Modulo Residuos solidos

36
QUÍMICA ANALÍTICA AMBIENTAL QUÍMICA ANALÍTICA AMBIENTAL Módulo: Módulo: RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SÓLIDOS Dr. GUILLERMO SAÁ GAMBOA Dr. GUILLERMO SAÁ GAMBOA UNIVERSIDAD DE LA SERENA UNIVERSIDAD DE LA SERENA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ÁREA DE QUÍMICA ANALÍTICA ÁREA DE QUÍMICA ANALÍTICA

Transcript of Modulo Residuos solidos

Page 1: Modulo Residuos solidos

QUÍMICA ANALÍTICA AMBIENTALQUÍMICA ANALÍTICA AMBIENTAL

Módulo: Módulo: RESIDUOS SÓLIDOSRESIDUOS SÓLIDOS

Dr. GUILLERMO SAÁ GAMBOADr. GUILLERMO SAÁ GAMBOA

UNIVERSIDAD DE LA SERENAUNIVERSIDAD DE LA SERENADEPARTAMENTO DE QUÍMICADEPARTAMENTO DE QUÍMICA

ÁREA DE QUÍMICA ANALÍTICAÁREA DE QUÍMICA ANALÍTICA

Page 2: Modulo Residuos solidos

RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOSURBANOS

RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESINDUSTRIALES

MIDEPLANMIDEPLAN

MINISTERIO DE SALUDMINISTERIO DE SALUD

CONAMACONAMA

Desafío actual y futuroDesafío actual y futuro

POLÍTICA INTEGRAL PARA LA POLÍTICA INTEGRAL PARA LA CONTAMINACIÓN AMBIENTALCONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Proyectos destinados a Proyectos destinados a diagnosticar y proponer diagnosticar y proponer

soluciones para el manejo de soluciones para el manejo de los RSU, elaborar el los RSU, elaborar el

Reglamento sobre Rellenos Reglamento sobre Rellenos SanitariosSanitarios

Diagnóstico y aplicación de Diagnóstico y aplicación de metodologías rápidas para determinar la metodologías rápidas para determinar la

producción de residuos y diseño de producción de residuos y diseño de planes de manejoplanes de manejo

Desarrollo de sistema integrado de Desarrollo de sistema integrado de registro de emisiones, descargas y registro de emisiones, descargas y

residuos para la Región Metropolitanaresiduos para la Región Metropolitana

Aplicación de instrumentos económicos Aplicación de instrumentos económicos de incentivo al manejo de RSIde incentivo al manejo de RSI

Desarrollo de un Manual para el manejo Desarrollo de un Manual para el manejo de los RSI destinados a Empresariosde los RSI destinados a Empresarios

Desarrollo de Normativa para la Desarrollo de Normativa para la disposición de RSI de origen minero y disposición de RSI de origen minero y

abandono de tranques de relaveabandono de tranques de relave

Page 3: Modulo Residuos solidos

MANEJO Y CONTROL MANEJO Y CONTROL RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SÓLIDOS

URBANOSURBANOS

MANEJO Y CONTROL MANEJO Y CONTROL RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SÓLIDOS

INDUSTRIALESINDUSTRIALES

Normas del Código SanitarioNormas del Código Sanitario

Normas Técnicas - Ministerio de SaludNormas Técnicas - Ministerio de Salud

Normas y Ordenanzas MunicipalesNormas y Ordenanzas Municipales

MANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOSMANEJO ADECUADO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

Diseño, elaboración y ejecución de dos tipos de estrategiasDiseño, elaboración y ejecución de dos tipos de estrategias

Regulación jurídica dispersa en Regulación jurídica dispersa en diferentes cuerpos normativosdiferentes cuerpos normativos

Código Sanitario estableceCódigo Sanitario establece

• Municipalidades: recolección, transporte y Municipalidades: recolección, transporte y eliminación de RSU.eliminación de RSU.

• Servicio de Salud: autorización y vigilancia Servicio de Salud: autorización y vigilancia de establecimiento de tratamiento de de establecimiento de tratamiento de basuras.basuras.

• Res. 0739/76 y 2.444/80: Normas mínimas Res. 0739/76 y 2.444/80: Normas mínimas para la operación de basurales.para la operación de basurales.

