Modulo 9 Escuela de Padres y Madres Vf

download Modulo 9 Escuela de Padres y Madres Vf

of 15

Transcript of Modulo 9 Escuela de Padres y Madres Vf

  • 7/25/2019 Modulo 9 Escuela de Padres y Madres Vf

    1/15

    Unidad IX.Construyendo Ambientes Protectores en la Escuela y

    el Hogar para una Vida Mejor

    La verdadera medida de la justicia de un sistema es la cantidad deproteccin ue garanti!a a los m"s d#biles$

    Aung San Suu Kyi

    A. Contenidos:%actores de proteccin ue ayudan a disminuir las

    conductas de riesgo de la salud& en el entorno escolar y 'amiliarde las ni(as& ni(os y adolescentes& Las caracter)sticas de cadapersona& El *ogar protector& La escuela transmisora de valores y*"bitos& +na comunidad y un Estado ue protege$

    B. Objetivo de la Unidad: Al t#rmino de la +nidad& los padres de'amilia y encargados de las y los estudiantes estar"n encapacidad de conocer los principales 'actores de proteccin ueayudan a disminuir las conductas de riesgo& de salud en las ni(as&ni(os y adolescentes$

    C. Informacin !ara el"la docente

    #actores de $roteccin

    Las ni(as& los ni(os y los adolescentes pueden tener 'actores ue losprotegen de los riesgos$ Estos 'actores son las caracter)sticas y*abilidades ue cada uno tiene, un *ogar protector, una escuelatransmisora de valores y *"bitos& una comunidad y un Estado ue los

    protege$

    -

  • 7/25/2019 Modulo 9 Escuela de Padres y Madres Vf

    2/15

    #actores de $roteccin

    %as caracter&sticas de cada!ersona

    'l (ogar !rotector

    Vela por su salud y tienebuenos *"bitos de *igiene$.us valores son /rmes y respetalas normas$Autoestima alta$0oma daciones conresponsabilidad0iene in'ormacin para prevenirriesgos y los evita$Cuida de su medio ambiente.oluciona problemas con respetopor el otroPosee un pensamiento cr)tico conrespeto por el otro1enuncia los malos tratos ycuando alguien lo pone ensituaciones riesgosas$2o permite ue nadie toue suspartes )ntimas$

    Practica alg3n deporte y duermeel tiempo necesario$0iene proyectos para su 'uturo$Proyectos de vida.abe ue el alco*ol& el tabaco yotras drogas da(an su salud$Conoce sus derec*os y piderespeto$ .e mantiene alejado de lasdrogas$.e divierte sanamente$Maneja sus sentimientos yemociones$Manejo de las tensiones y elestr#s.abe decir ue 24 ante lo ilegal opoco digno$.e siente parte de su 'amilia&

    Evita riesgos y ense(a medidas deseguridad$Evita el consumo del alco*ol y lasdrogas$0iene reglas y valores claros$Cuida y protege a los *ijos$1e/ende los derec*os de los *ijos$.e resuelven los con5ictos sinviolencia$Hay buena comunicacin$.e interesa en lo ue les pasa alos *ijos$.e reali!an paseos 'amiliares yotras actividades en 'amilia$6rinda valores de autonom)a&responsabilidad & respeto al otro&justicia& euidad& convivencia&participacin& convivencia social7

    8

  • 7/25/2019 Modulo 9 Escuela de Padres y Madres Vf

    3/15

    tiene amigos y se siente bien enla escuela$.abe de los alimentos uebene/cian su salud

    %a escuela transmisora devalores y ()bitos

    Una comunidad y un 'stado*ue !rotege

    Promueve ue los alumnosaprendan sus derec*os$.e resuelven los con5ictos conel dialogo$.e trata a todos por igual$

    Apoya a los estudiantes cuandoest"n en riesgo o tienen alg3nproblema$Educa para ue tengan unavida saludable$Hay maestros en los ue losestudiantes puedencon/ar como gu)a y apoyo$6rinda educacin 9ntegral de lase:ualidad$4rienta para ue comprendan

    las consecuencias del uso delas drogas yaprendan a evitarlas

    Educa para ue tomen buenasdecisiones y tengan planes$Proyecto de vidaEscuela libre de *umo detabaco+n Entorno Escolar con'acilidades sanitarias b"sicas

