexicano”, comentó Gerd Dressler, quien ade-más destacó la importancia de tener por pri-mera vez presencia en el estado de Hidalgo y con ello abarcar zonas como Tulancingo, Apan y Tula.

Riesgo y RendimientosEl recuento de los daños en turismo

La BufadoraRarezas de la política

En la alianza PAN-PRD-PA-NAL se alborotó la gallera al grado que los perredistas no definen la candidatura a la alcaldía, y a los panistas están más preocupa-dos por golpear a sus vacas sagradas que por ganar eleccio-nes.

Por El MosquitoEnsenada, Baja California (ELVIGIA)

Los industriales del calzado exi-gieron la confi-guración de una nueva política industrial que permita a este sector y a otros más insertarse en procesos de mayor com-petitividad y productividad a nivel internacio-nal.

Miércoles 20 de marzo de 2013

Julio Brito [email protected] Federal (LACRONICADEHOY)

Page 14: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

14 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

MercadosFinancieros

/Finanzas

París, Francia, marzo 19 (SE)

Sector inmobiliario español vivirá en 2013 su peor año

El socio-director de Horizone Consulting, Julio Gil, advirtió que el sector inmobi-liario vivirá en 2013 su peor año desde

el estallido de la crisis en España. Agregó que esto cobrará, de un lado, otros 100 mil nuevos desocupados, y de otro, medianos y grandes promotores, que seguirán la estela de la con-cursada Reyal Urbis, en un mercado estrangu-lado por el exceso de oferta, la escasa deman-da y un crédito que no acaba de fluir, expresó para el periódico El Economista de España.

En este contexto, es de esperar que los precios de la vivienda, que descendieron un 13.7% en 2012, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), continúen bajando de forma importante este año.

El socio-director de Horizone Consulting rea-liza estas previsiones en un estudio sobre la situación actual y las perspectivas del merca-do inmobiliario residencial. Julio Gil avisa, ade-más, de que el hecho de que 2013 vaya a ser “el peor año de la crisis no quita para que 2014 vuelva a serlo”.

En cifras, Gil ha avanzado que la construcción de viviendas se volverá a situar en mínimos en 2013, con un total de visados por debajo de los 44.162 del pasado año.

Asimismo, como este descenso de visados ha sido progresivo en los últimos años, es previsi-ble que la finalización de viviendas se sitúe por debajo de los 119,980 inmuebles de 2012.

Así, como muestra de la dimensión del ajuste que sufre el sector, las viviendas en construc-ción sufrirán a finales de este año una caída del 91% respecto a los niveles de 2007, hasta las 95,000 viviendas.

Miércoles 20 de marzo de 2013

Rechazó parlamento de Chipre impuesto a depósitos privados

El Parlamento chipriota rechazó ayer por amplia mayoría el impuesto a los depósi-tos privados planteado por el Eurogrupo,

pese a que el gobierno había presentado una versión suavizada, que dejaba exentos los aho-rros inferiores a 20 mil euros.

El escenario ahora es incierto. Los bancos seguirán cerrados, mientras el presidente busca fórmulas para evitar la cesación de pagos.

“El proyecto ha sido rechazado”, informa el presidente de la Cámara de Chipre, Yiannakis Omirou, y con ese rechazo se evapora la posi-bilidad de que los ahorrantes de la isla paguen parte del rescate de su complicado sistema bancario, al tiempo que pone una sombra de duda sobre el futuro económico del país. De tal manera, que todos los partidos votaron en contra del borrador de ley, con excepción del gubernamental DISY, que se abstuvo. Concreta-mente, de los 56 parlamentarios, 36 votaron en contra y solo los 19 del partido conservador se

abstuvieron.

Las intervenciones en el debate previo estuvie-ron todas marcadas por un tono de dura crítica hacia las decisiones del Eurogrupo.

Cabe señalar que el resultado supone un duro revés para el recién asumido gobierno conser-vador, que fue incapaz siquiera de conseguir el respaldo de sus propios parlamentarios, a pesar de que se excluyó a los pequeños aho-rrantes de los cuestionados impuestos.

París, Francia, marzo 19 (SE)

Page 15: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 15Infórmate diariamente en

/Opinión

MonitorEconomico.org

Fuente: BMV

Cierra la BMV con retroceso; el peso sigue fuerte

Luego de una sesión de altiba-jos, la Bolsa Mexicana de Va-lores terminó con una pérdida

de 1.28 por ciento, en línea con los mercados accionarios de Estados Unidos.

El Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV concluyó la sesión de este martes, la primera hábil de la semana tras el feriado de la víspera, con un retroceso de 544.44 puntos, con lo que terminó en 42 mil 060.61 unidades.

En la Unión Americana el Dow Jones concluyó la sesión con un marginal ascenso de 0.03 por ciento; mientras que el Nasdaq y el Standard & Poors (S&P) bajaron 0.26 y 0.24 por ciento, respectivamente, de acuerdo con información preliminar.

Los principales mercados acciona-rios alrededor del mundo termina-ron la sesión de ayer con pérdidas, excepto el Nikkei, que cerró de ma-nera positiva.

En Europa, el tema principal y de ma-yor preocupación para los mercados se centró en Chipre, de hecho BofA dijo que, dada la situación en ese país, podría requerirse un rescate para España a finales de este año, precisó la institución.

