Modulo 1

9
1) ¿A que llamamos hardware? Se conoce como hardware a toda la parte física de una computadora, la misma se puede ver y tocar. 2) ¿Cómo se puede clasificar el hardware? Se puede clasificar en periféricos, que a su vez se clasifica en: dispositivos de entrada de información, dispositivos de salida de información y mixtos. 3) ¿Qué es el CPU? CPU es la abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), se pronuncia como letras separadas. La CPU es el cerebro de la computadora. 4) ¿El gabinete es lo mismo que el CPU? Justificar No, el gabinete es la parte de afuera de una computadora, y el CPU es la unidad de procesamiento central. 5) ¿Qué memoria tiene disponible el CPU? Indicar las funciones de cada una de ellas. Tiene disponibles la memoria RAM y la memoria ROM. La RAM sirve para almacenar archivos temporales y la ROM es la memoria de solo lectura. 6) ¿Qué es el microprocesador? El microprocesador es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el cerebro de un computador . 7) ¿Qué es un Hertz? El hertz que tambien se le puede llamar hercio es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades. Proviene

Transcript of Modulo 1

Page 1: Modulo 1

1) ¿A que llamamos hardware?Se conoce como hardware a toda la parte física de una computadora, la misma se puede ver y tocar.

2) ¿Cómo se puede clasificar el hardware?Se puede clasificar en periféricos, que a su vez se clasifica en: dispositivos de entrada de información, dispositivos de salida de información y mixtos.

3) ¿Qué es el CPU?CPU es la abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), se pronuncia como letras separadas. La CPU es el cerebro de la computadora.

4) ¿El gabinete es lo mismo que el CPU? JustificarNo, el gabinete es la parte de afuera de una computadora, y el CPU es la unidad de procesamiento central.

5) ¿Qué memoria tiene disponible el CPU? Indicar las funciones de cada una de ellas.Tiene disponibles la memoria RAM y la memoria ROM. La RAM sirve para almacenar archivos temporales y la ROM es la memoria de solo lectura.

6) ¿Qué es el microprocesador?El microprocesador es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el cerebro de un computador.

7) ¿Qué es un Hertz?El hertz que tambien se le puede llamar hercio es la unidad de frecuencia del Sistema Internacional de Unidades. Proviene del apellido del físico alemán Heinrich Rudolf Hertzquien descubrió la propagación de las ondas electromagnéticas

8) ¿A que llamamos sistema binario?Llamamos sistema binario al lenguaje que está conformado por los números 0 y 1.

9) ¿Qué es un periférico?Se denomina periféricos a los aparatos y/o dispositivos auxiliares e independientes

conectados a la unidad central de procesamiento de una computadora.

10) Realiza un cuadro sinóptico para clasificar los periféricos y dar ejemplo de cada uno de ellos.

Page 2: Modulo 1

11) Explicar en un cuadro las diferencias entre los siguientes tipos de monitor.

PERIFERICO PERIFPERPERIFERI

DISPOSITIVO DE ENTARADA DE INFORMACION:EJ: . Teclado

Ratón

DISPOSITIVOS DE SALIDA DE INFORMACION: EJ:

Monitor

Altavoz

MIXTOS:

EJ:

Módem

Router

Page 3: Modulo 1

CRT

Los monitores CRT funcionan enviando flujos de electrones a alta velocidad procedentes del cátodo del tubo. El rayo es desviado al ánodo cubierto de un material fosforescente. Cuando los electrones golpean esta superficie, se emite luz.

PLASMA

Las pantallas de plasma son brillantes (1000 lux o más por módulo), tienen una amplia gama de colores y pueden fabricarse en tamaños bastante grandes, hasta 262 cm de diagonal. Tienen una luminancia muy baja a nivel de negros, creando un negro que resulta más deseable para ver películas. Esta pantalla sólo tiene cerca de 6 cm de grosor y su tamaño total (incluyendo la electrónica) es menor de 10 cm.

