Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de...

73
Estándar 3 Revisión periódica y participativa de las políticas y objetivos

Transcript of Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de...

Page 1: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 3

Revisión periódica y participativa de las políticas y objetivos

Page 2: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 3 – Criterios a evaluar – Medios de Logro

CONFLICTO COGNITIVO

Page 3: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 3 – Alcance del medio de logro

Comité de calidad Unidades orgánicas CONFLICTO COGNITIVO

Page 4: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 3 – Justificación de logro

CONFLICTO COGNITIVO

Page 5: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Revisión y alineamiento de políticas y objetivos

CONFLICTO COGNITIVO

CONTEXTO P-E-S-C-T-L

Político, Económico, Social, Cultural, Tecnológico, Legal

GRUPOS DE INTERÉS

POLÍTICAS–OBJETIVOS PROGRAMA

EJESESTRATÉGICOS

INDICADORES

METAS

PLANES YPROYECTOS

VISIÓN DEL PROGRAMA

PER

TIN

ENC

IA

Page 6: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 3: Análisis PEST – Oportunidades y Amenazas

… Instrumento de diagnóstico estratégico para obtener una perspectiva del pronóstico económico, político, socio-cultural y tecnológico

Programa de estudios

http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/19210/5/TESIS%20EVELYN%20LLUMITAXI-CANDY%20BENAVIDES.pdf

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS

Page 7: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 3: Análisis PEST – Oportunidades y Amenazas

CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS

Page 8: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 4 : Sostenibilidad

Page 9: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 4 – Criterios a evaluar – Medios de Logro

CONFLICTO COGNITIVO

Page 10: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 4 – Alcance del medio de logro

Comité de calidad Unidades orgánicasCONFLICTO COGNITIVO

Page 11: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 4 – Justificación de logro

CONFLICTO COGNITIVO

Page 12: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Está

nd

ar 4

: D

esp

liegu

e d

e la

est

rate

gia

VISIÓN

EJES ESTRATÉGICOS

OBJETIVOS

INDICADORES

METAS

PLANES, PROYECTOS

CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS

Page 13: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 4 – Cuadro de Mando Integral (CMI)

GENERACIÓN DE EXPECTATIVAS

Page 14: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 4 – Dashboard

… medio de comunicación empresarial el cual se basa en una vista que muestra la información más importante y necesaria para alcanzar uno o más objetivos

estratégicos; esta información está consolidada y es presentada en una simple pantalla que puede ser monitoreada de un solo vistazo y de forma intuitiva

Page 15: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Factor 2

El programa de estudios define, evalúa y actualiza el perfil de egresoconsiderando los propósitos de la universidad y del programa, lasexpectativas de los grupos de interés y el entorno. Así mismo, utilizala evaluación que se realiza en el logro del perfil por parte de losegresados, para realizar la actualización del mismo.

2 Gestión del perfil de egreso 2

Page 16: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 5Pertinencia del perfil de

egreso

Page 17: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 5 – Criterios a evaluar – Medios de Logro

Page 18: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 5 – Justificación de logro

El perfil de egreso debe incluir las competencias generales y específicas que se espera que los estudiantes logren durante su formación y sean verificables como

condición para el egreso.

En la fundamentación y detalle del perfil de egreso se debe evidenciar su alineación con los propósitos del programa de estudios, el currículo, las

expectativas de los grupos de interés y el entorno socioeconómico.

Las competencias detalladas en el perfil de egreso deben orientar la gestión del programa de estudios en términos de actividades de formación (p.e. cursos), los

recursos para el logro de las competencias (p.e. equipamiento) y los actores involucrados (p.e. docentes competentes).

Page 19: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 6 – Instrumentos de alineamiento

Page 20: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 6 – Instrumentos de alineamiento

Page 21: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 6 – Instrumentos de alineamiento

Page 22: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Está

nd

ar 6

: M

atri

ces

de

alin

eam

ien

to

Page 23: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Está

nd

ar 6

: M

atri

ces

de

alin

eam

ien

to

Page 24: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 6

Revisión del perfil de

egreso

Page 25: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 6 – Criterios a evaluar – Medios de Logro

Page 26: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

DIRECTIVOS

Revisión del Perfil de Egreso

PLANES DE DESARROLLO

CONTEXTOP-E-S-C-T-L

PERFIL DE EGRESO

PLAN DE ESTUDIO

MISIÓNDEL PROGRAMA

GRUPOS DE INTERÉS

PER

TIN

ENC

IA

DESEMPEÑO PROFESIONAL (SEGUIMIENTO AL EGRESADO)

ESTADO DEL ARTE DEL PROGRAMA DE ESTUDIO

TÉCNICA: 5 W + 1

Page 27: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Factor 3

El programa de estudios implementa un sistema de gestión decalidad y se compromete con la mejora continua.

