ModuloOE6.pdf

113
1

Transcript of ModuloOE6.pdf

Page 1: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

1

Page 2: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

2

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS

DEL ESTADO DE SONORA

Módulo de aprendizaje

ORIENTACIÓN EDUCATIVA VI

Hermosillo, Sonora, enero de 2010.

Page 3: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

3

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SONORA

Bachillerato General (Centros de Servicios de Educación Media Superior a Distancia)

Dirección Académica

Subdirección de Desarrollo Académico

Departamento de Orientación Educativa

Calle La Escondida #34, Col. Santa Fe,

Hermosillo, Sonora, México. C.P. 83249

Orientación Educativa IV

Módulo de aprendizaje

Copyright ©, 2010 por Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora

Todos los derechos reservados

Segunda edición 2010. Impreso en México

Registro ISBN:

Page 4: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

4

Page 5: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

5

Page 6: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

6

DIRECTORIO

MTRO. Martín Alejandro López García

Director General

M.C. José Carlos Aguirre Rosas

Director Académico

ING. José Francisco Arriaga Moreno

Director Administrativo

L.A.E. Martín Francisco Quintanar Luján

Director de Finanzas

LIC. Alfredo Ortega López

Director de Planeación

Lic. Gerardo Gaytán Fox

Director de Vinculación

C.P. Rafael Pablos Tavares

Director del Órgano de Control

Page 7: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

7

Page 8: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

8

ORIENTACIÓN EDUCATIVA VI

Datos del alumno

Nombre ________________________________________________________________

Plantel ______________________________Grupo ____________Turno____________

Domicilio _______________________________________________________________

___________________________________________ Teléfono ____________________

Celular _____________________ E-mail ______________________________________

Page 9: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

9

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE SONORA

Bachillerato General (Centros de Servicios de Educación Media Superior a Distancia)

Dirección Académica

Subdirección de Desarrollo Académico Departamento de Orientación Educativa Calle La Escondida #34, Col. Santa Fe, Hermosillo, Sonora, México. CP. 83249

Orientación Educativa VI Módulo de aprendizaje Sexto semestre

Elaboradores

Karla Mariza Celaya Michel Lucia Carolina Olivas Salido Laura Denice Leyva Ávila

Revisora: Diana Karina Gastelum Meneses

Diseño

Elisa Sofía Valdez Alcorn

Nayeli Covarrubias Savage

Rocío Abigail Toledo Valenzuela

Coordinación técnica

Sandra Elivia Becerril López

Coordinación general

José Carlos Aguirre Rosas

Page 10: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

10

Índice

Pág.

Presentación 9

Recomendaciones para el uso de éste módulo 10

Programación temática 11

Mi futuro al egresar 13

1.1 Alternativas de elección…………………………………………………………………………………………... 14

1.2 Decidiendo mi carrera u ocupación…………………………………………………………………………….. 19

1.3 ¿Dónde cursaré mis estudios profesionales?..................................................................................... 26

1.4 ¿Qué otros factores debo atender en mi decisión ocupacional?……………………………………………... 34

De bachiller a universitario 42

2.1 Certificación y titulación en el CECyTES……………………………………………………………….………. 45

2.2 Proceso de admisión a la universidad……………………………………………….………………………… 53

2.3 Nuevos roles y relaciones………………………………………………………………………………………… 59

2.3 Dejando huella……………………………………………………………………………………………………..

65

El mundo laboral 72

3.1 Consideraciones para la búsqueda de empleo………………………………………………………………… 74

3.2 Ética y desempeño laboral……………………………………………………………………………………….. 82

3.3 Experiencias profesionales de éxito……………………………………………………………………………… 87

Autoevaluaciones 91

Referencias 109

Glosario 111

Page 11: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

11

Presentación

Comprometidos con la calidad, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de

Sonora, ha implementado programas y acciones que constituyen un apoyo fundamental para tu

desarrollo integral, y a través de los cuales adquieres las herramientas necesarias que incidan

favorablemente en los ámbitos académico y personal.

Dentro de dichas acciones, se encuentra el presente módulo de aprendizaje que tienes en

tus manos, constituyendo una de las herramientas que CECyTES te brinda para apoyar no

solamente el trabajo durante este semestre en la asignatura de orientación educativa 6, sino

también será un valioso apoyo en la toma de decisiones en relación a tu futuro personal y

profesional.

Por lo anterior, el objetivo general de la asignatura de orientación educativa 6 es brindarte

los elementos necesarios de tal manera que decidas exitosamente tu profesión u ocupación en

congruencia con tus expectativas personales futuras, considerando la transición a la vida

universitaria así como la inserción al mundo laboral.

Para lograr lo anterior, el módulo de aprendizaje, se compone de cuatro unidades que

presentan contenidos de gran utilidad, complementados con ejercicios y actividades que

propiciaran la reflexión y aprendizajes significativos a nivel individual y grupal. Las unidades son

descritas a continuación:

Te invitamos a formar parte activa de tu propio aprendizaje y formación, a través de tu

participación en cada una de las actividades propuestas en este módulo de aprendizaje así como aquellas

desarrolladas por tu orientador en cada una de las clases. ¡Bienvenido(a) a Orientación Educativa 6!

UNIDADES

Mi futuro al egresar

Esta unidad te permitirá definir tu futuro al egresar del bachillerato identificando

opciones de ocupaciones y los factores que intervienen en estos.

De bachiller a universitario

El mundo laboral

Esta unidad te permitirá conocer algunos aspectos relevantes en la culminación y

transición de tus estudios de bachillerato a los de nivel superior.

Esta unidad te permitirá identificar las características del mundo laboral actual, así

como sus demandas y responsabilidades.

Page 12: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

12

Recomendaciones para el uso de éste módulo

El presente módulo, representa un importante apoyo dentro de tu formación ya que en él

encontrarás los contenidos de la asignatura de orientación educativa 6, mismos que

enriquecerán tus conocimientos e impulsarán tu desarrollo académico, personal y social.

Como alumno de CECyTES, debes tener siempre presente que para obtener éxito como

estudiante, debes ser perseverante, responsable y congruente con tus objetivos y metas, de tal

manera que puedas alcanzarlos.

Al igual que las otras asignaturas, orientación educativa requiere de tu dedicación y

trabajo, por ello te invitamos a participar activamente en todos los ejercicios y actividades que

se incluyen en éste módulo de aprendizaje.

A continuación te presentamos algunas consideraciones que deberás tener en cuenta

para el uso óptimo del módulo de orientación educativa 6:

Consultarlo y realizar las lecturas antes de cada sesión, para tener conocimiento de lo

que se estudiará y realizar en cada clase.

Participar activamente en los ejercicios y actividades de aprendizaje.

Acostumbra a revisar bibliografía que complemente y enriquezca los temas estudiados

en clase.

Familiarízate con las imágenes y claves que se utilizan en los temas, mismas que

presentamos en la siguiente tabla:

Simbología Significado

Realizarás una actividad grupal.

Realizarás un ejercicio de manera individual o en

equipos, según se indique.

Realizarás la autoevaluación del tema visto.

Palabras subrayadas

Todas las palabras que encuentres subrayadas podrás encontrarlas en el glosario incluido al final del módulo

Page 13: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

13

Programación temática

A continuación, se presenta la programación temática del módulo de aprendizaje de Orientación Educativa 6:

Unidad Tema ¿De qué trata? Duración

1. Mi futuro al egresar.

1.1 Alternativas de elección.

De analizar las ventajas y desventajas de las diferentes opciones de estudio y

ocupación disponibles al egresar del bachillerato.

2 clases

1.2 Decidiendo mi carrera u ocupación.

De considerar cada uno de los elementos que te permiten elegir una

carrera u ocupación. 2 clases

1.3 ¿Dónde cursaré mis estudios profesionales?

De identificar las características de las diversas Instituciones de Educación

Superior. 2 clases

1.4 ¿Qué otros factores debo atender en mi decisión ocupacional?

De revisar los elementos implicados en el proceso de elección de carrera u

ocupación. 2 clases

2. De bachiller a universitario.

2.1 Certificación y titulación en el CECyTES.

De reconocer la importancia de sustentar tus estudios de bachillerato a través de la certificación y titulación.

2 clases

2.2 Proceso de admisión a la universidad.

De identificar los pasos a seguir en el proceso de admisión a la universidad, logrando un buen desempeño como

candidato.

3 clases

2.3 Nuevos roles y relaciones.

De reflexionar sobre la nueva etapa a la que incursionarás en tu vida y las

características a desarrollar, para lograr el éxito en tus estudio s y

nuevas relaciones.

2 clases

2.4 Dejando huella.

De reconocer la importancia de las acciones y actitudes que conducen tu vida y cómo estas pueden llevarte a la trascendencia positiva en lo individual

y social.

2 clases

3. El mundo laboral

3.1 Consideraciones para la búsqueda de empleo.

De identificar los aspectos a considerar en la búsqueda de un empleo, específicamente en una

entrevista de trabajo.

4 clases

3.2 Ética y desempeño laboral.

De reconocer los elementos implicados en el desempeño laboral que te pueden dirigir a un ejercicio

profesional ético.

3 clases

3.3 Experiencias profesionales de éxito.

De reflexionar sobre el futuro profesional a través de casos reales.

2 clases

Page 14: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

14

Unidad 1 Mi futuro al egresar

Objetivo: Que definas de manera objetiva y precisa

las acciones que emprenderás al egresar del bachillerato, de tal manera que la decisión que tomes te permita construir sólidamente

tu futuro.

Page 15: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

15

UNIDAD 1. Mi futuro al egresar

El semestre anterior conociste tu perfil vocacional, descubriste

formas de desarrollar un plan de vida e identificaste la profesión

que se relacionaba con tus intereses, habilidades y con el

contexto familiar y social. Pues bien, ahora es momento de definir

que harás cuando egreses del bachillerato.

Existen jóvenes que se dejan influenciar por mitos y

recomendaciones sin fundamento y al paso de los años se dan

cuenta que la decisión que tomaron realmente no se apega a su

plan de vida.

Es común que esta decisión sea tomada a la ligera, sin embargo debes de tener en cuenta que en muchos

de los casos además de afectar lo que harás en tu futuro inmediato, determinarás en gran medida cual será tu

calidad de vida.

A partir de lo anterior, es necesario que tomes una decisión basada en hechos, información y datos

congruentes con la decisión que vas a tomar, para ello, en esta unidad identificarás las diferencias entre ocupación

y profesión, reflexionando sobre sus características, sus ventajas y desventajas de cada una de ellas; para que a

partir de esta reflexión tomes una decisión congruente a tu análisis.

A su vez Identificarás las características de las instituciones de educación superior, para que en caso de

que prefieras estudiar, elijas la opción que mejor se ajuste a tus expectativas.

Finalmente revisarás todos los elementos implicados en tu proceso de elección de carrera u ocupación,

para que reafirmes tu decisión de lo que harás al egresar del bachillerato.

En el siguiente esquema se muestran los contenidos de esta primera unidad que serán de tu ayuda para la

toma de decisiones.

Page 16: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

16

1.1 Alternativas de elección

Objetivo del tema: que analices las diferentes opciones de estudio y ocupación disponible al

egresar de bachillerato, reflexionando sobre sus características, ventajas y desventajas.

Es muy probable que en estos momentos en que cursas el sexto semestre de preparatoria, sea para ti

frecuente escuchar preguntas como: ¿qué vas a estudiar al salir de la preparatoria?, ¿ya sabes lo que vas

a hacer después de graduarte? …

Las interrogantes pueden llegar en forma constante de tus

padres y profesores, así como también de todos aquellos que te

rodean (amigos, hermanos, vecinos, otros familiares) e incluso de

personas no tan cercanas a tu entorno cotidiano.

Esta presión y exigencia social es real, a veces resulta

“tranquilizador” encontrar una respuesta que tenga cierta

aceptación, sin importar si te resulta convincente o no. Otros

decidirán que se tomarán “un año sabático” para postergar su

decisión. Pero… ¿por qué un año?, ¿por qué es necesario pausar

ese tiempo de elección que, en definitiva, es absolutamente

personal?

Es importante que seas consciente de esta presión social y sepas que es padecida por la mayoría de los

estudiantes de 5º o 6º semestre.

Entre las alternativas de opciones con las que cuentas, se encuentra la posibilidad de que al terminar tus

estudios de bachillerato te dediques a un oficio o a una profesión.

Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera. Empieza a subir escalón por escalón hasta que llegues arriba.

Para poder tomar una decisión adecuada, es importante que primero identifique con que opciones

cuentas considerando lo que más se aproxima a tu plan de vida y los factores que te afectan en esta

decisión.

Page 17: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

17

Normalmente, esta actividad se refiere al trabajo físico o manual que se aprende en base a la experiencia,

ya sea a partir de la transmisión de los conocimientos de otra persona o del auto-aprendizaje, en ambos casos

carecen de estudios teóricos.

No requiere de una preparación objetiva y dedicada, sino más bien requiere principalmente de habilidades

manuales específicas y de un entrenamiento práctico y artesanal. Algunos ejemplos de oficio son: zapatero,

carnicero, costurero, panadero, pintor, electricista, entre otros.

A continuación se te nombran algunas ventajas y desventajas de elegir un oficio:

Ventajas Desventajas

Recibes ingresos económicos

inmediatos.

No requiere de preparación teórica.

Puedes contribuir con el gasto

económico en el hogar.

No te preocupas por tareas, exámenes o

trabajos escolares.

Los ingresos en un oficio generalmente son

menores que si se cuenta con una profesión.

Ascender de puesto te puede llevar hasta el

doble de tiempo que si cuentas con profesión.

La jornada de trabajo generalmente es mas

larga.

El trabajo en muchas ocasiones depende de tu

estado físico.

En algunas ocasiones no tienen servicios

médicos, ni para él ni para su familia.

Si te especializas en un oficio es difícil

conseguir trabajo en otra área.

Un oficio es la ocupación humana que permite la

subsistencia de una persona y que su preparación no

alcanza el grado de una profesión universitaria que

presupone el alcanzar un grado superior.

Un oficio requiere de habilidades manuales y de un

entrenamiento práctico.

Page 18: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

18

Cuando se escucha el término profesión, usualmente lo

relacionamos con estudios de alguna licenciatura o el cursar una carrera

profesional en alguna institución de educación superior. Lo anterior, debido

a que una profesión es una actividad especializada del trabajo y por la cual

se percibe retribución, quien realiza dicha actividad se le llama profesional.

A su vez, un profesional es toda aquella persona que puede brindar un

servicio o elaborar un bien, garantizando el resultado con calidad de

excelencia. Puede ser una persona con un reconocimiento de grado

universitario, técnico ó experto en cierto tema, disciplina ó arte. Algunos de los

ejemplos de profesiones son: médico, arquitecto, enfermero, diseñador

gráfico, docente, etc.

En la siguiente tabla, se presentan una serie de enunciados que hacen referencia a ciertas ventajas y desventajas

de elegir optar por una profesión:

Ventajas Desventajas

Aprender más para entender mejor

nuestro complejo mundo.

Obtener un diploma que abra la

posibilidad de mejores oportunidades

de empleo.

Aumentan las posibilidades de tener

un trabajo mejor remunerado.

Ampliar el círculo social de amigos y

conocidos.

Contribuir al desarrollo social del país.

Obtener reconocimiento social.

Realizar una inversión en gastos para

inscripciones y materiales escolares.

Requiere de un tiempo antes de que puedas

trabajar en tu profesión.

Hay profesiones en donde las oportunidades

de empleo son pocas.

Es una actividad especializada del trabajo que se realiza dentro de un contexto específico.

Profesión:

Page 19: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

19

Ejercicio: “Entrevista a quien admiras”

Instrucciones: Las siguientes preguntas se las harás a dos personas de tu entorno (amigo, vecino, familiar, etc.) por

el/la que sientas cierta admiración en cuanto a su trayectoria laboral; una de ellas deberá tener una profesión y la

otra dedicarse a un oficio.

Tiempo estimado: 20 minutos.

Persona desempeñando una profesión.

¿Cual es tu profesión?

¿Cómo fue que te decidiste por ella?

¿Te gusta el trabajo que realizas?

¿Piensas que el trabajo en donde estas es el indicado para ti? ¿Por qué?

¿Qué obstáculos has ido encontrando a lo largo de tu recorrido laboral

¿En qué medida lo que estudiaste (en cualquier grado académico) te ayudó o sirvió para realizar con

eficacia tu trabajo?,

¿Qué estudios te ha hecho falta para lograr un nivel más alto en tu trabajo?

Persona desempeñando un oficio.

¿Cuál es tu oficio? (en caso de no contar con profesión)

¿Cómo y porque decidiste desempeñar un oficio en lugar de una profesión?

¿Te gusta el trabajo que realizas?

¿Piensas que el trabajo en donde estas es el indicado para ti? ¿Por qué?