    Combaten la venta de droga& lapornogra')a y la delincuencia$Pro*)ben la venta de tabaco yalco*ol a menores de edad yvigila ue se apliue la ley$

    ;eali!an campa(as devacunacin y de salud$La comunidad cuida y protege alos ni(os& las ni(as y losjvenes$Previenen riesgos$Los ni(os& las ni(as y losjvenes tienen dnde jugar&practicar deportes y apreciarlas bellas artes$Los medios de comunicacin

    evitan promover el consumo dealco*ol& drogas y el se:o sinproteccin$Los jvenes tienen dondeestudiar y trabajar6rinda seguridad para eldesarrollo comunitario

    Para ue las ni(as& los ni(os y los jvenes cre!can en un ambiente deamor& proteccin y buenos ejemplos es importante construir ambientesprotectores en la escuela y el *ogar$ 1onde maestros& padres de 'amilia&

  • 7/25/2019 Modulo 9 Escuela de Padres y Madres Vf

    4/15

    miembros de la comunidad y alumnos trabajen para prevenir riesgos&evitar la violencia y 'ortalecer los valores$

    .u *ogar sea cada ve! m"s seguro y sus *ijos e *ijas se sientanprotegidos$

    1etecten los riesgos ue corren y planeen cmo en'rentarlos$ Las 'amilias se 'ortale!can como ambientes protectores$

    %a familia es un ambiente protector cuando brinda a todos susmiembros lo ue necesitan para crecer sanos& desarrollarse& vivir sinviolencia& con la seguridad de ue cuentan con el apoyo 'amiliar paraen'rentar retos y resolver problemas$

    +na 'amilia ue protege a sus integrantes= Los uiere y respeta$ Evita la violencia$ .e preocupa por el bienestar de todos$ Les brinda educacin& cuidados& buena alimentacin& ejemplos

    positivos y otras e:periencias propias de un estilo de vidasaludable$

    Los ense(a a prevenir riesgos y los protege de los peligros$ 0iene normas& valores y limites Los ense(a ser responsables y a tomar decisiones$

    +ogar con valores

    Educar a los *ijos en valoressigni/ca lograr ue vivan y se comportende acuerdo con lo ue la sociedad y la 'amilia consideran bueno&correcto& digno y justo$>sta es una tarea muy importante de la 'amilia$ Adem"s de los valores&la 'amilia procura ue sus miembros tengan ()bitos .aludables$

    ,alores.on las creencias o aspiraciones de las personas& las 'amilias y lasociedad ue gu)an las decisiones y la conducta$ Por ejemplo= la justicia&

    la euidad& la igualdad& entre otros$

    +)bitos.on comportamientos ue se repiten constantemente$ A veces serepiten mec"nicamente& sin pensar$ Por ejemplo= la *igiene& el ejercicio&la lectura& la alimentacin sana& entre otros$

    ?

  • 7/25/2019 Modulo 9 Escuela de Padres y Madres Vf

    5/15

    Vivir en un ambiente protector es uno de los derec*os de las ni(as y losni(os$ Por lo tanto el estado es en primera instancia el encargado debrindar un ambiente donde se sientan protegidos al igual& las escuelas&la comunidad y todos los espacios p3blicos como las calles& los parues&los centros comerciales o las iglesias deber)an ser espacios protectores&

    preocupados por el bienestar de las ni(as& los ni(os y los adolescentes$Cuando las ni(as& los ni(os y los adolescentes viven en un ambienteprotector& corren menos riesgos y es posible solucionar mejor losproblemas ue se les presentan$Por eso se invita a las 'amilias a proteger a los *ijos$ .abemos ue estatarea no slo corresponde al padre o a la madre& sino ue muc*as veceslos abuelos& los t)os o los *ermanos mayores son los responsables debrindar amor& educacin y apoyo a los ni(os y las ni(as& de cuidarlos& develar por su salud y correr en su au:ilio cuando lo necesitan$-ias/ -ios y Adolescentes:

    1urante la ni(e! y la adolescencia& es cuando se aprenden valores&*"bitos y estilos de vida propios de los grupos en los ue los ni(os sedesenvuelven @'amilia& escuela& comunidad7$ En esta etapa& los ni(osa3n no *an consolidado marcos re'erenciales ni conceptuales ue lespermitan discernir adecuadamente entre lo bueno y lo malo$ A3n no *anconstruido una personalidad /rme ue les 'acilite encarar la realidad demanera satis'actoria$ Este proceso de seleccin y en todo caso& derec*a!o& se iniciar" durante la pubertad y se e:tender" al menos *astala adolescencia$

    La pubertad y la adolescencia son etapas de r"pido crecimiento$ En esteperiodo& como parte de un proceso de desarrollo normal& ue llevar" alos jvenes a una mayor autonom)a y al aprendi!aje de nuevos roles& losadolescentes someten a juicio los *"bitos y estilos de vida prendidos&e:ploran nuevas sensaciones& ponen a prueba los l)mites 'amiliares ysociales$

    La adopcin de estas conductas depender" de la presencia o ausenciade di'erentes 'actores de tipo individual& 'amiliar y social& como puedenser la impulsividad& la /rme!a de los aprendi!ajes de la ni(e!& elacompa(amiento ue los padres *agan durante el proceso de

    crecimiento de sus *ijos& el grupo de pares& la in5uencia de los mediosde comunicacin$

    Con el t#rmino 'actores de riesgo se identi/can las caracter)sticasindividuales& 'amiliares o sociales ue aumentan la probabilidad de suaparicin o permanencia$

  • 7/25/2019 Modulo 9 Escuela de Padres y Madres Vf

    6/15

    %os #actores o Conductas de 0iesgo

    .on los comportamientos ue pueden lastimar& en'ermar o poner enpeligro la salud y la vida de una persona& pueden in5uenciar el abuso dedrogas de varias maneras$ Mientras m"s son los riesgos a los ue est"

    e:puesto un ni(o& mayor es la probabilidad de ue el ni(o abuse de lasdrogas$ Algunos de los 'actores de riesgo pueden ser m"s poderosos ueotros durante ciertas etapas del desarrollo& como la presin de loscompa(eros durante los a(os de la adolescencia$

    Situaciones y conductas de riesgo en la Salud de las nias/nios y adolescentes:

    $roblemas de alimentacin& @sobre peso& desnutricin& anore:ia7Adicciones 1Viven en un ambiente de adicciones&consumo de alco*ol&tabaco y otras drogas7& !roblemas de salud@Higiene7$

    La 'amilia& el Estado y la escuela deben proteger a las ni(as y los ni(osde peligros& riesgos e in5uencias negativas$ Por eso desde peue(osdeben aprender a reconocer el peligro& por ejemplo a no jugar con 'uegoni con cables de lu!& ni abrir la puerta a desconocidos o dar in'ormacinprivada por tel#'ono$En otros casos& el riesgo viene del comportamiento de cada persona,entonces *ablamos de conductas de riesgo& por ejemplo el consumode drogas& la violencia& los *"bitos ue perjudican la salud en general& oel alco*olismo$ Aunue son m"s comunes en adolescentes& es necesarioobservar y apoyar a los ni(os y las ni(as de todas las edades$

    0odos los individuos estamos e:puestos a peligros$ 1e nuestro estilo devida y del medio en ue nos desenvolvamos& depende ue esos peligrosse conviertan en *ec*os ue a'ectan nuestra seguridad o uepermane!can como simples amena!as$

    #actores *ue !onen en riesgo la salud de nias/ nios yadolescentes.

    #actores oConductas deriesgo

    0iesgo Como saber si lasnias y niosest)n en riesgode su salud

    $revencin

    B

  • 7/25/2019 Modulo 9 Escuela de Padres y Madres Vf

    7/15

    $roblemas dealimentacin

    .obrepeso 0iene sobrepeso&come con ansiedadcuando est"nervioso o triste$

    Le gusta comercomida c*atarra& secansa '"cilmente$

    Consume alimentosy bebidas con altocontenido dea!ucares

    4rganice los*orarios dealimentacin

    Prepare platillos

    variados y ue seannutritivos$

    Vigile y seleccionelo ue come entrecomidas$

    Consume menos decinco raciones de'rutas y verdurasdiario

    Consuma al menos Dvasos de agua

    Consumo dealimentos ricos enprote)nas&carbo*idratos y

    vitaminasVitas a personal desalud

    1esnutricin 0iene bajo peso&no tiene la estaturapromedio de suedad& est" cansado&p"lido o tienemanc*as en la piel&'alta de apetito$

