Momento 2 Grupo 223

9
EPISTEMOLOGÍA MOMENTO DOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA GRUPO:100101A_223 DARWIN BRANDO QUINTERO LUIS ALFREDO VALENCIA NICOLE SHISELLE CRISTANCHO MIYER HERNAN BEJARANO_1127386425 YOLI MILENA VELANDIA_1127386918 GRUPO 100101A_223 TUTOR GERMAN CARVAJAL UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

description

Epistemologia

Transcript of Momento 2 Grupo 223

EPISTEMOLOGAMOMENTO DOS PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

GRUPO:100101A_223

DARWIN BRANDO QUINTEROLUIS ALFREDO VALENCIANICOLE SHISELLE CRISTANCHOMIYER HERNAN BEJARANO_1127386425YOLI MILENA VELANDIA_1127386918

GRUPO 100101A_223

TUTOR GERMAN CARVAJAL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

2015

INTRODUCCION

Con el presente trabajo el grupo pretende mostrar el planteamiento de un problema epistemolgicoen el rea de la administracin con el fin de lograr afianzar nuestros conocimientos en esta rea tan interesante como lo es la epistemologa.Consecuentemente propondremos diferentes problemas y seleccionamos una propuesta para seguir trabajando en grupo, el objetivo es poder cumplir con todas las metas propuestas en la realizacin de este trabajo y lograr as los objetivos propuestos en el curso y en nuestro aprendizajegrupal atreves de la plataforma de aprendizaje virtual.

Momento 2Aprendizaje basado en problemas: Planteamiento del problema.Identificacin Del Problema:La administracin de empresas muestra un amplio desarrollo socioeconmico de los pases unidos a la divisin social, del trabajo y la consecuencia a su especializacin, hizo necesario el seguimiento de la disciplina administrativa. Surgida a raz de un crculo de experiencias empricas aisladas, la administracin contiene ahora un conjunto de teoras, conceptos, principios y procedimientos a partir de los cuales se pueden analizar y modificar las formas que asume el trabajo colectivo dentro una organizacin.De forma que generalmente se generan errores en la fijacin de estrategias vinculadas directamente, implicando la gestin de falencias a la hora de fijar y modificar la misin, visin, valores y metas de una empresa, en lo cual se reconocen las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas cambiantes que presentan diariamente. Contribuyendo a la implicacin de no evaluar los cambios en las capacidades y potencialidades de los clientes, proveedores, competidores actuales, posibles nuevos competidores y proveedores de bienes y servicios sustitutos, al no cambiar las estrategias de la empresa en funcin a los cambios producidos en el entorno puede llevar a la empresa a enfrentar problemas crticos como la liquidacin de la misma, lo que implica la necesidad de monitorear de manera continua los cambios a nivel econmico, social, cultural, tecnolgico, poltico y legal, para prevenir estas situaciones que afectan directamente la empresa.Por lo tanto es importante que administrador de la empresa realice un anlisis muy complejo a la misin y visin de la empresa, donde determine si hay que hacer alguna modificacin o ajustes para que se logren los objetivos y metas de dicha empresa, porque muchas veces las debilidades o problemas que no le permiten ser a una empresa lder en un determinado mercado se encuentran en una misin y visin con una proyeccin diferente a la que la empresa quiere llegar con sus objetivos o metas planteadas, es de vital importancia que todos estos elementos busquen o estn alineados al mismo fin.Descripcin Del Problema:No todas las organizaciones cuentan con miembros administrativos calificados por experiencia y entrenamiento, ubicados en los puestos adecuados para fortalecer los aspectos administrativos de la misma, la mayor parte del personal es adecuado a puestos operativos que buscan cumplir con las exigencias actuales del negocio, sin pensar en los mecanismos que a futuro puedan ayudar a mejorar la organizacin.Evidencia del criterio de seleccin de acuerdo con las formas de conocimiento: Vulgar, tcnico, filosfico, simblico, religiosoSatisfacer las necesidades de los colaboradores como consecuencia del cumplimiento de los objetivos organizacionales, debe ser la labor ms importante del gestor estratgico de recursos humanos, con lo cual lograr el alineamiento estratgico que le permitir contar con personal satisfecho y como consecuencia de ello con actitudes positivas, dispuesto a afrontar cualquier proceso de cambio.Los empresarios y administradores deben fortalecer su sistema de competencias laborales para lograr hacer rentables a aquellas organizaciones que an no lo son y ms rentables a aquellas que ya se encuentran posicionadas satisfactoriamente dentro de un mercado que constantemente tiene cambios, en donde la competencia se intensifica y los clientes tienen libertad de elegir, entre muchas opciones que les presentan iguales o similares beneficios.Algunos de los problemas de un administrador explicando su razn de ser y los riesgos que los mismos llevan: Falta de experiencia:La carencia de experiencia tanto en la administracin de empresas, como en la actividad que se ha de desarrollar comporta un elevadsimo riesgo para los pequeos propietarios. Carecer de experiencia constituye en s la base fundamental de todas las dems causas que llevan al fracaso. Fallas en los controles internos:Las falencias en los controles internos es fundamental tanto a la hora de evitar los fraudes internos como externos, una importante cantidad de empresas quiebran todos los aos producto de los fraudes, este es un punto vinculado directamente con las falencias en materia de seguridad. Mala seleccin de personal:No elegir al personal apropiado para el desarrollo de las diversas tareas que se ejecutan en la empresa ya sea por carencia de experiencia, aptitudes, actitudes o carencias de orden moral pueden acarrear prdidas por defraudaciones, prdidas de clientes por mala atencin e incrementos en los costos por improductividades, aparte de poder llegar a generar problemas internos con el resto del personal o directivos por motivos disciplinarios. Falencias en poltica de personal:Las fallas en materia de seleccin, direccin, capacitacin, planificacin de necesidades, motivacin, salarios, premios y castigos lleva con el transcurso del tiempo a disminuir tanto la productividad del personal como la lealtad de estos para con la empresa. Fallas en la planeacin: Producto tanto de la falta de experiencia y de la ausencia de capacidades tcnicas puede llevar al administrador no fijar correctamente los objetivos, no prever efectivamente las capacidades que posee la empresa y aquellas otras que debe conseguir, desconocer las realidades del entorno y las posibilidades reales de la empresa dentro de su mbito de accin, es de importancia fundamental conocer cules son las demandas o necesidades de los consumidores y la capacidad para cubrirlas es decir se debe conocer la real potencialidad de los productos o servicios.Planteamiento del problema: Desconocimiento de un administrador en la misin y visin de una empresa y no contar con la experiencia necesaria.

BIBLIOGRAFIAS

https://prezi.com/j9vjz81_f1hh/epistemologia/https://es.wikipedia.org/wiki/Administraci%C3%B3nhttp://makenard.blogspot.com/2009/11/el-problema-con-la-administracion-en.htmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/capital-humano/capital-humano.shtml#ixzz3fLDpERXHhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mercadotecnia_corporativahttps://www.youtube.com/watch?v=KB6RbYWfzk0https://www.academia.edu/4485374/sobre_el_discurso_tecnologico_de_la_modernidadhttp://www2.uiah.fi/projects/metodi/248.htm