¿Qué obstáculos has ido encontrando a lo largo de tu recorrido laboral?

¿En qué medida lo que estudiaste (en cualquier grado académico) te ayudó o sirvió para realizar con

eficacia tu trabajo?,

¿Qué te ha hecho falta para lograr un nivel más alto en tu trabajo?

Una vez realizada la entrevista, deberás hacer conclusiones personales en relación a tu perspectiva sobre los oficios

y profesiones.

Page 20: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

20

Actividad: “Adivina quien soy”

Instrucciones: en equipos de 6 personas recibirán unas tarjetas que contengan la imagen de oficios y profesiones;

su orientador dirá en voz alta las funciones y cada equipo tratará de identificar a que ocupación pertenecen

escribiendo la respuesta en la línea. El equipo que mayores aciertos tenga, gana.

Tiempo estimado: 25 minutos.

1.___________________________________ 2._______________________________________

3.___________________________________ 4._______________________________________

5.___________________________________ 6._______________________________________

7.___________________________________ 8._______________________________________

¡Felicidades has concluido este tema! Es momento de pasar a la sección de

AUTOEVALUACIONES. Realiza y entrega a tu orientador la que

corresponda a este tema.

Page 21: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

21

1.2 Decidiendo mi carrera u ocupación

Objetivo del tema: Decidirás la carrera u ocupación a iniciar al egresar del bachillerato,

considerando cada uno de los elementos que te permitan elegir con seguridad y acertadamente.

En el tema anterior se te dieron a conocer las opciones con las que cuentas al egresar del bachillerato, en este

tema tú te decidirás por una de ellas. Para lograr una decisión acertada es importante que analices y reflexiones

cuáles son los aspectos que influyen en tu decisión.

En la actualidad el joven que carece de carrera ya sea técnica o profesional tiene menos oportunidades,

tanto económicas como sociales, y la retribución salarial de cualquier empleo varía dependiendo de los estudios

alcanzados; por otra parte, sin una preparación los jóvenes encuentran mayor dificultad para sostener a su familia.

La toma de decisión profesional u ocupacional es un proceso, y como tal es importante que lo sigas paso a

paso, deteniéndote y avanzando como sea necesario. No sólo estarás preparándote para hacer frente a las

demandas sociales del futuro, sino a las tuyas propias; para construir no sólo tu proyecto de vida sino también tu

persona.

Necesitarás de los siguientes elementos para emprender el difícil e inquietante camino de elegir tu carrera o

profesión:

Responsabilidad y compromiso para tomar con seriedad la búsqueda y el

aprendizaje.

Disposición para enfrentar los momentos de crisis, cuando sientas que no obtienes

resultados inmediatos.

Valentía para vencer los obstáculos, para cuestionarte y reflexionar, fomentando así tu

desarrollo personal.

Disposición al cambio, a la adaptación y al crecimiento.

Tolerancia cuando aparezca la frustración.

Perseverancia para dirigirte a una meta.

Algunos jóvenes no están no están convencidos de estudiar una

carrera, incluso algunos dicen necesitar tiempo adicional, pero por

desgracia el tiempo pasa y muchos no aceptan el reto de continuar

sus estudios. Algunos justifican su actos con razones como “mejor

trabajo desde ahora y dejo de depender de mis padres”, “ya me

enfadé de no tener mi dinero y de tener que pedirles todo a ellos”.

Page 22: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

22

Ejercicio: “Situaciones y emociones”

Instrucciones: En la siguiente lista encontrarás diferentes situaciones y emociones que tienen relación con el

momento de elegir ocupación. Marcarás sólo aquellas que sean ciertas en tu vida.

Tiempo estimado: 15 minutos.

Reflexiona sobre los enunciados acomodando por orden, con el 1 como más importante hasta el 8 como

menos importante, tomando en cuenta la importancia que tienen para ti al momento de pensar en elegir una

ocupación.

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

( ) Me preocupa equivocarme. ( ) Se que pronto voy a elegir una ocupación ( ) Falta mucho tiempo para elegir carrera. ( ) Mis papás están preocupados porque me encuentran indeciso. ( ) Quiero una carrera que se parezca a la de mi hermano (a). ( ) Un día voy a despertar y sabré que debo estudiar. ( ) Prefiero empezar a trabajar ahora. ( ) Tengo tiempo para preocuparme, ahora prefiero no pensar.

( ) No me imagino a mi mismo en el futuro ( ) No tengo dudas sobre mi ocupación futura ( ) Para elegir correctamente tengo que pensar con cuidado. ( ) Decidir una carrera es decidir todo una vida ( ) Quiero que alguien tome la decisión por mí ( ) Me preocupa ser mediocre ( ) Si elijo lo que me gusta me da miedo que me critiquen ( ) No estoy maduro para decidir ( ) No voy a tener en cuenta a los demás para decidir.

Page 23: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

23

Según el orden de tus respuestas contesta las siguientes preguntas:

¿Hubo contradicciones? ¿Cómo cual?

¿Te sientes preparado (a) para elegir?

¿Crees que las decisiones que tomes ahora afectarán tu vida a futuro?

La actividad anterior tuvo como objetivo que identificaras los pensamientos que te abordan al pensar en

tu futura elección y reflexionaras sobre cómo estás enfrentando este período de tu vida.

Así como detectaste situaciones y emociones que están afectándote en la toma de una decisión, también

existen otras variables personales y del contexto. Las variables personales se analizaron el semestre anterior,

permitiéndote descubrir tu vocación, tus intereses y tus aptitudes.

Todo lo que tiene que ver con el contexto lo abordaremos con un poco más de profundidad en este tema.

El contexto abarca las variables económicas y sociales, que dentro de esta última se encuentra la familia y las

amistades, mismas que abordaremos a continuación:

Social

La clase social a la cual se pertenece constituye un determinante

significativo en los planes vocacionales de los individuos.

Los adolecentes están muy influenciados por las expectativas

sociales en cuanto al tipo de ocupación que los hombres y las mujeres

deberían realizar en su vida adulta. Estas influencias van cambiando según

la cultura, pero también evolucionando.

El entorno en el cual te encuentras puede exigirte en un momento dado, las actividades que debes de

desarrollar, sin embargo, en base a tu plan de vida debes de orientar tus acciones y decisiones, no olvidando

tu situación social, pero si considerándola para el cumplimiento de los objetivos que te has planteado.

Page 24: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

24

Familia

Seguramente ya has pensado en este grupo social que sin duda está

contribuyendo en tu elección.

Necesitas tomar en cuenta el tipo de apoyo familiar del que

dispones, peguntarte si tus padres o familiares seguirán siendo tu

sostén económico, considerar cuales son sus expectativas respecto a

tu futuro; si tu caso es en el que tu familia espera algo diferente a lo

que tu quieres, debes preparar los argumentos para convencerlos de

que has tomado una decisión madura, basada en el análisis profundo

y responsable de las ventajas y desventajas que tiene tu elección.

También es importante que pienses si tu familia estará en condiciones de seguir apoyándote tanto

económica como emocional, porque pudiera ser el caso que tengas que instalarte en otra ciudad.

Amistad y Noviazgo

Si tu grupo de amigos está compuesto por tus vecinos o compañeros de

equipos deportivos o culturales, resulta común que todos quieran ir a la misma

escuela, estudiar la misma carrera o tener la misma ocupación. Sin embargo, puede

ocurrir que tú decidas elegir igual que los demás sólo por temor a romper la amistad,

o un noviazgo, lo cual sería un grave error.

Los lazos de amistad o noviazgo no se rompen por la lejanía física sin por la

falta de coincidencias en la manera de ser y de pensar; además el plan de vida que

uno elija puede ser adecuado para uno, mientras que para otro puede volverse un

obstáculo en su desarrollo personal. Por eso es importante que respetes las decisiones

vocacionales de tus amigos y novio o novia y hagas respetar las tuyas.

Económico

Se refiere al entorno más general, es decir, a las condiciones económicas,

políticas y sociales regionales y nacionales que en conjunto definen el perfil de una

población.

Es una variable importante que entra en juego y limita la posibilidad de elegir

libremente, cada vez es más evidente que las elecciones y motivaciones en la

selección de una ocupación o profesión van de la mano con la remuneración

económica, las posibilidades de empleo y prestigio.

Page 25: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

25

Considera que todos podemos tener limitantes en algún momento de la vida, sin embargo debemos de

trabajar en encontrar estrategias para que éstas no afecten o impidan la realización de tus deseos, aspiraciones,

sueños, así como para lograr tu óptimo desarrollo personal y profesional.

Ejercicio: “Reflexionando”

Instrucciones: A continuación se presentan una serie de cuestionamientos que debes contestar en el espacio

correspondiente. No te limites al espacio de cada recuadro, utiliza las hojas adicionales que necesites.

Tiempo estimado: 20 minutos.

Variable social:

¿A qué se dedican tus padres o familiares?

¿Qué le gustaría a tu familia que hicieras al salir del bachillerato?

¿Qué harán tus amigos al concluir sus estudios del bachillerato?

Dependiendo de la clase social es la tendencia vocacional, es decir, entre

mayor nivel económico familiar, es más probable que se elijan

ocupaciones con un estatus más alto.

Los adolescentes de situación económica más baja, sienten menor

probabilidad de trabajar en ocupaciones de mayor estatus, lo cual limita

sus metas.

Si bien, esta es una tendencia, tú debes basar tus decisiones en tus preferencias,

no por ello debes de perder objetividad y olvidar tu situación económica, para

ello debes de tener conocimiento de tu situación, y a partir de ello identificar

cuáles podrían ser los medios para sobrellevar tu decisión.

Page 26: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

26

Variable económica:

¿Necesitaras algún ingreso, beca o apoyo extra para cubrir tus gastos? define

¿Cómo describirías tu situación económica actual?

¿Cómo afecta esto en la decisión de tu futuro al egresar?

Si decidieras estudiar ¿tendrías algún apoyo para continuar tus estudios? ¿Cuáles?

Variable personal:

¿Qué tipo de actividades te gustan hacer?

¿Cuál de estas actividades pudieras hacer cuando te desempeñes laboralmente?

¿Qué ocupaciones o profesiones tienen estas actividades?

¿Te gustaría continuar tus estudios al finalizar el bachillerato?

Page 27: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

27

A partir de la información que has obtenido, es necesario que tomes una decisión, para ello deberás de

indicar cuál es la carrera u ocupación que elegiste, y dos opciones más justificando esta decisión en base a la

información anteriormente expuesta.

Opción Carrera u Ocupación ¿Por qué la elegí?

1

2

3

¡Felicidades has concluido este tema! Es momento de pasar a la sección de

AUTOEVALUACIONES. Realiza y entrega a tu orientador la que

corresponda a este tema.

Page 28: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

28

1.3 ¿Dónde cursaré mis estudios?

Objetivo del tema: Identificarás las características de las diversas Instituciones de Educación

Superior, de tal manera que puedas elegir una opción viable, de calidad y que mejor se ajuste a

tus expectativas.

Estudiar en una Institución de Educación Superior es parte del

proceso de formación que realizarás con posterioridad al bachillerato y

tiene por objeto tu desarrollo y formación académica o profesional.

A la educación superior le corresponde, primordialmente, el

cultivo de la ciencia, la investigación y el desarrollo tecnológico; para

ello existen establecimientos organizados con el fin de prestar el

servicio educativo en cualquiera de los diferentes niveles de formación

de la educación Superior (Técnico Universitario, Tecnológico,

Profesional Universitario, Normalista).

Estas instituciones se han preocupado por brindar, en el marco de la formación académica, una gran

diversidad de carreras técnicas y profesionales a elegir. Cada institución le da un toque especial a las carreras que

ofrece, a partir de su filosofía educativa y su misión en la formación de profesionales comprometidos con la

realidad del país. Cada una de ellas ofrece diferentes programas educativos especializados en base a su propósito.

Hay diferentes tipos de instituciones de nivel superior, a continuación se explican cada uno de ellos:

Institutos Tecnológicos

Los institutos tecnológicos ofrecen principalmente carreras de

carácter tecnológico (no técnico), como ingenierías y ciencias

exactas.

Tienen como prioridad formar profesionales

competentes, que ayuden al desarrollo nacional mediante planes

y programas de estudio pertinentes para la realidad de cada

región. Se forman ingenieros y profesionales de las áreas

administrativas.

Las personas que estudian en las Institutos Tecnológicos,

obtienen el título de profesional.

Page 29: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

29

Universidades

Las universidades ofrecen muchas carreras, y su

enfoque suele ser más ecléctico, tienen como propósito

desarrollar las funciones de docencia, generación y aplicación

innovadora del conocimiento, así como de extensión y difusión

de la cultura.

Tienen como objetivo central el cultivo del

conocimiento para el bien público a partir de la creación del

pensamiento crítico en sus estudiantes.

Universidades Tecnológicas

Las Universidades Tecnológicas ofrecen a los

estudiantes que terminan la Educación Media Superior, una

formación intensiva que les permite incorporarse en corto

tiempo (dos años por lo general), al trabajo productivo o

continuar estudios a nivel licenciatura en otras Instituciones de

Educación Superior.

Están orientadas al aprendizaje como un proceso a lo

largo de la vida, enfocado al análisis, interpretación y buen

uso de la información.

Escuelas de Educación Normal

La tarea principal de las Escuelas de Educación Normal es formar

profesores para los distintos niveles de educación, es decir, prepara a

los educandos para que ejerzan la docencia en los distintos tipos y

niveles del Sistema Educativo Nacional.

Las personas que estudian en las Institutos Tecnológicos,

obtienen el título de profesional.

Las personas que estudian en las Escuelas de Educación

Normal, obtienen el título de profesional.

Las personas que estudian en las Universidades

Tecnológicas, obtienen el título de Técnico Superior

Universitario.

Page 30: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

30

Dentro de esta división de Instituciones las hay Privadas y Públicas.

La primera y más clara diferencia entre una institución particular y una pública es su forma de financiarse.

La particular se financia con recursos propios y la pública lo hace fundamentalmente con recursos fiscales a través

de presupuestos oficiales, es decir, el gobierno Federal o Estatal financia el funcionamiento de estas Instituciones

con lo recaudado de los impuestos que pagan los ciudadanos.

En la Institución particular vas a pagar una colegiatura, pero ello te da derecho a

decidir lo que realmente quieres: tú puedes elegir en qué universidad, carrera y

campus te vas a matricular. Por el contrario, en una institución pública debes

pasar por un proceso de selección.

Las Instituciones públicas tienden a estar orientadas a la docencia y a la investigación, lo cual puede

ofrecer un marco teórico más amplio a los estudiantes.

Ya que conoces cuales son los diferentes tipos de Instituciones y sus características, ahora identificarás

variables importantes para comparar y seleccionar la mejor institución. Así las variables que debes investigar son

las siguientes:

A. Número de docentes de planta por alumno

Es importante considerar el número de maestros que permanecen de tiempo completo en las Instituciones de

Educación Superior, lo cual posibilita al alumno entablar un contacto en espacios extraclase para recibir asesoría y

orientación.

Si la institución cuenta con un buen número de maestros

de planta, existe una mayor probabilidad de que realice

actividades de investigación. En contraste, podemos ver que

existen Instituciones de Educación Superior que sólo contratan

profesores auxiliares o de cátedra que sólo asisten a la

institución, dan su clase y se retiran, lo que imposibilita

desarrollar un espacio y un clima significativo para el proceso de

enseñanza y aprendizaje.

Puedes consultar algunas de las Instituciones de Educación Superior en las siguientes páginas de Internet:

http://estudios.universia.net/mexico/ubicacion http://normalista.ilce.edu.mx/normalista/directorio/index.php

Page 31: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

31

B. Revisión periódica curricular

La universidad debe ofrecer educación profesional, lo que puede corroborarse

con la amplitud de temas en sus planes y programas, así como con la revisión

periódica de los mismos, la cual generalmente debe darse cada 4 o 5 años para

su actualización.

En contraparte, existe la formación específica en un solo ámbito del

conocimiento, que sería propio de aquellas Instituciones de Educación Superior

interesadas en brindar sólo capacitación especializada, así como la posibilidad

de presentar programas obsoletos debido a la amplia periodicidad para llevar a

cabo sus revisiones.

C. Calificación mínima aprobatoria

Si la persona es percibida como cliente en lugar de alumno, la universidad

va a proporcionar todas las posibilidades para que el estudiante no pase

ninguna dificultad para acreditar sus materias, se le dará la posibilidad de

aprobar con la mínima calificación, o se le dará la posibilidad de presentar

exámenes de segunda, tercera, cuarta o "n" oportunidad.

En otras palabras, siempre habrá una posibilidad administrativa

para resolver que el alumno apruebe. Por lo contrario, existen

instituciones de educación superior donde la calificación mínima

aprobatoria es 7 (u 8, inclusive) y no existen segundas oportunidades

para la acreditación. Este indicador refleja el nivel de exigencia de la

universidad.