En Estados Unidos una encuesta re-veló que los economistas encuesta-dos esperan que la Reserva Federal reduzca el monto de sus compras y que extienda el plazo del programa de compra hasta mayo de 2014 y ya no en noviembre de 2013 como se

Distrito Federa marzo 19 (SE)

MercadosFinancieros

esperaba previamente.

En el mercado local, las desarrollado-ras de vivienda volvieron a registrar caídas importantes, luego de que las acciones de Homex bajaran 15 por ciento; mientras que los papeles

de Geo y Urbi retrocedieron 14.20 y 10.19 por ciento, respectivamente.

En tanto, las emisoras con mayores incrementos fueron IDEAL, con un avance de 5.62 por ciento, seguida de FINDEP y MAXCOM, con ganan-

cias de 2.53 y 2.38 por ciento, respec-tivamente; en tanto, los títulos serie A y L de América Móvil repuntaron 1.72 y 1.55 por ciento.

En el mercado cambiario, el dólar alcanzó un máximo de 12.4725 y un

mínimo de 12.3701 pesos a la venta, mientras que el euro se ofertó en un máximo de 16.0692 y un mínimo de 15.9989.

En casas de cambio de Baja Califor-nia el dólar se vendió en 12.14 pesos.

13.971  

12.6240  

14.3465  

12.4510  

Tipo  de  Cambio  Spot    Ene/02/12-­‐Mar/19/13    (Pesos)  

Page 16: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

16 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Economía

Page 17: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 17Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/EconomíaMiércoles 20 de marzo de 2013

El bienestar subjetivo es un término psico-lógico y sociológico que indica la valora-ción que los seres humanos tienen res-

pecto a la satisfacción con la vida, la felicidad y sus capacidades afectivas en la medida que las características positivas de estos factores superen a las negativas, se estará hablando de bienestar subjetivo en la población.

El bienestar subjetivo es un término psico-lógico y sociológico que indica la valoración que los seres humanos tienen respecto a la satisfacción con la vida, la felicidad y sus capa-cidades afectivas en la medida que las carac-terísticas positivas de estos factores superen a las negativas, se estará hablando de bienestar subjetivo en la población.

Este enfoque refiere que el crecimiento econó-mico no es el único elemento para evaluar el bienestar de las personas, diferentes estudios al medir la felicidad que sentían los ciudadanos en el mundo, coincidieron en señalar que los habitantes pertenecientes a economías más prosperas no eran necesariamente los que exponían un grado de felicidad mayor, es decir, un mayor ingreso no significa necesariamente una mayor felicidad de los individuos. Ejemplo de ello es el caso de Colombia quien de acuer-

do con el Barómetro Global de la Esperanza y la Felicidad 2012 realizado por la empresa Ga-llup es el país donde más entrevistados (75%) dijeron sentirse felices con su vida aun cuando los índices de la inseguridad y desigualdad económica de este país son importantes.

En el caso de México, de acuerdo con la en-cuesta nacional en vivienda realizada por Parametría en enero de 2013, 80 % de los en-trevistados manifestó estar satisfecho o muy satisfecho con su vida, contra 19 % que dijo es-tar insatisfecho, dato que indica que existe un importante número de mexicanos que perci-ben un bienestar subjetivo en su forma de vida.

La Universidad de Columbia en su estudio mundial sobre felicidad reporta que los paí-ses donde más ciudadanos se encuentran satisfechos su vida son: Costa Rica, Dinamarca, Irlanda, Noruega y Finlandia, en contraste con Sierra Leona, Zimbabue y Tanzania quienes ocupan el último lugar de la lista.

Haciendo un cruce de esta pregunta por ras-gos sociodemográficos de la población encon-tramos que las mujeres están más satisfechas con su vida (81 %) respecto a los hombres (78 %), al igual que las personas entre 26 a 35 años

de edad (86 %), seguido de los jóvenes de 18 a 25 años (84 %); los que tienen mayores ingre-sos refirieron más complacencia con su vida, así como lo universitarios (96 %)

En cuanto a los niveles de felicidad que sien-ten los mexicanos, se puede observar que el porcentaje ha disminuido desde 2008, si bien en este año un 77 % dijo sentirse feliz o muy feliz con todos los aspectos de su vida, en años anteriores esas categorías habían sido superio-res, en 2009 llegaba a 88 % y en 2008 a 85 %. hay una caida de más de diez puntos.

Gallup en el estudio mencionado señala que en América Latina el índice de felicidad llega a 71 % siendo el más alto de todo el mundo, seguido de los países en Asia del sur que llegan a 47 %. Cabe destacar que a nivel mundial el índice de felicidad llega al 40 %.

Otro elemento que sirve como indicador del bienestar subjetivo es la salud de los indivi-duos, en México el 52 % dijo que su estado de salud en general era bueno, y otro 39 % lo consideró aceptable, solamente 9 % refirió que tenía una mala salud.

La importancia de los estudios que abordan el

Carta ParamétricaEl bienestar subjetivo en México

tema del bienestar subjetivo es la identifica-ción de cómo el individuo siente o vive su reali-dad, más allá de si lo que percibe está sustenta-do en datos duros, el adjetivo subjetivo sugiere lo declarado por el propio entrevistado y no a través de agentes externos como el gobierno, la academia u organismos internacionales; en el caso de México los factores de satisfacción con la vida, nivel de felicidad y percepción de la salud cuentan con porcentajes altos que su-gieren que la población percibe un bienestar social favorable.