• Servicio de salud: Aprobación de Servicio de salud: Aprobación de proyectos relativos a la construcción de proyectos relativos a la construcción de obras destinadas a evacuar, tratar o obras destinadas a evacuar, tratar o disponer RI o Mineros.disponer RI o Mineros.

• Ley 3.133: Prohibe a establecimientos Ley 3.133: Prohibe a establecimientos industriales a arrojar materiales sólidos a industriales a arrojar materiales sólidos a cauces de aguas.cauces de aguas.

Page 4: Modulo Residuos solidos

• Decreto Supremo 4.740/47 (Min. Interior)Decreto Supremo 4.740/47 (Min. Interior)

• Normas sanitarias mínimas municipalesNormas sanitarias mínimas municipales

• Ley 19.340, sobre rentas municipales, Ley 19.340, sobre rentas municipales, cobro de extracción de RSU.cobro de extracción de RSU.

RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SÓLIDOS URBANOSURBANOS

RESIDUOS SÓLIDOS RESIDUOS SÓLIDOS INDUSTRIALESINDUSTRIALES

• Decreto Sup. 2.491 (1916) RSI deben ser Decreto Sup. 2.491 (1916) RSI deben ser almacenados en sitios convenientes.almacenados en sitios convenientes.

• Decreto Sup. 3.557/81: Normas sobre Decreto Sup. 3.557/81: Normas sobre protección de agua, aire y suelos a favor protección de agua, aire y suelos a favor de la agricultura y salud de los habitantes.de la agricultura y salud de los habitantes.

• Decreto Sup. 745/92 (Min. Salud): Decreto Sup. 745/92 (Min. Salud): Reglamento condiciones sanitarias y Reglamento condiciones sanitarias y ambientales mínimas en lugares de ambientales mínimas en lugares de trabajo.trabajo.

• Decreto Sup. 86/70 (Min. Minería): Decreto Sup. 86/70 (Min. Minería): Reglamento de construcción y operación Reglamento de construcción y operación de relaves.de relaves.

Page 5: Modulo Residuos solidos
Page 6: Modulo Residuos solidos

Previsiones Previsiones año horizonteaño horizonte

Situación Situación actualactual

Estudios Estudios ComplementariosComplementarios AnálisisAnálisis

TratamientosTratamientos

Recogida y Recogida y TransporteTransporte

Generación de Generación de residuosresiduos

AlternativasAlternativas

Diseño Diseño

Evaluación Evaluación

ComparaciónComparación

Técnica Técnica Económica Económica Medio Medio ambiental ambiental legal legal

Propuesta Propuesta de de alternativas alternativas viables viables

Decisión Decisión

Análisis Análisis detalladodetallado

Plan Plan DirectorDirector

Page 7: Modulo Residuos solidos

Proceso de Proceso de fabricaciónfabricación

Materia PrimaMateria Prima

EnergíaEnergía

Productos al Productos al MercadoMercado

ResiduosResiduos

AireAire TierraTierra AguaAgua

Modelo TradicionalModelo Tradicional

Proceso de Proceso de fabricaciónfabricación

Materia PrimaMateria Prima

EnergíaEnergía

Productos al Productos al MercadoMercado

ResiduosResiduos

Modelo LimpioModelo Limpio

Recuperación Recuperación TratamientoTratamiento

AireAire TierraTierra AguaAgua

Page 8: Modulo Residuos solidos

Modelo TradicionalModelo Tradicional

Modelo LimpioModelo Limpio

Page 9: Modulo Residuos solidos

TRATAMIENTO DE LOS RSU: Aspectos EspecíficosTRATAMIENTO DE LOS RSU: Aspectos Específicos

TÉCNICA Y GESTIÓNTÉCNICA Y GESTIÓN

• Los métodos de tratamiento de los RSU siempre son necesariosLos métodos de tratamiento de los RSU siempre son necesarios

• El % de vertido incontrolado aun es significativoEl % de vertido incontrolado aun es significativo

• La gestión de los RSU es un aspecto que pocas veces se tiene en cuenta al hablar La gestión de los RSU es un aspecto que pocas veces se tiene en cuenta al hablar de las técnicasde las técnicas

