Modo Imperativo

2
modo imperativo es un modo gramatical, empleado para expresar mandatos, órdenes o solicitudes taxativas. Es frecuente en todas las lenguas del mundo, entre ellas las lenguas indoeuropeas donde suele realizarse mediante la raíz verbal desnuda sin morfemas de tiempo. Aunque en algunas lenguas como el latín, el imperativo distingue entre formas de presente (raíz desnuda) y formas de futuro (con sufijos). En español, el imperativo es uno de los cuatro modos finitos del español moderno, junto con el modo indicativo, el subjuntivo y el condicional. Por su propia naturaleza, el imperativo es normalmente un modo defectivo, vale decir, no presenta formas para todas las personas y números. Es interesante saber que en muchas lenguas el imperativo aparece en primer lugar de la oración siendo incorrectos otros órdenes sintácticos, como sucede en español: (1a) ¡Venme a ver mañana mismo! (1b) ¡Ven a verme mañana mismo! (1c) *A verme mañana mismo ven! (incorrecta) (1d) Mañana mismo, ven a verme Eso dice que en muchas lenguas el infinitivo necesita estar topicalizado muy frecuentemente al "margen izquierdo" o inicio de la oración. Algunos autores como L. Rizzi han sugerido que la fuerza ilocutiva y la función de tópico están asociadas a un tipo de constituyente sintáctico abstracto onivel de C-proyecciones situado en la perifera izquierda de la oración (inicio) y que esa sería la razón porqué en tantas lenguas el imperativo que tiene una fuerza ilocutiva conativa requiere un orden especial. subjuntivo es un modo gramatical presente en muchas lenguas con diferentes valores, entre los cuales suele estar las afirmaciones hipotéticas, inciertas o los deseos, todos ellos caracterizados por el rasgo irrealis, que se opone al rasgo realisdel indicativo. Es característico de muchas lenguas indoeuropeas, como las lenguas romances o las lenguas germánicas. En gramática tradicional se dice que es el modo de la oración adjunta cuya acción, mediante el contenido de la oración principal o el tipo de nexo con ella, toma el carácter subjetivo de posible, probable, hipotética, creída, deseada, temida o necesaria. Sin embargo, el subjuntivo aparece igualmente marcando hechos que son perfectamente objetivos, reales y constatados (Me alegra queestés aquí), así como el indicativo lo hace en cualquiera de los contextos que la tradición adjudica al modo subjuntivo, como la posibilidad (Posiblemente ya lo sabe), la probabilidad (Probablemente estará durmiendo), la hipótesis (Si llueve, no voy), la creencia (No creo que estén durmiendo), el deseo (Tú te comes eso ahora mismo), el temor (Lo que me da miedo es que tiene una pistola), o la necesidad (Tienes que comerte eso). El subjuntivo es mejor caracterizado como la suspensión de la modalidad declarativa que expresa el indicativo sobre el hecho que marca, esto es, como el modo de la no-declaración.

Transcript of Modo Imperativo

Page 1: Modo Imperativo

modo imperativo es un modo gramatical, empleado para expresar mandatos, órdenes o solicitudes taxativas. Es

frecuente en todas las lenguas del mundo, entre ellas las lenguas indoeuropeas donde suele realizarse mediante la

raíz verbal desnuda sin morfemas de tiempo. Aunque en algunas lenguas como el latín, el imperativo distingue

entre formas de presente (raíz desnuda) y formas de futuro (con sufijos).

En español, el imperativo es uno de los cuatro modos finitos del español moderno, junto con el modo indicativo,

el subjuntivo y el condicional. Por su propia naturaleza, el imperativo es normalmente un modo defectivo, vale decir,

no presenta formas para todas las personas y números.

Es interesante saber que en muchas lenguas el imperativo aparece en primer lugar de la oración siendo incorrectos

otros órdenes sintácticos, como sucede en español:

(1a) ¡Venme a ver mañana mismo!

(1b) ¡Ven a verme mañana mismo!