3 Aseguramiento de la calidad 2

Page 28: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 7

Sistema de gestión de

la calidad (SGC)

Page 29: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 7 – Criterios a evaluar – Medios de Logro

Page 30: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Enfoque TRADICIONAL Enfoque POR PROCESOS

Indicador de Gestión GI-03De la organización funcional a la organización por procesos

TRANSICIÓN

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

Page 31: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Enfoque funcional – Enfoque por procesos

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

Page 32: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Pasos para la implementación del enfoque por procesos

Análisis organizacional – Identificación

de procesos(Proceso

basado en ISO 544R3)

Mapeo de procesos: procesos

estratégicos, principales y

soporte

Priorización de procesos

Caracterización de procesos

Diagramas de flujo basado en la notación ISO

5807:85

GENERACIÓN DE EXPECTATIVAS

Page 33: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Ge

stió

n B

asad

a e

n P

roce

sos

(BP

M)

GENERACIÓN DE EXPECTATIVAS

Análisis organizacional –Identificación de

procesos(Proceso basado

en ISO 544R3)

1

Page 34: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Mapa de procesos

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

Mapeo de procesos: procesos

estratégicos, principales y

soporte

2

Page 35: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Mapa de procesos

Dirección estratégica Aseguramiento de la calidad

PROCESOS ESTRATÉGICOS

Bienestar Universitario

Infraestructura y equipamiento

Tecnología de la información y comunicación

Recursos Humanos

Recursos Financieros

Logística

PROCESOS DE SOPORTE

Admisión Formación Graduación

PROCESOS PRINCIPALES

NEC

ESID

AD

ES Y

EX

PEC

TATI

VA

S D

E C

LIEN

TES,

GR

UP

OS

DE

INTE

RÉS

INTE

RN

O Y

EX

TER

NO

, SO

CIE

DA

D

SATI

SFA

CC

IÓN

DE

NEC

ESID

AD

ES Y

EX

PEC

TATI

VA

S D

E C

LIEN

TES,

G

RU

PO

S D

E IN

TER

ÉS I

NTE

RN

O Y

EX

TER

NO

, SO

CIE

DA

D

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

Mapeo de procesos: procesos

estratégicos, principales y

soporte

2

Page 36: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Pri

ori

zaci

ón

de

pro

ceso

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

Priorización de procesos

3

Page 37: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Descomposición de Procesos

Sin embargo TODOS son PROCESOS

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

Caracterización de procesos

4

Page 38: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

LÍMITES DEL PROCESOInicio: AdmisiónFin: Graduación

PROCESO: ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

Objetivos: Logro de competencias del perfil de egreso Indicador: % de logro de competenciasMeta: 75%

PROCESO: INVESTIGACIÓN

Objetivos: Fomentar el desarrollo de proyectos de investigaciónIndicador: Número de publicaciones en revistas indizadas al añoMeta: 15

PROCESO: SEGUIMIENTO A ESTUDIANTES

Objetivos: Lograr que todos los ingresantes egresenIndicador: Tasa de deserciónMeta: Menor al 25%

PROCESO: RESPONSABILIDAD SOCIAL

Objetivos: Contribuir con la solución de demandas socialesIndicador: Número de comunidades beneficiarias al añoMeta: 20

PROCESO: GESTIÓN DOCENTE

Objetivos: Contar con plan docente de calidadIndicador: % de cumplimiento del perfil docenteMeta: Superior al 80%

CONTROLES

FORMACIÓN

MACROPROCESO: FORMACIÓN

PROPIETARIO DEL PROCESODirección de escuela

RECURSOS

Perfil de egresoModelo educativoPlan Curricular

Sistemas de informaciónConvenios interinstitucionales

DocentePrograma de nivelaciónPrograma de Responsabilidad Social

Proyectos I+D+iDocumentos normativosInfraestructura

Egresados que cumplen con el perfil de egreso

RESULTADOS

CLIENTES

−Grados y Títulos−Empresas−Gobierno Local−Gobierno Regional

Investigación

Responsabilidad social

Gestión docente

Enseñanza aprendizaje

Seguimiento a estudiantes

ENTRADAS

Ingresantes que cumplen con el perfil de ingreso

PROVEEDOR

Admisión

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

Caracterización de procesos

4

Page 39: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Fich

a d

e c

arac

teri

zaci

ón

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

Caracterización de procesos

4

Page 40: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Eddy Jesús Montañez Muñoz®