Preparación académica de los profesores

Los grados académicos con los que cuente el cuerpo de profesores hablan de

la capacidad de dominio de sus asignaturas.

Tú puedes solicitar el porcentaje de los maestros que cuentan con

maestrías y doctorados, así como también conocer las instituciones que

acreditan sus estudios.

Page 32: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

32

Programas de capacitación docente

El número de horas que anualmente dedican los profesores a capacitarse en su

especialidad y en el desarrollo de habilidades docentes es un indicar eficaz de la

calidad educativa.

Cumplimiento de programas de estudio

Los días laborables del calendario escolar y el nivel de ausentismo de sus

profesores pueden servir de guía para evaluar esta variable. Toda institución

educativa programa sus actividades en un calendario escolar que regirá durante

cierto semestre o período específico.

Certificaciones de calidad

Las Instituciones de Educación Superior, independientemente de presentar

sus RVOE (Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios), deben demostrar

estar acreditadas por organismos que regulan la calidad educativa en nuestro

país: ANUIES (Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de

Educación Superior), FIMPES (Federación de Instituciones Mexicanas

Particulares de Educación Superior), por citar algunas. Lo Anterior es para

tener un aval externo a la Institución que valide la calidad de los servicios que

esta ofrece.

Instalaciones con las que se cuenta

Todos los espacios en la universidad que permitan llevar a cabo actividades

prácticas a los alumnos (laboratorios, bibliotecas, centros de cómputo, talleres,

etc.) son reflejo del futuro desarrollo de competencias profesionales de sus

alumnos.

Page 33: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

33

Colegiatura

En esta variable generalmente el único referente que se toma para comparar Instituciones

de Educación Superior son los costos de sus inscripciones y colegiaturas; sin embargo, el

compromiso social de la universidad es otro de sus elementos y que se verá reflejado en la

diversidad de sus programas de becas, lo que permite que los alumnos con obstáculos

económicos puedan lograr sus objetivos educativos.

Grados académicos que ofrece

El tipo de grados que ofrece la universidad es un indicador de la excelencia

académica de la institución, no obstante, es muy importante verificar la

congruencia entre los programas educativos que oferta (licenciaturas,

maestrías, doctorados, postdoctorados, etc.), las certificaciones que presenta

para poder impartirlos y la trayectoria académica del cuerpo docente que

participa en ellos.

Programas de becas o financiamiento

Considerando que algunos estudiantes puedan llegar a tener problemas de

financiamiento de su educación, algunas instituciones de educación superior

tienen programas de financiamiento, o en el mejor de los casos de becas, lo cual

puede ser un factor que considerar al momento de elegir una institución donde

estudiar.

Investigar estas variables te permitirá conocer con anticipación las

fortalezas y debilidades de las Instituciones, ya que es importante que

las consideres al elegir una Institución de Educación Superior teniendo

en cuenta tus expectativas y posibilidades, porque estarás eligiendo en

donde te desarrollarás académicamente durante los próximos años, al

igual que el reconocimiento que recibirás al egresar.

Page 34: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

34

Ejercicio: “Eligiendo mi institución”

Instrucciones: contesta cada pregunta apoyándote de los medios que consideres necesarios (internet, teléfono,

etcétera); finalmente y a partir de tus respuestas, deberás indicar cuál es la Institución de Educación Superior que

cumple con tus necesidades y expectativas.

Tiempo estimado: 60 minutos.

¿QUE QUIERO ESTUDIAR?

¿EN QUE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTA ESA CARRERA?

OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCIÓN 3

¿PORQUE ME GUSTARIA ESTUDIAR EN ESTA INSTITUCIÓN?

OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCIÓN 3

¿QUE VARIABLES RESALTAN DE ESTAS INSTITUCIONES?

OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCIÓN 3

¿CUANTO CUESTA LA COLEGIATURA E INSCRIPCIÓN POR SEMESTRE?

OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCIÓN 3 Inscripción: ________ Semestre: _________

Inscripción: ________ Semestre: _________

Inscripción: ________ Semestre: _________

Page 35: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

35

¿TENGO QUE MUDARME DE CASA PARA ESTUDIAR AHÍ (A DONDE)?

OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCIÓN 3

¿A CUANTO ASENDERIAN LOS GASTOS DE ESTUDIAR?

OPCIÓN 1 OPCIÓN 2 OPCIÓN 3

¿COMO ME FINANCIARÍA LOS ESTUDIOS?

APOYO TUTORES TRABAJO APOYO INSTITUCIONES

$ ¿Quién?

$ ¿Dónde?

$ Por:

¿CUÁL CONSIDERO QUE ES LA MEJOR OPCIÓN DE INSTITUCIÓN?

¿POR QUÉ LA CONSIDERP LA MEJOR OPCIÓN?

¡Felicidades has concluido este tema! Es momento de pasar a la sección de

AUTOEVALUACIONES. Realiza y entrega a tu orientador la que

corresponda a este tema.

Page 36: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

36

1.4 Reafirmando mi decisión

Objetivo del tema: que revises todos los elementos implicados en tu proceso de elección de carrera u

ocupación, logrando reafirmar tu decisión, de tal manera que sea la más congruente a tu plan de vida y te

brinde satisfacción personal.

Como el título lo dice, en este tema te

acompañaremos a reafirmar una decisión que has

venido desarrollando en el transcurso del semestre

pasado y con la ayuda de los temas anteriores, solo que

ahora te lo plantearemos de una manera mas concreta.

Ejercicio: “Check list”

Instrucciones: De las acciones que se presentan a continuación, marca aquellas que en tu caso sean verdaderas.

Tiempo estimado: 5 minutos.

_______ ¿Conoces las dos alternativas que tienes al salir del bachillerato?

_______ ¿Identificas las emociones que estas viviendo al momento de estar tomando la decisión de tu

futura ocupación?

_______ ¿Reflexionaste sobre las variables personales y de contexto que se relacionan con tu decisión

de ocupación?

_______ ¿Conoces los diferentes tipos de opciones de Instituciones Educativas de Nivel Superior? (pag. )

_______ ¿Identificas cuales son variables importantes que debes tomar en cuenta al elegir una

Institución Educativa de Nivel Superior?

Para comenzar es necesario que reflexiones a

partir de la realización de la siguiente actividad:

Page 37: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

37

No se puede no decidir; incluso cuando renunciamos a hacerlo, en realidad simplemente estamos

diciendo no realizar ninguna acción, lo cual es un grave error, ya que de este modo dejamos que sean los hechos

los que decidan por nosotros. Hay gente que está acostumbrada a aplazar las decisiones porque de esta manera la

vida parece mucho más fácil, pero lo que pasa es que al haber renunciado a tomar una decisión hoy, deberá

tomarse una mas grave mañana.

¿Cuantas personas dejan de acudir al médico ante la primer señal de refriado impidiendo que se

complique? Actuar de esta manera es dejar que todo se resuelva por si solo, cuando en realidad lo que pasa es

que el resfriado empeora y tarde o temprano hay que acudir al médico de igual manera. Así pues, lo que hacen

muchos adolescentes es no asumir la responsabilidad y posponen el problema y no lo resuelven de verdad, pero

llegará el momento en que se verán forzados a tomar una decisión.

Algunas decisiones son casi intrascendentes, otras por el contrario, tienen mayor trascendencia debido

a las importantes consecuencias favorables o desfavorables que suponen para la vida de la persona que las toma.

A veces se comprueba con el tiempo que la opción que se eligió en un determinado momento, no fue la más

afortunada. Después se descubre que tal vez en aquella ocasión, no se disponía de toda la información necesaria

o que no se reflexionaron adecuadamente las diferentes alternativas y que se actuó un poco a la ligera. Es por

eso que es importante que tomes en cuenta los siguientes pasos para tomar una decisión de manera mas

objetiva.

Considerando la importancia que marca este periodo de cambio para ti retomaremos de las actividades

anteriores puntos que te han estado orientando, estos funcionan también para decisiones relacionadas con todo

tipo de carreras y etapas profesionales, tanto si te encuentras buscando profesión, trabajo o volviendo al estudio.

“El destino no es cuestión de suerte, sino

de elección. No es algo que debamos

esperar, sino más bien algo que debemos

conseguir”. William Jenningas Bryn

Si marcaste 4, 3, 2 o 1 de las acciones anteriores significa que necesitas retomar los temas

anteriores y dedicarle tiempo extra clase para revalorar puntos de gran importancia para que

tu siguiente paso al triunfo sea seguro y firme; si marcaste las 5 acciones quiere decir que

estas preparado para continuar con la toma de tu decisión.

Todas las personas, desde cierta edad se ven en situaciones en las cuales

deben tomar una decisión entre diferentes alternativas. La decisión de una o

de otra alternativa está en función de las ventajas que se le atribuyen, en

ese momento, en comparación con las demás. Pero no todas las tomas de

decisión que se presentan a diario tienen la misma importancia.

Page 38: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

38

Veamos cada uno de los pasos de planificación, a partir de la realización de este ejercicio que te permitirá

comprender mejor cada uno de los mismos.

Ejercicio: “Siguiendo los pasos”

Instrucciones: En tu cuaderno a manera de reflexión irás desarrollando cada paso para tomar una decisión

apoyándote y respondiendo las preguntas que se te hacen.

Tiempo estimado: 30 min.

Paso 1: reflexionarás sobre tus necesidades, intereses, habilidades y

aptitudes.

o ¿Qué quieres lograr en los próximos cuatro años? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

o Si estas eligiendo una carrera profesional:

¿Cuáles son las habilidades y aptitudes con las que cuentas para lograrlo? _____________________ _______________________________________________________________________________________

¿Con qué apoyo económico y social cuentas para realizarlo? ________________________________ _______________________________________________________________________________________

Page 39: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

39

o Si estas eligiendo un oficio o buscando trabajo:

¿Con qué habilidades y aptitudes cuentas para desarrollarlo adecuadamente? _________________ _______________________________________________________________________________________

¿Quieres trabajar en un determinado lugar, nivel salarial, o estilo de vida en particular? __________ _______________________________________________________________________________________

Paso 2: identifica tus opciones y recaba la información necesaria

sobre ellas.

o ¿Qué opciones tienes? ¿Qué alternativas involucran a cada una? __________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Si estás decidido por una carrera profesional, reúne información sobre los tipos de Instituciones que

la ofrecen, tomando en cuenta costos, distancia y localidad de esta.

Si estás buscando trabajo, busca ofertas que sean compatibles con tus intereses, habilidades y

necesidades.

Paso 3: evalúa tus opciones y decide cuáles te convienen en

esta etapa de tu vida.

Menciona las ventajas y desventajas que encuentras de cada alternativa:

¿Cuáles son sus ventajas? ¿Cuáles son sus desventajas?

Page 40: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

40

Paso 4: Es en este momento, cuando es necesario

desarrollar un plan de acción.

Considerar los siguientes cuestionamientos:

o ¿Qué debes hacer para que tu decisión se convierta en realidad? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

o ¿Qué podría evitar que lo consigas? _______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

o ¿Cómo solucionarás los problemas que anticipas? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“En el momento en que hay que tomar una decisión,

lo mejor que se puede hacer es lo que es correcto; lo

segundo mejor que se puede hacer es lo que no es

correcto; y lo peor que se puede hacer es no hacer

nada”. Theodore Roosevelt

Page 41: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

41

Actividad: “Reflexionando juntos”

Instrucciones: Lee con mucha atención el siguiente poema y reflexiona en silencio, posteriormente contesta la

pregunta que aparece al final de este ejercicio. Tu orientador solicitará su participación para comentar esta

actividad entre tus compañeros de grupo.

Tiempo estimado: 20 minutos.

Ahora contesta la siguiente pregunta: ¿Cuál es la importancia del tiempo para ti en este momento de tu vida?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

Para comprender el valor de Un Año,

habla con el alumno que reprobó.

Para comprender el valor de Un Mes,

habla con la madre de un bebé prematuro.

Para comprender el valor de Una Semana,

habla con el redactor de un semanario.

Para comprender el valor de Un Día,

habla con el obrero que debe alimentar seis hijos.

Para comprender el valor de Una Hora,

habla con los amantes que ansían verse.

Para comprender el valor de Un Minuto,

habla con la persona que no alcanzó el tren.

Para comprender el valor de Un Segundo,

habla con quien sobrevivió a un accidente.

Para comprender el valor de Una Milésima de Segundo,

habla con quien ganó medalla de plata en las Olimpiadas.

Page 42: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

42

Con el propósito de afinar aun más tu decisión deberás de responder a cada una de las siguientes

preguntas, identificando cual es la elección que más te conviene trayéndote mayor satisfacción personal y la que

cumpla con tus necesidades.

Ejercicio: “Analizando opciones”

Instrucciones: Contesta en las siguientes tablas analizando las preguntas y reflexionando en tu situación personal

tomando en cuenta de igual manera tus necesidades, vocación, metas.

Tiempo estimado: 30 minutos.

¿Qué haré al egresar del bachillerato?

¿Qué haré? Estudiar Trabajar

¿Dónde? Estudiaré Trabajaré

¿Qué opinan mis padres sí? Estudio Trabajo

¿Qué opinan mis amigos sí? Estudio Trabajo

¿Cómo afecta mi desarrollo personal sí decidí? Estudio Trabajo

Page 43: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

43

¿Cómo afecta mi situación económica sí? Estudio Trabajo

¿Cómo me veo en 5 años sí? Estudiar Trabajar

En el ejercicio anterior se espera hayas expresado tus

pensamientos así como haber resaltado la decisión que después de un

proceso logras tener, resaltando aspectos importantes como tu

economía, tu familia, tus amigos y tú pensar y sentir sobre estos.

Recuerda que cualquier decisión que tomes debe ser

primeramente por que creas que es lo mejor para ti y para las

personas que son importantes para ti.

Si aun no estas seguro o segura sobre que camino tomar recuerda que

hay profesionales que te pueden apoyar al respecto, como tu orientador en el

plantel en donde estudias, de igual manera existen psicólogos y orientadores

educativos que trabajan de manera privada, puedes investigar y solicitar el

apoyo que necesitas.

¡Felicidades has concluido este tema! Es momento de pasar a la sección de

AUTOEVALUACIONES. Realiza y entrega a tu orientador la que

corresponda a este tema.

Cualquier decisión que tomes,

debe ser primeramente porque

estás convencido que es lo mejor

para ti y para las personas que

son importantes para ti.

Page 44: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

44

Unidad 2 De bachiller a universitario

Objetivo: Conocerás algunos aspectos relevantes en la culminación y transición de tus estudios de

bachillerato a los de nivel superior, que te permitan evaluar tu formación académica e identificar los aspectos a mejorar en tu desempeño personal.

Page 45: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

45

¿Qué voy hacer al egresar de CECyTES?

UNIDAD 2. De bachiller a universitario

.

Tal vez tengas la incertidumbre, de que no sabes cuales serán los resultados de tu decisión, y que nadie

sabe si tu elección será la mejor. Esta incertidumbre es una de las tantas situaciones que tienes que enfrentar

para empezar a construir tu futuro académico y laboral, los cuales influyen considerablemente en el personal.

En este preciso momento te encuentras en una de las etapas de transición en la vida donde culmina un ciclo para iniciar otro, ¡ES UN MOMENTO IMPORTANTÍSIMO…

La mayor dificultad que como estudiante puedes estar viviendo, es

tomar la decisión, que responde a la siguiente pregunta:

Los jóvenes que deciden continuar su formación

académica, con sus estudios de nivel superior, tienen la oportunidad de

superarse en las diversas áreas de su vida: personal, social y económica.

Para quienes inician estudios universitarios, el ideal es llegar a ser una

persona con criterio, a formarse como un profesionista decidido, exitoso

y admirado.

La vida como estudiante universitario

despierta nuevas experiencias y también

implica un gran reto que afrontarás, y para lo

cual debes estar preparado.

La enseñanza superior, es el periodo de estudios

avanzados que se inicia al termino de la enseñanza media

superior (preparatoria, bachillerato), con el fin de formar y

capacitar técnicos y profesionales mediante el

conocimiento científico y tecnológico en el mas alto nivel.

Page 46: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

46

A semejanza de la unidad anterior, en esta te proponemos diferentes ejercicios que requieren de tu

participación y compromiso, tendrás la oportunidad de conocer algunos elementos importantes del proceso de

culminación y transición de tus estudios de bachillerato a los de nivel superior, y los temas a desarrollar se

muestran en el siguiente esquema:

Como podrás observar todos estos temas recobran gran importancia, ya que te proveerán de beneficios.

Es importante que participes activamente y aproveches al máximo tus propios recursos y los que se te bridan.

Recuerda que de la actitud y decisiones que tomes en esta transición de bachiller a universitario, dependerá gran

parte de tu futuro.

Page 47: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

47

2.1 Certificación y titulación en el CECyTES

Objetivo del tema: Que reconozcas la importancia de sustentar tus estudios de bachillerato a través de la

certificación y titulación, conociendo normas, objetivo y procedimiento a realizar para su obtención.