LED

Los leds se usan como indicadores en muchos dispositivos y en iluminación. Los primeros leds emitían luz roja de baja intensidad, pero los dispositivos actuales emiten luz de alto brillo en el espectro infrarrojo, visible y ultravioleta.

Debido a sus altas frecuencias de operación son también útiles en tecnologías avanzadas de comunicaciones. Los leds infrarrojos también se usan en unidades de control remoto de muchos productos comerciales incluyendo televisores e infinidad de aplicaciones de hogar y consumo doméstico.

LCD

Una pantalla de cristal líquido o LCD (sigla del inglés liquid crystal display) es una pantalla delgada y plana formada por un número de píxeles en color o monocromos colocados delante de una fuente de luz o reflectora. A menudo se utiliza en dispositivos electrónicos de pilas, ya que utiliza cantidades muy pequeñas de energía eléctrica.

Touch ScreenUna pantalla táctil es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente; actuando como periférico de entrada y periférico de salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente. Este contacto también se puede realizar por medio de un lápiz óptico u otras herramientas similares. Actualmente hay pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla normal.

Page 4: Modulo 1

12) Definir los siguientes conceptos: -Pixel -Resolución -Bit

Pixel: es la menor unidad homogénea en color que forma parte de una imagen digital, ya sea esta una fotografía, un fotograma de vídeo o un gráfico.

Resolución: La resolución viene determinada por la longitud de la palabra digital (número de bits), es decir por las agrupación de ceros y unos con que se va componiendo (codificando) la señal.

La codificación más simple utilizaría una resolución de 1 bit. Con un bit (dado que se usa el sistema binario que son potencias de dos: 2n) sólo se pemite (durante la cuantificación) seleccionar entre dos valores (21): o cero o uno. Esta pobre codificación podría servir para indicar encendido (0) o apagado (1), si =(0) o no = (1), verdadero = (0) o falso = (1)...etc, siguiendo el espíritu del álgebra de Boole.

Bit: El bit es la unidad mínima de información empleada en informática, en cualquier dispositivo digital, o en la teoría de la información.

13) Explicar las diferencias entre las siguientes impresoras: -Matriz -Chorro de tinta -Laser

Matriz: Una impresora matricial o impresora de matriz de puntos es un tipo de impresora con una cabeza de impresión que se desplaza de izquierda a derecha sobre la página, imprimiendo por impacto, oprimiendo una cinta de tinta contra el papel, de forma similar al funcionamiento de una máquina de escribir. Al contrario que las máquinas de escribir impresoras de margarita, las letras son obtenidas por selección de puntos de una matriz, y por tanto es posible producir distintos tipos de letra, y gráficos en general. Puesto que la impresión requiere presión mecánica, estas impresoras pueden crear copias carbón.

Page 5: Modulo 1

Chorro de tinta: Las impresoras de inyección de tinta funcionan expulsando gotas de tinta de diferentes tamaños sobre el papel. Son las impresoras más populares hoy en día para el gran público por su capacidad de impresión de calidad a bajo costo. Su baja velocidad de impresión o el alto coste del mantenimiento por desgaste son factores poco importantes, ya que el número de copias realizadas en estos entornos es bajo. Su resolución media se encuentra en los 600 dpi.

Laser: Una impresora láser es un tipo de impresora que permite imprimir texto o gráficos, tanto en negro como en color, con gran calidad.

El dispositivo de impresión consta de un tambor fotoconductor unido a un depósito de tóner y un haz láser que es modulado y proyectado a través de un disco especular hacia el tambor fotoconductor. El giro del disco provoca un barrido del haz sobre la generatriz del tambor. Las zonas del tambor sobre las que incide el haz quedan ionizadas y, cuando esas zonas (mediante el giro del tambor) pasan por el depósito del tóner atraen el polvo ionizado de éste. Posteriormente el tambor entra en contacto con el papel, impregnando de polvo las zonas correspondientes. Para finalizar se fija la tinta al papel mediante una doble acción de presión.