• Las técnicas no pueden ponerse en práctica si no existe gestión previa y racionalLas técnicas no pueden ponerse en práctica si no existe gestión previa y racional

• Los métodos de gestión deberían considerase como una técnica másLos métodos de gestión deberían considerase como una técnica más

Page 10: Modulo Residuos solidos

PROBLEMÁTICA DE LOS RSU: perspectiva a largo plazoPROBLEMÁTICA DE LOS RSU: perspectiva a largo plazo

* ESTUDIO DE ALTERNATIVAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS, QUE AL MÁS BAJO * ESTUDIO DE ALTERNATIVAS TÉCNICAS Y ECONÓMICAS, QUE AL MÁS BAJO COSTO CONDUZCAN A SOLUCIONES ADECUADASCOSTO CONDUZCAN A SOLUCIONES ADECUADAS

• RAZONESRAZONES

• Carga creciente para los erarios municipalesCarga creciente para los erarios municipales

• Cuantía de inversiones de los sistemas de recogida y tratamientoCuantía de inversiones de los sistemas de recogida y tratamiento

• Exigencias de protección ambientalExigencias de protección ambiental

• Ordenamiento legalOrdenamiento legal

Page 11: Modulo Residuos solidos

TRATAMIENTO DE LOS RSU: Como fase del procesoTRATAMIENTO DE LOS RSU: Como fase del proceso

• DESTINO FINAL RSUDESTINO FINAL RSU

• Aprovechamiento Aprovechamiento

• EliminaciónEliminación

• PROCESOPROCESO

• Realización o desarrollo de una acción que requiere un orden Realización o desarrollo de una acción que requiere un orden

• Secuencia de actuaciones realizadas con un objetivoSecuencia de actuaciones realizadas con un objetivo

• PROCESO RSUPROCESO RSU

• Conjunto de actuaciones secuenciales que desde la generación de los Conjunto de actuaciones secuenciales que desde la generación de los mismos conduce al destino final de deshacerse de ellosmismos conduce al destino final de deshacerse de ellos

Page 12: Modulo Residuos solidos

FASES DEL PROCESO RSUFASES DEL PROCESO RSU

• GENERACIÓNGENERACIÓN

• DEPÓSITO Y PRERECOGIDADEPÓSITO Y PRERECOGIDA

• RECOGIDARECOGIDA

• TRANSPORTETRANSPORTE

• TRATAMIENTOTRATAMIENTO

• DISPOSICIÓN FINALDISPOSICIÓN FINAL

Page 13: Modulo Residuos solidos

TRATAMIENTO DE LOS RSU: Métodos de TratamientoTRATAMIENTO DE LOS RSU: Métodos de Tratamiento

RSU : ¿Eliminación o Aprovechamiento?RSU : ¿Eliminación o Aprovechamiento?

A.- TECNICAS DE ELIMINACIÓNA.- TECNICAS DE ELIMINACIÓN

El Tratamiento de los RSU puede hacerse mediante técnicas El Tratamiento de los RSU puede hacerse mediante técnicas encaminadas a hacer desaparecer los residuos (Eliminación) o mediante encaminadas a hacer desaparecer los residuos (Eliminación) o mediante técnicas de reciclado para conseguir un segundo uso de los productos técnicas de reciclado para conseguir un segundo uso de los productos

(Aprovechamiento)(Aprovechamiento)

• Estación de transferenciaEstación de transferencia

• Vertido sanitariamente controladoVertido sanitariamente controlado

Vertido controlado simpleVertido controlado simple

Vertido con trituración previaVertido con trituración previa

Vertido controlado con compactaciónVertido controlado con compactación

• IncineraciónIncineraciónSin aprovechamiento de EnergíaSin aprovechamiento de Energía

Con aprovechamiento de EnergíaCon aprovechamiento de Energía

Page 14: Modulo Residuos solidos

B.- TECNICAS DE APROVECHAMIENTOB.- TECNICAS DE APROVECHAMIENTO

• CompostajeCompostaje

• Reciclado o recuperación de materiasReciclado o recuperación de materiasEn origenEn origen