Es importante que sepas que estos documentos que CECyTES te entrega, sustentan tu formación integral,

y dan validez a los estudios que estas por concluir. Al suceder esto, puedes ingresar a la educación superior en

instituciones universitarias o tecnológicas y prepararte para ser profesionista.

¿Qué es la validez de los estudios?

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora es

una institución que ha desarrollado solidez y estabilidad académica, brinda

a la comunidad la confianza plena de preparación profesional y validez de

los estudios de nivel medio superior que se imparten. Gran parte de este

valor lo reciben jóvenes como tu, que al formarse profesional y

personalmente, logran cumplir con su educación media superior. En esta

casa de estudios la validez de los mismos se da a través de dos

documentos de validez oficial, los cuales se obtienen al llevar a cabo el

proceso y normas establecidas. Estos dos documentos son:

Certificado de bachillerato

Título de bachillerato

La validez de los estudios se refiere al reconocimiento oficial de la Secretaria de

Educación Pública, la cual se encarga de revisar y atender todos los asuntos

educativos en nuestro país. Al culminar tus estudios de bachillerato puedes dar

validez a los mismos al otorgarte el certificado que hace constar que realizaste tus

estudios.

Page 48: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

48

Existe un documento donde se establecen todas las normas para que se lleve de manera objetiva el

proceso para que obtengas tu titulo profesional. Este documento es parecido a un reglamento, ya que muestra lo

que esta permitido y lo que no en el proceso.

Además puedes obtener un título profesional que como su

nombre lo dice, te da el titulo de técnico en la carrera que estudiaste en

CECyTES. Esto sucede porque en CECyTES tiene modalidad bivalente, ya

que puedes estudiar el bachillerato y al mismo tiempo una carrera de

técnico. Al concluir los estudios, obtienes el certificado de bachillerato y

una carta de pasante; una vez cubiertos los requisitos correspondientes,

obtienes el título y la cédula profesional de la carrera que cursaste,

registrados ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de

Educación Pública.

¿Cuál es el objetivo del certificado de estudios?

Cuando un alumno egresa de CECyTES, se le otorga el certificado de

preparatoria, siempre y cuando cumpla con las normas establecidas para la

expedición del mismo. A través del certificado se da validez a los estudios

realizados y se pretende asegurar que se hallan obtenido los conocimientos

necesarios y habilidades, así como actitudes adecuadas para desempeñarse en

adecuadamente en la sociedad.

¿Cuál es el objetivo del documento de normas de titulación?

estudios? Establecer y difundir las normas que deberán aplicarse para la titulación de los

alumnos que egresan de los Centros de Estudios Tecnológicos, Industrial y de

Servicios (CETIS), Centros de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios

(CBTIS), Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos en los Estados

(CECyTE’S) y Escuelas Particulares con Reconocimiento de Validez Oficial de

Estudios (RVOE).

Page 49: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

49

Nota: En tu plantel se cuenta con este calendario, y

para que el proceso de titulación en tiempo y forma debes de estar atento a la información que se te de o con lo que se te solicite.

1. El proceso de titulación deberá ajustarse al calendario de entrega-recepción de expedientes para trámite ante la Dirección General de Profesiones que emite la Dirección Técnica de la DGETI y por la Coordinación de Organismos Descentralizados Estatales de CECyTES.

2. Para iniciar el procedimiento de tu titulación, deberás cumplir los siguientes requisitos:

3. En todos los planteles existirá un responsable del servicio de titulación, el cual

será designado por el Director del plantel y cuyas funciones serán revisar e

integrar correctamente los expedientes, realizar los trámites administrativos

para la titulación y, de ser necesario, fungirá también como coordinador del

servicio social.

¿Qué tengo que hacer

para obtener mi título?

Algunas normas de titulación que se encuentran en el documento son las

siguientes, revísalas con atención:

Acreditar totalmente las materias del plan de estudios de la carrera o especialidad cursada.

Prestar el Servicio Social de acuerdo al reglamento vigente.

No adeudar al plantel libros, material y/o equipo.

Para el caso de carreras terminales, presentar prácticas profesionales.

Page 50: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

50

1. Por promedio mayor o igual a 8

2. Tesis individual

3. Tesis colectiva

4. Elaboración de prototipos o instructivos

5. Participación en proyectos de investigación

6. Diseño de equipo o maquinaria

7. Memoria de experiencia profesional

8. Curso especial de titulación (60 horas)

9. Acreditación de estudios superiores (40%)

10. Sustentación de examen

A continuación se explican las opciones de titulación:

Por promedio

Tesis individual

4. Para obtener el Título Profesional, la DGETI y la Coordinación de Organismos

Descentralizados Estatales de CECyTES establece las siguientes opciones de titulación:

Nota:

Las opciones de titulación son algunas, deberás informarte en tu plantel cual es la que aplica para ti.

Hay algunas opciones que solo aplican para jóvenes que ya egresaron, es decir que después de

haber culminado la preparatoria pueden obtener el titulo profesional, siempre y cuando cumplan

con los requisitos establecidos.

Se realizará cuando el alumno obtenga, en la totalidad de los estudios, un promedio

general de aprovechamiento mínimo de ocho punto cero (8.0), lo cual se comprobará

por medio de la revisión de estudios. El plantel extenderá Acta de Recepción

Profesional.

Se realizará cuando el alumno seleccione un tema relativo al área de su formación y lo desarrolle por

escrito bajo la supervisión de un asesor. Este trabajo podrá ser teórico cuando aporte elementos que

enriquezcan el acervo de la técnica o de la ciencia; o teórico-práctico cuando, teniendo como marco

de referencia los conocimientos adquiridos durante la carrera profesional, éstos sean extrapolados a

una realidad concreta que justifique un cambio positivo en el ámbito técnico o social (de preferencia

de su comunidad). Se presentará examen profesional y la extensión del trabajo deberá ser de un

mínimo de 20 cuartillas. El plantel extenderá Acta de Examen Profesional.

Page 51: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

51

Tesis colectiva

Elaboración de textos, prototipos didácticos o instructivos para prácticas de taller y/o laboratorio

Participación en un proyecto de investigación

Se efectuará entre cinco alumnos como máximo por tesis y podrá referirse a una

especialidad o multidisciplinaria cuando se agrupen alumnos de diversas carreras que se

ofrecen en un mismo plantel. La autorización para trabajar esta modalidad quedará

condicionada a un análisis previo por parte de la oficina de titulación y se tomará en

cuenta la extensión del trabajo, el grado de dificultad, su aportación a la sociedad y su

importancia en aspectos que se manifiestan en la presentación del proyecto de tesis.

Para el caso de tesis multidisciplinarias, se elaborarán a petición de organismos oficiales,

privados o descentralizados, de las autoridades del plantel o de los propios alumnos. El

asesor que dirija el trabajo responsabilizará a cada miembro del equipo para lograr una

efectiva coordinación y evitar cargas de trabajo parciales. La extensión será de 10

cuartillas por alumno, si es de una especialidad o 15 cuartillas por alumno si la tesis es

multidisciplinaria. Se presentará examen profesional y el plantel extenderá Acta de

Examen Profesional.

El alumno elaborará apoyos didácticos sujetos a los planes y programas de

estudio del subsector tecnológico en el cual se pretenda aplicarlos, y

serán revisados por docentes de cuyas materias se realizaron los

materiales. El texto será para un semestre y un tema completo. La

autorización de esta modalidad individual o colectiva quedará

condicionada a un análisis previo por parte de la oficina de titulación

del plantel y de los asesores, tomando en cuenta el grado de dificultad

y su aportación teórica. En caso de ser colectiva se distribuirán los

temas equitativamente y se realizará entre no más de cinco alumnos de

la especialidad. Se presentará examen profesional y el plantel

extenderá Acta de Examen Profesional.

El alumno deberá presentar un proyecto terminado, especificar y comprobar mediante

constancia de la institución organizadora su participación, la cual se considerará aceptada

si es de índole metodológica o académica. La autorización para trabajar esta modalidad

individual o colectiva, de una especialidad o multidisciplinaria, quedará condicionada a un

análisis previo por parte de la oficina de titulación y de los asesores; tomando en cuenta

la extensión del trabajo, el grado de dificultad y su aportación técnica. En caso de ser

colectiva se distribuirán los temas equitativamente y se realizará entre no más de cinco

alumnos. Se presentará examen profesional y el plantel extenderá Acta de Examen

Profesional.

Page 52: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

52

Diseño o rediseño de equipo, aparato o maquinaria

Memoria de experiencia profesional

Curso especial de titulación

El alumno entregará un trabajo escrito donde se especifiquen o detallen planos, cálculos,

circuitos, etc., del equipo, aparato o maquinaria diseñada, la cual deberá ser satisfactor de

una necesidad técnica o humana. Se entenderá por rediseño la modificación de un elemento

del equipo, aparato o maquinaria que tienda a corregir su diseño original y a su vez conserve

su funcionamiento básico, logrando un impacto económico-industrial. La autorización para

trabajar esta modalidad individual o colectiva, de una especialidad o multidisciplinaria,

quedará condicionada a un análisis previo por parte de la oficina de titulación y de los

asesores; tomando en cuenta la extensión del trabajo, el grado de dificultad y su aportación

técnica. En caso de ser colectiva se distribuirán los temas equitativamente y se realizará

entre no más de cinco alumnos. La extensión deberá ser de un mínimo de 20 cuartillas sin

contar hojas en las que aparezcan planos y dibujos. Se presentará examen profesional y el

plantel extenderá Acta de Examen Profesional.

Podrá realizarse en forma individual o colectiva por parte de

alumnos de una o varias especialidades, y tendrá por objetivo

describir la experiencia profesional que evidencie el uso de

metodologías, apoyos técnicos, material bibliográfico, etc.,

utilizados cotidianamente en el trabajo de campo. El alumno

deberá tener como mínimo 3 años de experiencia laboral, lo

que comprobará al presentar su constancia de trabajo

debidamente validada. Presentará memoria profesional

relacionada con temas de la especialidad cursada, con una

extensión mínima de 40 cuartillas y realizará acto de

recepción profesional. El plantel extenderá Acta de Recepción

Profesional.

Se aplicará sólo para escuelas oficiales. El plantel elaborará un proyecto de curso de capacitación afín a

la carrera con una duración mínima de 60 horas y solicitará la aprobación del mismo ante el Área

Responsable de la Administración Escolar, quien a su vez lo remitirá a la Dirección Técnica de la DGETI,

responsable de dar la aprobación previa a la presentación del curso por parte del interesado. Éste

deberá aprobar el curso, presentar un trabajo individual o colectivo (máximo cinco alumnos) de

investigación bibliográfica sobre un tema específico y realizar el examen sobre el trabajo presentado. El

plantel expedirá Acta de Recepción Profesional. El Área Responsable de la Administración Escolar

supervisará el inicio y término del curso, a fin de verificar la validez del mismo.

Page 53: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

53

Acreditación de estudios superiores

Sustentación de examen global por áreas de conocimiento

El estudiante deberá presentar el documento de certificación que

compruebe la aprobación del 40% de los créditos o asignaturas del

nivel de licenciatura afín a la especialidad técnica cursada. El plantel

extenderá Acta de Recepción Profesional.

Los sinodales elaborarán un examen sobre los conocimientos académicos y tecnológicos

que debió adquirir el alumno en el transcurso de su formación profesional, quien lo

contestará de forma escrita, para después someterlo a discusión con los sinodales. El

fallo se registrará en las hojas del examen y quedará como constancia de realización. El

plantel extenderá Acta de Examen Profesional.

Page 54: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

54

Actividad: “ventajas y/o beneficios”

Instrucciones: Reunirse en equipos de tres, y elaboren una lista de ventajas y beneficios que les proporcionan los

documentos: Certificado y título

Tiempo estimado: 10 minutos

Ventajas y beneficios de contar con el certificado y titulo de bachillerato

¡Felicidades has concluido este tema! Es momento de pasar a la sección de

AUTOEVALUACIONES. Realiza y entrega a tu orientador la que

corresponda a este tema.

Page 55: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

55

Universidad

Deseo del candidato a ingresar.

Puntuación en los exámenes.

Calificaciones.

Actividades extraescolares.

Tus potencialidades, limitaciones.

Áreas de mejora y posibilidades de éxito en tu

trayectoria universitaria.

2.2 Proceso de admisión a la universidad

Objetivo del tema: Identificarás los pasos a seguir más importantes del proceso de admisión a la universidad que

decidiste ingresar, a fin de que logres un buen desempeño como candidato a cursar la profesión elegida.

La admisión es un procedimiento mediante el cual la universidad decide qué alumnos ingresarán y serán

beneficiados con la educación y formación que imparte. Esto quiere decir que la admisión a la universidad es más

que un examen de selección, porque implica un conocimiento del aspirante, actualmente este conocimiento suele

ser exhaustivo en algunas instituciones, puesto que se lleva un proceso laborioso para la elección de los

candidatos aptos para ser parte de la universidad en cuestión.

Esta información permitirá a la institución orientarte en tu trayectoria dentro de la universidad

y proponerte estrategias para culminar tu formación profesional satisfactoriamente.

El proceso de admisión varía en cada

universidad, sin embargo todas buscan las

mismas cosas básicas entre ellas están:

Page 56: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

56

Un proceso que abarca un doble fin: por una parte, que la selección de los alumnos de nuevo ingreso se realice con más y mejores elementos de juicio y, por otra, conocer su perfil de partida de manera individual y global. Sólo así se logrará saber con certeza cuáles son las características fundamentales de los estudiantes, con la finalidad de incrementar aquellas que puedan tener un efecto positivo en su desempeño académico, es decir, que les permitan afrontar el estudio con más posibilidades de éxito y minimizar o manejar, convenientemente las que tengan un efecto negativo.

Algo que es importante para

las universidades

La mayoría de las universidades cuenta con un departamento de orientación educativa, y cuenta con programas de orientación o tutorías que apoyan al estudiante antes, durante su trayectoria. Esto significa que desde antes de tu ingreso a una universidad puedes recibir orientación de mucha utilidad.

Debes de tomar en cuenta que la valoración del aspirante no debe depende sólo de un examen de conocimientos y habilidades, que dado en un único momento, como ocurre actualmente, puede estar influido por diferentes circunstancias; sino de un proceso que involucre varias etapas donde se obtenga más información s, por ejemplo estado de salud, valores y actitudes.

Hay autores que consideran a la admisión universitaria como:

Para las universidades es importante conocer las características del futuro universitario con el propósito no sólo de seleccionarlo, sino de adquirir también información precisa que haga posible, en cada facultad o carrera, orientar al alumno durante el proceso educativo.

“Algo que debes saber”

Page 57: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

57

“¿Qué me ofrece la Universidad?”

Instrucciones: Investiga la información solicitada en el siguiente recuadro y completa lo que se indica. Recuerda

que será de gran utilidad que conozcas todos los servicios de apoyo que brinda la institución a la que

pretendes ingresar.

Tiempo estimado: 2 horas extra clase

PRECEPTO UNIVERSIDAD 1 UNIVERSIDAD 2 UNIVERSIDAD 3

Nombre

Domicilio

Teléfono

Ofrece curso

propedéutico o de

inducción, Fecha.

Examen de admisión,

Fecha.

Departamento de

Orientación

Educativa. Teléfono,

ext.

Departamento de

control escolar,

teléfono, ext.

Cuenta con

calendario escolar de

actividades.

Cuenta con pagina

de internet:

Cuenta con

directorio de

teléfonos del

personal y áreas de

la institución.

Page 58: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

58

Algunas carreras tienen requisitos adicionales; por ejemplo las

universidades que ofertan la Lic. En Psicología, se aplican pruebas

psicométricas, las cuales permiten tener referencias del candidato sobre

su potencial, algunos aspectos a medir son, habilidades, aptitudes,

destrezas, personalidad, entre otros.

Requisitos de ingreso

En la primera unidad revisaste temas sobre tu elección profesional, como lo es decidir en donde estudiar.

Uno de los puntos que hay que revisar en este proceso, son los requisitos de ingreso, los cuales tendrás que

investigar en la o las escuelas donde se imparte la carrera de tu interés. Es importante que revises las diferentes

universidades que tienes como opciones de ingreso donde se ofrecen las carreras de tu interés.

Algunos requisitos a considerar son los siguientes:

Examen de admisión

En las instituciones de educación superior, se manejan diferentes tipos de exámenes: los de evaluación de

conocimientos, los de diagnóstico, los de admisión, entre otros. Cada uno de estos exámenes es diseñado para

satisfacer diferentes necesidades. En este tema revisaremos un tipo de examen que consideramos muy

importante para ti, ya que dentro del proceso de admisión se aplica el examen de admisión.