Fuentes:

PARAMETRÍA. Encuesta Nacional en vivienda. Representatividad: Nacional. Número de entre-vistas: 400 cuestionarios hechos a personas de 18 años en adelante con credencial para votar que residan en el lugar de interés al momento de la entrevista. Fecha de levantamiento: del 20 al 24 de enero de 2013. Nivel de confianza estadística: 95%. Margen de error: (+/-) 4.9 %. Diseño, muestreo, operativo de campo y análi-sis: Parametría SA de CV. Método de muestreo: Aleatorio sistemático con probabilidad propor-cional al tamaño. Unidad de muestreo: Las sec-ciones electorales reportadas por el IFE.

Distrito Federal, marzo 19 (SE)

Page 18: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

18 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Internacional

París, Francia, marzo 19 (SE)

El Papa Francisco, el primer jefe de la Igle-sia Católica procedente de América Lati-na, recibió las insignias del poder pontifi-

cio, el anillo del Pescador y el palio, al inicio de la misa de inauguración del Pontificado.

De tal manera, el Papa aseguró ante los diri-gentes y miles de fieles presentes en la misa de inauguración de su Pontificado que se siente llamado a trabajar especialmente por los más pobres.

Cabe mencionar que el cardenal protodiácono, el francés Jean Louis Tauran, el mismo que anunció al público la elección de Bergoglio el pasado miércoles, impuso al Papa el palio, una estola de lana con tres cruces rojas que ya fue utilizada por su predecesor Benedicto XVI y que representa al Buen Pastor.

Por su parte, el decano del Colegio Cardenali-cio, Angelo Sodano, entregó a Francisco el ani-

llo del Pescador, que Francisco deberá llevar hasta que muera o renuncie, tal y como hizo Benedicto el pasado 28 de febrero.

Antes de celebrar la misa de entronización en Roma, el papa Francisco sorprendió con un saludo por conexión telefónica a los fieles argentinos congregados en una vigilia frente a la Catedral Metropolitana en la plaza de Mayo de Buenos Aires. “Tenemos una llamada del Papa”, anunció por sorpresa pasadas las 3:30 de la madrugada durante la vigilia el cantautor Carlos Seoanne, haciendo enmudecer a los presentes.

“Queridos hijos, sé que están en la plaza. Sé que están rezando y haciendo oraciones, las necesito mucho. Es tan lindo rezar. Gracias por eso”, dijo el primer jesuita y latinoamericano al frente de la Iglesia católica a sus compatriotas en el mensaje retransmitido por las grandes pantallas colocadas junto a la catedral.

Papa Francisco recibió insignias del pontificio

Miércoles 20 de marzo de 2013

París, Francia, marzo 19 (SE)

El ministro de Presupuesto de Francia, Jérome Cahuzac, renunció este martes ayer a su cargo, según un comunicado

dado a conocer por el Gobierno.

Su idea es defenderse de las denuncias, que arrojan sombras sobre el gobierno de François Hollande.

El mismo presidente “dio por terminadas las funciones del señor Jérome Cahuzac... a su pe-dido”, informó la presidencia poco después de que la fiscalía de París anunciara sería investi-gado por las denuncias de la existencia de una supuesta cuenta secreta en el banco suizo UBS, la que habría mantenido hasta 2010, difundió Deutsche Welle. Cahuzac señaló en una de-

claración que subrayaba su “inocencia” y que renunciaba “por el buen funcionamiento” del Gobierno.

La velocidad con la que dio un paso al costado fue vista como una señal de que “Cahuzac” estaba convirtiéndose en un lastre para un gobierno que critica a quienes se llevan sus dineros al extranjero calificándolos como “an-tipatriotas”.

El exministro, un médico de 60 años que se hizo famoso como un duro controlador presu-puestario del Partido Socialista, ha liderado los esfuerzos por acabar con la evasión fiscal y el fraude por parte de los ciudadanos franceses, con el fin de mejorar la recaudación.

Renunció ministro francés acusado de evasión fiscal

Page 19: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 19Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Monitor en EE.UU.

En Estados Unidos, John Boehner, presi-dente de la Cámara de Representantes, expresó su apoyo a un plan bipartidista

de reforma migratoria que elaboran en secreto ocho legisladores de ese órgano legislativo.

Por su parte, el presidente del Partido Repu-blicano, Reince Priebus, divulgó la víspera un informe que calificó como “alentador” el esfuerzo de los republicanos en el Congreso de impulsar soluciones “positivas” sobre la in-migración para tener un mayor acercamiento con los latinos.

Lo anterior podría ser por que los republicanos resultaron afectados en los comicios de no-viembre pasado por la retórica en contra de los indocumentados y estarían buscando reparar su relación con el cada vez más creciente elec-torado hispano.

Uno de los senadores republicanos conser-vadores, Rand Paul, dijo que los republicanos “han fallado en entender y articular que los in-migrantes son un bien para Estados Unidos, no una carga”, puntualizó el senador, que conside-ró “absolutamente vital” apoyar la inmigración legal.

Cabe mencionar que el Senado, por su parte, también prepara un proyecto bipartidista de inmigración que incluye una opción para que obtengan la ciudadanía unos 11 millones de indocumentados, condicionado a un mayor control fronterizo.

Mientras tanto, integrantes de la Coalición Na-

cional para los Derechos de Mujeres Inmigran-tes (NCIWR) se reunieron en una iglesia local y visitaron a legisladores para presentarles sus

peticiones.

Un documento de la Coalición indicó que las mujeres representan el 51 por ciento de la

población inmigrante y que la mayoría migra para reunirse con su familia, buscar una mejor vida, escapar de la opresión, la discriminación y la violencia.