Dia

gram

a d

e F

lujo

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

Diagramas de flujo basado en la notación ISO

5807:85

5

Page 41: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Pirámide de la documentación - SGC

MANUAL DE CALIDAD

OBJETIVOS Y POLÍTICA

PROCESOS

PROCEDIMIENTOS DOCUMENTADOS

DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA EL PROCESO

REGISTROS DE CALIDAD

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

Eddy Jesús Montañez Muñoz®

Page 42: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Pirámide de la documentación - SGCGENERACIÓN DE EXPECTATIVAS

Eddy Jesús Montañez Muñoz®

Page 43: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 7 – Criterios a evaluar – Medios de Logro

Eddy Jesús Montañez Muñoz®

Page 44: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Modelos de Calidad

Los Métodos y las Herramientas no constituyen Sistemas de Gestión de Calidad, tienen que ver con MEJORA CONTINUA y se usan complementariamente

Hacia el

máximo

logro

Tiene

Estándares

Tiene

Requisitos Modelo SINEACE

Page 45: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

KAIZEN: Mejora para el cambio

Kai (Cambio) Zen (Para mejorar)

1. Preparar un Plan (Plan)

2. Implementar el Plan (Hacer)

3. Verificar los resultados (Verificar)

4. Tomar una acción en base a los resultados (Actuar)

Aplicable en la formulación, ejecución y evaluación de PLANES DE MEJORA

Page 46: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

QC-STORY

Metodología QC-STORY

1. Seleccionar el tema

2. Comprender la situación actual y establecer metas

3. Planear actividades

4. Analizar las causas

5. Plantear e implementar soluciones.

6. Verificar (“chequear”) resultados

7. Estandarizar y establecer control

P

H

V

AAplicable en Mejora de Procesos, considerando las MEJORES PRÁCTICAS y la ESTANDARIZACIÓN

Page 47: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

SEIS SIGMA

Aplicable en MEJORA Y CONTROL DE PROCESOS: Perfil de ingreso, perfil de egreso, objetivos educacionales.

Page 48: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Sistemas Visuales

Soporte para el Sistema de Comunicación e Información: Difusión de Objetivos estratégicos, Cronogramas, Organigramas, evolución de indicadores de gestión, etc.

Page 49: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Trabajo estandarizado

La estandarización es un medio que permite uniformizar criterios con todo el personal, establece con claridad el:

� ¿Qué?

� ¿Quién?

� ¿Cómo?

� ¿Cuándo?

� ¿Dónde? y

� ¿Por qué?

TÉCNICA: 5 W + 1

Aplicable en la Mejora de todos los Procesos

Page 50: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

5 S

Seiri Separar lo que es necesario de lo que no es y tirar lo que es inútil

Clasificar

Seiton Poner lo que es necesario en un lugar inmediatamente accesible

Ordenar

Seiso Realizar la limpieza de los equipos y lugares de trabajo

Limpiar

SeiketuMantener altos estándares de Organización y Limpieza

Estandarizar

Shitsuke Respetar las reglas y a ser riguroso en su aplicación

Disciplina

Page 51: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

5 S

Aplicable en la mejora de los ambientes Administrativos, Laboratorios, Talleres, Aulas, etc.

Page 52: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Q7: Las 7 Herramientas Básicas de Mejora

Aplicable en el Análisis, Mejora y Control de Procesos

Page 53: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

M7: Las 7 nuevas herramientas

Page 54: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Soporte informático para la aplicación de herramientas de calidad para el control y

mejora de procesos.

Page 55: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Características del Minitab

� Minitab es un paquete de estadístico muy poderoso y completo (interactúa perfectamente con Excel y PowerPoint)

� Realiza cálculos matemáticos para:Estadística básica, Regresión, Herramientas de calidad, Distribuciones de probabilidad, Selección de tamaño de muestra, Intervalos de confianza, Matrices, ANOVA, DOE, etc.