La última Conferencia Mundial sobre la Enseñanza Superior de la UNESCO, celebrada en octubre de 1998, ofreció datos sobre el número de estudiantes universitarios en el mundo: si en 1960 había un total de 13 millones, en 1995 esta cifra se multiplicó por 6,3, es decir, 82 millones de estudiantes universitarios.

Documentos a presentar

Promedio antecedente

Exámenes a acreditar

Periodos de inscripción

Page 59: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

59

“Algo que debes saber”

La mayoría de las universidades manejan dos objetivos principales por los cuales se aplican este examen:

Solicitud (Ficha)

Fechas, calendario de actividades.

Horarios

Guía de estudio

Simulacro o prueba de examen

A continuación, revisaremos algunas características de los exámenes de diagnóstico y de admisión que debes de

considerar a la hora de tu ingreso a la universidad:

El examen de diagnóstico determina los conocimientos, conceptos o habilidades que tiene el aspirante

examinado, dependiendo del tipo de preguntas utilizada. Este examen se puede usar con fines estadísticos

o para definir cursos que remedien las fallas detectadas.

El examen de admisión busca seleccionar a los candidatos que tienen mejores posibilidades de terminar sus

estudios y/o que tengan los conocimientos mínimos necesarios para entender y desenvolverse

adecuadamente en los cursos impartidos. De manera que el examen de admisión es una interpretación

particular del de diagnóstico.

1. Seleccionar a los estudiantes que cumplen con los requisitos establecidos para ingresar

a la institución y sean capaces de adaptarse a las exigencias de la Universidad para

conllevar su desempeño académico con éxito.

2. Valorar la situación académica del aspirante, así como sus características personales,

con la finalidad de darles seguimiento y ofrecerles alternativas de apoyo, si así lo

requieren.

Las universidades pueden llamar al examen de

admisión de diferentes maneras. Los términos con el

que lo nombran son variados, los más conocidos y

algunos ejemplos son los siguientes: El más usual es

Examen de admisión a la universidad, prueba o

examen de aptitud académica (PPA, EAA), prueba de

admisión, (PA).

Page 60: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

60

¿Cuál es la preparación previa que debo tener para presentar este o estos exámenes?

Dependiendo de cada examen que aplique cada universidad.

Algunas universidades ofrecen cursos de preparación o inducción para

aspirantes a ingresar. Debes considerar este punto, puesto que el llevar el

curso no te asegura el lugar en la universidad, se te brinda las herramientas

necesarias para que te prepares y sea más alta la posibilidad de que seas

seleccionado, toma en cuenta también que muchos de estos cursos los

ofrecen abiertamente que tu decidas si te inscribes o no, la decisión de

asistir es tuya.

¿Cómo prepararme para un examen de admisión?

Tips de un experto

El ingeniero Leopoldo Silva Gutiérrez, director general de Administración Escolar de la Universidad Nacional

Autónoma de México, da las siguientes recomendaciones para presentar un mejor examen de admisión:

Es necesario aprovechar la enseñanza desde la primaria, secundaria y bachillerato, porque ningún curso puede

cubrir en corto tiempo deficiencias importantes.

Llegar al examen lo mejor preparados posible. Un mes es suficiente tiempo para hacerlo, utilizando la guía que

proporciona la universidad y apuntes de clase, libros, asesoría de maestros, etc.

Procurar descansar la noche anterior al examen y desayunar adecuadamente algo ligero y nutritivo por la

mañana.

Las PA regularmente son extensas, la duración varia dependiendo de la universidad, así que un consejo practico

es hacer varios ensayos

El examen consta de 120 preguntas que deben responderse en 3 horas. Esto significa

que sólo se cuenta con 90 segundos, aproximadamente, para contestar cada una, así que si no se sabe el

resultado de alguna pregunta, es mejor saltarla y regresar a ella si hay tiempo disponible al final del examen.

Llevar lápiz adecuado, goma, sacapuntas y reloj.

Tener cuidado en el llenado de la hoja de respuestas y marcar bien la opción, sin salirse del alveolo ni perforar

la hoja.

“Dicen por ahí que en la vida solo hay dos cosas

mas difíciles que presentar un examen de

admisión, estacionar un coche y comer hígado”

¡Felicidades has concluido este tema! Es momento de pasar a la sección de

AUTOEVALUACIONES. Realiza y entrega a tu orientador la que

corresponda a este tema.

Page 61: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

61

2.3 Nuevos roles y relaciones

Objetivo del tema: Reflexionarás acerca de la nueva etapa que incursionarás en tu vida, e identificarás las

características personales a desarrollar que permitan tu desempeño efectivo como estudiante, y en las

relaciones que establezcas.

Con frecuencia se escuchan frases como: “eres el hombre (o la mujer) del mañana” y, consecuentemente, pudieras dejar todo para el “mañana”. Son frases muy trilladas que a veces se expresan sin pensar. Llegar a ser lo que se desea en el futuro es todo un proceso de continua superación.

Hoy tienes la oportunidad de estudiar, de prepararte, y si la aprovechas, estarás colocando los cimientos de tu vida futura; tienes en tus manos la responsabilidad de ti mismo, tus padres, tutores o las personas que te apoyan para estudiar, son eso un apoyo, aunque no pueden hacer por ti aquello que tu mismo no hagas, por ejemplo aprender. Cualquiera que sea tu decisión sobre lo que harás al egresar de este colegio, adquirirás un nuevo rol en la sociedad. Y lo más probable es que lo que tus padres y familia, tus maestros, y la sociedad, lo que esperamos en verdad es que adquieras “el nuevo rol como estudiante universitario”, y consideres que gran parte de los resultados que obtengas, depende en gran medida de las decisiones que tomes tú.

“Sólo puedes volverte un profesional consumado en

algo que te fascine. No hagas del dinero tu meta.

Mejor haz las cosas que te encantan, y hazlas tan bien

que no dejes de llamar la atención”

“A lo largo de nuestra vida hemos aprendido diversas formas de relación con otros”

Page 62: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

62

“Recuerda que los valores o principios establecen lo que consideras bueno, correcto o deseable”

A continuación te mostramos algunos valores que debes

considerar practicar, estos te ayudarán a desenvolverte adecuadamente en tu nuevo rol como universitario… ¡Léelos con atención y reflexiona si realmente son parte de ti!

Respeto. Este valor es pieza clave para la buena convivencia entre personas. El Autorespeto significa cuidarte,

no ponerte en situaciones arriesgadas ni aceptar cosas que vallen en contra de tus principios o de tus intenciones. Es darte a ti mismo el lugar que quieres que otros te den.

Constancia: Tu puedes tener los proyectos mas ambiciosos,

las mejores ideas, los planes más grandiosos. Puedes incluso trazar tu camino para conseguir lo que te propones, pero si no aplicas la constancia en lo que haces, si dejas pasar el tiempo antes de decidir dar el primer paso hacia tu meta, si interrumpes el camino y comienzas a dejar las cosas para después, todos esos

Factores de éxito en tus nuevos roles y relaciones

Valores

Actitudes

Hábitos

Habilidades sociales.

Sólo por el respeto de uno mismo se logra el

respeto de los demás.

FEDOR DOSTOIEVSKI

La constancia obtiene las cosas más

difíciles en poco tiempo.

BENJAMIN FRANKLIN

El desarrollo amplio de tus habilidades sociales para interactuar con los

demás, te ayudará a aprovechar mejor tus clases, mejores resultados en trabajos o actividades en equipo, seleccionar los cursos que requiere la carrera de tu elección, la búsqueda de empleo, etc.

La época que nos esta tocando vivir es la más conflictiva a la que la humanidad se ha enfrentado en toda su historia. Estamos en el punto más alto de progreso y, también, en el punto más grande de retroceso. Por un lado tenemos avances tecnológicos que antes ni siquiera podíamos imaginar, y por el otro, estamos arruinando nuestro planeta. En términos biológicos somos una especie que ha rebasado con mucho sus límites de sobrepoblación. Esto trae una serie de “broncas” de alimentación, de salud, de educación, de ecología, de guerras y conflictos, de violencia, de inseguridad.

Page 63: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

63

sueños se convertirán en nada, y cuando te des cuenta, podrías descubrir que es demasiado tarde para realizar alguno de ellos o todos. No basta con soñar; hay que realizar. No basta con decir “voy a hacer…”; hay que hacerlo a partir de este momento, con perseverancia, con fe en ti mismo y en lo que puedes obtener si realmente pones en ello tu corazón. Constancia tiene que ver también con superar los obstáculos que, más tarde o más temprano, se presentan en el camino. Si te detienes al primer problema, o peor, si tiras la toalla ante la primera dificultad, difícilmente podrás recorrer el resto del camino.

¿Cuáles con los enemigos de la constancia? Actitudes como:

¿Cuáles son los amigos de la constancia? el entusiasmo, ser

positivo, dinámico, emprendedor… entre muchas más…

“Es solamente un sueño, nunca podré realizarlo”

Te estas derrotando de antemano. He aquí un

pensamiento tóxico que frena tu progreso y que merma tu seguridad.

“Mañana comienzo”

¿Porqué mañana?¿Porque no hoy mismo?

Retrazar la realización de tus sueños perece una perdida de tiempo… ¿No crees?

“Primero tengo que hacer otras cosas”

Esta bien, puede ser. Pero puedes comenzar hoy

a recorrer el camino.

“Hoy no me siento inspirado”

¿Entonces cuándo? Las musas son caprichosas: a veces no vienen si uno no las llama.

“Esperaré a que se den las

condiciones que necesito”

¿Y que ocurre si nunca se dan? No esperes a que el destino te ponga en el punto preciso; mejor, cre tu mismo las condiciones; haz que las cosas sucedan.

“Tengo flojera”

La constancia no es cosa de animo sino de pernserverancia. Sí, auqnue la cama este delicionsa, auqnue tengas que levantarte temprano, auque algunas veces no tengas ganas de trabajar.

Page 64: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

64

Ellos te hacen ser lo que eres, y ser mejor cada día. Si cada uno de nosotros cuidamos y actuamos de acuerdo a esos valores fundamentales, el mundo realmente tiene una esperanza de vida, paz. Progreso positivo, felicidad. Esos valores que a veces pensamos que sirven solo como materia prima de los sueños y los poemas, son el eje mismo de

nuestra existencia. ¿No crees que deberíamos darles mayor importancia?

Disciplina: el auténtico significado de la palabra es funcionar con un

orden y adquirir un sentido de responsabilidad. La disciplina es en realidad un mecanismo de control sobre nosotros mismos. Cultivar este valor nos hace adquirir una sensación de organización, de tranquilidad, de dirección. Su consecuencia es el progreso y la propia realización. Y así tenemos que, contrario a lo que se piensa, disciplina no es la aplicación de la represión, sino la enseñanza de cómo vivir en libertad.

Laboriosidad. Este valor va de la mano con la cristalización

de nuestros sueños. Por supuesto que el ocio también es importante porque despierta nuestra creatividad y nos da un merecido descanso. El secreto, es precisamente, que ese descanso realmente sea algo merecido.

“La disciplina es la parte mas

importante del éxito”

TRUMAN CAPOTE

“La pereza viaja tan despacio, que

la pobreza no tarda en alcanzarla”

BENJAMIN FRANKLIN

Haz aquello que debas hacer, aun cuando no quieras hacerlo, y hazlo de la mejor manera posible.

No seas autoindulgente, no pongas excusas para no hacer las cosas o para no atreverte a cambiar.

Se consciente de que primero es el deber y después el placer.

¡Cuida tus valores!

Page 65: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

65

¿Cuáles son las cualidades que debo tener en mi nueva etapa?

Responsabilidad. Te permite mayor posibilidad de tener buenos resultados.

Compromiso. Te permite tener en claro lo que deseas y te da estímulo.

Organización. El trabajo en equipo y el orden del tiempo y de tus actividades te dará más seguridad en todo lo que hagas.

Optimismo. Actitud imprescindible e irresistible para los demás, permite confianza, apertura y agrado para ti mismo y los demás.

Respeto: Es fundamental en nuestras relaciones con los demás.

Factores que llevan al individuo a lograr el éxito:

Actividad: “Exponiendo mis factores de éxito”

Instrucciones: En equipos de 3 compañeros, organizarán una exposición sobre los factores que llevan al individuo

a lograr el éxito, guiados por tu orientador, distribuirán los factores, para que cada equipo desarrollo uno o dos.

Las características de la exposición la organizarán entre todo el grupo.

Tiempo estimado: 15 minutos para distribuir los factores y una sesión para exposiciones y conclusiones.

La visión que consiste en diseñar el futuro de forma congruente con nuestros valores, con la realidad, con nuestros recursos y con los que se requiere de nosotros. Visión es adelantarse al momento.

El deseo del estado emocional que nos sitúa donde estamos y a donde queremos ir, por lo que este es una fuerza magnética. La tensión es buena o mala. La tensión positiva que produce el deseo, genera motivación e imprime fuerza y energía para alcanzar lo que se desea. Un estado totalmente libre de tensión podría significar que se puede estar dormido o muerto.

La persistencia reside en la fuerza para seguir hasta el final. El hombre puede vencer los obstáculos

Page 66: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

66

Ejercicio: “Las frases de mi vida”

Instrucciones: Escribe el o los valores con el que relacionas cada frase, y da un ejemplo de cómo lo vives, puedes

extenderte y dar experiencias que hallas vivido. Entrega una hoja a tu orientador con tus respuestas.

Tiempo estimado: 15 minutos.

“Las palabras, los gestos, los comentarios, propuestas y acciones que realice demuestran mi valor personal y fomentan las relaciones respetuosas y recíprocas.” “La calidad de mi vida y mi seguridad dependen en gran parte de mi, yo decido como actuar.” “Soy una persona única, mi forma de ser, mi personalidad, mis gustos, capacidades y limitaciones son distintas al resto de la gente.” “La forma de relacionarme con los demás depende mucho de mi forma de ser y de las experiencias que he tenido en mi vida”

¡Felicidades has concluido este tema! Es momento de pasar a la sección de

AUTOEVALUACIONES. Realiza y entrega a tu orientador la que

corresponda a este tema.

Page 67: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

67

Estas en 6to semestre de tus estudios de

bachillerato…

¿Recuerdas cuando ingresaste a CECyTES? ¿Cómo te

sentías? ¿Qué pensabas en ese momento?

El tiempo ha transcurrido… ¿Cómo te sientes en este

preciso momento? ¿Cuáles son los pensamientos

que cruzan por tu mente? ¿Sientes que se te fue el

tiempo volando?

2.4 Dejando huella

Objetivo del tema: Que reconozcas la importancia de las acciones y actitudes que conducen tu vida y como

estas pueden llevarte a la trascendencia positiva en lo individual y social.

Ejercicio: “Anécdota escolar”

Instrucciones: Escribe una anécdota que halla sido significativa y agradable para ti, durante tu estancia en

CECyTES. Responde las preguntas solicitadas después de redactar tu experiencia.

Tiempo estimado: de 10 a 15 minutos. Mi anécdota: _______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

La dicha de la vida consiste en tener siempre

algo que hacer, alguien a quien amar y

alguna cosa que esperar.

Thomas Chalmers

Page 68: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

68

_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fecha o momento en que sucedió: _________________________________________________________ Las emociones que se generaron en mí fueron: _______________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Con esta experiencia yo aprendí: ___________________________________________________________

Historia de trascendencia:

Mohandas Karamchand Gandhi o Mahatma Gandhi (1869-1948), líder nacionalista

indio que llevó a su país a lograr la independencia mediante una revolución pacífica.

Gandhi nació en Porbandar (actual estado de Gujarāt) el 2 de octubre de 1869

y estudió derecho en el University College de Londres. En 1891 regresó a la India e

intentó ejercer como abogado en Bombay con escaso éxito. Dos años más tarde, una

firma india con intereses en Sudáfrica le envió como asesor legal a sus oficinas de

Durban. Al llegar a esta ciudad Gandhi se encontró con que era tratado como

miembro de una raza inferior. Se quedó horrorizado por la negación generalizada de

las libertades civiles y de los derechos políticos de los inmigrantes indios en Sudáfrica

y pronto se involucró en la lucha por la defensa de los derechos fundamentales de sus

compatriotas.

Gandhi permaneció en Sudáfrica 20 años y estuvo en prisión en numerosas

ocasiones.

Gandhi se convirtió en símbolo internacional de una India libre. Llevaba la

vida espiritual y ascética de un predicador, con ayuno y meditación.

Rehusó cualquier posesión terrenal, vestía como las clases más bajas (con

un mantón y un taparrabos) y comía vegetales, zumos de fruta y leche de cabra.

