Módulo III (1)

6
MÓDULO III: comunicación asertiva Nro. Sesión 1 Nombre ¿Qué es la comunicación asertiva? Objetivo Conocer y destacar la importancia de la comunicación asertiva de los padres con sus hijos. Fase Actividad Metodolog ía Técnica Materiales Tiemp o Introduc ció n Registro de participantes Hoja de asistencia, sillas, lapiceros y solapines para los participantes. 5 Se ubica a los participantes en una redondela, se les dice que ha llegado un mensaje para todos pero la única manera de que todos lo sepan es contárselo de oído en oído. El cartero, que es el facilitador, da el mensaje al primer participante, este debe pasar el mensaje sin repetirlo y no debe demorarse más de 30 segundos en hacerlo, al finalizar se hacen preguntas sobre, ¿cómo se sintieron? ¿Qué paso con el mensaje? ¿Por qué no fue el mismo mensaje el de todos? Participa tiva El mensajero y el mensaje 10

description

Talleres para aplicar con padres y madres de familia sobre la comunicacion asertiva

Transcript of Módulo III (1)

Page 1: Módulo III (1)

MÓDULO III: comunicación asertivaNro. Sesión 1

Nombre ¿Qué es la comunicación asertiva?Objetivo Conocer y destacar la importancia de la comunicación asertiva de los padres con sus hijos.

Fase Actividad Metodología Técnica Materiales Tiempo

Introducción

Registro de participantes

Hoja de asistencia, sillas, lapiceros y solapines para los participantes.

5

Se ubica a los participantes en una redondela, se les dice que ha llegado un mensaje para todos pero la única manera de que todos lo sepan es contárselo de oído en oído. El cartero, que es el facilitador, da el mensaje al primer participante, este debe pasar el mensaje sin repetirlo y no debe demorarse más de 30 segundos en hacerlo, al finalizar se hacen preguntas sobre, ¿cómo se sintieron? ¿Qué paso con el mensaje? ¿Por qué no fue el mismo mensaje el de todos? ¿Sucederá lo mismo con los mensajes que queremos dar a nuestros hijos?

ParticipativaEl mensajero y el mensaje 10

Exploración Se agrupan a los padres y madres de familia en grupos de cuatro y se les reparte un grupo de imágenes con texto, en las cuales aparecen los errores de la comunicación y la comunicación asertiva. En un paleógrafo deben pegar y separar en el lado derecho las imágenes que ellos y ellas creen que no hay una buena comunicación y en el otro lado donde hay una mala comunicación. Al concluir se les pedirá que expliquen a sus compañeros y compañeras el porqué de la decisión del grupo.

Participativa Expositiva

Diferenciando ando XD

Paleógrafos Plumones de colores

rojo, azul y negro Hojas con dibujos y texto Cinta de embalaje Cartulinas en cuadrados

20

Page 2: Módulo III (1)

Mientras los grupos van hablando el facilitador apunta las ideas claves de sus respuestas para discutirlas y dar una breve definición del tema.El facilitador explica el tema de comunicación asertiva en el trato con sus hijos adolescentes y los estilos de comunicación.

Participativa Expositiva

¿ Paleógrafos con información

10

Experiencia

Se agrupan a los padres y a las madres de familia en grupos de cuatro, se les pide que interpreten una situación retante en su labor como padres; en esta interpretación uno debe ser el padre y el otro el adolescente. Esta situación puede ser una vivencia personal o una idea que surge del grupo.

15

Retroalimentación por parte del facilitador con los participantes en base a las situaciones retantes que interpretaron. Responde lo siguiente ¿Cómo se sintieron? ¿Les fue agradable interpretar esos papeles? ¿Qué sucedía en la comunicación entre un adulto y un adolescente? ¿Qué nos dice eso de nuestra situación como padres?

10

Page 3: Módulo III (1)

MÓDULO III: comunicación asertivaNro. Sesión 2

Nombre ¿Qué es la comunicación asertiva?Submódulo

Objetivo Conocer la comunicación asertiva como una herramienta de dialogo saludable con los adolescentes.Fase Actividad Metodología Técnica Materiales Tiempo

Introducción

Registro de participantes Hoja de asistencia,

lapiceros y solapines para los participantes.

10

Se ubica a los participantes en una redondela, se les dice que ha llegado un mensaje para todos pero la única manera de que todos lo sepan es contárselo de oído en oído. El cartero, que es el facilitador, da el mensaje al primer participante, este debe pasar el mensaje sin repetirlo y no debe demorarse más de 30 segundos en hacerlo, al finalizar se hacen preguntas sobre, ¿cómo se sintieron? ¿Qué paso con el mensaje? ¿Por qué no fue el mismo mensaje el de todos? ¿Sucederá lo mismo con los mensajes que queremos dar a nuestros hijos?

Participativa El mensajero y el mensaje

15

Exploración Se agrupan a los padres y madres de familia en grupos de cuatro y se les reparte un grupo de imágenes con texto, en las cuales aparecen los errores de la comunicación y la comunicación asertiva. En un paleógrafo deben pegar y separar en el lado derecho las imágenes que ellos y ellas creen que no hay una comunicación asertiva y en el otro lado donde hay una comunicación asertiva. Al

Participativa Expositiva

Diferenciando ando XD

Paleógrafos Plumones de colores

rojo, azul y negro Hojas con dibujos y texto Cinta de embalaje Cartulinas en cuadrados

20

Page 4: Módulo III (1)

concluir se les pedirá que expliquen a sus compañeros y compañeras el porqué de la decisión del grupo.Mientras los grupos van hablando el facilitador apunta las ideas claves de sus respuestas para discutirlas y dar una breve definición del tema.El facilitador explica el tema de comunicación asertiva en el trato con los adolescentes

Paleógrafos con información 10

Experiencia

Se agrupan a los padres y a las madres de familia en grupos de cuatro, se les pide que interpreten una situación retante en su labor como padres; en esta interpretación uno debe ser el padre y el otro el adolescente. Esta situación puede ser una vivencia personal o una idea que surge del grupo.

15

Retroalimentación por parte del facilitador con los participantes en base a las situaciones retantes que interpretaron. Responde lo siguiente ¿Cómo se sintieron? ¿Les fue agradable interpretar esos papeles? ¿Qué sucedía en la comunicación entre un adulto y un adolescente? ¿Qué nos dice eso de nuestra situación como padres?

15