(1c) *A verme mañana mismo ven! (incorrecta)

(1d) Mañana mismo, ven a verme

Eso dice que en muchas lenguas el infinitivo necesita estar topicalizado muy frecuentemente al

"margen izquierdo" o inicio de la oración. Algunos autores como L. Rizzi han sugerido que la fuerza

ilocutiva y la función de tópico están asociadas a un tipo de constituyente sintáctico abstracto

onivel de C-proyecciones situado en la perifera izquierda de la oración (inicio) y que esa sería la

razón porqué en tantas lenguas el imperativo que tiene una fuerza ilocutiva conativa requiere un

orden especial.

subjuntivo es un modo gramatical presente en muchas lenguas con diferentes valores, entre los cuales suele estar

las afirmaciones hipotéticas, inciertas o los deseos, todos ellos caracterizados por el rasgo irrealis, que se opone al

rasgo realisdel indicativo.

Es característico de muchas lenguas indoeuropeas, como las lenguas romances o las lenguas germánicas.

En gramática tradicional se dice que es el modo de la oración adjunta cuya acción, mediante el contenido de la

oración principal o el tipo de nexo con ella, toma el carácter subjetivo de posible, probable, hipotética, creída,

deseada, temida o necesaria. Sin embargo, el subjuntivo aparece igualmente marcando hechos que son

perfectamente objetivos, reales y constatados (Me alegra queestés aquí), así como el indicativo lo hace en

cualquiera de los contextos que la tradición adjudica al modo subjuntivo, como la posibilidad (Posiblemente ya

lo sabe), la probabilidad (Probablemente estará durmiendo), la hipótesis (Si llueve, no voy), la creencia (No creo

que estén durmiendo), el deseo (Tú te comes eso ahora mismo), el temor (Lo que me da miedo es que tiene una

pistola), o la necesidad (Tienes que comerte eso). El subjuntivo es mejor caracterizado como la suspensión de la

modalidad declarativa que expresa el indicativo sobre el hecho que marca, esto es, como el modo de la no-

declaración.

subjuntivo.

1. Espero que mi padre retorne el lunes de su viaje.

2. Me dijeron que haga todo lo posible por llegar a tiempo.

3. El sábado por la tarde Tomas jugará su primer partido de fútbol y todos esperan que se desempeñe destacadamente.

4. Eligió la profesión de abogado para ganarse la vida.

Page 2: Modo Imperativo

5. Cuando todos estuvimos presente, fue necesario que aguardáramos el momento preciso para darle la sorpresa.

6. Antonio nos aseguro que llegaría a tiempo para el ensayo del coro.

7. Fue preciso esperar a que jugasen todo el partido para poder ir casa.

8. Ojala que Pedro apruebe todas las materias que le restan para poder graduarse.

9. Mi perro quizás esté con una enfermedad porque no come hace varios días.

10. El pueblo está contento de que tendrá un representante que participe en las olimpiadas.

modo indicativo es un modo gramatical que tiene diversas lenguas que distinguen las modalidades realis frente

a irrealis, entre ellas muchas lenguas indoeuropeas. El modo indicativo es la forma usual para hablar de hechos

reales o hechos que se tienen por formas inciertas. En las lenguas que tienen modo indicativo este modo se opone

a otros modos que expresan hecho hipotético, hecho deseado o hecho esperado; estos otros modos reciben

diversos nombres como modo subjuntivo, modo potencial, modo optativo, modo imperativo, etc.

En muchas lenguas, el modo indicativo es el modo más utilizado, tanto en la lengua escrita como en la oral.

Además, casi cualquier hecho que no se pueda expresar en otra lengua se expresa en este modo.

El español usa abundantemente la diferencia entre el modo indicativo y el modo subjuntivo. En oraciones

enunciativas no subordinadas el modo más frecuente es el indicativo, usado para referirse a hechos reales o

conjeturados como ciertos. Algunos ejemplos:

(1a) Pedro está montando en bicicleta

(2a) Juan estudia en su cuarto

(3a) Yo como galletas

El carácter realis de estas oraciones puede compararse con estas otras de carácter irrealis:

(1b) Puede que Pedro esté montando en bicicleta

(2b) Quién sabe cuánto estudie Felipe en su cuarto

(3b) El que coma galletas aquí, será expulsado