Momento 1 propuesta mejora practica evaluativa

1
PROPUESTA DE MEJORA EN LA PRACTICA EVALUATIVA ASIGNATURA: PRACTICA CONSULTORIO JURIDICO El caso de los Estudiantes que realizan su práctica en el Consultorio Jurídico es muy particular por dos razones fundamentales. La primera es que en esta asignatura los Estudiantes llegan a aplicar los conocimientos adquiridos durante toda su carrera, lo cual es una situación muy diferente a las otras asignaturas en donde sí se imparte un conocimiento nuevo. La segunda particularidad es que su práctica a diferencia de otras ramas del saber, se realiza sobre casos jurídicos de la vida real, que no tienen definido un tiempo de finalización (depende de los tiempos de las etapas procesales, de las partes y de los jueces), por lo cual, es probable (de hecho muy frecuente) que el Estudiante termine su periodo de practica sin que el caso se haya cerrado. De acuerdo con lo anterior, la propuesta de mejora al modelo evaluativo que se aplica considero que puede darse justo en el inicio del periodo de práctica del Estudiante y lo propongo en esta fase porque el método utilizado para la evaluación durante las semanas de practica considero que es el adecuado. La propuesta consiste en implementar un modelo de evaluación que permite de manera directa clasificar el nivel de desarrollo de cada una de las competencias del ámbito Jurídico que cada Estudiante posee justo al inicio de su práctica. El concepto a utilizar aquí es el de Medir y hacerlo utilizando la metodología Integral que nos permite evaluar todas la dimensiones del aprendizaje del estudiante durante su paso por las diferentes materias. Contar con este resultado nos permite a los docentes del consultorio establecer una correcta asignación de los casos a los Estudiantes y cuando me refiero a una correcta asignación, me refiero a que no podemos poner en riesgo la pérdida de un caso real por una posible necesidad. Resumiendo, la propuesta consiste en que al inicio del programa de Práctica en el Consultorio Jurídico, se realice una evaluación de 360º utilizando el concepto de Medir bajo la metodología integral para determinar el nivel de desarrollo de las competencias que el Estudiante del programa de Derecho debe tener. Este resultado será la materia prima iniciar el proceso de asignación de casos de la vida real a los Estudiantes. Cordial saludo, TANIA MARCELA OROZCO ARANGO

Transcript of Momento 1 propuesta mejora practica evaluativa

Page 1: Momento 1   propuesta mejora practica evaluativa

PROPUESTA DE MEJORA EN LA PRACTICA EVALUATIVA ASIGNATURA: PRACTICA CONSULTORIO JURIDICO El caso de los Estudiantes que realizan su práctica en el Consultorio Jurídico es muy particular por dos razones fundamentales. La primera es que en esta asignatura los Estudiantes llegan a aplicar los conocimientos adquiridos durante toda su carrera, lo cual es una situación muy diferente a las otras asignaturas en donde sí se imparte un conocimiento nuevo. La segunda particularidad es que su práctica a diferencia de otras ramas del saber, se realiza sobre casos jurídicos de la vida real, que no tienen definido un tiempo de finalización (depende de los tiempos de las etapas procesales, de las partes y de los jueces), por lo cual, es probable (de hecho muy frecuente) que el Estudiante termine su periodo de practica sin que el caso se haya cerrado. De acuerdo con lo anterior, la propuesta de mejora al modelo evaluativo que se aplica considero que puede darse justo en el inicio del periodo de práctica del Estudiante y lo propongo en esta fase porque el método utilizado para la evaluación durante las semanas de practica considero que es el adecuado. La propuesta consiste en implementar un modelo de evaluación que permite de manera directa clasificar el nivel de desarrollo de cada una de las competencias del ámbito Jurídico que cada Estudiante posee justo al inicio de su práctica. El concepto a utilizar aquí es el de Medir y hacerlo utilizando la metodología Integral que nos permite evaluar todas la dimensiones del aprendizaje del estudiante durante su paso por las diferentes materias. Contar con este resultado nos permite a los docentes del consultorio establecer una correcta asignación de los casos a los Estudiantes y cuando me refiero a una correcta asignación, me refiero a que no podemos poner en riesgo la pérdida de un caso real por una posible necesidad. Resumiendo, la propuesta consiste en que al inicio del programa de Práctica en el Consultorio Jurídico, se realice una evaluación de 360º utilizando el concepto de Medir bajo la metodología integral para determinar el nivel de desarrollo de las competencias que el Estudiante del programa de Derecho debe tener. Este resultado será la materia prima iniciar el proceso de asignación de casos de la vida real a los Estudiantes. Cordial saludo, TANIA MARCELA OROZCO ARANGO