    Anore:ia 2o uiereengordar$ Hace dietas muyseveras y lograbajar muc*o depeso$ Ha perdido elapetito$ Miente=

    dice ue ya comi&esconde la comiday luego la tira$ 0iene una imagendistorsionada de sucuerpo& se sienteobeso@a7 y enrealidad est"

    Ayude a ue su *ijorecono!ca ue tieneun problema$

    4're!ca comida singrasa y sin calor)as&en peue(asporciones$

    Evite rega(ar ocriticar$ 0rate elasunto de maneraprivada$

    Pida ayuda a un

  • 7/25/2019 Modulo 9 Escuela de Padres y Madres Vf

    8/15

    delgado$ especialista$

    6usue apoyopsicolgico$

    %ortale!ca suautoestima$

    6ulimia

    2o uiereengordar$

    Hace dietas muy

    severas y otrasveces come muc*o$

    1espu#s de comer&vomita o toma algoue provocadiarrea$

    $roblemassociales yemocionales

    1epresin&soledad yconductas suicidas

    2o duerme oduerme demasiado&llora muc*o& se

    siente solo& piensaue su vida no tienesentido& ue nadielo e:tra(ar)a si semuere$

    2o tiene amigos niplatica con la'amilia$

    Habla del suicidio

    como una 'orma deresolver susproblemas$

    Hable con ellos&esc3c*elos$ 2o seasuste y mantenga

    la calma$

    9nt#grelo a la vidade la 'amilia& perorespete cuandouiera estar sola osolo$

    6usue ayuda& enespecial si teme ueocurra un suicidio$

    9ncentivar de saludmental& asistir aconsejer)as deservicios deadolescentesAnsiedad .e siente muy

    nervioso@a7& nodescansa& se enojacon 'acilidad& sedesespera$

    D

  • 7/25/2019 Modulo 9 Escuela de Padres y Madres Vf

    9/15

    Conductasviolenta

    ;eacciona coninsultos o golpes& esreportado en laescuela por su

    conducta o *atenido con5ictoscon la ley$

    En la 'amilia *aygritos& insultos ygolpes con'recuencia$

    .e utili!an castigos')sicos para corregir

    la disciplina$0iene amigos ueparticipan en actosViolentos$

    Ens#(ele acontrolarse usandola respiracin$Ense(e el manejo de

    sentimiento &emociones& manejode tensiones yestr#s

    Ay3dele a cambiarpensamientosnegativos porpensamientospositivos$

    Apoyo con eldesarrollo de valoresde convivenciasocial & respeto porel otro

    F

  • 7/25/2019 Modulo 9 Escuela de Padres y Madres Vf

    10/15

    Adicciones

    Viven en unambiente deadicciones

    .us amigos 'uman&beben alco*ol oconsumen drogas$ Le *an o'recidodrogas$ Piensa ue&

    el alco*ol o eltabaco son buenospara relajarse&divertirse y olvidarproblemas$ En la 'amilia seconsumen alco*ol&tabaco& y otrasdrogas$

    Cuando tengaamistades ueconsiderapeligrosas& evitecriticarlos o pro*ibir

    su amistad$ Hablecon #l o ella yprocure ue se d#cuenta de lasin5uencias ue lopueden llevar areali!ar conductasde riesgo$

    Ense(ando losriesgos y a tomar

    decisionesresponsables

    Conserve la calma$

    Hable con sus *ijos&evite reclamos ocorrerlos de la casa$

    Pida ayuda para sure*abilitacin$

    Consumo dealco*ol& tabaco yotras drogas

    Cambio en susestados de "nimo&

    1esaparece porlargos periodos&roba dinero o *acambiado deamigos$Mal aliento& ojosrojos& tose seguido&*ay temblores&ataues de p"nico&no sabe dnde est"$Vende sus

    pertenencias paraobtener dinero$

    -G

  • 7/25/2019 Modulo 9 Escuela de Padres y Madres Vf

    11/15

    $roblemas deSalud

    Higiene En'ermedadesdentales$

    Mal aliento bucal$

    4lor en el cuerpo&escabiosis

    Problemas de saludcomo la diarrea yen'ermedadesrespiratorias

    Cepillarse losdientes allevantarse& despu#sde cada comida& y

    antes de irse a lacama$

    Es una buenaaccin duc*arse allevantarse y antesde irse a la cama$0ambi#n despu#s dede'ecar$

