MÓDULO-3-Volar

54
VOLAR Colombia · 2015

description

ciudadanias emergentes

Transcript of MÓDULO-3-Volar

VOLARColombia · 2015

Colombia · 2015

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.

Partido Alianza Verde

Director Escuela de Innovación Política:Camilo Romero

Equipo Creativo Curso “Tendencias en Innovación Política”:

Firma Consultora Buenamente Esmeralda Hernández

Concepto y Coordinación GeneralJavier Arteaga

Diseño GráficoJoanna Jiménez M.Alejandra Burbano

UX y desarrollo webRafael Buitrago

Asesor marco teóricoDomenico Di Siena

Corrección de estiloPablo Romero

Contenidos MódulosDiego ChamorroMartha Enríquez

Spot promocionalIlustración

Joanna JiménezVictor Ortega

AnimaciónAndrés Cuastumal

Juan Jurado

Con el apoyo de:

Colombia · 2015

La metodología para este curso, el lienzo de acción política y las guías para el trabajo de campo son una creación de feeling.

Atribución – No comercial – Sin Derivar: Permite que otros puedan descargar las obras y compartirlas con otras personas, siempre que se reconozca su autoría, pero no se pueden cambiar de ninguna manera ni se pueden utilizar comercialmente.

www.escueladeinnovacionpolitica.com

/escueladeinnovacionpolitica

@innovapolitica

[email protected]

Correo electrónico

nuestras redes sociales

Grupo de debate y participación

https://www.facebook.com/groups/938957649448237/

http://www.reddit.com/r/innovapolitica

^>

^>

^>

página oficial^>

SEMANA3

Herramientaspara generar Ideas

Definir la Idea

Crowdsourcing

Procomún

Cultura Libre

aprenderPARA

hacerPARA

Guía 7

Guía 6

3

RECUERDA TIP PREGUNTa

ENCONTRARÁS

aprenderPARA

Fuente: www.larevolucioncreativa.com

“Confía en la multitud porque todo el mundo tiene un talento o conoce a alguien que tiene un talento que puede resolver un problema.

Manuel Cebrián

ESTAs en´

aprenderPARA

Crowdsourcing

Procomún

Cultura Libre

Las personas por naturaleza tienden a estar conectadas, hoy en día estas conexiones son más evidentes gracias al uso de la tecnología y herramientas bien conocidas como telefonía, mensajeros instantáneos y redes sociales. Sin embargo, cuando esta conexión de masas se utiliza para lograr un objetivo o resolver un problema específico es cuando se genera un valor de mayor impacto.

Actualmente se puede aprovechar este acceso a las masas de maneras muy particulares, lo mejor de todo es que cualquiera puede tener acceso a ellas o las usa de manera habitual y sin siquiera saberlo. Las conexiones de masas como tal se aprovechan a través de Internet con el fin de adquirir recursos, conocimiento, experiencia o tiempo.

¿Recuerdas el famoso programa concurso Quién quiere ser millonario? El participante tenía tres ayudas que podía utilizar: llamada a un amigo, 50/50 o preguntar al público. Está última es el crowdsourcing.

CROWDSOURCINGaprenderPARA

Crowdsourcing

Procomún

Cultura Libre

Fuente: www.startupgdl.com

La palabra proviene de la combinación de crowd y outsourcing (en inglés), que significan multitud y abastecimiento respectivamente, de ahí que en español también se le conozca como externalización masiva, colaboración distribuida o tercerización masiva.

Je� Howe, editor de la revista tecnológica Wired, fue el creador del término y el primero en hablar del tema.

Wikipedia dice que crowdsourcing, proviene del inglés crowd –multitud– y outsourcing –recursos externos–, se podría traducir al español como colaboración abierta distribuida o externalización abierta de tareas.