� Principal software de soporte paraControl de procesos, 6S

Page 56: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Ambiente Minitab

Eddy Jesús Montañez Muñoz®

Page 57: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Resumen gráfico

Eddy Jesús Montañez Muñoz®

Page 58: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Gráficas de control

Eddy Jesús Montañez Muñoz®

Page 59: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 8

Planes de mejora

Page 60: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Estándar 8 – Criterios a evaluar – Medios de Logro

Eddy Jesús Montañez Muñoz®

Page 61: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Mejora continua de la calidad

Page 62: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Identificar F-D en cumplimiento de los criterios a evaluar en la Matriz de Autoevaluación

Eddy Jesús Montañez Muñoz®

Page 63: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Identifica r el Área de mejora

Detectar las principales causas del

problema

Formular el Objetivo

Seleccionar las acciones e mejora

Realizar una Planificación

Llevar a cabo un requerimiento

Pasos a seguir para la elaboración del plan de mejorasCONSTRUCCIÓN TEÓRICA

Eddy Jesús Montañez Muñoz®

Page 64: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Criterios de priorización – Dificultad de la implantación

La dificultad en la implantación de una acción de mejora puede ser unfactor clave a tener en cuenta, puesto que puede llegar a determinar laconsecución, o no, del mismo. Se procederá a priorizarlas de mayor amenor grado de dificultad.

DIFICULTAD

1 MUCHA 2 BASTANTE 3 POCA 4 NINGUNA

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

Eddy Jesús Montañez Muñoz®

Page 65: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Criterios de priorización – Plazo de implantación

Es importante tener en cuenta que hay acciones de mejora, cuyo alcanceestá totalmente definido y no suponen un esfuerzo excesivo, con lo quepueden realizarse de forma inmediata o a corto plazo. Por otro lado,existirán acciones que necesiten la realización de trabajos previos o deun mayor tiempo de implantación.

PLAZO

1 LARGO 2 MEDIO 3 CORTO 4 INMEDIATO

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

Eddy Jesús Montañez Muñoz®

Page 66: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Criterios de priorización – Impacto en la organización

Se define como impacto, el resultado de la actuación a implantar,medido a través del grado de mejora conseguido (un cambio radicaltiene un impacto mucho mayor que pequeños cambios continuos). Esimportante también tener en cuenta el grado de despliegue al queafecta la medida. Si ésta afecta a varias programas su impacto serámayor y la prioridad también deberá serlo.

IMPACTO

1 NINGUNO 2 POCO 3 BASTANTE 4 MUCHO

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

Eddy Jesús Montañez Muñoz®

Page 67: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Priorización

A continuación se presenta una tabla que servirá como herramienta a lahora de establecer una priorización en las acciones de mejoraidentificadas anteriormente. Una vez establecidas las puntuaciones decada factor se establecerá la suma de las mismas, lo que servirá deorientación para identificar como prioritarias aquellas que tengan unamayor puntuación total.

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

Eddy Jesús Montañez Muñoz®

Page 68: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Eddy Jesús Montañez Muñoz®

Pri

ori

zaci

ón

de

inic

iati

vas

de

me

jora

CONSTRUCCIÓN TEÓRICA

Page 69: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Planes de mejora

Eddy Jesús Montañez Muñoz®

Page 70: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Consolidación de perfiles de planes de mejoraGENERACIÓN DE EXPECTATIVAS

Eddy Jesús Montañez Muñoz®

Page 71: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Conclusiones

GENERACIÓN DE EXPECTATIVAS

1. Estudios de pertinencia socialHerramientas de diagnóstico estratégico – Análisis PESTLPlanes de desarrollo / Oferta de demanda educativa / Mercado Laboral Expectativas Educativa / Seguimiento del egresado(Herramientas de vigilancia tecnológica)

2. Balance Score Card (Gestión estratégica)Estrategia – Factores críticos de éxito - Mapa estratégico – Tablero de Control - Ficha de indicadores

3. Gestión Basada en Procesos (BPM)Mapa de procesos – Matriz de priorización – Diagramas SIPOC –Ficha de procesos –Diagramas de Flujo (Vizagi)

4. Control estadístico de procesosMiniTab (Herramientas de calidad, 6S).

5. Fundamentos para la dirección de proyectosGuía del PMBOOK (Alcance, Tiempo, Costos, Calidad, RRHH, Comunicaciones, Riesgos, Adquisiciones, Interesados).

Page 72: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

Taller 1

En equipos de trabajo:

Defina la estructura para la justificación de logro de los estándares 7 y 8.

Page 73: Modulo-II-Gestión [solo lectura] · PDF fileRevisión y alineamiento de políticas y objetivos ... (interactúa perfectamente con Excel y ... Identifica r el Área de mejora Detectar

… para reflexionar

“No se puede mejorar lo que no se controla;no se puede controlar lo que no se mide;no se puede medir lo que no se define”

W. Edwards Deming1900 - 1993

Eddy Jesús Montañez Muñ[email protected]

943517125