Para comprender mejor lo que significa dejar huella, tenemos dos

claros ejemplos de personajes que serán recordados de generación en

generación:

Page 69: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

69

La defensa que hizo Gandhi de la no violencia o ahimsa (en sánscrito, ‘sin daño’) era, como sostuvo, la

expresión de una forma de vida implícita en el hinduismo. La muerte de Gandhi fue considerada como una

catástrofe internacional.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró un periodo de luto

y todos los países expresaron sus condolencias. Las enseñanzas de Gandhi

inspirarían desde entonces los movimientos pacifistas en todo el mundo, al

tiempo que el recuerdo de su personalidad terminó por adoptar proporciones

descomunales, siempre como ineludible referente de los sentimientos de lucha

no violenta contra las injusticias evidentes.

(Mahatma Gandhi La figura de Mohandas Karamchand Gandhi, conocido entre sus compatriotas indios como

Mahatma (en sánscrito, 'alma grande'), es un inconfundible símbolo del pacifismo mundial, agigantado tras su

asesinato cometido el 30 de enero de 1948)

Otro ejemplo de trascendencia

Actividad: “Elaborando nuestro periódico de trascendencia”

Instrucciones: Formarán equipos en tu grupo, de acuerdo a las indicaciones de tu orientador.

Cada equipo se organizará, para elaborar un periódico mural donde plasmen imágenes, textos, frases, y toda la

información que deseen, sobre el tema “dejando huella”. El periódico mural será publicado en un lugar visible del

plantel para que pueda ser apreciado por los demás alumnos, maestros y personal.

Tiempo estimado: 5 horas extraclase.

Albert Einstein es considerado uno de los mayores científicos de

todos los tiempos. Tres artículos suyos publicados en 1905 fueron trascendentales para el desarrollo de la física e influyeron en el pensamiento occidental en general. Los artículos trataban de la naturaleza de la luz, describían el movimiento molecular e introducían la teoría de la relatividad restringida. Einstein es famoso por replantearse continuamente suposiciones científicas tradicionales y sacar conclusiones sencillas a las que nadie había llegado antes. No se conoce tanto su compromiso social, aunque era un ardiente pacifista y sionista. En la grabación, Einstein habla de Gandhi y elogia la no violencia.

Page 70: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

70

Actividad: “Hasta luego”

Instrucciones: Tu orientador dirigirá esta actividad, tu y tu grupo se organizarán para presentar y tener listo el

siguiente material de acuerdo a sus posibilidades.

Una hoja de cartoncillo para ti y para cada alumno

(Se pueden utilizar hojas de colores)

Listón o algún material decorativo

Un mantel bonito de color liso

Un pequeño arreglo floral

Tiempo estimado: 30 minutos.

Actividad: “Buenos deseos”

Instrucciones: A continuación se presentan tres hojas en blanco, en las cuales deberán escribir tus compañeros de

grupo, una frase positiva o un buen deseo de despedida hacia ti. De igual manera, tú escribirás en sus módulos

una frase a cada uno de ellos.

Tiempo estimado: 30 minutos.

Page 71: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

71

Page 72: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

72

Page 73: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

73

¡Felicidades has concluido este tema! Es momento de pasar a la sección de

AUTOEVALUACIONES. Realiza y entrega a tu orientador la que

corresponda a este tema.

Page 74: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

74

Unidad 3 El mundo laboral

Objetivo: Identificarás las características del mundo

laboral actual, así como sus demandas y

responsabilidades, de manera que al

integrarte a una actividad productiva

puedas desempeñarte exitosamente.

Page 75: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

75

UNIDAD 3. El mundo laboral

Muchos jóvenes al plasmar sus sueños a futuro concretizan sus metas con la

siguiente frase: “terminar una carrera universitaria y tener un buen trabajo” pero

bien, esto usualmente resulta un cliché, ya que en la mayoría de los casos no han

profundizado en su propósito real ni en su verdadera visión a futuro.

Específicamente el “tener un buen trabajo”, tiene connotaciones muy

distintas para cada joven, debido a sus necesidades, aspiraciones y en general, a

su propia personalidad y al contexto sociocultural en el que se desenvuelve. Por

lo tanto, es de suma importancia que definas claramente en dónde te has

visualizado trabajando, o bien, ejerciendo tu profesión.

En este sentido, la presente unidad te indicará cómo debes prepararte para que puedas ingresar a un

mundo laboral cada vez más competitivo y demandante como el que actualmente te encuentras viviendo, además

te servirá de guía en la búsqueda de un desarrollo profesional que te encamine al éxito y a la realización personal.

En el primer tema, analizarás los factores implicados en la búsqueda de un empleo, además podrás

identificar cómo se diseña un curriculum vitae y de qué manera se debe presentar una entrevista de trabajo.

Posteriormente reconocerás los lineamientos éticos en el desempeño laboral y por último, reflexionarás sobre

algunas experiencias profesionales exitosas.

Page 76: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

76

3.1 Consideraciones para la búsqueda de un empleo

Objetivo del tema: Que identifiques los aspectos a considerar en la búsqueda de un empleo así como la

forma en que debes presentarte y dirigirte ante una entrevista de trabajo, mediante ejercicios

estructurados e información actualizada sobre el mundo laboral.

Si aún no has tenido la experiencia de trabajar de manera formal,

quizá te parezca lejano el momento en que te encuentres

tocando puertas por un empleo.

Iniciar la búsqueda de un empleo es una situación que en

algún momento te tocará experimentar y seguramente

despertará en ti grandes y muy diversas expectativas. Además,

suele estar cargada de temores y nerviosismo cuando existe

incertidumbre laboral o bien, las condiciones de trabajo, el índice

de empleo y los salarios resultan poco prometedores.

Por tales razones, requieres analizar con detalle tu contexto socioeconómico para que puedas encauzar y,

en dado caso, reorientar tales expectativas de manera que resulten realistas pero al mismo tiempo te permitan

realizar tus sueños.

Debes tener en cuenta que la forma en que se van interrelacionando las actividades productivas en una región

determina el grado de avance y desarrollo tecnológico, social y cultural de la misma, en consecuencia, esto

repercute en la calidad de vida de las personas que forman parte de ella. Por tal motivo, debes pensar que

independientemente de la profesión u oficio que decidas ejercer a futuro, mediante tu trabajo y la calidad del

mismo, podrás influir y contribuir con la mejora de tu país.

Si estás pensando en buscar

trabajo, piensa qué ese, es

precisamente tu “primer trabajo”.

El mundo laboral es el medio que te permitirá ejercer tu profesión,

ocupación o bien tus habilidades en determinadas actividades

productivas y a través del cual, tendrás una participación específica

dentro de la sociedad que habitas.

Page 77: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

77

Ejercicio: Ofertas de empleo

Instrucciones: Consulta en internet alguna bolsa de trabajo (por ejemplo: occmundial.com), revisa las ofertas de

empleo recientes que encuentres y realiza una tabla comparativa de 3 diferentes puestos, sus requisitos y

sueldo/prestaciones ofrecidos.

Puesto solicitado Requisitos Sueldo/prestaciones

Actualmente, el mundo laboral se caracteriza por:

Ser altamente competitivo y estar en constante evolución, dado el contexto socioeconómico de

globalización de los mercados.

Tener exigencias y demandas muy precisas en torno a los perfiles profesionales de las vacantes en

turno, que van desde competencias básicas a muy especializadas, con énfasis en el dominio de la

tecnología.

Estar inmerso en la problemática del desempleo, subempleo y nuevas políticas laborales.

Dar lugar al surgimiento de nuevas profesiones y a la reorientación de las ya existentes.

Buscar una vinculación más estrecha con las universidades y centros

de estudios para procurar una fuerza laboral mucho más

pertinente a sus necesidades.

Page 78: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

78

En relación a la vinculación entre la educación superior y el trabajo, la demanda de la Organización Internacional para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (2000) precisa las siguientes características de los profesionistas:

La “competencia profesional” se refiera a la idoneidad

para realizar una tarea o desempeñar un puesto de

trabajo eficazmente por poseer las calificaciones

requeridas para ello. (OIT)

CAPACES DE

TRABAJAR EN

EQUIPO

SEPAN ENFRENTAR

LA INCERTIDUMBRE

SEAN FLEXIBLES

CREATIVOS E

INNOVADORES

SENSIBILIDAD SOCIAL Y

HABILIDAD PARA

COMUNICARSE

COMPRENDAN

VARIAS

CULTURAS

ASUMAN

RESPONSABILIDADES

INTERESADOS EN

EL APRENDIZAJE

DE POR VIDA

ANIMADOS A UN

ESPÍRITU DE

EMPRESA

POLIFACÉTICOS EN

CAPACIDADES

GENÉRICAS

Page 79: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

79

Todas estas características intentan adecuarse a la demanda laboral actual y responder eficazmente a las diferentes modalidades de empleo que existen tal como las que se describen a continuación:

EMPLEO FORMAL:

Cuando existe una contratación formal de

trabajo que se realiza por jornada diaria, bajo

una tabulador específico de salario y

prestaciones acorde a la ley.

PAGO POR HONORARIOS:

Cuando se presta un servicio a una empresa

por tiempo determinado, bajo el esquema

de pago por proyecto o trabajo realizado.

CONTRATACIONES TIEMPO PARCIAL:

Por lo general son empleos temporales ofertados

a estudiantes o a personas sin estudios

profesionales para trabajar media jornada o

ciertos días a la semana.

AUTOEMPLEO:

Consiste en ofrecer servicios técnicos o

profesionales a través de la creación de

una micro, pequeña o mediana empresa.

Dos elementos clave en la búsqueda de un empleo son la elaboración del Curriculum Vitae y

la presentación de la entrevista de trabajo, por tal motivo presta mucha atención al

desarrollo de los siguientes subtemas.

Page 80: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

80

Curriculum vitae

El Curriculum Vitae (CV), es una palabra que proviene del latín y significa literalmente “carrera de la vida”, pues

efectivamente ese es su objetivo, resumir lo más importante de tu vida laboral o formativa, con la intención de

plasmar todas aquellas características personales, académicas o laborales que te postulen como un candidato

idóneo para un puesto de trabajo.

Hace algunos años la búsqueda de trabajo se limitaba a revisar las

ofertas de empleo publicadas en los periódicos o bolsas de trabajo, para

posteriormente presentarse personalmente a dichos lugares con una

solicitud de empleo o un CV. Actualmente, las opciones se han diversificado

y la red desempeña un papel clave en la oferta de empleos y en vincular a

los empleadores con los candidatos a sus puestos de trabajo. Por tal motivo

la elaboración del Curriculum Vitae reviste hoy en día, más importancia que

nunca.

Cuando te sientes por primera vez ante una hoja de papel tratando de plasmar en ella tus principales

fortalezas, a sabiendas que la forma en lo hagas puede hacer la diferencia entre conseguir o no un empleo, quizá

te sientas un poco inseguro sobre qué datos incluir o de qué forma expresarte, incluso sobre qué diseño darle a

ese documento. Pues bien, existen muchas recomendaciones para elaborar un Curriculum Vitae, a continuación

encontrarás algunas que te serán de mucha utilidad.

A. Datos generales

B. Objetivo profesional

C. Formación académica

D. Resumen de habilidades, capacidades y conocimientos adquiridos.

E. Experiencia laboral y/o logros obtenidos

F. Uso de programas informáticos e Internet

G. Idiomas

H. Puntos de interés a destacar como pasatiempos, aficiones, etc.

El CV se puede elaborar en un solo día y sintetizarse en un par de páginas, pero se va formando por

años, por lo tanto no esperes a terminar una carrera universitaria para empezar a construirlo.

Page 81: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

81

Un aspecto no menos importante, es la forma de redactar dichos datos. Recuerda que la información

que presentes tiene que ser clara, concisa y lógica; además debe estar escrita de forma sencilla para que quien la

lea pueda apreciar fácilmente lo esencial de tu persona. Por ningún motivo utilices lenguaje SMS y cuida

sobremanera la ortografía, limpieza y presentación de todo el documento.

Debes buscar que tu CV sea tan atractivo visualmente que invite al reclutador

a leerlo, no por ello debes exagerar en el diseño, recuerda que aunque tengas poca

experiencia, debes mostrar profesionalismo y asegurarte que toda la información

que incluiste en tu CV está respaldada y la puedas comprobar.

Los CV pueden tener diferentes estructuras, por lo tanto no hay una única forma de hacerlos, esto depende de

cada persona.

“La elaboración del CV te permitirá imprimir tu propio sello personal”

También va a depender de qué estés buscando, si es un trabajo para compatibilizar con tus estudios o es tu

primer trabajo después de terminar la universidad, o quizá andes en búsqueda de un mejor empleo.

Por último, toma en cuenta que tu Curriculum Vitae lo puedes adaptar a la oferta de empleo en la que quieras

postularte, pues los requisitos varían de un puesto a otro y sobre todo en cada empresa. Si procuras adecuarte a

cubrir los requerimientos laborales de la vacante en turno, tendrás muchas más posibilidades de ser contratado.

Ejercicio: “Curriculum vitae”

Instrucciones: Investiga sobre los diferentes formatos que existen para presentar un CV, escoge el que te parezca

más atractivo e imprime el formato, para que posteriormente con ayuda de tu orientador, vacíes en él tus datos y

empieces a construir tu Curriculum Vitae. ¡Adelante!

Tiempo estimado: 30 minutos.

Los responsables de selección no invierten más 10 segundos en

“escanear” y decidir si leen o no tu CV, y unos 30 segundos en

leerlo y tomar la decisión de invitar al candidato para una

entrevista.

Page 82: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

82

Entrevista de trabajo

Un segundo paso para conseguir un empleo es la llamada

“entrevista de trabajo”, que a la mayoría de las personas intimida,

pues se sabe que te pueden hacer todo tipo de preguntas para

analizarte y evaluar si eres o no un buen candidato. Ten presente

que la intención de los entrevistadores es conocerte lo más

profundamente en el menor tiempo posible y así tomar una decisión

acertada para su empresa u organización.

Por ello piensa que debes prepararte previamente para que

logres mostrarte con autenticidad y confianza en ti mismo. Si tratas de falsear información o exageras para

impresionar, lograrás causar una mala imagen que tal vez ya no puedas remediar después.

Antes que nada debes definir bien tus objetivos y aspiraciones, así como haberte examinado

meticulosamente para reconocer tus principales habilidades y fortalezas personales, para qué trabajos te sientes

más calificado y qué podrías aportar a la empresa.

Tanto en el currículum como en la entrevista de trabajo, es importante que sepas potenciar tus virtudes y

seas capaz también de reconocer tus defectos, dejando claro que estás dispuesto a mejorar esos puntos débiles.

Cuida tu presentación: A veces la primera impresión es lo que predomina en la

memoria del reclutador, por eso es importante que acudas a la entrevista con

vestimenta adecuada y una actitud seria y respetuosa.

Conoce la empresa: Datos como el giro, la situación actual de la empresa, sus

políticas y cualquier información que recabes sobre la empresa a la que estás

acudiendo, te ayudará mucho a realizar tu presentación.

¿Sabías que…?

El empleado más valorado es aquel que

aporta ideas nuevas, soluciones prácticas

y efectivas, para el crecimiento o la

mejora constante de la empresa.

Page 83: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

83

Sé puntual: Es recomendable que seas muy precavido con el tiempo y trates de llegar unos 15 minutos antes de la cita programada.

Apaga tu celular: Debes concentrar toda tu atención en la entrevista y mostrarte

sumamente respetuoso con el tiempo que te están dedicando.

Cuida tu forma de expresarte: Trata de usar un lenguaje apropiado y de tener tus ideas muy claras para que puedas expresarlas con fluidez, además busca que tu lenguaje corporal sea congruente con lo que estás diciendo y buscar proyectar.

Ejemplifica tus cualidades: Es preferible antes que enlistar tus virtudes, que trates de mostrar experiencias concretas donde hayas manejado una situación

de manera positiva gracias a tus habilidades.

Escucha al entrevistador: Observa y trate de comprender las preguntas y lo que busca el entrevistador en ti, para que des respuestas con acierto y seguridad.

Evita hablar demasiado: Se prudente con lo que dices y evita profundizar en temas innecesarios, ya que solo lograrás cansar al entrevistador.

Sé positivo: Exprésate siempre de forma positiva y tarta de mostrarte relajado, pero con interés genuino y entusiasmo por la oportunidad de trabajo.

Ante todo, sé honesto y demuestra sencillez.

Actividad: “Simulando la entrevista”

Instrucciones: El grupo completo se deberá dividir a la mitad, formando un grupo de entrevistados y otro de

entrevistadores. Éstos últimos, de manera individual, tendrán que elaborar una serie de preguntas para

estructurar una entrevista de acuerdo al caso que les entregará su orientador, al terminar pasaran a revisarlas y

recibir el resto de la instrucción. Los entrevistados, recibirán las ofertas de empleo y tratarán de preparar su

entrevista, tomando en cuenta todas las recomendaciones vistas en clase y la instrucción del orientador. Después

pasarán a integrarse las parejas y dispondrán de 30 minutos para realizar la entrevista. Al final se hará la

retroalimentación grupal.

Tiempo estimado: 50 minutos.