14) ¿Qué es un byte? ¿Cuáles son sus múltiplos?

Byte proviene de bite (en inglés "mordisco"), como la cantidad más pequeña de datos que un ordenador podía "morder" a la vez. El cambio de letra no solo redujo la posibilidad de confundirlo con bit, sino que también era consistente con la afición de los primeros científicos en computación en crear palabras y cambiar letras. Sin embargo, en los años 1960, en el Departamento de Educación de IBM del Reino Unido se enseñaba que un bit era un Binary digIT y un byte era un BinarY TuplE. Un byte también se conocía como "un byte de 8 bits", reforzando la noción de que era una tupla de n bits y que se permitían otros tamaños.

Sus múltiplos son: kilobyte, megabyte, gigabyte, terabyte, petabyte, exabyte, zettabyte y yottabyte

15) Explicar cómo funcionan los siguientes dispositivos:

-Mouse óptico

-Mouse inalámbrico

-Lector de código de barra

-Plotter

-Escáner

Page 6: Modulo 1

-Modem

-Bluetooth

Mouse óptico: Tipo de ratón o mouse que utiliza un láser (u otra tecnología lumínica) para detectar los movimientos.

Mouse inalámbrico: Requiere un receptor que reciba la señal inalámbrica que produce, mediante baterías, el ratón. El receptor normalmente se conecta a la computadora a través de un puerto USB o PS/2. Según la tecnología inalámbrica usada pueden distinguirse varias posibilidades: Radio Frecuencia (RF), Infrarrojo (IR), Bluetooth (BT)

Lector de código de barras: El lector proyecta un rayo de luz en movimiento sobre el código, atravesándolo de extremo a extremo. Se analizan los patrones de luz reflejada, para transformarlos en datos que pueda interpretar una computadora. 

Plotter: Imprimen su salida moviendo una pluma sobre la superficie de un pedazo de papel, limitados, por tanto, en la práctica al dibujo lineal. Pueden dibujar trazos complejos pero de manera muy lenta debido al movimiento mecánico de las plumas. Estos trazadores no son adecuados para crear regiones rellenas pues necesita hacerlo repitiendo pasadas con la pluma, por lo que ésta dura poco y, además, el resultado no es muy satisfactorio. Sí puede rellenar un área dibujando una trama de líneas paralelas, paralelas cruzadas, y los distintos tipos de rayados utilizados en delineación.

Escáner: Estos dispositivos ópticos pueden reconocer caracteres o imágenes, y para referirse a este se emplea en ocasiones la expresión lector óptico (de caracteres). El escáner 3D es una variación de éste para modelos tridimensionales. Clasificado como un dispositivo periférico de entrada, es un aparato electrónico, que explora o permite "escanear" o "digitalizar" imágenes o documentos, y lo traduce en señales eléctricas para su procesamiento y, salida o almacenamiento.

Modem: El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una simple señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un módem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica alguna característica de la portadora (que es la acción de modular), de manera que se obtiene una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la señal moduladora original, quitando la portadora.

Page 7: Modulo 1

Bluetooth: Se denomina Bluetooth al protocolo de comunicaciones diseñado especialmente para dispositivos de bajo consumo, que requieren corto alcance de emisión y basados en transceptores de bajo costo.

Los dispositivos que incorporan este protocolo pueden comunicarse entre ellos cuando se encuentran dentro de su alcance. Las comunicaciones se realizan por radiofrecuencia de forma que los dispositivos no tienen que estar alineados y pueden incluso estar en habitaciones separadas si la potencia de transmisión es suficiente. Estos dispositivos se clasifican como "Clase 1", "Clase 2" o "Clase 3" en referencia a su potencia de transmisión, siendo totalmente compatibles los dispositivos de una clase con los de las otras.