Modulo Contab 2015

16
UGEL 01 San Juan de Miraflores CETPRO “VILLAREGIA” FAMILIA PROFESIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA MÓDULO MÓDULO : : CONTABILIDAD COMPUTARIZADA CONTABILIDAD COMPUTARIZADA CICLO BÁSICO 2015

description

contabilidad

Transcript of Modulo Contab 2015

Page 1: Modulo Contab 2015

UGEL 01San Juan de Miraflores

CETPRO “VILLAREGIA”

FAMILIA PROFESIONAL:COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

MÓDULOMÓDULO::““CONTABILIDADCONTABILIDAD

COMPUTARIZADACOMPUTARIZADA““CICLO BÁSICO

2015

Page 2: Modulo Contab 2015

I. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA

CETPRO: “VILLAREGIA” DRE: Lima MetropolitanaUGEL: 01 San Juan de Miraflores

Módulo: CONTABILIDAD COMPUTARIZADAPROFESORES: DENNIS A. YSLA URETAEDGAR RAÚL CANALES HUAYLLAS

Horas: 200Fecha: Del 09/03/15 al 24/07/2015.

UNIDAD DE COMPETENCIA MÓDULOOCUPACIONAL

DURACIÓN

Registra las operaciones económicas en los libros contables, opera y controla programas contables y financieros, empleando principios y procedimientos contables, utilizando el software requerido para satisfacer oportuna y eficientemente las necesidades de información y control de la gerencia de la organización.

CONTABILIDAD COMPUTARIZADA

140 Horas

PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES 60 Horas

TOTAL DE HORAS 200 Horas

Page 3: Modulo Contab 2015

II. PLAN DE ESTUDIO DEL MÓDULO CONTABILIDAD COMPUTARIZADA 2015

MÓDULO Nº UNIDADES MODULARES FECHA HORAS

CONTABILIDAD COMPUTARIZADA

1 Informática y Contabilidad computarizada

Del 09 de

marzo al 08 de

abril del 2015 30

2 Aplicaciones contables de la hoja de cálculo

Del 13 de abril

al 13 de mayo

del 2015.

30

3 Proceso de datos contables y gestión de base de datos

Del 18 de mayo

al 17 de junio

del 2015.30

4Uso de software contable

Del 22 de junio

al 22 de julio

del 2015.30

5

Gestión Empresarial

Del 09 de

marzo al 17 de

julio del 2015.

20

PRÁCTICA PRE PROFESIONAL

Del 22 al 26 de junio.Del 20 al 24 de julio del 2015

60

TOTAL DE HORAS 200

Page 4: Modulo Contab 2015

III. CONTEXTUALIZACIÓN DEL MÓDULOCETPRO: “VILLAREGIA” DRE: Lima Metropolitana UGEL: 01 San Juan de MirafloresMódulo: CONTABILIDAD COMPUTARIZADA Profesores: EDGAR CANALES HUAYLLAS - DENNIS YSLA URETADuración: 200 horas Fecha: Del 09-03-2015 al 24/07/2015

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACION HORAS

1. Conoce y valora la injerencia de la informática en el quehacer contable, las ventajas sobre el sistema manual, afianzando los conocimientos teóricos más saltantes de la contabilidad.

Organiza el área de trabajo, cumpliendo las normas de seguridad.

Explica conceptos sobre equipamiento informático, redes de computadoras y tecnologías de la información.

Analiza las características de los elementos patrimoniales y su función en el desarrollo comercial y empresarial.

Analiza y registra asientos por partida doble de las operaciones contables aplicando los principios y normas vigentes.

Participan activamente en la conservación, orden, limpieza del aula taller.

Manejan los conceptos sobre equipamiento informático, redes de computadoras y seguridad informática.

Explican los conceptos contabilidad y de empresa. Describen los principios de la contabilidad como requisitos

indispensables en el quehacer contable. Precisan los conceptos de patrimonio y masa patrimonial. Explican la situación de equilibrio o desequilibrio

patrimonial resultante dada una relación de elementos patrimoniales y luego de ordenarlos en masas patrimoniales.

Explican el concepto de cuenta, sus tipos y los criterios de cargo y abono aplicables en cada caso.