En plantaEn planta

• Transformación por procesos químicosTransformación por procesos químicos

PirolisisPirolisis

HidrogenaciónHidrogenación

OxidaciónOxidación

HidrólisisHidrólisis

• Transformación por procesos bioquímicosTransformación por procesos bioquímicos

Degradación biológicaDegradación biológica

Digestión anaerobiaDigestión anaerobia

Foto degradaciónFoto degradación

• Por técnicas especialesPor técnicas especiales

Page 15: Modulo Residuos solidos

TRATAMIENTO PARA LA ELIMINACIÓNTRATAMIENTO PARA LA ELIMINACIÓN

*** Características*** Características

* Técnica y métodos más usuales en el país y en general en el mundo* Técnica y métodos más usuales en el país y en general en el mundo

* Procedimientos simples y baratos, salvo la incineración* Procedimientos simples y baratos, salvo la incineración

• PLANTA O ESTACIÓN DE TRANSFERENCIA

TRATAMIENTO

DISPOSICIÓN

RECOGIDA

TRANSPORTE

ESTACIÓN DE

TRANSFERENCIA

Page 16: Modulo Residuos solidos

Constituye un paso intermedio entre la recogida y la disposición final en vertedero Constituye un paso intermedio entre la recogida y la disposición final en vertedero

ESTRUCTURA SIMPLE: Plataforma elevada (aprox. 3 metros), accesible a los vehículos de recogida a través de ESTRUCTURA SIMPLE: Plataforma elevada (aprox. 3 metros), accesible a los vehículos de recogida a través de rampas de accesorampas de acceso

Plantas para transferir las basuras a camiones con mayor capacidad, para el transporte de grandes cantidades de Plantas para transferir las basuras a camiones con mayor capacidad, para el transporte de grandes cantidades de residuos. residuos.

Los RSU son sometidos compactación para reducir su volumen y aumentar su densidadLos RSU son sometidos compactación para reducir su volumen y aumentar su densidad

Page 17: Modulo Residuos solidos

Camión evacua sobre tolva que por gravedad descarga los R.S.U. sobre contenedores de Camión evacua sobre tolva que por gravedad descarga los R.S.U. sobre contenedores de

gran capacidad (25-50 metros cúbicos)gran capacidad (25-50 metros cúbicos)

Los contenedores son transportados por camiones provistos de Los contenedores son transportados por camiones provistos de

dispositivos especiales para su manejo hasta la planta de tratamientodispositivos especiales para su manejo hasta la planta de tratamiento

Número de camiones viene dado en función de la distancia al centro de tratamiento y de Número de camiones viene dado en función de la distancia al centro de tratamiento y de

las toneladas a evacuarlas toneladas a evacuar

Una estación de transferencia es necesaria cuando se genera grandes Una estación de transferencia es necesaria cuando se genera grandes

cantidades de R.S.U. y la distancia de transporte hasta el vertedero es superior a cantidades de R.S.U. y la distancia de transporte hasta el vertedero es superior a

15 –20 Km. 15 –20 Km. (Manejos Intercomunales)(Manejos Intercomunales)

Page 18: Modulo Residuos solidos
Page 19: Modulo Residuos solidos
Page 20: Modulo Residuos solidos

TRATAMIENTO PARA LA ELIMINACIÓNTRATAMIENTO PARA LA ELIMINACIÓN

*** Características*** Características

• VERTIDO CONTROLADO O RELLENO SANITARIOVERTIDO CONTROLADO O RELLENO SANITARIO

Consiste en la colocación de los residuos sobre el terreno, Consiste en la colocación de los residuos sobre el terreno, extendiéndolos por capas de poco espesor, y su posterior cubrición con extendiéndolos por capas de poco espesor, y su posterior cubrición con material adecuado para minimizar los riesgos de C.A. y favorecer la material adecuado para minimizar los riesgos de C.A. y favorecer la transformación de los componentes degradables.transformación de los componentes degradables.

Extensión del residuo sobre el terreno (capa de poco espesor).Extensión del residuo sobre el terreno (capa de poco espesor). Compactación (Reducir volumen).Compactación (Reducir volumen). Recubrimiento (Disminución de riesgos ambientales).Recubrimiento (Disminución de riesgos ambientales).