En EE.UU. la Cámara de Representantes podría apoyar reforma migratoriaPor Rubén VelaCorresponsalLos Ángeles, California, marzo 19

En California, buscan solucionar problema a falta de médicos

En Estados Unidos, la reforma federal de salud está por comenzar, por lo que al menos cinco millones de californianos

tendrán a tener cobertura a partir de enero de 2014.

Sin embargo, la preocupación es que muy pro-bablemente no habrá un médico que los atien-da, sobre todo a quienes viven en áreas rurales o en las zonas más pobres.

Ante dicha situación, una coalición de enfer-meras especializadas, optometristas y far-macéuticos buscan llenar esa grave escasez de médicos, particularmente en áreas como el Valle Central y el Inland Empire, ampliando sus responsabilidades, difundió el periódico La Opinión.

“La solución inmediata sería preparar más mé-dicos, pero éstos no estarían en disponibilidad de ejercer hasta dentro de 8 o12 años, así que

podemos llenar ese vacío con las enfermeras, optometristas y farmacéuticos, ampliando su capacidad para atender a pacientes”, sostie-ne el senador demócrata de West Covina, Ed Hernández, quien a la vez es un optometrista y presidente del Comité de Salud del Senado.

“Estos profesionales ya tienen estándares de entrenamiento profesional, están en todo el estado, y tienen un récord probado de cuidado con calidad y regulado por juntas indepen-dientes que se asegurarían que la seguridad del paciente no se comprometa”, explica Her-nández.

Bajo los proyectos de ley que propone Her-nández, las enfermeras registradas podrían evaluar pacientes, diagnosticar, ordenar e interpretar exámenes, iniciar y administrar tratamientos, incluyendo recetar medicinas. Todo esto bajo la autoridad de la Junta Estatal de Enfermeras.

Los Ángeles, California, marzo 19 (SE)

Miércoles 20 de marzo de 2013

Page 20: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

20 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Frontera Norte

Page 21: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 21Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Nacional

La organización International Crisis Group (ICG) presentó su informe “El desafío de Peña Nieto: los carteles criminales y el

Estado de Derecho en México”.

El informe, señala que si bien México es la déci-mo cuarta economía a nivel mundial, también presenta uno de los peores casos de violencia a nivel mundial.

El análisis pondera lo que llama el “desafío titánico que México enfrenta” y lo separa en dos vertientes, el primero, es la presión que enfrenta para detener el flujo de drogas hacia los consumidores en Estados Unidos.

La segunda es la interna en la cual señala que se deben reducir los homicidios, los secuestros y la extorsión por parte de organizaciones criminales financiadas principalmente por el

tráfico ilícito de drogas. Crisis Group, también señala que sin reformas institucionales, “los esfuerzos por combatir la violencia no serán eficaces. En cambio con reformas, apoyadas por programas destinados a los más pobres, hay esperanza para acabar con este devasta-dor problema”.

El informe de ICG hace un recuento de las di-ferentes acciones que han llevado los últimos tres gobiernos mexicanos, incluido el actual, así como de las muertes en el país adjudicadas a esta lucha.

Por último, la investigación señala la impor-tancia de que Peña Nieto mantenga el plan de seguridad que anunció al inicio de su mandato para no hacer en discordancias como ocurriera con Vicente Fox y Felipe Calderón, sus antece-sores.

México, uno de los países con peores casos de violencia: Crisis GroupDistrito Federal, marzo 19 (SE)

Tras violar a dos turistas conocidos como springbreakers durante el fin de sema-na, la Fiscalía Especializada en Delitos

Sexuales de Quintana Roo inició dos investiga-ciones por ese delito.

En ese sentido, una de las víctimas es de nacio-nalidad estadounidense, mientras que la otra es coreana, ambas fueron atacadas sexual-mente en la zona de antros del bulevar Kukul-

cán, la madrugada del pasado viernes.

La joven de Estados Unidos, fue presuntamen-te fue atacada en el interior del baño de un antro ubicado en la zona hotelera. El reporte oficial indica que, la “springbreakers” conoció a varios sujetos en el antro y cuando fue al baño fue atacada sexualmente por uno de ellos.

La joven de 23 años fue trasladada a un hos-

pital, en donde el personal médico reportó los hechos a la Policía Judicial del Estado (PJE); horas más tarde la víctima fue enviada a las instalaciones de la Fiscalía Especializada en Delitos Sexuales.

El segundo ataque se trata de una turista co-reana de 23 años; ella declaró que se encon-traba también en un antro, donde conoció a un grupo de argentinos, con quienes estuvo

conviviendo.

Declaró que cuando se dio cuenta que había perdido su cartera y salió del centro nocturno para buscarla, un sujeto se ofreció a ayudarla por lo que se fueron a la parte trasera del antro, en el área de playa, donde el hombre de nacio-nalidad argentina la despojó de su ropa inte-rior, todavía se puso preservativo y después cometió el ataque sexual.

Violaron a dos springbreakers en CancúnCancún, Quintana Roo, marzo 19 (SE)

Miércoles 20 de marzo de 2013

Page 22: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

22 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 23: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 23Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Como parte de las acciones contempla-das en el Plan Municipal de Desarrollo, ayer el Comité de Planeación para el

Desarrollo Municipal (COPLADEM) en coordi-nación con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) llevó a cabo la presentación de las vertientes de formación, acreditación y certificación para intérpretes de lenguas indí-genas.