Describen el método de contabilización por partida doble.

30

2. Diseña e implementa aplicaciones contables; desarrollando una hoja de cálculo, manejando las funciones del programa Excel.

Reconoce la estructura/sintaxis de una función, los atributos de una tabla de hoja de cálculo para crear trabajos comerciales.

Ejecuta las operaciones de una hoja de cálculo considerando cálculos aplicados a la contabilidad y gestión de su entorno laboral.

Resuelve casos prácticos aplicando las fórmulas y funciones desarrolladas.

Aplica los conocimientos de funciones lógicas y búsquedas de consulta.

Realiza los asientos contables en los principales libros y registros contables, aplicando fórmulas y funciones del Excel.

Configura y emplea formatos con fórmulas según requerimientos del formato contable y administrativo en procesos informáticos.

30

Page 5: Modulo Contab 2015

CAPACIDADES TERMINALES CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACION HORAS

3. Opera un programa administrador de bases de datos y valora la importancia de éste en el desarrollo de aplicaciones contables, manipula tablas usando Access y Visual Basic.

Reconoce procedimientos de administrar una base de datos obtiene resultados en Access.

Elabora aplicaciones con el control de formularios.

Crea y emplea funciones y herramientas avanzadas que automatiza los resultados en los procesos de una aplicación.

Identifica los procesos de datos de una base de datos usando Access.

Elabora consultas y gráficos a partir de una base de datos.

Crea y diseña formularios y subformularios. Utiliza control de formularios para la elaboración de

aplicaciones interactivas. Utiliza Visual Basic para generar macros automáticas. Sistematiza procedimientos de cálculos en

automatización de resultados empleando codificación de la aplicación.

30

4. Usa un software contable manejando sus características. Realiza la emisión de reportes usando el programa CONCAR.

Reconoce el software Concar y las principales herramientas para su aplicación en la contabilidad.

Elabora la información relativa a un ciclo contable, aplicando el sistema contable Concar.

Registra el movimiento contable por partida doble en el programa computarizado Concar.

Utiliza adecuadamente la normativa contable Utilización del sistema contable Concar. Reconoce los procedimientos en la creación de

empresa y la utilización del plan contable empresarial. Utiliza la teoría contable relacionada con la

autorización de datos. Muestra los datos necesarios para iniciar a trabajar la

contabilidad en la empresa.

30

5. Identifica la documentación para gestionar una cabina de Internet y Servicio contable.

Identifica los diferentes tipos de empresa y los pasos para formarla.

Elabora el presupuesto del servicio.

Diferencia los deberes y derechos del trabajador. Realiza presupuestos de: Servicios y/o Producción. Respeta las normas laborales.

20

6. Práctica Profesional Práctica en el CETPRO 60

Total 200

Page 6: Modulo Contab 2015

IV. DETERMINACION DE LOS CONTENIDOS BÁSICOS

CETPRO: “VILLAREGIA” DRE: Lima Metropolitana UGEL: 01 S.J.M.Módulo: Contabilidad computarizadaProfesor: D. Ysla / E. Canales Horas: 200 Fecha: 09/03 al 24/07/15

CONTENIDOS BÁSICOSCONTENIDOS

COMPLEMENTARIOS

1. Informática y Contabilidad computarizada Espacio de trabajo. Redes. Seguridad informática. Conceptualización, importancia, objetivos de la

contabilidad. Los principios de la contabilidad generalmente aceptados Plan Contable General(PCG) Balance de comprobación y General, definición,

características e importancia. Estado de ganancias y pérdidas, definición,

características e importancia.2. Aplicaciones contables de la hoja de cálculo Construcción de fórmulas. Funciones principales. Funciones estadísticas, de datos, texto, ingeniería y de

información. Creación de vínculos y de gráficos. Creación formularios. Validación de datos. Macros. Control de almacén mediante tarjetas Kardex, utilizando el

método promedio.3. Proceso de datos contables y gestión de base de datos Configuración y creación de una base de datos. Herramientas para la creación y edición de tablas. Herramientas para la importación, exportación y

combinación de datos. Herramientas para la creación de consultas, creación y

diseño de formularios.