Page 21: Modulo Residuos solidos

MEDIDAS PREVENTIVAS DE CONTROL Y MANEJOMEDIDAS PREVENTIVAS DE CONTROL Y MANEJO

Limitar formación de lixiviadosLimitar formación de lixiviados Recoger los lixiviados que se producenRecoger los lixiviados que se producen Evacuar gases generadosEvacuar gases generados Evitar ruidos y oloresEvitar ruidos y olores Evitar dispersión de papeles y plásticosEvitar dispersión de papeles y plásticos Impedir humos y polvosImpedir humos y polvos Evitar proliferación de vectoresEvitar proliferación de vectores Cerrar el recinto o zona de manejoCerrar el recinto o zona de manejo Cubrición (20 – 30 cm.)Cubrición (20 – 30 cm.)

UBICACIÓN DEL VERTEDERO: Exigencias del emplazamientoUBICACIÓN DEL VERTEDERO: Exigencias del emplazamiento

Distancia adecuada al centro de producción RSUDistancia adecuada al centro de producción RSU Vida útil suficiente.Vida útil suficiente. Fácil acceso, desde la red vial.Fácil acceso, desde la red vial. No romper el entorno del paisaje.No romper el entorno del paisaje. Garantizar calidad de aguas superficiales y subterráneas (lixiviados).Garantizar calidad de aguas superficiales y subterráneas (lixiviados).

Page 22: Modulo Residuos solidos

VENTAJASVENTAJAS

Fácil implementaciónFácil implementación Reducido costo de implementación y funcionamientoReducido costo de implementación y funcionamiento Capacidad para absorber variaciones de producciónCapacidad para absorber variaciones de producción Gestión correcta: escaso Impacto AmbientalGestión correcta: escaso Impacto Ambiental Reutilización de terrenosReutilización de terrenos

INCONVENIENTESINCONVENIENTES

Ocupación de terrenosOcupación de terrenos Alejamiento de centros urbanos / costo de transporteAlejamiento de centros urbanos / costo de transporte Imposibilidad de aprovechamientoImposibilidad de aprovechamiento Gestión correcta: escaso Impacto AmbientalGestión correcta: escaso Impacto Ambiental Reutilización de terrenosReutilización de terrenos

Page 23: Modulo Residuos solidos
Page 24: Modulo Residuos solidos
Page 25: Modulo Residuos solidos

TRATAMIENTO PARA LA ELIMINACIÓNTRATAMIENTO PARA LA ELIMINACIÓN

• INCINERACIÓN

Proceso de combustión controlada que transforma la fracción orgánica Proceso de combustión controlada que transforma la fracción orgánica de las basuras en materias inertes (cenizas) y gases. Determina una de las basuras en materias inertes (cenizas) y gases. Determina una

reducción importantes del peso y volumen de los residuos originalesreducción importantes del peso y volumen de los residuos originales

+/- 70 % en Peso+/- 70 % en Peso

+/- (80 – 90) % en Volumen+/- (80 – 90) % en Volumen

OPERACIONES EN PLANTAOPERACIONES EN PLANTA

Recepción, pesaje y almacenamientoRecepción, pesaje y almacenamiento Alimentación y dosificación de hornosAlimentación y dosificación de hornos Extracción y transporte de cenizas y escoriaExtracción y transporte de cenizas y escoria Refrigeración de gasesRefrigeración de gases Tratamiento de gases de combustiónTratamiento de gases de combustión

Page 26: Modulo Residuos solidos

FACTORES QUE CONDICIONAN LA INCINERACIÓNFACTORES QUE CONDICIONAN LA INCINERACIÓN

Volumen de residuos a tratarVolumen de residuos a tratar Poder calorífico de los residuos (PCI 1000 Kcal / Kg)Poder calorífico de los residuos (PCI 1000 Kcal / Kg) Costos de inversión y de operaciónCostos de inversión y de operación

VENTAJASVENTAJAS

Escasa utilización de terrenoEscasa utilización de terreno Proximidad al núcleo urbanoProximidad al núcleo urbano Residuos de PC adecuadoResiduos de PC adecuado Viabilidad de operación con Fangos de EDARViabilidad de operación con Fangos de EDAR Recuperación energética de grandes plantasRecuperación energética de grandes plantas