    Lavarse las manos

    antes de comer ydespu#s de ir alba(o$

    1eporte %alta de "nimo enlos ni(os$sobrepeso yobesidad $

    Aparicin de*ipertensin

    Aumento deColesterol$

    ;iesgo deen'ermedadescardiovasculares

    Mejorar el estadode "nimo ysensacin debienestar$

    Ayudar a disminuirel estr#s& medianteun relajamientomuscular$

    Practicar ejerciciosen su tiempo librepara tener *uesosm"s 'uertes$ BGminutos de ejercicio

    diario

    Mantener unaactitud positiva antela vida$

    --

  • 7/25/2019 Modulo 9 Escuela de Padres y Madres Vf

    12/15

    A!render a reconocer los riesgos

    $odemos ensear a nuestros (ijos a

    ;econocer situaciones de peligro y evitar conductas de riesgo$Cuidarse y controlar sus emociones$Prevenir los peligros& accidentes y en'ermedades$6uscar soluciones$E:presar sus sentimientos y emociones$1e'ender sus derec*os y a saber lo ue es bueno para ellos$0ener l)mites

    Como ensearles

    Con el ejemplo= cuide a sus *ijos para ue aprendan a cuidarse solos$

    Con in'ormacin= para ue aprendan a reconocer y medir el peligro$Con el di"logo= platiue para orientarlos cuando est"n ante un riesgo yno se *an dado cuenta$

    2ue evitar

    Amena!arlos= nunca amenace a sus *ijos con un castigo ue ponga enpeligro su salud$C*antajes= evite decir si te portas as)& ya no te voy a uerer$Acusarlos sin ra!n& insultarlos o criticarlos$;espuestas ue no ayudan como= no llores& no e:ageres&todo se va a componer& du#rmete$Perder la calma= si usted rompe en llanto ante un problema o unasituacin de riesgo& se puede asustar y sentir ue no *ay solucin$

    3. Actividades sugeridas !ara el trabajo con !adresde familia y encargados

    Orientaciones metodolgicas=

    9nicie la sesin dando la bienvenida a padresImadresIencargados yrecordando el compromiso asumido en la primera sesin acerca demejorar la comunicacin con sus *ijos$

    9n'rmeles sobre el objetivo de esta +nidadIsesin$ E:pliue& con base a la lectura de la 9n'ormacin para el 1ocente&

    los principales 'actores de proteccin ue ayudan a disminuir lasconductas de riesgo en el entorno escolar y 'amiliar de las ni(as&ni(os y adolescentes& para una mejor comprensin de los temas a

    -8

  • 7/25/2019 Modulo 9 Escuela de Padres y Madres Vf

    13/15

    tratar es necesario *acer entregas del contenido mediante'otocopias$

    9nicie un debate con los padres de 'amilia para ue e:presen susopiniones respecto al tema$

    Pregunte a los padres de 'amilia ue e:periencias tienen sobre los

    'actores de proteccin y 'actores de riesgo& en sus *ijos& como lo*an vivido& ue di/cultades se les presentaron$ %ormar 8 grupos de trabajo con todos los participantes 6r)ndeles alrededor de

  • 7/25/2019 Modulo 9 Escuela de Padres y Madres Vf

    14/15

  • 7/25/2019 Modulo 9 Escuela de Padres y Madres Vf

    15/15

    '. 'valuacin: *ue a!rendimos y *ue !ro!onemos(acer con ello

    En plenaria solicite a los padres de 'amilia ue e:presen como se*an sentido al recibir esta in'ormacin sobre los 'actores deproteccin& las conductas de riesgo& valores y *"bitos& y uee:presen para ue les puede servir$

    -