La reunión realizada en la Sala de Presidentes del Palacio Municipal, fue encabezada por el Coordinador General del COPLADEM, Juan Pablo Valenzuela Garcia, así como por Arnulfo Embriz Osorio, Director de Políticas Lingüísti-cas del INALI.

Juan Pablo Valenzuela explicó que esta serie de trabajos obedece a acuerdos interinstitucio-

nales para alcanzar las metas previstas en el Plan Municipal de Desarrollo, destacando que el beneficio directo es para los pueblos indíge-nas nativos y asentados.

“Este es un trabajo de mucho provecho en beneficio de nuestros hermanos indígenas de los pueblos nativos y asentados en Ensenada y Baja California, es de interés de todos los presentes y especialmente de nuestro Alcalde Enrique Pelayo Torres que se preste atención a la certificación en lenguas indígenas”, afirmó.El representante del INALI, Arnulfo Embriz puntualizó que la formación y certificación de intérpretes y traductores permite brindar me-jor atención a los pueblos indígenas, por lo que los candidatos a certificación deben manejar los criterios y contenidos oficiales. Detalló que los intérpretes y traductores que cuentan con

los conocimientos requeridos pueden obtener su certificación en alrededor de una semana, mientras que los que no cumplen con todos los requisitos deben tomar un diplomado para obtener el reconocimiento oficial del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

Finalmente agregó que la presentación de las vertientes de certificación, formación y regis-tro ante el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas, estuvieron a cargo de la Subdirectora de Acreditación y Certificación, María Guadalupe Ortiz Villafaña y Luis Arturo Fuentes Gómez, Subdirector de Capacitación en Lenguas Indígenas, ambos del INALI.

Participaron en la reunión: el Director del Insti-tuto Municipal de Cultura y Desarrollo Humano

de Ensenada (IMCUDHE), Luis Mario Lamadrid Moreno; María Isabel Villarreal, Subdirectora Operativa de DIF Municipal, en representación de la señora Carolina Navarro Hernández, es-posa del Alcalde Enrique Pelayo Torres.

La Oficial del Registro Civil, Reyna Engracia Pérez Aldaco; Juan Malagamba Zentella, De-legado Estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI); traductores e intérpretes independientes; re-presentantes de los Ayuntamientos de Tecate y Tijuana, del Instituto de Cultura de Baja Ca-lifornia (ICBC), el Instituto de Antropología e Historia (INAH) y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

Ayuntamiento de Ensenada apoyará certificación para intérpretes en lenguas indígenasEnsenada, Baja California, marzo 19

El Gobierno del Estado, a través de la Co-misión de Energía del Estado y con el apoyo de la Agencia de los Estados Uni-

dos para el Desarrollo Internacional (USAID) trabaja actualmente en un programa de iden-tificación de potenciales proveedores para la industria de energía eólica en Baja California, informó David Muñoz Andrade, Director de la dependencia.

Por lo anterior y con la finalidad de acercar mayor información a las empresas y personal interesado, estas tres instituciones han orga-

nizado el primer diplomado en “Desarrollo y Operación de Proyectos de Energía Renova-ble” que se realizará en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Baja California en Mexicali. “Durante el desarrollo de estos trabajos, se ha considerado que un aspecto muy importante es contar con información y capacitación relacionada con las actividades de esta industria,”explicó.

El Director de la CEE explicó que el costo real del diplomado por participante es superior a los 15 mil pesos, pero derivado de los patro-

cinios de las tres instituciones, la Universidad Politécnica de Baja California, los expositores así como facilitadores, el costo a pagar por persona será de 3 mil 550 pesos, además de la posibilidad de obtener el 80% de beca de finan-ciamiento en el caso de ser estudiante.

“Queremos que la gente participe y todos los involucrados hacemos un esfuerzo para que los interesados sean parte de este diplomado, los invitamos para que aprovechen este des-cuento y participen en el mismo, el cupo es li-mitado,” finalizó Muñoz Andrade. El diplomado

“Desarrollo y Operación de Proyectos de Ener-gía Renovable”, tendrá una duración de 3 me-ses y dará inicio el viernes 5 de abril de 2013.

Las inscripciones se realizan a través de la página www.energiabc.gob.mx, para mayores informes pueden escribir al correo electrónico [email protected] Kenia Ramírez, o marcar al teléfono (686) 555-68-07 ext.101 de lunes a viernes con horarios de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. y de 4:00 a 6:00 p.m.

Diplomado en proyectos de energía renovable en Universidad Politécnica

Miércoles 20 de marzo de 2013

Redacción Monitor Económico

Page 24: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

24 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 25: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 25Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Además de contar para los empleados con un acceso que sea seguro para la compañía, tal parece que se requiere de