El profesor Daren Brabham afirma que el crowdsourcing es "un modelo estratégico para atraer una multitud interesada y motivada de individuos, capaces de proporcionar soluciones superiores en calidad y cantidad a aquellas que podrían proporcionar formas de negocio tradicionales"

Entonces,

¿qué es el ¿

Crowdsourcing

PREGUNTa

aprenderPARA

Crowdsourcing

Procomún

Cultura Libre

Matt Evans sostiene que el crowdsourcing aprovecha las ideas ayudando a las empresas a trabajar mediante un proceso de diseño rápido, a bajo costo, ya que la gente siempre está dispuesta a compartir sus ideas a escala mundial.

Crowdsourcing no es un término exclusivo de Internet. Se ha utilizado antes para referirse a esfuerzos de personas que contribuyen voluntariamente al logro de un objetivo. El poder de convocatoria se hizo mucho más grande gracias al concepto de compartir y socializar usando Internet, concepto que se conoce como web.2.0.

Crowdsourcing es un modelo estratégico para atraer una multitud interesada y motivada de individuos, capaces de proporcionar soluciones superiores en

calidad y cantidad a aquellas que podrían proporcionar formas de negocio tradicionales RECUERDA

Fuente: www.africavenir.org

EJEMPLOVEAMOS UN

EJEMPLOEJEMPLO

El Gobierno de Malasia da un paso al frente hacia la transparencia y el gobierno abierto utilizando el crowdsourcing y la open innovation para elaborar los presupuestos del Estado, contando con la opinión de los ciudadanos.

“Queremos tus ideas para elaborar el presupuesto de 2014”, este es el eslogan que aparece en la plataforma de Crowdsourcing que ha creado el Gobierno de Malasia, para conocer las ideas de la población respecto a los presupuestos del próximo año. Según indican, “Somos un Gobierno que ha sido elegido por la gente y creo que la gente tiene derecho a expresar sus ideas sobre cómo vamos a progresar como nación el próximo año”. Para ello han creado la plataforma que permite opinar sobre todos y cada uno de los aspectos que recoge el presupuesto, desde la salud, el transporte, la educación, el desarrollo rural, hasta el empleo, el transporte público, la corrupción o los impuestos.

Presupuestos Crowdsourcing

en el gobierno de Malasia

Malasia

Comunidad Malasia

EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLO Caso

Lugar

2014

Fuente: www.larevolucioncreativa.com

Además de proponer ideas, los participantes en la acción de crowdsourcing pueden votar si están de acuerdo o no con las ideas propuestas. Entre las ideas con más votos favorables se encuentra en educación la de Muhhammad Hafizi que consiste en solicitar la ayuda de un secretario para apoyar y liberar la carga de trabajo administrativo de los profesores, y de esta manera los profesores se dedicarían más a sus tareas y se generarían nuevos empleos con la figura de estos secretarios de apoyo; otra idea que fue altamente votada fue la de Shahrael, quien propuso una solución para los 15.000 titulados de postgrado en educación que están en paro y que aún no han sido llamados a trabajar en ninguna escuela pública.

Entre las ideas que fueron menos votadas, está la de Rashid, quien propuso educación gratuita para todos los ciudadanos.

Además de la plataforma de crowdsourcing también han creado en la red social Twitter, el hashtag #Bajet2014 que permite, por parte de los ciudadanos, proponer ideas a través de las redes sociales y a su vez, el Gobierno lo utiliza para realizar comunicados sobre los avances que se generan en el proceso. Tal es el caso del último tweet en relación a este tema del Primer Ministro de Malasia, Mohd Najib Tun Razak, que indicaba que se estaban analizando en ese momento todas las ideas propuestas por los ciudadanos.

Fuente: www.larevolucioncreativa.com

El crowdsourcing sirve para:

Proporcionar transparencia.

Promover la participación.

Reunir a expertos de diferentes áreas.

Encontrar solución a problemas.

Apoyar la gestión de reputación.

Aportar en la búsqueda de nuevos nichos de mercado.

Conocer las opiniones de bienes y servicios.

Aumentar el conocimiento de los usuarios.

Explorar una amplia gama de talento.

Obtener información directa de lo que las personas quierengenerar un sentido de pertenencia ganado a través de la colaboración.

