Momento 3_sistemas de Abastecimiento de Agua

5
Trabajo de investigación momento 3 Sistemas de abasteciemiento de agua Presentado por: Luis Alexander Fonseca Ramos Cod: 1032426362 Grupo: 358002_29 Presentado a: Angela Patricia Alvarez (tutora) ECAPMA Cead Gacheta UNAD 2015

description

momento 3 sistemas de abastecimietno de agua 2015

Transcript of Momento 3_sistemas de Abastecimiento de Agua

  • Trabajo de investigacin momento 3

    Sistemas de abasteciemiento de agua

    Presentado por:

    Luis Alexander Fonseca Ramos

    Cod: 1032426362

    Grupo: 358002_29

    Presentado a:

    Angela Patricia Alvarez (tutora)

    ECAPMA

    Cead Gacheta

    UNAD

    2015

  • Nombre de la fuente elegida y su calidad, segn los resultados de la investigacin exploratoria: La fuente de abastecimiento elegida por el grupo en momentos anteriores fue el rio blanco de sueva JUNIN Cundinamrca. Elabore una tabla con las siguientes columnas: proceso unitario y justificacin en la siguiente tabla se relaciona la informacin correspondiente a la calidad de los

    parmetros comparado con los valores sugeridos en la norma establecida por el Decreto

    1594 de 1984: Art. 38: Consumo humano y domstico aplicando solamente tratamiento

    convencional; Art. 39: Consumo humano y domstico aplicando solamente procesos de

    desinfeccin; Art. 40: Actividades agrcolas; Artculo 42: Fines recreativos mediante

    contacto primario., para este caso se asume la justificacin de la calidad de la fuente de

    abastecimiento basado en los parmetros estipulados por el decreto en cuestin.

    Parmetro Unidades

    Resultados

    de

    laboratorio

    Rio blanco

    1

    DECRETO 1594 DE 1984

    06/02/2015 Art.

    38 Art. 39

    Art

    40

    Art

    41

    Art

    42

    Alcalinidad

    mg

    CaCO3/L 11,13 -- -- -- -- --

    Aceites y

    Grasas mg/L < 0,5 No1 No1 -- -- --

    Coliformes

    Fecales

    NMP/100

    mL

  • Demanda

    Qumica De

    Oxigeno

    mg O2/L 13 -- -- -- -- --

    Dureza Total

    mg

    CaCO3/L 7,9 -- -- -- -- --

    Hierro mg Fe/L 0,21 -- -- 5,0 -- --

    Fenoles

    mg

    Fenol/L < 0,002 0,002 0,002 -- -- 0,002

    Manganeso mg Mn/L < 0,05 -- -- 0,2 -- --

    Nitritos

    mg N-

    NO2/L < 0,007 10 10 -- 10 --

    Nitratos

    mg N-

    NO3/L < 0,17 10 10 -- 90 --

    Solidos

    Sedimentables

    mL/L

    Hora < 0,1 -- -- -- -- --

    Solidos

    Suspendidos

    Totales

    mg/L 7 -- -- -- -- --

    Turbiedad* NTU 5,8 -- 10 UJT -- -- --

    Anlisis de los procesos unitarios El recurso evaluado demuestra una condicin de agua blanda, debido a que los reportes

    de Dureza Total fluctan entre 7,9 mg CaCO3/L , por lo tanto, no se presentan problemas

    de lavado ni formacin de incrustaciones con las superficies con las cuales entra en

    contacto (Romero, 2009).

    En aguas superficiales las concentraciones de Hierro son por lo general bajas, menores a

    1 mg/L (Romero, 2009); por lo tanto, se demuestra que la presencia de este elemento son

    acordes al tipo de agua para consumo humano y demuestran una tendencia homognea

    entre s, debido a que los registros fluctan entre 0,21 mg Fe/L (Bocatoma Punto 1). De

    acuerdo a lo anterior, se puede reflejar que la incidencia sobre la Turbiedad del recurso es

    baja.

  • El Color es un factor que incide sobre las caractersticas fsicas del recurso, dicho parmetro

    refleja valores entre 19 y 34 UPC los cuales en algunos casos pueden incidir sobre los

    diferentes usos del recurso. para este caso especfico se debe dar un tratamiento de

    floculacin para mejorar este parmetro.

    De otro lado, se evidencia que el material en suspensin es bastante bajo, reflejando que

    se alcanzan concentraciones inferiores al lmite

    De acuerdo con la comparacin con la normatividad aplicada se evidencia que todos los puntos evaluados cumplen con los criterios de calidad admisibles para destinar el recurso para consumo humano y domstico aplicando solamente tratamiento convencional (artculo 38), as como para actividades agrcolas (artculo 40), pecuarias (artculo 41) y con fines recreativos mediante contacto primario (artculo 42); por el contrario, en la mayora de los casos se presenta restriccin para destinar el recurso para consumo humano y domstico aplicando solamente procesos de desinfeccin (artculo 39), debido a los reportes de Color. Enfermedades relacionadas con el agua El agua, el saneamiento y la higiene tienen consecuencias importantes sobre la salud y la enfermedad. Las enfermedades relacionadas con el uso de agua incluyen aquellas causadas por microorganismos y sustancias qumicas presentes en el agua potable; enfermedades como la esquistosomiasis, que tiene parte de su ciclo de vida en el agua; la malaria, cuyos vectores estn relacionados con el agua; el ahogamiento y otros daos, y enfermedades como la legionelosis transmitida por aerosoles que contienen microorganismos. El agua tambin contribuye a la salud, por ejemplo, a travs de la higiene. (salud, 2015)

    Bibliografa agua, m. d. (2015). informe de cumplimiento ambiental pequeas centrales hidroelectrricas sueva.

    junin .

    (2007). plan de ordenamiento territorial . GACHETA: CUNDINAMARCA.

    (s.f.). ROMERO, J.A. 2009. Calidad del Agua. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniera. Bogot,

    Colombia.

    salud, o. m. (2015). http://www.who.int/water_sanitation_health.

    www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/. (1984).

    www.minambiente.gov.co/resoluciones. (20 de 03 de 2015). Obtenido de

    www.minambiente.gov.co.