mayor compromiso de parte de los trabajado-res con su productividad Una red privada virtual es el acceso a través de internet a una red privada, por lo general a una red corporativa. Empresas de todo tamaño, pero en especial los grandes corporativos, cuentan con redes privadas de datos para uso exclusivo de su per-sonal. Estas redes guardan las herramientas para el quehacer diario de sus empleados, así como información confidencial, por ello que el acceso es restringido. Sin embargo, mucho personal de estas empresas tiene la necesidad de desplazarse a lugares distantes para condu-cir negocios, sobre todo ejecutivos y personal de ventas, así como instaladores. Dicho perso-nal también requiere mantener el acceso a los recursos computacionales de la empresa a la que representan. Por ello que las redes priva-das virtuales que, a través de mecanismos de seguridad como la encriptación de los datos que se transportan y diversos métodos de acceso, garantizan que su red e información confidencial no será comprometida. Las Redes Privadas Virtuales, o VPN como son conocidas por sus siglas en inglés, han sido implementadas para muchas aplicaciones, en-tre ellas para lo que se conoce en inglés como Telecommuting y que significa teletrabajo, tra-bajo a distancia u oficina remota en casa. La mayoría de las empresas grandes, peque-ñas o medianas de países desarrollados y de las capitales de las grandes urbes de todo el mundo, cuentan con mucho de su personal tra-bajando a distancia desde oficinas remotas en casa, conectadas a su red corporativa a través de una VPN. Una oficina remota ofrece muchas ventajas tanto a la empresa como al empleado, así como a la comunidad en general. A la empresa porque reduce el espacio físico que tiene que mantener. Gastará menos electricidad, agua, papelería y a veces hasta el sueldo que paga al empleado es menor. El empleado se ahorrará los gastos de gasolina, desgaste vehicular y en general de todo tipo de transporte, además se ahorrará el tiempo que lleva el desplazarse del hogar al centro de trabajo. Los gastos en ves-timenta y alimentación también disminuyen. Una gran ventaja para el empleado es que la oficina remota está en el hogar y el empleado puede dedicarle más tiempo a su familia. La co-munidad se beneficia de muchas maneras, por ejemplo, el personal calificado puede quedarse en zonas donde no hay mucha oferta de tra-bajo local y ello ayuda a la economía local. La eliminación del trayecto entre oficina y hogar elimina también la emisión de contaminantes que el vehículo arrojaría al medio ambiente. También existen desventajas. La nula interac-ción diaria cara a cara con los colegas del tra-bajo cancela muchas situaciones que podrían desencadenar amistades duraderas. En ocasio-nes muchos colegas que se comunican a diario durante años no se conocen físicamente; ni aun con la existencia de las redes sociales se llena ese espacio. Pero las ventajas por lo general son mayores

que las desventajas, y es por ello que las ofici-nas remotas en casa son muy populares en los ambientes corporativos. Los puestos que son los más propicios para trabajar en oficinas remotas son precisamente aquellos que necesitan de una VPN cuando no se está en la oficina (remota o corporativa). Como los agentes de ventas, desarrolladores de software, algunos ejecutivos, ingenieros de sistemas, consultores e instaladores de so-luciones. Por ejemplo un ingeniero de ventas necesita preparar presentaciones técnicas, contestar pliegos y licitaciones, diseñar solu-ciones integrales e interactuar con clientes y prospectos a través del teléfono y correo elec-trónico. Para todo ello necesita disponer de los recursos informáticos de su empresa, pero no necesita estar en la empresa físicamente ya que a través de una VPN puede hacerlo; inclu-so con VoIP (Voz o Telefonía sobre el Protocolo de Internet) puede hacer llamadas telefónicas como un teléfono que tiene una extensión del conmutador telefónico de la empresa. O con un celular pagado por la empresa. Los mecanismos de seguridad son diversos. La compañía EMC2 desarrolló un mecanismo que crea una ficha digital cada cierto tiempo, digamos cada 60 segundos. Es decir, que cada minuto se crea un número diferente generado aleatoriamente. La idea es que a cada emplea-do que se le otorga acceso a la VPN se le pro-pociona un dispositivo que genera estas fichas digitales. El dispositivo tiene un identificador que va ligado al empleado. La ficha que se ge-nera para un empleado es diferente al que se genera para otro empleado. Por lo general la ficha digital es en adición a la clave de usuario y contraseña que se requiere para entrar a las redes VPN. Esta solución de EMC2 se llama RSA SecurID. (Se puede encontrar mayor informa-ción en la liga: http://www.emc.com/security/rsa-securid.htm). Las oficinas remotas en casa entraron en con-troversia a principios de este mes. La directora general de Yahoo!, Marissa Mayer, decidió re-vocar el privilegio de trabajar en casa de todos sus empleados que radicaban en la misma ciu-dad en la que se ubican sus oficinas centrales. La decisión causó muchas opiniones en favor y también en contra, dentro y fuera de Yahoo!,

pero la decisión se basó en datos reales. Lo pri-mero que le incomodó a Mayer fue el ver los estacionamientos vacíos siempre. Yahoo! ha perdido mucho mercado en los últimos años ante Google y la directora, quien es de nuevo ingreso en la compañía, quiere hacer muchas modificaciones que incrementen la productivi-dad. Los estacionamientos vacíos la motivaron a estudiar los rastros digitales que se registran y almacenan cuando se accede a la red a través de una VPN. Encontró que los empleados no accedían a la red corporativa en cantidad de tiempo satisfactorio, lo cual significa que no es-taban trabajando, o que tenían tiempo sobrado

para realizar sus actividades. El privilegio se les acabó. Se trabaje desde oficina remota en casa o desde una oficina, cubículo o escritorio en el corporativo o sucursal, hay que ser productivo y hay que rendir cuentas. Es obvio que Yahoo! tiene muchos problemas. Trabajar desde una oficina remota en casa no es uno de ellos; sin embargo, sí es un problema no tener paráme-tros claros para medir la productividad de los empleados que laboran desde una oficina re-mota en casa. Para hacer cambios drásticos, es más fácil empezar con todos los empleados trabajando desde las oficinas corporativas, tanto super-visores como empleados. Mayer está empe-zando apenas su dirección. No dudo que los privilegios de trabajar en una oficina remota desde casa regresen a Yahoo! Pero será más optimizado. Por lo pronto el estacionamiento de su corporativo en Sillicon Valley ya no está vacío. Se concluye este artículo con tres ligas a la noticia para mayor información, una a favor, otra en contra y la última, en español, que cues-tiona la decisión sin mostrar posición: http://www.businessinsider.com/how-marissa-mayer-figured-out-work-at-hom... http://www.imcca.org/news/when-is-a-smar-ter-working-policy-not-a-smarter... http://www.club-mba.com/2013/03/06/es-bue-no-el-teletrabajo-marissa-mayer... *El autor es consultor de Soluciones Sénior en TRENDnet en San Diego, California.