Lograr que las personas sientan más afinidad con sus entornos.

Entonces,

¿para qué sirve el ¿

Crowdsourcing

PREGUNTa

aprenderPARA

Crowdsourcing

Procomún

Cultura Libre

en Política

El crowdsourcing puede ser un componente importante en el futuro de la forma de hacer política y de influir en el sistema político, ya que permite, de la mano de las nuevas tecnologías y el internet, crear un diálogo directo entre ciudadanos y políticos, ubicando a todos en el mismo nivel de opinión y decisión, permitiendo a los ciudadanos participar en mayor medida en las tomas de decisiones o en la propuesta de normas o proyectos para el bien común.

El crowdsourcing le es útil a los gobernantes, les permite valerse de más información sobre los problema, su gestión y la respuesta a los mismos. A esto se le puede llamar Política 2.0, porque es bidireccional, es decir, interactúan los gobernantes y ciudadanos en una conversación global, a fin de solucionar juntos diferentes problemas. Es por esto que la política actual debe reinventarse para representar mejor a unos ciudadanos que ya son 2.0. Ser político 2.0 no es “comunicar a”, sino “comunicar con” los ciudadanos e instituciones.

PREGUNTa

¿y cómo incide el

¿Crowdsourcingen política

El crowdsourcing le es útil a los gobernantes, les permite valerse de más información sobre los problemas, su gestión y la respuesta a los mismos.RECUERDA

aprenderPARA

Crowdsourcing

Procomún

Cultura Libre

12 ejemplos de Crowdsourcing – eBook gratuitohttp://www.infocrowdsourcing.com/crowdsourcing-ejemplos-ebook/

Je� Howe > @crowdsourcing

MÁS EN: APRENDE

VIDEOS

LIBROS

twitter

¿Qué es el Crowdsourcing y qué ventajas tiene?http://www.empresasenred.es/empresasenred/blog/%C2%BFqu%C3%A9-es-crowdsourcing-y-ventajas-tiene

Inteligencia colectiva: la innovación emerge de las multitudeshttp://www.lanacion.com.ar/1734362-inteligencia-colectiva-la-innovacion-emerge-de-las-multitudes

Crowdsourcing: a definition (inglés)http://crowdsourcing.typepad.com/cs/2006/06/crowdsourcing_a.html

10 libros gratis sobre crowdsourcing para leer en la playa (o donde tú quieras)http://www.infocrowdsourcing.com/10-libros-gratis-sobre-crowdsourcing-para-leer-en-la-playa-o-donde-tu-quieras/

https://www.youtube.com/watch?v=5r2tEzQxjS0

https://www.youtube.com/watch?v=TCM7w11Ultk#t=147

WEB

libre

Fuente: www.larevolucioncreativa.com

“Aquel que recibe una idea se instruye a sí mismo sin disminuir mi educación; como aquel que enciende su vela en la mía, recibe luz sin oscurecerme… las ideas no pueden, por naturaleza, ser sujetas a propiedad

Thomas Jefferson

ESTAs en

aprenderPARA

Crowdsourcing

Procomún

Cultura Libre

´

El derecho de autor es un conjunto de normas jurídicas y principios que afirman los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores, por el solo hecho de la creación de una obra literaria, artística, musical, científica o didáctica, que esté publicada o que sea inédita. En la antigüedad no existían los derechos de autor, todos los documentos existían bajo el dominio público y todas las personas podían acceder a la información, sin limitación alguna, podían copiar y citar los textos sin ningún impedimento, ésta práctica permitió preservar muchos documentos de la antigüedad que pudieron ser eliminados en las quemas de libros de Emperadores y Gobiernos autoritarios.