INCONVENIENTESINCONVENIENTES

Alta inversiónAlta inversión Gastos operacionales elevadosGastos operacionales elevados Escasa flexibilidadEscasa flexibilidad Personal especializadoPersonal especializado Sistema alternativo ante fallasSistema alternativo ante fallas Aporte de energía externaAporte de energía externa Rechazos a vertederosRechazos a vertederos

Page 27: Modulo Residuos solidos
Page 28: Modulo Residuos solidos

TRATAMIENTO PARA EL APROVECHAMIENTOTRATAMIENTO PARA EL APROVECHAMIENTO

• COMPOSTAJE

Proceso de descomposición biológica, por vía aerobia, de la materia Proceso de descomposición biológica, por vía aerobia, de la materia orgánica contenida en los RSU, en condiciones controladas.orgánica contenida en los RSU, en condiciones controladas.

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTOOBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

Estabilizar las materias orgánicas putrescibles.Estabilizar las materias orgánicas putrescibles. Destruir todos los gérmenes patógenos y nocivos.Destruir todos los gérmenes patógenos y nocivos. Conservar el Nitrógeno, Fósforos, Potasio y las Materias Orgánicas Conservar el Nitrógeno, Fósforos, Potasio y las Materias Orgánicas

Resistentes.Resistentes. Conseguir el producto final uniforme y relativamente seco.Conseguir el producto final uniforme y relativamente seco.

Page 29: Modulo Residuos solidos

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESOCARACTERÍSTICAS DEL PROCESO

Las bacterias son termofilas, el proceso se desarrolla a 50 – 80 ºC y Las bacterias son termofilas, el proceso se desarrolla a 50 – 80 ºC y provoca la destrucción de los gérmenes patógenos y la inocuidad provoca la destrucción de los gérmenes patógenos y la inocuidad del producto.del producto.

El proceso requiere la separación previa, manual o mecanizada, de El proceso requiere la separación previa, manual o mecanizada, de metales, vidrios y plásticos.metales, vidrios y plásticos.

Degradación:Degradación:

- Natural (aire libre) + / - 3 meses- Natural (aire libre) + / - 3 meses

- Acelerada (reactor) + / - 15 días- Acelerada (reactor) + / - 15 días

RENTABILIDAD DE PLANTASRENTABILIDAD DE PLANTAS

Rentabilidad A.P. de 300 Ton / díaRentabilidad A.P. de 300 Ton / día Límite inferior viabilidad 150 Ton / díaLímite inferior viabilidad 150 Ton / día Inviabilidad – 100 Ton /díaInviabilidad – 100 Ton /día Nunca ubicarlas a + de 50 Km del centro de consumoNunca ubicarlas a + de 50 Km del centro de consumo Costo competitivo con otros productosCosto competitivo con otros productos

Page 30: Modulo Residuos solidos

Doble carácter: enmienda y abono orgánicoDoble carácter: enmienda y abono orgánico Es aséptico (patógenos, semillas, ácaros, larvas, étc.)Es aséptico (patógenos, semillas, ácaros, larvas, étc.) Elementos de aporte nutritivo en forma de humus, favorece una fácil Elementos de aporte nutritivo en forma de humus, favorece una fácil

asimilaciónasimilación Mejora física, química y biológicamente el suelo; permite el ahorro Mejora física, química y biológicamente el suelo; permite el ahorro

de fertilizantes pero no sustituyéndolosde fertilizantes pero no sustituyéndolos

PROPIEDADESPROPIEDADES

COMPOST

Mejora la estructura de los suelosMejora la estructura de los suelos Favorece el abonado pues evita la percolaciónFavorece el abonado pues evita la percolación Aumenta la capacidad de retención del aguaAumenta la capacidad de retención del agua Aumenta el contenido de materia orgánicaAumenta el contenido de materia orgánica Aporta algunos elementos nutritivosAporta algunos elementos nutritivos

EFECTOS SOBRE EL SUELOEFECTOS SOBRE EL SUELO

Mala calidad de producciónMala calidad de producción Baja cantidad de producciónBaja cantidad de producción Inestabilidad del tiempo de degradaciónInestabilidad del tiempo de degradación Falta de capacitación al agricultorFalta de capacitación al agricultor Costo poco atractivoCosto poco atractivo