¡Felicidades has concluido este tema! Es momento de pasar a la sección de

AUTOEVALUACIONES. Realiza y entrega a tu orientador la que

corresponda a este tema.

Page 84: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

84

Es importante que logres ver al trabajo como

una oportunidad más de aprendizaje, de crecer

y madurar, como una herramienta para tu

realización personal y como parte de tu

contribución social.

3.2 Ética profesional y desempeño laboral

Objetivo del tema: Que reconozcas los elementos implicados en el desempeño laboral que te pueden

dirigir a un ejercicio profesional ético, además que identifiques las cualidades necesarias para poder

competir y destacar profesionalmente.

¿Crees que el trabajo dignifica al hombre?

Quizá las respuestas puedan dar pie a todo un debate, con

suficientes ejemplos en la cotidianeidad de cómo es posible

encontrar una relación productiva y enriquecedora entre el ser

humano y el trabajo que realiza, cuando los individuos disfrutan

verdaderamente su trabajo, se sienten satisfechos e importantes

por la labor que desempeñan. Así como muestras de tremendos

desafíos, cargas de trabajo y presiones laborales que llevan a las

personas al límite de su bienestar físico o emocional, tal vez por no

encontrarse en el puesto indicado, por no sentirse competentes, o

por las condiciones de trabajo o el estrés producido en el ambiente

laboral.

Pues bien, evidentemente todo ello deriva de múltiples circunstancias donde el factor común y en muchos

casos el decisivo, es la forma del individuo de enfrentar o incluso de concebir el trabajo mismo. Por lo tanto, es

buen momento para que reflexiones sobre lo que significa para ti el hecho de trabajar:

¿Cuáles son tus ideas y creencias respecto al trabajo?

¿Te entusiasma, te atemoriza?

¿Lo consideras una simple necesidad, una realidad inevitable al terminar tus estudios?

Quienes consideran al trabajo como algo

importante y como un objetivo deseable en su vida,

pueden desarrollar más fácilmente un compromiso

hacia un desempeño satisfactorio y sobre todo

responsable de sus actividades.

Lo cual nos lleva al concepto de “Ética profesional”, mismo que supone una conciencia de

responsabilidad en el cumplimiento del trabajo, valores personales como la honradez, la discreción, la lealtad, el

empeño por mejorar; al igual que valores sociales como la libertad, la igualdad y la justicia en el ejercicio

profesional.

Page 85: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

85

Como profesionista, además de los conocimientos y habilidades que adquieras durante

tu formación, deberás ir fortaleciendo tu escala de valores y desarrollando principios

que te orienten hacia una mentalidad del bien común.

Al asumir el compromiso con una profesión deberás ponerte al servicio de los intereses de la misma,

fundamentando todas tus acciones en un código de ética basado en la dignidad humana.

Un profesional conlleva consigo una serie de hábitos y costumbres que ha adquirido durante toda su

vida, por lo que debe tener la capacidad moral e intelectual para poder diferenciar lo correcto e incorrecto de su

profesión, ya que ejemplos tales como: decir buenos días, tener una sonrisa en la cara, ser solidario, ser buen

compañero, son puntos que no están especificados en un código y no por eso limitan al profesional a realizarlo.

Sin embargo, basta con observar un poco a nuestro alrededor para identificar múltiples casos que revelan

falta de profesionalismo y de interés por el bien común:

» Abogados que defienden una falsa inocencia de sus clientes

» Ingenieros que ocultan defectos en los diseños de productos protegiendo la responsabilidad del productor

» Científicos relacionados con investigaciones fraudulentas

» Administradores públicos que venden sus influencias al mejor postor,

etc.

Se entiende por responsabilidad a la obligación de asumir las

consecuencias de los propios actos, incluso a la cualidad de preveer dichas

consecuencias sobre todo cuando éstas representan un daño potencial hacia

la persona o hacia sus semejantes.

El código de ética de cada profesional enmarca una serie de reglas,

derechos y deberes que lo limitan y mantienen al margen de caer en

errores profesionales y morales, al mismo tiempo guiándolos por el

buen desempeño profesional.

Page 86: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

86

Como puedes ver, la ética en el terreno laboral no se restringe al ejercicio de las profesiones, sino abarca

el comportamiento de todas aquellas personas que se desenvuelven en ese ámbito y su importancia deriva de la

necesidad social de contar con servicios técnicos, operativos o profesionales que estén regulados y que garanticen

calidad y confiabilidad, puesto que la sociedad exige cada vez más altos estándares en los productos o servicios

que demanda.

El mundo del trabajo y las profesiones es tan complejo que no

sólo se sostiene en base a la eficiencia de sus trabajadores, en base a sus

competencias o habilidades. No basta con “saber hacer “, el cómo

hacerlo, la forma de relacionarse y de integrarse a un grupo de trabajo

en muchas ocasiones hace la diferencia en los estándares de

productividad.

Además en buena medida, el desempeño laboral está más

relacionado con cuestiones relativas a las actitudes y valores de los

individuos, que con sus propias capacidades. Es por ello que debes ir

pensando en formarte también en el sentido ético y personal, además de

capacitarte teórica o prácticamente para ejercer un trabajo.

“Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la

conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes: coraje

para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para convivir”

Fernando Savater.

ALGUNAS MUESTRAS DE

IRRESPONSABILIDAD LABORAL

1. Por no comprobar o no preparar: Accidentes de tráfico por falta de revisión mecánica, errores en la captura de datos, etc.

2. Por desentenderse: Cuando se delegan funciones y se traslada la responsabilidad completa a personas sin el entrenamiento necesario.

3. Por no exigir: Al no supervisar minuciosamente un proceso, cuyo producto tiene altas exigencias de calidad.

4. Por salirse de su lugar: Hay quien maneja datos técnicos desproporcionados a su nivel de conocimientos. Hay quien actúa como si tuviese un mando que no tiene.

Page 87: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

87

VISIÓN Tiene una idea clara de lo que quiere hacer,- profesional y personalmente-, y la fuerza para

persistir en caso de contratiempos, e incluso fracasos.

PASIÓN Tiene un entusiasmo fundamental por las promesas de la vida, combinada con un

compromiso con su vocación profesional. Ama lo que hace.

INTEGRIDAD Deriva del conocimiento de sí mismo, de su franqueza y madurez. Demuestra una verdadera

asimilación de valores como la responsabilidad, lealtad y justicia en su diario proceder. Actúa

siempre de acuerdo a sus principios.

CONFIANZA Genera confianza pues se la ha ganado previamente con su forma de relacionarse.

CURIOSIDAD Se cuestiona todo y quiere aprender lo máximo posible.

RETO Está dispuesto a tomar riesgos, experimentar y probar cosas nuevas.

INICIATIVA Tiene el empuje para proponer por su propia cuenta alternativas, mejoras o formas de

enfrentar cada situación.

Quizá te preguntes si todo esto basta para lograr un buen desempeño y ser

exitoso en tu trabajo. La realidad no obstante, no suele ser tan sencilla ni mucho

menos tan predecible, serán las circunstancias y las demandas propias de tu

profesión u ocupación quienes te irán marcando la pauta sobre en qué aspectos de

tu formación deberás prestar mayor cuidado.

Sin embargo existen algunos elementos comunes muy importantes para un

buen desempeño laboral que deberás tomar muy en cuenta:

Formación y capacitación constante

Conciencia de responsabilidad y alta eficiencia

Buen manejo de la comunicación y de las relaciones humanas

Liderazgo y trabajo en equipo

Creatividad e iniciativa

Page 88: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

88

Ejercicio: “Mi código de ética”

Instrucciones: Investiga cuál es el código de ética de alguna de las carreras de tu interés y resúmelo en un cuadro

sinóptico que elaborarás en una hoja de rotafolio para presentarlo al día siguiente ante tus compañeros.

Tiempo estimado: 25 minutos

Actividad: “Cuestión de ética”

Instrucciones: En equipos de 4 personas, analicen los siguientes dilemas éticos y redacten sus respuestas a

manera de conclusión general por equipo, para presentarla por escrito a su orientador y discutirlas en grupo.

Tiempo estimado: 25 minutos.

1.- ¿Deben los médicos, las enfermeras u otros proveedores del cuidado de la salud tener el derecho de negarse

a dar tratamiento a las personas con sida? ¿Por qué?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- ¿Deben los profesionistas mantener la confidencialidad de sus clientes sin importar lo que éstos les digan?

¿Por qué?

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3.- ¿Deben los abogados o doctores anunciar sus servicios en televisión y usar el mismo tipo de estrategias

publicitarias que se utilizan para vender carros o desodorantes? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

¡Felicidades has concluido este tema! Es momento de pasar a la sección de

AUTOEVALUACIONES. Realiza y entrega a tu orientador la que

corresponda a este tema.

Page 89: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

89

“Yo lo que quiero que me

salga bien, es la vida”

3.3 Experiencias profesionales de éxito

Objetivo del tema: Que reflexiones sobre el futuro profesional a través de casos reales de realización

profesional, que te mostrarán de qué manera es posible alcanzar el éxito y la satisfacción labo

Contrario a tal premisa muchas personas contemplan al éxito como una meta más, algo por lo

cual hay que esforzarse sobremanera en alcanzar, trabajar arduamente y realizar grandes

sacrificios. Lo cual no necesariamente es incorrecto, pero si cuestionable cuando no

aprendemos a disfrutar el trayecto y perdemos de vista nuestro propósito y visión de vida.

Ante todo camino o proyecto, sea personal, laboral o profesional siempre será importante que te

detengas a pensar de nuevo en: ¿Qué es lo que quieres?, ¿Qué buscas, ¿Cuáles son tus prioridades?, ¿Hacia

dónde vas?...

Aún cuando el éxito se puede entender en forma general

como la capacidad de convertir los deseos en realidad, lograr lo que

uno quiere, algunas personas se llegan a percatar que al cumplir sus

metas no experimentan una satisfacción plena, debido a que se han

dedicado a trabajar compulsivamente sin tener un verdadero plan de

vida.

Si has decidido emprender el camino hacia una carrera

profesional, pronto te darás cuenta que los estudios universitarios

serán un sostén importante en la búsqueda de tus objetivos, más la

experiencia que obtengas en el terreno laboral y tus propias

cualidades serán las que te permitan destacar profesionalmente.

Debes reflexionar sobre tu propia concepción de éxito, pues éste es un concepto muy personal: "Para un

atleta, el éxito es ganar un campeonato nacional o internacional, o una medalla de oro; para un artista, ganar un

Oscar, un Grammy, o un Emmy; para un ejecutivo, dirigir una de las empresas líderes en el mercado; para un

estudiante universitario, ser elegido presidente de la sociedad de alumnos."

“El éxito en la vida es una forma de viajar, no un destino en sí”

“Para ser exitoso debes lograr tus metas y a la vez

estar satisfecho con tus resultados”

Page 90: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

90

Ejercicio: “¿Qué es ser una persona exitosa?”

Instrucciones: Lee con detenimiento las siguientes frases y señala en qué grado estás de acuerdo con ellas, según

la escala de 1 al 5. Al final elabora una definición propia de “éxito”. Comparte tu definición con el resto del grupo,

según la instrucción de tu orientador.

Tiempo estimado: 20 minutos.

1 2 3 4 5

1.- Nunca esperes al éxito. Él te sorprenderá.

2.- Para alcanzar el éxito se requiere de tres cosas:

voluntad, valor y decisión.

3.- El éxito no es el dinero, ni la fama, es hacer bien lo que

nos gusta y sentirnos bien con nosotros mismos.

4.- Muchos de los fracasos de los hombres son porque no

se dieron cuenta de lo cerca que estaban del éxito

cuando desistieron.

5.- El éxito es simplemente la aplicación diaria de la

disciplina.

6.- Se necesita suerte para ser exitoso.

7.- El éxito no es la clave de la felicidad, la felicidad es la

clave del éxito.

Mi definición de éxito: _____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 91: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

91

Seguramente posees habilidades, inteligencia, conocimientos que te

pueden ayudar a acceder a un puesto de trabajo. Si a estas habilidades le añades

cierta experiencia profesional y destreza para integrarte eficazmente a una

organización, no sólo accederás a un puesto de trabajo sino que tu desempeño en el

mismo puede ser excelente.

No obstante, el elemento adicional y clave del éxito para que seas un buen

profesional es el fomento continuo de tus competencias, además de un carácter

emprendedor que te puede ayudar a asumir el riesgo de iniciar tu propia empresa o

saber ofrecer tus servicios de manera independiente.

Recuerda, algunas son:

La posibilidad de ser tu propio jefe. Mayor potencial de crecimiento y de ganancias. La emoción de una nueva aventura. Mayor variedad de retos y oportunidades de aprendizaje.

La vida profesional requiere de ciertas actitudes que deben observarse para alcanzar la optimización de los

recursos (tiempo, presupuesto, habilidades), las relaciones personales y el camino hacia el éxito.

Aspectos a tener en cuenta para lograrlo:

Busca siempre obtener resultados: Todo lo que hagas procura que tenga una consecuencia positiva.

Ponte la camiseta de la empresa: Crear un compromiso con la organización en la que se trabaja es básico para un buen desempeño y para lograr tus propósitos.

Ten siempre una actitud positiva y de servicio: Ver tu trabajo como una oportunidad de servir a los demás siempre te estimulará a ser mejor.

Enfócate en la solución de los problemas: No te

angusties con los problemas. Cada obstáculo es un

momento para crecer, proyectarse y desarrollar

nuevas habilidades.

Page 92: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

92

Actividad: “Profesionistas de éxito”

Instrucciones: Deberás recibir de manera respetuosa y atenta la visita de algunos profesionistas que conversarán

en mesa redonda sobre su experiencia y trayectoria profesional y externar tus inquietudes durante la sesión de

preguntas y respuestas. Al finalizar deberás entregar una reseña a tu orientador con tus conclusiones personales

de la experiencia.

Tiempo estimado: 40 minutos

¡Felicidades has concluido este tema! Es momento de pasar a la sección de

AUTOEVALUACIONES. Realiza y entrega a tu orientador la que

corresponda a este tema.

Mantén un espíritu de colaboración: Las acciones de cada persona forman una cadena que está perfectamente interconectada. Cada quien pone su “granito de arena”, y si se trabaja en colaboración con los demás, el trabajo resulta más efectivo.

Mantén el buen juicio: Piensa bien las decisiones

que tomes y recuerda verificar que la información

de la que dispones sea lo más completa posible.

Capacítate permanentemente: Si deseas seguir

siendo competitivo, la preparación y actualización

diaria es muy importante.

Page 93: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

93

Autoevaluaciones Reflexionando mis aprendizajes

En este apartado encontrarás las autoevaluaciones de cada uno de los temas estudiados en este módulo de

aprendizaje de la asignatura de orientación educativa 6.

Es importante que en cada AUTOEVALUACIÓN, además de realizar lo que se te pide, dediques un

momento de reflexión respecto a tu trabajo, contrastándolo con los objetivos señalados en el módulo.

Considera que al momento de contestar cada una de las autoevaluaciones, tienes una oportunidad de

pensar en lo que has aprendido y la importancia de llevarlo a la práctica.

Page 94: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

94

Tema 1.1 Alternativas de elección

Nombre: ______________________________________________ Grupo: ___________

Instrucciones: A continuación se presentan algunos ejercicios y preguntas que debes completar para reforzar los

conocimientos adquiridos en el tema que acabas de revisar. ¡Éxito!

1. ¿Cuál es la diferencia entre oficio y profesión?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

2. Nombra dos ventajas de trabajar en un oficio.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

3. Nombra dos ventajas de trabajar en una profesión.

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

4. En relación a lo estudiado explica con tus palabras cual crees que se la mejor opción para desempeñar (oficio o

profesión) y porque.

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

5. Escribe como ejemplo 3 oficios y tres profesiones que te agraden.

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

Page 95: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

95

Tema 1.2 Decidiendo mi carrera u ocupación

Nombre: ______________________________________________ Grupo: ___________

Instrucciones: A continuación se presentan algunos ejercicios y preguntas que debes completar para reforzar los

conocimientos adquiridos en el tema que acabas de revisar. ¡Éxito!

1.- ¿Po r qué crees que algunos jóvenes no estén preparados para tomar una decisión de su futuro al egresar del

bachillerato?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

2.- Nombra 2 elementos (responsabilidad, compromiso, disposición y valentía) que requieres para emprender tu

decisión hacia una carrera u ocupación.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

3 Escribe cuales son las 5 variables de contexto que influyen en la toma de decisiones al egresar del bachillerato.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

4.- Explica con tus palabras cómo influye la variable familia al momento de decidir tu futuro.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

5.- Explica con tus palabras cómo influye la variable de amistad y/o noviazgo al momento de decidir tu futuro.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Page 96: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

96

Tema 1.3 ¿Dónde cursaré mis estudios?

