Módulo 2 : Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 1: El Computador Capítulo 5:

12
Módulo 2 : Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 1: El Computador Capítulo 5: Análogo vs Digital

description

Módulo 2 : Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 1: El Computador Capítulo 5: Análogo vs Digital. Diego Armando Londoño Tobón Ingeniero Electrónico-Especialista en Telemática Ingeniero de Telecomunicaciones de la oficina de Planeación de la U. de A. [email protected] - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Módulo 2 : Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 1: El Computador Capítulo 5:

Page 1: Módulo 2 : Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 1: El Computador Capítulo 5:

Módulo 2:Tecnologías y Redes para ComunicacionesTema 1:

El ComputadorCapítulo 5:Análogo vs Digital

Page 2: Módulo 2 : Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 1: El Computador Capítulo 5:

Docentes

Diego Armando Londoño TobónIngeniero Electrónico-Especialista en TelemáticaIngeniero de Telecomunicaciones de la oficina de Planeación de la U. de [email protected]

Juan Carlos González PérezIngeniero de Sistemas-Especialista en TelemáticaJefe de la Sección de Apoyo y Desarrollo Informático de la Facultad de Ingeniería-U. de [email protected]

Page 3: Módulo 2 : Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 1: El Computador Capítulo 5:

– Definición– Aplicación– Ventajas y desventajas

El software(Análogo vs. Digital)

Page 4: Módulo 2 : Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 1: El Computador Capítulo 5:

Del papel al computador

Como ya vimos en un módulo anterior (cuando hablamos de la tabla ASCII), la mayoría de nuestros símbolos tienen una representación en el lenguaje del computador. Ej. El símbolo “A” se representa con: “010000001”

Page 5: Módulo 2 : Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 1: El Computador Capítulo 5:

Del papel al computador

Cuando un archivo almacena solamente la representación de cada símbolo en su equivalente en byte, se llama archivo tipo texto. Ej: archivos de extensión “.TXT”

Pero muchos archivos pueden almacenar además del texto, formatos de texto y características de las páginas. Ej archivos de documento word “.DOC

Page 6: Módulo 2 : Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 1: El Computador Capítulo 5:

Del lienzo al computador

Para que un computador pueda almacenar una imagen debe realizar primero un proceso en donde convierte la imagen en un conjunto de puntos de colores “pixel”

Page 7: Módulo 2 : Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 1: El Computador Capítulo 5:

Del lienzo al computador

A la cantidad de puntos que utiliza se le llama “resolución”.

Una imagen que utiliza 10 megapixeles (10.000.000.000 de puntos) tiene más resolución que una que utiliza 5 mega pixeles

Cada punto se almacena en el computador como un color en orden, para que el computador pueda volverlo a construir, colocando los colores en la pantalla.

Page 8: Módulo 2 : Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 1: El Computador Capítulo 5:

Del lienzo al computador Estos archivos se denominan mapas de bits Cuando decimos que es de 256 colores es

porque solamente utiliza un byte para almacenar cada color.

Si se utilizan más bytes para cada color o punto las posibilidades de colores aumenta dándole más calidad a la imagen.

Intente en las siguientes fotos acercar el rostro del carreteroFoto de 14 Mpixels con 3 bytes por color (16 millones de posibilidades de color)Foto de 14 Mpixles con 1 byte por color (256 posibilidades de color)Foto de menos de 1 Mpixel con 3 bytes por color

Page 9: Módulo 2 : Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 1: El Computador Capítulo 5:

Del lienzo al computador

Otra forma de almacenar imágenes en el computador, es a través de las coordenadas y ecuaciones matemáticas utilizadas en su construcción, esto se llama “vectorización”

Page 10: Módulo 2 : Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 1: El Computador Capítulo 5:

Del instrumento al computador

Un computador puede almacenar sonidos convirtiendo en bytes cada uno de los tonos y frecuencias que componen el audio (ej. Formato “wav”)

Otra forma de almacenar música es almacenando digitalmente las partituras, facilitando los proceso de reedición e interpretación por diferentes instrumentos (Ej. formato midi)

Page 11: Módulo 2 : Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 1: El Computador Capítulo 5:

Del instrumento al computador

Debido a la cantidad de información que debe ser almacenada para poder reproducir una canción existen formas de “compresión” que permiten que al archivo creado se le retiren las frecuencias “no audibles”, así se disminuye el espacio utilizado (ej. Formato . Mp3)

Page 12: Módulo 2 : Tecnologías y Redes para Comunicaciones Tema 1: El Computador Capítulo 5:

Ventajas y desventajas

La principal ventaja de la digitalización es la posibilidad de utilizar el computador para hacer ajustes y adiciones a la información

La principal desventaja es que al digitalizar se pierden características que solo los sentidos pueden capturar