Columna InvitadaOficina remota en casaPor Sergio CastroEnsenada, Baja California, marzo 19 (ELVIGÍA)

Miércoles 20 de marzo de 2013

Page 26: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

26 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 27: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 27Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Redacción Monitor Económico

Redacción Monitor Económico

Este miércoles 20 de marzo en punto de las 20:00 horas Iván Velázquez de León presentará la obra de música contempo-

ránea más representativa del Siglo XX “Sonatas e Interludios” del controversial y multifacético

artista John Cage, dentro del Ciclo de Música de Cámara que organiza el Instituto de cultura de Baja California.

Así lo informó, Jesús Flores Campbell delega-do del ICBC en Tijuana, al tiempo de agregar que este espectáculo va más allá de la música misma, pues esta propuesta tiene un campo de realización que rebasa los sonidos, además de que estará excelentemente interpretada por uno de los talentos tijuanenses más notables en cuanto a composición contemporánea se refiere como lo es Iván Velázquez de León; quien inspirado por la misma preparación del piano de Cage también estrenará su obra “Ima-ginarium” Concierto para Piano Preparado e Instrumentos Imaginarios No. 1; afirmó el fun-cionario cultural.

“La tarea de interpretar estas piezas comienza justamente allí, en el momento que uno como intérprete abandona la rutina de la práctica de arpegios y escalas. Lo que las obras para piano preparado exigen es, no solo conformarse con imaginar y proyectar el mejor sonido posible con el instrumento, sino ser capaz de modificar su mecánica, a través de la elección de la mejor herramienta y del mejor timbre y su ubicación; para crear un nuevo sonido e incluso un nue-

vo instrumento. Es por esto que la tarea de la preparación e interpretación de estas piezas es muy compleja” afirmó Iván Velázquez de León.

Cabe mencionar que un piano preparado es un instrumento cuyo sonido ha sido alterado con otros objetos como tornillos, tuercas, gomas de borrar, etcétera, los cuales se ubican sobre o entre las cuerdas del piano, en los macillos o bien en los apagadores.

Esta aportación fue hecha por el compositor, filósofo, teórico musical, poeta, artista, pintor; John Cage, considerado uno de los artistas más influyentes del siglo XX, quien además es pionero de la música aleatoria, electrónica; así como del uso no estándar de instrumentos musicales; es una de las figuras principales del avant garde de postguerra, cuyo legado ha sido determinante en el desarrollo de otras dis-ciplinas artísticas como la danza moderna, su interés en el sonido influyó sobre un número enorme de compositores de todo el mundo y hasta la fecha su influencia se hace notar en grupos de rock como Sonic Youth y Stereolab; además de adjudicársele el desarrollo de la música electrónica.

El compositor Iván Velázquez de León afirmó

que no hace falta saber nada de música para comprender la intención y el significado de la obra, solo hace falta ser abierto de mente. Dijo que la segunda parte del concierto incluye la increíble pieza de Cage 4:33, así como el estre-no de “Imaginarium” , la cual nace a partir del seguimiento del legado del piano preparado de John Cage, asumiéndolo como un instrumento nuevo y original lo que lo llevó a componer una pieza con la misma estructura de sonidos que este instrumento genera.

Lo anterior, afirmó Velázquez de León, como un tipo homenaje al centenario del natali-cio de Cage. Sostuvo que “Imaginarium” se complementa con una serie de instrumentos imaginarios, sonoros producidos y editados (sampleados) a través de una computadora que acompañan a la pieza; misma que abor-da varios de los métodos utilizados por Cage, como la música electrónica, el piano prepara-do, el performance y la estructura rítmica de sus obras en las que una rítmica se sobrepone de igual manera rompiendo estructuras con-vencionales de la composición.

ICBC Tijuana presentará hoy “Sonatas e Interludios”Tijuana, Baja California, marzo 19

Diez y seis maestros de preescolar, prima-ria y secundaria de todo el Estado, son los candidatos a obtener el reconoci-

miento “Ignacio Manuel Altamirano al desem-peño en la carrera magisterial”. Para tal efecto Ensenada fue sede estatal de la selección de los ganadores, donde la delegada del Sistema Educativo Estatal (SEE), Ana Gloria Pedrín Cisneros, tomó protesta a los cinco in-tegrantes del jurado dictaminador, integrado por los coordinadores educativos de los cinco municipios. Los maestros participantes son los que obtuvieron las más altas puntuaciones