CAUSAS DE SU POCO USOCAUSAS DE SU POCO USO

Page 31: Modulo Residuos solidos

ESQUEMA GENERAL DE UNA PLANTA DE COMPOSTAJE

RECEPCIÓN Y ALMACENAMIENTO

TRITURACIÓN Y TAMIZADO

SEPARACIÓN MATERIALES

DIGESTIÓN ACELERADA

MADURACIÓN

TRATAMIENTO FINAL TAMIZADO

MATERIALES RECUPERABLES

CONTROL CALIDAD

DESPACHO VENTAS

DISPOSICIÓN

FINAL

RECHAZO

RECHAZO

RECHAZO

BASURA

TRITURADA

Page 32: Modulo Residuos solidos
Page 33: Modulo Residuos solidos

TRATAMIENTO PARA EL APROVECHAMIENTOTRATAMIENTO PARA EL APROVECHAMIENTO

• RECICLADO

Proceso que tiene por objetivo la recuperación de forma directa o Proceso que tiene por objetivo la recuperación de forma directa o indirecta de los componentes que contienen los RSU.indirecta de los componentes que contienen los RSU.

OBJETIVOS : Nuevo concepto de gestión de los RSUOBJETIVOS : Nuevo concepto de gestión de los RSU

Conservación y ahorro de EnergíaConservación y ahorro de Energía Manejo racional de los recursos naturalesManejo racional de los recursos naturales Minimización de vertidosMinimización de vertidos Protección AmbientalProtección Ambiental

Page 34: Modulo Residuos solidos

FORMAS DE RECICLADOFORMAS DE RECICLADO

(A) Separación en Origen, para recuperación directa “Recogida Selectiva”. (A) Separación en Origen, para recuperación directa “Recogida Selectiva”. Recogida compartimentada.Recogida compartimentada.

(B) Separación a partir de basuras brutas. Requiere tratamiento global, mediante (B) Separación a partir de basuras brutas. Requiere tratamiento global, mediante técnicas comunes, tales como: Trituración, Cribado, clasificación neumática.técnicas comunes, tales como: Trituración, Cribado, clasificación neumática.

INCONVENIENTESINCONVENIENTES

Fuertes inversiones inicialesFuertes inversiones iniciales Necesidad de sistema alternativoNecesidad de sistema alternativo Producción de rechazos a vertederosProducción de rechazos a vertederos Gestión delicada y cuidadosaGestión delicada y cuidadosa

Page 35: Modulo Residuos solidos

DATOS PARA EL RECICLADODATOS PARA EL RECICLADO

1 Ton Pasta de papel = 14 árboles = 20 años de crecimiento1 Ton Pasta de papel = 14 árboles = 20 años de crecimiento 2 Ton Plástico = 1 Ton Crudo importado2 Ton Plástico = 1 Ton Crudo importado 1 Ton acero evita 1,5 barriles de crudo1 Ton acero evita 1,5 barriles de crudo

1 Ton Cobre evita 7,5 barriles de crudo1 Ton Cobre evita 7,5 barriles de crudo

1 Ton Aluminio evita 29 barriles de crudo1 Ton Aluminio evita 29 barriles de crudo

“ “La recuperación se justifica cuando la diferencia de calidad con las La recuperación se justifica cuando la diferencia de calidad con las materias primas originales puede compensarse por la diferencia de precios”materias primas originales puede compensarse por la diferencia de precios”

Page 36: Modulo Residuos solidos

PIRÓLISISPIRÓLISIS

RSURSU

PapelPapel

CartónCartón

PlásticoPlástico

MetalesMetales

VidriosVidrios

TéxtilesTéxtiles

RECICLAJE Y/O RECICLAJE Y/O SEPARACIÓNSEPARACIÓN

MATERIA MATERIA ORGÁNICAORGÁNICA

500 – 600 º C500 – 600 º C

Ausencia de AireAusencia de Aire

COQUE DE COQUE DE PIRÓLISISPIRÓLISIS1500 º C – 2”1500 º C – 2”

GAS GAS COMBUSTIBLECOMBUSTIBLE

CARBÓN CARBÓN ACTIVOACTIVO

GRANULADO GRANULADO VITREOVITREO

GASGAS