Fue hasta finales de 1710 que esto cambió, pues en este año se expidieron las leyes de derechos de autor, restringiendo el acceso libre a la información y la cultura; no obstante, esta tendencia ha venido cambiando, debido a que muchos autores han decidido (influenciados por el surgimiento de internet y las nuevas tecnologías), publicar sus obras y abrirlas al dominio público en lugar de publicarlas con derechos reservados; es así como nace la Cultura Libre, un movimiento que se contrapone a las medidas de derechos de autor, que impiden el acceso a la información, promoviendo la libertad en la distribución y modificación de trabajos basándose en el principio del contenido libre, utilizando el Internet y otros medios.

libre

cultura

aprenderPARA

Crowdsourcing

Procomún

Cultura Libre

Ɔ

Fuente: www.creativecommons.cl

Wikipedia dice que Cultura Libre es una corriente de pensamiento que promueve la libertad en la distribución y modificación de trabajos creativos basándose en el principio del contenido libre para distribuir o modificar trabajos y obras creativas, usando internet y otros medios.

Los antecedentes podrían remontarse a cuando Richard Stallman, un programador nacido en 1953, en Manhattan NY, fundara el movimiento por el so�ware libre en el mundo.

El término Cultura Libre se popularizó en 2001 tras la publicación del libro de Lawrence Lessig “Free Culture”, creador e impulsor de la iniciativa Creative Commons, en la que propone una forma simple y estandarizada de otorgar permiso al público en general, de compartir información, donde el autor no reserva todos los derechos, sino algunos, lo cual permite que las personas puedan acceder al conocimiento, de una manera más libre.

Entonces,

¿qué es la ¿

cultura libre

PREGUNTa

Entonces, la Cultura Libre es un movimiento social global, masivo y en desarrollo, que tiene la intención de mejorar la sociedad a través del libre flujo de

información y el libre acceso al conocimiento, la modificación de contenidos, a través de la participación de todos, que nació de la filosofía del so�ware libre y es

posible gracias a la existencia de Internet y las nuevas tecnologías. RECUERDA

aprenderPARA

Crowdsourcing

Procomún

Cultura Libre

EJEMPLOVEAMOS UN

EJEMPLOEJEMPLO

EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOWiki Loves Monuments es un concurso de fotografía en el cual los participantes deben captar imágenes de monumentos y subirlas a Wikimedia Commons, un proyecto cuyo objetivo es servir de archivo de imágenes y multimedia, liberados de derechos de autor y que están en el dominio público.

Este certamen se realiza de forma global por primera vez en 2012, luego de exitosas versio-nes en Europa en 2010 y 2011, donde partici-paron 18 países que recibieron en total más de 168.208 fotos de más de 5.000 participan-tes. El concurso incluye un listado de más de 1.000 monumentos existentes en el país, incluyendo todas las obras de carácter patri-monial, histórico.

El objetivo del concurso es dar a conocer al mundo, el patrimonio cultural uruguayo, acercar a la ciudadanía nacional y extranjera a éste y aproximarlos a la filosofía de la cultura y el conocimiento libre a travésdel uso de Wikimedia Commons.

Fuente: www.parentesis.com/

Wiki Loves Monuments

Uruguay

Comunidad Uruguay

Caso

Lugar

2012

Entonces,

¿para qué sirve la ¿

Cultura Libre

PREGUNTa

La Cultura Libre sirve para:

Satisfacer la libertad, el entendimiento y la creación.

Generar una nueva fuente de recursos.

Posibilitar el desarrollo a escala humana.

Generar libertad en la ética.

Potenciar la colaboración.

Centrar la satisfacción en las necesidades de libertad, entendimiento, creación, participación, ocio e identidad.

Revitalizar el trabajo cultural que sirve al bien público.

aprenderPARA

Crowdsourcing

Procomún

Cultura Libre

La Cultura Libre, es una herramienta que posibilita el diálogo abierto entre el Gobierno y la sociedad pues permite acceder a la información sin reservas.

El libre acceso a la información produce nuevas concepciones sobre la ciudadanía, donde las personas se tornan más capaces, más innovadoras y más exitosas en la toma de decisiones, siendo protagonistas del desarrollo de sus entornos.

Los políticos y gobernantes deben garantizar la apertura a las fuentes de información y conocimiento para hacer partícipes a los ciudadanos en el diseño y la forma de hacer política.