4. Uso del software contable Introducción y análisis del sistema contable Concar. Creación de empresa de actividades comerciales,

industriales, implementando el plan contable empresarial. Ingreso de tablas: de clientes, proveedores, terceros, tipo

de cambio diario, ordenar parámetros en la automatización de datos de los asientos por destino y creación de libros auxiliares y principales de una empresa comercial.

Casuística contable de diversas actividades empresariales.

CONOCE LOS PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA GESTIÓN EMPRESARIAL Descubre la importancia de

la aplicación de presupuestos. Servicios Producción

Conoce los deberes y derechos del trabajador. Estatal Privado

Page 7: Modulo Contab 2015

V. ORGANIZACIÓN DEL MODULOCETPRO : VILLAREGIAFAMILIA PROFESIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICAOPCION OCUPACIONAL: COMPUTACIÓN E INFORMÁTICADREL : LIMAMÓDULO : COMPUTACIÓN COMPUTARIZADA

PROFESORES : E. CANALES / D. YSLACICLO : BÁSICOUGEL : 01 SJMDURACIÓN : 200 HORASPPP : 60 HORAS

MÓDULO APRENDIZAJEUNIDADES

DIDÁCTICASHORAS

CRONOGRAMA

MA

RZ

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

CO

NT

AB

ILID

AD

CO

MP

UT

AR

IZA

DA Conoce la necesidad de contar con la creación de libros y registros

contables. Ejecuta el Balance de Comprobación y el Balance General.

Informática y Contabilidad computarizada

30 X X

Elabora el ciclo contable desde el inventario inicial hasta los estados financieros aplicando fórmulas y funciones de Excel.

Establece la importancia de control de mercadería en el almacén (kardex).

Aplicaciones contables de la hoja de cálculo

30 X X

Opera y utiliza las herramientas para la creación y edición de tablas. Agrega controles a un formulario.

Proceso de datos contables y gestión de base de datos

30 X X

Registra e ingresa operaciones en el software contable Concar. Desarrolla una monografía en Excel y halla sus estados financieros en

Concar.

Uso del software contable

30 X X

Gestiona su negocio propioGestión empresarial

20 X X

Consolidación de las capacidades del móduloPráctica Pre Profesionales

60 X

TOTAL 200 h.

Page 8: Modulo Contab 2015

VI. PROGRAMACIÓN CURRICULAR DEL MÓDULO

I. INFORMACIÓN GENERAL

CETPRO : VILLAREGIACICLO : BÁSICOFAMILIA PROFESIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICAOPCIÓN OCUPACIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICAUGEL : 01 SAN JUAN DE MIRAFLORESDRELM : LIMA METROPOLITANAMÓDULO : CONTABILIDAD COMPUTARIZADADURACIÓN : 200 HORASINICIO : 09/03/2015 TÉRMINO: 24/07/2015PPP : 60 HORASPROFESORES : EDGAR CANALES / DENNIS YSLA

II. UNIDAD DE COMPETENCIA

Registra las operaciones económicas en los libros contables, opera y controla programas contables y financieros, empleando principios y procedimientos contables, utilizando el software requerido para satisfacer oportuna y eficientemente las necesidades de información y control de la gerencia de la organización.

III. CAPACIDADES DEL MÓDULO

Conoce y valora la injerencia de la informática en el quehacer contable, las ventajas sobre el sistema manual, afianzando los conocimientos teóricos más saltantes de la contabilidad.

Diseña e implementa aplicaciones contables; desarrollando una hoja de cálculo, manejando las funciones del programa Excel.

Opera un programa administrador de bases de datos y valora la importancia de éste en el desarrollo de aplicaciones contables, manipula tablas usando Access y Visual Basic.

Usa un software contable manejando sus características. Realiza la emisión de reportes usando el programa CONCAR.

Identifica la documentación para gestionar una cabina de Internet y Servicio contable.

IV. CONTENIDOS BÁSICOS

Contenidos Específicos Informática y Contabilidad Computarizada. Aplicaciones contables de la hoja de cálculo. Proceso de datos contables y gestión de base de datos. Uso del software contable.

Contenidos Complementarios Gestión Empresarial y Emprendimiento. Formación y orientación Laboral.