Nombre: ______________________________________________ Grupo: ___________

Instrucciones: A continuación se presentan algunos ejercicios y preguntas que debes completar para reforzar los

conocimientos adquiridos en el tema que acabas de revisar. ¡Éxito!

1.- ¿Cuáles son los cuatro tipos de niveles de formación de Educación Superior?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

2.- ¿Cuál es la diferencia entre una Universidad y una Universidad Tecnológica?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

3.- ¿Cuál es la característica de una Escuela de Educación Normal?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

4.- En las Instituciones de Educación Superior ¿Cuál es la diferencia que existe entre una Pública y una Privada?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

5.- Entre las variables importantes al momento de seleccionar una Institución ¿a que se refiere la calificación

mínima aprobatoria?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Page 97: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

97

Tema 1.4 Reafirmando mi decisión

Nombre: ______________________________________________ Grupo: ___________

Instrucciones: A continuación se presentan algunos ejercicios y preguntas que debes completar para reforzar los

conocimientos adquiridos en el tema que acabas de revisar. ¡Éxito!

1.- Escribe cuales son los 4 pasos para tomar una decisión adecuadamente.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

2.- Explica con tus palabras a que se refiere el paso 1 y 2.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

3.- Explica con tus palabras a que se refiere el paso 3 y 4.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

4.- Según tu criterio explica cual paso consideras que es el mas importante y porque.

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

5.- En la actividad “Reflexionando juntos” ¿que fue lo que entendiste del poema que habla de la importancia del

tiempo?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Page 98: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

98

Tema 2.1 Certificación y titulación en el CECyTES

Nombre: ______________________________________________ Grupo: ___________

Instrucciones: A continuación se presentan algunos ejercicios y preguntas que debes completar para reforzar los

conocimientos adquiridos en el tema que acabas de revisar. ¡Éxito!

1. ¿En que consiste la validez de los estudios en CECyTES?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué significa para ti la Certificación de tus estudios?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles con las ventajas que obtendrás en la certificación de tus estudios de nivel medio superior?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles con las ventajas obtendrás al contar con el titulo?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

5. Para iniciar el procedimiento de tu titulación deberás cumplir 4 requisitos, ¿Cuáles son?

1

2

3

4

Page 99: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

99

6. Menciona 5 opciones de titulación mencionadas en el tema revisado:

1

2

3

4

5

Page 100: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

100

Tema 2.2 Proceso de admisión a la universidad

Nombre: ______________________________________________ Grupo: ___________

Instrucciones: A continuación se presentan algunos ejercicios y preguntas que debes completar para reforzar los

conocimientos adquiridos en el tema que acabas de revisar. ¡Éxito!

1. ¿Qué significa para ti, el “proceso de admisión a la universidad”?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles son los criterios que la mayoría de las universidades toman en cuenta para seleccionar a los

alumnos aspirantes que ingresan a sus carreras?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

3. Imagina que tu trabajas en una universidad y llevas a cabo la organización del proceso de admisión, ¿que

criterios tomarías en cuenta para elegir a los mejores candidatos a ingresar a tu universidad?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

4. En el siguiente recuadro describe paso a paso el proceso de admisión que vas a realizar (o estas

realizando), para ingresar a tu universidad y explica cada uno:

Paso 1:

Paso 2:

Paso 3:

Paso 4:

Page 101: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

101

Paso 5:

Paso 6:

Paso 7:

5. Completa la siguiente tabla explicando las características de cada punto:

Documentos a presentar

¿Qué documentos me pide la universidad para el

ingreso?

Promedio antecedente

¿La universidad toma en cuenta mi promedio?

¿Cuál es mi promedio actual?

Exámenes a acreditar

¿Tengo que presentar algún examen de

admisión? ¿Cómo se llama? ¿En que consiste?

Periodos de inscripción

¿Cuáles con los periodos de inscripción? ¿Qué

debo de tomar en cuenta para mi inscripción?

Requisitos de ingreso

¿Que requisitos especiales solicita la universidad

donde deseo ingresar?:

Page 102: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

102

6. ¿Cuáles son los exámenes que debo presentar antes de ser admitido en alguna universidad?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

7. ¿Cuál es la preparación previa que debo tener para presentar este o estos exámenes?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

9. ¿Qué haría si faltara una semana para mi examen?

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

10. ¿Qué voy a hacer un día antes del examen?

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

Page 103: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

103

Tema 2.3 Nuevos roles y relaciones

Nombre: ______________________________________________ Grupo: ___________

Instrucciones: A continuación se presentan algunos ejercicios y preguntas que debes completar para reforzar los

conocimientos adquiridos en el tema que acabas de revisar. ¡Éxito!

1. Escribe el significado personal de los valores que revisaste en clase:

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

2. Explica como los vas a poner en práctica en tu nueva etapa de vida al egresar de CECyTES.

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________

3. Menciona 3 valores que la asignatura Orientación Educativa te ayudó a desarrollar y practicar desde que

ingresaste a CECyTES.

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

4. Elige a una persona que consideres que tenga excelente relación con los demás, y describe como es su

comportamiento y actitudes:

Nombre:

¿Por qué elegí a esta

persona?

Cualidades que posee y

observo en esta persona:

¿Cómo es su

apariencia?

¿Cuál es su

comportamiento

general hacia las

demás personas?

Page 104: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

104

¿Qué hace cuando se

encuentra a alguien

en los pasillos o en la

calle?

¿Qué hace cuando

entabla una

conversación?

¿Qué actitudes

observo?

¿Considero que la

persona que elegí es

exitosa? ¿Por qué?

¿Qué consejo o

sugerencia le daría a

esta persona si me lo

pidiera? (Imagina

alguna situación

donde la persona que

elegiste te pide un

consejo y explica cual

podría ser)

Page 105: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

105

Tema 2.4 Dejando huella

Nombre: ______________________________________________ Grupo: ___________

Instrucciones: A continuación se presentan algunos ejercicios y preguntas que debes completar para reforzar los

conocimientos adquiridos en el tema que acabas de revisar. ¡Éxito!

Escribe la interpretación que das a cada una de las siguientes frases, y explica la relación que encuentras con el

tema “Dejando Huella”.

1. Algunas personas miran al mundo y dicen ¿Porque? Otras miran al mundo y dicen ¿Porque no?

George Bernard Shaw

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

2. Deja ya de engañarte. Eres la causa de ti mismo, de tu tristeza, de tu necesidad, de tu dolor, de tu

fracaso o de tus éxitos, alegría y paz. Jorge V. Santamaría

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

3. De todos los animales de la creación, el hombre es el único que bebe sin tener sed, come sin tener

hambre y habla sin tener nada que decir. John Steinbeck

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

4. Cuando un hombre quiere matar un tigre, se llama deporte; cuando un tigre quiere matar a un

hombre se llama ferocidad. George Bernard Shaw

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

5. Cuando he estado trabajando todo el día, un buen atardecer me sale al encuentro. Goete

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

6. Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad. José Marti

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Page 106: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

106

7. El mayor descubrimiento de mi generación es que un ser humano puede cambiar su vida cambiando

su actitud mental. William James

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

8. En esta era de comunicaciones por satélite, y de postales con mensajes impresos, una buena carta es

como una colcha, tejida a mano, o una mermelada hecha en casa. Swansson

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

9. Es mucho más importante que te conozcas a ti mismo que darte a conocer a los demás. Séneca

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

Ahora, responde los siguientes reactivos con detenimiento

Para mí:

Trascender significa: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Si yo pudiera hacer algo para dejar huella positiva en alguien en este preciso momento ¿Qué sería? __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Una de las personas que ha dejado huella en mí vida es: __________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

¿Qué hizo la persona anterior para trascender en mi: __________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

El aprendizaje que me quedó del tema “dejando huella” es: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 107: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

107

Tema 3.1 Consideraciones para la búsqueda de un empleo

Nombre: ______________________________________________ Grupo: ___________

Instrucciones: A continuación se presentan algunos ejercicios y preguntas que debes completar para reforzar los

conocimientos adquiridos en el tema que acabas de revisar. ¡Éxito!

1. Son características del mundo laboral actual:

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

2. ¿Cómo crees que a través de tu trabajo o profesión puedas contribuir al desarrollo social, económico o

cultural de tu país?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

3. Completa las siguientes oraciones con la información que corresponda:

a) Algunas de las características que precisa la UNESCO para los egresados de educación superior son:

_______________________, __________________________, ______________________.

b) Se refiere a la idoneidad para realizar una tarea o desempeñar un puesto de trabajo eficazmente por

poseer las calificaciones requeridas para ello: ______________________________________.

c) Consiste en ofrecer servicios técnicos o profesionales a través de la creación de una micro, pequeña

o mediana empresa: ______________________________________________________.

d) Por lo general son empleos temporales ofertados a estudiantes o a personas sin estudios

profesionales para trabajar media jornada o ciertos días a la semana: ______________________.

e) Significa literalmente “carrera de la vida”: _____________________________________________ .

4. Enlista los principales datos debe incluir un Curriculum Vitae:

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________

5. ¿Cuáles consideras que son los principales aspectos a cuidar durante una entrevista de trabajo?

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________

Page 108: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

108

Tema 3.2 Ética y desempeño laboral

Nombre: ______________________________________________ Grupo: ___________

Instrucciones: A continuación se presentan algunos ejercicios y preguntas que debes completar para reforzar los

conocimientos adquiridos en el tema que acabas de revisar. ¡Éxito!

1. Describe el significado de “Ética profesional”.

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿De acuerdo a lo que has pensado dedicarte en un futuro, cuáles consideras que serían los valores

indispensables para un ejercicio ético?

_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿En qué consiste un buen desempeño laboral?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Describe dos de las cualidades básicas de un profesional, revisadas en clase.

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cuáles son los elementos comunes que te pueden guiar hacia un buen desempeño en tu trabajo?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Page 109: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

109

Tema 3.3 Experiencias profesionales de éxito

Nombre: ______________________________________________ Grupo: ___________

Instrucciones: A continuación se presentan algunos ejercicios y preguntas que debes completar para reforzar los

conocimientos adquiridos en el tema que acabas de revisar. ¡Éxito!

1. ¿Qué significaría para ti alcanzar el éxito?

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

2. Según lo revisado en clase, ¿cómo se define la palabra éxito?

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________

3. Menciona 3 personas que a tu parecer hayan conseguido el éxito y merezcan un reconocimiento por su

trabajo y aportación a la comunidad. - Argumenta tu respuesta –

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4. Describe algunos de los elementos clave para lograr el éxito en el terreno laboral.

_______________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Page 110: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

110

5. Completa el siguiente cuadro con la información que recabes de los profesionistas que participaron en la

mesa redonda.

Nombre Profesión Trayectoria Aportación más

significativa

Page 111: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

111

Referencias Ampliando mis fuentes de información…

Abcuniversidades (2009) ¿Por qué merece la pena realizar estudios superiores? Recuperado el 15 de Septiembre de 2009 de: http://www.abcuiversidades.com/porque-seguirphp.

Cázares, Y. (2007).Orientación Vocacional. México: Santillana

Chiavenato, Idalberto (2002). Gestión del talento humano. Colombia: McGraw-Hill Interamericana.

Cornalba, F. (2005). Transformar los deseos en resultados. Barcelona: Editorial De Vecchi.

Covey, S. (2003). Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos. México: Debolsillo.

Covey,S.(2007). Las seis decisiones más importantes de tu vida. México: Grijalbo.

Fuente Dirección General de Estudios sobre Consumo, Profeco.Cursos de preparación para exámenes de admisión. ¿Qué tan efectivos son? Recuperado el 20 de octubre del 2009 de: http://www.profeco.gob.mx/revista/publicaciones/adelantos_05/cursos_univer_ago05.pdf

Davis, Keith y Newstrom, John (2003). Comportamiento humano en el trabajo. México: McGraw-Hill

Interamericana.

De la Parra, E. y Madero, M. (2008). Actitudes para tener éxito. México: Panorama Editorial S.A de C.V.

Dessler, Gary (2001). Administración del personal. México: Pearson Educación.

En plenitud (2008). La orientación profesional y los procesos de toma de decisión vocacional, madurez vocacional, autoconocimiento y elección de estudios profesionales. Recuperado el 10 de Octubre de 2009 de: http://pedagogia.tublog.es/archives/2008/10/07/la-orientaci-n-profesional-y-los-procesos-de-toma-de-decisi-n-vocacional-madurez-vocacional-autoconocimiento-y-elecci-n-de-estudios-y-profesiones.

Fernández P., Jorge A., Barajas A., Guadalupe y Alarcón P., Lilia M. Los profesionistas: Temas centrales para una agenda contemporánea. Rev. Mex. Orient. Educ., jun. 2007, vol.5, no.11, p.12-18. ISSN 1665-7527.

Garza Treviño, Juan G. (2004). Valores para el ejercicio profesional. México: McGraw-Hill Interamericana.

Juárez Martínez, G.D.: "El problema del empleo en México" en Observatorio de la Economía Latinoamericana, Número 67, septiembre 2006, de: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/index.htm

León, M. (2007). El gran libro de los valores. México. Época.

Manual de Titulación para los centros de estudios tecnológicos, industrial y de servicios, centros de bachillerato tecnológico, industrial y de servicios, colegios de estudios científicos y tecnológicos en loes estados y escuelas particulares con reconocimiento de validez oficial de estudios. (2002). Recuperado el 20 de septiembre del 2009 de www.cecytes.edu.mx

Page 112: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

112

Marcuschamer, E. (2005). Orientación Vocacional. México: Mc Graw Hill.

Mattews, A. (2005). Escucha a tu corazón. Descubre tu propósito en la vida. México: Alamah

McCullough, M. (2007). Reglas del éxito. El éxito es un viaje no un destino. México: Panorama.

Obón, P. (2008). El mejor regalo de amor para los hijos. México: Época.

Observatorio Laboral (2005).Glosario de términos. Recuperado el 2 de Septiembre de 2009 de: http://www.observatoriolaboral.gob.mx/wb/ola/ola_glosario_de_terminos?page=2

Ríos, M. y Alarcón M. (2007). Orientación educativa: plan de vida y carrera. México: Grupo Editorial Patria.

Riveros, Jiménez y Fierro (1998). Sirven los exámenes de selección. Boletín de la. SMF, 12, 225-227.

Sánchez, P. y Valdez, A. (2003) Teoría y practica de la orientación en la escuela. Un enfoque psicológico. Manual Moderno.

Page 113: ModuloOE6.pdf

Orientación educativa 6

113

Glosario

Encontrando un significado a las palabras… Adaptación social, ajuste personal o sociocultural que favorece la acomodación a los modelos o normas de una

sociedad determinada. La adaptación del individuo al medio social es uno de los objetivos de la socialización.

Bombay o Mumbai: Ciudad portuaria del oeste de la India, capital del estado de Mahārāshtra. Se localiza a orillas

del mar Arábigo, en las islas del bajo Bombay, Trombay y Salsette.

Cliché: Idea o expresión demasiado repetida.

Connotaciones: que derivan otros significados de índole expresivo o apelativo.

Ecléctico: que esta compuesto de elementos, opiniones, estilos, etc. de carácter diverso.

Hábito: Cualquier acto adquirido por la experiencia y realizado regular y automáticamente. Optimización: Búsqueda de la mejor manera de realizar una actividad.

Pacifismo: Oposición a la guerra y a otras formas de violencia, expresada a través de un movimiento político

organizado o como una ideología específica.

Pacifista y sionista: El pacifismo y el sionismo fueron los dos movimientos sociales que recibieron todo su apoyo.

Durante la I Guerra Mundial, (Einstein fue uno de los pocos académicos alemanes que condenaron públicamente la participación de Alemania en el conflicto. Después de la guerra siguió con sus actividades pacifistas y sionistas, por lo que fue blanco de los ataques de grupos antisionistas y de derechas alemanes. Sus teorías llegaron a ser ridiculizadas en público, especialmente la de la relatividad).

Premisas: Idea o proposición que se toma de base para un razonamiento.

Reclutador: Persona que realiza una serie de procedimientos con el fin de atraer a un número suficiente de

candidatos idóneos para un puesto de trabajo en una determinada organización.

Remunerado: retribuir, producir ganancia.

Rol: Patrón de conducta de las personas en las situaciones sociales. El rol puede ser entendido como el papel que

pone en práctica la persona en el drama social, o, en un sentido más preciso, como el sistema de expectativas sociales que acompañan a la presentación pública de los sujetos de un determinado estado social o estatus.

Sionismo: Movimiento y doctrina política cuyas premisas fundacionales fueron la lucha para conseguir la reunión

de los judíos de la diáspora y su establecimiento en Palestina.

Socialización: Proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales de su medio ambiente y

los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad (véase Adaptación social).

Subempleo: Puesto de trabajo mal remunerado o de categoría inferior a la que correspondería a la persona que lo

desempeña.

Subsistencia: conjunto de medios necesarios para la vida humana.

Vacantes: Empleo o cargo que permanece libre, sin que nadie lo ocupe.