La adopción de modelos de licencias abiertas por parte de las instituciones gubernamentales y las organizaciones, contribuyen a balancear el sistema de propiedad intelectual de acuerdo con los diferentes niveles de desarrollo y con las nuevas formas de producción cultural, asegurando acceso al conocimiento.

PREGUNTa

¿y cómo incide la

¿Cultura Libreen política

La Cultura Libre, es una herramienta que posibilita el diálogo abierto entre el gobierno y la sociedad pues permite acceder a la información sin reservas.RECUERDA

aprenderPARA

Crowdsourcing

Procomún

Cultura Libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_libre

http://www.gnu.org/philosophy/pragmatic.es.html

MÁS EN: APRENDE

WEB

VIDEOS

textos

http://thinkcommons.org

http://www.traficantes.net/libros/por-una-cultura-libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_del_so�ware_libre

http://thinkcommons.org/sessions/registrar-compartir-y-producir-en-red-deriva-reflexiva-sobre-modelos-abiertos/

http://thinkcommons.org/sessions/redes-y-comunidades-colaborarativas-de-innovacion/

Fuente: www.larevolucioncreativa.com

““Buscando el bien de nuestros semejan-tes, encontramos el nuestro”.

“Platón

ESTAs en

aprenderPARA

Crowdsourcing

Procomún

Cultura Libre

´

¿Alguna vez has tenido la sensación de que estás pagando por algo que no deberías, porque crees que le pertenece a todos y a nadie a la vez, como en el caso del agua, por ejemplo o la paz o la educación o la salud?

Estos bienes, recursos o cosas, es lo que se conoce como procomún, algo que nos pertenece a todos y no a uno solo, y pueden pertenecer a alguna de estas tres categorías: regalos de la naturaleza, creaciones materiales y creaciones intangibles.

PROCOMÚNaprenderPARA

Crowdsourcing

Procomún

Cultura Libre

Fuente: https://economiaurbana.wordpress.com

El procomún es un tipo particular de ordenación institucional para gobernar el uso y la disposición de los recursos. Su característica prominente, que la define en contraposición a la propiedad, es que ninguna persona individual tiene un control exclusivo sobre el uso y la disposición de cualquier recurso particular. (Yochai Benkler)

Wikipedia dice que el procomún o bien comunal se entiende por aquellos bienes, recursos, procesos o cosas (ya sean materiales o de carácter intangible) cuyo beneficio, posesión o derechos de explotación pertenecen a un grupo o a una comunidad determinada de personas.

Antonio Lafuente García, investigador del Centro de Ciencias Humanas y Sociales de Madrid, manifiesta que el término procomún se refiere a “las actividades que se hacen "en provecho de todos", es la manera de producir y gestionar en comunidad bienes y recursos tangibles e intangibles que nos pertenecen a todos o mejor, que no pertenecen a nadie”.

Finalmente cabe mencionar que los principios que rigen en el procomún son, entre otros: Equidad en el acceso Goce de beneficios Transparencia y democracia en las decisiones Corresponsabilidad y reciprocidad en el manejo de los recursos

veamos, qué es el

PROCOMÚN

Procomún es la manera de producir y gestionar de manera colectiva, bienes y recursos que nos pertenecen y pueden ser libremente utilizados por todos y entre todos

deben ser ampliados y preservados. RECUERDA

••••

aprenderPARA

Crowdsourcing

Procomún

Cultura Libre

EJEMPLOVEAMOS UN

EJEMPLOEJEMPLO

EJEMPLOEJEMPLOEJEMPLOTEDEdu es un canal educativo lanzado por TED (Tecnología, Entretenimiento, Diseño, una organización sin ánimo de lucro dedica-da a las "Ideas dignas de difundir"), cuyo propósito es compartir lecciones interesan-tes e innovadoras que cautiven a los estu-diantes y los motiven a aprender, todo esto a través de videos creados por el equipo de TEDEdu, así como cualquier otro video que se encuentre en la red social YouTube.