Page 9: Modulo Contab 2015

V. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUDES

RESPONSABILIDAD

Asume su rol en su entorno. Participa activamente con responsabilidad

en las actividades. Digno de Crédito y confianza.

PUNTUALIDAD Llega a la hora indicada. Cumple con sus compromisos. Respeta las normas

HONESTIDAD

Veraz en sus acciones. Respeta a los colegas. Une el hecho a la palabra de manera

asertiva.

VI. EJES TRANSVERSALES

NECESIDADES EJES TRANSVERSALES

Proyectos de vida

Capacitación ocupacional

Currículo de estudios

Capacidades orientadas

Desarrollo productivo Nacional

Erradicación para el desarrollo social

Educación para el desarrollo social

Educación para la convivencia y la paz

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

Diálogo• Lluvia de ideas• Observación• Demostración• Guía de Información• Inductivo – Deductivo

• Formulación de preguntas• Demostrativa• Práctica dirigida• Participativa• Exposición interrogativa• Activa

Page 10: Modulo Contab 2015

VIII. ORIENTACIÓN PARA LA EVALUACIÓN

La evaluación es por capacidades, toma los criterios de evaluación diseñados en el módulo y organiza sus correspondientes indicadores en instrumentos que miden la eficacia de los aprendizajes, lo que permite satisfacer los requerimientos de la capacidad terminal y consecuentemente la formación adecuada de los profesionales para su inserción en el mercado laboral. La evaluación de competencias define el logro de competencias como en inicio, en proceso y logro.

La evaluación en la Educación técnica productiva tiene las siguientes características: Guía la toma de decisiones del proceso educativo. Está asociada a las capacidades del módulo. Diferenciada en tres momentos: inicio, de proceso y término. Refiere el nivel de las capacidades terminales alcanzado por el estudiante. La evaluación es vigesimal.

El estudiante logra las capacidades terminales de módulo, cuando en la evaluación del módulo ocupacional el estudiante deberá obtener la nota aprobatoria de 12.

IX. MEDIOS Y MATERIALES

Pizarra Computadora USB Plumones Impresora CD-ROM

X. ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

1. Informática y Contabilidad ComputarizadaConoce y valora la injerencia de la informática en el quehacer contable, las ventajas sobre el sistema manual, afianzando los conocimientos teóricos más saltantes de la contabilidad.

2. Aplicaciones contables de la hoja de cálculoDiseña e implementa aplicaciones contables; desarrollando una hoja de cálculo, manejando las funciones del programa Excel.

3. Proceso de datos contables y gestión de base de datos Opera un programa administrador de bases de datos y valora la importancia de

éste en el desarrollo de aplicaciones contables, manipula tablas usando Access y Visual Basic.

4. Uso del software contableUsa un software contable manejando sus características. Realiza la emisión de reportes usando el programa CONCAR.

5. Gestión EmpresarialIdentifica la documentación para gestionar una cabina de Internet y Servicio contable.

Page 11: Modulo Contab 2015

XI. SECUENCIA DE LAS SESIONES DE APRENDIZAJEUNIDAD DIDÁCTICA N° 01.- Informática y Contabilidad Computarizada

Sesión 1.- Organiza el taller de Computación Organiza el taller de Computación. Se determina la organización del

laboratorio.

Sesión 2.- Diferencia el hardware del software. Proceso de encendido y apagado del

computador. Identifica los componentes del Computador.

Sesión 3.- Configuración del escritorio del S.O. y laManipulación de archivos, carpetas, desarrollo de la destreza y accesorios de Windows 7.

Aplica las características del S.O. Windows 7.

Opera y administra los archivos y carpetas del S.O. Windows 7.

Sesión 4.- Configuración del escritorio del S.O. y laManipulación de archivos, carpetas, desarrollo de la destreza y accesorios de Windows 7.

Aplica los programas de accesorios del S. O. Windows 7.

Sesión 5.- Configuración del escritorio del S.O. y laManipulación de archivos, carpetas, desarrollo de la destreza y accesorios de Windows 7.

Identifican las teclas guía, la barra espaciadora, uso de mayúsculas y minúsculas. Signos de puntuación, tilde y teclado alfabético y numérico y símbolos especiales.