en la evaluación global de la etapa correspon-diente al ciclo escolar 2011-2012, considerados como los mejores maestros frente a grupo. La evaluación consistió en puntajes distribui-dos en: Antigüedad, preparación profesional, formación continua, actividades cocurricula-res y aprovechamiento escolar, informó la jefa del departamento técnico administrativo de Carrera Magisterial, Lorenia Díaz Arguelles. La coordinadora en el Estado de Carrera Ma-gisterial, Aída Araceli Pereira Fonseca, dijo que el reconocimiento se instituye en 1993, en

el marco del centenario luctuoso de Ignacio Manuel Altamirano, impulsor de la formación magisterial, ocasión propicia para establecer recompensas al desempeño en la carrera ma-gisterial. Altamirano fue poeta y narrador, periodista, organizador cultural, militar, diplomático y fun-cionario público. Profesor de la escuela nacional preparatoria, de la escuela de comercio, de la Escuela Nacio-nal de Profesores, la cual le dio justamente el título de maestro. Los ganadores uno por nivel

educativo, recibirán diploma y una cantidad en numerario que anualmente determina la Secretaría de Educación Pública.

La premiación se llevará a cabo en la Ciudad de México el 15 de Mayo del año en curso, en la celebración del “Día del Maestro”, que organi-za la Presidencia de la República y la Secretaría de Educación Pública.

Preparan reconocimiento Ignacio Manuel Altamirano 2013Ensenada, Baja California, marzo 19

Miércoles 20 de marzo de 2013

Page 28: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

28 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 29: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 29Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Cultura y academia

Page 30: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

30 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Deportes

América está pecando de soberbio y eso le puede costar en el camino rumbo a sus objetivos. Ante San Luis, equipo que

ya se metió en problemas de descenso, falló en demasía y sólo pudo tener un punto en casa.

Quitando el fallo arbitral de Roberto García, quien no quiso marcar un penal a favor de las Águilas, que le hubiera dado el triunfo, en caso de concretarlo, el conjunto dirigido por Miguel Herrera, parece que juega sobrado y hasta en algunos jugadores se les ve lo personalistas que prevalece sobre la asociación.

Christian Benítez, sabemos de su calidad go-leadora y de su hambre por el gol, pero en una jugada que se presentó el sábado en el Estadio Azteca, se vio envidioso, al no entregarle la bola a Raúl Jiménez, que se encontraba solo para ampliar el marcador 2-0 y que le hubiera dado tranquilidad a los azulcrema; sin embargo todo fue lo contrario, se le complicó el partido ante unos sanluisinos aguerridos, que la presión por no descender los está hostigando.

Y el castigo al desdén americanista, vino de parte de la enjundia de los potosinos, que en una pincelada de esfuerzo lograron emparejar los cartones cuando el cronómetro marcaba 90 minutos. Un castigo más vino de parte del árbitro central, que en tiempo de compensa-ción no quiso marcar un penal a favor de los locales.

América volvió a acusar exceso de confianza y no supo ni quiso liquidar las acciones, lo que al

final le costó el empate, que dicho sea de paso, es oxígeno puro para San Luis, que mantuvo cinco puntos de ventaja respecto al Querétaro en la lucha por la permanencia.

Esa decisión arbitral puede ser factor en la pelea por no bajar de categoría. San Luis se fue con un punto de una aduana difícil como el Azteca y América dio uno de sus peores partidos del torneo. Lo que es un hecho es que Querétaro ya sufrió decisiones que tienen que ver en la tabla porcentual y quizá muy pronto en su bolsillo.

ATLAS SUFRE DURA DERROTA. Les dieron la vuelta al Atlas al final del encuentro ante Santos Laguna y de pasó no amanecieron el domingo en el liderato general por encima de los Tigres, que sólo pudieron empatar ante las Chivas.

Los rojinegros, con la posibilidad de adueñarse de la cima general y de dar un paso más hacia la salvación, el conjunto rojinegro tuvo el do-minio del encuentro desde los primeros minu-tos pero no pudo hacerlo efectivo en el marco de Oswaldo Sánchez.

VUELVE A PITAR. Ante la presión que está viviendo La Máquina y sobre todo, el técnico Guillermo Vázquez, Cruz Azul rompe una ra-cha negativa, de no ganar en las últimas seis jornadas, con un balance de tres empates y tres derrotas.

Por más que se veía un mal futuro para los ce-

leste, con la ausencia del Chaco Giménez por lesión, los de la Noria aprovecharon los errores del Atlante y el oportunismo de su delantero Mariano Pavone, quien fue el maquinista ce-leste para lograr su segundo triunfo en 9 par-tidos en Cancún. Los Cementeros le dieron un tanque de oxígeno a su técnico Guillermo Váz-

quez, así como ellos lo recibieron del propio Atlante, que si no tiene resultados positivos, se verá en problemas de porcentaje.

¿O usted qué piensa?

Sigamos viviendo la intensidad del futbol.

Miércoles 20 de marzo de 2013

TiritititosLas Águilas pagan caro su desdénPor Enrique Bermúdez de la Serna

Page 31: Monitor Económico

Viernes 1 de Abril 2011

MonitorEconomico.com 31Infórmate diariamente en MonitorEconomico.org

/Clima

Pronóstico del Clima

Mexicali

Miércoles 20 de marzo de 2013

ºC Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 32 21 22 21 21 26 29Mínima 18 11 11 7 11 8 18

ºF Mexicali Tijuana Ensenada Tecate   Rosarito San  Quintín   San  FelipeMáxima 90 70 72 69 70 78 84Mínima 64 52 51 45 52 47 65

Page 32: Monitor Económico

32 MonitorEconomico.comInfórmate diariamente en