La plataforma TEDEdu pretende poner la educación al alcance de todas las personas del mundo, con fundamento en que la educación es un procomún.

TEDEdu: Plataforma de educación virtual:

http://ed.ted.com/

Global

Comunidad Global

Caso

Lugar

2012

Fuente: ed.ted.com

TEDEdu tiene las siguientes características:La participación de comunidad en la creación en los contenidos. La idea principal de TEDEdu es compartir conocimientos con docentes de todo el mundo, quienes puedan participar de la creación de cada contenido.

Genera contenidos concretos de alta calidad. Cada una de las producciones incluidas en la plataforma aborda un tema específico que se desarrolla en menos de 10 minutos y que, de manera concreta, creativa y puntual, presenta los conceptos básicos de la lección.

Herramientas complementarias. Otro elemento novedoso de TEDEdu es la presencia de herramientas complementarias alrededor de los videos como pruebas de medición de conocimiento, espacios para pensar y espacios para profundizar. Dichas herramientas pueden ser personalizadas por los usuarios.

Fuente: ed.ted.com

Entonces,

¿para qué sirve el ¿

Procomún

PREGUNTa

El Procomún sirve para:

Gobernar y proteger los bienes comunes.

Gobernar el uso y la disposición de los recursos.

Reflexionar sobre otra forma de apropiarse.

Permitir el acceso de todos.

Redefinir los bienes públicos.

Beneficiar la gestión de recursos para la comunidad.

Buscar y gestionar el bienestar de la comunidad.

Compartir conocimiento.

Construir política.

aprenderPARA

Crowdsourcing

Procomún

Cultura Libre

Si el procomún, como lo define Lafuente, gira en torno las actividades que se hacen en provecho de todos, esto influye en la manera de hacer política, ya que el sistema y sus actores (ciudadanos, partidos políticos, gobernantes) tienen que enfocar sus objetivos a proteger los bienes y servicios procomunes y garantizar su libre acceso, creándose una nueva cultura política, en la que se despierte una nueva conciencia permanente en torno a la salvaguarda del procomún.

Lo anterior implica que el concepto de procomún busca devolver un marco humanista a los sistemas políticos actuales que dejaron a un lado lo procomún y que ahora se rescata con procesos de transparencia, acceso universal y equidad.

Y para esto, es muy importante que tanto ciudadanos, partidos políticos y gobernantes, acudan a las herramientas tecnológicas (Internet) para que se interconecten, produzcan y consuman información, debatan y tomen decisiones en beneficio del bien común; igualmente, estos actores políticos, basados en los conceptos de procomún e interconectividad, crean una sola comunidad estructurada en la confianza.

El concepto procomún propone un alternativa de mercado ética y colaborativa, donde la productividad y competitividad se desvanecen a favor de la colaboración y la transparencia.

PREGUNTa

¿y cómo incide el

¿Procomúnen política

aprenderPARA

Crowdsourcing

Procomún

Cultura Libre

Si el procomún gira en torno las actividades que se hacen en provecho de todos, esto influye en la manera de hacer política, ya que

el sistema y sus actores tienen que enfocar sus objetivos a proteger los bienes y servicios procomunes y garantizar su libre acceso RECUERDA

Una de las funciones prioritarias de los gobernantes o representantes políticos es la de producir y gestionar, junto con las comunidades, bienes y recursos procomunes, para tal fin deben producir leyes que busquen la protección, valoración y conservación del procomún. Bajo esta óptica, se pueden dar normas y acciones administrativas que incluyan la naturaleza, la cultura, el medioambiente, el internet, el acceso gratuito a la salud, la educación, entre otros; bienes y recursos que ya no serán vistos como propiedad exclusiva de un político o de un empresario, sino como bienes de todos. Para esto es necesario que los gobiernos tengan una apertura hacia la participación y colaboración ciudadana, donde el compromiso de éstos, es garantizar que todos los servicios y bienes (procomún) públicos que brinda el Estado, puedan ser supervisados por la comunidad.

