Modulo metodologia de la investigacion a distancia

7
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES EZEQUIEL ZAMORA UNELLEZ CONTENIDO PROGRAMATICO PROF. MARIELA HERNANDEZ

Transcript of Modulo metodologia de la investigacion a distancia

Page 1: Modulo metodologia de la investigacion a distancia

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

EZEQUIEL ZAMORA

UNELLEZ

CONTENIDO PROGRAMATICO

PROF. MARIELA HERNANDEZ

ACARIGUA, ENERO DE 2013

Page 2: Modulo metodologia de la investigacion a distancia

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES

“EZEQUIEL ZAMORA”

-UNELLEZ-

VICE-RECTORADO DE PRODUCCION AGRICOLA

UNELLEZ MUNICIPALIZADA PAEZ-ARAURE

PROGRAMA: CIENCIAS DEL AGRO Y DEL MAR

PROYECTO: METODOLOGICO-ADMINISTRATIVO

SUB-PROYECTO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

CODIGO: U35012101

SEMESTRE: I

CARGA HORARIA: DOS (2) HORAS TEORICAS

DOS (2) HORAS PRACTICAS

CARGA CREDITICIA: TRES (3)

PRELACIONES: NINGUNA

2

Page 3: Modulo metodologia de la investigacion a distancia

JUSTIFICACION

El sub-proyecto Metodología de la Investigación de la carrera Ingeniería Agroindustrial

pertenece al Proyecto Metodológico-Administrativo del Programa Ciencias del Agro y del

Mar.

El proceso de enseñanza-aprendizaje de este subproyecto se ha convertido en una

asignatura obligatoria, independientemente de la carrera que la universidad ofrezca, debido

a que la teoría, los pasos y los procedimientos que exigen las disciplinas científicas para la

comprensión de los fenómenos que estudia, requieren un esfuerzo didáctico por parte del

docente para hacer factible el principio filosófico de la UNELLEZ: aprender haciendo.

Asimismo, la investigación científica debe considerarse un elemento clave en la

actividad universitaria, ya que a través de ella se logra relacionar la docencia con la extensión

y la investigación, de allí que con este diseño se pretende enriquecer los fundamentos

teóricos acerca del conocimiento científico y su aplicación en el área de la Ingeniería

Agroindustrial.

Al finalizar este curso el estudiante del subproyecto Metodología de la Investigación,

bajo la modalidad de educación a distancia, estará iniciado en el uso de la investigación

documental como estrategia para la adquisición de competencias investigativas, con una

actitud favorable para el abordaje del estudio sistemático de la realidad educacional en la

cual le corresponde ejercer; a partir del uso de los centros de información y de la indagación

documental.

3

Page 4: Modulo metodologia de la investigacion a distancia

CONTENIDO

MODULO I: EL METODO CIENTIFICO Y LA INVESTIGACION CIENTIFICA.

OBJETIVO: Caracterizar los aspectos resaltantes del método científico y la

investigación científica como medio de producción de conocimiento.

CONTENIDO: Definición de ciencia y su clasificación.

Tipos de conocimiento. Conocimiento vulgar: definición, características.

Conocimiento científico: definición, características.

Método científico: definición, características, pasos operativos.

Investigación científica: definición, características, etapas del proceso

de investigación científica y clasificación.

VALOR: 25%

DURACION: 4 semanas

RECURSOS: 1. Humano: Facilitadora y estudiantes

2. Tiempo: Dieciséis (16) horas.

3. Lecturas recomendadas de acuerdo a las estrategias metodológicas.

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

Lectura de material bibliográfico recomendado por la facilitadora.

Análisis y discusión de las lecturas a través de foros de discusión.

Se constituirán grupos de discusiones on line, conforme al número de participantes.

La facilitadora hará las explicaciones respectivas y realizará preguntas a los grupos.

Se promoverá la discusión intra e inter grupal entre los estudiantes, de acuerdo a las

orientaciones de la facilitadora.

EVALUACIÓN:

Discusión con grupos constituidos en foros abiertos.

Discusión intra e inter grupal entre los estudiantes, según orientaciones de la

facilitadora.

Evaluación escrita en línea.

4

Page 5: Modulo metodologia de la investigacion a distancia

BIBLIOGRAFIA

- ANDER EGG, E. (1983). TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL. 19° EDICIÓN. HUMANISTAS. BUENOS AIRES.

- ARIAS, F. (2004). EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA CIENTÍFICA. 4° EDICIÓN. EPISTEME. CARACAS.

- BALESTRINI, M. Y LARES A. (2000). METODOLOGÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES. BL CONSULTORES ASOCIADOS, SERVICIO EDITORIAL. CARACAS.

- BAVARESCO DE P., A. (2006). PROCESO METODOLÓGICO EN LA INVESTIGACIÓN. 5° EDICIÓN. ACADEMIA NACIONAL DE CIENCIAS, SERVICIOS BIBLIOTECARIOS DE LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA.

- GONZÁLEZ, R. (1995). MANUAL DE REDACCIÓN DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL. TRILLAS, MÉXICO.

- HERNÁNDEZ, R. FERNÁNDEZ, C. Y BAPTISTA, P. (2010). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. 5° EDICION. MCGRAW HILL. MÉXICO

- HURTADO, J. (1998). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN HOLÍSTICA. FUNDACIÓN SYPAL, CARACAS.

- HURTADO, J. (2010). EL PROYECTO DE INVESTIGACION. FUNDACION SYPAL, BOGOTA-CARACAS.

- LEAL, J. (2005). LA AUTONOMÍA DEL SUJETO INVESTIGADOR Y LA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN. ULA, MÉRIDA.

- STRAUSS Y CORBIN. (2002). BASES DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA DESARROLLAR LA TEORÍA FUNDAMENTADA. EDITORIAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUÍA. COLOMBIA.

- TAMAYO, M. (1995). EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. 3° EDICIÓN. LIMUSA, MÉXICO.

- UPEL. MANUAL DE TRABAJOS DE GRADO DE ESPECIALIZACION, MAESTRIA Y TESIS DOCTORALES. FEDUPEL, CARACAS.

- www.monografias.com - www.wikipedia.org

5