Fuente: www.comunicacionesaliadas.org

Think like a Commoner de David Bollier > http://www.thinklikeacommoner.com/

MÁS EN: APRENDE

WEBhttp://www.colaborabora.org/colaborabora/sobre-el-procomun/

http://guerrillatranslation.com/2014/07/30/el-cercamiento-del-procomun-es-el-gran-escandalo-invisible-de-esta-epoca/

http://guerrillatranslation.com/2014/01/28/hacia-un-procomun-material/

La economía politica del procomúnhttp://biblioweb.sindominio.net/telematica/yochai.html

VIDEOS

libros

https://www.youtube.com/watch?v=YRh6SUnOW0A

https://www.youtube.com/watch?v=YF95H4UlJ0Q

Crowdsourcing

Procomún

Cultura Libre

3

aprenderPARA

hacerPARA

Inspiración

Definir la IdeaGuía 7

Guía 6

HACERPARA

en la SEMANA

llenaremos esta parte

del lapEsta es la semana para las ideas en el lap, completa

este espacio realizando las guías 6 y 7.

3

RECUERDA

4

ESTAs enDefinir la Idea

Inspiración

hacerPARA

Guía 7´

Guía 6

RECUERDA

inspiraciónLas ideas son aquellas cosas que genera la mente como producto de la actividad mental. Hemos llegado al momento de sacar a relucir nuestro lado creativo, el proceso de ideación ayudará a explorar distintas soluciones para hacer frente al desafío.

Cuando nos enfrentamos a cualquier problema al cual tenemos que buscarle soluciones, lo recomendable es comenzar por la etapa de inspiración, en nuestro curso hemos planteado un ejercicio basado en el libro El Principito, en el cual El Principito reta al aviador a que le dibuje un sombrero,una vez realizado el dibujo, lo que mira El Principito es una boa que se traga un elefante.

Te invitamos a completar la guía número 6 dibujando tú, pensando como El Principito, lo que miras en el dibujo.

guía n₀.descargar archivo

creatividad

6

ejemplos

Definir la Idea

Inspiración

hacerPARA

Guía 7

ESTAs en´

Guía 6

ideaciónLa herramienta más utilizada es la lluvia de ideas, conocida como el braing storming. Esta técnica de pensamiento creativo se utiliza para la producción de un gran numero de ideas por parte de un grupo, acerca de un problemay sus soluciones.

Para generar un buen ejercicio grupal de lluvia de ideas te recomendamos los siguientes puntos:

TIP

Busca un espacio acogedor y en el cual puedas reunirte con tu grupo y con personas de la comunidad para generar ideas que puedan solucionar el desafio planteado.

La principal regla de esta herramienta es aplazar el juicio, es decir, en un principio toda idea es válida y ninguna debe ser rechazada.

Es bueno empezar el ejercicio con un ejercicio de relajación, como por ejemplo decir un color y que los participantes digan un objeto con ese color, esto facilita que el cerebro se despierte.

Se establece un tiempo límite (puede ser 20 min) para que todos puedan decir ideas que busquen solucionar el desafío planteado.

En una pizarra o papel anota todas las ideas que surjan, se recomienda anotar en post it (notas adhesivas).

Clasifica las ideas por temáticas o categorias, y discutiendo con tu grupo define cuales pueden ser las mejores. Si no hay consenso podrían realizarse por votación.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

La herramienta más utilizada es la lluvia de ideas

Describe las cinco principales ideas que seleccionaste en el braing storming (lluvia de ideas) con tu equipo.

Selecciona cuál es la que más les gusta (una sóla) y dibújala, recuerda que esta será la acción que realizarás con tu comunidad.

guía n₀.descargar archivo

lluvia de ideas

7

A. B.

Has terminado con éxito el Módulo 3, no olvides unirte a nuestros grupos de debate

y compartir tus dudas y experiencias en:

Felicitaciones

https://www.facebook.com/groups/938957649448237/

http://www.reddit.com/r/innovapolitica

3volar